Estás aquí
Inicio > NIdia > Narrativa > TURBULENCIA    SALOBRE…

TURBULENCIA    SALOBRE…

Nidia Orbea Álvarez de Fontanini

Otoño / 2003

Santa Fe de la Vera Cruz

República Argentina

Primera Parte.

COCO…  y  el río Salado.

Torrente salobre…

Nacimiento en el Nevado de Acay.

Cauce santiagueño… 3

Sobreelevación por sedimentación de arrastre.

Canales colectores.

Tráfico fluvial a Santa Fe.

El río Salado en la “Provincia Invencible”.

Último afluente, bajíos rellenados.

Hombres y hechos.

Siglo XVI.

Siglo XVII: dificultades y traslado de Santa Fe.

Siglos XVIII y XIX.

Proyecto para la navegación.

Caudal insuficiente.

Tras un sueño.

Percepciones a mediados del siglo XX.

Los bañados comunales.

Siglo XXI

 

[Releí una vez más El río Salado y su historia, semanas antes de la conmemoración de los 25 años del último desprendimiento de nuestro amigo a perpetuidad, Coco Roverano.   No ha sido posible concretar la impresión en forma de libro encuadernado, que incluye un Índice Onomástico con mención de 84 nombres y apellidos. Elaboré la tapa incluyendo la reproducción de “El Grito”, expresión de Eduardo Munch, en 1893. (Artista nacido en 1863 en Noruega.  Otras obras: La vida, Melancolía, Primavera…)

En agosto de 2004 cuando estaba reelaborando aquella diagramación para incorporarla en esta biblioteca virtual -casi real…-, distintos medios informaron que dos personas ingresaron en el Museo “Munich” de Estocolmo; rápidamente descolgaron dos cuadros y huyeron.

Uno era El Grito

En este cuarto año del siglo veintiuno, sigue imponiéndose la elocuencia del silencio…]

 

Primera Parte

COCO…  y  el río Salado.

Torrente salobre…

El talentoso historiador Andrés Atilio Roverano, a mediados del siglo veinte destacó que “el río Salado presenta una similitud entre su trazado geográfico y su incidencia en la historia.  Así como une el imponente Ande con el caudaloso Paraná, atravesando el corazón de la República, cruza, en el tiempo, por casi todos los sucesos gravitatorios que plasmaron la vida nacional en sus respectivas épocas.”   Expresó que “el río Salado del Norte, el Inniati de los aborígenes… comprende una serie de cursos que, bajo distintos nombres forman una extensa línea fluvial” y “recibe las denominaciones de Calchaquí, de las Conchas, Guachipas, Pasaje o Juramento y, por último, Salado, que es con el que ha prevalecido por sobre todos.”  [1]

En aquel tiempo, señaló que “su recorrido total no ha sido determinado con precisión” y “de acuerdo con los cálculos que realizamos sobre el ‘Atlas de la República Argentina’, editado por el prestigioso Instituto Geográfico Militar, hemos logrado establecer, dentro de lo que puede permitir esta apreciación, que su recorrido es de, aproximadamente 1.495 kilómetros.

Nacimiento en el Nevado de Acay…

Nace el río Salado en el Nevado de Acay, situado en la provincia de Salta, y cuya cima alcanza una altura de 5.950 metros.”  [2]

“Por el abra de esa cumbre desciende hasta el valle Calchaquí, en donde toma su nombre.  Sigue hacia el sur y luego de recorrer 30 kilómetros, alcanza la actual población de Poma, a 2.900 metros sobre el nivel del mar.  A poco de esta localidad recibe, sobre su margen derecha, el tributo del arroyo Poma, que desciende de las sierras de Pastos Grandes.

Antes de llegar a la altura del paralelo 25, el río Blanco le ofrenda sus aguas sobre la margen izquierda, en la cual encontramos más abajo, la pequeña población de Payogasta.  Todo esto dentro del departamento de Cachi, cuya cabecera es la localidad del mismo nombre y que, sobre la banda derecha, está situada a 2.300 metros de altura.  En este punto recibe las aguas del arroyo Cachi, que baja del nevado del que toma su nombre.  Luego de este paraje, que fuera antiguo solar de indios calchaquíes, pasa por San José de Escalchi, para penetrar en el departamento Molinos, en donde alcanza, primero Seclantás, a la izquierda, y más abajo, sobre la otra margen, el río Luracatao.”

“Al llegar a Angastaco, recibe el aporte del río del mismo nombre, y luego tuerce su curso hacia el sudeste hasta el meridiano 66, para tomar un poco más hacia el sur, sin abandonar la dirección al naciente.  Tributa sus aguas, sobre la orilla izquierda, el Amblayo” –Ambayo- “y más abajo, en la otra banda, encontramos la localidad de San Carlos, a 1.680 metros sobre el nivel del mar.  Ha recorrido el río hasta este punto 190 kilómetros, acusando una diferencia de pendiente de 4.270 metros.  [3]

(Hay que tener en cuenta que en esa zona, actualmente es posible observar el Dique Los Sauces y el Dique La Dársena y una vez más, la obra del hombre revela su constante propósito de modificar -limitar…- la potencia de la naturaleza.)

 

Señaló Roverano hace cincuenta años, que el Salado, “más abajo del paralelo 26º, vuelca bruscamente su curso hacia el norte, al recibir las aguas del Santa María, que viene de Tucumán y de Catamarca.  Desde allí, recibe el nombre de río de las Conchas, que cambia luego por el de Guachipas, al penetrar en la quebrada de ese nombre.  Su curso, siempre hacia el norte, pero con inclinación hacia el este, pasa por Alemania y Talapampa, para alcanzar la localidad de Guachipas, a 1.130 metros sobre el nivel del mar. En este trecho el río va ensanchando su cauce y a unos 30 kilómetros de esa población recibe el gran aporte de las aguas del río Arias o de Salta, para, desde esa conjunción, volcarse pronunciadamente hacia el este, con el nombre de Pasaje o Juramento.  La primera de estas denominaciones se debe a que era el paso obligado del camino que venía del Perú a Tucumán.  Para cruzarlo, se había dado con un vado que sirvió durante muchísimos años… El nombre de Juramento lo lleva desde el 13 de febrero de 1813, día en que el general Belgrano hizo jurar a su ejército fidelidad a la Asamblea Constituyente que estaba sesionando en Buenos Aires.”  [4]

[En esa zona se destaca el importante “Complejo Hidroeléctrico Cabra Corral ‘Presa General Belgrano’ (27 km.). Monumental presa erigida en medio de un bello panorama.  La capacidad de embalse es de 3.800 hm3., con un espejo de agua de 13.100 ha.; la longitud aproximada del embalse del Dique General Belgrano es de 515 m. Obra trascendente para la solución de problemas energéticos de una vasta zona del noroeste argentino, que asegura la irrigación de más de 110.000 ha., en las provincias de Salta y Santiago del Estero”. [5]

Miércoles 30 de abril de 2003- Hora 19.]

 

Andrés Roverano ha advertido que en tal recorrido, el río Salado “vuelve a dirigirse hacia el noreste… describiendo una media circunferencia… Más abajo, se dirige otra vez hacia el este y al pasar las localidades de Miraflores y de El Galpón, sobre las márgenes izquierda y derecha, respectivamente, toma definida dirección hacia el noreste.  En este trecho corre por un cajón y recoge el aporte del río Medina, que, desde el sur, baja de las sierras de Metán.”  En El Tunal se ha construido un dique, el río sigue su curso hacia el este, noreste y desciende hacia el sureste y en tal dirección, continúa sobre el territorio de la provincia de Santiago del Estero.

Cauce santiagueño…

Sabido es que el río Salado “pasa por el ya desaparecido bañado de Copo, que fue borrándose por la gran cantidad de material de arrastre, el cual, al irse depositando, colmó bajíos existentes, aunque dejando, por el lado este del actual curso, muchos cauces secos -’ríos muertos’, como les llaman en el lugar-” y así lo ha reiterado Andrés Roverano,  destacando luego: “…el Salado que, en lo que va de su recorrido por esta provincia, sirve de límite departamental, pasa luego por Churqui, cabecera del departamento Alberdi, y que se encuentra a 230 metros sobre el nivel del mar y a 625 kilómetros del nacimiento”.  A mediados del siglo veinte, “siempre con dirección sur alcanza las poblaciones de El Porvenir, San Gregorio y Esteros.  Entre Hoyo Cerco, la siguiente, y Villa Figueroa, distantes 120 kilómetros, se extiende el bañado de Figueroa que alcanza a tener, en algunos tramos, un ancho de más de 30 kilómetros.  En este trecho, el río presenta para cada una de sus bandas, dos regiones completamente distintas.

La de la margen derecha, salpicada de salinas, es infértil y desolada, y su escasa y raquítica vegetación le da la fisonomía propia de los lugares semi-desérticos.  Por el contrario, la región opuesta, es muy feraz, prestándose sus terrenos para toda clase de cultivos.  Es igualmente rica en bosques cuyas principales especies, que también encontraremos en el resto de la provincia, son: el quebracho colorado y blanco; el tacoyuraj o algarrobo blanco y el tacoyana o algarrobo negro, con cuyos frutos -vainas- se obtiene una harina con la que se prepara el patay, además de la añapa y la aloja, conocidas bebidas de origen indígena; la brea, el sauce, el mistol; la tusca, el guayacán, cuyo tronco hueco sirve de abrevadero en los tiempos de sequía, pues almacena el agua de las lluvias, el palo borracho… y una numerosa variedad de plantas menores.”

Sobreelevación por sedimentación de arrastre…

Destaca Roverano que “el cauce principal del río corre en medio de grandes lagunas, arroyos, zanjones y bajíos, resultantes de las continuas mudanzas que son consecuencias de la obra de sobreelevación que provoca la sedimentación de los materiales de arrastre y de suspensión.  La pendiente tan poco pronunciada contribuye a producir este fenómeno.” Por ello, expresa que “en los últimos veinte años” -es decir desde principios de la década del ‘30-, “se han realizado numerosas obras de encauzamiento, tendientes a impedir los efectos desastrosos que se ocasionan durante las avenidas, y las cuales han cambiado, en gran parte, la fisonomía hidrográfica de este bañado…”

Canales colectores…

El perseverante y responsable maestro-historiador, aporta luego interesante información para algún estudio comparativo: “Así, en la parte del este, encontramos La Lagunita, lugar en que se han construido actualmente canales colectores que, además de servir para la irrigación, contribuyen a fijar un lecho más estable.  Antes de la pequeña población de Desbastadero, hallamos el bañado del Este, luego Bandera Bajada, debajo de la cual se une al salado el río Cuchi Pozo, que nace más al sur, en una laguna de la zona.  En estos parajes se encuentra el lugar llamado La Tapa, con cuyo nombre los pobladores expresan gráficamente la función obstaculizadora que cumple la lama de las crecidas.  Aguas abajo está la población de Quimilioj, debajo de la cual se cierra el bañado de Figueroa.  En la parte opuesta… se encuentran las salinas, que en algunas épocas del año dan al agua el gusto que ha servido para denominar al río, y más al sur la laguna de Juan Cruz.  Entre ésta y el cauce principal corre el río La Guardia, que va a desembocar en la laguna de Jume-Esquina, cuyo embalse se ha proyectado y que termina casi enfrente de la ya mencionada localidad de Quimilioj.  La citada laguna toma su nombre de un vegetal característico de toda la provincia: el Jume… un arbusto achaparrado, de hojas carnosas… que al enredarse y entrelazarse unos con otros forman los renombrados jumiales santiagueños, que ponen un rasgo dispar con el resto de la flora provincial, tan rica por la variedad de sus especies.

Villa Figueroa, extremo sur del bañado que hemos descripto, está situada sobre la margen izquierda y a 188 metros sobre el nivel del mar.”

Hay que tener en cuenta que actualmente en aquella zona fue construido el extenso Canal de la Patria y el Dique Figueroa.

“A partir de este punto el Salado va corriendo entre barrancas que alcanzan alturas, como frente a Suncho Corral, de más de 7 metros.  El cajón, en esta localidad, tiene un ancho de cerca de 40 metros.  En este trecho y hasta el bañado de Añatuya, el río sirve de límite a los departamentos de Sarmiento y Matará.  En Suncho Corral, capital de este último departamento, y situada a 133 metros sobre el nivel del mar, el Ferrocarril Nacional General Belgrano” -apuntaba Roverano a mediados del siglo veinte-, “cruza el Salado, al que acompaña hasta más debajo de Tacañitas.”

(También en este punto, es imprescindible evaluar significativos cambios porque a fines del primer gobierno del General Juan Domingo Perón se construyeron nuevos ramales, luego se modificaron algunos tramos de esos servicios. Durante la primera presidencia del Dr. Carlos Saúl Menem -riojano, Justicialista-, el Congreso Nacional sancionó las leyes pertinentes a sucesivos procesos de privatización.)

Tráfico fluvial a Santa Fe…

Hay más datos de interés aportados por Andrés Roverano si se intenta establecer una comparación: “Hallamos, después la estación Matará, cuyo pueblo viejo se encuentra sobre la banda opuesta.  Desde esta antigua localidad, cuya iglesia parroquial data del año 1723, se realizaban periódicos tráficos fluviales con Santa Fe, según afirma el doctor Cervera en su ‘Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe’, de acuerdo con lo consignado en actas del Cabildo de esa capital.

Aguas abajo y al oeste, se encuentran los vestigios de un lecho muerto que, al haberse unido al actual río Mailín, sirvió, hace muchísimos años, para ligar el Salado con el río Dulce, conjunción que se produjo en el lugar llamado Reducción de Abipones.  /…/ Estas desviaciones de curso se produjeron en varias oportunidades, durante la época colonial, debiendo el Cabildo de Santa Fe, en el año 1655, reclamar ayuda a Santiago del Estero para que se realizaran los trabajos necesarios a fin de que el río retomara su antiguo y natural cauce…” Luego, señala Roverano a la situación de la estación ferroviaria de Lajta Mauca, -en la margen izquierda- y “aguas abajo en la banda opuesta, la pequeña población de Rincón de la Esperanza marca el comienzo del bañado de Añatuya. Tiene éste un largo superior a los 40 kilómetros, con un ancho máximo de 7.000 metros y está orientado hacia el sudeste”… Durante la época de las grandes avenidas, el río no trae material de arrastre, presentando un aspecto de inmensa y limpia laguna.  Paralelamente y durante toda esta zona, acompaña al Salado un brazo llamado río Icaño -”nombre quichua que significa chingolo”-, entre los cuales se hallan numerosas lagunas, siendo la más extensa de ellas la de Bracho.”

(El historiador Diego Abad de Santillán, refiriéndose a los estudios arqueológicos de los hermanos Wagner, reitera que “un yacimiento importante de osamentas fue el de Icaño, sobre el Salado, de entierros aislados y de una fosa común; también están deformados los cráneos según el tipo tubular erecto”… “Habrían sido de estatura mediana, de cabeza braquioide, de cara ancha y nariz mediana” y “esos rasgos permiten atribuirles un origen racial brasílico.”)  [6]

Después, Roverano menciona tres poblaciones: Añatuya, Simbol Bajo y Tacañitas -tres estaciones-, la primera: “capital del departamento General Antonino Taboada y un importante nudo ferroviario”, fundada por ley provincial del 15 de diciembre de 1903”.  Explica que “a lo largo del río Icaño, se encuentran las poblaciones de Herrera, Colonia Dora e Icaño” -R.N. 34- y aclara: “Icaño es un antiguo pueblo que fue refundado cuando el establecimiento del entonces Ferrocarril Central Argentino.  Al nuevo trazado se le dio el nombre de ‘Esteban Rams’, denominación que no halló eco entre sus pobladores que lo siguieron llamando con el tradicional y viejo nombre aborigen.”  [7]

(Susana Beatriz Grassino, en su análisis integral de la provincia de Santa Fe, explica que Esteban Rams es el nombre del pueblo fundado en 1889 por don Pascual Rams y su nombre recuerda al explorador de los ríos Salado y Dulce 1800-1867.)

 

Después del encuentro con Icaño, el sinuoso y turbulento río sigue su curso y destaca Roverano que al llegar a “Real Sayana, el Salado corre por un cauce ya definido y penetra en el departamento Belgrano con dirección sur. Su trazado, a medida que se acerca a la provincia de Santa Fe, se va haciendo más sinuoso, y antes de alcanzar estación Pintos, toma nuevamente hacia el este, describiendo una gran curva, la que al entrar en esta provincia, se dirige un poco hacia el norte.”

Hasta ese lugar, el río Salado ha recorrido aproximadamente 1.050 kilómetros: 540 en Salta y 510 kilómetros en territorio santiagueño.

 

El río Salado en la “Provincia Invencible”…

Con precisión, Andrés Roverano explica que este caudaloso río, penetra en el territorio santafesino “por el departamento 9 de Julio, con dirección N.N.E., en los 29º 25’ de latitud sud y 61º 58’ de longitud oeste” y “al llegar a Tostado se encuentra a 80 metros sobre el nivel del mar, se dirige hacia el naciente, con una leve inclinación hacia el sur, punto que seguirá con pequeñas variantes hasta su desembocadura.”  En esa región (departamentos Vera y San Justo) “grandes esteros, bañados, lagunas y arroyos le imprimen una característica singular”.  Es posible comprobar que “casi sobre el límite con la provincia del Chaco, comienzan estos accidentes lacustres, con numerosos esteros” y nombra: “la extensa Cañada de las Golondrinas y la extendida laguna La Loca.  Hacia el sur de ésta, se encuentra el estero de la mencionada cañada, que termina frente a las lagunas La Blanca y Palo Pelado.  De esta última, parte hacia el sur la cañada de Chatales, de donde nace el arroyo La Sarnocita, que corriendo hacia abajo, con una leve inclinación al oeste, desagua en la Laguna de las Pencas, llamada también Cueva del Tigre.  La laguna La Blanca da nacimiento al arroyo Golondrina, que desciende hasta la dilatada laguna del Palmar, en donde desemboca. En su recorrido atraviesa numerosas lagunas, como las de La Melada, del Isoati, del Toro, del Cerrito, de los Flamencos y de la ya citada de las Pencas, que recibe al arroyo Sarnocita.  En el noroeste de la laguna del Palmar nace el río Calchaquí, cuyo curso pasa por la laguna de su nombre, conocida también por laguna de las Aves.  En la parte norte de este río desemboca un arroyo formado por la confluencia del Guampitas, al naciente, y el de los Perros, al poniente, que nacen en los respectivos esteros de sus nombres.”  Luego, Andrés Roverano explica que desde el meridiano 29º 38’, el Calchaquí va corriendo paralelo al Salado, por el este, desagua en él, en el mismo lugar donde “sobre la margen opuesta, desemboca el arroyo de las Conchas.  Más abajo, por la misma banda, recoge las aguas del arroyo de las Vizcacheras.  Alcanza luego estación Petronilla” -del ferrocarril “Belgrano”-; pasa “al oeste de San Justo -cabecera del departamento de ese nombre.  Toma levemente hacia el naciente, para colectar las aguas del arroyo San Antonio, a los 1.340 kilómetros de su nacimiento, y antes de llegar a la altura de la ciudad de Esperanza, recibe su último afluente, que es el arroyo Cululú, conjunción que se produce a los 65 kilómetros de su desembocadura.”

Último afluente, bajíos rellenados…

Tras acumular las aguas provenientes del arroyo Cululú, el río Salado avanza hacia el este pasando al norte de Esperanza; “vuelca enseguida hacia el sur, para entrar en una zona de bañados y meandros, que llega a tener, en algunas partes, un ancho de 3.000 metros.”  Desde el punto de vista del historiador, “estos bajíos, inmediatos a Santa Fe, situada sobre la margen izquierda, han sido recientemente rellenados en parte, proporcionando esta importante obra a sus barrios vecinos, la seguridad de no verse amenazados por las periódicas inundaciones y aportando, a la vez, la posibilidad de que puedan ser ellos un motivo más del progreso edilicio de la ciudad.

En la banda opuesta encontramos la antigua y progresista localidad de Santo Tomé, que, aunque fundada oficialmente el 12 de setiembre de 1872, tiene una existencia casi tan añosa como la capital de la provincia.”  [8]

El historiador Roverano explica que “debajo de Santo Tomé, a poco más de una legua al sur, termina su curso el río Salado, en el del Santa Fe, por medio de dos brazos, y luego de haber recorrido en la provincia una extensión de 445 kilómetros.

El curso principal lo hace en el paraje denominado Cuatro Bocas, en los 31º 41’ de latitud sur y 60º 46’ de longitud oeste, y en donde el río Santa Fe cambia su nombre por el de Coronda.  El brazo secundario, llamado arroyo del Vado, desemboca aguas arriba y en los aledaños del Barrio Centenario de la ciudad de Santa Fe.

 

Hombres y hechos…

Es interesante otra aproximación al legado del historiador Andrés A. Roverano y en amarillentas páginas encontrar más señales y suficientes claves acerca de nuestra historia: descripción de sucesivos hechos a partir del siglo XVI, nombres de determinados hombres que se hallaron junto al río Salado[9]

Siglo XVI…

  • 1528  –        Expresa el historiador que “existe la posibilidad, muy remota por cierto, de que el primer encuentro con el río” haya  sido antes de 1543.  Sabido es que el 9 de junio de 1527, Sebastián Gaboto fundó el fuerte de Sancti Spíritu, “en la confluencia del Carcarañal con el Coronda” y que luego, “el veneciano disponía la partida de tres expediciones hacia el interior. Una que seguiría el río Curacuraz, es decir el Carcarañal; otra hacia los querandíes, al sur; y la restante hacia la región del caracarás, al norte.  Sólo regresó la primera, al mando del capitán Francisco César, quien trajo una suerte de fabulosas noticias sobre riquezas y tesoros que le habían proporcionado los naturales, no habiéndose podido establecer el itinerario realizado, sobre el que se han tejido muchas conjeturas y no poca leyenda.  De las otras dos, se ignora si regresaron.”  p. 39

      “…la que tomó rumbo norte”, es probable que la integraran “cuatro o cinco” hombres; que “hubiesen remontado el río Coronda, pues era la vía más natural que tenían hacia ese punto” y “en pocos días de marcha habrían podido llegar hasta la desembocadura del Salado”.  p. 40  

  • 1543  –        “Los aborígenes de la quebrada de Guachipas, que rondaban en las proximidades del valle de Lerma se sintieron azorados.  Allí, en sus dominios, gentes extrañas de rara vestimenta y blanca faz, hacían su aparición.  El recelo, el temor y la sorpresa, los hizo buscar rápido escondite entre los peñascales.  Desde lo alto atisbaban a los exóticos viajeros que seguían su marcha, firme y decidida, por las costas del Inniati.  Enseguida, el aviso a los caciques. Y pronto, la reunión de éstos en consejo de guerra.  Al principio, el interrogante y la duda y, después, la decisión: defenderse de los intrusos.  El capitán Diego de Rojas, al frente de sus hombres, marchaba con cautela y sin prisa. Cada paso podía ser una desagradable sorpresa.”

“Lo cierto es que, por la quebrada de Guachipas o por el valle Calchaquí, el descubrimiento del Salado del Norte le corresponde al capitán Diego de Rojas.”

Mayo:        “… Diego de Rojas, valeroso y decidido capitán, había salido del Cuzco por mayo de 1543, luego de organizar la expedición conjuntamente con Felipe Gutiérrez y Nicolás de Heredia. Más de 200 hombres habían logrado reunir para llevar a cabo la empresa.  Tres mujeres, una de ellas destello que encendería el drama inicial de la expedición, algunos esclavos y muchos indios del Perú completaban la misma.  Rojas había partido en primer término. Luego lo habían hecho, sucesivamente, Felipe Gutiérrez y Nicolás de Heredia, al frente de los contingentes restantes.”

Alude Roverano al historiador Salvador Canals Frau y considera que “el recorrido de los expedicionarios coincidiría con el camino indígena que unía el Perú con Tucumán”.  [10]

A la vera del Salado“Marchaba, sin saberlo, a la vera de un río que podía llevarlo hasta el destino que el licenciado Vaca de Castro, gobernador del Perú, le había señalado: las tierras del Río de la Plata.  Seguía a lo largo del río que habría de ser la salvación, más tarde y en otras tierras, de los restos de su expedición, que no presentía las tragedias que caerían sobre ella.”  p. 38

      “Rojas, con su expedición” recorría “la quebrada Guachipas”, “hasta llegar al valle de Santa María”, “debiendo librar en su recorrido, continuas guerrillas con los naturales, que acosaban sin descanso y emboscadamente a los españoles”, hasta llegar al valle de Santa María”.

  • 1545Flechazo e confabulaciones… Desde allí, Rojas “bajó hasta la actual provincia de Santiago del Estero, en donde, en un encuentro con los juries o con los tonocotés, en Mocaquaxa, en las estribaciones de las sierras de Guasayán, fue herido con una flecha envenenada que le ocasionó la muerte, pese a los cuidados que le prodigó la mujer de Felipe Gutiérrez, Catalina de Enciso, a quien se acusó de haber provocado el fallecimiento para favorecer a su amante, que debía hacerse cargo, como segundo capitán, de la expedición.

(El historiador Diego Abad de Santillán ha expresado que cuando se fundó Santiago del Estero, “se bautizó la zona con el nombre de provincia “de los juríes”.  El nombre de la región se aplicó a los indios que la habitaban, sin tener en cuenta que se trataba de dos pueblos distintos: los lules y los tonocotés, uno atacante y otro atacado.  Ambos fueron denominados juríes, hasta que andando el tiempo se comenzó a distinguirlos”.  Se ha reiterado que “los tonocotés eran indios sedentarios que habitaban la región donde fue fundado Santiago del Estero por Francisco de Aguirre, es decir la llanura bañada por el río Dulce y por el Salado, entre los paralelos 26º aproximadamente de latitud sur.  Al norte se hallaban los lules y al sur los sanavirones”…  Por algún tiempo los cronistas españoles los confundieron con los ‘juríes’, indios lules que habían llegado desde su territorio chaquense a comienzos del siglo XVI y que se dedicaron al saqueo de las poblaciones tonocotés.”  Aclara que “los tonocotés eran de ascendencia brasílida, agricultores; pero influyeron sobre ellos las culturas andinas.” Luego destaca que “cuando se fundó Santiago del Estero, grupos de sanavirones fueron encomendados en vecinos de la nueva ciudad”…  [11]

Destacó Andrés Roverano que “contraviniendo lo dispuesto en Cuzco, antes de la partida, el moribundo Rojas nombró jefe de la misma al joven Francisco de Mendoza, quien decidió deportar a Gutiérrez para el Perú.  Continuaron la marcha entre silenciosos enconos y recelos, y arribaron por octubre de 1545 al desierto fuerte de Gaboto, en donde encontraron una carta de Martínez de Irala, con noticias del Paraguay e instrucciones para llegar a él.  Hacia allí se dirigió Mendoza, pero luego de una marcha de 13 días, los soldados se resistieron a seguir adelante.” 30

Cruce del Salado: Roverano aclara que el “itinerario preciso se desconoce” y considera que “el joven capitán tuvo que haber cruzado el Salado, posiblemente, por su desembocadura o por algún lugar cercano a ella, pues las jornadas empleadas le habrían permitido alcanzarlo.  La gran inundación del Paraná y los bajíos infectos, descorazonaron a sus hombres que maltrechos y despeados, sólo pensaban en regresar.  Así determinaron hacerlo.  Y nuevamente habrán cruzado el Salado, cabizbajos, hoscos y preocupados por los incidentes que habían promovido entre los dos jefes.  El uno, altivo, soberbio e impetuoso: Mendoza; y el otro, silencioso, blando y traicionero: Heredia.”

Conspiración y muerte: “Y habrán pasado el Salado confabulando la conspiración que terminaría con la vida de Mendoza a quien asesinó  a puñaladas el soldado Diego Álvarez, una vez llegado al Fuerte. Heredia, cuya existencia también terminaría trágicamente en el Perú, se hizo cargo de la expedición disponiendo de inmediato, emprender el regreso” y se “encaminaron hacia las provincias de los yuguitas y de los juries.  Menos de la mitad regresaban.”

Hambre y esperanza… “Las privaciones pusieron dramaticidad, los indígenas angustias, y la marcha se hizo cada vez más penosa.  Las regiones que cruzaban no les ofrecían nada para atenuar esos sinsabores.  Todo se hacía más difícil a medida que avanzaban.  La zozobra cundía.  Y el hombre comenzaba a crear serias preocupaciones e inquietudes. La situación se agravaba a cada paso.  La falta de alimentos era, por entonces, el desvelo de los expedicionarios. Debían encontrar una solución. Tenían que hallarla. Y con ella dieron: el río Salado.”  Así fue como “se remedió la situación”, al encontrar allí “algún máiz e mucho pescado’, como dirá años más tarde el soldado Pedro González de Prado, que integró la expedición…  Por sus costas siguieron, como asidos a lo que les había devuelto la vida, y al llegar a la actual provincia de Salta, lo abandonan frente al valle de Lerma para retomar el camino al Perú.”

“Los tres capitanes del descubrimiento del Tucumán, que fue un abrir de puertas a la tierra, se hallaron junto al Salado, como una expresión simbólica de la comunión que este río habría de tener con la historia inicial y toda de nuestra patria.”

  • 1546 –         Mientras tanto, en la Asunción se habían tenido noticias, por los indios amigos, de que gente española se encontraba en el abandonado fuerte de Gaboto.  Se dispuso entonces que Felipe Cáceres pasara a esas tierras para investigar…” p.41
  • 1547 –         Nicolás de Heredia “llegó al Perú”.  p.42  Expedición de Felipe Cáceres:  El historiador Roverano,  refiriéndose al río Salado, expresa: “En su expedición de 1547, Felipe Cáceres si es que no lo halló, pudo haber obtenido noticias de él, las que, quizá, se habrían difundido…”  p.51

Presencia de Juan de Garay:  Sabido es que el vizcaíno Garay, ese año conoció algunas regiones del río Salado, “por haberlas recorrido en 1547, cuando llegó al fuerte de Sancti Spíritu, en busca de los españoles que merodeaban por ella.”p. 53

  • 1549 –         “Se delimitó la gobernación de Chile.  Este hecho, al parecer extraño y desconexo con el río Salado, tuvo suma importancia en lo que se refiere a la primera fundación que se efectuaría sobre sus márgenes.”  Antes de que finalizara 1549, encomendaron al capitán Juan Núñez de Prado salir de Potosí para la “erección de un pueblo en la provincia descubierta por Diego de Rojas“.. “se dirigió a la actual Tucumán”… p.42
  • 1550 –         Fundación de la ciudad de “Barco”:  El capitán Juan Núñez de Prado, fundó ese año “la ciudad de Barco, en el sitio que se erigiría diez años después Cañete” y se dedicó “a la pacificación y reducción de los naturales de la comarca.  Con 25 hombres se encaminó a la región de los juries, remontando el río Dulce.”

Enfrentamiento entre españoles: “El 10 de noviembre de ese año, al pasar por la población indígena de Tepiro, le informaron que sobre dicho río, aguas abajo, había una ranchería de españoles. De inmediato tomó rumbo a Toama, que era el lugar señalado, atacando casi al anochecer a los españoles que allí se encontraban, todos soldados con los que el capitán Francisco de Villagra, que los comandaba, debía engrosar las fuerzas de Pedro de Valdivia, gobernador de Chile”.

Conflicto con Chile: “Lo cierto es que existía una invasión jurisdiccional ya que esas tropas no tenían la debida autorización para transitar o establecerse, aunque fuera circunstancialmente, en territorio ajeno.  Así lo interpretó Núñez de Prado y de acuerdo con ello procedió”, pero “luego de conocer las fuerzas de su adversario, muy superiores a las suyas, decidió abandonar el campo de su efímera victoria y regresó a Barco, hasta donde lo persiguió Villagra, imponiéndole obediencia al gobernador de Chile”…  Fue así como empezó el “conflicto jurisdiccional con Chile que duraría más de 10 años.” p.43

  • 1551 –         “Núñez de Prado, con el pretexto de las continuas luchas con los indígenas y de lo poco conveniente del lugar, decidió trasladar la ciudad, tratando de allegarla más al Perú y de alejarla de la dominación de Valdivia.  En junio o julio de 1551 levantó en el pequeño valle de Quiri-quiri la primera población sobre el río Salado” –”cuyo nombre no cambió”, situada “un poco más arriba de la actual localidad de San Carlos, en la provincia de Salta.  Extraña contradicción: huyó de los españoles y, para sentirse más seguro de ellos, se estableció entre los irreductibles diaguitas de Juan Calchaquí.”

Desavenencias. Hubo desencuentros: “algunos soldados… encubriendo los verdaderos intereses que tenían con Villagra y Valdivia, personales algunos y políticos otros, manifestaron su disconformidad con el sitio elegido por Núñez de Prado, arguyendo que no respondía a las exigencias propias de una población”.  Se acentuaron los conflictos hasta que “una mañana aparecieron colgados de la horca los soldados Alonso de Larco y Antón de Luna.” p.43

Muerte y destrucción. – “La primera población fundada sobre el río Salado cobraba con vidas el tributo de la sed de la conquista.  El ambiente seguía descomponiéndose. Los calchaquíes, por otra parte, comenzaron a hostilizar a los españoles de Barco II.  Los acosaron con continuas guerrillas y les destruyeron los sembradíos.”

Núñez de Prado “entonces se dirigió a la Real Audiencia comunicándole que le era forzoso mudar la ciudad.”  El gobernador de Chile nombró “a Francisco de Aguirre teniente de gobernador de La Serena y de Barco” y en consecuencia, tomó de inmediato posesión de la primera “y luego se dirigió a la segunda.”

Francisco de Aguirre con sus hombres, “entró al valle Calchaquí, en donde don Juan hacía sus últimos aprestos para declarar una guerra abierta a los conquistadores y se dio a la tarea de someterlo, lo que consiguió luego de hacer prisionero al bravo cacique diaguita.”

“Núñez de Prado, ajeno a todo, se hallaba fuera de la ciudad, empeñado, también, en sojuzgar a los calchaquíes.  Pronto salieron algunas partidas en su busca.  Y mientras trataban de dar con él, el desplazado teniente de gobernador se presentó a Barco II.  Aguirre, de inmediato ordenó su prisión”.

  • 1552Traslado de “Barco”:  Francisco de Aguirre, “capitán, decidido y temperamental, no habría de permanecer mucho tiempo a la vera de ese río”; continuó “su marcha hacia los juries y tras de él llevó a la ciudad, emplazándola en la actual provincia de Santiago del Estero”.

“Barco, pese al traslado, caía por la fuerza y sin derecho, otra vez en la jurisdicción  de Chile” porque el Salado, allá en Salta, pertenecía a la gobernación transandina.  Y mientras tanto, sus costas todas quedaban vacías de conquistadores, que continuaban adelante en busca de otras regiones para asentar en ellas nuevas poblaciones.”

  • 1553 –         Fundación de Santiago del Estero.  En ese tiempo, Francisco de Aguirre había proyectado recorrer el río Salado y hacer una expedición hacia el este, donde descendía el ancho río Paraná.
  • 1556 –         Reelección del gobernador del Tucumán (12 de mayo).  “Francisco de Aguirre, al ser reelecto gobernador del Tucumán, salió de Santiago del Estero en pos de realizar sus proyectos mediante la fundación de una ciudad, que no llegó a concretarse por el motín que terminó con su poder y con la expedición.” – “Probable ubicación de la villa” – Roverano analiza algunas hipótesis acerca del sitio previsto y reconoce que “Aguirre buscaba un puerto sobre el río de la Plata o, extensivamente sobre el Paraná” y anota “para consolidar la posición adoptada frente a este interesante tema, que siete años después Cabrera y Garay fundaron Córdoba y Santa Fe” (1573).  “Todo esto tiene relación estrecha con el río Salado, porque es muy posible que su curso fuera ya bastante conocido en este tiempo y se haya pensado, quizá, en él, como un medio de comunicación entre Salta y Santiago del Estero -el Tucumán de entonces- con el Paraná.”  p. 50-51
  • 1558 –         Fundación de Londres: En 1557, el gobernador de Chile nombró teniente de gobernador y justicia mayor del Tucumán al capitán Juan Pérez de Zorita, quien al año siguiente fundó Londres, porque “traía un plan ya delineado, que tenía por objeto lograr la consolidación de las pretensiones  territoriales de Chile”.   El nombre elegido, es muy sugerente… Tras estar “establecido en Londres, ordenó al capitán Julián Sedeño dirigirse al valle Calchaquí con el propósito de buscar ubicación para la próxima fundación.”

Encarnizada campaña:  A fines de 1558, el capitán Juan Pérez de Zorita empezó una feroz persecución “contra las gentes de Juan Calchaquí, ahora al mando de Chumbicha, su hermano, a quien batió varias veces, persiguiéndolo hasta Tolombones, en donde lo tomó prisionero. Esto fue suficiente para que los naturales se sometieran.”

  • 1559 –         “Córdoba de Calchaquí”Segunda población junto al  Salado:  Lograda la pacificación en el valle, entre febrero y marzo de 1559, el capitán Pérez de Zorita fundó “Córdoba de Calchaquí, en el lugar donde años antes había estado situada Barcos II.”  El río Salado veía levantarse la segunda población de sus márgenes.

Roberto Levillier avala así la importancia de esta nueva villa: ‘Córdoba, emplazada en el corazón de los diaguitas más belicosos, en el camino de los valles que llevan a Charcas y a Lima, era una defensa para Chicoana, siempre batida por indios pulares y podía considerarse el núcleo inicial de necesarias fundaciones en los valles de Salta y Jujuy’.”  p.47 

Entusiasmo fugaz: “La vida de Córdoba se desarrollaba con tranquilidad. Sus vecinos habían comenzado a trabajar con empeño para afirmarla definitivamente y lograr las ansiadas riquezas que les prometía América, en pos de las cuales estaban sacrificándose.  Pero la muerte del virrey Cañete, trocaría, con el nuevo teniente de gobernador Castañeda, la insipiencia del progreso por la desaparición de la naciente ciudad.”  p. 48

  • 1560Otra fundación:  “Pérez de Zorita, completó la acometida hacia el Tucumán fundando Cañete”, como es sabido, en el mismo lugar “donde antes se había levantado Barco I”, cuyo nombre constituía un reconocimiento al fallecido virrey Cañete, quien fue reemplazado por el nuevo teniente de gobernador Castañeda.

Expedición hacia el Paraná:  “…El capitán Juan Gregorio Bazán, teniente de gobernador de Santiago del Estero, había salido de esta ciudad expedicionando hacia el Paraná, recorriendo parte del Salado y los lugares cercanos adonde Garay fundaría y se trasladaría después la ciudad de Santa Fe.

Mantuvo así en pie, los proyectos que había sustentado Francisco de Aguirre“ seis años antes.

“El pensamiento de la vinculación del Tucumán con el río Paraná seguía latente y los empeños posteriores concretarían esta idea, con las fundaciones de Córdoba y Santa Fe.  La ruta que la naturaleza había trazado con el río Salado, estaba próxima a ser una realidad.”

  • 1562Despotismo y grito de guerra en Tucumán:  El recién nombrado teniente de gobernador Castañeda, apenas llegó a Tucumán, “dispuso la deportación a Chile de Pérez de Zorita  Los naturales que lo respetaban y acataban su mando, encontraron en la flamante autoridad la antítesis del anterior.  Juan Calchaquí, ya libre, comenzó a inquietarse  por el mal trato que ahora recibían sus gentes. El despotismo y el abuso de que eran objeto los naturales, movió al cacique a recriminar a Castañeda su injusto e inhumano proceder. ‘Bofetones e puñadas’ fue la contestación recibida del teniente de gobernador, que resonaron en el valle del Salado, haciendo eco en los corazones oprimidos y valientes de los calchaquíes, que sintieron en su misma carne la terrible congoja de la humillación inicua.  Y la reacción  no se hizo esperar.  El grito de guerra vibró en el valle, fuerte, fiero, desesperado y, porqué no, heroico también.  Los españoles quedaron confundidos y azorados ante la lucha desatada. Fue cruel, terrible, despiadada.  Cada peñascal, cada anfractuosidad” -cada cavidad sinuosa o irregular en el terreno-, “cada monte, era una sorpresa trágica para los vecinos de Córdoba que aventuraban a salir de la misma.”  A mediados de la primavera de 1562, los vecinos “estaban cercados.  Los calchaquíes cerraban su marcha sobre ella”.
  • 22-11-1562Córdoba convertida en cenizas… “La ciudad fue presa del fuego, provocado por las certeras flechas de los indios.  El incendio no pudo ser sofocado y arrasó con toda la villa.  Algunas familias consiguieron huir a Santiago del Estero, otras pagaron con sus vidas el tributo de la impía conducta de Castañeda.  Así pasó, con un fin trágico, la corta existencia de la segunda población que se hiciera sobre el río Salado.”
  • 1567Un alto en Esteco:  Fracasada la expedición de Francisco de Aguirre, su gente decidió detener al gobernador “con el pretexto de que la Inquisición lo reclamada, decidieron emprender el regreso a Charcas.  Se detuvieron en Santiago del Estero a fin de darle legalidad al motín, por medio de una información que levantaron con la adhesión de algunos vecinos, y luego hicieron alto en la región de Esteco, descubierta por Rojas, en donde Diego de Heredia y Juan de Berzocana echaron las bases de la ciudad de ese nombre, también llamada Cáceres, a orillas del río Salado, a una legua de la actual estación Las Piedras.”  Falta de legalidad: El gobernador interino de Tucumán, Diego Pacheco, advirtió “la falta de legalidad de la erección realizada, por carecer sus fundadores del mandato necesario” y al mismo tiempo, comprendió “que esa población, por su ubicación estratégica, podría desempeñar un valioso cometido en la avanzada que estaban realizando para la seguridad de las nuevas villas y los caminos que llevaban al Perú y a Chile”.
  • 15 de agosto de 1567:  El gobernador Diego Pacheco, “decidió validar dicha fundación, “cumpliendo los recaudos pertinentes, bajo la advocación de Nuestra Señora de Talavera, cuyo nombre llevó la localidad a partir de ese día.  Entre 40 españoles se empadronaron los indios del lugar, cuya población algunos cronistas fijan en 40.000 almas, mientras que otros indican 30.000 y 8.000.  Lo cierto es que era muy numerosa, proporcionándole a los nuevos vecinos medios más que suficientes para todos los trabajos de la villa y los propios.  De inmediato se dedicaron a la labranza, cultivando maíz, algodón, trigo y cebada, y levantando viñedos que adquirieron cierta importancia por la calidad de las uvas.”  p.51

Talavera de Esteco y el vado: Destaca Roverano que “Fray Reginaldo de Lizárraga que la visitó, la describió así: ‘es abundante de mantenimientos y de frutas de las nuestras; en especial las grandes son de las buenas del mundo; edificada a la ribera de un río grande que en verano sólo se vadea.  Los vecinos estaban desconcertados con del asiento, porque la madre del río es arenisca y no pueden hacer molino en él…’ Este desagrado tomaría cuerpo con los años y daría lugar a la fundación de Madrid de las Juntas.”  p.52

Maltrato y reacciones:  “Al año siguiente de fundada, como los indios continuaban con sus malocas, solicitaron ayuda, y el gobernador de Santiago del Estero, el infatigable capitán Juan Gregorio Bazán, viendo que esa situación era general, decidió realizar una batida por el  Chaco, para lo cual partió de Talavera al frente de 40 españoles” y así logró “por un corto tiempo, la tranquilidad a los conquistadores de la región.”

  • 1570 –         “El teniente de gobernador Felipe Cáceres, posiblemente acompañado por el alguacil mayor Juan de Garay, salió de la Asunción hacia el Río de la Plata, con el objeto de esperar en ese estuario al flamante gobernador de la provincia, el acaudalado Juan Ortiz de Zárate, que regresaba de España.
  • De esta expedición de Cáceres, la segunda que efectuaba por el río Paraná, no se tienen noticias ciertas de que se haya internado por las regiones del Salado”…
  • 1572 –         Felipe Cáceres, “volvió a realizar el viaje hasta el estuario del Río de la Plata con la esperanza de poder recibir al nuevo gobernador.  En esta ocasión, sí, el vizcaíno Garay lo acompañaba.”

……………………………………………………………………………………………………..

Siglo XVII: dificultades y traslado de Santa Fe…

En 1612 falleció el cacique Juan Calchaquí que ejercía el “poder supremo sobre todos los naturales del valle”. Entre sus subordinados era “muy respetado y querido” pero tras su ausencia definitiva comenzaron los alzamientos y hasta los sacerdotes jesuitas Juan Darío y Horacio Morelli optaron por alejarse de ese lugar. En el año 1626, ya estaba habitado y con plantaciones de viñas, “el pago de abajo, camino de Santo Tomé”, zona que “iba a ser motivo de interés” como “lo demuestra el hecho de que al año Hernandarias obtuviera, por merced de Francisco de Céspedes, gobernador del Río de la Plata, de quien dependía Santa Fe, ‘tierras en el Salado Grande hasta su definición’. Esta estancia, que había pertenecido al general Juan de Garay estaba situada en ‘la boca del río Salado de la dicha banda del dicho río 14 leguas de esta ciudad, el cual asimismo desde la fundación de esta ciudad se le llama la isleta de los Calmis’…” y “esa posesión iba a darle a Hernandarias muchas preocupaciones por los litigios que le trajo el extravío de los papeles que certificaban su propiedad.” p.66-67

Mientras tanto, continuaban los ataques de los aborígenes en las zonas próximas al río Salado y también al río Paraná.  Destaca Roverano que “los santafesinos se encontraban desolados.  La ciudad estaba constantemente amenazada por los naturales, el tránsito de los caminos era inseguro y las estancias empezaban a despoblarse.  Las defensas de la ciudad no eran suficientes, los soldados pocos y las armas menos”.  En consecuencia, el maese de campo Pedro Ruiz de Baigorri, nuevo gobernador del Río de la Plata, “envió tropas para realizar otra campaña contra los aborígenes, con el propósito de aquietar los vehementes deseos de los santafesinos que amenazaban con abandonar la ciudad si no conseguían el traslado de la misma, dispuesto ya con fecha 24 de noviembre de 1650.  El fracaso de la expedición decidió la iniciación de la mudanza, que comenzó a verificarse el 20 de febrero de 1653.  Se alejaban del Chaco, rumbo al sur, en busca del nuevo emplazamiento que estimaban, por sus naturales características, como un verdadero reducto para detener y defenderse de las interminables malocas.  El río Salado al oeste, el Santa Fe al sur y al este, y la Laguna de Guadalupe al oeste, circundaban el nuevo sitio.  La operación iba a ser lenta y concluiría recién en 1660, pero podía pagarse ese precio -abandonar 80 años de lucha- porque la posición encontrada les pareció más promisoria”.  Durante siete años “los ambulantes santafesinos” demostraron tener “un alto y estoico espíritu”.  Hacia 1655, “las estancias del Salado, principales fuentes de recursos de los más importantes vecinos, fueron saqueadas alevemente.  Las otras corrieron parecida suerte.”  p.71-74

En aquel tiempo, “el Salado, saliéndose de su cauce, en Santiago del Estero, se había unido al del río Dulce, perdiendo su curso el caudal acostumbrado, ya que los arroyos que le servían de afluente en el resto del camino, no eran suficientes para atender las necesidades propias de las estancias de su vera.  El ambulante Salado jugaba una desafortunada pasada a estos hombres de acero.

Lejos de atribularse, esto fue un acicate para sus patéticas luchas.”  Lograron que las autoridades “dispusieran lo necesario a fin de hacer retornar el Salado a su natural cauce”; “casi tres años llevaron los infructuosos trabajos realizados, cerca de la actual localidad de Matará.  Imperturbable permanecía el río ante las pocas vigiladas tareas que efectuaban unos cuantos indios” hasta que el teniente Juan Torres de Herrera abandonó ese “estéril empeño, le pareció más conveniente a sus intereses, abandonar la obra y arrearse 2.000 vacunos que merodeaban por las cercanías.

¡Qué marcado contraste entre este desaprensivo aventurero y los infatigables luchadores de Santa Fe, que no cejaban de capear tormenta tras tormenta con imperturbable denuedo.

Todavía no acabarían con esto las dificultades.  La inundación de fin de año puso un tinte sombrío en los esperanzados esfuerzos de los criollos santafesinos.

La belicosidad de los indios, la mudanza de la ciudad, la veleidad del Salado y la desmesura del caudal de los ríos que la circundan, cayeron sobre Santa Fe al igual que un azote divino que perseguía la paga ineluctable del tributo que estas tierras le imponían a esos intrépidos mancebos, como exigiéndole probanza de sus derechos sobre el suelo portentoso y promisorio del que estaban a la conquista.

¡Y de qué manera evidenciaron su amor a la tierra!  A esa tierra sin oro y sin plata.  A esa tierra que los vio nacer.  A esa tierra que se estremeció con el latir apremiado de sus varoniles corazones.  A esa tierra que bebió sedienta sus gotas de sudor hombrío, recibidas con el amor de la madre que ve llegar a su regazo al hijo que acaba de nacer.

Y en ese entonces de 1655 nació verdaderamente Santa Fe.  Había cumplido como nadie, y si los hijos que vendrían tenían por porvenir aciagas horas, el temple de la herencia los impulsaría a seguir luchando con la misma fe y con el mismo denuedo que nunca perdieron sus padres.”  Dos años después, un hijo de Hernandarias, el maese de campo Juan Arias de Saavedra  emprendió una campaña “hacia los montes calchaquíes del Chaco” y “las victorias logradas sobre los indios permitieron terminar la mudanza de la ciudad, con cierta tranquilidad, pese a algunos malones aislados.” p.76-77

Tras el traslado desde el primer asentamiento, en la nueva “Santa Fe de la Vera Cruz” también se repartieron las tierras y al fundador Juan de Garay le correspondían los terrenos ubicados entre la confluencia de los ríos Paraná y Salado.  Luego pasaron por herencia a don Hernando Arias de Saavedra, el austero Hernandarias y cambiaron de dueño en varias oportunidades hasta que fueron adquiridos por los jesuitas para instalar allí la Chacarita, productiva iniciativa de la Compañía de Jesús…

 Siglos XVIII y XIX…

El teniente de gobernador santafesino Francisco Javier de Echagüe y Andía, tenía “39 años de edad cuando, el 13 de julio de 1733, asumió la tenencia” debido a la grave enfermedad de Francisco de Ziburu.   Roverano reiteró que “se había distinguido en la lucha contra el indio, a la que se dedicó desde muy joven.”  Desde entonces, “la serenidad y el aplomo del valeroso santafesino mantenían sorprendidos e inquietos a los soberanos indígenas.”   En la década siguiente (1743), soportaron epidemias de viruela “que causó numerosas bajas en la escasa población de Santa Fe, y entre ellas, la del insigne don Francisco Javier de Echagüe y Andía”… Roverano, p. 102

En 1761, los jesuitas instalaron la estancia de Santo Tomé; construyeron el Oratorio y sabido es que. seis años después por orden del rey de España Carlos III tuvieron que abandonar todas las colonias americanas.  En aquel tiempo, soportaban el asedio de los aborígenes pero ese Oratorio no fue destruido.  Luego, tales bienes de los jesuitas fueron adquiridos por don Francisco Solano Frutos y aproximadamente en 1789 comenzaron a construir algunos ranchos donde vivían personas de escasos recursos y desocupados.  Hacia 1810, parte de la población ya empezó a participar en los movimientos políticos para defender a la provincia de las frecuentes invasiones provenientes de Buenos Aires…

“El 25 de agosto de 1815, Santa Fe es ocupada por las fuerzas que, al mando del general Juan José Viamont“ –Viamonte– “y bajo el nombre de Ejército de Observación, el gobierno central disponía en esa ciudad con el propósito de restablecer su autoridad y de velar los movimientos de Artigas“ –José Gervasio– que intentaba avanzar desde la zona entrerriana.  También se expresaba la necesidad de proteger a la población ante frecuentes incursiones de los aborígenes, ya que “el 18 de octubre, por el Salado, habían invadido algunas estancias, causando destrozos y muertes.” Destaca Roverano que “el 2 de marzo de 1816, el teniente Estanislao López rompió lanzas contra los invasores” y así fue como “Viamont, ante estos desplazamientos, decidió ocupar el estratégico paso de Santo Tomé”.Roverano, p.125

El gobernador interino Estanislao López, necesitaba organizar la provincia y “contener las invasiones de los indios. En el año 1819, éstas recrudecieron y por junio la irrupción de los aborígenes puso en serio peligro a la ciudad.

Como de costumbre se acercaron a  Santa Fe por el Salado y la atacaron por el noroeste, causando muertes y cautivando a cuanto vecino caía en sus manos.  López decidió, como medio perentorio para defensa de la ciudad, la construcción de una zanja desde la laguna Setúbal hasta el Salado.  Todos los pobladores, provistos de palas y picos, se dieron a la tarea de efectuar la obra, que dirigió, por encargo de las autoridades, el vecino Marcos Ansina.  Este extenso foso, que perduró muchísimos años, sirvió, con la ayuda de las fuerzas que lo recorrían, para detener el peligro de la indiada, evitando su proximidad a la ciudad.”   Roverano, 132.

“Las costas del Salado eran el teatro de continuas escaramuzas y guerrillas”…

Proyecto para la navegación…

Después de la firma del Acuerdo de San Nicolás, don Manuel Taboada -gobernador de Santiago del Estero- “se dedicó a los trabajos de encauzamiento del río Dulce, permaneciendo en contacto con Leiva“ –Manuel– “a la sazón en Santa Fe”.    Ambos analizaban “la posibilidad de utilizar el Salado como medio de comunicación” y  así fue como “el 13 de julio de 1855 partió la expedición desde Santa Fe”.  Relató Roverano que el gobernador José María Cullen y su comitiva, acompañaron al comodoro estadounidense Thomas Jefferson Page -”el rubio marino norteamericano”-, llegado al país dos años antes, “con el propósito de estudiar la navegación de los ríos interiores”, aprovechando las disposiciones vigentes.  Viajaban en el pequeño vapor Yerba de “12 caballos de fuerza, que había sido traído de su país en secciones y que se armó en el puerto del Tigre”.

“Al llegar a Monte Aguará tuvieron que detenerse, pues la bajante del río no les daba cauce suficiente para continuar navegando normalmente.”  Avanzaron hacia el norte con algunas carretas, “hasta tanto dieran con un tramo que les permitiera seguir bogando.”   En consecuencia, Page informó que “el Salado podía ser navegable en una extensión de 800 millas”… Roverano, p. 149-150

“Ante el éxito logrado por Page, la firma Smith Hermanos y Cía. decidió encarar formalmente, la navegación de los ríos Salado y Dulce.  Interesaron al gobierno de la Confederación en sus propósitos, encontraron en él una firme adhesión.

Preparado el respectivo contrato, el mismo fue firmado en Paraná el 14 de enero de 1856, representando a las autoridades nacionales el ministro del Interior, Santiago Derqui, que siempre estuvo dispuesto a ofrecer su colaboración en estos proyectos”.

“El convenio establecía una concesión por el término de 15 años, siempre que la misma se efectuara con buques a vapor, debiendo realizar además del tráfico de mercaderías, el transporte de pasajeros.  Para facilitar las operaciones necesarias, el gobierno les cedería terrenos de propiedad en los puertos de Santa Fe y Rosario”…

Así fue como siguieron explorando el río Salado hacia el noroeste de Santiago del Estero. Semanas después, desde Paraná informaban: “El río Salado o Juramento es navegable en toda la estación desde Santa Fe hasta Sandía-Paso, a cuarenta leguas de la Ciudad de Santiago del Estero.  La sola dificultad que se encuentra y esa desaparecería con algunos trabajos está en el Estero del Bracho, cuando el agua está muy baja.

Término medio, el cauce del río tiene diez cuadras, y en la parte más baja, seis pies. Desde Diciembre hasta Junio, el río será navegable hasta la Provincia de Salta.”

Como aún suele suceder, el doctor Salvador del Carril en ejercicio del poder ejecutivo nacional, el 17 de diciembre de 1856 ordenó que “se le concedieran medallas de honor” a quienes participaron en aquella expedición, “las que fueron entregadas, en una sencilla ceremonia, por Esteban Rams“.  Aquel año, en el sur santafesino también fue explorado el río Carcarañá…  Rams en enero de 1857 inició su primera expedición con “mejores auspicios, pues, el 23, el gobierno de la Confederación aprobaba los estatutos de la Compañía de Navegación del Río Salado, cuya administración sería ejercida por Rams, con el asesoramiento de una Junta Inspectora que integrarían 3 accionistas.  Se autorizaba un capital de $ 400.000.- el que tendría que ser cubierto para julio de ese año.”  Durante ese viaje, “lo acompañaba por disposición del gobierno, el ingeniero Rodolfo Blandoswky, quien llevaba la misión de levantar un plano del río y de recoger cuanta observación de carácter científico pudiera ser de utilidad para el estudio del mismo.”

Caudal insuficiente…

“La bajante del río no les permitió seguir muy adelante” y se detuvieron en Monte Aguará.  Rams regresó a Santa Fe, no pudo viajar en el vapor “Río Salado” que había adquirido para su empresa, porque “al intentar navegar el río, sufrió una avería”.  Intentaron “la limpieza del cauce del Salado con las dos rastras  compradas” pero “a cada momento se enganchaban en los raigones, tarea que lo demoraban y, muchas veces, le insumía toda una jornada.”  Regresó hasta Monte Aguará y con tales experiencias, impulsó la ejecución de “trabajos de limpieza del cauce del río” y así fue como el 17 de noviembre de 1858, partió una nueva expedición por el Salado. “La altura del río, en época ya de creciente, permitió que los navegantes pudieran seguir aguas arriba de Monta Aguará, paraje que no siempre tenía cauce suficiente”.

Lograron llegar “hasta Guaype, población situada 5 leguas al norte de Matará”.  Luego, descendieron y como suele suceder, el ingeniero constructor Juan Coghlan -europeo contratado por el gobierno de Buenos Aires-, elaboró un extenso informe para que imprimieran en París, previéndose la constitución de la sociedad “Esteban Rams y Cía.”, con una duración de 32 años… Roverano, 159-161

“Y por último, con gran visión publicitaria, describía la artería fluvial de esta manera: ‘El río Salado, situado al norte de la Confederación Argentina, es navegable sobre un recorrido de más de 1.500 kilómetros, desde la ciudad de Santa Fe hasta la provincia de Salta.  En comunicación con el Atlántico por el Paraná y el Río de la Plata desde Santa Fe, el Salado atraviesa las provincias de Santa Fe, Tucumán y Salta, y las pone en comunicación con el sur de Bolivia.  Este río servirá, también, para el transporte de los productos de la provincia de Jujuy, situada sobre su costa izquierda; y de los de la muy rica Catamarca, sobre su costa derecha’.  Como se ve, quien redactó el folleto no era muy ducho en geografía argentina.  En sus andanzas por Francia conoció a Juan B. Alberdi, al que atrajo con sus proyectos. El gran constitucionalista, que se desempeñaba como embajador en esa nación, trató de ayudarlo, para lo cual se inhibió de separar de su cargo, de acuerdo con las instrucciones que llevaba, al cónsul argentino en París, Pedro Gil, que, era, a la vez, gestor de la empresa de Rams, con lo que le hubiera acarreado a la misma dificultades que sólo podían salvarse con la inmunidad diplomática.”  Roverano, p. 161

Tras un sueño…

“De regreso a Santa Fe, animado por el éxito de sus gestiones en Europa”, Esteban Rams obtuvo el apoyo del gobierno y decidió viajar en “un gran carruaje” con el apoyo de cuatro carretas que transportan provisiones y equipaje.  También marchaban “200 caballos, 20 mulas y 52 vacunos, 2 de ellos vacas lecheras. El indio Romualdo Isatti, experto y muy conocedor de esas regiones, oficiaba de baqueano.”

“El 9 de noviembre de 1862, a las 2 de la tarde, Rams partía del hotel del Comercio, de Santa Fe, al frente de un gran convoy”. Lo acompañaban el coronel José Antonio Álvarez de Condarco oficial mayor del ministerio de Guerra de la Confederación; Thomas J. Hutchinson, cónsul inglés en Rosario… el padre Pedro Viña, superior de los jesuitas de Santa Fe, cuya orden, ese mismo día, se establecía de nuevo en la ciudad, después de la expulsión en 1767; el ingeniero civil Williams H. Coock de la sucursal Rosario del Banco Mauá de Río de Janeiro… los señores Felipe Catena y Rodolfo Zavalía.  Además como escolta, iban  40 soldados de infantería y 9 de caballería, a las órdenes del teniente Hipósito Roland” (sic) “y del alférez Luis Andrade.”

Pararon la primera noche “en la estancia de Domingo Crespo, situada a 2 leguas de la ciudad” y al día siguiente, temprano, cruzaron el Salado por el paso de Mihura, paraje en donde hoy está situado el conocido puente de ese nombre”; luego llegaron a  Esperanza… y siguieron hacia el noroeste, hasta que en Monte Aguará comprobaron las dificultades existentes para la navegación en el siguiente tramo.  En ese lugar, Hutchinson escribió sus impresiones en torno al arroyo de la Soledad…

“… El 25 de diciembre de 1863, se procedió a inaugurar, en una ceremonia muy simple, las obras de ‘canalización, desmonte y limpieza del antiguo cauce del río Salado, comprometiéndose a establecer en dichas colonias de 3.000 a 5.000 familias extranjeras.  El gobernador Nicasio Oroño habíale facilitado todos los medios legales necesarios para llevar a cabo esta nueva empresa.”  Roverano, p. 166-167

El 17 de abril de 1867, Esteban Rams estaba en Buenos Aires y fue otra de las víctimas del cólera.

 

Percepciones a mediados del siglo XX…

Destaca Roverano: “Desaparecido Rams, el río que sabe de montañas, de esteros y de llanuras, comenzó a dormirse entre los rubios trigales que sus desiertas aguas nutren.

Y la misión de ser camino, murió con la muerte de su Visionario.

Y hoy, como ayer y siempre, cruza nuestro suelo en un abrazo manso y generoso, sirviendo de ubre gigantesca a las áridas tierras de Santiago, que beben con avidez desmedida sus aguas rumorosas.

Se fue con Rams su destino de porvenir, y quizá, en sus costas despobladas, camine presurosa y diligente, como fue su vida, el alma buena de su Empresario, que habrá de acariciar, trémula y ansiosa, en las noches del tiempo, las apacibles aguas que les fueron indómitas.”

En el último párrafo del primer capítulo del libro El río Salado en la Historia, escrito a mediados del siglo veinte, Andrés Roverano expresó:

“Muere el Salado en un rincón humilde y escondido. Las varillas, los juncos y el todavía silvestre pastizal, enmarcan su pequeña boca, que brinda sus a veces cansadas o murmurosas aguas al Santa Fe, hijo menor del poderoso Paraná.

Allí, en ese apacible lugar termina su dilatado y vario recorrido este río entero y gauchamente nuestro, que conoció, en su camino y en el tiempo, el sonar firme de los cascos de los heroicos centauros de Güemes, el andar decidido de los valerosos soldados del patriarcal Estanislao López y supo de la fe de los hombres de Belgrano, que marcharon tras de su jefe para brindarle a la naciente bandera la gloria de los primeros triunfos.

Allí, en ese sitio agreste y recatado, muere con la misma modestia de los hombres que han sabido ser grandes en las alturas y que se ofrecen sumisos y pequeños ante la insondable sentencia de la muerte.”

Los bañados comunales…

Será interesante observar una vez más, el mapa dibujado por el señor Juan Signes para completar la información dejada por el perseverante Andrés Atilio Roverano, tras su investigación acerca de… El Río Salado y la Historia.

En ese plano -reproducido en la página quince de esta transcripción-, está delineada la desembocadura del río: están trazadas las vías del ferrocarril General Belgrano; las rutas 19, 11; los cursos del arroyo “El Vado”; del río “Santa Fe”; el arroyo “El Negro” y el arroyo “Espinallar· -en la Isla Los Melados- limitando con el canal de Acceso…

 

Es indescriptible la impresión que produce ver en este otoño del 2003, al pujante río Salado desbordado… y a miles de personas, desamparadas…

………………………………………………………………………………………………………………..

Siglo XXI

De acuerdo a lo convenido, transcurre el tercer año del tercer milenio.

Hoy, 11 de mayo de 2003, se impone el silencio mientras el eco de lejanos acordes es otro sugestivo llamado de atención[1]

 

“¡Oíd, mortales! el grito sagrado… ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!…”

Desde Salta siguen bajando las aguas del inquieto e inquietante río Salado, naturalmente buscando su ancestral lecho, su escabroso cauce

 

Segunda Parte

TURBULENCIA SALOBRE

 

“Escribo, para no morirme de tristeza, en este país desventurado

Ernesto Sábato (Físico, escritor, pintor, argentino.)

 

(Necesité expresar en la página siguiente:

“No ha sido por casualidad que el cordial y españolísimo Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, el viernes 23 de mayo de 2003, tras aterrizar en Buenos Aires para participar en los actos oficiales organizados con motivo del cambio de gobierno, viajara hasta el humilde barrio de Santos Lugares -en la periferia noroeste- para dialogar durante media hora con don Ernesto Sábato, escritor distinguido con el “Premio Cervantes”…

En la puerta de la casona de Santos Lugares, estaba esperándolo el respetable artista junto a las personas que lo acompañan diariamente. Al salir, el Príncipe se despidió en el mismo lugar donde se habían encontrado sus miradas…

Como suele suceder, en ese momento ya se habían congregado los vecinos y el joven Felipe se despidió con varios apretones de manos, incluso a la gente que lo estaba aplaudiendo.

Don Ernesto Roque, consultado después acerca de su estado de ánimo tras esa vivencia, sólo expresó: “Contento y satisfecho”.

 

Palabras y latidos

Otoño 2003.

Cuando el río suena, agua lleva.

Semana trágica.

Desde el escenario político.

La ciudad invadida.

“El hombre… un animal político.”.

“Déjame que te diga…”.

Emergencia hídrica: lo puntual y positivo.

Hay que ser.

Entre perros y gatos.

Entre el ayer y el hoy.

Gravitación del terruño.

Seres sin rumbo.

Sentir el río.

Entre espejos y espejismos.

Contrastes evidentes.

El río al servicio del pueblo.

Importancia de las obras hidráulicas.

Vivir  entre desechos.

El pueblo quiere saber.

Hacia otra reconstrucción.

Carta evangelizadora.

Indigencia y solidaridad.

Miradas argentinas.

Río… ¿o lloro?.

Del Continentalismo al Universalismo.

Mirada desde la cuna de la Constitución.

Cerca del final.

 

  Otoño 2003

Cuando el río suena, agua lleva…

En la última semana de abril, la población santafesina es informada por distintos medios acerca de la creciente del río Salado.  El agua acosa a los habitantes de localidades del norte y también hacia el noroeste de la capital provincial, los vecinos han sido sorprendidos por el avance del torrente salobre.

En distintos continentes, se rememoran hechos y nombres relacionados con dramáticos acontecimientos: unos como consecuencia de fenómenos naturales, otros causados por una injustificada inercia o por acciones políticas desmesuradas.

Inundaciones: califican la situación de catastrófica.

Sa. 26-04-2003.  Tal es el título que desde la primera página del Diario “El Litoral” de Santa Fe de la Vera Cruz es también un llamado de atención.

Los evacuados y autoevacuados suman miles. El gobernador sobrevoló la zona afectada. Pronostican mal tiempo para los próximos días.   El gobernador Carlos Alberto Reutemann, a bordo de su helicóptero particular, sobrevoló esta mañana los departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier, Vera y Las Colonias, para evaluar la situación de las zonas más afectadas por el temporal de lluvias en el centro-norte de la provincia. Al momento, según datos aportados por Defensa Civil suman más de 1500 las personas evacuadas en la provincia y el total de las autoevacuadas triplicaría esa cifra. Carlos Filomena, el titular de esa Dirección Provincial, calificó de “gravísima” a la emergencia.  En tanto, el primer mandatario provincial admitió que la situación es “catastrófica” en algunas localidades y aseguró que la provincia realizó obras públicas contra inundaciones, pero no para la magnitud de las lluvias que hoy azotan el centro y norte santafesino. El gobierno provincial continúa realizando todos los esfuerzos necesarios para asistir a la población afectada por los anegamientos causados por un fenómeno meteorológico calificado como inédito y fuera de lo común por los habitantes de muchas zonas damnificadas como la localidad de Elisa, donde cayeron más de 300 milímetros y el agua ingresó a todas las viviendas, aunque en algunos lugares las precipitaciones fueron mayores y llegaron a sobrepasar los 400 mm. Para asistir la urgencia, se hallan trabajando en la región las áreas de Municipalidades y Comunas, Vialidad, Promoción Comunitaria, Obras Hidráulicas, Salud y Defensa Civil. El Comité de Emergencia, que se reunió anoche para evaluar la crítica situación, tiene como prioridad asistir la parte social, suministrando alimentos, ropas y cobertura de salud a los pobladores evacuados. A tales efectos, la provincia alquiló un helicóptero que opera con base en la ciudad de San Cristóbal, para atender los casos de salud de personas que han quedado aisladas por las inundaciones.

En nuestra ciudadEn Santa Fe, la situación es complicada la situación en varios barrios, que permanecen anegadas por las aguas. Las lluvias de esta madrugada provocaron que los vecinos de unas 25 viviendas precarias, en un sector de Guadalupe Oeste, debieran ser asistidas de urgencia por el Cobem y personal del Ministerio de Salud de la Zona V, aunque no fueron evacuados. Casi 200 personas permanecen alojadas desde hace unos días en un centro comunitario y en las vecinales de Nueva Pompeya y Altos de Nogueras, en el norte de la ciudad. Según un relevamiento efectuado en las últimas horas, el estado de salud de los evacuados es en general bueno, aunque se constataron algunos cuadros respiratorios leves entre los más niños.” (sic)  [12]

 

(Ante tanto desconcierto,  en distintas circunstancias confluyen anécdotas y refranes:

“Siempre que llovió, paró”…

Así dicen en el campo y en la ciudad; así lo reiteró don Arturo Lomello a principios del tercer milenio.  [13]

El talentoso poeta y periodista también contó lo sucedido cuando “no solamente no paraba la lluvia sino que, además, por momentos, era más intensa” y hasta “se cortó la luz por la tormenta”.

A pesar de la incertidumbre, todos siguieron dialogando y uno de los hermanos comentó:

 

“Y como la luz no volvió, la decisión fue irnos a la cama, pero no pudimos conciliar el sueño a la luz de las lámparas a baterías porque afuera arreciaba el viento y, además, oímos que papá, mamá y tío Ernesto se levantaban para luchar contra el agua que había ingresado por la puerta de calle.

‘Siempre que llovió, paró’, remedó mi papá a tío Ernesto y los tres rieron, probablemente por no llorar porque el agua estaba arruinando la alfombra del vestíbulo”…

 

En aquellos momentos, “un amigo… agorero él, se complacía en comentarios apocalípticos   Decía por ejemplo:  ‘Esto ocurre por el agujero en la capa de ozono.  Se viene un nuevo diluvio’.”

 

En el tercer año del tercer milenio, el esperanzado intendente de la casi legendaria ciudad cordial, reconocida en la Cofradía de los Duendes como la Ciudad de los Distraídos-, cuando se enteró del potente avance del torrente salobre dijo a los vecinos del suroeste de la ciudad algo… así como… ¡hasta aquí no va a llegar el agua!

 

Quince minutos después, el Salado siguió avanzando barrio tras barrio, volaron los pájaros que estaban posados en las altas ramas de los árboles; se ahogaron los que estaban enjaulados…

 

La mujer una vez más recordó lo expresado por Gastón:    [14]

 

“Un pájaro aprisionado es un fracaso del alma.

Yo abriría las jaulas del mundo para que, con las alas extendidas, todos los pájaros viviesen libres, tan libres como el viento.  La libertad es un don insustituible; ella, sólo ella, hace que la vida guste plenamente y que se logren instantes de felicidad.

Los pájaros encerrados se me ocurren poetas perseguidos”…)

 

Hay momentos, en que las palabras parecen ser innecesarias.

 

Semana trágica…

 

Sábado 26 de abril de 2003: siguen bajando las turbias aguas del río Salado, día a día más contaminadas porque siguen arrastrando incontables objetos y animales…

En el litoral destacan que creció “de los 5.01 metros que registraba el viernes, a 5,34 metros, lo que indica un incremento de 33 centímetros, según informó el Instituto de Limnología” y que “en el centro del cauce se registra una velocidad de dos metros por segundo”. Se ha observado que “ya se han producido derrumbes en las riberas -por ejemplo, en la costanera de Santo Tomé- y los especialistas anticipan que, cuando se retire la masa líquida, es posible que se desplomen las barrancas.”

Algunos datos permitirán transcribir otra historia de la Historia, que comenzó a la tarde del sábado 26, cuando algunos habitantes de Cabal necesitaron empezar a defenderse del avance del Salado[15]

Al día siguiente, los periodistas estaban ocupadísimos, porque era día de elecciones.   A la noche, por distintos medios se aludía a los indicios de acuerdo a las encuestas en boca de urna, a determinadas posibilidades de triunfo… Era otra, la turbulencia salobre que acosaba a distantes protagonistas.  En la inquietante Santa Fe de la Vera Cruz, se consideraban diferentes perspectivas.

A la tarde -desde internet-, el diario santafesino informaba en la primera página virtual, lo que la mujer pudo releer después en la edición tradicional.

Do. 27: “Hay más evacuados en la ciudad.”  “El Salado amenaza el oeste y familias de Cabal debieron abandonar sus casas. Se instalaron puestos sanitarios en barrios del norte. Varias familias de barrio Cabal se autoevacuaron y otras iban a ser trasladadas desde las primeras horas de esta tarde, debido a la crecida del río Salado, que complica el panorama en el oeste de esta ciudad. Avenidas que permanecen anegadas en algunos tramos, barrios muy comprometidos y una cifra de evacuados que aumentó en las últimas horas, es el panorama que se recogía esta mañana en Santa Fe, en particular en sectores del norte de la ciudad. Si bien la situación se describe como controlada, la persistencia de las malas condiciones climáticas no deja ningún margen para el optimismo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que mañana continuará el mal tiempo, con lluvias -algunas intensas-, templado y húmedo. Ayer debieron ser asistidas 25 familias en jurisdicción de Guadalupe Oeste y hoy se hizo lo propio con 40 familias de Santa Rita y El Sabalito, ambos ubicados al este de Blas Parera al 9500. En ninguno de esos casos hubo evacuados pero se instaló un puesto sanitario, en Misiones al 5600, coordinado por la Municipalidad y Salud, para evaluar la situación de niños y adultos.”

 “Prevenir la hepatitis Cuadros respiratorios y diarreas fueron las principales afecciones detectadas”…

…………………………………………………………………………………………………………………….

(La mujer aquella noche, necesitó buscar otro libro; “la novela más famosa de Lawrence, prohibida hasta hace poco en todo el mundo” -decían-, prohibida por ser considerada como una publicación obscena, aunque como se ha reiterado y surge de la lectura pertinente, “el autor jamás tuvo el propósito de presentar un cuadro de costumbres licenciosas, sino que, al contrario, quiso expresar -y lo consiguió- la dignidad y profundo sentido moral de las plenas relaciones íntimas entre un hombre y una mujer unidos por la mutua atracción”… También se ha destacado, que “constituye un alegato en defensa de la esencial nobleza de la condición humana ante los ataques de la sociedad mecanizada y dineraria”…   [16]

El capítulo trece comienza así: “El domingo, Clifford decidió ir al bosque.  La mañana era hermosa, y la flor del manzano y del ciruelo habían aparecido repentinamente en el mundo, como blancas maravillas esparcidas aquí y allá.  Fue cruel ver que Clifford tenía que ser trasladado de la silla de ruedas manual a la silla de ruedas con motor, mientras el mundo florecía.  Pero Clifford se había olvidado de esos aspectos de su invalidez, e incluso parecía estar orgulloso de ella, en cierto aspecto.”

“Aquella esplendente mañana, Clifford estaba notablemente inspirado. A lo lejos, en el parque, las calandrias gorjeaban, y en el hoyo, la mina, distante, lanzaba vapor al aire, en silencio. Casi todo era igual que en los viejos tiempos, los de antes de la guerra”…

“Clifford dijo: – No creo que haya más huelgas, si se da a este problema un tratamiento adecuado… Si no hubiera minas se morirían de hambre”…

La mujer necesitó otra breve pausa para repasar mentalmente diferentes conclusiones.

……………………………………………………………………………………………………………

Después de mirar algunas imágenes proyectadas por televisión, la mujer retomó el libro sobre el amante… y siguió leyendo lo que  Clifford explicaba en torno a un conflicto laboral:

“… Y se llegará al acuerdo cuando los obreros se den cuenta de que la industria tiene primacía sobre el individuo.”

“… La propiedad de bienes se ha convertido en nuestros tiempos en una cuestión religiosa. En realidad lo ha sido desde los tiempos de Cristo y de san Francisco. Lo importante no es coger todo lo que tengas y darlo a los pobres, sino utilizar todo lo que tengas para fomentar la industria y dar trabajo a los pobres. Ésta es la única manera en que se puede dar de comer a todas las bocas y vestir a todos los cuerpos. Dar todo lo que tienes a los pobres significa el hambre para los pobres, y también para nosotros. Y el hambre universal no es un alto ideal. Ni siquiera la pobreza general es bonita.  La pobreza es fea.”

Enseguida, en un análisis acerca de las desigualdades, el talentoso novelista elaboró una original respuesta:  “Esto es el destino. ¿Por qué Júpiter es más grande que Neptuno? ¡No podemos cambiar la realidad de las cosas!”

……………………………………………………………………………………………………………

La mujer avanzó más con tales lecturas y comprendió que por algo, el novelista había necesitado escribir:

“Las masas no pueden cambiar.  Quizá de las masas salga un individuo, pero eso no altera las masas.  Las masas son inalterables.  Eso es uno de los más importantes descubrimientos de las ciencias sociales.  Panem et circenses!  Ocurre que, en la actualidad, la educación es uno de los malos sustitutos del circo romano.  ¡Lo malo, en nuestros días, consiste en que hemos tachado la parte circo del programa y la hemos sustituido por un poco de educación!”

En ese momento, ella tuvo la sensación escuchar el eco de las manifestaciones callejeras que los miércoles o jueves, con bombos y bombas de estruendo, suelen recorrer la calle Urquiza hasta la Legislatura o la Casa Gris:  [17]

“-Ahora, aquí… ¡Pan y circo!… ¡Circo sin pan!”

 

Comprendió que era sólo otra travesura de alguno de los duendes y siguió leyendo lo expresado por Clifford:

“Y ahora no debemos empuñar espadas, sino látigos.  Las masas han sido dirigidas desde el principio de los tiempos, y dirigidas hasta el fin de los tiempos.  Es pura hipocresía, es una farsa decir que las masas pueden gobernarse por sí mismas.”

La mujer se estremeció, es necesario terminar con la violencia.

………………………………………………………………………………………………

Más tarde, la mujer una vez más, dudó. ¿La censura habrá sido porque el libro era aparentemente obsceno por lo relativo a la sexualidad?…

Después, ella sonrió cuando releyó lo que el romántico personaje expresó:  “… la vida del cuerpo humano será una vida bella, muy bella, en un bello universo.”

Con otra sensación, también interpretó lo que señaló el novelista:

“Toda separación implica un encuentro en otra parte.  Y todo encuentro implica nuevos vínculos y ataduras.”

……………………………………………………………………………………………………………

Durante la mañana del lunes, ella sabía que en algunos ámbitos estarían deliberando acerca de posibles acercamientos y de fugaces alianzas.  Algunos periodistas recordaron una vez más a Borges, el poeta que logró acuñar una sentencia:  “Los peronistas son incorregibles

Sabido es que las generalizaciones suelen ser desatinadas, pero quién se atrevía a corregir al poeta que también -tan bien- supo escribir cuentos sobre cuchilleros, compadritos y tangueros.

Con la esperanza de encontrar una tolerancia semejante, a principios del tercer milenio también se puede decir que “los peronistas son olvidadizos…”

Algunos, de tanto en tanto- si hay oscuros nubarrones y se pronostican fuertes tormentas, insisten en apoyarse en una legendaria  recomendación:

“Hay que desensillar hasta que aclare…”

…y enseguida se bajan del caballo.)

 

Desde el escenario político…

El domingo veintisiete, hubo competencias en todo el territorio argentino y el día después ya se disponía de más información:

Lu. 28-04 “Menem y Kirchner disputarán la presidencia el 18 de mayo.”

(Foto: Menem con el puño derecho en alto, Kirchner con el izquierdo.)

“Ricardo López Murphy y Elisa Carrió van ahora por la consolidación de sus respectivos partidos. Adolfo Rodríguez Saá fue el gran derrotado de la jornada electoral. El riojano quedó lejos de su pretensión de imponerse en primera vuelta. Eduardo Duhalde festejó en silencio.  Carlos Menem se impuso ayer en la primera vuelta electoral con 24,34 % de los votos, sobre el 21,99 % de Néstor Kirchner. El resultado abre una etapa de negociaciones para la segunda vuelta, que el 18 de mayo definirá el nombre del nuevo presidente hasta el 2007. El final del comicio” (sic) “fue recibido con mayor beneplácito en el gobierno de Eduardo Duhalde y en el bunker del santacruceño, que siguió el escrutinio desde Río Gallegos. Menem, sin embargo, no abandonó su empecinado optimismo, y ambos sectores ya salieron a buscar aliados para el ballottage.  El peronismo sumó entre sus tres candidatos el 60,45 % de los votos. Apenas por debajo del techo histórico marcado en setiembre de 1973 por la fórmula Perón-Perón, que sumó el 61,9 % de los votos. El radicalismo quedó al borde de la catástrofe con sólo 2,34 %, mientras que Ricardo López Murphy por centroderecha y Elisa Carrió por centroizquierda, afrontan el desafío de consolidarse en las elecciones de legisladores nacionales de octubre.

Responsabilidad cívica.  El jefe de gabinete, Alfredo Atanasof, se encargó esta mañana de destacar la normalidad de comicios que estuvieron amenazados por sospechas y denuncias de fraude. Las urnas convocaron ayer a más del 77 % de los empadronados, y la jornada no registró mayores inconvenientes.  La elección marcó un drástico retroceso del voto bronca. En 2001 el 41 % del padrón nacional votó en blanco o anuló su sufragio, pero las cifras provisorias de ayer arrojan que se acumuló sólo 2,7 % si se consideran los votos en blanco, nulos o impugnados. El apoyo de la provincia de Buenos Aires, donde sacó más de 350 mil votos de diferencia sobre el riojano, fue decisivo para Kirchner, quien además sólo ganó en la Patagonia (excepto Neuquén), Formosa y Jujuy. Rodríguez Saá no pudo exportar sus condiciones de caudillo regional más allá de Cuyo, mientras que Menem hegemonizó el resto del país, salvo la capital federal.” (Mientras tanto, protestan por  otro “corralón”)[18]

Nuevo escenario de la Provincia. Santa Fe es la única provincia donde Elisa Carrió estuvo muy cerca de imponerse, cosa que hizo cómodamente en la ciudad capital y en Rosario.

El resultado es atípico en el contexto nacional y en la historia electoral local de los últimos años.  Las explicaciones a mano son diversas y confluyentes, comenzando por la excelente imagen de la candidata y la buena recepción de su discurso ético, apoyado en un buen trabajo de la militancia. Pero no puede obviarse que la captación de voluntades se dio no solamente entre independientes y radicales desilusionados, sino también entre votantes tradicionales del justicialismo, cuya paupérrima cosecha -nada favorecida por las inundaciones- lo expone a la mirada escrutadora de unos y otros. El gobernador Carlos Reutemann reiteró su controvertida prescindencia para la segunda vuelta, sin acusar recibo de que muchos le atribuyen a ella -aunque describiéndola con otros nombres- en alguna medida la derrota. Por el contrario, el promocionado abrazo a Carlos Menem en Rosario ayudó a ahuyentar independientes, sin bastar para convencer a la propia tropa. A nadie escapa, por otra parte, que la dura pulseada que se avecina a nivel nacional hará sentir su presión en la provincia.  A nivel local, en tanto, las lecturas se proyectan inevitablemente a los próximos comicios de gobernador y en el explícito apoyo previo de Carrió al socialista Hermes Binner, que excede de manera aplastante el mínimo caudal recogido por la dupla oficial de su partido, tras la ruptura con el ARI. Y, aún Ley de Lemas reformulada mediante, obliga al partido gobernante -sin descuidar el escenario nacional- a replantear sus estrategias y candidaturas; ejercicio al que seguramente se someterán, tras los decepcionantes resultados obtenidos, el PDP y la UCR.

Los números del escrutinio  Al cierre de esta edición, el candidato por el Frente por la Lealtad, Carlos Menem, aventajaba por menos de 2 puntos y medio al postulante del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, y ambos se mantienen para competir en el ballottage del 18 de mayo.  Según los cómputos oficiales y con el 98,94 por ciento de mesas escrutadas, Menem, con la sumatoria de los votos de la Unión de Centro Democrático (UCD), obtiene el 24,34 por ciento de los votos, sobre Kirchner que tiene el 21,99 por ciento de los sufragios. En tercer lugar se ubica el candidato de Recrear, Ricardo López Murphy, con el 16,35 por ciento de los votos.  La mayor disputa es por el cuarto puesto, entre Elisa Carrió con el 14,15 por ciento de los sufragios y Adolfo Rodríguez Saá que obtenía hasta el momento el 14,12 por ciento de los sufragios. En sexto lugar se ubica el candidato de la Unión Cívica Radical, Leopoldo Moreau, con 2,34 por ciento; en séptimo lugar se ubica Izquierda Unida con el 1,75 por ciento; y el octavo lugar es para el socialista Alfredo Bravo con el 1,13 por ciento. En el noveno puesto está la Confederación para que se Vayan Todos, con Enrique Venturino a la cabeza, que obtenía el 0,76 por ciento de los votos; el décimo lugar es para el Partido Obrero, de Jorge Altamira, con el 0,74 por ciento; en el puesto 11 está el Partido Humanista, con el 0,56 por ciento, y en el 12 se encuentra el ignoto José Arcagni, con el 0,35 por ciento. En tanto, en el puesto 13 se ubica el Socialismo Auténtico, con el 0,27 de los votos; en el 14 la Democracia Cristiana, con el 0,26 por ciento; en el 15 el Movimiento de Integración y Desarrollo, con el 0,25 por ciento; en el 16 el carapintada Gustavo Breide Obeid, con el 0,25 por ciento; en el 17 se ubica la Alianza Unidos o Dominados, con el 0,21 por ciento, y en el 18 el Modin, con el 0,17 por ciento de los sufragios. Por su parte, según los datos oficiales, los votos en blanco llegaron al 0,89 por ciento, los nulos al 1,62 y los recurridos e impugnados suman el 0,19 por ciento. (Télam).”(¿Son más  minorías?)  [19]

“Augurio” – El presidente Eduardo Duhalde afirmó hoy que “también las elecciones del 18 de mayo se van a realizar con el mismo clima del domingo pasado, es decir en perfecto orden”.  “Quiero agradecer a todos los responsables por la organización de las elecciones. Esto es muy importante para la Argentina porque hace a la imagen del país en el exterior”, remarcó Duhalde en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.  Ratificó además su decisión de iniciar conversaciones en el ámbito legislativo para promover un acuerdo de gobernabilidad en respaldo del próximo presidente. (Télam).

El Salado invade todo lo que encuentra a su paso.  Rige el alerta sanitario. En la ciudad hay más de 1.000 evacuados y la Circunvalación Oeste se cortó a la altura del hipódromo. Todavía se espera el pico de la crecida de crecida.  5,86 metros. Ésa era la altura del río Salado al cierre de esta edición, según el hidrómetro del Instituto Nacional del Limnología. El curso de agua crece a un promedio de casi dos centímetros por hora, y el panorama en los barrios del oeste santafesino empieza a ser desolador.  En Cabal, por ejemplo, el agua irrumpió en las viviendas en plena madrugada, y los vecinos observaron cómo el líquido cubría todo a su paso. Similar es la situación en La Tablada y San Agustín.

La Municipalidad declaró a la ciudad en emergencia hídrica. El intendente Marcelo Álvarez reunió a la Junta Municipal de Defensa Civil y calificó la situación como “altamente crítica”. Dijo que el peor escenario se verá si las previsiones de crecida se cumplen y el Salado aumenta entre 80 cm y un metro en las próximas 48 horas. En ese caso habrá entre 4.000 y 5.000 evacuados sólo en esta capital y por ahora no hay dónde alojarlos. La crecida del Salado motivó también que el corte parcial y preventivo que se hizo anoche de la Circunvalación Oeste, a la altura del hipódromo, se convierta hoy en total, cuando el agua sobrepasó ambas calzadas y seguía ingresando con fuerza desde el oeste.

El tiempo no ayuda  En los departamentos del centro norte provincial el tiempo se mantenía inestable con persistentes lloviznas, lo que dificultaba la asistencia a las poblaciones más comprometidas. En San Javier, personal de Vialidad comenzó esta mañana a trabajar en la instalación de un puente Bailey en el corte que se produjo en la ruta provincial N° 1, a la altura de Colonia San José.  Esta mañana también se trasladaron elementos para montar un puente de esas características sobre la ruta provincial N° 4, al norte de Elisa, con el fin de evitar el ingreso de agua en la población.  Por su parte, el río Salado a la altura de Emilia, siguió creciendo en las últimas doce horas pero a un ritmo menor y provocó el corte de la ruta provincial N° 62.  Al cierre de esta edición, el gobernador Carlos Reutemann sobrevolaba nuevamente la zona afectada.

Pronóstico  Las lluvias y tormentas intensas que afectan a Santa Fe, Entre Ríos y las provincias del noreste argentino persistirán hoy y podrían continuar hasta el jueves inclusive, informó el Servicio Meteorológico Nacional.  En un informe especial, el SMN explicó: “se prevé que las condiciones de inestabilidad que provocan lluvias persistentes y algunas tormentas intensas en el norte de Santa Fe, extremo norte de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones continúen hoy”. Estas condiciones tenderán a mantenerse “hasta el jueves inclusive, con mejoramientos temporarios, especialmente durante el martes”, precisó.

Detrás del cementerio” E.L.,ma.30, p.6 – “Con fuerza y en forma intempestiva, la crecida del río también sorprendió…a los vecinos de San Pantaleón, el barrio ubicado detrás del cementerio Municipal.  Las precarias viviendas ubicadas contra el terraplén Irigoyen quedaron bajo agua en pocos minutos, sin dar tiempo a los vecinos a salvar sus pertenencias.  Sucede que nadie quiere dejar su casa a merced de los que aprovechan estas situaciones límites para robar.  Algunos optaron por esperar arriba de los techos que el agua los obligue a irse. Otros corrían de un lado a otro con bolsas con ropa ya mojada y electrodomésticos con la intención de llevarlos a un terreno seco.”

“En Altos de Noguera. Un dispensario sigue abierto… El dato no es menor: allí cuentan con leche en condiciones de ser repartida a quienes la necesitan.  Hay además un médico y una enfermera por la mañana y  se tramita una guardia similar para la tarde, a fin de atender los casos más urgentes.”

“Sigue el peaje. Pese a la situación de emergencia que obligó a cortar el tránsito en la autopista a la altura del puente sobre el río Salado, la empresa Aufé sigue cobrando el peaje a los conductores que pretendían utilizar el resto de la vía que está transitable.”  Se informó que “…fue una decisión de la empresa la interrupción del tránsito por prevención y que técnicos e ingenieros de la compañía observan la situación.”

…………………………………………………………………………………………………………………….

Es posible continuar con otras miradas, “entre recuerdos y canciones”…

Santa Fe tuvo su día en la 29ª edición de la Feria del Libro.

De la mano de colegas y amigas del escritor se homenajeó a Eduardo Gudiño Kieffer y se destacó “La trascendencia de ‘Gudi’…” – El cierre estuvo a cargo del Coro Juvenil Femenino del Instituto Coral de la provincia.”

 “Entre recuerdos y canciones” – Santa Fe tuvo su día en la 29ª edición de la Feria del Libro – De la mano de colegas y amigas del escritor se homenajeó a Eduardo Gudiño Kieffer.  El cierre estuvo a cargo del Coro Juvenil Femenino dirigido por María Boero de Ramella del Instituto Coral de la Provincia.”

En la nota Incluyeron una fotografía e informaron también, que “las escritoras Sara Zapata Valeije y María Esther Vázquez hablaron de la obra, personalidad e ideas del escritor santafesino.  Las acompañó Florencia Lo Celso“ -subsecretaria de Cultura de la provincia de Santa Fe-.  De ese ámbito, estuvieron Tomás Vío -Director de Gestión Cultural- y Nanzy Elena Sobrero de Vallejo, directora de Enseñanza Artística y ex Directora de la Escuela Prov. de Artes Visuales “Juan Mantovani”-; María Teresa Doce, profesora de Letras de reconocida trayectoria, quien condujo el acto y expresó: “Sara un día me llamó y me dijo que le debemos este recuerdo. Yo lo he conocido desde muy joven cuando los estudiantes de letras queríamos tenerlo cerca.  Su llamado me dejó con esa semilla de gratitud y le comuniqué a Graciela Aranda (directora del Departamento de Literatura) mi intención.”   La trascendencia de “Gudi” – María Esther Vázquez “recordó un diálogo que ella había organizado entre ‘Gudi’ y Borges, sobre ‘la violencia: miradas opuestas’.  Allí estos dos grandes se encontraron. ‘Recuerdo que Borges dijo que la violencia en EE.UU. se debía a los negros y que los negros son como niños y que EE.UU. cometió el error de educarlos. Cuando terminó de decirlo se armó…’ Vázquez subrayó que en lo único que se pusieron de acuerdo es en que la literatura es arte y en que la corbata es espantosa. ‘En el último acto que lo vi a ‘Gudi’ estaba de estricta corbata’.”  Después contó otra anécdota referida al tiempo en que el escritor argentino, -santafesino, nacido en Esperanza y también emigrado a la Capital-, soportó una enfermedad “con una gran dignidad”…  Al mencionar su última obra: “El príncipe de los lirios”, María Esther Vázquez confesó: “…’Yo creo que es el mejor libro y lo que más me ha dolido es que ni la crítica, ni la gente que tenía que alabar ese libro lo hizo’.  En esa acusación se refirió a la envidia, ‘el demonio’, que también refiere la obra del escritor: ‘Está ilustrando una vida que ocurrió hace 4.000 años, en una civilización que si bien tenía refinamientos no era la que conocemos hoy… traza la infancia de un niño muy importante que va a ser un príncipe y la envidia de sus dos hermanos que quieren asesinarlo, para que nunca pueda acceder al trono, que si ellos llegan a morir le está destinado’…”

Sarita Zapata -hija de Pilar Valeije, maestra…, mujer con quien era placentero dialogar mientras caminábamos por la santafesina calle Vera-; “repasó su biografía desde su nacimiento en Esperanza y su paso por distintas ciudades, como así también su obra literaria. ‘Una vez le pregunté cual era su bibliografía actual y no tuvo interés en eso, es curioso pero a Eduardo no le interesaba el canon académico, su desinterés era muy especial, para él  la literatura no era una carrera, no competía más que consigo mismo’.”

No habrá sido por casualidad que el coro haya interpretado finalmente Cuartito azul  de Mariano Mores y el Danubio Azul…  [20]

…………………………………………………………………………………………………………..

La mujer terminó de leer esas crónicas.  Rememoró las primeras convocatorias a la Feria Internacional del Libro – Del autor al Lector, en la Capital Federal.  Recién a principios de la década del ‘80, la subsecretaría de cultura santafesina logró que dos escritores santafesinos concurrieran para difundir obras literarias, en el día asignado a la provincia.  Tales experiencias luego generaron respuestas adversas.  Tiempo después, Graciela Geller de Ferrero difundió desde el litoral, las conclusiones de Lermo Rafael Balbi  y su decisión: ¡no volver a la Feria!

Desde otro punto de vista, quienes espontáneamente se habían acercado año tras año al rincón de las Provincias, impulsados por el propósito de dialogar con autores y adquirir sus obras para promover un fecundo intercambio, descubrían cuánta solidaridad manifestaban los porteños, los bonaerenses, los jujeños, los patagónicos…

Con tales convicciones, con el soporte de esas relaciones, se impulsó a partir de 1984 una presencia activa en las sucesivas Ferias Internacionales.

Año tras año -tras enormes esfuerzos personales-, Santa Fe dejó de ser la provincia invencible invisible durante aquellas experiencias y demostró ser la pujante cultura presente[21]

……………………………………………………………………………………………………………

Entre canciones y recuerdos -para olvidar algún imprudente menoscabo-, determinados impulsos interiores reconstruyen otras presencias:

 

El polémico Jorge Luis Borges, durante una entrevista expresó:

“El arte es un juego pero hay que hacerlo con seriedad, como  lo hacen los niños.”

 

El escritor alemán Johann Christoph Gottsched (1700-1766), expresó: “La imitación es el alma del arte poética, según nos enseñó exactamente Aristóteles”.

Y… el filósofo griego Aristóteles (384-322 a.c.) advirtió que:

“La naturaleza nunca hace nada sin motivo.”

“La naturaleza no hace nada en vano.”

“Bastarse a sí mismo es también una forma de felicidad.”

“La felicidad es de los que se bastan a sí mismos.”

“La virtud resplandece en las desgracias.”

“En el infortunio resplandece la virtud.”

“Está demostrado que las mayores injusticias son las cometidas por quienes se rigen por la desmesura, no por aquellos impulsados por la necesidad.”

“Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.”

“La duda es el principio de la sabiduría.”

“El hombre es naturalmente un animal político.”

“La democracia tuvo su origen en la creencia de que, siendo los hombres iguales en cierto aspecto, lo son en todo.”

“Un Estado es gobernado mejor por un hombre excelente que por una excelente ley.”

“La equidad es la justicia llevada más allá de lo que la ley ordena.”

“Nos gobiernan los ignorantes y los infames”

“El arte es la idea de la obra, la idea que existe sin materia.”

“No hay genio sin un grano de locura.”

“No se siente tanto la ofensa del enemigo como la que del amigo se recibe.”

“La amistad es un alma en dos cuerpos.”

“Soy amigo de Platón, pero lo soy más de la verdad.”

“Los padres aman a los hijos más que los hijos a los padres.”

(¿Será verdad… lo expresado hasta aquí?)

……………………………………………………………………………………………………………

Una vez más se detiene la mirada sobre papeles amarillentos y es posible ver otra reiteración de otros Diarios…  [22]

En su laberíntico recorrido, Kafka necesitó anotar el 12 de noviembre de 1914, algo que necesariamente pensó en aquella circunstancia:

“Los padres que esperan el agradecimiento de sus hijos… son como los usureros que arriesgan con gusto el capital, siempre que puedan cobrar los intereses.”

En esa dirección, la mujer halló más señales dejadas tres siglos antes de Cristo, por el filósofo griego Diógenes (413-323 a.c.) y necesitó reiterarlas:

“Gente mucha; hombres, pocos.”

¿Será una aproximación a la Verdad?…)

 

 

La ciudad invadida…

La mujer tosía. No estaba resfriada.  Cuando vivía momentos de incertidumbre y tristeza, sentía una opresión inexplicable.  Era entonces cuando tenía que dejar de escribir.  Releía las noticias de los últimos días; revisaba algunas ediciones nacionales y los diarios españoles que siguen siendo sus favoritos.

La cita de don Roberto merecía ser tenida en cuenta y la transcribió:

“El mundo es bueno siempre que se lo mire en conjunto, sin reparar en excesivos detalles.”

Lo expresado por doña Cándida, era algo así como… una historia antigua:

“¿Qué está pasando? Que al recorrer las calles de nuestra ciudad tropezamos con una cantidad de animales sueltos; algunos en muy malas condiciones, otros no pero a todos los iguala un común denominador: el derrotero sin rumbo, el hambre, la sed, el padecimiento del maltrato…  [23]

La mujer estaba convencida de que más preocupante es la cantidad de niños que vagan por las calles, los pocos que todavía son lustrabotas -cuando están de moda las zapatillas-; los que hacen malabares frente a los semáforos -o en cualquier lugar-; los que son rechazados cuando intentan torpemente limpiar los parabrisas.

Recordó lo expresado por don Ernesto, antes del fin…  [24]

“Ese chiquito  en su humildad de lustrabotas, me muestra a Dios.”

Apagó la luz.  Fue paciente hasta que el misterioso sueño trajo otras imágenes.

………………………………………………………………………………………………………………..

El martes 29, el iluminado espacio donde hasta hace unos años estaba instalado un taller mecánico, fue ocupado por personas  que evidentemente habían sido desalojadas por el torrente salobre.

Colgaron en el  viejo portón de hierro, un cartel escrito con letras mayúsculas:

“Autoevacuados – Se recibe cualquier tipo de ayuda”

Los vecinos comentaron que no se observaban movimientos.  Recién al día siguiente, levantaron la persiana de la ventana del otro local desocupado, contiguo, construido al frente.  Allí habían trabajado durante varios años, el paciente tintorero japonés y su trabajadora mujer.

Al mediodía, cerca de los yuyos que crecían entre las baldosas rotas, estaban descansando dos perros.

A la noche, sorprendió ver iluminados esos lugares.  Después se supo que allí estaban viviendo dos parejas, todos jóvenes, tal vez de veinticinco años aproximadamente.

Al tercer día, también de noche, llegó un vehículo policial con tres personas. Entraron sin dificultades; bajaron la persiana, retiraron el improvisado cartel de madera; cargaron una mesa, algunas sillas y otros objetos.

Entre dos hombres, cerraron el ancho portón, colocaron una gruesa cadena y un candado.  Mientras tanto, el tercer hombre estaba poniendo el motor en marcha.

Aparentemente, sólo fue otro desalojo por usurpación de vivienda…

Los perros también desaparecieron.

………………………………………………………………………………………………………………..

Durante la semana siguiente, la mujer necesitó seguir leyendo lo publicado acerca de la extraordinaria inundación que comenzó en el noroeste.  Después, miró televisión hasta las dos del día siguiente.  En los canales locales se mostraban imágenes elocuentes:  la tercera parte de la población estaba viviendo una tragedia.  Una vez más, la solidaridad no era suficiente para compensar tantas pérdidas.  Corresponsales de medios de comunicación porteños, hacían su trabajo.  En la capital federal, en la Casa de Santa Fe -con santa fe-, unos rogaban que no lloviera, otros apilaban colchones, un grupo de mujeres ordenaba las bolsas con ropa que dejaban las personas de distintas edades.  Entre tanto movimiento, los periodistas interrumpían para preguntar reiteradamente… ¡lo mismo!

María del Carmen, intentaba disimular su agotamiento y decía que era conmovedor ver trabajar así a tantos vecinos, a tantos jóvenes, todos voluntarios…  [25]

Después, parte de lo donado fue despachado por ferrocarril.  En Santa Fe de la Vera Cruz, insistían en que todo estaba organizado para recibir esos cargamentos, clasificar ropa y calzado; separar distintos tipos de alimentos. Algunas crónicas negaban la eficacia de esa organización.

Los autoevacuados por distintos medios, exigían la inmediata entrega de agua y leche; de colchones y frazadas…

Aunque se formaban largas colas, como suele suceder en distintas latitudes, para poder atender por orden de llegada, era inevitable que los dominantes exigieran ser atendidos primero.

 

(Lo lamentable es que algunas veces, lo conseguían…

y aún lo siguen consiguiendo.)

 

 

“El hombre… un animal político.”

La mujer está conmovida.  Percibe los sonidos que provienen del espacio donde florecen los limones[26]

Evoca otras circunstancias.  Siente dolor por las ausencias.  Rememora heredades itálicas y germánicas…  Vibra al añorar los sonidos de las gaitas, las guitarras y las castañuelas… Imagina a los artistas -notables en el arte de vivir y convivir-, intentando salvar del arrollador avance del río, a sus seres amados, a sus obras: escritos, dibujos, cerámicas, partituras, pinturas.  Sufre porque sabe que el agua seguirá empujando con fuerza y derribará de sus lugares a incontables útiles y a necesarias herramientas; arruinará a los instrumentos, máquinas.

La mujer imagina a esa enorme masa líquida y salobre impulsando a los papeles, pinceles, acuarelas, óleos, témperas… a seguir su curso

Ella desconoce la mayoría de los rostros de quienes alcanzaron a salir -algunos con el agua hasta la cintura-, cargando colchones y ropa húmeda; radios y televisores… Se conmueve al pensar que los hombres de rudo oficio quizás no hayan podido retirar sus destornilladores, gubias, limas, niveles, pinzas…; tampoco las cañas y redes… Ni las mujeres la lana y los hilos, las agujas de tejer y las tijeras…; ni los más jóvenes sus cornetas, flautas y tonetes… menos aún las bibliotecas, los pianos…

La mujer sabe que en el oeste de la ciudad de Santa Fe, bajo el agua están -tal vez flotando o rotos-, casi todos los elementos, materiales y aparatos que luego necesitarán los almaceneros, carniceros, costureras, modistas, panaderos… para seguir trabajando.

Los nombres generalmente no son suficientes para nombrar…

Han informado por radio y televisión, que “Villa del Parque” está totalmente bajo las aguas del Salado.

Allí viven familias de distintos orígenes y con hábitos diferentes.

Ahí vive Mónica, desde que nació, junto a su madre y sus hermanos, sobrinos y sobrinos nietos…  [27]

Por algo, esto ha quedado escrito… y dedicado a Mónica… (R. H. Palacios.)

“Déjame que te diga…”

 

 

“He visto trabajar: / húmedos los pies,

Heridas las manos, / en silencio, con alegría.

 

He visto construir sueños: / en familia, / con solidaridad,

Sin mezquinas pasiones.

 

Una vez más: / he hallado la mirada serena,

El reflejo viviente / del amor compartido.

Una vez más:  /  he puesto un nombre en mi rezo.

La humanidad se sostiene / en hogares prudentes.

 

Y retornó agosto / con su carga de frío

y marchitó las hojas  / del jardín florecido.

 

Y hubo Fe y Esperanza / en unidos espíritus.

Ya setiembre se anuncia / en los brotes escondidos.

 

Déjame que te diga: / ¡no será partido

el Pan de Eucaristía / que nos ha redimido!

 

Déjame que te diga:  / el pan que se hace migas,

Tú podrás amasarlo / aún con manos heridas…”

……………………………………………………………………………………………………………….

Puntual, llegó el repartidor de El Litoral y ahora sí, la mujer se estremeció más.  Los fotógrafos en estos días, revelan sus impresiones y parecen quejidos, clamores, gritos…

Ella en ese momento tenía algunas dificultades para leer, porque perturba su visión la sustancia salobre que genera su propio organismo cuando está casi al borde del límite emocional.  Minutos después, siguió transcribiendo:

Ma. 29: “Arrollador avance del agua.”  “La ciudad y su zona de influencia viven una de las emergencias más dramáticas que se recuerden.  Los evacuados se cuentan por miles, La catástrofe superó cualquier previsión. El Río Salado bajaba a la altura de San Justo.  Recreo está totalmente anegado.”  “En masa, los vecinos de los barrios inundados salían de sus casas tratando de llevar consigo lo que podían. Hay más de 3.000 evacuados en la capital.  La asistencia llegaba tarde.”

“Drama: Con el paso de las horas, el agua invade cada vez más barrios de la capital santafesina, donde la catástrofe cobró sorprendente magnitud.”

“Peligra la estabilidad del puente en la autopista Santa Fe-Rosario. Con alfileres. El estribo oeste del puente que cruza el Salado en la autopista Santa Fe Rosario quedó prácticamente sin sustento por la erosión del agua.”

“El gasoducto amenazado.”–”Garantías: El intendente Roberto Schmidhalter aseguró que el puente carretero permanecerá abierto al tránsito de todo tipo de vehículos. Las autoridades de Vialidad Nacional y la concesionaria de Servicios Viales ‘le garantizaron la estabilidad de la estructura’. ‘El paso será lento pero seguro -dijo-. Para ello se ha montado un operativo con personal de la policía de la provincia y de la Municipalidad, que establecen una frecuencia de 15 minutos por mano y hasta tres camiones de gran porte por vez’, sostuvo Schmidhalter“.

 

(Dato preciso: Al mediodía, eran tantos los vehículos que terminada la jornada laboral y escolar  esperaban  en  los  extremos  del  puente  carretero  “Santa Fe-Santo Tomé”, que una  familia  -matrimonio,  hijo de diez años y mellizos de  siete-, estuvieron   en  el automóvil durante  seis horas para trasladarse  desde el centro de la capital santafesina hasta su hogar, en el santotomesino Barrio “Miguel Ángel Roverano“).  [28]

La EPE estudiaba cortes rotativos.”  Cuando la empresa provincial de energía eléctrica decida suspender tales servicios por razones de seguridad, una vez más los inundados casi a ciegas seguirán enfrentando a la adversidad…

(A principios de junio, informaron que hubo “daños millonarios en la planta de Santa Fe Oeste”, perteneciente a la sociedad anónima Centrales Térmicas del Litoral-. “Se malograron dos grupos de turbo gas de 20 MW cada uno.  Su reconstrucción significa un año de trabajo y una fuerte inversión que no se está en condiciones de enfrentar.  Solicitan el pase del personal de la EPE.”)  [29]

“El río Salado cubrió todo Recreo.” El pueblo entero está bajo agua. Más de 9.000 personas debieron salir de sus casas.  Los evacuados son alojados en la estación del Belgrano, en Santa Fe.  Gris, es el color que uniforma el paisaje de Recreo, desde que el río Salado creció desmedidamente y avanzó sobre el pueblo sin reconocer alturas ni latitudes ni clases sociales, para emparejar con 70 centímetros de agua todo su territorio.  Esta comunidad de alrededor de 13.000 habitantes no tiene registro histórico de una catástrofe similar…”

-”…el presidente de la comuna de Recreo, Juan Carlos Patricelli, calificó como de ‘desastre’ la situación que se vive en su distrito y no descartó que en las próximas horas se tenga que evacuar todo el pueblo. Patricelli se reunió con el gobernador y se llevó una ayuda económica de 20.000 pesos para atender la situación de emergencia, particularmente sanitaria, ya que ni siquiera hay agua potable en el lugar…”

En “El País de los Contrastes”, tres meses después “preocupa la bajante del río Salado en Tostado.

“Las reservas de agua llegan al 40% – La ciudad depende en un 70% del abastecimiento del curso hidrográfico”.  [30]

(En Tostado viven aproximadamente quince mil personas.

Siguen las polémicas y las improvisadas soluciones…

En consecuencia, no hay progreso, hay más atrasos, hay retrocesos.

Otro ATN -aporte del tesoro nacional-… ¿mejoraría la calidad de vida de quienes residen en ese lugar?…

¿Lo otorgarán?…)

……………………………………………………………………………………………………………

El Litoral difunde datos contundentes y esa información incrementa la angustia:

“Hay más de 50.000 personas afectadas: La inundación afectó más de 50.000 personas en el oeste y norte de la ciudad y anegó aproximadamente el 30% de la superficie de la capital de la provincia, según informó el intendente Marcelo Álvarez este mediodía antes de ingresar a la reunión del Comité de Emergencia Hídrica que encabezó Carlos Reutemann.”

-”En un alto de la reunión del CEH el secretario general de la gobernación Ricardo Spinozzi, habló de ‘catástrofe’ y pidió la colaboración de todos para tratar de superar la situación, aunque negó que la situación esté fuera de control. /…/ …descartó que por el momento vaya a evacuarse el Hospital de Niños, aunque no descartó ninguna posibilidad en virtud del comportamiento que está teniendo el río Salado y de que aún no llegó el pico de la crecida en la zona. También el funcionario dijo que el ministerio de Educación puso a disposición todas las escuelas, en caso de ser necesario su utilización para el alojamiento de evacuados” (sic).

En la Estación Belgrano: En la Estación del Ferrocarril Belgrano” -donde semanas antes se debatía acerca de la posibilidad de instalar un Casino-, “había unas 700 personas y las asistentes sociales que allí estaban no sabían cómo atenderlas.  Llegaban unas pocas donaciones de particulares, pero pasado el mediodía todavía no habían recibido víveres, pañales ni colchones. En la Vecinal República del Oeste (avenida Freyre 2765) sumaban más de 150 los evacuados y el Ejército seguía bajando gente proveniente de Santa Rosa de Lima, uno de los barrios que se inundó hoy por la crecida del Salado.   Dos jóvenes responsables de esa vecinal iban y venían sin saber bien qué hacer. ‘La gente está shoqueada” (sic) “muy sensible, y nos pide alimentos y pañales, pero no tenemos nada. Nadie nos trajo alimentos ni siquiera tenemos garrafas para calentarles un mate cocido, dijeron los jóvenes desesperados.  Idéntica situación se vivía en la Escuela 809 General López, de Mendoza al 4300.  Allí había unas 30 familias instaladas y tampoco se contaba ni con alimentos ni ropa…”

Desaparecidos:  “… la policía trabajaba activamente en procura de encontrar a dos menores reportados como desaparecidos en Santa Rosa de Lima…”  

# Piden plata al Banco Mundial: (Texto sombreado y con bordes) “Piden plata al Banco Mundial.  El gobernador Carlos Reutemann se comunicó esta mañana con los representantes del Banco Mundial, a fin de solicitarles la presencia de funcionarios de ese organismo multilateral en el territorio santafesino, a fin de observar el desastre provocado por las inundaciones. El mandatario pidió, asimismo, que le liberen a Santa Fe el segundo tramo de 50 millones de dólares perteneciente al crédito oportunamente acordado a su gobierno. Esa partida se destinará a la reconstrucción de las obras de infraestructura dañadas por el agua. Reutemann se comunicó además, con el jefe del Ejército, general Ricardo Brinzoni, quien le aseguró que el arma le brindaría todos los vehículos y logística disponible para hacer frente a la situación”.

# Desde el lunes 28, estuvo en Milán el actual ministro de Economía Dr. Roberto Lavagna, para participar en una “atípica asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo” -BID- con el propósito de “tranquilizar a los tenedores de bonos argentinos… en cesación de pagos…

(Quizás pocos recordarán que a mediados de la década del ‘70, la entonces movilizadora “Inreli del Conet”, difundía la importancia de la cesión de un terreno municipal -en el sector noroeste del Parque Juan Garay, ahora totalmente inundado-, para construir allí el edificio que sería financiado con un préstamo del BID… Con tal proyecto aquellas autoridades creían que aumentaría considerablemente la matrícula de inscriptos para los cursos de “FPA” -formación profesional acelerada-, y así podrían capacitarse más albañiles, plomeros, azulejistas, electricistas… Demandó varios años de trámites y de ejecución hasta que finalmente, desaparecido el CONET y a partir de la transferencia de los servicios educativos a las jurisdicciones provinciales, disponiendo de adecuado equipamiento, allí funcionaban los talleres de educación no formal que también quedaron sumergidos.)

……………………………………………………………………………………………………………

Más horror en las páginas siguientes:

“Berli: ‘Sufrimos la falta de un esquema de prevención.  El ministro admite que ‘la situación nos ha superado totalmente’.  Describió al fenómeno como ‘absolutamente inusitado’. -’Nos faltó información para hacer un esquema de prevención’, dijo.”

Mons. Arancedo pidió actitudes de grandeza.”

“Recreo desespera bajo el agua.

Cortan el tránsito en la ruta provincial Nº 39 …que vincula San Javier con Gobernador Crespo, por el socavamiento que sufrió una alcantarilla situada 1.500 metros al este de la localidad de La Brava.”

“La Estación Belgrano se colmó de evacuados” – “…Cada rincón, cada escalera, cada oficina está cubierta de gente que llegó con lo puesto y sólo alcanzó a salvar una frazada.  Se necesitaban colchones, pañales, víveres secos y hasta baños. – Hasta el mediodía, apenas contaban con un anafe, de dos hornallas, para 700 personas. – Piden que ya no se envíe gente al lugar.”

“Cientos de familias alojadas en centros de atención.

Las historias de la huida.” Miles de santafesinos atraviesan hoy un momento traumático.  Algunos son extremadamente humildes, otros provienen de la clase media empobrecida.  Todos tuvieron que cargar sus cosas en carros y camiones, y escapar. – ¡Llega el agua, llega el agua!”

“El noroeste, cada vez más complicado” – “Sin detenerse. La masa líquida avanza desde el oeste a una velocidad llamativa.  Ayer se podía ingresar por varias cuadras hacia el oeste, por Estado de Israel.  Hoy el agua ya estaba llegando a Blas Parera. En los barrios se espera todo tipo de ayuda para sacar personas y bienes. Muchos no se animan a dejar sus viviendas.  Preocupa el ingreso del agua por el norte.  Se pronostican lluvias y tormentas.”

“Avance hacia López y Planes  Pasado el mediodía, el agua del río Salado ya había ganado importantes áreas del oeste de la ciudad, al punto de encontrarse a sólo 100 metros de la Av. López y Planes, en su intersección con las calles Iturraspe y Perú, entre otras. En Presidente Perón e Iturraspe  Por la mañana, el escenario era desgarrador en las inmediaciones de la avenida Presidente Perón e Iturraspe, en donde ya tenían más de 50 centímetros de agua dentro de las viviendas. El panorama se complicó enormemente en horas de la siesta, cuando todo quedó cubierto de agua. Durante la madrugada, el río impiadoso sorprendió a los vecinos de esa zona y de Barranquitas, aunque la mayoría ya estaba en situación de alerta… ‘Esto es una catástrofe. Perdimos todo’, se escuchó sollozar a un hombre mientras se tapaba la cara con sus manos.”   “A nado”.  Los vecinos desesperados abandonan sus hogares que quedaron anegados e intentan salvar sus pertenencias más valiosas.”  La TV impacta más imágenes…

“Villa del Parque, con el agua hasta el cuello”“Sin tiempo para nada”.

“El torrente irrumpió con fuerza en la zona, sin perdonar ningún lugar.” – “El panorama más desolador se vivió quizás en Villa del Parque, el barrio ubicado detrás del terraplén Irigoyen, a metros del Parque Juan de Garay.   En poco tiempo el agua irrumpió con fuerza en la zona, dejando todo bajo agua.  Las caras de los vecinos sólo transmitían angustia y desesperación.  Algunos alcanzaron a levantar precarias carpas en los techos de sus viviendas, pero parecía una carrera inútil contra la correntada.  Allí pretendían esperar a que llegaran los vehículos dispuestos para trasladarlos a los colapsados centros de evacuados.  Otros empezaron a salir con lo puesto. Se les hacía difícil, porque el agua les llegaba literalmente al cuello.  A los gritos pedían auxilio pero no había nadie que respondiera a sus reclamos.  Sólo entre ellos se ayudaban como podían,  acarreando niños, ancianos y animales.  En este sector de la ciudad, ya no les era posible salvar las pertenencias por la fuerza del agua.”

…………………………………………………………………………………………………………………

(La mujer recordó sus emotivos descubrimientos a partir de mediados de la década del ‘30.  Supo casi medio siglo después, que el barrio donde creció jugando con sus amigas, mimada por su abuela Teodora y por sus tíos, se fue construyendo en torno a la amplia avenida del oeste, trazada de sur a norte aproximadamente en el año 1888, año del fallecimiento de Domingo -como empezó a nombrarlo su madre- aunque su identificación original era… Faustino Valentín Quiroga Sarmiento[31]

En aquellas circunstancias -también una época de crisis económica entre los argentinos-, nadie hablaba de los legendarios corrales existentes en esa zona suburbana, a fines del siglo diecinueve.  En toda la extensión de la avenida Freyre había una frondosa arboleda en los canteros centrales y cuando llovía no se podía transitar por ahí, porque no había senderos con baldosas y además, se inundaban…  [32]

Ella con sus amigas, mientras los mayores conversaban, en la vereda este de boulevard Zavalla -al 2900 y 3000-, jugaba a la rayuela o corría, corría, riendo, riendo… Pasaba frente al enorme terreno con altos paraísos, ubicado entre Humberto 1º y Gobernador Crespo, sin saber que la antigua edificación que veía debajo de aquella fronda, había sido la casa de la pólvora construida con adobe…

¡El legendario Polvorín de la ciudad casi invencible!

Sí sabía que enfrente, vivía la familia Marino y que sus dos hijos -varón y varona-, tenían dificultades para caminar y para comunicarse. Ya comprendía que tales realidades dejaban conmovedoras impresiones en su memoria. También sabía que el sector sureste del recién ornamentado Parque Garay, había sido un lugar de enterramiento pero recién tras otras lecturas aprendió que ese cementerio católico fue inaugurado cuando se decidió clausurar el anterior, que abarcaba la manzana limitada por 4 de Enero, Urquiza, Salta y Mendoza…  Hasta los tres años de edad, ella no había vivido experiencias de despedida definitiva y fue en la Navidad de 1936, cuando empezó a darse cuenta de la tristeza provocada por tales desenlaces… [33]

En aquel primer lustro de la tercer década del siglo veinte, tras algunos diálogos aprendió que cuando se producían las crecientes del Salado, el agua avanzaba hacia el este, inundaba las calles de tierra próximas a la angosta Paraguay -todavía sin nombre-, donde algunos obreros habían construido sus viviendas con barro -adobe- o con mayor previsión, habían levantado sus casillas de madera a mayor altura, incluyendo cuatro o cinco anchos escalones imprescindibles para acceder a la puerta de entrada…  Cotidianas experiencias sirvieron para que ella advirtiera, que la transformación de ese espacio abierto en un atractivo parque, fue un estímulo para los habitantes de esa zona y se fue transformando a partir de nuevas construcciones que reemplazaron a aquellas que se deterioraron por los efectos de las cíclicas variaciones climáticas…  [34]

En ese espacio, décadas después se construyó la Parroquia San Pedro: ámbito de oración y a principios de la década del ‘80, lugar propicio para algún eventual refugio de Monseñor Vicente Faustino Zazpe. Y… al nombrarlo, confluyen una vez más la gratitud y el silencio.)

Emergencia hídrica: lo puntual y positivo…

“Solidaridad con los inundados.  Desde diferentes entidades se han implementado operativos o algún tipo de ayuda para colaborar con los damnificados por la inundación…”

Colaboración del Ejército: Esta madrugada, el gobernador Carlos Alberto Reutemann se comunicó con el comandante del II Cuerpo de Ejército Gral. Olmos, para interiorizarlo de la situación imperante en la provincia a raíz del desborde del río Salado, que está recibiendo los excedentes pluviométricos del centro oeste provincial.  El Gral. Olmos prometió que el Ejército aportaría a la provincia 30 vehículos y  otros de carácter anfibio pertenecientes al Batallón de Ingenieros de Santo Tomé.”

Es insoslayable una conmemoración…

29 de abril: Día del animal.  (¿de los irracionales?…)

 

……………………………………………………………………………………………………………

Al mediodía de aquel estremecedor veintinueve de abril del dos mil tres, la mujer tallada -…talada y tarada-, rememoraba el cincuentenario del último vuelo de su abuela materna, Teodora -Tioco- e intentaba contener las lágrimas, mientras murmuraba junto a María Marta, su primera nieta:

 

“¿Cómo olvidar los mediodías soleados…

y tu figura pequeña en una esquina,

con tu delantal plegado?…” /…/

“Cómo olvidar el horno en el rincón

y el fresco olor del pan

que habías amasado?…”  /…/

“¿Cómo olvidar los surcos de tu frente,

tus manos nudosas… tu color?…

Si todo me lo diste siendo dueña de NADA…

de NADA más que AMOR.”   [35]

 

……………………………………………………………………………………………………………….

No fue por casualidad que la mujer decidiera presentar su primer poemario en la santafesina sala “Leopoldo Marechal”.  Distintos signos de idéntico valor constituyeron la clave de tal decisión aunque recién quince años después, ella pudo comprobar cierta validez de sus valoraciones.

(Ha sido precisamente por causalidad que Graciela Maturo, escribiera y publicara esta conclusión: [36]

“Algunos prejuicios atentaron contra Marechal y su obra, especialmente su catolicismo, su nacionalismo y la carga autobiográfica incluida en su narrativa.”

No ha sido -ni es- un caso excepcional en la historia de la Literatura… inherente también a la historia de la Humanidad.)

……………………………………………………………………………………………………………….

La mujer tallada -tantas veces talada-, mientras percibía la potencia de la turbulencia salobre, necesitaba seguir recordando lo vivido desde el ‘37 en aquella casa habitada también por duendes, en la esquina de Crespo y Boulevard Zavalla, como se nombraba entonces a aquella calle.   Ya en aquel tiempo, ella estaba aprendiendo que cada palabra tiene su significado, aunque entre los hombres haya otras interpretaciones.

Desde sus primeras caminatas, apenas ampliado el recorrido de aquel primer triángulo obtusángulo, ella había aprendido -y aprehendido-, que en su ciudad era posible recorrer un extenso boulevard con canteros en el medio y que por ese camino era posible llegar a la renombrada Universidad Nacional del Litoral.  Tiempo después, cuando en esa misma dirección fue a visitar a sus tíos -en barrio Candioti-, empezó a entender que si avanzaba caminando hacia el este por Boulevard Pellegrini, casi sin darse cuenta, empezaba a recorrer el Boulevard Gálvez.  Poco a poco, las costumbres impusieron más nombres y fue necesario ejercitar la memoria para reconocer la nomenclatura en el plano urbano.  Desde entonces, empezó a notar algunas diferencias pero como suele hacer todavía, nada preguntó.

(Cuando ella era una niña y llegaba hasta la casa de su cariñosa abuela Teodora, ese boulevard Zavalla donde vivía con sus queridos tíos, era todavía una calle sin asfaltar, no tenía canteros, sólo hileras de árboles -ligustros- de pocos años…

Ella todavía recuerda el entusiasmo de los vecinos cuando empezaron a trabajar las máquinas niveladoras; se marcaron los cordones y asfaltaron. Luego exigieron colocar baldosas en toda la extensión de las veredas -aunque algunos demoraron…- y quedó durante varios años, el desnivel de casi ochenta centímetros que protegía de las posibles inundaciones a la casa de los Leyes (o de los Reyes…); la única que tenía tres peldaños -hacia el norte y el sur- para llegar hasta el nivel del ancho umbral de la puerta de entrada…

Después, con bombos y platillos -de la Banda Municipal-, celebraron la inauguración del Parque Juan de Garay, con su original entrada en calle Suipacha y Paraguay.  Había varios puentes sobre los lagos transparentes donde nadaban algunos patos y cisnes.  Bancos de mármol blanco debajo de una amplia glorieta invitaban al reposo y a la contemplación, mientras seguían nadando los alados y bellos habitantes de las isletas centrales

…………………………………………………………………………………………………………..

Ella -en “el 45”…-, había terminado la educación escolar primaria e ingresó en la escuela secundaria.  En cuarto año, el profesor de Historia de la Civilización -abogado-, recomendó estudiar con el Compendio… de mil ochenta y seis páginas, con letras muy pequeñas y pocas ilustraciones, la mayoría reproducciones de mapas o grabados. [37]

Ella en aquel tiempo, a partir de la lectura del prólogo empezó a entender que “la civilización es el trabajo de conquista y renovación que realiza sin cesar la sociedad humana para perfeccionarse material y moralmente a fin de asegurarse la felicidad presente y venidera”.

Meses después, debió aprender algo acerca del Imperio bizantino, iniciado en el siglo IV; “gran importancia entre los siglos V y VII de nuestra era”… Aprendió que tras esa primera etapa “de terribles pruebas con las invasiones germanas, árabes y eslavas”, en los cuatro siglos siguientes vivieron “un período de relativa calma y prosperidad. El tercer período fue “de marcada decadencia” – “eran frecuentes los ‘golpes de Estado”- y se produjo “la caída del imperio en 1453”, hace exactamente cinco siglos y medio.

El Imperio bizantino “se extendía  a tres continentes: Europa, Asia y África desde el Danubio al Sahara y del Adriático al Tigris”; su capital era Constantinopla, que “desde el principio… apareció como una ciudad opulenta donde el lujo y la aparatosidad se dieron rienda suelta, trocándose muy pronto en vicio y corrupción..  Con la ruina de Roma, la antigua aristocracia emigró a Bizancio que reunió en sí todo el prestigio del antiguo Imperio y se tornó un centro de agitación y de intrigas.  El circo y el hipódromo fueron los puntos concurridos donde aristocracia y pueblo discutieron los asuntos del Estado.  Allí el populacho protestaba contra los edictos promulgados, contra el precio de los víveres o el retraso de los cargamentos; allí hacían crisis las querellas religiosas… transformándose a menudo el tumulto en motín sedicioso o revolución.”

……………………………………………………………………………………………………………

La mujer también aprendió que “los emperadores… con excepción de Justiniano“ -527-565-, “limitaron su ambición a la defensa de sus fronteras”.  Sabido es que el poder imperial era absoluto y en consecuencia, el emperador concentraba todos los poderes del Estado: administrativo, civil, financiero, legislativo y militar. Luego, cuando “cuando la invasión de los turcos llegó a ser una amenaza para la cristiandad, el Imperio Bizantino pudo contar con el auxilio de las nuevas naciones de Occidente”…   Después, las querellas religiosas apasionaron con exceso la opinión pública y dieron ocasión a frecuentes disturbios y persecuciones,  al extremo de desencadenar encarnizadas guerras civiles.”  [38]

Sabido es también que en aquella época “se fomentó una nueva herejía, al iconoclasta, o sea de los enemigos y destrozadores de las imágenes sagradas, que debían atribuir ese odio, incomprensible en un cristiano, a influencias de los árabes y persas, enemigos de toda presentación de la divinidad.”  Pero como “el culto de las imágenes sagradas se hallaba tan arraigado en el pueblo cristiano que una reacción favorable no podía tardar”: el segundo Concilio de Nicea (787) condenó esa herejía, “restableciendo el culto de las imágenes sagradas, pero haciendo constar expresamente que ese culto es de veneración y no de adoración.”

El Emperador Justiniano, soñó con “asegurar definitivamente las fronteras del Imperio, acariciando luego la esperanza de restaurar en provecho propio el derrumbado Imperio de Occidente y establecer en forma duradera, su predominio universal.”  Lo interesante de su trabajo ha sido su obra jurídica: el difundido Código Justiniano (529, sobre las bases del derecho romano) “cuyo texto primitivo” -en latín-  “ha desaparecido, sustituido por la segunda edición en 12 libros, llamado Nuevo Código.”

……………………………………………………………………………………………………………

En el tercer año del tercer milenio, todavía hay mandatarios que aparentemente tienen sueños semejantes… y otros que se atreven a transitar por cualquier atajo para demostrar su ímpetu por cambiar a los jueces, en aras de defender la Justicia

Es oportuno tener en cuenta que entre los habitantes de Constantinopla “las diversiones favoritas eran los juegos del hipódromo y las llamadas discusiones bizantinas, llenas de sutileza y de sofística palabrería” y se ha reiterado que ese pueblo “demostró a menudo poco patriotismo, y más de una vez entorpeció con sus querellas la defensa nacional.”  ……………………………………………………………………………………………………………

Sabido es, porque se ha reiterado que el Emperador Justiniano, al decidir la construcción de la iglesia de Santa Sofía, intentó levantar “el templo más grandioso del Universo”.  Esa obra del arte bizantino, fue edificada sobre un terreno cuadrado de setenta metros de lado y con una enorme torre de treinta y un metros de altura. “En 842, la emperatriz Teodora mandó celebrar con gran pompa el restablecimiento de las imágenes y la derrota definitiva de los iconoclastas.”  En aquel texto del secundario, eso era todo lo que se enseñaba acerca de Justiniano y de Teodora.

A la iglesia bizantina se la consideró “ortodoxa como para afirmar que sólo ella conservaba la ‘recta y verdadera doctrina’… sólo difiere de la católica en la cuestión de la procedencia del Espíritu Santo y en la sumisión al Papa.”

……………………………………………………………………………………………………………

No era por casualidad que la mujer releía aquellos apuntes históricos. En medio del torbellino salobre también se discutía acerca de las defensas del hipódromo -todavía sin ejecutar- y algunas imágenes que se difundían por televisión eran semejantes a las de legendarios circos.

En una casi improvisada puesta en escena, aparecían los malabaristas, los prestidigitadores… y sin ensayo previo, otros seguían haciendo equilibrio sobre la cuerda floja.

Ya no sorprende que en algunos partidos políticos haya grupos que se autocalifican ortodoxos, sin importarles sus incoherencias. Permanecen década tras década los que mandan y quienes soportan sus decisiones. Se insiste en los derechos pero a veces se olvidan las obligaciones.

¡Son tradiciones!… y sería osado intentar otra aniquilación.

……………………………………………………………………………………………………………

La mujer recordaba algo de lo escrito por el historiador Rosa en torno a María Eva Duarte -segunda esposa de Juan Domingo Perón- y hallaba determinadas coincidencias entre las trayectorias de Teodora y de Evita: cuentan que las dos soportaron humillaciones durante la niñez o juventud¸ se enamoraron y se casaron con hombres de evidente poder y por ello fueron censuradas por diversos grupos políticos y militares.

Se ha reiterado que “Teodora” era una persona de temperamento enérgico como también fue a mediados del siglo veinte, la inquieta e inquietante “Eva Perón” que para algunos era la abanderada de los humildes, la jefa espiritual de la Nación… que pasó a la inmortalidad el 26 de julio de 1952, a las 20:25…  [39]

Sus contemporáneos, saben que invocando su nombre, se han producido sucesivos desatinos con el silencio cómplice de algunos, la impotencia de otros y la resignación de una inmensa mayoría que parece estar todavía, desensillada esperando que aclare: que se haga la Luz… y termine el Caos.

Por respeto -y por lógica-, mejor es no intentar imaginar qué sucedería si retornara “¡Eva, la primera!”…)

 

 

Hay que ser…

Desde el lunes 28 de abril de 2003, en distintos espacios y en diferentes momentos, tres palabras han sido tal vez, las que se pronunciaron con mayor frecuencia: ¡Hay que ser!…  y en distintas circunstancias, diferentes personas reemplazaban el suspenso por sus propias conclusiones de acuerdo a su saber  y sentir

Se despide abril en todos los continentes; -otoño en el hemisferio sur, primavera en el norte- y los hombres -varones, varonas-, siguen siendo protagonistas e intérpretes  de sus historias y de la historia de la Historia de la Humanidad

La noche del veintiocho, cuando la mujer terminó de leer lo escrito en la primera página del diario vespertino, también dijo “¡Hay que ser!…”

Desde su punto de vista, nada estaba “pasando” -salvo el agua que seguía su curso hacia la desembocadura- y casi todo estaba empezando.

Necesitó soslayar las palabras de algunos periodistas y las declaraciones de determinados políticos.  Recordó el momento en que le pidieron que leyera el poema titulado Arbalap. En aquel tiempo, ya era visible determinada fragmentación en la Argentina y en vano se intentaba atemorizar con prepotencia.  Ella seguía con sus proyectos y estaba atenta al trabajo de los duendes, cómplices de atracciones, distracciones y recreaciones.  En aquellas circunstancias, con emoción había expresado:[40]

¡Palabra!

Déjame que te tome

y a mi antojo, te despliegue,

te disponga…

y te haga larga:  PA – LA – BRA.

 

Así, tan prolongada,

te llevo en mis dos manos,

abiertas,

con las palmas en alto,

y te miro y te admiro,

como si fueras mi bandera.

 

Después, te pliego y te despliego…

y leo tu mensaje:

PALA… LABRA.

 

Labriego soñador,

abre el surco,

prepara tu tierra

y siembra tus palabras.

PALABRA:

Para amar,

A veces para odiar

La injusticia

Abominable…

Bajo tu nombre,

Rondan mil sílabas,

Atrapadas en un lenguaje impotente.

 

“ARBALAP”

y aún así, para mí, tienes sentido:

Antinomia de silencio,

Reflejo del pensamiento:

Beldad,

Añoranza,

Libertad,

Angustia,

Perdón.

 

¡”ARBALAP”!

ARBol en medio del camino,

Algún caminante herido,

Labriego campesino,

A tus pies caerá vencido,

Para recibir tu bendición en paz, tendido.

 

Te llevo y te traigo

PALABRA… ARBALAP…

me envuelvo contigo,

o mejor, te hago corona

y te pongo en un altar.”

 

Desde mediados del siglo veinte, la mujer estaba convencida de que en el camino de lo poético, es posible encontrar algunas señales que conducen a determinadas claves.

En el ocaso del primer milenio, comprobó que perduran algunas persuasiones, transmitidas en el siglo diecinueve por un poeta alemán.

Otra vez, necesitó reiterar:  [41]

“Busca la luz y la encontrarás.”

“Una nación libre puede tener un libertador; a una nación subyugada le corresponde tan sólo otro opresor.”

“… Quien como hombre aspira a elevarse debe dejar a un lado el arrastrarse.”

 

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer, después de una breve pausa, reanimada tras lo sentido y compartido, pudo seguir pulsando las teclas y transcribió algunos títulos e informaciones publicadas en la primera página del diario vespertino:

 

Mi. 30:  “Lo peor ya está pasando”“Todo indicaba este mediodía que el Salado estaría dejando de crecer en las próximas horas.  Se viven situaciones dramáticas en la ciudad.  Al cierre de nuestra edición abrían una brecha en la avenida Mar Argentino.” – “Mucha gente sigue esperando ser rescatada sobre los techos de sus casas.  Los centros de evacuados se multiplican. – El agua llega al microcentro.”

            (El 4 de junio, el ingeniero Marcelo Berrón en una conferencia, destacó que “el pico del río en Santo Tomé -hidrómetro Inali- fue el miércoles 30 de abril, con 6.37 m. El puente de la autopista embalsó parte de los caudales, aproximadamente un metro.  Eso quiere decir que aguas arriba había 7.37 m. y ese pelo de agua hace que en el punto de entrada, el Salado invada la ciudad con la fuerza de una catarata”. [42]

“Voladuras en el terraplén Irigoyen” (Crónica con sombra y recuadro)  “El gobierno provincial ordenó cerca del mediodía la voladura de una parte del terraplén Irigoyen ubicado en el oeste de la ciudad, con el fin de abrir una brecha para que pueda escurrir el agua. /…/ Según explicó el ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli, la brecha que se abrió es de unos 15 metros y se realizó a unos 200 metros de la ruta que une las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.  Berli no descartó que se amplíe la brecha para permitir que el agua se escurra más rápidamente.”

“Desabastecimiento” – “Ante el temor de que la situación se prolongue, la demanda en los supermercados aumentó de manera importante desde ayer, y para hoy las góndolas de las bocas de expendio estaban prácticamente vacías. Algunos supermercadistas decidieron racionar la venta de productos básicos, mientras buscaban la forma de reponer las mercaderías que faltan, lo que no resulta sencillo, puesto que la mayoría de los accesos a la ciudad está cortado.” (sic)

“Pileta” – “Lo que hasta 48 horas era la cancha de fútbol de un club de Recreo presenta hoy esta imagen.  En estas horas auxilian gente de Recreo Sur, ahora también inundada.”

“Catástrofe nacional” –  Enviarán en forma urgente 7 millones de pesos desde el gobierno central. Hay proyectos legislativos para apoyar posteriormente a la provincia con más dinero.” – “…según anunció esta mañana el presidente Eduardo Duhalde, quien a su vez calificó la situación de ‘catástrofe para todos los argentinos’.  Antes del anuncio Duhalde se reunió con la coordinadora de Políticas Sociales Hilda Duhalde” –Chiche González de Duhalde, esposa del presidente provisorio-, “el senador Oscar Lamberto y los diputados Jorge Obeid y Julio Gutiérrez.  También estuvieron el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, y todos los ministros, excepto los dos presentes en Santa Fe”, el ministro de Salud Ginés González García y el de Defensa  Juan José Álvarez.

“Proyecto” – “Por su parte Lamberto anticipó que el Senado analizará un proyecto de su autoría para una ayuda extraordinaria de 150 millones de pesos para afrontar las consecuencias del desastre.  El proyecto prevé otros $ 30 millones para Entre Ríos.  La ayuda sería parte de la segunda etapa anunciada por Duhalde tras el envío de los 7 millones de pesos para las necesidades inmediatas.  La estrategia oficial es lograr la sanción de la norma para evitar que el recambio de gobierno diluya el compromiso presidencial.  Duhalde dijo hoy que la Nación acompañará a la provincia de Santa Fe en su pedido ante el Banco Mundial, para que lleguen los 50 millones de dólares pendientes del crédito por 330 millones de esa moneda. Por su parte los diputados Obeid y Gutiérrez coincidieron en señalar que el proyecto de emergencia incluiría beneficios impositivos para las zonas afectadas, aunque no adelantaron detalles al respecto, hasta tanto Economía analice técnicamente la iniciativa.”

“En sus manos” – El ministro de Economía, Roberto Lavagna, deberá decidir los alcances del decreto que declarará a buena parte de la provincia de Santa Fe en situación de desastre.”

Ju. 01-05:  “El agua empieza a retirarse”  – “La principal preocupación de la gente era reunirse con sus seres queridos. Algunos ya comenzaron a volver a sus hogares, pero la angustia es evidente. El río bajó 10 centímetros en las últimas 12 horas. Suman doce los muertos y hay varios desaparecidos. Los albergues para evacuados superan el centenar. Aunque el dolor y la angustia persisten, hoy una leve sensación de alivio reinaba en algunos de los barrios afectados por el desborde del río Salado. Este inusual fenómeno ya provocó la muerte de, al menos, 12 personas… mientras que se desconoce el número total de desaparecidos”. Reiteró: “En las últimas horas el río bajó unos 10 centímetros y el agua en varios sectores del suroeste de la ciudad retrocedió hasta 200 metros. Esta tregua, sumada a la aparición del sol después de varios días, permitió que muchos santafesinos puedan regresar lentamente a sus hogares, aunque sólo para enfrentarse cara a cara con los catastróficos efectos que dejó la masa líquida, y empezar a poner un poco de orden en la casa. El drama que viven por estas horas los miles de evacuados y autoevacuados sobresale por encima de cualquier balance.

Ya suman 117 los lugares donde fueron alojados quienes perdieron todo bajo las aguas. En esos espacios hay necesidades diferentes, pero en la mayoría faltan medicamentos, colchones, ropa y artículos de higiene personal.  El buen tiempo también colaboró para que muchos salgan de sus refugios y, con gestos desesperados y lágrimas, pregunten por el paradero de algún chiquito desaparecido o algún familiar cercano, con quienes perdieron todo tipo de contacto.  A esto se le agrega las miles de personas autoevacuadas que buscaron alojamiento en casas de familias o en cualquier inmueble que tenga techo, a los cuales no les llega la asistencia alimentaria y sanitaria.”

“Abren brechas” – “Una importante masa de agua comenzó a escurrir hacia el este, luego de la apertura de brechas sobre la Mar Argentino, a la altura de Puerto Piojo, y el terraplén Irigoyen. La tarea se realizó entre la tarde de ayer y la mañana de hoy.  Con máquinas retroexcavadoras se abrieron brechas de 20 metros en la avenida que bordea el sur y el este de la ciudad y que, inundado el casco urbano, actuaba como dique de contención para el agua.  Esta primera bajante, de un metro aproximadamente, iba a permitir -además- que se independizaran los distintos sistemas de evacuación. Luego seguirá una etapa más complicada que involucra a las zonas más bajas donde la extracción se hará por bombeo.”

“La situación en los hospitales” –  “Lentamente tiende a descomprimirse la situación en los hospitales Iturraspe y Cullen, en tanto que el de Niños continúa completamente desalojado y su personal distribuido en los otros centros asistenciales.  En el Cullen, además de la guardia habitual de adultos, se incorporó una de niños atendida por los médicos del Alassia. A pesar de estar fuertemente dedicados a solucionar los problemas de salud emergentes de la crisis hídrica, en el Iturraspe y en el Cullen se atendieron también partos, cesáreas y otras intervenciones quirúrgicas de urgencia. En este último hasta se realizó una ablación de órganos, operación que pudo ser efectuada sin ningún inconveniente.  El donante fue un joven que arribó al hospital con una grave herida de arma de fuego y al producirse la muerte cerebral su familia accedió a la donación de sus órganos.  Según informó el subsecretario de Salud, Dr. Daniel Tardivo, hoy comienza un operativo de vacunación en todos los centros de evacuados.  Autoridades sanitarias destacaron la solidaridad y colaboración que vienen recibiendo de entidades benéficas y voluntarios espontáneos.”

“Teléfono útil” – “El gobierno santafesino habilitó hoy una línea telefónica que permitirá tramitar las autorizaciones para poder transitar con camiones de ayuda humanitaria por el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná.

Según informó el Ministerio de Gobierno provincial, quienes necesiten ingresar con camiones de ayuda deberán pedir la autorización…” (por teléfono).

“Se cortó la ruta 2”“El director de Vialidad provincial, José D’Ambrosio, informó que esta madrugada se cortó el paso del tránsito por la ruta provincial 2, entre el cruce con la 5 y la localidad de Laguna Paiva, como consecuencia del ingreso de agua desde Recreo por la ruta 11.  D’Ambrosio dijo, además, que esta mañana se habilitó sólo para emergencia el puente de Santo Tomé y que se puede transitar por la mano norte de Juan José Paso. En tanto, pasado el mediodía iba a abrirse otra brecha sobre la avenida Mar Argentino, detrás de la cancha de Colón. En ese acceso, paulatinamente se están habilitando algunos tramos para transitar por el rulo del Parque del Sur y poder salir por otro acceso. Respecto a la situación en los caminos hacia el norte, dijo que ya se puede transitar por la ruta entre Emilia y María Luisa, pero no está habilitada porque aún no fue revisada por personal de Vialidad.  En el resto de las rutas, la situación se encuentra igual que ayer, pero se le sumó una interrupción en la ruta provincial 39, que une San Javier con Gobernador Crespo, donde se cortó por la rotura de una alcantarilla.”

“Incomprensible actitud de AFA” –  “En lo que bien puede catalogarse como otro verdadero despropósito, la Asociación del Fútbol Argentino decidió que tanto Unión como Colón deberán cumplimentar sus compromisos del próximo fin de semana.  De esta forma, pese a la catástrofe que asoló a nuestra capital y zonas aledañas, los rojiblancos fueron ‘obligados’ a viajar a Capital Federal para jugar el domingo el partido ante Chacarita Juniors. Por su parte, mañana se resolverá en AFA, el día y horario en que los rojinegros se medirán ante Banfield, en el estadio de Patronato de Paraná o en el 15 de abril de nuestra capital.”

“Ahora Monte Vera”“Desde esta madrugada está cortada la ruta provincial 2 debido al torrente de agua que proviene de Recreo y se descarga en el pueblo. Al este de la autovía el anegamiento era casi total, mientras que al mediodía, del lado oeste (el que concentra la mayor parte de la población) las calles estaban anegadas. Son 350 los evacuados hasta el momento, aunque desde la Comuna calculan que la cifra se incrementará.”

“Reutemann: ‘Es la mayor catástrofe del siglo’.” – “En una inusual apertura del año legislativo, solicitó colaboración a las cámaras. Pidió mesura y responsabilidad, ya que las aguas tardarán en retirarse.”

“Mensaje a la Asamblea Legislativa” – “El gobernador Carlos Reutemann cumplió el compromiso constitucional de entregar personalmente su programa de gobierno para el último período de su mandato, como así también un resumen de las obras ejecutadas, pero obvió la lectura del mensaje anual ante la Asamblea Legislativa. Ante una asistencia de 29 diputados y 11 senadores, Reutemann comenzó destacando que quería cumplir con su mandato constitucional de llegar al recinto, pero antes les señaló que ‘estamos inmersos en el mayor desastre del último siglo’.  No obstante, remarcó, ‘tengo deberes con todo el pueblo de Santa Fe, pero quería estar acá para rendir un sentido homenaje por el 150° aniversario de la sanción de la Constitución Nacional’.

-’He decidido entregar mi mensaje por escrito porque entiendo que mi tiempo y el de ustedes debe ser para todos aquellos que lo han perdido todo’, dijo en tono apenado, al tiempo que recibió el apoyo de un prolongado y caluroso aplauso.”

“Reflexiones personales” – A manera de diálogo y en forma intimista, el gobernador explicó al auditorio que integraban sus ministros, representantes de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia, algunas de las razones del fenómeno climático y sus consecuencias.”  – “La catástrofe no sólo afecta la ciudad capital sino que abarca a siete u ocho departamentos que se suman a los dramas provocados por la laguna La Picasa y el aluvión de Cañada de Gómez, aunque acá hay que agregarle la pérdida de vidas humanas, que a esta hora son nueve, pero todos sabemos que este número puede variar en cada hora”. – “Este fenómeno hídrico, en su magnitud, hay que compararlo de máxima con lo ocurrido en las Torres Gemelas de Nueva York y de mínima, con el aluvión de Cañada de Gómez, multiplicado por el número que ustedes quieran”.

Otros vaivenes…

“El Banco de Santa Fe pasó a la entidad de San Juan” El Nuevo Banco de Santa Fe SA pasará a manos del Banco de San Juan, entidad que se adjudicó la licitación convocada por el fiduciario que administró el ABN Amro Bank, al resultar económica y técnicamente la mejor oferta entre las cuatro presentadas al vencer el plazo respectivo.

Vi. 02-05: “Problemas en el reparto de ayuda.  Procuran superarlos”               “El gobierno confía en que los contratiempos quedarían solucionados en las próximas horas.  Posible desorganización en la entrega y recepción de mercaderías. El Salado sigue bajando frente a Santo Tomé: 6,09 m. A las 12.30. Habilitan al tránsito la ruta 11.  Restricciones en el Puente Carretero.  Algunos aprovechadores hacen su ‘agosto’.  Los muertos son 16.”  “Listado de personas buscadas”…distribución gratuita con el diario El Litoral, exhibida en quioscos y en todos los centros de evacuados; reiterada periódicamente por la señal Cable y Diario, frecuencia 17 Multicanal y 13 de Cablevisión.

…………………………………………………………………………………………………………………….

(Más que desborde…

Más que inundación…

¡Semana trágica!… en Santa Fe de la Vera Cruz.)

 

Entre perros y gatos…

 

Por televisión es posible ver distintos enfoques sobre el mismo problema: la destrucción, la debilidad, la indiferencia…

En frecuentes imágenes de la ciudad desamparada, suelen estar los perros y los gatos cerca de los árboles y de las personas.  Entre ellos también hay notables diferencias.

Al verlos, algunos recordarán a Toby -ya viejito, junto a Cholo, el gato- o a los inquietos Colita y Federico que murieron al correr hacia la calle y ser embestidos por automóviles; otra minoría quizás pueda recordar al legendario Beppo, el gato de Borges.  Es imposible imaginar cuántos recordarán a Acero, el perro que acompañaba a Leoncio mientras estudiaba Derecho y tal vez sean más quienes todavía se emocionen con el Chicho de Gastón… o con la chica del gato, al saber que “en sus brazos se modorraba un gato, entregado al ondulado movimiento de chica caminando”… ese gato que según las percepciones de “el Patriarca de los pájaros”, era un “gato trágico, magnético”…  [43]

Tal vez algunos sepan que Roque -nombrado igual que el hijo de Luis y que su amo y que el Santo y que tantos…-, tiene el privilegio de vivir mimado, en Santos Lugares.

Quienes algún domingo hayan escuchado un oportuno toque de clarín, quizás recordarán aquel diálogo que transcurrió en “un clima arduamente surrealista”…

En aquella circunstancia, don Ernesto Sábato contaba que su segundo nombre es Roque porque su padre admiraba al presidente Sáenz Peña y esas conclusiones derivaron en una humorada acerca de su fiel compañero:

“Es un perro que está muy de acuerdo con el voto secreto y obligatorio.”

“Desde luego -ríe Sábato-, este perro es un demócrata.”

………………………………………………………………………………………………………………..

Don Ernesto Roque -a los ochenta y ocho años-, necesitó expresar:

“…Yo vivo acá porque estoy tranquillo.  Cuando llegué a este lugar hace 53 años, estas calles eran de tierra, eran los restos de una gran quinta, que llegaba hasta San Martín y Villa Devoto.  Todo esto era una estancia.  Y la gente de este barrio era obrera, gente modesta, trabajadores, ferroviarios en general, casi todos empleados en los talleres Alianza del Ferrocarril San Martín…

Dicho sea de paso, aquí nomás, muy cerca, fue donde fusilaron a Camila O’Gorman, ella estaba embarazada y la mandó fusilar Rosas.  Fue un horror.  Y todo porque se enamoró de un cura.  Él entonces dejó el curato, pero los fusilaron a los dos, fue acá nomás, en los cuarteles de Santos Lugares.”  /…/

“Yo he visto muchas cosas en mi larga vida, y he pasado muchísimos peligros, pero también he tenido muchísima suerte, porque estoy vivo.  Por eso creo que hay momentos decisivos en la vida de los pueblos como en la de los hombres.

Estamos atravesando uno de ellos con todos los peligros que ya sabemos, pero toda desgracia tiene también su fruto, si el hombre es capaz de soportar el infortunio con grandeza.”

……………………………………………………………………………………………………………

Diez años después, don Ernesto Roque Sábato suele decir:

“…¿qué importa ya cerca del fin cuidar los ojos si lo que me queda para ver es la nada?  [44]

……………………………………………………………………………………………………………

La alusión a Camila O’Gorman provoca un impulso interior debido a la latencia de determinadas impresiones en la memoria, generadas durante sucesivas lecturas acerca de la historia iberoamericana.

Sabido es que el 1º de enero de 1809 hubo una asonada, que fracasó por la oportuna acción del Virrey Santiago de Liniers.  Dice Levene que “no es un movimiento de independencia, por ninguna de las partes en lucha.”  Levene también destaca que “no eran solamente criollos los jefes que apoyaron a Liniers, pues a su lado figuran españoles… y cuerpos del mismo origen como el de andaluces, que formó con los Patricios”… y que ese enfrentamiento, “puso en evidencia la incontrastable superioridad de las tropas criollas.”  [45]

En torno a esos hechos y a la personalidad de Liniers, está comprobado que en el límite de la discreción, “el Cabildo exhibe episodios de su vida privada” y Levene señala que “el cuadro que describe sobre la casa de madame O’Gorman, es despiadado pero admirable.  Ese hogar dice, ‘ha sido almacén y depósito de innumerables negociaciones fraudulentas” y “esa muger con quien el Virrey mantiene una amistad que es el escándalo del Pueblo, que no sale sin escolta, que tiene guardia en su casa de noche y de día, que emplea las tropas del servicio en los trabajos  de hacienda de Campo… es la arbitra del Govno. Y aun de nuestra suerte.” (sic)  [46]

Señala Levene que “la pintura de Álzaga pretendía evocar los desquicios de la sociedad de Francia, de Luis XV; el mando efectivo desempeñado por una mujer con alma de libélula, que usaba los servicios del Estado como de cosa propia, y que obtenía del Virrey la firma en blanco para librar a su capricho órdenes de prisión…”

………………………………………………………………………………………………

Sirva la pausa para analizar y comparar.  Aún en el tercer milenio, cuando determinados intereses movilizan a los hombres, algunos suelen pasar el límite de la sensatez y de la prudencia.  Es entonces cuando sus conductas son semejantes a las de perros, gatos, simios… camaleones, cocodrilos…)

………………………………………………………………………………………………………………..

Por algo, “el escondido licor de la tierra” indujo a otras evocaciones en torno a Juanele.   [47]

En su casa de Paraná, la puntual Gerarda –su mujer– había recibido a la periodista recién llegada de Buenos Aires.  En aquel momento, todos se conmovieron:

“-A la izquierda, en el porch, oculto detrás de una cortina, con su arrugada carita de Lao-Tsé, y su bombilla de bambú, y su mate de guampa, estaba Juanele acurrucado y yo contuve mi grito, tan parecido lo encontraba a su leyenda y a su imagen, tan similar a él mismo como si no fuera ésta la primera vez que nos veíamos sino un reencuentro planeado por algún planificador misterioso y sonriente. Y ¡lo que dijo de entrada!  Dijo lo que soñé mil veces con atreverme a decirle.

Dijo: ¡Aliiiiizia, ¿sabe que uhté y yo zomoh parientez?’…

Con su acento entrerriano, ceceoso y de haches aspiradas, me contó la misma historia que contaba mi abuela materna sobre nuestro parentesco…”  La prudente periodista, tenía la “exacta impresión” de que “era absolutamente irreal, ¡ilógica! e incomprensible la vía por la cual ambos deducían esos lazos de sangre” pero supo escuchar al maestro y luego anotó: “…me guardé muy bien de dudar en voz alta. Estaba demasiado orgullosa de que el propio Juanele en persona, allí sentado con su bombilla de bambú y su mate de guampa, aludiera a las supuestas gotas comunes que nos unían allá por el tiempo del Diluvio.

Le dejé fluir.  Apenas sí le señalaba uno de sus gatitos, o le sugería alguna extrañeza (por ejemplo, el encomillado francés de sus poemas).

– Ah, sí, Rilke advirtió que el juego de los animales es una de las cosas más emocionantes, es la fantasía -ceceó-.  Palabras francesas, sí.  Las uso por razones eufónicas…”

Siguió hablando el poeta y su visitante percibía que “-las comillas estaban implícitas en su voz”… “-los puntos suspensivos también estaban implícitos en su voz.”

Juanele destacó: “- Pero éstos son trabajos inconscientes de la ‘transcripción’, no?, transcripción en el sentido de los surrealistas aunque sin mucho enfatizar, sin creer que es el ‘ángel’ o la ‘visita’ que vienen hacia el poeta, y sin embargo es así, uno es como un medio… para que pasen a través algunos ecos o reverberaciones… apenas… Acentúo las íes, sí, es cierto, yo encuentra esta letra femeniiina y con timbre de cascabel, de cristal… ¿no?”…

En aquella circunstancia, después de su acostumbrado canturreo “-mmmmmm… mmmmmmm…-,  el poeta había señalado:

“- Mire, mire cómo el gatito le hizo una fantasía a la perrita… -mostró con su dedo largo y corvo como de garra de pájaro-. Ah, Rafael Barrett, ese gran escritor sobre el que alguna vez habrá que hacer un estudio, Rafael Barrett dijo que el perro nos ayuda a salvar el abismo de la comunicación humana, y que el gato nos comunica con las estrellas.  Dos formas de comunicación, una horizontal, la otra vertical, y esto no es nada arbitrario porque ahora dos franceses y dos rusos, sabios, acaban de detectar en la pelambre del gato radiaciones de Mira, una estrella que forma parte de una de las constelaciones últimamente descubiertas ¿no?  Y se sabe además que por el poder de su vista los gatos perciben el neutrino, la antimateria… y no ven colores sino torbellinos de radiaciones.  Sí, con las estrellas, y de ahí el éxtasis que los sobrecoge a los gatos de noche, paraditos sobre un muro.  Este perro es recogido, pobrecito, igual que todos mis gatos, ahora tenemos pocos pero llegamos a albergar diecisiete, porque la gente debido a una antigua superstición no mata gatitos pero los tira, ¿qué, no sabía?, se dice que quien mata a un gato tiene siete años de desgracia.”  [48]

Después, la sensible escritora y periodista “por otra misteriosa razón de la memoria” recordó “el poema a su galgo muerto: ‘Silencioso amigo mío, viejo amigo mío, cómo nos entendíamos… /  Esta tarde hubiéramos salido a mirar los oros transparentes, casi íntimos /  ¿Qué veías allá, sobre las islas, cuando enhestabas las orejas? / Y  te tocaba el blando alado de la vela lejana? / ¡Oh, los perfumes de las gramillas y de la tierra, qué ríos de éxtasis!’  Salvado el abismo entre dos mentes que compartían una ‘serenidad ligera’ en un ‘extraño mundo seguro’.”

………………………………………………………………………………………………………………..

(Los duendes seguían los sinuosos desarrollos y sonreían.  Cada uno en diferentes circunstancias había encontrado señales suficientes como para entender las razones que orientaban hacia determinada dirección.

Sabía el duende Azul que la mujer tallada, mientras jugaba con su niña -delgada, rubia, de ojos celestes-, canturreaba: “-Uuuna espiiguita finita / que se mueve de acá para allá… /  Es Martiita… Niidia Marta… /  ¡la alegríía deel hoogar!”

El duendecillo Verde, también sabía que la madre de la mujer talada cuando no quería hablar, sin mover los labios susurraba: mmmm… mmmm… y que Mónica, por su cercanía y casi sin proponérselo también había empezado a comunicarse con esa clave que podía significar una pausa o un punto final de acuerdo a las circunstancias…

El duendecillo Amarillo, acostumbrado a los mensajes de los periodistas, miraba de reojo hacia la izquierda y la derecha mientras se perdía en los laberintos de las páginas web y empezaba a temblar al enterarse de lo expresado por el uruguayo Eduardo Galeano: “Se anuncia que pronto tendremos dedos biónicos para acariciar la luna, sin fecha todavía; y ya se sabe que dentro de quince años la cadena Hilton inaugurará su primer gran hotel sideral”… “Aquí, en la tierra, Picasso es el nombre del próximo modelo de automóviles Citroen y El Grito, el cuadro de Edvard Munch, ese alarido de un artista atormentado por lo que se veía venir, ha sido reciclado por la publicidad para un relanzamiento de los automóviles Pontiac”… “Los robots no sólo desplazan a la mano de obra humana en las fábricas, sino que también están dejando sin trabajo al puño de obra en los rings de boxeo”…[49]

Como los duendes no necesitan emitir sonidos para entenderse, el duende Rojo -puntual ante cualquier emergencia-, apesadumbrado por el continuo derramamiento de sangre en guerras y accidentes…,   enseguida expresó:

“-¡Por fin!… ya no habrá más peleas entre humanos…”

 

Mientras tanto, el burocrático duendecillo Gris intentaba una vez más, entender y comprender lo que había expresado la mujer a fines de la década del ‘70:  [50]

 

“Dialoguemos:

…No te sorprenda el exceso de puntos suspensivos y de pausas… todo nuestro mundo parte de un punto minúsculo, intangible y está impregnado de pausas…

Dialoguemos… y aunque no coincidamos, habremos sido capaces al menos de BUSCARNOS y procurar ENTENDERNOS.

¡Gracias!”)

 

Entre el ayer y el hoy…

Con  frecuencia la anciana releía algunas recomendaciones difundidas en un oportuno mensaje a la juventud:  [51]

“…En el transcurso de los siglos, hemos progresado de manera gigantesca en el orden material y científico y si cada día se avanza en la limitación del dolor, es solamente en su aspecto físico, porque en el moral el camino recorrido ha sido pequeño.

El egoísmo ha regido muchas veces los actos de gobierno y no es el amor al prójimo, ni quiera la comprensión o la tolerancia,  lo que mueve las determinaciones humanas.

Esa acusación resulta aplicable tanto a los pueblos como a los individuos.  Cierto de que en uno y en otros se dan ejemplos de altruismo, pero como hechos aislados de poca o ninguna influencia en la marcha de la humanidad.  Es cierto que en ocasiones parece que se ha dado un gran impulso a favor de los nobles ideales y de las causas justas, pero la realidad nos llama a sí y nos hace ver que todo era una ilusión.  Apenas terminada una guerra, ponemos nuestras esperanzas en que ha de ser la última, porque las diferencias entre las naciones se han de resolver por las vías del derecho aplicado por los organismos internacionales.  Pocos años bastan para demostrarnos con un conflicto bélico de mayores proporciones el tremendo error en que habíamos caído.  Hasta el aspecto caballeresco de las batallas se ha perdido y hoy vemos con el corazón empedernido como, al cabo de veinte siglos de civilización cristiana, caen en la lucha niños, mujeres y ancianos.

Apenas un conflicto social ha sido resuelto, vemos asomar otro de más grandes proporciones, no siempre solucionados por las vías de la inteligencia y de la armonía, sino por la coacción estatal o de las propias partes contendientes más fuertes, no el de mejor derecho.

Frente a esta lamentable realidad: ¿de qué han servido las doctrinas políticas, las teorías económicas y las lucubraciones sociales?  Ni las democracias, ni las tiranías, ni los empirismos antiguos, ni los conceptos modernos han sido suficientes para aquietar las pasiones o para coordinar los anhelos. La libertad misma queda limitada a una hermosa palabra de muy escaso contenido, pues cada cual la entiende y la aplica en su propio beneficio.  El capitalismo se vale de ella, no para elevar la condición de los trabajadores procurando su bienestar sino para deprimirles y explotarles.  Los poseedores de la riqueza no quieren compartirla con los  desposeídos  sino  aceptarla y  monopolizarla.                     E, inversamente, los falsos apóstoles del proletariado quieren la libertad, más para usarla como un arma en la lucha de clases que para obtener lo que sus reivindicaciones tengan de justas.

No ha empezado a alborear el liberalismo económico cuando para impedir sus abusos tiene el Estado que iniciar una intervención cada día más intensa a fin de evitar el daño entre las partes y el daño a la colectividad.  Pero tampoco su intervensionismo constituye remedio eficaz porque, o es partidista, o trata de anular las libertades individuales y con ellas a la propia persona humana.

El mundo ha fracasado.  ¿Mas este fracaso, será tan absoluto que no deje un mínimo resquicio a la esperanza?

Posiblemente podamos mantener el optimismo con la ilusión de que el avance de la humanidad hacia su bienestar es tan lento que no lo percibimos pero de cada evolución queda una partícula aprovechable para el mejor desarrollo de la humanidad.  El avance es invisible y está oculto por sus propios vicios… pero no por eso deja de existir.

Se haría más perceptible si cada uno de nosotros se despojase de algo propio en beneficio de sus semejantes, si tratase de dirimir las disputas con la razón y no con la violencia”…

“Para que la juventud de nuestros días  pueda abarcar el problema de su destino, es preciso que lo sepa encuadrar con amplitud de criterio en el problema del mundo primero, luego en el de su continente y finalmente en el de su país”.

Tampoco hay demasiada diferencia entre la situación general en los últimos años de la década del ‘60 y la actual, si se analiza lo expresado en aquel tiempo:  [52]

“ /…/ La juventud del mundo evidencia en estos momentos un justo estado de rebelión.  Las causas hay que buscarlas en las actuales condiciones de vida y en la incertidumbre que caracteriza su futuro.  Como corresponde a un mundo en decadencia, que vive de la simulación y donde lo único sublime de las virtudes parece ser su enunciado, esa rebelión es en muchos casos negativa, como lo evidencian los sectores juveniles víctimas de dolorosas desviaciones de todo orden.

Una juventud con espíritu de rebelión positivo saldría a luchar por su destino porque ella tiene el inalienable derecho de intervenir activamente en la solución de los problemas que el mundo actual plantea, ya que ella ha de ser, en último análisis, la que ha de gozar o sufrir las consecuencias del acontecer actual. Es indudable que al comenzar ese quehacer cometerá los errores propios de la inexperiencia pero nadie aprende a caminar sin darse algunos golpes.  Bastará contemplar el mundo que los viejos les dejamos, como consecuencia de nuestros errores, para persuadirse de que no lo podrán hacer peor que nosotros.”

Después de una breve referencia al “proceso de nuevas articulaciones geopolíticas de entonces” -1956-; se destacaba que “en todo esto es preciso entrever intuitivamente un futuro que debe ser lo que interese a la juventud de nuestros días.

Paralelamente a la evolución político-social, se desarrollan distintas acciones destinadas a favorecer la consolidación indispensable.  Es indudable que el mundo se encuentra hoy en un proceso de integraciones continentales o regionales.  Ya no se concibe nada con criterio aislacionista porque la evolución lleva indefectiblemente a agrupaciones mayores como consecuencia de la contracción de la Tierra que las comunicaciones y transportes han producido en el tiempo, si bien no en el espacio.  Por otra parte el hombre ha seguido en la evolución de la humanidad siempre un criterio de integración: del hombre aislado pasó a la familia, de ésta a la tribu, de la tribu a la ciudad, de la ciudad al estado feudal y de los estados a las naciones. El próximo pase parecería ser el continente.  Las características del mundo en que nos toca vivir con cierta preponderancia económica impuesta por la superpoblación y la superindustrialización que llevarán a una lucha futura por la comida y la materia prima, influirán decisivamente en los métodos de integración  Lo que parece dominar hasta ahora es la idea de la integración económica, aunque la finalidad es la integración política.

Un ejemplo de ello lo tenemos en la Comunidad Económica Europea que ha establecido como base y programa:

  1. Crear, gracias a un mercado ampliado, sin fronteras interiores, las condiciones más favorables para la utilización del progreso técnico y para la expansión económica.
  2. Para poner fin definitivamente a los conflictos que durante tanto tiempo han desgarrado a Europa.
  3. Para mejorar el nivel de vida de 177 millones de europeos.
  4. Para dar a Europa, frente al dinamismo de los ‘grandes’, frente a los continentes que despiertan, el puesto que le corresponde en los asuntos mundiales.
  5. Para crear las bases de los futuros Estados Unidos de Europa.

Esta feliz realización europea, que tan brillantes resultados ha dado, ha servido de inspiración y orientación a todos los demás Mercados Comunes que se han organizado con diversa fortuna en América del Sur, presionada por el imperialismo, permanece en estado primitivo”…

Tras esas conclusiones, en el mensaje hay diversos comentarios acerca de algunos hechos de aquel tiempo y finalmente está escrito:  “Quien lea esto, comprenderá que contra la política de los imperialismos de ‘dividir para reinar’ se antepone la de ‘unirse para no ser dominados’.  Frente a la superpoblación y superindustrialización que puede llevar al mundo a la lucha por la comida y por las materias primas, podemos imaginar que el futuro será de los que tengan mayores reservas en ambas cosas.  Las mayores reservas de comida y materia prima están indiscutiblemente en América Ibérica, pero la Historia prueba que cuando los fuertes han necesitado de ellas, las han tomado donde existieran, por las buenas o por las malas, lo que nos hizo decir hace más de veinte años, ‘que el año 2000 nos encontrará a los latinoamericanos unidos o dominados’.  Consecuente con ello durante nuestro Gobierno, en 1948” -expresaba el presidente de los argentinos-, “(dos años antes que Europa lo hiciera), promovimos la integración latinoamericana con un tratado multilateral de complementación económica que firmaron Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Colombia y que quedó abierto a que lo hicieran los demás países de nuestro continente.  La finalidad de esta iniciativa era crear un Mercado Común Sudamericano, poner fin a las divisiones artificiales creadas entre nuestros países, mejorar el nivel de vida de nuestros pueblos, dar a nuestro continente latinoamericano el puesto que le corresponde frente al dinamismo de los grandes y el despertar de los continentes, echando las bases para los futuros Estados Unidos de Sudamérica.  Desgraciadamente, la acción del imperialismo con la colaboración del cipayismo vernáculo, destruyeron luego cuanto nosotros habíamos construido en ese sentido, pero la historia dirá un día quiénes han traicionado a la América trigueña.”

(La mujer leía y releía.  Miraba todas las imágenes impresas en el litoral durante la emergencia hídrica.  Sentía que la adversidad una vez más estaba dejando siniestras señales.

Una mirada hacia el área metropolitana en el litoral santafesino revelaba que:

“Persisten las inclemencias del tiempo en las zonas anegadas.

El avance de las aguas provocó corte de rutas vitales.

En el norte siguen las lloviznas. □ Comenzaron a instalar el puente Bailey en San Javier. □ Harán lo propio en la localidad de Elisa.

■ El gobernador sobrevolaba el centro norte provincial.

■ Ruta 70: Se cortó a la altura del primer aliviador que comunica a Recreo con Esperanza.  El agua llegó a superar el metro de altura sobre la cinta asfáltica.

Se hunde el puente sobre el Salado en San Justo. La Unidad Regional XVI con asiento en San Justo informó que el puente sobre el río Salado en la ruta provincial Nº 61, tramo San Justo-Soledad, ubicado 10 km. al oeste de la cabecera departamental, comenzó a hundirse en su cabecera este.

El desmoronamiento se registró a raíz de la gran masa de agua que corre por debajo del viaducto, cediendo su estructura central y la aludida cabecera…

Además señalaron que están en riesgo las columnas de la red de media y alta tensión… de la EPE, en especial el transformador de energía cuya base se encuentra a escasos metros del nivel del agua.”

■ “El agua cortó un tramo de la Circunvalación Oeste.  Cortaron la energía en los barrios afectados: Cabal, La Tablada, sector noroeste de San Agustín II y en las inmediaciones del frigorífico municipal.”

■ “La correntada se lleva una columna de media tensión.   “…se inclinó dicha columna, que sostiene el tendido aéreo de media tensión en 33 kilovoltios, sobre el desbordado curso y cerca del puente carretero que une Santa Fe con Santo Tomé…

Un parte de prensa de la empresa confirmó que la corriente del río Salado fue la causa de esta situación, que provocó un breve corte de energía en parte del barrio Centenario y de la zona norte de Santo Tomé… Técnicos de la empresa dijeron… que preocupa la posibilidad de que la caída de esa columna pueda arrastrar a otras del mismo tendido.  [53]

▼Declaraciones de algunos funcionarios:

♪ “Juan José Maspons secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, aseguró que el último pico de crecida que registró el Salado hace algunas semanas ni se acerca a la gravedad de éste.”  [54]

“El funcionario explicó que el agua cae al reservorio uno y allí hay bombas que están funcionando para devolverla al río, ‘pero el caudal de ingreso es mucho mayor que el de salida’, expuso.”

♫ “Por su parte, el interventor de Vialidad Provincial José D’Ambrosio aseguró que el terraplén se está comportando bien, aunque el agua ingresa por una brecha que no pertenece a la defensa.  Se esperaba contar a primera hora con el material que permita contener el agua, para evitar que avance por Gorostiaga.”)

………………………………………………………………………………………………………………..

Se impone otra pausa y la pertinente reflexión ya que durante medio siglo, prácticamente se han sucedido dos generaciones.

Hoy… ¿quiénes son los que mandan?

Ahora… ¿quiénes son los que gobiernan?

………………………………………………………………………………………………………………..

(No era casual que los duendes, que algo saben acerca de “la comuniquedia de la poliburocracia”, siguieran meditando en El País de los Contrastes y en La Ciudad de los Distraídos, donde lo plateado suele ser lo embarrado…

Allí, de vez en cuando, se sigue hablando de la ciudad cordial, actualmente casi sumergida y que ciertamente, ha sido y es el “corazón legal de la República”.   [55]

Por algo, el sabio Gastón… casi al final del Camino necesitó expresar:

“A ciegas voy por el sexto camino,

y esto es un derrumbe de infinito…”)

………………………………………………………………………………………………………………..

Ha finalizado abril del 2003, con clamores de ayuda e impotencia; con denuncias por irresponsabilidad, con estériles justificaciones y con absurdas conclusiones.  [56]

El tradicional club de natación y de regatas, ha sido necesariamente uno de los centros de evacuados.  Otros, se establecieron en escuelas oficiales -entre ellas las ex escuelas nacionales de comercio santafesinas que desde hace unos años dependen del gobierno provincial.  En los colegios e institutos educativos de gestión privada y en varias instituciones no gubernamentales, también alojaron  a las familias.

 

(El insomnio plantea otro desafío.

Desde el norte llegan más señales:  insisten ahora en que las potentes bombas que están trasladando desde el norte, han de servir aliviar las consecuencias de los desbordes fluviales.

¡No hay que desesperar!…

……………………………………………………………………………………………………………

Desde el norte han llegado más claves, están en la escritura y en las entrelíneas del libro que trajo Martita, regalo de su autor:  [57]

¡No hay que desesperar!…

Rememora el griego Samuel, los estragos de las persecuciones y de las guerras:  “A partir del año 1492, cuando la Inquisición expulsó de España a los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo”…  [58]

Tras esa lectura, la mujer se estremece mientras evoca la experiencia vivida cinco siglos después.  Aquella mañana de primavera en el hemisferio norte, después de descansar en Calatayud, la familia ampliada recorrió el enorme espacio del Monasterio y sus ruinas.

Estuvieron en el lugar de las sepulturas y transitaron por el corredor de los conversos, que comunicaba con el oscuro subsuelo donde ellos debían trabajar jornada tras jornada, controlados por los monjes.

Después, cerca de otras familias, disfrutaron del paisaje, percibiendo el silencioso mensaje de las rocas y el rumor del río Piedras: aire, sol y agua; areniscas y pedregullo; pequeñas lagunas, riachos y cataratas; peces inquietos y una tortuga; abundante follaje y aves que revoloteaban cerca de sus nidos y regalaban sus trinos.

……………………………………………………………………………………………………………

Destaca Samuel que durante el año 1939, entre los griegos “parecía como si que con el paso del tiempo, se diera una convergencia de acontecimientos: los pobres ya no eran tan pobres y los ricos no eran tan ricos… Había más justicia social gracias a los luchadores…

Sin embargo, en Alemania había un loco que tenía en la cabeza proyectos muy diferentes para la humanidad”.

“El 1º de septiembre de 1939, Alemania invadió el corredor de Leipzig  y dio así comienzo la mayor conflagración  que había vivido hasta entonces la humanidad.  Esa guerra cambió el destino de casi todo el mundo.  Algunos más que otros, pero todos sufrieron las secuelas.”  [59]

Se ha recordado que al principio Grecia fue neutral, a la espera de los acontecimientos, pero las ambiciones de Mussolini sobre los Balcanes eran tan voraces como las de Hitler respecto a Europa entera. Hitler había invadido un país tras otro sin siquiera informar o consultar con su teórico aliado; y eso, para el vanidoso Duce era una afrenta muy grave”… / “A los discursos inflamados del Duce,  los griegos respondían: ‘Las bayonetas te las metes donde te quepan’ .”  [60]

Como sucede aún en el tercer año del tercer milenio, las circunstancias  obligaron a una movilización.  “Los soldados que invadieron Grecia estaban poco motivados: creyeron que aquello sería un paseo militar, pero se encontraron con bravos combatientes griegos, sobre todo los cretenses, que eran muy famosos en la época por su valentía y ferocidad.  La derrota fue completa.

Los griegos expulsaron a los italianos… prácticamente entraron en la propia Italia. Capturaron infinidad de soldados italianos” quienes eran conducidos “a los campos de internamiento” controlados “por un único soldado griego -generalmente cretense-…

Les cortaban los botones de los pantalones para que tuvieran las manos ocupadas y les quitaban los cordones de las botas…

Pero los italianos no eran enemigos de los griegos.

Los pueblos no se odiaban y tampoco eran robots como los alemanes.  El italiano es por naturaleza hombre de paz, le gusta la buena vida”…

Después, “de la noche a la mañana los italianos, de ser enemigos de los aliados se convirtieron en amigos…

A quienes habían sido sus aliados hasta el día anterior les enviaron a campos de concentración como el de Tatoi, en las afueras de Atenas, desde donde más tarde les trasladaron junto a otros prisioneros a campos de trabajo o a prisiones en la propia Alemania”…  [61]

“Un día de 1942, Atenas amaneció cubierta de pasquines y bandos militares de los ocupantes… Había empezado la persecución y la deportación sistemática de los judíos de Grecia, además de la de los gitanos, enfermos mentales y homosexuales, a los que se conduciría hacia los diversos campos de exterminio situados en Europa. Uno de aquellos campos en particular, se haría siniestramente famoso en todo el mundo: Auschwitz, el infierno en la tierra, el lugar donde más de tres millones de judíos murieron en las cámaras de gas o en los crematorios.”

Para evitar tales desenlaces, comenzaron las actividades secretas: a los refugiados se les “donaba dinero”; “les  escondían algunos días, les procuraban documentación falsa y les enviaban a las montañas…”

No fue por casualidad que en distintas poblaciones, tuvieran “por vecinos a sus mortales enemigos.”

 

A pesar de todo, ellos sabían que era necesario resistir…

Aun en los momentos de mayor dificultad…

¡No hay que desesperar!…)

 

 

Gravitación del terruño…

En distintos continentes, viven personas que han podido permanecer en un mismo lugar durante sucesivas décadas.  Otras, han necesitado trasladarse a localidades cercanas o debieron emigrar a diferentes países.  Casi todos recordarán aquel original descubrimiento de su terruño y no podrán explicar la potencia de esa fuerza interior que derriba las fronteras…  Por algo -a mediados del siglo veinte-, José Bartolomé Pedroni –el Hermano Luminoso, como lo reconoció el escritor y periodista Leopoldo Lugones-, titiritero y poeta descendiente de italianos, necesitó cantar a su admirado Suelo santafesino[62]

“Dilatado, tendido, / sin altos ni bajos,

éste es el suelo mío,  / éste es mi campo.

 

Es como a mí me gusta, /  verde, ancho;

El sol por todo él, / el agua  a mano.

 

Lo conozco en su surco, / en su flor, en su árbol…

Como a la mujer amada, / no podría dejarlo.

Un río lo atraviesa.

Viene del norte, amargo.

Pasa por mí.  Su línea

la llevo en cada mano.

 

Atravesando trigos,

la llevo en cada mano.

Tengo en la mano abierta

mi campo y su bañado.”

Al avanzar un poco más en esa dirección, emociona encontrarse con poemas que reflejan el valor de determinados objetos. Conmueve leer y releer El nivel y su lágrima, que era también simbólicamente la lágrima del poeta…  [63]

“Éste es el nivel de mi padre;

su nivel de albañil.

Tiene una gota de aire.

 

Mi padre está hecho polvo.  De aquel hombre

ya no se acuerda nadie.

Vive conmigo cada vez más solo

en esta gota de aire.”

……………………………………………………………

“Todo perdurará mientras perdure

esta burbuja de aire.”

Es oportuno recordar que ese libro de José Bartolomé Pedroni empezó a circular el 18 de noviembre de 1963 y once días después, el tenedor de libros asumió la dirección de cultura de la provincia, sin tener experiencias directas como responsable en la administración pública.  Sabía sí, dónde estaba ubicado y para qué estaba allí.   Sabía sí, qué era lo que no debía hacer.

Quizás cerca suyo, se murmurara que la cultura es Arte; que es el arte de vivir y convivir; que es el gran espectáculo de la tragicomedia humana donde se yuxtaponen valores altruistas y actitudes miserables.

El 23 de febrero del año siguiente -desde El Litoral-, don José Pedroni expresó:

“La cultura es un quehacer de todos y para todos.

Creemos firmemente que la principal riqueza humana es el hombre mismo y para cultivar al mundo hay que empezar por cultivar al hombre.  El hombre es toda la sociedad.  Consiguientemente, la cultura tiene a la comunidad como destinatario natural y se convierte en derecho real cuando el pueblo la sostiene.”

……………………………………………………………………………………………………………….

(Es interesante revisar aunque sea parcialmente, las historias de la Historia… Así es posible saber que en 1959, comenzó a desarrollarse un plan de promociones culturales coordinado con municipalidades y comunas santafesinas.

Desde aquella dirección, se perciben aún los ecos del “Primer Encuentro de Escritores Argentinos” realizado en Buenos Aires en 1961 y son resonancias de la voz del poeta José Pedroni, quien durante la reunión plenaria expresó:

“Creemos firmemente que es sembrando con riqueza y cultura las áreas vacías y sofocadas del país, en forma de que lleguen ellas a tener vida propia, como se darán las condiciones llamadas a resolver no sólo cualquier dificultad transitoria del hombre”…

“El país está extraordinariamente dotado para nutrirse a sí mismo y crecer en plenitud sin dependencia alguna interna o externa.

Se le ha llamado la ‘canasta del mundo’.  El desequilibrio y la contradicción que en él se observan son un absurdo.  Tenemos todo a mano para levantarnos con salud en hermosa unidad física y espiritual.  Pero obramos como si estuviéramos fuera de Dios en una postura mendicante que nos afrenta.”

…………………………………………………………………………………………………………..

Corresponde decir que reiteró esas conclusiones en la carta que envió al “Sr. D. José Alonso Secretario Gral. de la Confederación Gral. del Trabajo de la República Argentina”, cuando desde esa asociación de trabajadores se intentaba desarrollar un programa “alrededor del problema de la Reforma Agraria”…  [64]

También es otra señal, lo sucedido entre el 7 y el 13 de diciembre de 1964.

En Bariloche, convocado por el Director Nacional de Cultura, el poeta sanjuanino José Edmundo Clemente, se realizó el “Congreso Nacional de Directores de Cultura” con representantes de todas las provincias. De poeta a poeta y de funcionario provincial a funcionario nacional, el galvense Pedroni, el 21 de julio de 1964 decidió enviarle una carta -nota…-, refiriéndose a “la necesidad de aprovechar el Congreso Nacional a realizarse, en cuestiones más puntuales que las que hasta ese momento se proponían”…[65]

“… el tratamiento de temas que planteen con realismo el problema cultural argentino; la necesidad de brindar la posibilidad de elevar un país civilizado a la condición de país culto; la influencia de una economía próspera y una alta alfabetización en el desarrollo de la cultura nacional”…

Apenas asumió, José Bartolomé Pedroni elaboró un Plan de Trabajo y aquellas consideraciones aún tienen vigencia:

“Las épocas sociales se dividen en aquellas en las cuales no pasa nada y en otras que son, como la actual, verdaderos centros críticos de conmoción donde todo puede suceder, para bien o para mal”.

“Tenida la cultura por elemento integral y principal de la civilización, en cuanto ella hace al desarrollo y cultivo de la inteligencia, la afinación de la sensibilidad y la educación de los sentimientos, las instituciones que como órgano de gobierno manejan sus valores representativos han de tener exacta noción de la función que a éstos les corresponde en tiempos de responsabilidad, cuando es necesario coordinar la acción para proteger el orden social, restaurar la fe en la democracia y en el hombre y pacificar los espíritus”.

………………………………………………………………………………………………

“El pueblo, tanto el políticamente activo como el que no lo es, tiene íntimo conocimiento de cuanto le pertenece, y se reconcentra en el dolor y el resentimiento cuando hay parcialidad en el reparto del patrimonio común, como son los bienes de la cultura.  Por contragolpe, es el artista, el escritor, el intelectual quienes padecen dentro de una sociedad con un complejo de olvido, sociedad que se indemniza desconociendo al artista sus jerarquías e ignorándolo en la misión que cumple”…

………………………………………………………………………………………………

“Es de la simbiosis cultura pueblo de donde resultará beneficiada la sociedad, fortalecido el orden y la paz, y realizado plenamente el carácter nacional”…  [66]

Es probable que para algunos, tales vivencias constituyan aparentemente simples anécdotas de la ciudad, de la vida provinciana casi olvidada…

Si se dispone de otras señales y de más claves, esas referencias servirán para actualizar diferentes conclusiones.

¿Quién recordará aquel legendario proyecto gestado en el primer lustro del ‘80, promoviendo un movimiento provincial ecologista en la provincia invencible?…

La tala se produjo cuando recién comenzaba el movimiento de jardineros y horticultores…

Ahora… mientras sigue su curso el torrente salobre, algunos promotores culturales se están organizando para entretener a las víctimas del desborde.

Ya se verán por distintos medios de comunicación, sus rostros sonrientes…)

 

 

Seres sin rumbo…

La mujer comprendía que por algo, en la ciudad invadida, don Roberto reiteraba:

“El mundo es bueno siempre que se lo mire en conjunto, sin reparar en excesivos detalles.”

Entendía que por algo, doña Cándida decía:

“¿Qué está pasando? Que al recorrer las calles de nuestra ciudad tropezamos con una cantidad de animales sueltos; algunos en muy malas condiciones, otros no pero a todos los iguala un común denominador: el derrotero sin rumbo, el hambre, la sed, el padecimiento del maltrato…” [67]

Mientras tanto, en distintas latitudes viveny conviven– personas que intuyen el Camino y que orientan sus pasos hacia determinados espacios donde confluyen la tolerancia  –sin resignación-, el trabajo –sin explotación-…    Sabido es que en los instantes de “misteriosa fusión del ser con el paisaje, siguen gestándose poemas que frente a la urticante realidad”, nacen “en líricos mundos tan vastos y complejos como los de Juanele Ortiz“, quien después alabar la placidez del río “todo dorado de Mayo”, confirmó una vez más lo que le expresara a mediados de la década del ‘50 a Rodolfo Alonso:

“El pueblo tiene sabiduría de intemperie”

“El poeta, cuando habla de la cosa, es la cosa”.

En otra oportunidad, también en Paraná, Juanele mientras dialogaba con la periodista y escritora Alicia Dujovne Ortiz, dijo:

“Todas las cosas decían algo, querían decir algo. Había / que tener el oído atento u otro oído fino, muy fino, que / debía aparecer.”  [68]

Por eso, el casi legendario poeta con apariencia oriental, entre sorbo y sorbo absorbido de su mate de guampa con su bombilla de bambú, vibrando de emoción necesitó escribir:

“Un chico pálido me ofrece su juguete vivo.

Horror. Su dicha por treinta centavos.

Su dicha: la perrita a él identificada

que le mira gritando, y salta, húmedos los ojos

de una mirada, oh, qué mirada!

Su juguete. Pero su estómago ardía.

Un chico que ofrece su dicha por treinta centavos.

¡Hombres míos! El Otoño.  ¡No nombréis al Otoño!”

Por algo, en el prólogo de la antología En “El aura del sauce”, el poeta Hugo Gola destacó que Juanele elaboraba su obra tal como “una red de palabras, delicada y precisa, aunque aérea, semejante a esas inmensas construcciones que las arañas pacientemente entrelazan”.

Ante tales rememoraciones, el paciente poeta desde las barrancas del río Paraná, diría: “Bueno, hablemos de cosas importantes, guardemos silencio”.

 

(Los duendes señalan el rumbo de otro Universo…

Es necesario “seguir… como el río”.  [69]

En esa dirección es posible detectar varias confluencias.

“Al  entrerriano Juanele, Víttori lo conoció ‘en el otoño de 1951’:

‘…asomaba con la levedad de su cuerpo y con la sutileza de sus poemas’…”

Ha reiterado José Luis: “comencé a frecuentar su poesía en las legendarias ediciones ‘Sauce’ y ‘Llanura’ que él mismo propagaba de mano en mano, me sentí frente a una obra mayor cuya lectura casi ritual conmovía lo más íntimo de mis silencios.  Pero recién después, abandonados los estudios que me llevaban regularmente a Paraná, y, desde la Facultad de Ciencias de la Educación a la antigua casa del poeta, en la calle Tucumán 381 donde, a la sombra en flor de los jacarandáes, me fue dado vivir la ‘atmósfera’ de El arte conmovido y La mano infinita…”

Valorado lo significativo de seguir latiendo, absortos ante “la región y sus creadores”, una vez más se impone el silencio… compañero inseparable de la meditación.)  [70]

………………………………………………………………………………………………………………..

Mientras avanzaba el torrente salobre, los traviesos duendes del litoral revelaron que a fines de la década del treinta, tras recorrer el parque Garay durante una tarde otoñal, ella había llegado con sus tías y con queridas vecinas, hasta las vías del ferrocarril para intentar abarcar un paisaje diferente.

Subieron por un angosto sendero mientras la posición del sol ya anunciaba el cercano ocaso y el Salado insinuaba su latente pujanza.

Algunos ranchos, el bullicio infantil y los continuos ladridos revelaban más contrastes.  Un gato estaba agazapado tras el cardal y saltó con agilidad sorprendente.

Al verlo, un niño gritó su nombre y lo corrió sin alcanzarlo.

En aquel tiempo, ella sólo leía los letreros en las calles, algunos textos escolares, las Palabras del Catecismo y del Misal.

………………………………………………………………………………………………………………..

Después de varias décadas -recién en agosto del ‘96-, la mujer casi sin proponérselo, en el litoral pudo leer:

“Ponerle nombre a un gato es una empresa difícil, no un simple pasatiempo”…

Supo entonces que tal conclusión había sido escrita en inglés, por el norteamericano Thomas Stearns Eliot y sonrió.

Ella había empezado a aprender inglés en “el 45”, en la Cultural recientemente creada.  Aún recordaba los rostros de Perkins,  Carruthers, Norman, Browning; María Delia Bullrich, la cordial secretaria…

………………………………………………………………………………………………………………..

Decíamos ayer… como dijeran el maestro Fray Luis de León y reiterara el filósofo Miguel de Unamuno y Jugo…

Durante aquella memorable primavera del ‘45, se produjo un cambio en las relaciones internacionales y también entre los argentinos.  En agosto terminó la segunda guerra mundial tras terroríficos bombardeos que arrasaron con pobladas ciudades.

En octubre, “un huracán de voluntades” cercano al río de la Plata, arrasó con algunos tradicionales acuerdos cívico-militares.  Después, la grieta se hizo más visible y las antinomias reflejaron insuficiente comprensión, escasa solidaridad, creciente intolerancia.  Los historiadores y los literatos han dejado sus testimonios en función de experiencias personales o de la información recopilada.

Como decíamos ayer… en el ‘45, la asociación argentina de Cultura Inglesa -más conocida como la Cultural– funcionaba en la santafesina calle 9 de Julio al sur -mitad de la cuadra…-, en una casona antigua donde un bellísimo vitral desafiaba al ímpetu del viento y por su transparencia dejaba percibir la cercanía del atardecer. En aquel tiempo, algunos gatos estaban acostumbrados a cruzar las calles velozmente y a trepar por los balcones entreabiertos para volver a sus refugios.  Ella sabía que los felinos tienen reacciones violentas:  mientras son acariciados y bien alimentados pueden parecer muy mansos, pero si algo les molesta, enseguida sorprenden con un zarpazo. Desde su adolescencia, ella pudo detectar otras astucias: ocultamientos hasta el momento propicio para un ataque o defensa; señales en distintos territorios para limitar el espacio de los otros.  Supo entonces, que los gatos -como tantos animales, incluso el hombre-, son transmisores de enfermedades.

En esa dirección, décadas después se estremeció cuando leyó lo escrito por don Carlos Bernatek:  [71]

“…Los gatos mueren por los siguientes motivos: arrollados por autos, apedreados por gomeras de perversos polimorfos, por eventuales enfermedades o simplemente de viejos.  O sea, que en un alto porcentaje de los fallecimientos interviene el hombre.  Contra este gaticidio, ellos han desarrollado una venganza: la toxoplasmosis, una enfermedad que contagia a los humanos y puede originar espantosas consecuencias en los recién nacidos.  Como represalia es bien artera: castigar a los padres en los niños sólo es concebible en una maléfica mente superior”.

Como es su costumbre, la mujer releyó, plegó las hojas del diario y las dejó a un costado de la cama, mientras enigmáticas pulsiones señalaban que esta vez, ¡el Salado!… había arrastrado a incontables perros y  gatos, también a varias personas.

Aún sabiendo que nadie le respondería, temerosa, sin mover los labios preguntó:

¿Aquí… habrá otras venganzas?…

 

Sentir el río…

 

Cerca del Paraná, el otoño trajo en su paleta pálidos matices: ocres y amarillos…  El río, una vez más, según fuera la iluminación tenía un oleaje cambiante, en tonos semejantes o con algunos destellos plateados.  Su camalotal era de un verde intenso y en aquellos días, los duendes seguían despertando a los aletargados peregrinos.  Un azulado duende, rozó la mejilla de la anciana.  Sin proponérselo, ella ya había bajado los párpados. La memoria reanimaba sus recuerdos: ¡Fui al río y lo sentía!

En el tercer año del tercer milenio, conmocionada por lo vivido, necesitó releer otro admirable poema, heredado de Juanele:  [72]

“Fui al río, y lo sentía

cerca de mí, enfrente de mí.

Las ramas tenían voces

que no llegaban hasta mí.

La corriente decía

cosas que no entendía.

Me angustiaba casi.

Quería comprenderlo,

sentir qué decía el cielo vago y pálido en él

con sus primeras sílabas alargadas,

pero no podía.

Regresaba.

-¿Era yo el que regresaba?

en la angustia vaga

de sentirme solo entre las cosas últimas y

secretas.

De pronto sentí el río en mí,

corría en mí

con sus orillas trémulas de señas,

con sus hondos reflejos apenas estrellados.

Corría el río en mí con sus ramajes.

Era yo un río al anochecer,

y suspiraban en mí los árboles,

y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.

Me travesaba un río, me atravesaba un río!”

………………………………………………………………………………………………………………..

(Es domingo y suenan las campanas en la parroquia cercana anunciando el  Ángelus, melodiosa invitación que provoca una  reacción silenciosa y piadosa:

“El Ángel del Señor anunció a María.”

– “Y concibió por obra del Espíritu Santo.”

Dios de salve, María…

“He aquí la esclava del Señor.”

– “Hágase en mí según tu palabra.”

Dios de salve, María…

“El Verbo se hizo carne.”

– “Y habitó entre nosotros.”

Dios de salve, María…

“Ruega por nosotros, santa Madre de Dios.”

“Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo.”

“Te suplicamos, Señor,

que derrames tu gracia en nuestras almas…”

……………………………………………………………………………………………………………

Tras una breve pausa, la mujer necesitó acercarse al anaquel.  Retiró un grueso libro forrado en papel araña verde y enseguida halló la página prevista.  En silencio, leyó:

“La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe. En la fe.  María acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que ¡nada es imposible para Dios! (Lc 1,37; cf Gn 18,14) y dando su asentimiento: ‘He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra (Lc 1, 38).”

“Isabel la saludó: ‘¡Dichosa la que ha creído que se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!  (Lc 1,45)  Por esta fe todas las generaciones la proclamarán bienaventurada (cf  Lc 1,48).”

“Durante toda su vida, y hasta su última prueba (cf Lc 2, 35), cuando Jesús, su hijo, murió en la cruz, su fe no vaciló.  María no cesó de creer en el ‘cumplimiento’ de la palabra de Dios. Por todo ello, la Iglesia venera en María la realización más pura de la fe.”  [73]

………………………………………………………………………………………………………………..

Después, la mujer necesitó beber agua y fue hasta la cocina.  Benéfica, el agua cristalina mitigó su sed.  Regresó al dormitorio y siguió observando otras imágenes, más cercanas en lo geográfico y temporal: un delgado anciano era trasladado en una canoa.  Sus rasgos faciales eran semejantes a los de Juanele, pero no tenía anteojos.  Ella cuando recordaba a ese poeta, se emocionaba porque él también confesaba que “nunca quiso ser maestro, ni dar consejos. Pero llegó al alma por la calidad de su entrega”…[74]

(La mujer además comprendía que ese otro hombre desalojado por la turbulencia salobre, en cualquiera circunstancia –a su manera–  seguiría siendo el mentor de su cultura.

Ella -predispuesta a la autocrítica y alerta ante las críticas-, recordó cuando el Cholo -blanca cabeza marmórea…-, le preguntó por qué usaba tantas citas cuando escribía, si dialogando no lo hacía y -desde su punto de vista-, con su vocabulario, planteaba interesantes hipótesis con diversos argumentos y oportunas conclusiones…  [75]

Ella contestó, que necesitaba hacerlo porque admiraba el trabajo de tantos seres que habían regalado su tiempo mientras elaboraban sus obras.  Creía que si era posible salvar un solo verso del olvido -o una melodía, o algún retrato…-, ya no habría sido en vano el inquietante recorrido por el Camino.  Por la misma razón, acostumbraba a nombrar a otros trabajadores, a personas de distintos oficios

Ella, estaba convencida de que las miradas y las voces, son más que contemplaciones y transmisiones…

Ahora, con la experiencia acumulada, si volviera a encontrarse con el Cholo -como sucedía allá, en el Rosa Galisteo hace casi veinte años-, es probable que le contestara que usaba las citas -indicando las fuentes-, además… porque sería demasiado dificultoso poder demostrar que alguna coincidencia, no fuera un plagio si otra persona hubiera tenido la oportunidad de referirse a un mismo asunto, con conclusiones semejantes.  Además, si de la historia de la Historia se trata, casi todo es un colosal plagio porque es calco, copia, eco de milenarios hechos y es imitación, de la expresión emocional imaginada más que vivida.

Tal vez con esa respuesta, el Cholo que en algunos momentos parecía ser al mismo tiempo casi un niño -un joven letrado con la cabeza fría-, como por arte de magia podría empezar a promover algunas estrategias eficaces para defender a los imitadores, incluso a los falsificadores de cuadros y de firmas…)

……………………………………………………………………………………………………………

Entre realidades y ficciones…

segundo a segundo, se va generando…

¡la historia de la civilización!…

 

Entre espejos y espejismos…

El último día hábil de diciembre del ‘95, la mujer ya había presentado su renuncia para iniciar el trámite de su jubilación, tras cuarenta y cinco años de aportes a dos sistemas de previsión social vigentes.  Meses después, mientras en el hemisferio norte esperaban el comienzo de la primavera, en el sur se anunciaba otro otoño con recurrentes inestabilidades climáticas, con repetidas variables fluviales.

La mujer se acercó a la caja azul donde están clasificados algunos recortes y encontró uno del segundo sábado de abril del ‘96. Desde El litoral, informaban acerca de una oportuna discusión:

“Debate sobre el presente y el futuro del Paraná”…

“La vida de la Argentina y de gran parte de la América del Sur está estrechamente ligada al Paraná, río en relación con el cual se ha escrito gran parte de la historia de sus naciones ribereñas.  La futura Hidrovía Paraná Paraguay, que conectará el corazón de las tierras subtropicales de nuestro país, Brasil y Paraguay con el estuario del Plata, esa importante salida de riquezas hacia el mundo, reactualiza el valor del tantas veces postergado papel del Missisippi austral.”   [76]

………………………………………………………………………………………………………………..

¡El Paraná!… río que separa y al mismo tiempo une a las provincias argentinas del litoral, en un sinuoso recorrido de aproximadamente mil seiscientos kilómetros desde Misiones hasta el delta; río que año tras año revela su potencia y necesariamente produce extensas inundaciones.  [77]

La mujer estaba convencida de que no habría sido por casualidad que el granadino José Carlos Gallardo expresara en su Oda al Paraná:   [78]

“Están aquí todos los mares.  Todos los cielos

dejan también su forma irrenunciable.  Todas las estrellas

alguna vez tuvieron posición sobre el río:

no de otro modo el universo pudo tender

su infinito de forma tan paralela al agua.”

Tampoco es por casualidad que algunas personas, suelan reunirse casi a diario en algún bar instalado en las principales calles de las ciudades capitalinas mientras otros prefieran hacerlo “casi a diario en un boliche, poniendo sobre la mesa”, aquellos temas que les sean caros: “la tónica de nuestra pintura, la constante del paisaje litoral, el hombre que se parece tanto a su medio, la dimensión metafísica de esta parte del mundo, el color nativo de su tierra”…  Mientras tanto, son millones quienes se quedan la mayor parte del tiempo libre en sus hogares, realizando cualquier tarea -incluso cálculos, lectura y escritura- o simplemente escuchando música, hablando…

Actualmente, en los dominios de la húmeda Santa Fe, también es por causalidad y no por casualidad, que en algunas esferas o en cualquier lugar, se hable tal vez demasiado, acerca de “el Salado”, de “la inundación”; de “la previsión” o “la imprevisión”; de “la idoneidad” y de “la irresponsabilidad”…

Entre tanta conmoción, parece ser que los duendes interpelan a los genios y hasta se percibe un eco lejano:  Res, non verba¡Hechos, no palabras!

Mientras tanto, desde el norte anuncian que el Salado sigue creciendo, creciendo, creciendo…

……………………………………………………………………………………………………………

(Al atardecer, se esfumaban algunas sombras.

En la Cofradía ya empezaban a movilizarse los duendes.

El Duende Verde dijo:

Este momento es oportuno para ¡ver!: evaluar, emular, proyectar y hacer, hacer… ¡hacer!

Enseguida reaccionó el duende Azul:

Y no olvidarse de prever, prever, prever… tanto como de proveer, proveer, proveer…

El rojizo duendecillo, se atrevió a preguntarle al casi desconocido, puntual vecino, lector:

Y usted… ¿qué opina?

La respuesta fue breve y contundente:

– Mmmmmm…)

……………………………………………………………………………………………………………

Enseguida, hasta los duendes huyeron horrorizados…

 

Contrastes evidentes…

Rememoraba la mujer que desde los tiempos de Noé, las inundaciones periódicamente han provocado angustia y desolación.  En Estados Unidos, durante “la primavera de 1944” Stuart Chase cruzó “el Misisipi un poco arriba de San Luis” y vio “al gran río convertido en un inmenso mar de amarillentas aguas que cubrían varios kilómetros y en las cuales flotaban troncos  y restos de casas.  La riada alcanzaba el nivel más alto a que había llegado en los últimos cien años.  En la zona ribereña de la ciudad de San Luis, ya sumergida, sobresalían como islotes las altas fábricas.  Casi toda la culpa de la inundación que causó estragos terribles de los Montes Rocosos para abajo, la tenía el Viejo del Lodo, como llaman al Misurí.  [79]

Fue entonces cuando se impuso la necesidad de analizar ese problema y proyectar lo necesario a fin de que el río pudiera servir al pueblo.

El río al servicio del pueblo…

El 14 de mayo de 1944, un diario “de San Luis publicó un editorial a toda plana, en que decía: ‘Ya es tiempo de que se reconozca que el Misurí es un gran río que presenta un gran problema’. Ponía de manifiesto el diario que un plan general para resolver el problema de toda la cuenca no era ninguna utopía, puesto que ya existía uno en ejecución en el valle del Tennessee”; “quizá la obra más notable de la administración de Roosevelt en punto de mejoras sociales”.  Se informó entonces, que en el centro de operaciones que “ha domado y uncido al yugo de la civilización un río que con sus cuatro tributarios, baña siete de los estados norteamericanos meridionales” -”inmensa región, más grande que Inglaterra”-, conviven una “multitud de rusos, checos, chinos, hispanoamericanos y gente de otros países, que han ido a estudiar ese ensayo sin paralelo de planificación económica.”  [80]

En “Guntersville, viejo pueblo del estado de Alabama, cabecera del condado”, “cuando la construcción de una gran presa en el río amenazó con destruir una gran parte del pueblo”, se sugirió suprimir “el villorrio por completo” y tras deliberar acerca del nuevo proyecto, “los demás moradores de la población se interesaron y entusiasmaron y se dieron a formar comisiones cívicas para coadyuvar a la ejecución del proyecto.  Y ahí está hoy Gunthersville, linda como un cromo, rodeada de agua por tres partes, refrescada por suaves brisas hasta en los abrasadores veranos de Alabama”.

Importancia de las obras hidráulicas…

En 1944, desde el periodismo se insistía en que “cada día se pone más de manifiesto que las poblaciones deben administrar sus asuntos de manera de proporcionar a sus habitantes empleo razonablemente permanente y alguna seguridad económica”.  Desde otro punto de vista, se ha destacado que en las obras hidráulicas realizadas en el valle del Tennessee, se aplicaron “métodos muy eficaces para enseñar a los aprendices, y un sistema admirable de seguridad.  Todo esto contribuye en sumo grado a la rápida ejecución de trabajo de primera clase.  Las grandes presas se han construido con una prontitud sin ejemplo”.  En realidad, esa empresa “sirve a la nación entera no menos que al valle”, porque “sin su excelente organización y sus enormes fuentes de fuerza motriz, no hubiera sido posible producir suficientemente aprisa todo el aluminio, los aviones, fosfatos y nitratos, sustancias químicas, barcos, granadas, bombas y otros materiales indispensables para la guerra”.  A pesar del impacto que estas expresiones podrán producir en el lector, en aquel asombroso relato se destaca que “la TVA -Tennessee Valley Authority- es un organismo de paz; pero también sabe hacer la guerra en caso de necesidad.  Con su eficaz organización, su acción aunada, su solvencia, y sus grandes obras, la TVA servirá sin duda de modelo para el aprovechamiento de otros ríos.  La gente que vive en los valles atravesados por corrientes caudalosas, seguirá tarde o temprano, no sólo en los Estados Unidos, sino en todos los demás países del mundo…”

 

(El Tennessee… repetía mentalmente la mujer.

¡Tennessee!… En el tercer milenio, ese nombre tanto puede identificar al río, como a una marca de whisky, como a una embarcación…

No ha sido por casualidad que Gustavo pasee a orillas del Tennessee, cerca de algunos iberoamericanos… ¡argentinos!

Ha sido sí, por causalidad, por talento y persistencia en sus propósitos, que haya estado pintando en Tennessee y exponiendo allí sus obras de arte, el perseverante y talentoso santafesino Eugenio Wade…  [81]

No ha sido por casualidad que mientras él exponía allá sus cuadros con flores y naturalezas muertas, acá la turbulencia salobre arrancaba ramas, flores y cortinas; hacía flotar mesas, sillas, libros, fotografías… y seguían desapareciendo más personas…

…………………………………………………………………………………………………………..

Sin proponérselo, la mujer rememoró otras historias. Evocó al doctor René Favaloro, sus experiencias e investigaciones en Estados Unidos -enero de 1962 a junio de 1971-, donde pudo desarrollar “el trabajo fundamental de su carrera: la cirugía de revascularización miocárdica (bypass)”. En el instante de su decisión final, evidentemente se sintió agotado como consecuencia de una gradual asfixia moral…

El doctor César Milstein -también un argentino descendiente de inmigrantes- que llegó a recibir el Premio Nobel pero que como destacó don Ernesto Sábato, “debió ir a la Universidad de Cambridge porque aquí ni siquiera tenía los aparatos necesarios para confirmar sus ideas”.  [82]

…………………………………………………………………………………………………………..

No es necesario un gran esfuerzo para percibir que en el planeta Tierra, hay contrastes evidentes y que un torrente salobre abarca mucho más que el curso o el desborde de un río Salado

más aún que el mar…

más que el océano…)

……………………………………………………………………………………………………………

Al releer estos relatos estando cerca del río y de las islas del litoral argentino, al conocer algo de la historia de los santafesinos, ¡de los argentinos!… probablemente se vincularán tales informaciones con sucesivas experiencias y concreciones; cada uno elaborará sus conclusiones.

El miércoles 14 de mayo de 2003, era otra la mirada desde el litoral:

“Menem no se decidió y tiene en vilo al país – En La Rioja resolvería esta tarde si participa o no en las elecciones.”  [83]

Sabido es que obtuvo el mayor porcentaje de votos y que correspondía decidir la elección en una segunda vuelta, cuatro días después.  El riojano demostrando una vez más sus conocimientos acerca del arte de la conducción, al ser entrevistado por periodistas manifestó: “Tengan fe, vamos a ver… Yo les diría que tengan fe.  Cuando se pierde la fe, se pierde todo.”

(Reiteración, ese día a las 19:13:54.)

No ha sido por casualidad que el mismo día, en Cartas a la Dirección del diario “El Litoral” de Santa Fe, se haya difundido otro mensaje de una escritora santafesina, ¡una maestra!… “Señores directores:  El río Salado, saliendo de su cauce, con acuosa crin, sembró el espanto, cegando vidas, destruyendo hogares, deglutiendo sueños, cercenando esperanzas.

Santa Fe padece bajo las aguas y un horizonte sombrío nos estruja el alma.  Pero en medio de tanto dolor y caos, surge la solidaridad espontánea que nos revaloriza como pueblo, mostrando una veta espiritual y humanista digna de sana envidia.  Es por ello que desde lo más profundo de mi alma quiero ofrendar a mis compatriotas con voz trémula por el orgullo y la emoción, la frase de nuestro Himno Nacional: ‘Al Gran Pueblo Argentino Salud’.  Zunilda Ceresole de Espinaco.  Ciudad.”

(Anotación, el mismo día a las 19:43:10)

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer después de tales lecturas y escrituras, necesitó acercarse a… Las puertas de la tierra…  [84]

Sabía que entre las páginas de ese libro, había guardado algunas Memorias de un misionero: el piadoso jesuita alemán Florián Paucke, quien había organizado la Reducción de San Javier y supo estimular a los mocovíes para que desarrollaran sus aptitudes artísticas.  En el año 1767, tras la orden de expulsión de todos los jesuitas que estaban cumpliendo misiones en las colonias hispanoamericanas, el padre Paucke debió cruzar silencioso por última vez, las aguas del salado río litoraleño

La memoria orientó hacia otra historia de la Historia.  Así fue como la mujer se acercó al archivo de recortes en torno a personas y sociedad porque sabía que ahí encontraría otras señales, necesarias para completar algunas claves.

Durante el último enero del siglo veinte, la había conmovido el testimonio de otro misionero: el Pbro. Rubén Roque Strina necesitó publicar su “Adiós a un amigo”

Era la despedida a “Claudio Ariel Sanabria, alias Tripita; el Sordo”.

Ese joven había fallecido “-según dijeron- por las heridas causadas por una ‘chuza’ en la cárcel de Coronda, donde estaba alojado.”  [85]

El sacerdote desde su lugar, necesito expresar:

“Era mi amigo.

Extraña amistad por cierto. Pertenecíamos a mundos muy distintos.  Nos diferenciaba la edad, la educación, la experiencia, la cultura, el reconocimiento público, la forma de interpretar la vida.  Pero nos sentíamos muy cerca.

No nos veíamos con frecuencia, pero nos buscábamos y reclamábamos en las dificultades.  Muchas veces me pregunté, ¿qué hubiese sido de mí en su lugar, con lo que vivió y sufrió?…”  [86]

Luego, el Padre Strina destacó:

“La vida y la muerte de Claudio tiene importancia porque es el símbolo de muchos otros que están excluidos de la comunidad, recluidos en las instituciones o deambulando por la calle, en conflicto con la ley. / En una oportunidad, lo visité en la celda de una comisaría de Santo Tomé.”   /…/

“Él llegó a los veinte años, casi un récord para su condición.  Muchos no alcanzan la mayoría de edad.  Nadie sabe qué hacer. Son el resultado de una sociedad enferma que no se hace cargo de un sector cada vez más grande que exige respuestas inmediatas y profundas.

La muerte de Claudio será un alivio para muchos, es comprensible.  Vivió y murió en la violencia y eso lo convirtió en un problema social.  Pero tiene derecho a  pedir que nos cuestionemos si hicimos lo posible por mostrarle otro camino.

El tiempo que viví como párroco en la comunidad de Santa Rosa de Lima me ayudó a descubrir un mundo de marginación y violencia que no imaginaba, un mundo protagonizado por personas que sufren y esperan, aunque la mayoría de la muerte llega antes que las soluciones de los hombres.  Experiencia que agradezco a Dios, porque desde entonces miro la vida con menos prejuicios y más misericordia.”  [87]

………………………………………………………………………………………………………………..

(Semanas después, la mujer releyó y rememoró una sucesión de hechos relacionados con Santa Rosa de Lima

¡Patrona de América!

Con tales señales

esperaba poder desenredar algunos de los hilos…

que en los últimos días se habían enmarañado

entre determinadas claves…)

 

Vivir  entre desechos…

Hubo otro cambio notable en la escritura de la mujer. Un poco más alejada de las insinuaciones y de las metáforas, necesitó seguir expresándose en forma más directa aunque tenía dificultades para organizar algunos párrafos debido a su emoción intensa.

En la argentina Santa Fe de la Vera Cruz, el diario vespertino en la primera página informaba:

“No hay cuarentena ni evacuación forzada”  

“Desde el gobierno negaron la versión que circuló durante las últimas horas en los barrios afectados.” –  “Siguen sacando el agua” – “Se mantiene la previsión inicial de diez días en total. – Ya pasaron 3. – Arribaron nuevos equipos extractores. – Aseguran que las vías no serán un inconveniente.”

“Basura, por toneladas”  “… Para mañana se espera incorporar nuevos equipos a fin de acelerar esta tarea. La basura es trasladada al relleno sanitario.  También se retiran animales muertos en las zonas anegadas, con el apoyo de buzos tácticos…”

El miércoles 21 de mayo, “El Litoral” en la primera página informó:

“Agilizan el sistema de recolección de basura.

Resulta muy complicado el manejo de miles de toneladas de residuos.”  Subrayado aquí

“La Municipalidad dispuso un nuevo punto de transferencia de basura más cercano a los barrios que estuvieron inundados. Allí se depositarán en primera instancia los desperdicios que se sacan de la zona afectada antes de ser trasladados definitivamente al relleno sanitario, ubicado en el extremo norte de la ciudad.” El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Juan José Maspons, indicó que el lugar previsto es la Circunvalación Oeste a la altura de la Casabomba Nº 4, unos 500 metros al norte de la autopista. /…/ Actualmente, se recolectan entre 900 y 1.000 toneladas diarias y se estima llegar a un promedio de 1.300 por día.” –  “Llega equipamiento de EE.UU”    [88]

“…la Dirección de Información Pública informó que estaba previsto para esta tarde el arribo al aeropuerto de Ezeiza de la bomba gestionada por el gobernador ante el gobierno de Estados Unidos.  Este equipo -no tan grande como el previsto en primer término, cuya operatividad no era factible-, tiene una capacidad de bombeo de tres millones de litros por hora. Según los cálculos, estaría arribando mañana a Santa Fe.”  “Asistirán a los chicos:  ‘Retorno a la alegría’ es el nombre del programa que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) implementará en nuestra ciudad, especialmente dirigido para ofrecer asistencia emocional y afectiva a los chicos que sufren el drama de las inundaciones…”

En las páginas centrales, se reitera que “UNICEF lanzará un programa para asistir a los menores”, “prepararán a motivadores para asistir a los chicos.  Lanzarán una campaña para juntar útiles escolares”.  Estuvo en Santa Fe el delegado de ese organismo para la Argentina y declaró:

“Creemos que la situación planteada en Santa Fe es de la misma magnitud que un terremoto, porque las consecuencias han sido similares, con un volumen grande, casi la tercera parte de la población que ha sido afectada.” (sic) – “Según los datos que maneja la organización internacional, unos cien mil niños sufren de manera directa o indirecta las consecuencias de la inundación, ya sea por haberlo perdido todo, por permanecer en centros de evacuados o por no poder concurrir a las clases.  Además, alrededor de 15 mil niñas y niños se encuentran albergados junto con sus familias en los centros de evacuados.”  (p. 7)

La destacada periodista Teresa Pandolfo, en sus apuntes de la política provincial difundidos en el día del Himno Nacional Argentino, señala con precisión la sucesión de algunos hechos insoslayables y que constituyen significativas claves en “Días de prueba”.

“De un día para el otro, Santa Fe se convirtió en el centro informativo nacional y de atención mundial por parte de los organismos internacionales especializados en catástrofes.  / Expertos de distintas nacionalidades inmediatamente respondieron al pedido de ayuda por parte del gobierno santafesino.”

“…. otro aspecto central ha sido la asistencia técnica internacional para el manejo de la emergencia, que los expertos denominaron siempre como desastre o catástrofe.”

“Mientras que los especialistas opinaban su materia de competencia, otras entidades como Cáritas Internacional y la Cruz Roja comenzaron a centralizar la ayuda de sus sedes en distintos países que buscaban colaborar con al provincia.”

“Hasta el presidente de la primera, Mons. Fouad T. El Hage, de origen indio, vino al Arzobispado santafesino.

Carlos Reutemann se puso al frente de la situación, una vez que se produjo el aluvión y, en realidad, apareció siempre en soledad para enfrentar estos días difíciles y así lo hicimos notar en ‘Apuntes…’ de la semana pasada.”

“Pero, con el correr de los días se puede evaluar que si bien debió sobreponerse ante la inexperiencia e ineficiencia exhibidas por su propio equipo y de la Municipalidad capitalina, no estuvo solo puertas afuera de la Casa Gris.

Ha recibido un importante caudal de asesoramiento técnico -incluso de excolaboradores-, que demanda sea transmitido hacia abajo, al resto de la cadena de operaciones dentro de su gobierno.

 

Organismos como el Banco Mundial, BID, Naciones Unidas -en sus distintas ramas-, Médicos sin Fronteras, y países como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Japón respondieron en forma inmediata con financiamiento, hombres, equipos y/o elementos.  Será una cuestión estratégica de cara al futuro, saber capitalizar toda esta información aportada y la ayuda material que llega.

Un punto central convocó a todos: la afectación en poquísimas horas de 130.000 personas no preparadas para esta emergencia. “  [89]

 

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer necesitó aspirar más aire y sin mover los labios liberó otra exclamación:

¡Santa Fe de la Vera Cruz!

Ella nombraba como debe ser… a su amada ciudad natal.

Sin pronunciar las palabras, susurraba:

Creo, en Santa Fe de la Vera Cruz.

………………………………………………………………………………………………………………..

En el otoño del 2003 sigue con más potencia la turbulencia salobre

Ante el acoso generado por tanta indiferencia y la creciente especulación…

a pesar de la impotencia

sigue latente la resistencia.

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer sabía reconocer aquellos límites.

Aceptó que una vez más se impusiera el silencio.

 

Ya había comprobado que…

el  dolor profundo ¡aniquila!

 

Y que hay una Fuerza interior que se fortalece sólo desde lo Alto.

 

Así lo cree, en santa Fe…

 

El pueblo quiere saber…

 

Llovizna en Santa Fe de la Vera Cruz y sigue dando vueltas el helicóptero.

Es probable que desde allí, algún fotógrafo logre otra aproximación a  la realidad…  En el litoral, el jueves 22 de mayo de 2003, informan:

 

“El 2 de junio vuelven los chicos al colegio”.

“La decisión tiene el respaldo de UNICEF.  Todas las medidas preventivas han sido adoptadas.  Alrededor de 35.000 chicos deberán ser reubicados”…  [90]

 

(Lu.09-06: “Volvió la actividad en otra tanda de escuelas.

Tal como ocurrió el pasado lunes, también hoy hubo algunos problemas.” – “Protesta. Los chicos de la Escuela J. J. Paso fueron con guardapolvos, como si empezaran las clases. Los evacuados no quieren irse del colegio y los padres piden una solución al gobierno.”  Primera página.

“La otra cara”:  El periodista informa que “sólo quedan unos 25 evacuados… Provienen de los barrios Centenario, Barranquitas, Santa Rosa de Lima, Chalet, entre otros.

No tienen a dónde ir porque sus viviendas quedaron muy deterioradas por la inundación y pretenden permanecer en el edificio escolar hasta tanto el gobierno les dé una solución a su problema habitacional.

Varias veces un camión de la Municipalidad los fue a buscar para trasladarlos a otros centros de evacuados (como la Estación Belgrano o el Club Teléfonos), pero la gente no quiso irse porque ‘las condiciones de habitabilidad en esos lugares no son las adecuadas”…

“Los afectados piden, mínimamente, ‘un lugar digno para vivir, y no esos galpones donde tenés que poner a dormir a tu hija al lado de un desconocido’, señaló uno de los evacuados.  Según dijo, ‘parece una postura caprichosa la nuestra. Pero lo único que queremos es que nos den, al menos, una habitación para cada grupo familiar, como estamos en la escuela’.

Los evacuados se mostraron agradecidos con las maestras que los atendieron durante este tiempo y lanzaron críticas contra las autoridades de gobierno: ‘Han demostrado su hipocresía, han sido unos incapaces hasta para avisarnos que se venía el agua’.”

Hay coincidencia en cuanto a que: “A 41 días de la tragedia, la gente necesita soluciones… y no que nos apilen en los galpones o nos envíen de prepo a nuestras casas…”

“El carretero está firme pero herido” 

“Vialidad Nacional elevó un informe al intendente de Santo Tomé.  Propone una obra de defensa en toda la costanera hasta la cabecera del puente. Aseguran la estabilidad de la vía.”

“El Rosario-Victoria es una realidad”

“Con la presencia de un representante del presidente interino, los gobernadores Carlos Alberto Reutemann y Sergio Montiel, los intendentes Hermes Binner de Rosario y Jorge Valverde de Victoria (Entre Ríos), quedó habilitado el puente que había sido imaginado hace un siglo y desde entonces, reclamado periódicamente por la población…

El Puente Rosario-Victoria de 59,4 km., permitirá cruzar el Paraná en 40 minutos y facilitará las comunicaciones durante los procesos de intercambio comercial en el Mercosur.  Es una obra pública ejecutada con moderna tecnología; tiene dos viaductos y doce puentes menores en la zona de islas.  Con un costo calculado en 380 millones de dólares, se concretó la licitación durante la gestión del Ing. Jorge Obeid -diamantino residente en Santa Fe-, siguiente al gobierno de  Carlos Alberto Reutemann (1991-1995); quien al ser reelecto y asumir -el 10 de diciembre de 1999-, impulsó reiteradamente la conclusión con aportes de la Nación y de las dos provincias.

……………………………………………………………………………………………………………

La mujer -fiel a su costumbre-, releyó esa información, revisó los períodos pertinentes a sucesivos responsables y necesitó repetir la cifra: “trescientos ochenta millones de dólares!…

………………………………………………………………………………………………………………..

(Mientras persiste la turbulencia salobre, cansado de tanto ir y venir, uno de los duendes susurró:

“Todo está en todo”

Así ha trascendido que se expresó el filósofo griego Anaxágoras, habitante del planeta Tierra entre el año 500 y 428 a.C.; quien en otro momento, explicó:

“Si me engañas una vez, tuya es la culpa,

si me engañas dos, la culpa es mía.”

El memorioso duende azulado, murmuró a su lado:

¡Ah! ¡Diderot!… el sabio Diderot… [91]

Estaba recordando el estremecimiento de la mujer cuando terminó de leer otra de sus sensatas conclusiones:

“Es tan arriesgado creer demasiado como creer demasiado poco.”

Otra vez, en la Cofradía de los Duendes se impuso el silencio.)

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer sabía que hay circunstancias en que lo absurdo -o lo grotesco-, deriva en ligeras metáforas o en sutil ironía.  En ese rumbo necesitó tener en cuenta lo expresado por el periodista Ignacio Hintermeister acerca de las causas determinantes de los comicios del 27 de abril de 2003, días antes de la conmemoración del sesquicentenario de la sanción de la Constitución Nacional:  [92]

“… el 26 de junio del año pasado, los asesinatos de los piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en Avellaneda obligaron a Eduardo Duhalde a adelantar los comicios presidenciales, aún cuando no tenía definido un candidato que le permitiera evitar su mayor pesadilla: el retorno de Carlos Menem al poder.”  Explica luego que  “la jueza electoral Servini de Cubría produjo el 9 de setiembre un fallo quirúrgico a favor del interés menemista, que mantuvo la vigencia de las internas pero al estilo tradicional, con padrones cerrados y sin depurar.  El gobierno de Duhalde apeló el fallo pero comenzó a trabajar en otra idea: ley de Lemas, para exponer a Menem ante el rechazo generalizado que también anticipaban las encuestas.  El 16 de noviembre la Cámara Electoral repuso las internas abiertas al 15 de diciembre, pero para entonces la pulseada había girado 180 grados: Menem prefería ese escenario, porque Duhalde ya había acordado con la UCR la sanción de una ley para suspender las internas abiertas y convocar a un comicio general (sic) que expusiera al riojano a un alto rechazo social.  El 28 de noviembre el Congreso aprobó esa norma, junto al cronograma electoral que incluyó la elección de ayer.  Y el 23 de enero el congreso del PJ en Lanús terminó por cerrar el escenario diseñado por el gobierno, que incluyó la insólita participación de tres candidatos del peronismo, sin que ninguno lleve el sello del partido, lo que permitió eludir la previsible inconstitucionalidad de la ley de Lemas…  La manipulación legislativa y judicial del sistema electoral terminó con un triunfo para Duhalde.  En el reino del revés, la elección general fue lo primero, y la segunda vuelta -el 18 de mayo- será la verdadera interna del peronismo: abierta y con padrón general, como quería el gobierno.  Y además obligatoria”.

……………………………………………………………………………………………………………

(Decía un criollo:  “Sobre llovido, mojado…”

Repetía una abuela española:

“Agua que no has de beber, déjala correr…”

Advertía su hija: “Lo que del agua viene, al agua va”…

 

Con tanta agua pasando bajo el puente -más allá y más acá-,

también la mujer necesitó dejar de escribir,

porque se le hizo una laguna…)

 

Hacia otra reconstrucción…

En la denominada historia de la Civilización se suceden los relatos acerca de visibles e impalpables hundimientos, que revelan continuos derrumbes.  En distintos continentes, son pocos los que están alertas y advierten la espantosa decadencia.  Son más quienes recién se lamentan cuando casi todo está devastado.  En la Provincia Invencible –tras el desborde del río Salado-, el gobernador expresó: “… Lo ocurrido no tiene dimensión desde el punto de vista que se lo mire, pero principalmente humano.  Creo que cuando comparé lo sucedido con las Torres Gemelas, me quedé corto.  El drama humano de pérdidas de vidas y bienes afecta a 130.000 personas de todos los sectores sociales.  Ha afectado a cada uno en lo más profundo de su intimidad…”  [93]

Por distintos medios se reitera que desde el Vaticano, el Papa Juan Pablo II, “ofrece sufragios al Señor por el eterno descanso de los fallecidos…” e “imparte a los damnificados y a quienes los socorren en tan dolorosas circunstancias, la confortadora bendición apostólica.”

 

(Miró la mujer hacia la ventana y observó sobre la pared este, el retrato de Juan Pablo II que dibujó Luis Dona el 12 de julio del ‘90… tiempo aquel en que también pintó El Profeta

Por algo en el ocaso del ‘95 –tras haber decidido su alejamiento casi definitivo de determinados ámbitos-, la mujer al observar aquella imagen en la Legislatura, sintió el impulso de relacionarla con oportunas Palabras: [94]

“Recorred las calles… / mirad y observad / y buscad por sus plazas/

a ver si halláis un hombre; / uno solo que practique la justicia

y busque la verdad…”  Jeremías 5:1

“Por lo tanto os juzgaré a cada uno / conforme a sus caminos.”

Ezequiel 18:25)

………………………………………………………………………………………………………………..

En medio de la persistente turbulencia salobre, halló más señales en el litoral:

Sa. 03-05 –Crearán el Ministerio de la Reconstrucción”

“Tendrá autarquía y presupuesto propio.” 

□ “La función será diseñar y ejecutar las obras necesarias para evitar nuevas inundaciones y recuperar la ciudad.

□ El Ejército centraliza la recepción y entrega de asistencia.

□ ‘Espantan’ a los punteros políticos.

□ Los muertos ya son 19.”  – “Otro niño entre las víctimas fatales.” p.9

 

(Así quedó escrito en la primera página del diario vespertino.

¡Oh, Ministerio no nato!…)

Declaraciones del gobernador santafesino:

El gobernador Carlos Alberto Reutemann dijo: “…voy a procurar reconstruir lo perdido y a tal efecto trabajaré en lo que me queda de mi mandato.  Dejaré organizado todo un esquema de trabajo en el que tendrán que participar expertos de todas las disciplinas.  Vamos a convocar a las universidades, a personas que quieran colaborar en esta reconstrucción que no será sólo urbanística, sino que comprende muchas otras aristas.”

“A cargo del Ejército” – Desde la noche del 2 de mayo, “la recepción de todas las donaciones -de alimentos y provisiones- estará a cargo del Ejército, que informatizará los datos, y ordenará las entregas conforme a un orden de pedido.”  Tales contribuciones debían estar depositadas en “el puerto -debidamente custodiadas-” o “serán llevadas al ex Gada 121 o alguna otra unidad militar”.  Un periodista preguntó “si de esta manera se terminará con la gestión de los ‘punteros políticos’… y el gobernador Reutemann respondió: ‘Se terminará con ello’.”

“Financiamiento” –  El gobernador informó acerca de “la asistencia financiera que demandará toda la región damnificada, que no sólo comprende Santa Fe sino Monte Vera y Recreo”: “…el Banco Mundial hará efectivo en breve el segundo tramo del préstamo que le otorgó a la provincia por 50 millones de dólares y, además, concedió una nueva línea por 125 millones de dólares.”

Otros títulos en la primera página:

“La situación sanitaria” – El subsecretario de Salud Dr. Daniel Tardivo informó que “no existen en la ciudad brotes epidémicos” y que continuaba la vacunación en todos los centros de evacuados.

“Evacuados” – El Comité de Emergencia Hídrica informó que en 182 centros oficiales y 50 pertenecientes a la Iglesia, están alojadas 34.243 personas.   Además funcionan centros de autoevacuados en clubes, instituciones privadas mientras algunas familias permanecen en carpas instaladas en cualquier lugar o en viviendas de familiares o amigos.

“Procuran normalizar el servicio eléctrico” – El titular de la EPE -empresa provincial de energía- comunicó que los técnicos trabajaban para controlar ese servicio, establecer conexiones y programar los cortes necesarios para facilitar determinadas operaciones.

“La Circunvalación” – “El inicio de la Circunvalación Oeste” -Presidente Perón e Iturraspe- “todavía tiene entre un metro y 1,30 de agua” y “más al oeste, abajo del puente que cruza esa vía de comunicación, hay 2,50 metros de profundidad.”  Se destaca que “será necesario verificar el estado estructural de la Circunvalación, antes de reanudar el tránsito por esa salida oeste de la ciudad”.

Aún “más hacia el sur, la autopista que une Santa Fe-Rosario está totalmente cortada al tránsito y se han armado asentamientos de personas autoevacuadas arriba de la capa asfáltica.”

“La 4, otra vez cortada” – El viernes 2 de mayo, se emplazó “un puente Bailey sobre la ruta provincial 4, al norte de la localidad de Elisa, con lo que se había restablecido el tránsito por esa vía.”

Al día siguiente, “debió ser nuevamente interrumpido al observarse desplazamientos de la estructura.”

Ocaso de otra Semana Trágica…

“Duhalde reiteró su ofrecimiento de asistencia.”

En la Argentina, Radio Nacional emite diariamente el programa Conversando con el presidente y desde ese lugar, “Eduardo Duhalde aseguró hoy que el Estado nacional ‘no va a dejar sola’ a la provincia de Santa Fe, ante las graves inundaciones que padece y dijo que le comunicó al gobernador Carlos Reutemann que ‘compre todo lo que tenga que comprar y no escatime en gastos’… Reiteró que lo ocurrido en Santa Fe ‘es una catástrofe nacional’ y por ello ‘es la primera vez que tres ministros del gabinete nacional se instalan y se ponen a disposición del gobernador. Nosotros nos ponemos al servicio del gobernador, en una provincia muy bien administrada como Santa Fe y que por su buena administración, por su austeridad, no ha requerido en muchas oportunidades del auxilio nacional y ahora ante esta emergencia necesita. El estado nacional va a estar al lado del pueblo de Santa Fe, destacó”… y “adelantó que ‘apenas el agua se termine de ir’ visitará Santa Fe, para participar de la etapa de la reconstrucción’…”

………………………………………………………………………………………………………………..

Desde distintas latitudes se reciben mensajes de esperanza y solidaria ayuda.   Merodean los caballos y algunos perros cerca de pequeños botes con motores.  Hay saqueos:  “la delincuencia disputa el botín de guerra.  Los aguantaderos almacenan provisiones para inundados.   Se patrulla con lanchas y helicópteros. Los tiroteos continúan.”

Por distintos medios trascendió que se registraba “otro niño entre las víctimas fatales”.   Una mirada hacia algunas direcciones posibles, permite conocer otros hechos  y reconocer que no todo está perdido…

Entre evidentes confusiones se perciben signos de sensatez y es insoslayable la necesidad de enfrentar estas caóticas situaciones con ánimo: con dignidad y solidaridad.

Otra emoción: ha nacido “un bebé” en un centro de evacuados, es Brian Nicolás.

Más conmociones: hasta el sábado 3 de mayo de 2003, en la lista oficial están los nombres de:

  1. Andino, Priscila-18 meses-, “fallecida por ‘hipotermia’ en el hospital José María Cullen.”
  2. Galván, Diego-21 días-, “falleció por muerte súbita en uno de los centros de evacuados.”
  3. Sin identificar, niño -entre 4 y 5 años-, “retirado del agua en las inmediaciones del Puente Carretero.”
  4. Sin identificar -niño de corta edad-, hallado este primer sábado de abril, a la mañana.

Adultos:

  1. Balbuena, Juan -77 años-, ahogado en su domicilio Nicasio Oroño 673, Villa del Parque.
  2. Benítez, Dora Margarita-85 años-, ahogada en su casa, Zavalía al 800, Barrio Centenario.
  3. Bersabet Oliva, Amalia -63 años-, hallada “flotando” en el acceso al Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé.
  4. Campos, Edén Trini -62 años-, cuerpo retirado de Nicasio Oroño 426.
  5. Carpes, Carlos -59 años-, “…hallado muerto” cerca del Hospital de Niños.
  6. Castillo, Juan Bautista-55 años-, “…no identificado”, “según un tal ‘Zorro’ o ‘Tato’, con domicilio en Bolivia entre Perón y Brasil, en Barrio Barranquitas.”
  7. Chamorro de Turín, María América-75 años- Pasaje Dante Alighieri al 3600, su cuerpo ya fue entregado a sus familiares.
  8. Chuleta(apodo) -70 años-, hallado en inmediaciones de J. J. Paso y Gdor. Freyre.
  9. de Piano, Roberto Hugo-s.d.-, encontrado en San José al 1800.
  10. Gramajo, Ángel Argentino-92 años-, localizado en  Barrio Chalet, J.J. Paso y Zavalía.
  11. Navarro, José Eduardo-79 años-, hallado en Zavalía al 500.
  12. Pedula, Leticia-68 años-, vivía en San José al 1.200 fue reconocida por sus familiares.
  13. Peirano, Julia Deolinda-72 años-, encontrada en una vivienda de Roque Sáenz Peña al 2900 en Barrio Roma, detrás del Parque Juan de Garay.
  14. Puchol, Ricardo -60 años-, encontrado en Entre Ríos 3836.
  15. Weheri -60 años-, hallado en Pje. Hernández y Tarragona.
  16. Zanutigh Roque -76 años- ahogado en el domicilio de Vera Mujica 778, barrio Chalet.

………………………………………………………………………………………………………………..

En El País de los Contrastes, se aproxima otro invierno y todavía hay recesión.

Un título abarca tres columnas del diario El Litoral y destaca:

“Kirchner recibió las visitas de diplomáticos y piqueteros.”

El 9 de junio de 2003, distintos medios informaron que el presidente argentino dialogó durante tres horas con don  Felipe González -ex jefe del gobierno español-, incluido un almuerzo.  También recibió a Mr. James Walsh,  embajador de Estados Unidos hasta que asuma su sucesor: Lino Gutiérrez.  A la noche, se entrevistó con un grupo de piqueteros -se advierte que pertenecen a la “línea dura”: Néstor Pitrola de Polo Obrero; Raúl Castells del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados…

En el área metropolitana  santafesina, en la segunda semana de junio, se comentaba que “el agua trajo un aluvión de nuevos inquilinos” porque “a raíz de la inundación, muchas familias buscaron casas para alquilar”.  Destacan que “en dos semanas, el mercado inmobiliario registró un importante movimiento en el rubro alquileres.” [95]

Otra mirada hacia la “zona muerta”  permitía comprobar que “el oeste de la ciudad quedó devastado y los empresarios inmobiliarios sostienen que, por mucho tiempo, no se va a alquilar, ni se va a comprar o vender propiedades allí.”  Mientras tanto, se advirtió una marcha hacia la Casa de Gobierno: un  “multitudinario reclamo de los vecinos de barrio Roma. Los afectados piden que se aceleren los tiempos del Censo del Ipec” porque recién después de estar censados, si disponen de su documento de identidad, los jefes de las familias podrán “tomar a cuenta los $ 1.200 que pagará el gobierno, pero sin condicionamientos”.  Se escuchaba un clamor: “…nadie nos tiene en cuenta, nos tienen olvidados y nuestras necesidades son urgentes”.

………………………………………………………………………………………………………………..

Informaron que el gobernador Reutemann “permanece en reposo y no presenta signos de agravamiento de su cuadro de leptospirosis.

Desde la casa de Gobierno comunicaron que “duplican encuestadores para empadronar a los inundados.  Quieren acelerar el censo, que tiene complicaciones operativas.”

Mientras tanto, en el norte, algunos estadounidenses están muy ocupados preparando el cohete Delta II que llevará a su bordo un vehículo robot de exploración, para comprobar si hay agua en Marte -el planeta rojo-, cuya órbita en agosto de este año será la de mayor aproximación a la Tierra en los últimos sesenta años…

( -¡Agua! ¡Agua!… más agua…

susurraba el Duende Rojo.)

 

La mujer, a la noche, recordó un proverbio sueco:

“El pasado debe ser un trampolín, no una hamaca.

Ella rememoraba lo escrito por Anatole France, talentoso escritor francés:

“El pasado es la única realidad humana.  Todo lo que es ha pasado.”

 

Más tarde, la mujer revisó esa reiteración para evitar otro posible error.

Siguió en esa dirección y avanzó por el único camino, ya señalado también por Gastón.  Releyó:   [96]

“El arte de enseñar, es el arte de despertar la curiosidad en las almas jóvenes para satisfacerla enseguida, y la curiosidad no es viva y sana sino en los espíritus felices.”

 

……………………………………………………………………………………………………………

(A pesar de todo,

en cualquier espacio,

en cualquier momento,

hay que percibir la energía interior

generada por la huidiza felicidad:

el  encuentro amoroso de  dos miradas…

una leve caricia…

algún  recuerdo…

 

Hay que ser conscientes… de que en este planeta gira, gira y gira,

…hay personas que viven y otras que sobreviven;

…que millones de ellas no ven;

otras, no pueden acariciar

y… ¡cuántas están desconectadas!

                                                                                              sin memoria

 

Carta evangelizadora…

Sabido es que en torno a la Política, se ha reiterado que es necesario avanzar hacia la cultura del trabajo como un medio eficaz para sustituir -paulatinamente…-, a la frágil cultura de la mendicidad.

El primer sábado de junio, se difundió una carta del padre Rubén Strina, quien durante seis años fue “párroco de la comunidad del barrio Santa Rosa de Lima” y actualmente desarrolla sus misiones  “en San Miguel en Buenos Aires:   [97]

“Ya hace un mes que el desborde del río sepultó parte de nuestra historia. ¡Cuántos recuerdos, gratos y tristes, quedaron bajo el agua y el barro!  Una experiencia semejante tiene inevitablemente color de muerto por eso mismo requiere de modo urgente reencontrar el sabor de la Esperanza.

No pienso cometer la torpeza de atenuar la importancia del hecho, lo ocurrido fue una catástrofe. No voy a relativizar el drama, nunca estuvo Santa Fe tan cerca de la muerte. No puedo minimizar las pérdidas, muchos han quedado en la miseria. Pero si el cuadro es desolador, con mayor razón, la esperanza requiere inusual tamaño.

¿Por qué y para qué? Se preguntarán dramáticamente los más abatidos.  Porque están vivos y hay quienes los necesitan.  La vida es un regalo inmenso que la rutina puede desvalorizar.  De tanto usarlo se puede creer eterno, pero cuando la muerte pega cerca, cuando lo impensado se vuelve dura realidad, entonces se aprecia lo que antes no se veía.  La ausencia de personas y cosas que hasta ayer nos acompañaban, nos hace caer en la cuenta de que nada ni nadie es imprescindible en nuestro mundo.   Valorar la existencia en su justa medida hoy ayudará a vivir mejor el mañana por duro que sea.  El roce con la muerte supone otro nacimiento, otra oportunidad.  Es necesario renacer del agua, porque nos necesitan.  Cada uno tiene a alguien que lo ama y espera, que lo busca y por quien está dispuesto a dar la vida.  Las pérdidas no se recuperan, pueden superarse; mientras haya quien merezca nuestro amor, siempre habrá un motivo para empezar de nuevo.  Pero hay también una misión comunitaria.  Durante casi un mes Santa Fe estuvo en el centro de la información nacional. En un mundo donde las noticias se renuevan vertiginosamente, no es poca cosa, da la pauta de la importancia que tuvo para el país la catástrofe.  Todos miraron a Santa Fe en su dolor.  El tiempo pasó y otros problemas ocuparon el interés periodístico, pero los argentinos siguen mirando de reojo a la provincia, quieren ver cómo afronta su drama, cómo se pone de pie.  Por eso es la oportunidad de dar el gran testimonio.  Es la ocasión para demostrar lo que puede un hombre nacido en esta tierra; de lo que es capaz una familia que lucha por lo que ama, de la valentía para imponerse a la adversidad cuando sólo quedan ruinas.  No es tarea fácil. ¿Quién lo dice?  Será necesario apelar a lo mejor que guardamos, a bucear en el yo profundo de la identidad santafesina -rico amasijo de razas donde se mezcla sangre india, gaucha e inmigrante- para sacar fuerzas del dolor y reconstruir desde la nada si es necesario.

Les confieso que he vivido un mes muy duro  A la distancia y en la impotencia de no poder colaborar materialmente con ustedes.  Pero consciente también de que mi pobre aporte no hubiese sido significativo ante tamaña hecatombe.

Por eso pensé en esta otra manera: lo espiritual al compartirse se multiplica y crece.  Deseo estar con ustedes, amigos.

Quisiera apretarlos contra mi corazón y sentirlos cerca en el dolor. No sé qué será del barrio, ignoro cómo se reorganizarán los vecinos, no sé qué pasará mañana.  De lo que sí estoy seguro es que cuando nos encontremos, sea cual fuere el lugar, sin importar quiénes estén presentes, allí será para nosotros Santa Rosa de Lima”.

………………………………………………………………………………………………………………..

(La mujer estaba convencida de que por algo, la sensible Susana Bachini necesitó expresar:

 

“Por eso creo que estamos / tal vez cada vez más juntos / pero más separados. / Y siento que todo lo que no he hemos hecho, / y todo lo que no nos hemos dicho / es lo  más perfecto que nos pudo haber pasado.”  [98]

………………………………………………………………………………………………

Es el día del Periodista -7 de junio- y quizás por eso ha sido que la memoria orientó hacia aquella evocación o tal vez porque entre las sutiles paradojas de la identidad, van apareciendo y desapareciendo algunos signos, más señales, determinados símbolos, significativas claves… En consecuencia, quien escribe -quien describe una circunstancia-, apenas intenta “rescatarlos del olvido y fijarlos en el presente como recuerdo y quizás proyectarlos al porvenir para convertirlos en parte de la memoria”, como expresó el estudioso Horacio Daniel Rosatti en el ‘99…  [99]

…………………………………………………………………………………………………………..

En la ciudad reaparecida, continúa el censo de inundados: “Hasta el 10 inclusive las tareas se realizarán en la vecinal Santa Rosa de Lima, en el área comprendida por el límite del río Salado, prolongación de calle Jorge Luis Borges, Azopardo, Magallanes, vías del ferrocarril General Belgrano y Lisandro de la Torre” y también en la “vecinal Estrada”.  Ese empadronamiento es para “determinar la cantidad de viviendas, hogares y población afectada por la catástrofe de la inundación”, según informa el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).   [100]

 

En otra dirección, hay diferentes noticias: “Difunden el decreto de la convocatoria a elecciones.  Los santafesinos concurrirán a las urnas el 7 de septiembre.  Se unifican los comicios nacionales y provinciales. Hasta el 25 de junio hay plazo para presentar sub-lemas.  El gobierno provincial difundió ayer por la tarde los alcances del decreto 1.563 firmado por Reutemann”…

Mientras tanto, casi como en un “juego de palabras, en 1º de Mayo y La Rioja, un ciudadano dejó sentada su percepción sobre la escala de prioridades del oficialismo”.

Sobre la pared donde sigue estando despedazada la consigna:

“Sé lo que la gente espera de mí y estoy decidido a hacerlo”

Donde hay vestigios de otros recientes mensajes de la Jotapé… una vez más con letras mayúsculas, verticales, atrae otro graffiti:  [101]

El pueblo sin frazadas

El Lole con Super

Sábana

……………………………………………………………………………………………………………

Es necesario estimular la memoria”: la Legislatura provincial en el 2001, sancionó la ley electoral que autorizaba a los partidos políticos a la presentación de una boleta sábana y el gobernador Reutemann vetó esa autorización.  [102]

(¡Ah… las boletas!… susurró un duende.)

Es necesario escuchar el persistente eco de voces colombianas[103]

“Hace 30 años, la política fue uno de los principales generadores del graffitti” (sic); del graffito en italiano -singular- y graffiti en plural; grafito según la Real Academia Española…

“El graffitti puede ser un sentimiento oculto, una intención de cambio, un mensaje reflexivo, ecológico, artístico, humorístico; en general, brindan una visión del mundo particular. / Para evitar problemas legales… se hacen clandestinos, anónimos y producidos por cualquiera con un poco de imaginación…  Van más allá de la limitación del espacio; más allá de aquel carácter de la intimidad.

¡A buen entendedor pocas palabras!”  [104]

……………………………………………………………………………………………………………

Desde el sur, desde la ciudad de los buenos aires, llega hasta Santa Fe de la Vera Cruz, el eco de la inconfundible voz del talentoso actor Alfredo Alcón:  [105]

“Al verdadero lenguaje del pueblo, siempre lo andan queriendo tapar porque, primero te convierten en estúpido y, luego, sos realmente estúpido.”  Sus confesiones, son al mismo tiempo una invitación a revisar, a releer, a repensar y evaluar:  “El arte sirve para ayudar a mirar.  No es que revele nada, sino que constituye una inminencia de una revelación, que es lo que todos buscamos.”

“…aquello que se acerca a una obra de arte o busca tener un sentido artístico y no meramente contar una historia que termine y empiece en ella misma, tiene cajas de resonancia y, por eso, de una buena obra cada persona observa una obra distinta.”

“…siempre, los grandes poetas ponen en claro el tartamudeo de los demás” y por algo se ha dicho que “un texto de un gran poeta es un arma cargada de futuro.”)

La mujer antes de dormirse, sin proponérselo recordó lo expresado por otro Luis, el destacado dramaturgo italiano Luigi Pirandello (1867-1936):

“El hombre está siempre dispuesto a negar aquello que no comprende”…

 

Indigencia y solidaridad…

El titular de la benemérita institución Cáritas Argentina, días antes de la realización de la colecta nacional impulsada con el lema “Tu solidaridad construye una solidaridad nueva”; desde San Isidro en la provincia de Buenos Aires, necesitó expresar:

“La gente que no puede subsistir ciertamente está cansada.  Cuando uno se estabiliza en una situación de pobreza y mucho más de indigencia necesariamente se produce un cansancio por una vida muy poco atractiva.”  [106]

Monseñor Jorge Casaretto dijo: “Hemos visto que cuando una persona consigue un subsidio por estar desocupado, aunque se le ofrezca un trabajo estable muchas veces lo rechaza, porque tiene miedo a perder los subsidios.  Hay que orientarlos de otra manera…”

Destacó luego: “…En la medida que mediante la acción social sembramos valores en la vida de la gente, la estamos haciendo crecer, aunque no crezca del punto de vista económico.”

Mencionó algunos de esos valores:

“En primer lugar, seguir insistiendo en la dimensión solidaria”.

En segundo, todo lo que es la transparencia en todos los actos de gobierno, la dimensión ética que genera lo que se llama la moral pública.

En tercer lugar, y a través de esos valores, también generar un concepto de ciudadanía fraterna”… porque “todos los argentinos somos hermanos que constituimos una sola familia”…

……………………………………………………………………………………………………………

(En el litoral casi todos sabían que entre mate y mate, se suelen reflotar antiguas amistades… Los argentinos, saben también que el verbo “cebar”  tiene sutiles connotaciones.

Siguen cebando mate, mateando… en la Granja, en la legendaria bichi… -escuela del litoral-, ahora convertida en un “refugio para inundados” que son atendidos por jóvenes voluntarios, con apoyo de jefes militares y varios soldados de reserva.

En otros escenarios, algunos santafesinos decían que estaban preocupados mientras otros evidentemente, seguían estando muy ocupados, aún aquellos registrados como desocupados

No serían tantos quienes tenían en cuenta la próxima conmemoración de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, por decisión de los jefes de la autodenominada “revolución libertadora” …

Cuando se produjo la sublevación del general Juan José Valle, en Boulogne fueron detenidos diecisiete  militantes del disuelto Partido Peronista. El Tte. Cnel. Desiderio Fernández Suárez ordenó que mataran a doce en un basural de José León Suárez: fallecieron cinco y siete sobrevivieron con graves heridas.

Durante tres días se produjeron veintidós ejecuciones, en cinco localidades. El general Valle decidió entregarse y lo mataron esa misma noche.

……………………………………………………………………………………………………………

En el dosmil tres -cuarenta y siete años después-, con otras expectativas, allá en el sur, en la ciudad de los buenos aires, continuaba la original y casi interminable polémica “sobre si se estancó el crecimiento de la economía”…  [107]

Mientras tanto, desde el ministerio de Hacienda santafesino, se informaba acerca de las erogaciones provinciales destinadas a enfrentar la actual Emergencia Hídrica:

En pesos… “Total  66.759.444,27”.

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer al finalizar el siglo veinte, intentando abarcar el cosmos del arte de vivir y de convivir, había reiterado:

“La generación que vivió en 1955 fue testigo -mudo en algunos casos- de perdurables persecuciones y desde aquella sombría despedida del invierno, se ordenó el retiro de circulación de libros de autores relacionados con el gobierno subvertido.  Más allá del límite del absurdo, se prohibió el uso de algunas palabras que integraron el glosario clandestino de los justicialistas.  Fueron aterradores los fusilamientos de junio de 1956 aunque millones de argentinos siguieron siendo fieles a la doctrina de justicia y de solidaridad, sin egoístas especulaciones personales.

Coherente con esa realidad nacional es lo expresado por Víttori refiriéndose al escritor y su condición en el siglo XX:

‘Con posterioridad a la caída de Perón, fueron a la cárcel el poeta Juan L. Ortiz y el narrador Luis Gudiño Krämer.’

Tras una animosa contemplación sobre distintos espacios políticos y literarios, Víttori advierte que: ‘…si los perseguidos o los desahuciados no se suicidan y, ante las amenazas, tampoco se exilian, entonces los encarcelan y los maltratan..’

‘…una parte del precio que el artista contemporáneo ha  pasado es la prueba de su Pasión y de su Esperanza: sangre, muerte, prisión, tormentos, lucha, renunciamientos, obstinada permanencia más allá del celo circunstancial o de la frecuente duplicidad que signa la acción política.”  [108]

Es oportuno reiterar que “una vez más, en ese tiempo, fueron visibles los contrastes.  Sobre la argentina tierra a pesar de las calumnias, de la incomprensión, de las amenazas y de las represiones, era necesario seguir viviendo.  Víttori en uno de sus libros relata varias anécdotas sobre don Luis, entre ellas una referida a ese tiempo, a mediados de la década del ‘50, cuando sus amigos Clorinda y Luis alquilaban una casa en la calle Dorrego 3265 que ‘era tan espaciosa como hospitalaria’.

Víttori recuerda que: “…sin embargo, no abundaban los convidados a ese gesto con mucho de campesino y de criollo de la costa.  Raquel y yo nos contábamos entre quienes, al caer la noche, compartían con él y Clorinda un plato de Quaker con leche y azúcar sentados en la vereda, mientras se conversaba animadamente.

Otros invitados eran Amaro Villanueva y Marcelino Román.  Había otros menos íntimos, de paso, digamos, con quienes podía disfrutarse de una velada fuera de programa, como Juan L. Ortiz y Hugo Gola“.  [109]

……………………………………………………………………………………………………………

Otro impulso interior trasladó a la mujer hacia diversos pedazos de barrio y entonces rememoró otras Emergencias…  [110]

En aquella oportunidad, desde Reconquista, María del Pilar Lencina había expresado:

“Hoy

mañana es demasiado tiempo.”

Meses después, Martita Mancinelli de Rodil se había conmovido ante otra emergencia:  [111]

“Mujer sola

de espaldas

a los hijos que han partido

al río que se llevó la vida

al rancho callado

 

frente a las sombras.”

 

La semana siguiente, desde el litoral, hubo un oportuno llamado de atención desde algo así como un cuento-historia como suele decir la mujer talada:

“Todos están contentos.  Les había costado 2000 años darse cuenta, pero por fin habían aprendido: nadie se hacía mala sangre.

Los gobiernos echaban a los empleados a la calle, les pagaban unos sueldos de mala muerte pero igual todos estaban contentos.

Se reunieron en la plaza principal y se mataban de risa.

Los gobernantes estaban felices  Éstos son unos pobres diablos, decían, les hacemos de todo y encima se ríen”.  /…/  [112]

“Los gobernantes de felices pasaron a estar desconcertados.

Se reunieron entre ellos sin saber muy bien qué hacer.

Toda esa masa de pobres malolientes cada vez les molestaba más”. ……………………………………………………………………………………………………………

“Los gobernantes tenían miedo de que si los echaban de la plaza, de mansos corderos se convirtieran en lobos feroces y mostraran sus garras y sus dientes.

¿No era, acaso, la plaza, un lugar público para el sano esparcimiento del pueblo? ¿Qué mal hacían?”   /…/

Pero, “lo peor era que ya casi nadie quería trabajar.

Para qué trabajar, pensaban los otros, los obreros, los empleados, los ocupados, si los vagos de la plaza la pasan bomba.”

Tiempo después… “La plaza era un hervidero.  La plaza principal no era la única que estaba ocupada, no había una sola plaza libre.

Los gobernantes no estaban muy tranquilos con el cariz que estaban tomando los acontecimientos”.   /…/

“Ahora que nadie quería trabajar, el pueblo era un bochinche; no había nada de nada, ninguno quería molestarse y los mismos gobernantes tenían que hacerse la cama, prepararse la comida, escribir sus propios discursos y romperse la cabeza pensando cómo iban a solucionar esta situación absurda, digna de un pueblo subdesarrollado.”

……………………………………………………………………………………………………………

 

La mujer no pudo seguir releyendo.  Interrumpió la reiteración de aquellas conclusiones de Ana María Torres, porque todo parecía ser…

el esbozo de un drama inconcluso.

 

En la segunda semana de junio de 2003, -desde el litoral-, el secretario general de la Gobernación Ricardo Spinozzi informó que “aceleran la definición de la ayuda económica… Serán 1.200 pesos como aporte inicial, sin renuncia a ningún derecho”.  Comentan también que luego, “salió al cruce de las quejas del intendente“ y explicó que “la provincia ha efectivizado ya el pago de unos 30 millones de pesos, específicamente para necesidades de la ciudad”… que abarcan la recolección de basura, alquiler de galpones, raciones de comida, logística, combustible, repuestos, vestimenta, insumos para albergues, colchones, frazadas, chapas, baños químicos, tareas hidráulicas, reposición de defensas y recuperación de caminos”…

Es innegable que ante la magnitud del desastre, todavía queda muchísimo por solucionar.

Hoy como ayer, en las primeras páginas de los diarios argentinos, informan que “el gobierno nacional pretende establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se extienda hasta el final del mandato del presidente Néstor Kirchner“…

Mientras tanto, en Alemania ya están pensando en “eventuales acciones judiciales” para poder cobrar las deudas contraídas por sucesivos gobiernos de los argentinos…

Allá saben que la “Argentina debe en moneda extranjera cerca de 110.000 millones de dólares, de los cuales 28.000 millones corresponden a emisiones en eurobonos y 15.000 millones a bonos en dólares estadounidenses”.  También comprueban que más allá de las declaraciones verbales, como en diciembre del 2001, el Estado argentino sigue siendo un deudor en cesación de pagos.

Tal es la potencia de la turbulencia salobre

 

(La mujer sabía que el 4 de junio de 2003 se conmemoraban sesenta años del movimiento cívico-militar que significó prácticamente un antes y un después, entre los argentinos.

Ese día, el presidente recién asumido ensayó otro alejamiento de sus custodios y esta vez no regresó con la frente herida.  Risueño, declaró ante los periodistas que había ido a tomar un cafecito con dos amigos, en el casi legendario Café Tortoni…

En la capital santafesina, a pesar de la turbulencia salobre, también se reunieron para tomar otros cafecitos, algunos miembros del Bloque Piquetero Nacional: trabajadores estatales, jubilados, desocupados… [113]

……………………………………………………………………………………………………

Mientras tanto,  distintos medios difundían las imágenes procedentes de diferentes provincias: manifestaciones públicas exigiendo ¡Justicia!

Una vez más se observa que el límite entre lo recuperable y lo irrecuperable, sigue siendo un sinuoso y estrecho sendero cercano a una peligrosa cornisa…)

………………………………………………………………………………………………………………..

Ella sabía que con cierta frecuencia, se repite que una tos persistente podría ser el síntoma de un ahogo provocado por las lágrimas contenidas…

En vano la mujer intentaba no toser, estaba demasiado apesadumbrada.  Se acercó a otro anaquel de la biblioteca familiar como quien busca un salvavidas ante el temor a un hundimiento definitivo.

Una vez más, necesitó el apoyo del talentoso doctor René G. Favaloro, quien dejó escrito acerca de Don Pedro, ¡su maestro!…  [114]

 

“Sabía que estaba para sembrar. ‘Yo sé que no será en mis días cuando nuestra América suba adonde quiero”…

………………………………………………………………………………………………

“Como el maestro, seguimos todavía soñando entre ‘la agonía y el deber’ sin perder nunca la eterna esperanza.”

……………………………………………………………………………………………………………

Mientras tanto, millones de personas debido a otras circunstancias,

perciben algo así como una lenta, lentísima asfixia moral…

 

Miradas argentinas…

Bajo la Cruz del Sur, cerca del Paraná, cuando hay inundaciones, la legendaria chimenea de la fábrica de cerámica de “Alto Verde” compite en resistencia con los monobloques construidos en el barrio “El Pozo”, donde sigue creciendo el complejo universitario…

En el otoño del 2003, entre tanta turbulencia salobre, es imprescindible mirar hacia distintas direcciones para apreciar diferentes perspectivas.  Conmueve observar a los habitantes de las orillas del Salado que rápidamente han sido desalojados hacia lugares más altos.  Es entonces cuando la memoria aporta algunas señales.

Hacia el noreste, cerca del río Uruguay fue necesario que inundaran totalmente la legendaria “Federación” para construir el “embalse del río Salto”. En la década del 70, hubo protestas y críticas por distintos medios, apenas anunciado el proyecto argentino-uruguayo que hoy es el monumental Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.  [115]

En aquel tiempo, conmovía escuchar las manifestaciones de aquellos habitantes entrerrianos -la mayoría nacidos en esa localidad- y que en tales circunstancias, se sentían prácticamente obligados a un trasplante hacia un lugar casi despoblado.  El traslado se concretó y la nueva Federación quedó inaugurada el 25 de mayo de 1979.  Ahora se la reconoce como la “Ciudad Jardín” por la belleza de sus espacios verdes: parques y paseos que abarcan aproximadamente el 60% de su superficie. Se ha reiterado que “tiene características arquitectónicas y urbanísticas muy peculiares, únicas en la Argentina.”

Al mirar hacia el noreste, emerge otro Complejo Hidroeléctrico: “Yacyretá” con toda su potencia y también -como suele ser tradición…- con una vergonzante carga de corrupción. La vicepresidenta Ma. Estela Martínez de Perón, firmó en diciembre de 1973 el acuerdo para la construcción de esa represa. Si se pretendiera escribir más acerca de esa empresa se necesitarían cientos de páginas y ya “queda poco sol sobre la tarde”…  [116]

Sí es positivo tener en cuenta, que como sucedió allá en los estados unidos del norte hace casi seis décadas, también aquí en el sur desde Misiones hasta el Delta, año tras año se suele declarar que “casi toda la culpa de la inundación” parece ser del “río color de león”: el extenso y bravío Paraná con sus afluentes, así como ahora culpan al río Salado

Allá, en los estados unidos, ya en la década del ‘40 habían moderado el empuje de las aguas del Tennessee, que “no es tan caudaloso ni largo como el Misurí, pero sus inundaciones eran más desastrosas aún que las de este último río”.  En consecuencia: “en 1944, a pesar de las recias lluvias que azotaron la región durante varios días, la cuenca del Tennessee presentaba aspecto tranquilo y enteramente normal.  El río es hoy factor de prosperidad para los habitantes de la cuenca, que ya no le temen…”

………………………………………………………………………………………………………………..

(Era casi medianoche y la mujer seguía preguntándose, si lo sucedido en Santa Fe de la Vera Cruz y en las localidades próximas… ¿era sólo consecuencia de la creciente del Salado?

En los últimos años, se ha hablado de un Plan Estratégico para la capital santafesina, fue aprobado y tiempo después, desapareció…

Mientras tanto, se siguen construyendo viviendas en cualquier lugar, hasta en terrenos privados o estatales que ya tenían otro destino establecido.  La urgencia sigue imponiéndose con improvisaciones y se descuida lo importante.

En la periferia de la ciudad visible -si se la ilumina-, está la ciudad oculta donde algunos vecinos deciden la apertura de calles sin temor al esfuerzo de sacar los pesados rieles del ferrocarril y de derribar -pala en mano…-, varios tramos del terraplén próximo al río Salado.

Entre tanto… aparentemente ni las perspicaces editoriales, ni informes científicos o técnicos, han logrado movilizar inmediatamente a los representantes y ya se observa la apremiante reacción de los representados…

……………………………………………………………………………………………………………

Mientras seguía acosando la turbulencia salobre, en la Cofradía se generaban originales diálogos:

–     Así estamos, don Dual, ¡entre continuos vaivenes!… como inútiles flotando sobre el oleaje…

  • Así estamos -expresó Pedrito-, casi sumergidos, resistiendo aún… pero asustados, porque nos sentimos ¡con el agua al cuello![117]
  • ¡Que Dios nos ayude… dijo su tocayo, exactamente lo mismo que había dicho el año pasado un bonaerense de las lomas, que causalmente logró ser el otro presidente interino.
  • Sigamos con la flotación… dijo el hombre corcho…)

 

En el creciente río Salado, seguían alimentándose los peces…

Mientras tanto, algunos hombres estaban preparando sus anzuelos…

 

 

Río… ¿o lloro?…

En la ciudad de la Santa Fe, desde fines del siglo veinte, una perseverante vecina de la mujer talada, empezó a editar la interesante revista “Correo del Mercosur” y con generosidad la regala, porque así ella también promueve más acciones “al servicio de la integración”.  [118]

La anciana al leerla, puede seguir actualizando determinada información geopolítica: “Puerto Diamante – Punto clave de la Hidrovía” y enseguida evoca el ‘49: año de la reforma de la Constitución Nacional de 1853 -con la incorporación de los Derechos del trabajador, de la niñez y de la ancianidad-; también período de servicio militar obligatorio de tres “Eduardo” que ella conocía, destinados entonces al Regimiento de Infantería 9 de Diamante, espacio que décadas después sirvió para alojar y atender a enfermos mentales…

La mujer recordaba que a mediados del siglo XX -¡cambalache! según lo advertido por Enrique Santos Discépolo, confirmado luego por Osvaldo Rossler-, para llegar hasta aquella localidad, era imprescindible cruzar el Paraná con la Sarita -lancha anclada en el puerto santafesino- o con la Balsa que partía del legendario embarcadero instalado a orillas de la laguna Setúbal, cerca del Club de Regatas.  [119]

En aquel tiempo, ella ya sabía que cuando el Paraná crece impetuoso, socava y amenaza; exige mirar hacia los cuatro puntos cardinales, igual que cuando se eleva el caudal del extenso río Salado o el de cualquiera situado en distintos continentes.

No imaginó en aquellos momentos, las tragedias que después acosarían a la población litoraleña como consecuencia de sucesivos desmoronamientos y derrumbes.

Sabido es que el último domingo de abril del 2003 -día de elecciones nacionales-, el Salado “trajo -por las cunetas que bordean la ruta 70- el agua hasta las inmediaciones de Recreo, donde tiene su planta transmisora el Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz y anegó sus instalaciones”; también afectó a algunas empresas comerciales de esa zona.  [120]

Cerca de esa planta está instalada la correspondiente a “la transmisión de amplitud modulada de LT9 Radio Brigadier General López” también inundada y fue necesario difundir los programas por AM -Amplitud Modulada-…

La mujer recordaba que ella tenía nueve años cuando inauguraron el Puente Carretero sobre el Salado (comienzo de la década del ‘40) y que lo cruzó por primera vez viajando en el Chumbito,  el único medio de transporte automotor interurbano de pasajeros autorizado entre Santa Fe y Santo Tomé.  Así llegaban también algunas familias amigas, descendían en la esquina del almacén de ramos generales de Gasparotti, donde se adquirían las provisiones necesarias para disfrutar de un día de campo, en el Rancho Iberá, lindante al este con la hermosa Laguna Bedetti.   [121]

Poco importan ya tales hechos que pertenecen al pasado.  Pero es interesante tener en cuenta que es necesario ser respetuosos del ayer porque es ineludible valorar las experiencias; obrar con coherencia en el presente.

Al llegar a ese punto, es oportuno evocar el canto de Rubén, porque en estos momentos, sigue siendo un eficaz llamado de atención… [122]

“Que el mundo fue y será / una porquería, ya lo sé.

En el quinientos seis  / y en el dos mil, también.

Que siempre ha habido chorros, / maquiavelos y estafaos…

Larí larilará…  Larí larilará…

……………………………………………………………………………………………………………

Pero que el siglo veinte / es un despliegue

De maldá insolente, / ya no hay quien lo niegue.

Vivimos revolcaos en un merengue

Y en el mismo lodo / todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo

Ser derecho que traidor, / ignorante, sabio, chorro,

Generoso o estafador…

¡Nada es mejor!

Lo mismo un burro  que un gran profesor…

Lari… lalá.  /  Lari… lará. / Larilalira… lalira lalá…

……………………………………………………………………………………………………………

Igual que en la vidriera / irrespetuosa / de los cambalaches

Se ha mezclao la vida, / y herida por un sable sin remache

Ves llorar la Biblia / junto a un calefón.

Siglo veinte, cambalache / problemático y febril…

El que no llora no mama / y el que no afana es un gil.

¡Dale nomás…! ¡Dale, que va…!

Larilarila  / larilalalá…

……………………………………………………………………………………………………………

No pienses más; sentate a un lao,

Que a nadie importa si naciste honrao…

Es lo mismo el que labura  / noche y día como un buey,

Que el que vive de los otros,

Que el que mata, que el que cura,

O está fuera de la ley…  [123]

La anciana estaba alerta. Recordaba algo de lo advertido por Marcos Aguinis:

“El tango, brinda elocuentes indicios sobre nuestra mentalidad” y según él, “el tango desde sus comienzos, expresa la tensión entre lo que se dice y sugiere, ironiza y llora, consuela y ríe.”

En ese viaje imaginario que vinculó las carreteras santafesinas con las autopistas catalanas, ella pensó en esa asombrosa asociación de lunfardo y castellano.  Se animó a comentar que el talentoso español Jacinto Benavente, antes de embarcarse en Buenos Aires -hacia España-, fue consultado acerca de lo que él percibía como rasgo característico del argentino.  [124]

Conciso y sutil, don Jacinto contestó que sólo era necesario hallar la única palabra que podía formarse con esas letras.  Quizás ya estaría saliendo del río de la Plata -que en realidad no es un río sino la confluencia del Paraná y del Uruguay formando un enorme delta-; cuando algún rioplatense habría terminado de jugar con tales letras tras formar las pertinentes cuatro sílabas…

………………………………………………………………………………………………………………..

Se ha repetido con frecuencia, que Ortega y Gasset después de su prolongada residencia en Buenos Aires, había recomendado: “¡Argentinos!… a las cosas.”

No se sabe cuántas son, las personas que jugando con las letras del vocablo argentino, han comprobado que con ellas sólo es posible formar el adjetivo calificativo ¡ignorante!

Así las cosas -tras aquella anécdota, reiterada por Aguinis-, no sorprende que algunas veces, parezca ser que aquella tantas veces repetida advertencia, quizás debiera ser interpretada como: “¡Ignorantes!… a las cosas…”

En esa dirección, no ha sido por casualidad que el neurocirujano Marcos Aguinis, desde su punto de vista, haya necesitado expresar que el argentino, siendo “el vivo”…, es una persona que “aparenta tener muchas ideas, pero no se juega por ninguna.  Desprecia la ley.  Más aún: la ley es un obstáculo que se debe saltear… o burlar.  ¡Siempre! El fraude jamás le escandaliza, porque constituye uno de sus recursos más frecuentes.”

Ha destacado Aguinis que “el vivo es, además, un resentido”.

Deduce que “de la centenaria picaresca española y de la ideología que prevaleció entre los hidalgos, heredó su desdén por el esfuerzo. ‘El vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo’, repite para su menguada conciencia.” (sic)

Luego, Marcos Aguinis confesó:

“Nos duele la Argentina y nuestro pueblo. Por eso es atroz nuestro querer.”  [125]

 

(La mujer, entendía que hay millones de personas acostumbradas a convivir simulando, dispuestas a tolerar fraudes y estafas. Ella había aprendido que en la historia de la Humanidad se han sucedido las fundaciones, las refundaciones, el esplendor y la decadencia de determinados pueblos e imperios, tras sucesivas generaciones.  Siendo tales algunas de sus conclusiones, no es por casualidad que a veces mira con tristeza, mientras esboza una sonrisa al decir:

¡Me río por no llorar!…

¡No hay que desesperar!… insistía la mujer.  En el otoño del 2003, ella vislumbraba un posible punto de inflexión; porque parecía que la mayoría de los argentinos se habían conmovido por los efectos de esa catástrofe hídrica y también habían percibido determinados límites.

En realidad, no era la primera vez que los argentinos estaban ¡con el agua al cuello!… En distintas etapas, han tenido la sensación de estar “embotados” -mientras algunos militares detentaban el poder y había proscripciones y persecuciones- y en otras circunstancias, hay estado esperando que un salvavidas los ayudara a sobrevivir.  Desde 1969, el año en que fue tocada la Luna; secuestraron y fusilaron a Aramburu, se aceleró la agonía política del general Juan Carlos Onganía. Asumió Levingston; reiniciaron las conversaciones bilaterales para lograr un acuerdo con el gobierno británico y recuperar las Islas Malvinas. Ya estaban en marcha varios ejércitos y fuerzas armadas revolucionarias: el ERP, las FAR y el frente de liberación -FAL-, todos definidos como “marxistas-leninistas”. Integrantes de la jotapé constituían el nacionalista grupo Tacuara y se consideraban soldados de Perón quienes integraban las fuerzas armadas peronistas -FAP-, los Montoneros…  Retornó definitivamente el General al hemisferio sur en vísperas del comienzo del invierno del ‘73 y dijo: “Yo ya estoy ‘amortizado’…” Al día siguiente, ante la maraña de intereses creados que incentivaban la violencia, expresó: “Llego casi descarnado. Nada puede perturbar mi espíritu porque retorno sin rencores ni pasiones…” /…/ “Tenemos una revolución que realizar; pero para que ella sea válida, ha de ser de construcción pacífica y sin que cueste la vida de un solo argentino. /…/ Es preciso volver a lo que en su hora fue el apotegma de nuestra acción: ‘de casa al trabajo y del trabajo a casa’.  Sólo el trabajo podrá redimirnos de los desatinos pasados.” /…/ “Los que pretendan lo inconfesable, aunque cubran sus falsos designios con gritos engañosos o se empeñen en peleas descabelladas no pueden engañar a nadie”.  Aludía a “los apresurados de la Tendencia”, quienes treinta años después recuerdan sus gritos “Luche y Vuelve”  en  los graffiti trazados sobre los muros mientras seguían con lo suyo, algunos gremialistas y el naciente lopezrreguismo… El 30 de julio, visitó la cegeté y dijo: “El que tiene la verdad no necesita la violencia”. Crecía el caos en distintas localidades por las acciones de guerrilleros y por primera vez en el seno del Justicialismo, algunos grupos empezaron a actuar con autonomía y desde una estructura piramidal, estrictamente verticalista, amenazaron con matar a Rucci y lo hicieron.  Poco les importaban las orientaciones del “león herbívoro” porque “la Orga” -como ellos decían y aún hoy, algunos dicen-, ya tenía sus propios planes y debían cuidar todos los flancos… En marzo de 1974 llegó a la capital argentina Nicolae Ceausescu, presidente de Rumania, fusilado en 1989 junto a su esposa Elena,  en otro otoño europeo, cuando también derrumbaron el Muro de Berlín. El 8 de marzo, Perón destacó: “Hoy no están en juego simples estructuras reemplazables por otras.  Hoy en el mundo se juega el futuro del hombre.  Cada hombre es la humanidad entera”.  Tres décadas después, los israelitas construyen otro muro y aún se habla de necesarias reconstrucciones. A pesar de todo eso, todavía hay funcionarios que se ríen como lo hicieron los a menos digo amenos Cafiero y Ruckauf en enero del ‘76, dos ex-responsables de la cartera de Economía… mientras el país era un volcán en erupción.

El curioso duendecillo Gris le dijo a su cofrade periodista:

-¿Quién sabe por qué a los ministerios también los nombran así?… Contestó el Duende Amarillo: ¡Es muy sugestivo y sugerente eso de la cartera!…)

 

Chilló la sabia lechuza y todos se dispersaron…

 

Del Continentalismo al Universalismo…

Desde el anaquel, atraen las señales de Alain Touraine y su interrogante, estimula el deseo de analizar y evaluar el actual proceso de interdependencia geopolítica: “¿Podremos vivir juntos?”

Él escribió: “Aún ayer, para comprender una sociedad procurábamos definir sus relaciones sociales de producción, sus conflictos, sus métodos de negociación; hablábamos de dominación, de explotación de reforma o de revolución.  Hoy sólo hablamos de globalización o exclusión, de distancia social creciente, o al contrario, de concentración del capital o de la capacidad de difundir mensajes y formas de consumo.  Habíamos adquirido la costumbre de situarnos unos con respecto a otros en escalas sociales, de calificación, de ingresos, de educación o de autoridad;  hemos reemplazado esa visión vertical por una visión horizontal: estamos en el centro o en la periferia, adentro o afuera, en la luz o en la sombra.  Localización que ya no recurre a unas relaciones sociales de conflicto, cooperación o compromiso y da una imagen astronómica de la vida social, como si cada individuo y cada grupo fueran una estrella o una galaxia definida por su posición en el universo.”

Después de reiterar que “la idea de sociedad nacional o de Estado nacional de derecho fue la gran creación de nuestra primera modernidad”.  Señala que “la aparición de la sociedad industrial reemplazó al ciudadano por el actor económico y, más concretamente, por clases antagónicas.  A partir de allí, desapareció todo principio de integración de la ciencia y la conciencia, y la sociedad industrial se presentó ante los mejores pensadores como dominada por la lucha de clases.”  Expresa que “desde hace un siglo hemos sido testigos de la aparición de movimientos políticos que identifican el Estado con una herencia nacional, racial, étnica o religiosa” y en consecuencia, con esa solución se “define al Estado totalitario.  Nació a partir del momento en que una nación no se consideró ya como la creación de la soberanía popular sino como víctima de una economía desnacionalizada, sin patria.  De allí la reacción anticapitalista que a veces asumió la forma exacerbada de un antisemitismo radical que acusaba a los judíos de traicionar al país en nombre de un universalismo abstracto, el del dinero, el pensamiento y el arte sin raíces.  Con el nazismo, este totalitarismo conoció su forma más agresiva, pero triunfó también con el despotismo estalinista al imponer la construcción de una sociedad homogénea, mediante la eliminación de la burguesía, los intelectuales ‘que defienden sus intereses’ y los traidores ‘al servicio del extranjero’.” /  Más recientemente, ese totalitarismo reapareció, a la vez, en la forma de una movilización de fuerzas religiosas islámicas contra el capitalismo extranjero…  Todos los movimientos denominados integristas, que son variantes del modelo totalitario, muestran en este fin de siglo el vigor de esta solución antiliberal que podría asumir nuevas formas en el siglo XXI.”

Dijo el sociólogo francés Alain Touraine: “En cuanto al modelo estadounidense de yuxtaposición de un gran desarrollo técnico y económico y una fuerte fragmentación cultural, no es concebible más que en una sociedad integrada en torno de la conciencia de una vocación colectiva de dirigir el mundo, que se vio fortalecida por la caída de su principal adversario, las dificultades económicas de Japón y por ausencia de voluntad política de los europeos.”

Luego ratifica que “desde hace siglos, discutimos sobre las contradicciones que oponen libertad e igualdad o capitalismo y justicia social; sin embargo, a través de esos debates pudimos inventar la democracia política y luego la democracia social.”

Prevé que “si no encontráramos soluciones aceptables a los problemas planteados, nos condenaríamos a aceptar una guerra civil mundial, cada vez más caliente, entre quienes dirigen las redes mundiales de técnicas, flujos financieros e información, y todos aquellos, individuos, grupos, naciones, comunidades, que sienten amenazada su identidad a causa de esta globalización.”  Sabe que “el sueño de someter a todos los individuos a las mismas leyes universales de la razón, la religión o la historia, siempre se transformó en pesadilla, en instrumento de dominación; la renuncia a todo principio de unidad, la acepción de diferencias sin límites, conduce a la segregación o a la guerra civil.”

Cree que “podemos vivir juntos, iguales y diferentes”, si somos capaces de “reconstruir nuestra capacidad de manejar las mutaciones en curso y determinar las opciones posibles allí donde hoy sentimos la tentación de no ver más que un progreso indefinido o un laberinto sin salida.

La historia no está hecha únicamente del éxito de quienes construyeron intelectual y prácticamente un mundo nuevo; también la conforma la caída de las sociedades que no comprendieron, permitieron y organizaron las nuevas formas asumidas por la vida económica política y cultural.  Ningún país, ninguna institución, ningún individuo, tiene por sus éxitos pasados, la seguridad de comprender y dominar las nuevas formas de vida personal y colectiva. ¿Somos capaces, en este inicio de un siglo que se abrió en el momento en que cayó el Muro de Berlín, de comprender el mundo en que ya hemos ingresado?”  [126]

Una vez más se impone el silencio y en la memoria pulsan más impresiones:  [127]

“Quienes vieron en la rebelión de los pobres, de los explotados, de los pueblos dependientes la luz que iba a iluminar el mundo, crearon comunidades cerradas y gobernadas autoritariamente, como lo fueron las ciudades utópicas de los siglos XVII y XVIII o los milenarismos, más recientes…  Hemos aprendido a desconfiar de todas las esperanzas y, para valernos una vez más de esta referencia a las virtudes teologales, preferimos la caridad y la compasión a la esperanza y su orgullo conquistador. /…/ La acción política, cuando habló en nombre del Hombre y sus derechos, se identificó con la fundación de la ciudadanía, pero también con el Terror.  La defensa de los derechos de los trabajadores engendró el sueño de una sociedad justa e igualitaria, pero a menudo desembocó en formas de servidumbre política en nombre de la liberación social. / Los dirigentes políticos y sociales, incluidos los intelectuales, se consideraron durante mucho tiempo como los depositarios de los valores superiores y sentían que su tarea era defender al pueblo, explotado, alienado, colonizado, sin voz.  Ese tiempo ha pasado, tanto para mal como para bien.  Para mal, pues cuando se dice que el pueblo toma directamente la palabra, con frecuencia es para justificar una ideología y un poder dominantes; también para bien, ya que los individuos miden la acción de las élites dirigentes con la vara de sus propias demandas, que van mucho más allá de sus intereses materiales…”

“No basta, por cierto, con juntar dentro de la categoría de los regímenes totalitarios el fascismo italiano, el régimen hitleriano y el comunismo leninista, estalinista y maoísta.  La categoría tiene una amplitud mucho más considerable.

El totalitarismo presente está en cualquier lugar donde se constituye un poder, que habla en nombre de una comunidad, para combatir una modernización internacionalizada o que parece dominada por el extranjero.  En todos los lugares donde la defensa de intereses sociales, nacionales o culturales se sintió amenazada por la apertura de la economía y las instituciones democráticas, el totalitarismo se instaló e intentó llegar al poder.”

“La solidaridad no puede limitarse a la asistencia dada a quienes quedan privados de su salario: enfermos, accidentados, desocupados, jubilados, etcétera.  A la seguridad social debe agregarse una seguridad social colectiva que luche contra las desigualdades sociales crecientes, el aislamiento de los barrios desamparados, la segregación y el rechazo de las minorías.  La solidaridad, lo mismo que el reconocimiento de la diversidad cultural, es un aspecto esencial de la democracia; sin ella, ésta no es más que la organización de la competencia política.”

En distintas latitudes se difunde la idea -deducción y convicción-, de que “así como a partir de mediados del siglo XIX los pensadores y políticos europeos tuvieron que hacer grandes esfuerzos para entender que no vivían ya las consecuencias de la Revolución Francesa sino el nacimiento de la sociedad industrial y sus conflictos, debemos hoy llevar a cabo una difícil mutación si queremos ser los actores de un mundo transformado”.

 

(En la Cofradía de los Duendes, se percibía un clamor:

“¡Hermanos-compañeros!…

La magnitud de ese desafío impide desertar…”

 

En ese momento el burocrático Duende Gris murmuraba:

-¡Acá, a  cada rato patean el tablero!… ¡Parecen ignorantes!

Enseguida el curioso duendecillo periodista preguntó:

– “¿Qué tablero?… ¿El de las damas?…”

El  Duende Azul respondió:

– ¡No!… el tablero del virtual ajedrez.

Irresponsablemente desparraman las dieciséis piezas del juego ciencia que genera infinitos cálculos y combinaciones según sean los sucesivos movimientos…

El inquieto e inquietante Duende Amarillo experto en rondas y en roscas, coherente con su espectacular oficio, murmuró:

JunnJunn… Me parece ver a los peones y a los caballos… entre las torres y a la reina lejos del rey y de los alfiles…

 

El mimético Duende Gris, susurró:

¡Son incorregibles algunos ignorantes!… digo…

¡algunos argentinos!…

Patean el tablero cuando se sienten acorralados.

 

En ese instante, la mujer seguía leyendo la información de publicada en el diario “El Litoral, anotaba y subrayaba:

-”Casi 100 muertos tras violentos combates en Irak”: En Bagdag, tras uno de los enfrentamientos más violentos desde la caída del ex presidente Saddam Hussein, “al menos 97 personas… fueron muertas por las tropas de invasión estadounidenses.  Desde Washington informaron que “siguen sin encontrar las armas proscriptas… a casi tres meses de la invasión angloestadounidense”.   Con la adhesión del gobierno español de José María Aznar aún “…los ocupantes no han hallado tales armas, ni los laboratorios donde supuestamente se produjeron, ni documentación que pruebe su existencia.”  [128]

-”La vanguardia del fascismo”:  Distintos medios informaron que en Barcelona (España), el novelista estadounidense Paul Auster acusó al presidente de su país George W. Bush, de ser ‘la vanguardia de una especie de fascismo’ y de haber llevado a muchos norteamericanos a una desesperación mayor que la que causó la guerra de Vietnam”. Destacó: “…estamos viviendo unos tiempos muy oscuros en América” y “criticó con dureza la intervención militar en Irak, que definió como ‘un desastre para todo el mundo’.”

-”Presentan Constitución para la UE”:   El francés Valery Giscard D’Estaing, presidente de la Convención Europea presentó el proyecto de Constitución para la Unión Europea, elaborado en ese foro tras dieciséis meses de debate. Dijo: “Somos una Convención constituida por diferentes componentes y por muchas naciones, culturas e historias”.  Se prevé la creación de una presidencia permanente del Consejo Europeo y un ministro de Exteriores, con reducción del número de comisarios y “un nuevo sistema de decisiones a partir del 2009 o el refuerzo del poder legislativo del Parlamento. Se destacó que “en nombre del Parlamento Europeo, Iñigo Méndez de Vigo recordó a Licurgo y la Constitución que redactó para Esparta…”  En nombre de los parlamentos nacionales, el holandés René van der Linden,  “comentó que se ha demostrado que ‘Europa se puede construir de una forma nunca antes lograda’, con un ‘equilibrio positivo’…”

-”El Jamas acusa a EE.UU. de alentar al ‘criminal Sharon’. “  Durante los últimos meses, se han acentuado los enfrentamientos terroristas en Medio Oriente.  El once de junio, “Israel intentó asesinar con misiles disparados por helicópteros a uno de los  principales dirigentes de Jamas” -Abdel Asís Rantisi-, aunque declaran que “el 67% de los israelíes se opone a los ‘asesinatos selectivos’ de dirigentes de la Intifada palestina que perpetra el gobierno israelí.”  El lunes nueve de junio, el periodista Rogelio Alaniz, en su circunstancial vuelta al mundo, una vez más expuso sus oportunas conclusiones:

“Medio Oriente: una paz de patas cortas” – Recordó que “Sharon en ningún momento se comprometió a devolver las tierras y mucho menos entregar Jerusalem; lo que dijo fue que si cesaban los atentados suicidas, Israel estudiaría el retiro de los recientes asentamientos”.

También rememoró que “Ariel Sharon, considerado durante décadas la expresión más dura de la derecha judía, fue acusado en estos días de traidor, y en el celebrado por el Likud la semana pasada, fue abucheado como nunca lo había sido en su vida.”

Corea del Norte: Ese mismo día, una agencia de Seúl difundió uno de los objetivos de la República Democrática y Popular de Corea -régimen comunista-: “Nuestro deseo de poseer la disuasión nuclear no apunta  a chantajear a nadie, sino a reducir nuestro arsenal convencional y poner nuestros recursos humanos al servicio de la construcción económica y de la vida de la gente. /…/  Vamos a reforzar una herramienta de disuasión física potente que cueste menos pero que pueda paralizar cualquier arma nuclear o de tecnología avanzada a menos que EE.UU. abandone su política hostil respecto a Corea del Norte.”

Encuentros…: El jefe del gobierno israelí Ariel Sharon y el ministro palestino Mamad Abbas, decidieron participar en una Cumbre…

(Una vez más, dicen que intentan lograr la paz…)

-”Nielsen viaja a Europa a negociar con acreedores”:  El secretario de finanzas argentino Guillermo Nielsen, iniciará una gira por Europa para dialogar con los “tenedores de bonos argentinos”… La información procedente de distintos medios europeos, señala que  tales gestiones sólo son acciones diplomáticas…)

……………………………………………………………………………………………………………

 

En otros espacios, voces desesperanzadas comentan que tras el desborde del Salado, el escurrimiento es lento y en consecuencia los ganaderos tienen que mantener lejos a sus animales.

Así como han muerto algunos pájaros enjaulados, así también el río Salado arrasó con varias colmenas.

Desde el sector apícola indican que las pérdidas alcanzan un monto aproximado al millón de pesos.

(Mientras tanto, los inquietos e inquietantes duendecillos seguían elaborando sus conclusiones.

El gato negro y la gata gris estaban jugando a los zarpazos sobre el tapial…

Se produjo un estruendo.

El Duende Verde se quedó solo, escondido entre la perfumada madreselva y el blanco jazmín…

 

El duendecillo Rojo susurraba:

Colorín colorado, a su lado… azul, azulado…

otro cuento se ha terminado…

porque todos se han escapado…)

 

 

Mirada desde la cuna de la Constitución…

A fines de la década del ‘70, la mujer tallada mientras caminaba por “Las Delicias” de Sauce Viejo hacia el río, sentía que “nada hay más difícil que penetrar en la interioridad del hombre.

A veces, ni uno mismo puede comprender ciertas actitudes asumidas en situaciones límites.

Todo ello es lo que dificulta avanzar hacia una civilización capaz de defender la vida y la paz. /  Algunos creen que todo debe girar alrededor de lo científico… de lo estético… y olvidan que nada sirve si no está presente lo ético. / Algunos creen que hay que vivir mirando al pasado… y sin tomar conciencia, día a día pierden en un futuro, en un ‘hoy’ que dilapidan sin dejar sembrada ninguna semilla.  Pasan por el mundo como vulgares depredadores, inconscientes… o vanidosos.  (Hasta algunos que son ‘los sabios del siglo XX’… dilapidan no sólo el tiempo, sino los bienes… y hasta juegan con el futuro del hombre y del planeta. /  Por eso yo me pregunto: ¿qué cóndor escribirá en el aire, sobre la tierra, el último epitafio… en un vuelo agónico desde los Andes… cuando Latinoamérica trepide bajo los átomos?…”) [129]

En los umbrales del tercer milenio, es muy difícil encontrar acertadas respuestas porque son muchísimas las incógnitas…

La mujer tallada -tantas veces talada– asombrada y conmovida por los avances de la cibernética, solía dedicar algunos momentos a jugar con las letras y las palabras, a mirar y ver; a sentir y vibrar… Desde el primer “abc” aprendido -y aprehendido- en sucesivas vivencias desde su niñez: “amor” y “añoranza”; “buena” y “bella… por su paz interior”; “coqueta” y “cristiana”… Concluyó en su juventud con el rechazo a la discriminación por motivos raciales, políticos, religiosos y ya en la madurez… con “x-y-z” elaboró una sucesión de claves: “¡Xenófoba! Y… ¡Zas!”.

La latente amenaza de disgregación total.  Insistía con frecuencia en que “no sirven los tratados de paz si hay hambre, porque esa es una forma cruel de matar.  Pero, peor aún es el riesgo que soporta la humanidad, si algún poderoso perverso presiona arrogantemente el botón de la computadora”…

 

(“¡Zas!… Amenaza.

Zarparon… Avanzan.

Zumbidos… ANIQUILARON… ¡Ay!

Zarzas… zanjas… zafarranchos… ¡AMÉN!”)

Ella era consciente de que “Dios” le había “permitido conocer desde A hasta Z, desde ‘Alfa’ a ‘Omega’… el Principio y el Fin… La Biblia… Mil memorias”.

Entendía y comprendía que en el planeta Tierra hay visibles contrastes y sutiles paradojas: en diversos continentes millones de personas analfabetas viven con dignidad sin alterar la armonía universal…  [130]

Estaba convencida de que “nuestras palabras humanas quedan siempre más acá del Misterio de Dios.”  [131]

Diferentes lecturas servían para confirmar informaciones y otras para desinformar, para desbaratar hipótesis y análisis anteriores debido a la continua generación de más dudas.

Desde principios de la década del ‘80, la mujer no alcanzaba a interpretar con precisión por qué, para qué, cuándo y quiénes… insistían en la importancia de la “capacidad negociadora”.   Tanto en el rosado museo como en el lugar donde nacen las leyes; en la grisácea casa o en la sureña edificación que se asemeja a un paralelepípedo infernal; en el gremio, en la cegeté o en el pepé -como ella nombraba al partido partido-; tanto cuando leía el diario vespertino como tras escuchar por distintos medios la síntesis de lo negociado en sucesivas jornadas, sentía que algo rozaba los límites del ineludible examen de conciencia previo a la rendición de cuentas…

El momento de aquella insoslayable progresión de palabras regaladas al aire del atardecer, generalmente coincidía con el toque de campanas convocando al Ángelus.

De tanto en tanto, desde el litoral se proyectan algunas señales que insinúan sugestivas claves.  Así fue como a principios del siglo veintiuno, trascendió lo expresado por el licenciado Pedro Valentín Virasoro: “De hecho, la conducción de cualquier organización, desde una empresa hasta una institución educativa, pasando por una obra en construcción, o una repartición pública, está basada en el pilar de la capacidad negociadora.  Capacidad que se manifiesta hacia el interior de la organización y hacia el exterior de la misma”.  Advierte luego que “en el fenómeno de la negociación, es decir en ‘la capacidad de influir sobre los otros en un proceso que satisfaga nuestras necesidades y nuestros intereses, deseos y objetivos’ intervienen, más allá de las metas finales, cuestiones que tienen que ver con las características de las organizaciones y de sus relaciones con otras organizaciones; con formas de ejercicio de la influencia, con mecanismos comunicacionales, etc.”  Analiza luego la negociación como una habilidad y fruto del conocimiento, atributos fundamentales de una obra de arte y con tales indicios, manifiesta que “la negociación necesita inspiración y creatividad”.  Poder comprender cuál es la combinación más adecuada de elementos para cada caso en particular, tal como lo hace un pintor con los pigmentos y los pinceles a utilizar. /…/  Finalmente destaca que “para ‘negociar’ no basta con tener buena voluntad, ser simpático, entrador o perspicaz.  Todo eso es bueno, pero hacen falta otras cosas.  Hace falta conocimiento, que se debe adquirir, habilidad que se debe practicar e inspiración para ser creativos y responder con ductilidad y flexibilidad a las necesidades de cada caso.  Y todo eso se aprende, se reflexiona y se practica.”

En un párrafo anterior, el licenciado señala que es necesario “considerar a la ‘negociación’ como una herramienta fundamental para salir del atolladero o, al menos, para sobrevivir”.

Es lamentable que con frecuencia, tras la insistencia en la importancia de debatir sobre determinados temas, las negociaciones en determinados equipos sólo son dilaciones que van generando una progresiva asfixia moral y en consecuencia, se suelen quebrantar algunos miembros…

El arte de la conducción demanda intuiciones y saber: conocimientos sobre diversas áreas culturales, habilidades y destrezas para organizar las etapas de experimentación y evaluación; imaginación y creatividad para estimular determinados cambios y generar oportunas transformaciones.

En esa dirección, un líder a mediados del siglo veinte, en torno al arte de gobernar recomendaba tener en cuenta que “para que ello se produzca será antes que nada necesario una pacificación.”  [132]

Advertía que “en esta clase de actividades, la verdadera obra no está en la concepción sino en la ejecución.  Para ello se necesita más que nada experiencia (que es la parte más efectiva de la sabiduría).  Sólo la experiencia permite penetrar profundamente los problemas para llegar a la ‘última síntesis’, descartando la multitud de pequeños problemas que suelen ser al fracaso lo que las causas son a las consecuencias.  Hay que estar en claro en las grandes cosas y dirigirse directa y decididamente a ellas para resolverlas.  De otra manera, a menudo el árbol no dejará ver el bosque.”  Advertía que “el arte de gobernar, como todas las artes, tiene una teoría y utiliza una técnica, pero ambas cosas sólo conforman la parte inerte del arte, la parte vital requiere un artista.”   Reiteraba que “Napoleón decía que conducir es un arte sencillo y todo de ejecución.  Hay que persuadirse de una vez por todas que para gobernar se necesitan hombres de gobierno con la sensibilidad y la imaginación indispensables para conducir a los pueblos.”  [133]

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer talada -también a veces tarada-, vivía casi obsesionada tras las señales y las claves que se generaban hora tras hora en la “Ciudad de los Distraídos”.  Intentaba aproximarse a lo verdadero, a la Verdad… y mientras revisaba determinadas alusiones a la capacidad negociadora, percibía que en distintos continentes resonaban otros clamores  populares:

-¡Necesitamos hombres capaces de gobernar y dispuestos a servir!…

– ¡Basta de indigestos panqueques!…

– ¡Basta de impunidad!…

………………………………………………………………………………………………………………..

Después de otra pausa reparadora, la mujer necesitó releer:

“Desde la base… el bosque puede ser esbozado como un conjunto de árboles cuya fronda desafía al viento, aunque consiente el desprendimiento de alguna rama o de las hojas secas”…  [134]

Sabido es que en sutiles metáforas, los bosques fueron comparados con visibles multitudes.  El dramaturgo William Shakespeare describió la exagerada ambición de Macbeth e imaginó una original estrategia para derrotarlo.  El ejército opositor avanzaría hacia el castillo hasta detenerse en ‘el bosque de Birman’, para cumplir la orden que allí impartiría el jefe: ‘…cada soldado corte una rama y la lleve delante de sí’.  Era necesario ocultar a los combatientes para confundir al enemigo.  Después, un mensajero le advirtió al insaciable Barón: ‘estando de centinela en la colina, he mirado del lado de Birnam y acto seguido me ha parecido que el bosque comenzaba a moverse.’ Había llegado el momento del escarmiento y segaron la cabeza del usurpador.

En el extremo sur de América, en nuestra amada Argentina, tornados violentos han arrancado varios troncos y de algunas ramas secas no quedan ni las cenizas.

Impertinentes caminantes esparcen esa creciente y ruidosa hojarasca.

Es posible conjeturar que el bosque es sólo un ensueño -el espacio donde un ruiseñor se conmueve con la melodiosa voz del pueblo…- o tener además la convicción de que sigue latente en el surco, la fecunda semilla depositada hace cincuenta años…

Desde esa perspectiva se perciben algunas señales: es imprescindible incorporar más nutrientes sobre la base, regar en su medida y armoniosamente con agua no contaminada, transparente… y realizar un oportuno desmalezamiento.”

………………………………………………………………………………………………………………..

La mujer se durmió y en vez de un placentero sueño, soportó otra pesadilla: aparecían imágenes de tobas y pilagás que venían desde el arroyo Guaicurú y en su lengua expresaban…  [135]

Llegaban también otros hombres que gritaban… [136]

“Na-kochágaick”…                                                        ¡No robar!

“Na-niylom”…                                                                           ¡No beber!…

“Na-sigualagaen”…                                                       ¡No jugar!…

“Na-dokóllagan”…                                                                    ¡No fumar!…

“Na-nitake”…                                                                 ¡No pedir!…

“Sanaganatagán”…                                                                    ¡Trabajar!…

 

Después, avanzando casi en tropel, moviendo algunas pancartas y agitando banderas, otros hombres -varones y varonas-, cantaban algo así como un tango o una milonga

 

“Seguimos sobre escombros buscando rostros nuevos

Que entreguen su mirada con pureza anhelada.

Seguimos entre ruinas pensando en el ayer…

y es hora compañero de empezar a tañer

la campana invisible que nos congregue ¡al fin!

 

Un fango despreciable no impide el andar…

Con el paso seguro hacia el mañana ¡ya!

Han pasado tantos años de trabajo y holganza…

 

Junto al hombre pensante, el improvisador.

Junto al noble y veraz, el amigo servil.

Junto al buen sembrador, el que vino a talar.

Tenemos que avanzar con solidaridad.

Que reposen las máscaras de los títeres ¡ya!

No quiero oír las voces de antiguos promesantes.

No quiero ver las manos con índice acusante.

No tolero la infamia de discursos banales…

Sin que tengan los niños ¡hogar, salud, escuela!”

………………………………………………………………………………..

Hay que marcar de nuevo los surcos que han sido borrados.

El bosque reclama ser… y aún es semilla en la alborada.

Creo en Santa Fe: es tiempo de renacer.”

………………………………………………………………………………………………………………..

Como suele suceder, en aquel misterioso sueño, hubo momentos de desazón y otros de quietud.  Andaban por allí los invisibles duendes y curiosos, miraban de soslayo hasta que el duendecillo azulado, se atrevió a susurrar:

“- Parece ser que el Salado está llamando la atención para que se recuerde su trayectoria histórica, al menos, de tanto en tanto…

El duende Rojo, el último incorporado a la Cofradía el 24 de junio de 2002, en una memorable noche primaveral, en la admirable Lloret de Mar -geronesa, catalana, española…-; ya bastante acostumbrado a las manifestaciones iberoamericanas, hizo un guiño y murmuró:

“- Me parece que en El País de los Contrastes, algunos de los habitantes  de la Ciudad de los Distraídos siguen entretenidos con “Antón Pirulero” porque  veo que “cada cual atiende su juego”… mientras otros siguen con la rutina del “-veo, veo”“-¿qué ves”“-una cosa”“-qué cosa”“-¡maravillosa!… y algunos prefieren estimular los juegos de azar insistiendo en que con tales recursos, el gobierno incrementará los servicios de educación…  [137]

El duende Gris se acercaba disimuladamente a su cofrade amarillento, que se había sorprendido por tales conclusiones del casi recién llegado -en otro vuelo de aerolíneas-, aunque ya solían comentar que por algo se habla tanto de la globalización.

La mujer se estremecía y como suele suceder, nada decía.  Sentía frío, tanto frío como si estuviera recorriendo el territorio patagónico semidescalza y sin abrigo como andaban en el otoño de 1936, en la casi legendaria Colonia Cushamen, los chubutenses alumnos de Julián Isidoro Ripa, el maestro que estudiaba Derecho y rendía -libre- en la Universidad Nacional del Litoral, hasta su graduación en 1943 cuando sintió que ese diploma le abría “nuevos horizontes” y tras una pausa en la lectura de “El alma de la toga de Ángel Osorio y Gallardo”, necesitó escribir: “…Pero ese diploma también me entristece, por cuanto corta, de un tajo, toda mi vida de Cushamen, rutinaria, apacible, llena de cosas que quiero”.  Así sucedió, el 17 de agosto de 1943, cuando partió hacia Esquel…

 

(La mujer se despertó cuando los gatos de la vecina empezaron a pelearse o a mimarse…

Mientras tanto, ladraba y ladraba el nervioso vecino:

¡el perro evacuado!…

Sintió aún más cerca, los intensos efectos de la turbulencia salobre.

Transcurría el segundo viernes de junio: día del escritor.

Una vez más, con alegría esperaba el momento de compartir más dulzuras junto al Patriarca de los Pájaros y su amada familia.

Su salida por el largo pasillo coincidió con la llegada del repartidor del diario vespertino.  Tras el saludo, observó la primera página, miró los primeros párrafos y lo dejó en el ancho buzón para leerlo cuando regresara porque ya estaba en la puerta el servicial Río…

……………………………………………………………………………………………………………

Durante el breve viaje, la mujer recordaba el último encuentro con Gastón y Charito a fines del verano, bajo la bignonia, mientras los pájaros revoloteaban y se alimentaban con los granos que él les arrojaba…

Ahora, en otoño, necesariamente ellos estarían adentro y no sólo porque la temperatura establece más límites.

Así era: el poeta desde hace varias semanas expresa que prefiere estar en su cama.  Dice que hace frío, que ve poco, que lamenta no poder escribir…

Sabido es que tiene tres libros completos grabados en su memoria y se niega a expresarlos oralmente para que sean escritos porque él insiste: yo escribía, leía y releía, corregía, tachaba, agregaba… todo manuscrito… y después, a máquina lo trascribía y releía, revisaba…

Convencido de que ahora ya no lo puede hacer, Gastón dice:

“Bueno… ¡ya está!”.

Charito, a su lado, sigue siendo semejante a una lumbre perenne y Mónica -su discreta hija-, revela la puntual y armónica confluencia de la comprensión en el amor.

Una vez más -como solía hacerlo en el ‘85-, el poeta aludió a la muerte mientras sonreía y movía los párpados.

La mujer le dijo que aceptaba el desafío de elaborar tramas con humor negro… pero un oportuno llamado telefónico produjo los mismos efectos que un inesperado viento al atardecer: se arremolinó la hojarasca en un rincón…

Así llegó el momento de lograr otra fotografía que ha de ser un testimonio más de una amistad a perpetuidad, como suele decir el gigante de las Letras.

Minutos después, otra despedida y al abrazarlo, ella sintió que se aceleraban sus latidos cuando él, con leve voz le dijo:

-”Sos la más vieja de mis amigas…

¡Hasta pronto, querida!”

Era la hora del crepúsculo…)

……………………………………………………………………………………………………………

La mujer aproximadamente a las veintidós, después de mirar y escuchar algunos programas de televisión con noticias sobre la catástrofe en Santa Fe; estuvo otra vez frente al desafío de leer y releer distintas crónicas periodísticas.

La primera nota en cinco columnas, determinó sucesivas lecturas:

“…aportes para la reconstrucción…”

………………………………………………………………………………………………………………

-”El presidente Néstor Kirchner llegó hoy a Santa Fe con un subsidio bajo el brazo de casi 3 millones de pesos para la construcción de viviendas”…

-”No vengo a hablar de la coyuntura electoral, mi presencia es para hacer anuncios para la ciudad y sus habitantes que fueron víctimas de la catástrofe” -había declarado casi al mediodía, apenas lo entrevistaron en el aeropuerto de Sauce Viejo tras su descenso del Tango presidencial adquirido durante la presidencia del riojano Carlos Menem.

-”Todo el país está hoy en Santa Fe”…

Así dijo el presidente, “destacando como un esfuerzo simétrico de las provincias el aporte económico que hoy vino a anunciar y definiendo como un objetivo ‘estratégico’ el de la reconstrucción del distrito.”

(Un duende preguntó: ¿Sería del distrito electoral?…)

Por segunda vez estaban en la capital santafesina, varios integrantes del gabinete, entre ellos Felisa Miceli, la titular del Banco Nación…

Desde la mañana se sabía por la televisión, que “inmediatamente el presidente de la Nación se aprestaba a visitar centros de evacuados, para emprender el regreso a la Capital Federal a primera hora de la tarde.”

(El duende Azul susurró: -¡Cuántos apuros!…

Entretanto, el pícaro duende Gris murmuraba:

-Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Con suspicacia, el duendecillo amarillento susurró:

-Lo malo, si breve… ¡mejor!

El nostalgioso duende Verde dijo:

-Y colorín, colorón, este cuento-historia se acabó…

Si no es novela, será nibola

como dijo el sabio Unamuno y Jugo…)

 

 

Cerca del final…

La mujer tallada -tantas veces talada y otras tantas tarada…-, durante sus fértiles insomnios solía transitar por diferentes puentes sin necesidad de alejarse de su cama.  En ese recorrido, había detectado algunas señales  que confluían en determinados  hitos…  Tras intentar una aproximación a la trayectoria del catalán Joan Font, advirtió sucesivos signos:

Año1972: Joan Font organizó el Grupo “Comediants” y generó una movilización popular en torno a la expresión artística teatral.  Ha expresado en varias oportunidades que siente una constante necesidad de hacer, hacer, hacer…

(En ese tiempo, entre los argentinos generaban incertidumbre desde distintos movimientos que avanzaban sobre las calles de distintas localidades convirtiéndolas en el itinerante escenario de una guerra no declarada. No fue por casualidad lo expresado por Perón el 21 de junio de 1973 al convocar “a todos para la reconstrucción nacional”: “…Conozco perfectamente lo que está ocurriendo en el país.  Los que crean lo contrario se equivocan.  Estamos viviendo las consecuencias de una postguerra civil que, aunque desarrollada embozadamente, no por eso ha dejado de existir.”  Aquella guerra -todavía inadvertida por algunos-, generó diversas reacciones y tras la muerte de hermanos  debido a las diarias acciones de los guerrilleros y de fuerzas de seguridad, en diciembre de 1975 se ordenó legalmente “aniquilar la subversión” comenzando así una secuencia de secuestros y torturas, asesinatos y desapariciones de personas.

El 30 de julio de 1973 -hace treinta años-, Perón señaló el camino de nuestra revolución.  Recordó un diálogo con un diplomático que participó en el Congreso de Estocolmo para analizar la necesidad de impulsar una “defensa ecológica de la Tierra” y necesitó reiterar algunas de sus conclusiones: “En primer lugar allí no se habló de países, se habló de la Tierra. Segundo, nos dimos cuenta de que el mundo marcha hacia la universalización o hacia la hecatombe: segunda enseñanza. Y tercera, nos dimos cuenta de lo estúpidos que han sido los hombres que durante siglos han muerto por millones, defendiendo unas fronteras que sólo estaban en su imaginación”.

Por algo, en la Cofradía de los Duendes sonríen cuando recuerdan el encuentro de la mujer tallada con los alumnos de la escuelita del oeste de la ciudad hace diecisés años. Casi al final, ella dijo: ¡Mi casa es la Tierra! y la generosa maestra Norma Segades de Maniás -amiga del alma-, conociéndolos necesitó aclararles el significado de esa metáfora…  Hoy, año 2003, aún se lucha por las fronteras y en el torbellino histórico que todavía no se ha terminado de descubrir -ni de describir-, el juez español Baltasar Garzón ha solicitado la extradición de los militares responsables de algunos de aquellos actos de mediados de la década del setenta.

Por eso, en la Argentina se ha agitado aún más la turbulencia salobre mientras algunos discursos revelan que no son tantos los contemporáneos que recuerdan aquellas historias de la Historia de los argentinos.  Por eso, es conveniente reiterar que Perón vivió exiliado en Madrid hasta 1972 y ese año, con motivo de la cumbre ecologista mundial realizada en Estocolmo, necesitó difundir su Mensaje a los pueblos y gobiernos del mundo.  Expresó que “la humanidad… en el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir a ríos y mares en basurales, y al aire de las grandes ciudades en un gas tóxico y espeso.  /…/ Las mal llamadas ‘sociedades de consumo’ son, en realidad, sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto porque el gasto produce lucro.  /…/  El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia.  Y así, mientras llega a la Luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos fabulosos, mata el oxígeno que respira, el agua que bebe, y el suelo que le da de comer, y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas.  Ya en el colmo de su insensatez, mata el mar, que podría servirle de última base de sustentación. /…/ Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo.  No se puede construir una nueva sociedad basada en un pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente, exhausto por el hambre y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento.  Debemos transformar a las ciudades del presente en las ciudades jardines del futuro.  El crecimiento de la población debe ser planificado, en lo posible de inmediato, pero a través de métodos que no perjudiquen la salud humana, según las condiciones particulares de cada país. /…/  La humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma.  En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados”…

Esto se anunciaba hace medio siglo y todavía es sólo una consigna… [138]

Año 1999: La mujer con su amado amante, junto a Martita, Rubén y a sus entusiastas nietas,  habían llegado a Tarragona y disfrutaban recorriendo el Parque Temático “Port Aventura”.  No fue por casualidad que en aquella circunstancia, ella y su hija única -entre tres varones…-, hayan elegido compartir los mensajes del  “teatro chino”.

(Por algo, en los últimos años la inquieta e inquietante maestra jardinera -como suelen nombrarlas…-, se ha integrado a un grupo teatral lloretense, con otros padres de alumnos del Colegio de la Inmaculada Concepción, el privado de Lloret de Mar…

En aquel momento, era imposible imaginar que cuatro años después, la mujer dispondría de las señales necesarias para saber que Joan Font era uno de los artistas catalanes que tanto habían aportado para esa interesante experiencia cultural que propone una sucesión de juegos callejeros en un amplio espacio.  En Port Aventura, hay que optar por caminos para lograr una aproximación a diferentes manifestaciones características del Far West, Tailandia, México, China… en una simbólica hermandad donde la Naturaleza y el Arte aportan claves insoslayables.

Año 2002: El 29 de abril se bajó el telón en la “Compañía de Teatro Clásico” de Madrid, tras la última puesta en escena de Maravillas de Cervantes -versión de Andrés Amorós-, representada por el Grupo de Comediants dirigido por el talentoso Joan Font, una selección de cinco entremeses donde confluyen “magias, engaños, habladurías, elecciones, celos, hipocresías y otras fiestas”…  Tres años antes, Joan Font dirigió “La Flauta Mágica” de W. A. Mozart a pedido del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, que renació después del incendio…  Durante una entrevista, Joan Font ha destacado la importancia del  juego  y exclamó: “¡Qué no se pierda el juego!…” porque desde su punto de vista, el teatro callejero es algo así como un juego en la calle, que no es sólo  “el lugar de paso o de violencia, sino el encuentro de mestizaje”, de convivencia: espacio de encuentro de diferentes culturas.  Él celebra “haber vivido momentos históricos importantes” y destaca el valor de saber “disfrutar de otras miradas acerca de lo político, social… y del mundo económico.  Frente a las edificaciones de su tocayo Joan Miró, desarrolló una puesta en escena impactante que fue posible percibir en este extremo sur de América por el creciente intercambio de recursos audiovisuales y sus  proyecciones televisivas.

(Es oportuno expresar que en otro de los entremeses -mejor dicho entre meses…- de la mujer talada, en la Cofradía de los Duendes escucharon lo expresado por ella después de sucesivas lecturas: Lo nefasto no es la tecnología sino lo que puede llegar a hacer el hombre con la tecnología.  Entre tanto, los duendes seguían deliberando acerca de las utopías y uno de ellos rememoraba que tres lustros antes de su último viaje a Lloret, ella terminó de escribir acerca de la comuniquedia de la poliburocracia, cuando ya se habían deshojado otras blancas rosas. En aquel tiempo, gracias a las ofrendas de su amado amante, tenía  la posibilidad de escuchar con frecuencia y durante aproximadamente siete minutos, la impresionante Obertura de la Flauta Mágica, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Alemania del Sur -dirigida por Alfred Scholz y tales previsiones favorecieron que ellos se protegieran del entonces casi inadvertido derrumbe…

En el primer año capicúa -del tercer milenio-, la mujer tallada volvió a recordar al autista de Ham… -¡oh, no!… no es así; parece ser que tras convivir entre tanta confusión se suele terminar confundido y confundiendo…  Debía contar que la mujer tallada recordó al flautista de Hamelín, quien con sutileza logró atraer a todas las ratas -junto a todos los ratones- y a medida que tocaba la flauta, los fue acercando hasta el torrente hídrico donde desaparecieron.  Así fue como dicen que desde entonces, en aquel lugar los ancianos, jóvenes, adolescentes y niños pudieron seguir viviendo con más seguridad y salubridad.  [139]

El pícaro duende Amarillo murmuraba: Hay que tener en cuenta que nada dijo el reconocido zapatero y talentoso cuentista Hans Christian Andersen acerca de aquellos gatos y gatas, que después de ese insólito desalojo empezaron a estar desocupados.  Pero, por otros relatos sabemos que después de sucesivas y sigilosas asambleas de ratones, ninguno había logrado ponerle un cascabel a sus voraces enemigos.  Tal como se los suele exhibir por televisión, algunos gatunos no pudieron evitar que sus amos les colocaran una cinta alrededor del cuello con pequeñas sonajas para poder controlar mejor sus desplazamientos… El Duende Rojo, temblando susurró: Entre tanta correntada hay frecuentes riesgos; algunos tienen actitudes al borde la locura y a otros, parece ser que se le hacen más lagunas. Nadie se sintió aludido.

¡Por algo constituían la comunidad de la paradojal y casi invencible “Ciudad de los Distraídos”…)

Año 2003: Hay que reconocer, que no es por casualidad que las calles de cualquier ciudad sean algo así como un misterioso escenario, donde minuto a minuto está representándose la milenaria tragicomedia humana.

(Tampoco ha sido por casualidad que el 29 de abril del año siguiente a aquellas Maravillas de Cervantes, -en “¡el lloc!” como dicen los catalanes-, en “el lugar” donde el río Salado sigue buscando su cauce, podría decirse que se levantó otro telón y se iluminó  otro mestizaje. En Santa Fe -en las carteleras de efemérides escolares-, se destacaba que era el día del animal- y en otros espacios  -en la calle…-, desde la mañana empezaron a difundirse más metáforas: algunas de características semejantes a encantamientos, embustes, murmuraciones, también varias referidas a elecciones y apresuramientos, falsedades y otros espectáculos.  Desde todos los puntos cardinales empezaron a llegar las ayudas para atenuar la desesperación de quienes estuvieron prácticamente con el agua al cuello.  Una vez más se movilizaron los artistas: hubo cantos y murgas y teatro callejero pero todo eso, en nada se parecía a una fiesta.  Mientras tanto, en el aparentemente desordenado espacio donde la mujer sueña despierta, el ecologista Duende Verde susurraba: Son pocos quienes pueden interpretar lo dicho y escrito en la dimensión prevista…  El duende Amarillo, curioso e informado, casi sin proponérselo comentó: el Grupo teatral catalán Comediants hasta 1997, había visitado “treinta y dos países”, entre ellos “Alemania, los Estados Unidos, Japón, Italia, Francia, Yugoslavia, Islandia, Noruega y Australia. Ha pasado por Chile y por el Brasil, pero nunca llegaron a la Argentina”… ¿Por qué habrá sido?

En el mestizo País de los Contrastes, nadie contestó…

……………………………………………………………………………………………………………

Una vez más se impuso otra mirada hacia occidente, casi paradojalmente para llegar al naciente.  En esa dirección fue insoslayable una señal que es el hito marcado por Americanto, gestado “con la hermandad y el canto” del talentoso y perseverante Oscar Abel Ligaluppi,  nacido el 1º de septiembre de 1927, día del primer cumpleaños de Eduardo Rodolfo y de tantos…

Americanto es un símbolo, porque está integrado con poesías de autores residentes en Canadá y Estados Unidos, centroamericanos -incluyendo veinte poetas cubanos- y desde el sur se difunden las voces de cincuenta y dos poetas argentinos, siete chilenos, seis bolivianos, seis brasileños, cuatro paraguayos… ¡poetas del continente americano!

En el último párrafo del prólogo, Ligaluppi destacó: “Más allá de desemejanzas étnicas, históricas o idiomáticas, subyace en todos y en cada uno de los pueblos integrantes de esta parte del mundo, un sentir equivalente de hermandad y acercamiento que reconoce su raíz en la misma tierra que los sustenta.” [140]

Sabido es en la Cofradía de los Duendes, que en aquel tiempo  la mujer tallada -tantas veces talada-, no pudo participar en ese proyecto, pero el generoso Padre René Dutruel -amigo del alma- desde su parroquia en Santa Clara de Buena Vista, con su inconfundible caligrafía escribió una dedicatoria y se lo envió a la capital santafesina, el 6 de octubre de 1989.

En aquellas circunstancias, sólo en la imaginación de algunos europeos se estaba gestando la destrucción del Muro de Berlín que los soviéticos decidieron empezar a construir en agosto de 1961 -dieciséis años después de terminada la segunda guerra mundial-, para evitar el éxodo masivo de los ciudadanos del Este hacia el Berlín Occidental.

Hacia noviembre de 1989, algunas familias estaban esperando nuevos nacimientos y otras anhelaban un renacimiento, entre ellas algunas que poblaban Rumania y que estaban contando los días de resistencia que habían pasado y los días de tolerancia que le restaban al autoritario Nicolae Ceausescu y a su mujer

 

     ¡Todo hace a”el Todo”!… -y no es un simple juego de palabras.

………………………………………………………………………………………………………………..

Mientras tanto, en aquel tiempo en El País de los Contrastes, algunos habitantes del litoral ya habían percibido los gritos del poeta, cuyo eco perdura:  [141]

 

“Hay que entrar en las calles / del suburbio…”

 

“…Hay que venir aquí, / sin tener miedo…”

“…Hay que saber venir / sin demagogias.

Sin pose de anfitrión o diputado.”

 

“…Hay que venir aquí…”

 

Una vez más, conmueve la intemperie y el llanto de los niños y la debilidad de los ancianos; la incertidumbre de embarazada y la ausencia de “Pedro albañil”

“Salió a changuear muy temprano / se hizo la noche y no ha vuelto.”

Por algo, en la penúltima década del siglo veinte, Danilo necesitó expresar:

 

“Si pudiera juntarse

cada lágrima

se haría un río

profundo

ancho

largo

y por el bogaría

el dolor de los pueblos.

¿Qué me van a matar cuando hable,

cuando cuente lo que mis ojos vieron?

¡Que me maten!”…

………………………………………………………………………………………………………………..

En el tercer año del tercer milenio, una vez más, la solidaridad señala el rumbo de la fraternal reconstrucción que sólo será posible si hay una sincera reconciliación

El domingo primero de junio a las quince, la mujer necesitó acercarse a las ventanas abiertas de Giovanna porque ahí quedaron algunas de sus señales en una armoniosa sucesión de versos:

“Atención”

 

“Miremos dentro de nosotros / y de ser más nobles tratemos”. p.24

……………………………………………………………………………………………………………

“La vida es… / como un diamante gigante

que se enciende, resplandece,

te enceguece y se apaga”…    p.26

…………………………………………………………………………………………………..

“Dejen abierta la puerta de los sentimientos.

Como una suave brisa, la palabra nos conmoverá”…

………………………………………………………………………….

“Eleva tus pensamientos…

Si te lo propones, mañana, tú cantarás una canción con todos los                hombres.  Será un canto de esperanza y de amor.

Será un himno a la vida…”  [142]

Tal vez el trinar de los pájaros insinúe una melodía en consonancia con estos mensajes:

“Las cosas de la vida / son siempre nuevas.

Cada día que pasa / nace una flor.”   p. 16

…………………………………………………………………………………………………………………………..

“Que nunca te alcance la pereza, / no te doblegues ante la injusticia /

y haz del amor un himno de vida.

 

Que la adversidad, te sea siempre / contraria;

constrúyete una casa

con grandes bases, sólidos cimientos…

 

Y bien aireada.”  p. 56

…………………………………………………………………………………………..

Volver a la escuela”…

“Es el tiempo de crecer, / es el tiempo de soñar,

el futuro es todo nuestro / no nos dejemos vencer.

 

Rodeados del afecto de los compañeros / aprenderemos a ser fuertes.

Rodeados del afecto de los maestros / aprenderemos a ser inteligentes.

 

Y reiremos felices y abrazados / porque estaremos de tu amor… rodeados.”   p. 72

………………………………………………………………………………………………………………..

“Abre tu ventana / y deja entrar / el sol y el amor.

Déjala abierta / para que se vaya / el dolor.”   p. 88

………………………………………………………………………………………………………………..

 

(La mujer volvió a emocionarse ante el deshojamiento de la blanca rosa.  Recordó los últimos versos de un poema de Aglae D’Sylva, también argentina, solidaria… en la confluencia de Americanto:  [143]

 

(¡Ah, si la sombra de mi vida fuera

como la de la rosa, pasajera…!)   p.100

 

Enseguida recordó a María Isabel Plorutti, amiga del alma.

 

Ella también, con sus versos completó la armonía del Americanto…

“Tal vez el cielo sea

como una infinita rosa

y como un gran abrazo

sin fronteras.”  p. 207

En aquella circunstancia, María Isabel sintió necesidad de expresar:

“La paz no es sólo

deponer las armas.

consiste sobre todo

en silenciar el rencor.”  p. 203

Por algo, pudo escribir:

“La alegría del amor

huele a panal, huele a río,

a pan recién horneado.”  p. 203

La mujer enseguida recordó sus Villancicos, regalados en ediciones artesanales. En esa dirección, percibió una vez más la sabiduría del llanto y necesitó retornar al poema de Fabián Dobles desde Costa Rica…

“Uno es su muchedumbre de arroyuelos

en esa inundación incontenible

que desde oscuros cielos milenarios

tormentosa nos llueve.

 

Uno es su muchedumbre de arroyuelos.

Mas hay un raro dique en la garganta.”

…………………………………………………………..

“A veces, lo sentimos tan hermano

que se nos hacen claros los sollozos.

Comprendemos el llanto”.  p. 95

 

Por algo, el chileno Vicente Huidobro dejó fluir en su Arte Poética esta conclusión:

“El poeta es un pequeño Dios”.

 

La mujer, tras esas relecturas miró hacia la pared este y vio el cuadro que representaba a una joven sentada, apoyado su codo derecho sobre un plano horizontal y el brazo izquierdo sobre la falda, con el puño cerrado.  [144]

Más abajo… “ etude d’une malade mentale au lit”  -dibujo, lápiz-, obra de Mariette Lejdis,  en Asunción del Paraguay…

A la derecha, la expresiva imagen de un joven abrazando sus libros…

En la hilera de cuadros siguientes, en lo alto la capilla de Candonga dibujada con plumín y tinta china, tal como la había visto el sensible Remigio Doval en 1937.

Abajo, otro regalo de Gastón:  un dibujo en tinta negra realizado por su amigo Don Agustín,  en torno a Vagos y mal entretenidos.

Más abajo y casi como una invitación a recorrerla, la legendaria calle del comercio, en perspectiva desde la esquina de otro desaparecido: ¡el Batacazo!… donde vendían calzado barato.

Sabido es que el río Salado durante el otoño del 2003, en pocas horas transformó todos los barrios del oeste.

Hacia el este, parece ser que también habrá cambios inapelables pero el proceso será lento, lento, lentísimo…

En las dársenas, siguen esperando que lleguen y amarren más barcos destinados al comercio internacional…)

………………………………………………………………………………………………

a sus nidos!…

acercarse…

¡necesitan

volar                 

                                                                 volar

Todavía, los pájaros después de volar

 

 

[1]  Ibarra Grasso, Dick Edgar. Argentina Indígena.  Buenos Aires, TEA, 1991, p. 490. El autor reproduce el jeroglífico publicado en la “Revista Geográfica Americana” de Buenos Aires, Nº 139, abril de 1945, p. 220 y explica: “Himno Nacional Argentino en la escritura jeroglífica de Bolivia.  Se lee en zig-zag, comenzando por arriba a la izquierda.  Contiene el coro y las estrofas que comienzan por: ‘Oíd mortales.  De los nuevos campeones, Pero sierras y muros y No los veis” …según el padre –Porfirio-  Miranda Rivera, en su libro Quipus y jeroglíficos (1958). # Pbro. Porfirio Miranda de Rivera –Alcalde de Morovis (1952-1953); autor de la versión quechua del Himno Nacional Argentino.

Citas y Notas (Primera Parte).

[1]  Roverano, Andrés Atilio. El río Salado en la Historia. (En memoria de don Andrés G. Roverano, mi Padre y Amigo). Santa Fe, Editorial Colmegna, 28 de enero de 1956, p. 9-20.

[2] Hay datos diversos acerca de esa altura: “5716” está escrito en el mapa reproducido en la Guía turística del Automóvil Club Argentino, titulada “Por las rutas argentinas”, edición de Reader’s Digest, terminada de imprimir el 15 de diciembre de 1999, en España).  En la página 4 consta: “La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial establecida por el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Instituto Geográfico Militar –Ley 22.963-…

[3] El río Angastaco acumula el caudal que nace en el cerro Vicuñorco (5249 metros sobre el nivel del mar) y otras dos vertientes del sureste.

[4] Andrés –Coco– Roverano, reitero la descripción de ese lugar expresada por “Concolorcorvo, en su ‘Lazarillo de Ciegos Caminantes’…” # Un monolito señala ese Lugar Histórico Nacional cerca del “Río Juramento (49 km)…” donde “se practica la pesca deportiva”.

[5] Guía Turística del A.C.A. (edición Reader’s Digest, 1999); p. 254.

[6] Abad de Santillán, Diego. Historia Argentina, t. 1, Buenos Aires, TEA, 1965, p. 61.

[7] “Icaño” es también el nombre de una localidad catamarqueña, situada al sureste entre Ancasti, y San Antonio.

[8] Roverano expresó que en esa fecha, “siendo gobernador de la provincia Simón de Iriondo, se dictó un decreto creando dicha localidad.  En realidad, la población existía desde muchísimos años atrás.” (ob.cit. p. 144)

[9] Roverano, Atilio Andrés. El río Salado en la Historia. Santa Fe, Colmegna, 28 de enero de 1956, p. 37 y siguientes.  Téngase en cuenta que en esta trascripción aparecen en negritas todas las reiteraciones de Salado, río Salado, el Salado…, aún cuando en el citado libro estén con escritura normal, sin subrayado.

[10] Canals Frau, Salvador. “La Entrada de Diego Rojas”, en Anales del Instituto Étnico Nacional, Tomo IV, 1951.

[11] Abad de Santillán, Diego. Historia Argentina, t. 1, Buenos Aires, TEA, 1965, p. 58; p.64.  “Los tonocotés sembraban varias veces por año; cultivaban maíz, zapallos y frijoles; practicaban también la caza, la pesca y la recolección, la pesca solían hacerla en una especie de ‘corrales’ que formaban en el río, donde atrapaban los peces con redes o a flechazos con el arco; también pescaban a mano, sumergiéndose en el agua.  Recolectaban la fruta del algarrobo, del chañar y las tunas; y criaban ñandúes y otras aves domésticas.  Vestían un delantal corto de plumas de ñandú los hombres, de tela de camélido o de fibras de caraguatá las mujeres.  Los hombres usaban al cuello un collar de plumas y las mujeres se cubrían con unas mantas incluso el busto y se adornaban con chaquiras de huesos de buitre… Conocían el hilado y el tejido y la alfarería…” (p.61-62) “El ocaso de la población tonocoté se inicia con la llegada de los españoles a su región y con el sistema que introdujeron de las encomiendas, especialmente tratándose de indios ‘de mucha razón’, según los describió Alonso de Vera y Aragón, sedentarios y agricultores.” /…/ “La pluralidad de lenguas era una traba para la catequización y se dio preferencia al quichua como lengua común… Desapareció de ese modo la lengua originaria y muy pronto en toda la región no se habló más que el quichua, lengua importada del Perú”… (p.63) # Ibarra Grasso también expresa que hay aún un problema que “dista mucho de ser solucionado… tenemos una serie de nombres históricos de la región, que han sido interpretados diversamente, y una serie de hechos arqueológicos con los cuales lo anterior no ha podido ser ajustado en la forma clara que tendría que resultar”. Reitera que “en la región santiagueña existían dos pueblos: los juríes, que serían agricultores sedentarios, y los lules, que eran nómadas y guerreros, y que en sus excursiones estaban destruyendo a los anteriores.  Así el concepto parece claro, pero luego se complica; el nombre de juríes desaparece en las crónicas, y en su lugar aparece el de tonocotés”.  Manifiesta que “algunos autores han interpretado el nombre de juríes a través del quichua suri, avestruces o ñandúes, y entonces identifican a los juríes con los lules, por el hecho de ser éstos nómadas.  Pero no resulta claro por el hecho de que los lules no eran tan nómadas, ya que tenían pueblos estables rodeados de empalizadas y provistos de postes totémicos esculpidos. Además, el problema se complica en su fase lingüística”, porque “se ha perdido por completo” la primera gramática “de la lengua tonocotés”, y la posterior fue denominada gramática “de la lengua lule y tonocoté… como si se tratase de la misma lengua”.  Explica también que “Canal Frau entiende que los tonocotés eran un pueblo de origen amazónico, algo andinizado en su cultura. Antonio Serrano”., “sostiene que los juríes eran un pueblo distinto del de los tonocotés, envía a estos últimos más hacia el Chaco” y reconoce que “se trataba de un pueblo de agricultores sedentarios.”  Insiste Ibarra Grasso: “…ambos habitaban la región de Santiago del Estero”… “en la época de la conquista… sin que con ello admitamos por completo la idea interpretativa de la identificación de ambos pueblos”. (Ob. cit. p. 341-342).

 

Citas y notas (Segunda Parte).

 

[12] Información en el Diario El Litoral de esa fecha, publicada en la sección “Locales y regionales”.

[13] “Siempre que llovió, paró” por Arturo Lomello.  Publicación en diario El Litoral de Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 16 de junio de 2001, p. 7.

[14] Gori, Gastón.  El día de los pájaros (17 de noviembre).  Santa Fe, edición auspiciada por el Dr. Carlos Iparraguirre, . noviembre 2002,  mil ejemplares donados a bibliotecas escolares; p.24.   Esa narración, titulada Pájaros prisioneros, integra uno de sus primeros libros “Y… además era pecoso”, casi autobiográfico, referido a su infancia en Esperanza, Departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe, Argentina.

[15] Entre comillas, se transcriben los títulos y breve información impresa en la primera página de sucesivas ediciones.  (¡Gracias!… a quienes participaron en la pertinente composición.)

[16] Lawrence, D. H. El Amante de Lady Chatterley. Buenos Aires, Sudamericana-Planeta, agosto de 1984. En la contratapa está escrito: “D. H. Laurence nació en 1885, en Nottinghamshire. Sus primeras novelas provocaron un escándalo por la audacia del autor en la descripción de las relaciones sexuales.  En su obra exalta los impulsos de la naturaleza y, sobre todo, la libertad del amor físico.  Murió tuberculoso en Francia, en 1930. # Luego se destaca que fue la última novela de Lawrence (1928), “prohibida en  Gran Bretaña por estimarse incursa en la ley contra publicaciones obscenas… adquirió gran popularidad en cuantos países permitieron su difusión, y también clandestinamente, en aquellos otros de más limitativo criterio.”  Terminado en 1961 un juicio celebrado en Londres, pudo publicarse íntegramente.” #  Entre comillas, conclusiones transcriptas en las páginas 184-186; 188, 240.

[17] Nací en 1932 y ya entonces, en la Legislatura provincial se aludía al circo y lo supe once lustros después tras la lectura de diarios de sesiones, para ampliar un trabajo de investigación acerca de Waldino Baldomero Maradona. y sus hijos Esteban Laureano. y Waldino Buenaventura..

#  En esa dirección, repito lo escrito en el libro Maradona: personalidades ejemplares… -terminado hace once años y aún inédito a pesar de que tantas personas se interesaron por la edición, de modo que continué con mis iniciativas de entregarlos por capítulos, con reproducción autorizada por cualquier medio, como sucede con todos los libros publicados que no estuvieron en el circuito comercial y aún en los que están en proceso de diagramación.  En ese libro inédito se reiteran datos sobre hechos inquietantes: “Una mirada sobre el diario de sesiones sugiere más la trama de un cuento policial -con matices humorísticos- que el análisis responsable de una complicada situación social” porque un diputado pidió “que se ordene la discusión, porque parece que estuviéramos dijo- más bien en un circo que en una Legislatura” y continuaron “algunos diálogos con perfiles risueños”… # No todos los delincuentes estaban -ni están- en cárceles y una anécdota orienta hacia otras tradiciones que debieran dejar de ser. Durante una discusión acerca de la validez del diploma de un diputado electo (1932), el Diputado Waldino Buenaventura Maradona.manifestó que ese señor, “no estaba en la cárcel; andaba suelto…” y después de las”risas” y de “casi dos horas de discusión”, el Dip. Maradona. dijo que “se hace difícil poder fijar el concepto claro sobre estos dos dictámenes, que por la misma desorganización de la Comisión, se presta para no tomar muy en serio el estudio que han hecho”.  Expresó luego: “quiere decir entonces que han tratado el asunto a la bartola” y opinó que la Cámara debía declarar que “no le satisface la forma como esta Comisión ha estudiado el asunto”.  Recordó que “la prensa -Diario ‘La Capital’- acusaba “en forma terminante a la dirección de la Cárcel” y aunque el Dip. Varela Silveira. había dicho que al “director”… “lo ha de mantener el Poder Ejecutivo” y que “el fin” de los legisladores “es establecer la verdad cueste lo que cueste y caiga quien caiga”; sin mayores precisiones se impuso la mayoría de votos positivos, se aprobó el informe y concluyó la investigación. (En este punto se advierte otro dato insoslayable: “Caiga quien caiga y cueste lo que cueste” es un condicionante que ya utilizaban los políticos durante la década infame y se acentuó su resonancia a partir de octubre de 1945. # Hace ochenta años, esto sucedía en la Legislatura santafesina: Durante el trabajo de investigación realizado en torno a Maradona: personalidades ejemplares… en el diario de sesiones de la Cámara de Diputados (sesión del 26 de agosto de 1932-, consta lo informado por los legisladores integrantes de una comisión investigadora acerca de hechos en la Cárcel de Rosario y el miembro informante destacó que se produjeron por “la benevolencia excesiva que aparejó la falta casi absoluta de disciplina en el Penal, y que fue la norma de una anterior administración”, y “la medida de moralidad tomada por la Dirección del Penal”, ejercida por el señor Lucas Vitantonio.  , p.1085-1101 Sirve para ubicar al lector acerca de otras tradiciones, lo registrado en el diario de sesiones al considerarse la renuncia del diputado Maradona a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto -con carácter irrevocable, siendo el único socialista-, debido a “las dificultades para lograr asistencia a las reuniones”.  En el torbellino histórico una maraña de intereses creados parece ser una de las causas por las cuales sigue siendo dificultosa la reconstrucción…

[18] En el diario de sesiones de 1932 -Cámara de Diputados-, se describe “El nefasto corralón” teniendo en cuenta lo expresado por el diputado Maradona. acerca de la importancia de la Ley Sáenz Peña al mismo tiempo que destacó otra tradición argentina: “la costumbre de encerrar en los corralones a la masa partidaria desde la tarde del sábado con el fin de que el partido adversario no pueda copar sus electores comprometidos, es una modalidad de la política criolla practicada por todos los partidos y agrupaciones cívicas, con la sola excepción de nuestro partido. / Allí se entretiene a los hombres, que pasan toda la noche en vela, bebiendo, comiendo y jugando a la taba; por la mañana del domingo, cada ciudadano semidormido por el cansancio, la bebida y una larga digestión, recibe de manos del caudillo la boleta ya doblada, y en grupos de cinco o seis, son llevados en autos hasta la mesa correspondiente donde esperan turno en la vereda para pasar a votar; mientras tanto el ‘jefe de grupo’ no les pierde pisada, los vigila con la mirada en sus movimientos más inocentes, siempre sospechándolos de alguna posible ‘traición’.  Cuando el último del grupo ha sufragado, el jefe, marcha con ellos a pie o en auto, y los encierra nuevamente en el corral’ donde sigue la chupa y el juego alternada la fiesta con algunos incidentes donde siempre salen a relucir cuchillos, puñales y revólveres, todos éstos, instrumentos simbólicos del civismo argentino, tal como lo practica la política criolla en su más baja significación.” CD,1932, t.II, p. 1305-1306  El 7 de octubre de 1932 durante el tratamiento de las prohibiciones que se incluirían en la reforma, el Dip. Maradona reiteró que “el comité, con su apéndice el corralón, es el escenario donde los partidos tradicionales ‘practican la democracia’ de taba, asado y alcohol; en esos antros de perversión es donde se realiza la concentración de electores que, como ganado mostrenco, se apronta para arrearlo a las urnas.  La carne con cuero, que es tan agradable comerla en reuniones de camaradería… se troca en veneno indigerible cuando se la ofrece en recompensa del voto; el vino… juega también un importante rol en la política tradicional.  La taba, que para muchos tradicionalistas criollos es tema de sus mejores páginas, tanto más que el vino y el asado, tiene un importante papel que desempeñar en el corralón.  Nuestros criollos, el criollo campesino que ha sido tema obligado de tantos escritores y poetas, son la materia prima del corralón;  y  el  corralón,  es  la  antesala  de  la  cárcel  cuando  no  la  puerta  del cementerio.”  CD,1932, t.II, p. 1349 El comité: Tras una observación del diputado radical Lawson acerca del “socialismo”, el Dip. Maradona le contestó que “su correligionario el Ministro del Interior Dr. Leopoldo Melo” había “tenido oportunidad de admirar nuestra obra en su visita a la Casa del Pueblo”.  Evocó lo expresado en Córdoba en 1923 por un “convencional constituyente conservador”: “El comité… nuestro comité político, el comité de nuestros partidos, cualquiera que sean, y que ha dado el derecho a los socialistas de gastar el estribillo de la ‘política criolla’ para precisar todos los defectos de nuestra democracia, allí al comité,… no se le llaman para enseñarle las tristes consecuencias del alcoholismo, del juego y otros vicios, allí no se le llamó para ampararlo en sus necesidades materiales y morales; allí no se le enseña nada, como no sea el simple manejo y el mecanismo del sufragio, y muchas veces, a servirse de ese mecanismo para traicionar en el cuarto oscuro la confianza del que le llamó ‘coligionario’…” (sic)  / “Allí sólo se lo congrega para hacerle oír hablar mal del adversario para hacerle sentir promesas, que luego han de labrar su desengaño y desencanto. Y pasada la lucha, o se le olvida o se le mira con desdén, hasta que asoma otra lucha… He conocido muchos obreros que perdieron el hábito del trabajo, que perdieron el puesto en la fábrica o en el taller, porque corrieron con demasiado irreflexivo entusiasmo la aventura partidaria; he conocido artesanos dignos, que se bastaban a sí mismos, que eran columna de sus modestos hogares y después, como punto de haraganería y del alcoholismo en su proceso morboso de desdichada democracia con iniciación y estímulo del comité, convertidos en elementos perniciosos a la sociedad”.  Afirmó el Dip. Maradona en 1932: “… lo que dice ese convencional cordobés podría aplicarse también a la provincia de Santa Fe”.  CD, 1932, t.II, p. 1306 # Necesité acotar mientras escribía aquel extenso libro, en la página 177: “(Lo lamentable es que a fines del siglo XX, algunas crónicas demuestren que hay todavía “aspirantes a caudillos”, con irrefrenables pretensiones de poder, que promueven esas irracionales tradiciones y con promesas -o con amenazas- logran dominar a los jóvenes o desprevenidos ciudadanos. / El trabajo nocturno pintando consignas o pegando carteles, genera violencia aún entre afiliados de un mismo Partido partido, cuando intentan imponer candidatos de sus “sub lemas”.)  Y ahora necesito decir que ese libro inédito -cuyas páginas voladoras ya han recorrido algunas aulas, fue dedicado a Carlos Gil, en la década del ‘90 personal del Bloque socialista en la Cámara de Diputados provincial y frecuente lector -y consultor-, en el Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura”. A principios del tercer milenio, hasta el cómico actor Nito Artaza -afectado por el corralito y el corralón que inmovilizaron los depósitos de los ahorristas en todos los bancos establecidos en la Argentina- reaccionó organizando protestas por las calles porteñas y en varias circunstancias, rompieron vidrios, martillaron paredes y puertas de hierro… Así fue como en El País de los Contrastes, quien desde los escenarios teatrales -entre otros lugares- se había reído de los políticos, no pudo evitar el impulso interior que suele movilizar a los hombres tras sus intereses y ahora será también uno de los candidatos porteños para las próximas elecciones. #  En torno al corralito y al corralón, es interesante tener en cuenta que el previsor gobernador santacruceño Néstor Kirchner -ahora titular del poder ejecutivo nacional-, cuando el presidente provisorio Duhalde avaló aquellas medidas y se produjo inmediatamente una devaluación de la moneda nacional, no sintió el peso de tales medidas económicas porque él había depositado los fondos del erario provincial que le transfería el gobierno nacional -presidencia de Carlos Saúl Menem hasta 1999…- a una cuenta de un Banco extranjero -lejos del Río de la Plata- y según dijo en varias oportunidades por distintos medios de comunicación, así se aseguraba que tales fondos de su Provincia, no fueran devaluados.  (¡Así estamos en el 2003!… entre la agobiante turbulencia salobre…)

[19] En 1932 también se hablaba de fraude y de votos sospechosos sin comprobarlo, casi como ahora  porque en las últimas elecciones para renovación de legisladores nacionales, entre el socialista Alfredo Bravo y Gustavo Béliz, se disputaron una banca en el Senado que fue ocupada por el doctor Béliz quien la desocupó al ser designado ministro de Justicia por el actual presidente Kirchner.  Tomaron posesión las nuevas autoridades el 25 de mayo de 2003 y el día anterior, había fallecido el maestro Alfredo Bravo. Al transcribir tales conclusiones  es insoslayable lo expresado en 1932 en la legislatura santafesina por el socialista Enrique Dickmann. Prepotencia y fraude: En torno a algunas insólitas experiencias en el momento de ubicar un fiscal en una mesa, el legislador recordó que otros políticos les contestaron que “nadie conocía al partido socialista” y destacó lo soportado “cuando querían votar y la policía los expulsaba con violencia”.  Rememoró el diputado Dickmann: “…tampoco nos arredramos e instalados en nuestra mesa, en medio del malevaje que nos miraba huraño y de soslayo, ofrecimos boletas socialistas a medio mundo.  Algún lunfa decía en voz alta a su compinche, señalándonos con el dedo: ‘¡Mirá che, qué locos lindos!’ y mientras tanto “un negro que había votado varias veces, fue interpelado amablemente: ¿Hasta cuándo vas a votar che?”  Larga ha sido la historia de los caudillos de comité que imponían su voluntad sin precisión matemática -salvo la de sumar más votos para su partido-, por cuanto los votos computados, en la mayoría de los casos superaba al total del padrón de votantes, sin que ello inquietara los ánimos de quienes controlaban el comicio”.  (sic) (Reiteración de lo escrito en El tiempo de Perón -4 tomos, inédito- NOF.) En aquel tiempo, después de analizar diferentes problemas, el Dip. Waldino Buenaventura Maradona. manifestó: “Desde muy joven, recuerdo haber oído condenar en todos los tonos, los manejos indecorosos del caudillaje.  Tal vez eso pesa todavía grandemente sobre mi espíritu provocando la aversión que profeso a la forma y modo de realizarse la política en nuestro país.  Desde la solicitud del voto a cambio de una promesa baladí hasta la adulteración de actas, nada ha quedado por hacerse en la gama del fraude.”  Advirtió el Dip. Maradona:  “No diré ‘quiera la Providencia que esta ley se sancione’, pues más que invocar a ella, diré:  Quieran los ciudadanos diputados aquí reunidos, que la provincia de Santa Fe inicie la era que consagra esta ley de libertad y de conciencia cívica”.  CD 1932, t.II, p. 1349  Después del intenso debate, a las 20:40, debido al rechazo de algunas de las iniciativas del Dip. Maradona se suscitó una incidencia, sonó la campanilla y el presidente dispuso pasar a cuarto intermedio.  Al reanudarse la sesión pidió que el voto fuera nominal para que “quede constancia en el diario de sesiones, de quienes se oponen a dignificar la política de Santa Fe”. Otro cuarto intermedio cuando era la medianoche y después de un breve debate, quedó sancionado el proyecto con varias modificaciones.  CD 1932, t.II,  p. 1349  # Vigencia del fraude: Sirve para mejor interpretar al Dip. Maradona, lo expresado en la sesión preparatoria del 5 de mayo de 1934, al considerarse el despacho favorable de la Comisión Especial que encargada de analizar el dictamen de la Junta Central de Elecciones referente a la proclamación de los diputados electos; que fue firmada por dos diputados y en disidencia por el Dip. Emilio G. Leiva. -del Dto. La Capital, años después vicegobernador de la provincia-, quien destacó que en Rosario habían votado “más de 200 ciudadanos inhabilitados en el padrón nacional”; en Vera “han votado agentes de policía”… pero desgraciadamente, los hechos, el silencio y la falta de antecedentes, llegan a demostrar la conclusión contraria” y propuso que se postergara la aprobación de todos los diplomas hasta que la Junta enviara todos los antecedentes. Al no prosperar la petición del Dip. Leiva; el despacho fue aprobado e inmediatamente juraron todos los electos.  CD 1934, t.I, p. 5 #  Aunque ya no estaba en el recinto el Dip. Maradona,  había quedado grabado en la memoria de algunos diputados presentes, su testimonio durante el tratamiento de la Ley Electoral: “Desde muy joven, recuerdo haber oído condenar en todos los tonos, los manejos indecorosos del caudillaje.  Tal vez eso pesa todavía grandemente sobre mi espíritu provocando la aversión que profeso a la forma y modo de realizarse la política en nuestro país.” –  Promesas y desorientación:  Durante el tratamiento de la ley de desagües, el Dip. Maradona destacó que “los partidos políticos que han gobernado esta provincia desde hace veinte años, han movido a las grandes masas electorales solamente al calor de promesas de bienestar exclusivamente individual.  Con ello han desplazado del espíritu público la fe y la confianza respecto del valor práctico de los programas ofrecidos al pueblo… programas que nunca se cumplieron; programas que sirvieron para engañar y desorientar a la opinión; programas que jamás fueron la expresión real de propósitos sinceros, sentidos por necesidades comprendidas.  Es hora ya, que la política se desenvuelva en un plano moral superior del que hasta ahora ha servido de escenario.  Los partidos que aspiren a organizar su propia existencia sobre bases de bien colectivo perfectamente conocidas y sus propósitos de gobierno han de concretarse en programas viables.  De no ser así, esos partidos irán desgranándose para terminar en dispersión en medio del más grande desprestigio; pues la opinión pública, esa masa poderosa que decide la suerte de los partidos sin estar afiliada a ellos, va comprendiendo mejor su función y comienza a orientar su voluntad a favor de las ideas concretadas en los programas que valen tanto más cuanto más impersonales y orgánicos son los partidos.”  CD 1934, t.I, p.5 # Convocatoria a elecciones y voto de los extranjeros:  En la sesión del 25 de agosto de 1933 el Dip. Maradona. presentó una minuta de comunicación planteando la necesidad de reducir la cuota mínima a cinco pesos, a fin de que “los extranjeros que no estén en otras condiciones, puedan inscribirse y votar conforme ocurría con la antigua ley 1780 de Comisiones de Fomento”.  Recordó las incidencias producidas durante la sesión del 7 de diciembre del año anterior, al aprobarse un  impuesto de veinte pesos para la inscripción de los extranjeros y destacó que esa rebaja era una sugerencia del P. E. y de los interesados.  Después de un breve debate, la minuta de comunicación fue aprobada por unanimidad.  CD 1932, t.II, p. 474-476 Dificultad con los padrones: En tratamiento el proyecto de ley relativo a la postergación de las elecciones, hubo un prolongado debate.  El 31 de agosto de 1933, el P. E. había expresado que la revolución de septiembre de 1930 había interrumpido “los términos legales para la confección de los padrones” y que en los comicios del 8 de noviembre de 1931, se votó “de acuerdo al padrón nacional mandado hacer por el Gobierno Provisional”, con movimientos hasta febrero de dicho año.  Planteó que “la postergación de las elecciones hasta el mes de marzo de 1934, traerá también como consecuencia el aplazamiento para entonces de las elecciones de intendentes y concejales en los municipios de segunda categoría”.  Hubo un extenso debate y la mayoría sostuvo que “la postergación de las elecciones para realizarlas conjuntamente, ahorra a la provincia, al electorado y a los partidos, una movilización de fuerzas que no cambiaría en un espacio de tiempo de uno o dos meses, la fisonomía política ni el aspecto democrático de la provincia”.  El proyecto con despacho favorable de la Comisión de Hacienda -por unanimidad- fue finalmente sancionado y el Dip. Maradona ratificó su “voto en contra absolutamente de todo”.CD 1932, t.II,  p. 664-668

[20] “A orillas del Hermoso Danubio Azul” es la traducción del título del vals  (Op. 314) de Johann Strauss.  Se ha señalado que “el río Danubio, o Donau, no es azul, cuando pasa por Viena.  Algunos días puede presentar una apariencia centelleante, a la luz del sol, cuando el viento fresco riza su superficie.  En una fragante noche de primavera, la luz de la luna reflejada puede convertir sus quietas aguas en oro líquido.  Pero, ¿azul? Jamás.  Es indudable que Johann Strauss, hijo lo sabía perfectamente Pero también sabía que para Viena, en el momento culminante del romanticismo, a mediados del siglo XIX, la idea de una cosa podía tener más peso, comunicar un significado mayor, que la cosa misma”…  (Entre comillas, comentarios en Las 150…, obra citada.) # Los Strauss, músicos austríacos, constituían una distinguida familia por el talento…  Johann -Juan-  Strauss, vienés, (1804-1849), identificado como Strauss el Viejo para distinguirlo de sus hijos, se destacó por sus composiciones: “valses, piezas alegres y llenas de sentimiento, que adquirieron gran popularidad”.  Uno de sus hijos, de igual nombre, reconocido como J. Strauss II -, también nacido en Viena (1825-1899) es “el más célebre y notable de la familia”, reconocido como “el rey del vals”; “realizó una docena de viajes a Rusia, donde dirigió conciertos en el aristocrático balneario de Pavlovski… al sur de San Petersburgo. Se ha reiterado que “se casó tres veces, y alguien dijo que para cada una de sus mujeres había compuesto una de sus operetas más famosas.  Su primera mujer fue Henriette (Jetty) Treftz y su premio, por el que tuvo que esperar 12 años, fue El Murciélago, estrenada en Viena en 1874, con la dirección del propio Strauss. # Josef Strauss (Viena, 1827-1870) fue el hermano menor, compuso valses; en 1869, viajó a Rusia junto a su hermano Johann y “compartió con él la responsabilidad de dirigir los conciertos.   Durante esa visita, escribieron la Polca Pizzicato, que fue ejecutada en Pavloski el 24 de junio de ese año. Suscitó tal entusiasmo que debió bisarse tres veces.” Se ha rememorado: “Liszt llegó a preferir las obras de Josef, que incluían algunas polcas admirables… Golondrinas de un Pueblo de Austria es considerado generalmente como el mejor de los valses de Josef y un crítico sugirió que “nadie ha escrito una melodía semejante desde la muerte de Schuber.” # Richard Strauss (Munich 1864-1949).  Su composición Así Hablaba Zaratustra  es un poema orquestal, inspirado tras la lectura del libro de Friedrich Nietzsche y Ricardo aclaró: “Trato de transmitir mediante la música una idea del desarrollo de la raza humana desde su origen, a través de las diversas fases de la evolución… hasta la idea de Nietzsche acerca del Superhombre.”  Sabido es que en 1968, esa partitura ha sido la banda musical de la película “2001: Una Odisea del Espacio”  #  Precisamente desde fines del siglo veinte, con moderna tecnología-, es posible escuchar algunas composiciones de Los Strauss; de Johann:  Czardas de El Murciélago -como en este momento, disponiendo de la colección “Las 150 Más Bellas Melodías” del Reader’s Digest Argentina o también de otras colecciones: “Canciones de amor (Op.114);  Cuentos del Bosque de Viena (Op. 235), Tren de lujo (Op.281); Marcha persa (Op. 289); A orillas del hermoso Danubio Azul (Op.314); Una vida de artista (Op. 316); Sangre Luminosa (Op. 319); Truenos y relámpagos (Op.324); Vino, mujeres y canto (Op. 333); Sangre Vienesa (Op. 354); Rosas del Sur (Op. 388), tema dedicado al rey Humberto I de Italia; Voces de Primavera (Op. 410); Vals del Emperador Op.437), compuesto por Johann “especialmente para que lo bailaran el Emperador y su corte”, ya que Francisco José I¸ “era feliz en el salón de baile”… igual que sus súbditos”.  Durante su reinado iniciado en 1848, se produjo “el ascenso de Viena hasta el lugar más destacado de Europa, sobrepasando durante un tiempo incluso a París”… (h.1916)

[21] En 1985, debido a decisiones demoradas excesivamente, no fue posible establecer las comunicaciones imprescindibles para difundir los actos previstos.  César Actis Bru y quien escribe estas líneas, llegaron a la sala correspondiente y fue posible dialogar con cuatro personas.  Cada uno elaboró sus conclusiones desde su punto de vista y César después sugirió evitar otra experiencia semejante en el próximo año, pero con “perseverancia en el propósito” -como dijera alguna vez el doctor Leo Hillar Puxeddu, desde 1986 a 1989, no sólo se presentaron más obras literarias en el stand de las Provincias; también se difundió el programa Encuentros con Escritores en las escuelas -con apoyo de algunos autores santafesinos del CEL (Círculo de Escritores del Litoral) y de otras asociaciones y grupos locales.  Desde 1988; se donaron más libros, poemas y cuentos ilustrados,  incluyendo reproducciones de obras de artistas plásticos santafesinos, entre ellos Juan Arancio;, fotocopias de Poemas y Cuento, ilustrados por Richard Pautasso, Eugenio Wade, Ana María Zwiener; dibujos y pinturas de Ana María Niel; se presentó el audiovisual La memoria del silencio -Evocación del bombardeo sobre Hiroshima y mensaje por la paz, elaborado por el profesor Miguel Porral con apoyo del Servicio de Educación por el Arte, interviniendo en la musicalización Ítalo Ronchi -abogado-; se presentó la Cantata Ecológica del cantautor Juan Carlos Durán; todas actividades previstas en el Plan Cultural anual del Centromultimedios Biblioteca la Legislatura de Santa Fe, cuya dirección ejercí hasta el 31 de diciembre de 1995.

[22] La mirada es el título de un interesante relato del santafesino Carlos Catania, fragmento de Testamento del Niño publicado en el diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 18 de noviembre de 1999, p. 8. # En esa página, Catania rememora y escribe: “Se dice que fue Diógenes el único que nos reveló el rostro repugnante del hombre.  Cuentan que un señor lo hizo entrar en una casa ricamente amueblada y le dijo: ‘Por favor, no vayas a escupir en el suelo’.  Diógenes le escupió el rostro, gritándole que era el único sitio sucio que había encontrado para poder hacerlo”.   Termina ese fragmento con este párrafo:  “Como Niño sé muy bien cuánto cuesta reconocer que nuestras ‘reflexiones íntimas’, a las que mimamos como objetos preciosos, podrían muy bien carecer de todo valor”. Es una señal de sensatez, tenerlo en cuenta en cualquier momento…

[23] Diario El Litoral. Santa Fe, lunes 28 de abril de 2003. Roberto Maurer en la página “Pantallas & Escenarios” describió algo de lo vivido en el “Gran Hotel”, durante la jornada del domingo.  Es otro de los indicios acerca del valor de la libertad de prensa directamente relacionada con el derecho a la información.   Finalmente, reiteró lo expresado por Vicky Baum: “El mundo es bueno, siempre que…” (p. 11) #  Al dar vuelta la página, con el título El Día del Animal, Cándida Ana Palermo desde la sociedad santafesina protectora de animales difundió otro llamado de atención. (p. 12)

[24] Sábato, Ernesto. Antes del fin – Memorias.  Buenos Aires, Seix Barral-Grupo Editorial Planeta, 1999, p. 195. # Sábato -Sabato-, nació el 24 de junio de 1911 -cuatro días antes que mi padre, fallecido el 20 de agosto de 1947-. # Ernesto Roque Sábato es Doctor en Ciencias Fisicomatemáticas egresado de la Universidad de La Plata en 1936  (actividad que dejó en 1945 para dedicarse a la literatura).  Reside en la casa que en la década del ‘50 había habitó el destacado escritor brasileño Jorge Amado, en Santos Lugares (provincia de Buenos Aires). Publicó tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), Abbadón el exterminador (1974), traducidas a más de treinta idiomas.  Ensayos y narrativa: Uno y el Universo (1945, versión definitiva 1979), Buenos Aires (1946); Hombres y engranajes – Reflexiones sobre el dinero, la razón y el derrumbe de nuestro tiempo  (1951, versión definitiva 1979), Heterodoxia (1953). Otras publicaciones:  Tango, discusión y clave (1963), El escritor y sus fantasmas (1963, versión definitiva 1979;  Informes sobre ciegos (1966), “…qué es el existencialismo “ (1967); Itinerario (1969), Ensayos breves (1970), Claves políticas (1971), Romance de la muerte de Juan Lavalle: cantar de gesta’ que compuso junto al músico Eduardo Falú; El escritor y la crisis contemporánea (1976), Apologías y rechazos (1979), Cuatro hombres del pueblo (1979), La robotización del hombre -su último ensayo, cuando los problemas de visión determinaron que se dedicara al arte pictórico. La cultura en la encrucijada nacional (1983);   Hasta ahora, últimas publicaciones: Entre la letra y la sangre (1989, conversaciones con Carlos Catania, destacado escritor santafesino, actor y director de teatro); Obra Completa (ensayos) y Obra completa (narrativa); Lo mejor de Ernesto Sábato (1989).  Otros: Pinturas; Antes del fin – Memorias (en mayo de 1999) y La Resistencia (difundida primero por Internet y cuya primera edición de cien mil ejemplares se agotó rápidamente).  # En distintas circunstancias expresó sus inquietudes en torno a lo político: la Política y los políticos… En 1956, tras el derrocamiento del general Perón, publicó en 1956: “El caso  Sábato: Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al general Aramburu” y “El otro rostro del peronismo: carta abierta a Mario Amadeo”, en la década del setenta “Claves políticas” (1971); “El escritor y la crisis contemporánea” (1976). # Soportó la angustia generada por las revelaciones acerca de torturados y desaparecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional expresadas en declaraciones verbales y testimonios escritos. Semanas después de asumir el presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, le encomendó la presidencia de la CONADEP -comisión nacional investigadora de la desaparición de personas- y concluida esa misión, en 1984 entregó el informe titulado Nunca más cuyo prólogo redactó, conocido como Informe Sábato (edición 1985, Seix Barral); sirvió como base para el juicio a las juntas militares realizado en 1985.  Luego el mismo presidente tuvo que ceder ante sucesivas protestas de algunos oficiales del ejército -el nombrado movimiento de “carapintadas”- y dictó las leyes de Punto final y de Obediencia debida sancionadas en el Congreso Nacional, culminación del mencionado proceso de investigación y de penalización.  El presidente Dr. Carlos Saúl Menem (1989-1995, luego reelecto), firmó el indulto para quienes estaban cumpliendo las pertinentes sentencias, considerando que con esa decisión hacía un significativo aporte a la pacificación indispensable para avanzar hacia la unidad nacional… #  Sábato en distintas oportunidades, refiriéndose a sus dificultades visuales dijo: “…¿qué importa ya tan cerca del fin cuidar los ojos si lo que me queda para ver es la nada.”  # En el tercer milenio, en diciembre de 2001, Sábato asistió al homenaje al juez español Baltasar Garzón, realizado en Buenos Aires en reconocimiento a sus investigaciones en torno a las responsabilidades de militares argentinos por torturas y desaparición de personas; en abril del año recibió en España la medalla de honor que le otorgó la Universidad Carlos III, país donde ha recibido varios premios. #  Asumieron las autoridades electas el 25 de mayo de 2003, no cambió la estructura interna de las cámaras del Congreso Nacional cuya renovación será en agosto y en la Cámara de Diputados decidieron sancionar una ley que anula las anteriores de obediencia y punto final que el Congreso sancionó y Alfonsín promulgó oportunamente.  Durante la madrugada del jueves 21 de agosto de 2003, el Senado con 43 votos a favor, siete en contra y una abstención, ratificó la media sanción de la Cámara de Diputados: se anularon las mencionadas leyes después que “un pedido del presidente Néstor Kirchner alineó al bloque del P.J” y su esposa Cristina Fernández de Kirchner que ocupa una banca e impulsó esa aprobación, dijo ante los periodistas que ese resultado significaba “una acto de reparación y reconstrucción” e insistió en que “no es cierto que el futuro se pueda construir barriendo la suciedad debajo de la alfombra” y de paso desde su banca opinó sobre algunas decisiones del vicepresidente Daniel Scioli, quien al momento de la votación no estaba en el recinto, coherente con sus conclusiones porque se ha referido al ejemplo de otros pueblos que una vez terminado un proceso de enjuiciamiento han acatado tales decisiones y se han puesto a trabajar juntos para lograr efectivamente una reconstrucción en lo social, político y económico.  ¡Así estamos! Mientras tanto, el pedido del juez Garzón no ha prosperado en España porque el viernes 29 de agosto, en la primera página del diario El Litoral de Santa Fe de la Vera Cruz, se informa que “Mariano Rajoy, vicepresidente primero del gobierno español”-  uno de los posibles futuros sucesores de José María Aznar-, informó sobre las causas por las cuales no se tramitarán las extradiciones: “…porque creemos en la firme voluntad del gobierno de Kirchner de proceder al enjuiciamiento de esas personas tras la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida por parte del Congreso  Kirchner ha expresado su deseo de que estos delitos sean enjuiciados en Argentina.”  También “invocó el principio de territorialidad” y en consecuencia, el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral que había detenido a los acusados por el juez Garzón, deberá proceder conforme a derecho y liberar a los detenidos.”  Sigue siendo desconocido el lugar de residencia del ahora Dr. Mario Firmenich -el número uno en Montoneros, en 1974- y están en unidades penitenciarias otros jefes de aquella agrupación que reconoció su participación en sucesivos secuestros y extorsiones, en atroces actos de terrorismo hasta que los excesos de algunos militares aniquilaron su capacidad operativa. Tras esos prolongados y enmarañados trámites judiciales ahora comenzará otro Proceso… ¡Así estamos!… dando vueltas sobre los mismos problemas sin hallar las soluciones correctas y así es casi imposible avanzar hacia un encuentro en el trabajo solidario para reconstruir todo lo que se fue desmoronando lustro tras lustro, en sucesivas guerras no declaradas.

[25] María del Carmen Alarcón, conocida y reconocida militante en el Partido Justicialista -distrito Santa Fe-, actual diputada nacional.

[26] “Donde florecen los limones” (op. 364) de Johann Strauss II, música que percibo gracias al legado del genial alemán; a todos quienes han desarrollado la tecnología necesaria para que desde un CD se reproduzcan los sonidos de la Wiener Volksoper Orchestra (y a nuestro amado Eduardo que trabajó para poder adquirir tales colecciones, durante varias décadas…)

[27] La nombramos Mónica, es Ramona Hipólita Palacios, nació el 9 de diciembre de 1954. Discreta, puntual, responsable, solidaria.  Trabajó desde la adolescencia, a principios de la década del ‘80 terminaba la jornada laboral casi a las 22, tras diferentes contrastes: los olores a empanadas fritas en aquella cocina y a los delicados perfumes de algunos clientes. Colabora desde 1979 en diversas tareas hogareñas y ocho años después, por sus antecedentes fue contratada en un ámbito oficial donde fue confirmada en 1991 y continúa en tal cargo, en actividad –ahora con licencia médica- porque la metástasis impone los límites. En los últimos veinticuatro años, ha faltado al trabajo, sólo por unos días, debido a paros, por alguna enfermedad o por fallecimiento de su hermano y de su sobrino.  En febrero de 2003, sintió dolor en una pierna y consultó al flebólogo -doctor Julio César Ulla Álvarez, a quien recuerdo junto a su madre y su hermanito a mediados de la década del ‘50-; tras los pertinentes estudios clínicos le hicieron una microcirugía. Semanas después, parecía estar resfriada, tosía con frecuencia y se agitaba; insistí para que consultara enseguida a un médico y así empezó otra historia clínica.  Le estaban haciendo estudios  para confirmar el diagnóstico porque empezó a sentir dolores en la espalda y en ese estado de paciente ambulatoria, tuvo que soportar los efectos de la turbulencia salobre que ha impactado en el espíritu de los argentinos y en hermanos de otros continentes.  Mónica estuvo alojada en el Colegio privado -de varones-, en Guadalupe junto a todos sus familiares y con ella fue posible dialogar telefónicamente dos veces: la primera vez dijo: “¡Estamos bien!…  tengo que hacerme otro estudio el miércoles…”; la segunda vez comentó: “Yo anduve por allá…” y prometió acercarse a nuestro hogar… Sé que cuando eso suceda, en el primer momento serán insuficientes las palabras y bastará con la elocuencia de las miradas y del silencio.  (Dos semanas después, estuvimos juntas y así fue…) #  El poema titulado Déjame que te diga (dedicado a ella), integra la selección de cuatro obras realizada por la Fundación Banco Bica de Santo Tomé -iniciativa y realizaciones de Myriam Morcillo-.  Impreso y distribuido sin cargo con el título “VII Encuentro con las Letras – Participan: Elvira Bello Leiva de David, Nidia Orbea Álvarez de Fontanini, Patricio Collins y Julio Luis Gómez”. Leído por la autora, en el acto de presentación, realizado el 2 de octubre de 1992 a las 20, en el Centro Cultural santotomesino.  En ese acto, participaron los guitarristas Rodolfo Baca y Daniel Bianchi (Alumnos del Instituto Superior de Música, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral.) #  Sentí ese poema mientras cerca nuestro se hacía alarde de autoritarismo… y amenazas.  El espíritu liberó a esa poesía, casi como la Naturaleza hace caer  los  frutos  maduros, con espontáneo desprendimiento…   #  Mónica inició su Último Vuelo el martes 26 de agosto de 2003, aproximadamente a las cinco, a la hora que acostumbraba a levantarse para empezar sus jornadas.  Tal ausencia nos ha conmovido y sus compañeros de trabajo en la cámara de senadores, necesitaron participar ese definitivo desprendimiento, desde una página del diario El Litoral.  # Leyendo y releyendo El libro de oro de Sabiduría – 3.000 años de reflexiones sobre la vida” -, en la portada del agrupamiento pertinente a El dinero y el éxito,  está reiterado: “De quien opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe esperar que hará cualquier cosa por dinero.  Benjamín Franklin“  (p.95)  En cada sección se incluye alguna biografía, en ésta se intentó una aproximación a la trayectoria de Eva Perón.   Necesito reiterar algo que aparentemente es poco tenido en cuenta hasta por quienes cantan la Marcha, lucen el escudo y hacen agitan la bandera del Partido -ahora partido-: en la página 117 de El libro de la sabiduría, han reiterado: “… A Evita le gustaba afirmar que se enamoró de Perón porque su causa -la de la gente humilde y trabajadora- era la misma que la suya.  Y ambos introdujeron cambios en la sociedad, que mitigaron las condiciones de los pobres.  El gobierno peronista estableció la jornada laboral de ocho horas diarias, el pago a los enfermos, y salarios menos injustos”…   #  Es oportuno volver a Gandhi: “La corrupción es una maldición que pesa sobre los gobiernos por mayoría”. (ob. cit., p.241) “Mientras las masas no reflexionen y las sigan manejando los que de momento tienen influencia en ellas, es una equivocación el que voten.” (íd. p. 242)  #  Los santafesinos seguían soportando las consecuencia de la turbulencia salobre y en vísperas del 25 de mayo de 2003, empezaron a llegar a la Capital Federal los presidentes y representantes de los gobiernos invitados al acto de juramento del presidente Néstor Kirchner – XE «Kirchner, Néstor Presidente argentino» del Frente para la Victoria-, entre ellos el comandante cubano Fidel Castro, quien no pronunció un discurso académico sino ¡una arenga!  -durante dos horas y media-, desde la explanada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ámbito donde los estudiantes – suelen analizar -en escorzo-, distintas formas de gobierno -la democracia…- y donde también se discute acerca los derechos humanos y de la censura, incluyendo la autocensura cuando se impone el miedo o terror frente al autoritarismo…-  Habló frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, frente a una multitud que no se había congregado improvisadamente, porque terminado el extenso discurso se inició la desconcentración y hablaron con periodistas -de radios y televisión-, personas que habían llegado en transportes de pasajeros desde Jujuy, y otros desde distintas localidades, algunos distinguiéndose por las banderas de distintas agrupaciones políticas.  Lo que el comandante cubano expresó esa noche, ya se había escuchado reiteradamente y algunos hasta lo habrían leído en las últimas cuatro décadas.  Fidel Castro recordó al rosarino Ernesto Guevara de la Serna -Ramón, el Che, el comandante Guevara-, asesinado en una escuela rural de La Higuerita -Bolivia-. # Hacia otros planos, rememoro la presencia del talentoso Walter Operto -periodista, fotógrafo, dramaturgo-; quien a mediados de la década del ‘80, fue incorporado al IPA santafesino con el propósito de desarrollar Cursos de Dramaturgia.  Una tarde, con emoción dialogamos acerca de nuestra Historia iberoamericana… # Desde su punto de vista, en 1997, Miguel Bonasso logró la edición de su libro titulado El presidente que no fue y alude al cineasta Fernando Pino Solanas y a su proyecto  “una suerte de película encuesta sobre las últimas tres décadas en la Argentina, que se iba a llamar Los que mandan”; “que rechazó el Instituto de Cinematografía, pero que apoyó sin desmayos el productor Edgardo Cacho Pallero“, de la  latinoamericana Escuela de Quique: el santafesino, pionero y peregrino Fernando Birri. (Ver Bonasso, p.135-136) # Es oportuno recordar que con el título: “Los que mandan”, José Luis de Imaz registró su investigación sociológica realizada entre abril de 1961 y junio de 1964; publicada ese año por Eudeba, “en el año del sesquicentenario de la fundación de la Universidad de Buenos Aires.  # Tras el asesinato de “el Che”,  Juan Domingo Perón -exiliado en Madrid, envió una de sus tantas cartas destinadas a la militancia del movimiento nacional justicialista, destacando la valentía,  tenacidad y lealtad del rosarino Guevara.  Esas fotocopias circulaban entre los trabajadores en los gremios que todavía podían funcionar o mediante encuentros personales, igual que cuando envió su carta homenaje a los caídos por los fusilamientos del 9 de junio -y los del 12 del mismo mes, en 1956 ordenados por los libertadores que detentaban el poder desde la primavera anterior y declararon la vigencia de la ley marcial.  Pocas voces se pudieron oír tras esos hechos aberrantes y desde su punto de vista, Ernesto Sábato ese año publicó una carta abierta dirigida al general Aramburu, presidente provisional.  También en ese tiempo, el escritor necesitó referirse al otro peronismo mediante una carta abierta a Mario Amadeo. # Tras la muerte de Guevara, los responsables de su fusilamiento no estaban dispuestos a entregar su cadáver, pero no fueron tan originales con esa decisión, porque ya se habían secuestrado cadáveres en tierras del legendario virreinato del Río de la Plata.  Fue entonces cuando el inquieto e inquietante sacerdote tercermundista Carlos Mugica, viajó a Bolivia con el propósito de rescatarlo.  Es oportuno recordar que el Padre Mugica promovió la construcción de la Capilla de Cristo Obrero en la Villa 31 de Retiro, su lugar de apostolado; así como otros curas trabajaban  hacia esa misma meta en distintas localidades, entre ellos el Padre Osvaldo Catena -destacado músico- quien logró levantar otra capilla de Cristo Obrero en el santafesino barrio Villa del Parque,  nombrado también “el Triángulo”…  #  En el 2003, ¿sabemos exactamente quiénes son los que mandan?…  Es posible ver algunas señales en torno a  la Política.   Mahatma Gandhi iluminó a la humanidad cuando expresó: “La máquina en sí, es una victoria del hombre sobre las fuerzas de la naturaleza: en manos del capitalismo acrecienta la riqueza de los fabricantes y empobrece a los que la sirven”. (Reiterado en El Libro de Oro de la Sabiduría, 1997, p. 255.) ¡Así se va desplegando la historia de la Historia!… ¡Qué paciente ha sido Mónica cuando tras alguna noticia difundida por televisión o tras algunos actos en nuestra amada Santa Fe de la Vera Cruz, soportaba mis extensos monólogos en torno a la historia de la Civilización que vamos generando con nuestro comportamiento, minuto tras minuto, algunos casi sin darse cuenta.  El río Salado  por su naturaleza, sigue su curso mientras la mayoría de las familias que estuvieron evacuadas y perdieron casi todo, siguen resistiendo aún más dolores…

[28] Miguel Ángel Roverano, Contador Público Nacional, fue presidente de AMEP (Asociación Mutual de Empleados Públicos de la Provincia) durante varios períodos.  A pesar de sus limitaciones motrices debido a una prolongada enfermedad, con entusiasmo promovió, gestionó y organizó la construcción del citado Barrio mediante oportunos convenios con el FONAVI y licitaciones entre los potenciales beneficiarios.  Cacho inició su último vuelo el 12 de noviembre de 1992.

[29] Diario El Litoral. Santa Fe, martes 3 de junio de 2003, p. 5. Informan que: “… los señores Osvaldo Bourquín, Alberto Yapur y Pedro Barba -todos de la gerencia de la firma- explicaron que en la fecha de referencia, a las 7.30 comenzó a entrar el agua en la planta, llegando ésta, por la tarde, al techo de los paquetes de turbina, de generador y de control.  /…/ A partir de ese momento, Centrales Térmicas del Litoral dejó de percibir el 90% de sus ingresos provenientes de la venta del fluido al Sistema Interconectado de Energía.”  Expresaron que entre 4 y 5 millones son necesario para la “reparación de los dos turbogrupos” y “la estimación del lucro cesante es de 2.600.000 pesos.” # “Centrales Térmicas del Litoral S.A. pertenece en un 45% a la Federación de Sindicatos de Luz y Fuerza; el otro 45% a un operador privado y el restante 10% es de propiedad participada.”

[30] Diario El Litoral. Santa Fe, martes 15 de julio de 2003, p. 7.  “El gerente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable, Vivienda y Servicios Asistenciales de Tostado Limitada, Otmar Verwimp, hizo notar a El Litoral su preocupación por el manejo del río Salado en el límite interprovincial con Santiago del Estero lo que podría acarrearle serios problemas a esa ciudad santafesina.”  Explicó que aquella provincia “hace aproximadamente 60 días cortó con un tapón de tierra el cauce del río Salado y en la actualidad se construye un dique nivelador con una inversión de aproximadamente 2 millones de pesos, dejando pasar un flujo de agua que no llega a Tostado porque es dos veces menor al acuerdo pactado en 1996” y al mismo tiempo, reconoció “la gran preocupación de los tostadenses”… / “La Cooperativa posee un acueducto que funciona los 365 días del año, con lo que produce el 60% del agua que se potabiliza, además trasvasa aguas de las represas de almacenamiento por medio de un canal con tres bombas de un millón de litros hora cada una, venciendo una pendiente de tres metros de altura, tres o cuatro veces al año.”  Desde el punto de vista del cooperativista, “lo que es urgente… para una amplia zona agrícola-ganadera que utiliza el agua del Salado, es construir una obra de regulación semejante a la que está construyendo Santiago del Estero entre Colonia Dora y Añatuya.” # Este problema está planteado periódicamente; se han impulsado proyectos que al ser descalificados, desaparecieron… se evaporaron como suele suceder con el agua, con los recursos financieros…

[31] En distintas fuentes, así se nombra al maestro sanjuanino, nacido el 15 de febrero de 1811 y fallecido en Asunción del Paraguay el 11 de septiembre de 1888 y trasladado días después a Buenos Aires.

[32] En la Cámara de Diputados provincial, hay antecedentes de otras crisis económicas y políticas. “El Dip. Godfrid. recordó que “la República Argentina experimentó en el año 1876 una intensa crisis” durante “la presidencia del ilustre Nicolás Avellaneda, que en su mensaje de ese año al Congreso decía:  ‘Pasamos por una crisis, pero las crisis que tienen por teatro principal las plazas comerciales, paralizando los negocios, retirando con la desconfianza el capital y el crédito, afectan más o menos profundamente los elementos constitutivos de la riqueza pública’… crisis nacida en lo general por haberse violado la debida proporción entre el capital fijo y el capital circulante.  Son causas inherentes al estado actual de los negocios del mundo; es a la verdad muy difícil mantener el equilibrio entre las dos formas del capital, cuando no hay reglas ni números que lo formulen, y en medio de la osadía del espíritu de empresa, de las facilidades atrayentes del crédito y de la prodigiosa rapidez de las operaciones comerciales”.  CD 1932, t.II,  p. 950  # Presupuesto y morosidad del P.E.: Con respecto a la responsabilidad del P.E. de enviar anticipadamente el presupuesto general de gastos y recursos, el Dip. Pío Isaac Monteagudo -San Martín- recordó en el transcurso de una sesión que el Dip. Nac. Enrique Dickmann -socialista- había expresado en el Congreso Nacional: “Estoy, pues, en la verdad, cuando afirmo que la política radical en materia de presupuestos, es, dentro de las grandes calamidades que nos ha traído al país, la que más lo afecta”. / Datos desde 1910: En la provincia de Santa Fe, con frecuencia se transgredían las normas vigentes y la observación de algunos datos ubica en el tiempo y en sus responsables: Gobernador Pedro A. Echagüe (1906-10); Ignacio Crespo (1910-11); interventor Anacleto Gil; Dr. Manuel J. Menchaca (1912-16); Dr. Rodolfo Lehmann (1916-19); interino Juan Cepeda (1919-20); Dr. Enrique M. Mosca (1920-24); Dr. Ricardo Aldao (1924-28); Dr. Pedro Gómez Cello (1928-30) y luego cuatro interventores.  Durante el debate se informó que el presupuesto de la provincia correspondiente a “1910 ingresó en la Cámara el 15 de junio de 1909; 1911 ingresó el 31 de mayo de 1910; 1912 primera administración radical en todo el país, no hubo presupuesto, siguiendo en vigencia el sancionado por la Intervención Nacional en el año 1911; 1913 tampoco hubo presupuesto, no entrando en la Cámara el mensaje del Poder Ejecutivo; 1914 recién se sanciona un presupuesto; para los años 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, tampoco entran a la Cámara los mensajes del Poder Ejecutivo en el término que establece la Constitución. Para el año 1920 entra el 30 de mayo de 1919; 1921 el 19 de noviembre de 1920; 1922 el 3 de junio de 1921; 1923 el 6 de octubre de 1922; 1924 sigue en vigencia el presupuesto anterior; 1925 el 28 de noviembre de 1924; 1926 el 19 de junio de 1925; 1927 el 3 de diciembre de 1926; 1928 el 15 de julio de 1927; en los años 1929 y 1930 tampoco entra mensaje del Poder Ejecutivo” / “En 1931 las Cámaras estuvieron clausuradas; recién en el año 1932 se cumple el precepto constitucional entrando el presupuesto en el término fijado por la Constitución.”CD.1934, t.I, p.346  Ejercicio 1928-1932: En la sesión del 18 de agosto de 1932 se consideró el despacho de la comisión sobre el presupuesto general de gastos para el ejercicio 1928-1932.  El Partido Demócrata Progresista había establecido que no se aceptaría la creación de nuevas reparticiones ni cargos; ni aumentos de sueldos; se rebajarían los sueldos superiores a $ 500.-; ningún sueldo sería inferior a 100.-$; no se aceptarían partidas globales sin previa justificación de lo invertido anteriormente; suprimiéndose totalmente los gastos de representación, sin excepciones.  Al tratarse una modificación, el 30 de setiembre de 1932 el Dip. Maradona manifestó: “Se trata de votar dineros que aumentan el presupuesto que sancionó esta Cámara; prácticamente, yo no tengo conocimiento, como miembro de la Comisión, en qué consisten esos aumentos”. Ley electoral: Expresó el Dip. Maradona que: “… si no se resolviera la postergación de la consideración de la ley electoral, al tratarse de algunos capítulos que no tengo ninguna observación que hacer, yo podría darle una hojeada al presupuesto y entonces votar a conciencia”.  Es oportuno decir que en los diarios de sesiones actuales, se  siguen  advirtiendo  algunas urgencias que  obligan  a  estudiar rápidamente  los  proyectos  sobre  las  bancas cada vez que se propone y se aprueba por mayoría, el tratamiento sobre tablas… CD 1932, t.II, p. 1315-1317 # Deuda Externa: Durante la sesión consta que en el presupuesto de gastos de la Nación, 300 millones corresponden a “la amortización e intereses de la deuda externa, a la que debe agregarse el monto de obligaciones impagas por concepto de sueldos atrasados que constituyen la deuda flotante”. Destacó que “en época de crisis resulta difícil hablar de aumento de ganancias, por lo que todo se reduce a economizar gastos.” CD.1932, t. II, p. 951  # Creciente demanda de recaudaciones: Durante el tratamiento del proyecto sobre presupuesto de la Cárcel de Coronda, aumento de agentes de policía en las Jefaturas de La Capital y Rosario; la creación de la Corte Suprema de Justicia y los Juzgados que crea la Constitución de 1921”, el Dip. Maradona dijo: “Pasamos por un estado crítico en que los recursos se han de tomar de las fuentes naturales, y los propietarios, los terratenientes, los comerciantes y los industriales, deben allanarse a las exigencias del Estado que necesita de sus fuerzas ahora más que nunca, para salir de esta situación…; no es un problema de la República Argentina ni de Santa Fe, sino de todo el mundo.” # Mirada sobre otros Estados: Destacó luego que “en todos los países del mundo, hace años que vienen reagravándose las cargas impositivas en todos los órdenes de las actividades.  En Alemania, hasta para moverse de un sitio a otro caminando, hay que pagar impuestos, y aquel pueblo cuya burguesía es prácticamente más patriótica que la nuestra, no grita ni protesta y concurre en toda forma a satisfacer las necesidades del Estado”…  # Despilfarro anterior:  Insistió el Dip. Maradona: “La enorme deuda que estamos pagando, se debe al despilfarro y a la forma deshonesta en que han sido manejados los dineros públicos.”  Al tratarse el presupuesto de la Cárcel de Coronda, el Dip. Maradona recordó que “cuando el gobernador Mosca elevó los impuestos en 30% más del monto establecido para 1922, cada habitante de nuestra provincia debió concernir al sostenimiento del erario  público con 37 pesos.”  CD1932, t. II, p. 1894 Demandas judiciales: En la sesión del 7 de diciembre de 1932 el ministro de Hacienda informó que “este gobierno ha pagado por deudas de ejercicios anteriores apremiado por demandas judiciales 8.200.000 pesos, de los cuales 7.100.000 pesos en dinero efectivo y el resto en títulos y letras”. Aclaró el Dip. Maradona:  “…ese dinero ha sido pagado con fondos del año 1932”. CD.1932, t.II,. p.1926 # Entre la banca y el latifundio: En aquella noche “fatigosa” de diciembre de 1932, el Dip. Lawson consideró que al estar presente el ministro de Hacienda y Obras Públicas Ing. Casella, podría “tener una especie de conversación serena, bien medida, sobre el asunto de los aumentos a los impuestos a la tierra, y principalmente en lo que se refiere al latifundio” y expresó que estaba “preparado para afrontar una discusión amplia sobre los mismos”, aunque luego admitió: “…no es mi propósito lucirme en materia de oratoria porque mi oratoria es bastante pobre”. # Desafío parlamentario:  El Dip. Linares manifestó que “De las palabras del señor diputado Lawson se traduce un desafío parlamentario al señor ministro” y aclaró que estaba fuera del reglamento; afirmación rechazada por el radical verense.  Insistió el Dip. Linares y censuró la ausencia del preopinante cuando se discutieron esas leyes impositivas, reconociendo “al sector radical como a un partido esencialmente conservador que recurre a todos los medios, a los extremos como el ausentismo, para defender a los terratenientes de la provincia.”   Sucesivas observaciones indujeron al análisis de una posible interpelación, sugerida por el Dip. Maradona para poder agregar más “antecedentes y cifras” que había acumulado y que no pudo expresar por falta de tiempo. La interpelación requería otro procedimiento. Ante una manifestación del Dip. Maradona el representante de Vera dedujo y destacó, que el socialista estaba “de buen humor” y provocó risas, animándose a decir: “…hay que tomar la discusión en sentido humorístico”, generando inesperada jocosidad. (Hubo más risas y ninguno habrá imaginado el final del reto; con distintos “humores” en el recinto y  con imágenes de El Quijote.) # Recuerdos y vacilación:  La intención del Dip. Lawson era la de “hacer vacilar al señor ministro” para “reconsiderar el asunto” antes de “la promulgación”.  Inmediatamente el ministro ratificó: “No nos han hecho vacilar los terratenientes afectados, que han estado con nosotros…” / Advirtió el diputado radical que se “han confiscado campos de propietarios pobres” y una vez más insistió con sus críticas al gobierno. / Manifestó el diputado Lawson:  “Yo podría demostrarle, con el conocimiento que tengo de casi veinte años de actuación en el Chaco Santafesino, cómo ciertos campos del norte de la provincia son confiscados por el gobierno demócrata progresista.”  Provocó reacciones verbales, aunque no lograron interrumpir sus explicaciones.  (Maradona… personalidades ejemplares –ob. cit. p.178-190)

[33] El 26 de diciembre de 1936 como consecuencia de meningitis, falleció mi primer hermano: José Manuel, nacido el 30 de diciembre de 1935.  La vida generó una alegría: el  5 de noviembre de 1937 nació Carlitos… amigo fraterno, hasta su Partida… el martes 13 de noviembre de 2001.

[34] Graciela Noemí González -del Archivo de la Provincia-, desde El Litoral – Santa Fe Turística (fascículo 18), aporta este dato acerca del barrio Roma: “…fue un humilde caserío reiteradamente inundado por los desbordes del cercano río Salado, levantado por los italianos que en gran cantidad iban arribando a Santa Fe y los criollos que se trasladaban desde otros puntos de la ciudad y de la provincia, adquiriendo los terrenos a un inmigrante de apellido Talín, dueño de un céntrico almacén de ramos generales y despacho de bebidas llamado Nueva Roma o La Roma, de donde le vendría el nombre al incipiente suburbio de casas de barro y madera, luego reemplazadas por las típicas construcciones de las décadas del ‘30 al ‘50, que son mayoría en el barrio.”  Precisamente entre fines de 1935 y septiembre de 1947, viví las experiencias que intenté reflejar en breves párrafos.  Una construcción semejante –casas de barro o adobe, altas casillas de madera, también observé en aquella época en las proximidades del boulevard Pellegrini, al norte y noreste del recién construido edificio de la Sociedad Rural –otrora sede del Regimiento 12 de Infantería “General Arenales”… # La autora indica que “desde abril de 1872… estuvo instalada, hasta 1904, la necrópolis.  Trasladada ésta al NO de la ciudad, el predio fue ocupado hasta 1918 por el vivero municipal.”  Expresa luego: “Varias fueron las denominaciones que recibió el espacio verde hasta que en 1949 se decidió homenajear al fundador de la ciudad, imponiéndole su nombre.” (sic)

[35] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Poemas para Tioco.  Santa Fe, Ediciones E.ri.ma.g, 1984.  Presentado por Gastón Gori el 24 de octubre de 1980 a las 20, en la Sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe. # Teodora Ramos de Álvarez española, nació el 26 de marzo de 1884, residió con su familia en la capital santafesina y en Buenos Aires desde el otoño de 1951 hasta el 29 de abril de 1953.

[36] Diario El Litoral – Cultura.  Santa Fe, sábado 4 de septiembre de 1999, p. 6-7.

[37] Sarthou R. y Mourié, G. Historia de la Civilización. Buenos Aires, Imprenta López, 16 de abril de 1945. # El Dr. Ramiro Villanueva, abogado, residente en Boulevard Gálvez, cerca de la Plaza Pueyrredón era el titular de esa cátedra, en la recién creada Escuela Nacional de Comercio de Mujeres, luego “Eva Perón” hasta el ‘55 cuando se intentó arrasar con denominaciones relacionadas a ese período histórico.

[38] Ibidem, p.  9; 485-493. Tal ayuda de Occidente no sólo fue en “las Cruzadas que prolongaron su vida por dos siglos, sino en la encarnizada defensa de la península Balkánica contra el Islam.”  Después, “los gérmenes destructores que prepararon la caída de Constantinopla en manos de los turcos, fue la inestabilidad de las dinastías imperiales” y a falta de una ley que asegurara “la sucesión de los emperadores bastaba una sublevación en los ejércitos o algún drama palaciego para entronizar a hombres incapaces, extranjeros a veces y de baja extracción”.

[39] María Eva Duarte, nació el 7 de mayo de 1919 en Junín, provincia de Buenos Aires.  Conoció a Perón cuando se produjo el terremoto de San Juan (10 de enero de 1944) y desde entonces siguieron vinculados por intereses comunes, personales algunos y con un entusiasmo persistente para lograr la justicia social: mejorar la distribución de la riqueza para que todos ejercieran el derecho a la educación, a la vivienda, a la salud… # Eva Perón atendía a quienes se acercaban a la CGT todos los miércoles, besaba hasta a los enfermos  y desde la Fundación Eva Perón organizó planes de distribución de máquinas de coser, bicicletas, instrumentos, juguetes; hogares para empleadas, para ancianos y la Ciudad Infantil… Tuvo millones de apasionados admiradores y también poderosos enemigos, quienes al enterarse de su enfermedad escribieron en las paredes cercanas a su residencia: ¡Viva el cáncer!  Es historia reciente, siguen abiertas algunas heridas y no hace falta explicar más…   En la década del ‘70, algunos jóvenes gritaban: ¡Si evita viviera sería montonera!   Ella ya no estaba para demostrar una vez más su carácter, sus convicciones…  Cientos de aquellos jóvenes murieron y desaparecieron; los que sobrevivieron –mimetizados o en el exilio-, son algunos de los que ahora mandan… pero ya son otras las consignas…

[40] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. “Canto íntimo” (conjunto de poemas sentidos entre set./1980 y feb./81).  Integran Prosa y Poesía 1981 (528 p.), edición de la Asociación Literaria “Nosotras” de Rosario, impresa en los talleres gráficos del Colegio Salesiano, diciembre de 1981.  Seleccionaron las obras presentadas: Profesoras Susana Marc de Salvador, Cristina Gotilla y María Concepción Rodríguez Bonel.  Prólogo: Alex Rodríguez Bonel, Asesora Literaria de “Nosotras”. #  “Canto íntimo” está integrado con los poemas titulados: Transición; Arbalap, Pasado y Presente, A la Dra. Sara Faisal, A Hugo Mandón (escrito el 10-02-1981, día de su tránsito a la inmortalidad); Mi locura, Íntimo, Evocación, A María Dolores Rojas de Torregiani, A Lila Dubois de Proietto, Campestre, A Bernardo Ramírez, Canto a la “H” muda, A un Expediente (Homenaje al folio mil).  # El poema Arbalap fue leído en el Club Español de Rosario, en el acto de presentación de esa Selección.  Esos versos fluyeron en Los Amores de Sauce Viejo y se posaron sobre la página en blanco, mientras ella esperaba el atardecer, cerca de los aromitos, sentada el angosto pilar de la alcantarilla…

[41] Entre comillas, algunas conclusiones del poeta alemán Ernesto Arndt (1769-1860) incluidas en Frases célebres…   publicadas en Barcelona, Editorial Sopena, 1988.

[42] Conferencia del Ing. Marcelo Berrón, profesional independiente, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, en el “Primer Foro de Discusión: Después del desastre, la Santa Fe que cambió y la ciudad que vendrá”, acto en el Centro Comercial de Santa Fe realizado el 4 de junio de 2003, organizado por el Partido Demócrata Progresista.

[43] Leoncio Gianello, abogado, poeta, historiador, ex profesor en la Escuela Superior Nacional de Comercio “Domingo G. Silva” de Santa Fe… solía recordar a su fiel compañero aun durante algunas conferencias. #  Su amigo Gastón Gori, en su libro Y, además era pecoso… -relatos sobre experiencias durante su infancia-, nombra al Chicho.  # Gastón tituló La Chica del gato a su libro editado por Lux-Distribuidora Litar, 1992. Entre comillas, primer párrafo en la pág. 30 y texto en página 31.

[44] Diario El Litoral. Santa Fe, miércoles 25 de junio de 2003, p. 14.  “Sábato celebró los 92 con chocolate y amigos”.  Distintos medios informaron que en ese festejo ya ritual -con pastelitos y chocolate-, participaron sus nietos, su fiel colaboradora Elvira González Fraga, su asistente personal Diego Curatella; la periodista Julia Constela, el compositor Ben Molar, el músico Eduardo Falú, la artista Silvia Benguria y el escritor Horacio Salas, recientemente designado director de la Bibilioteca Nacional.  También lo acompañaron jóvenes estudiantes que suelen visitarlo para dialogar en torno a la Literatura y la Filosofía.

[45] Levene, Ricardo. La Revolución de Mayo y Mariano Moreno – Ensayo Histórico,  Buenos Aires, Editorial “El Ateneo”, junio de 1949, t. I, p. 194; 198.

[46] Ibídem, t. I, p. 179.

[47] Dujovne Ortiz, Alicia. El escondido licor de la tierra (crónica en La Ventana 4, UNL, 1995, p. 27, 31-33).

[48] “Mira A”Es el prototipo de las “variables” de largo período y una de las primeras variables en ser descubiertas.  En el año 1596, David Fabricus –astrónomo holandés-, la consideró una nova.  Mantiene su brillo máximo sólo unas pocas semanas antes de perder rápidamente su brillo ya que su período aproximado es de 331,96 días.  Sistema binario, incluye la enana roja (relativamente fría), estrella variable  “Mira A”, oficialmente llamada Omicron Ceti -año 1603, designación en el catálogo Bayer-.  Ubicada en el cuello de la Constelación Cetus (Ballena). Temperatura de poco más de 2.000º Kelvin. 1992: Posición RA 2h19.0m. Declinación  –3º 05. En el 2000, máximo brillo en setiembre pero su período varía entre 304 y 353 días. (Junto a Edu… completando las notas, el sábado 26/07/2003-Hora 11:20:29)

[49] Galeano, Eduardo.  Autor de: Las venas abiertas de América Latina y de interesantes obras reproducidas en sitios de Internet.  # Pablo Picasso, pintor español, nacido en 1911, residió en París.  Se lo consideraba como una leyenda viviente tras haber dibujado y pintado aproximadamente “catorce mil cuadros, cien mil grabados, treinta y cuatro mil ilustraciones de libros y trescientas obras escultóricas, además de su producción en cerámica”.  Se ha reiterado que “recomendaba a quien quisiera escucharlo: ‘Todo pintor -decía el maestro que fue bautizado con ocho nombres- que merezca llamarse tal debería producir por o menos una pintura y varios dibujos por día.” Estaba afiliado al Partido Comunista y no regresó a su España natal mientras gobernaba el general Francisco Franco.  Expiró en la Riviera Francesa, el 8 de abril de 1973 a los 91 años y distintos medios informaron que hasta entonces poseía “50 millones de dólares”.  Sus anécdotas también constituyen un interesante legado: “Cuando yo era niño mi madre me decía: si te haces soldado serás general.  Si te haces monje terminarás por ser Papa.  Yo quise ser pintor, y soy Picasso“.  . (En Crónica de medio siglo, Buenos Aires, 1930-1984, p. 728.) # El 11 de septiembre de ese año, se produjo el derrocamiento y muerte del presidente chileno Salvador Allende y catorce días después, también murió en Santiago de Chile, “quien había sido su embajador en Francia”: el poeta Pablo Neruda; distinguido con el Premio Nobel de Literatura en octubre de 1971.  En 1933 publicó Residencia en la tierra y otra de sus obras más difundidas es Canto general de América (1950).  “Como Picasso, Neruda era militante del Partido Comunista, y durante la mayor parte de su vida habitó una residencia de dos pisos en Isla Negra, un balneario de la costa del Pacífico, a unos 120 kilómetros de la capital chilena, junto a su esposa y fuente de inspiración para sus obras, Matilde Urrutia.

[50] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Poemas para Tioco.  Santa Fe, Ediciones E.ri.ma.g.; 1980, p. 5.

[51] Perón, Juan Domingo. América Latina – Ahora o nunca. Buenos Aires, Ediciones Argentinas, 1ª edic., julio de 1973; p. 44-48. “Mensaje del General Perón a los Argentinos del año 2000”, enterrado en la Plaza de Mayo de la Capital Federal en “1950 – ‘Año del Libertador General San Martín’.”

[52] Ibidem, p. 59-67. “Mensaje enviado al Congreso de la Juventud Peronista” -la famosa Jotapé- realizado en Montevideo en febrero de 1956.  Algunos de los sobrevivientes de aquellas generaciones, en las últimas décadas intentan por distintos caminos ser electos; algunos van llegando al gobierno y recién cuando se instalan en la Rosada, ocupan el sillón, empiezan a proponer cambios y detectan sucesivas dificultades y tenaces oposiciones, empezando a entender entonces que con bastante frecuencia, la banda presidencial y el bastón de mando, son tradicionales atributos porque los hechos han demostrado desde 1810, que llegar al gobierno no es tener el poder, menos aún el Poder…

[53] Diario El Litoral. Santa Fe de la Vera Cruz, lunes 28 de abril de 2003, p. 3.

[54] En esas circunstancias, quienes conocen a Juanjo desde su niñez –aunque  sólo fuera por ser compañeros de Rosita, su cristiana madre, responsable maestra en la ENET Nº 6 “Isabel Courault” con sede en Iturrraspe 1844-, podrán imaginar sus estados de ánimo y la frecuencia de sus oraciones ante tan dramática y compleja situación.  #  Es interesante tener en cuenta que la escuela Courault, es otra de las desaparecidas porque tras el pertinente trámite de la INRELI –Inspección Regional Litoral , Santa Fe, conducida por Aníbal José Scaglia-, fue fusionada con la Esteban Echeverría de 25 de mayo 1855, edificio perteneciente al Dr. Juan B. Depetris y familia, alquilado a la escuela en 1957, cuando fue trasladada desde el primer piso de la Escuela Normal “General San Martín” –Saavedra 1751-.  Allí, siendo director de la escuela normal el Profesor Francisco Rosciani, cedieron dos aulas y un gabinete: así comenzó a funcionar el 5 de agosto de 1952, la Escuela Nacional Profesional de Mujeres de Santa Fe, en esta localidad la única dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, Dirección Nacional de Enseñanza Técnica.  Fue la primera directora la Sra. Beatriz Lilia Guastavino de Calafell (hasta 1953); estuvo un breve período a cargo de la dirección la secretaria Srta. Herminia Sofía Fernández (de Rosario); durante varias semanas quien esto escribe hasta que a fines de enero de 1954 asumió la Sra. María Victorina Audissio de Tacca, desempeñándose hasta su jubilación; siguió la CPN. Teresa R. Figuereido de Borlle…

[55] Gori Gastón: Canto a mi ciudad. Corazón legal de la República – Los seis caminos. Santa Fe, Litar, 1981.

[56] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, lunes 28 de abril de 2033, p. 4 – “Política” #  En esa página se incluyen más fotos y otros títulos: “El ballottage obligará a negociar alianzas.  Resultado adverso.  A pesar de resultar la más votada, la fórmula Menem-Romero deberá enfrentar en posición de debilidad el ballottage” –  Santacruceño feliz. Para Néstor Kirchner, el fuerte apoyo de la provincia de Buenos Aires fue decisivo para ubicarlo en la doble vuelta.” – “Primero en Capital – Ricardo López Murphy se impuso en la metrópoli y salió tercer en el país y en nuestra provincia”.   # El resultado final (datos oficiales): Votos positivos: 97,29%; en blanco 0,89 %. Nulos 1,62% y Recurridos e impugnados 0,19% – El 24,34 de los votos positivos (4.677.213) correspondieron a la fórmula Carlos S. Menem – Juan Carlos Romero; el 21,99 % (4.227.141) a Néstor C. Kirchner-Daniel O. Scioli (Los votos positivos resultados; tercera fuerza con el 16,35% Ricardo H. López Murpy-Ricardo Gómez Diez; cuarta Elisa M. A. Carrió – Gustavo Eduardo Gutiérrez 14,15%; quinto Adolfo Rodríguez Saá-Melchor A. Posse: 14,12 %.  “Con insistentes denuncias de fraude y sin hacer declaraciones, Adolfo Rodríguez Saa se convirtió en el gran derrotado de la jornada… y sólo su candidato a vice, Melchor Posse, hizo declaraciones, escudándose en la ‘fuerte presión’ que los medios y grandes corporaciones hicieron contra su candidatura.  # “Hicimos la punta” expresó “exultante Noelia de Chiementín“, destacada gremialista docente, fundadora y primera directora del  IPEI –instituto educativo bilingüe castellano-italiano, jardín de infantes-,  inaugurado en la década del ‘80, en el Club Atlético Unión de Santa Fe.  En declaraciones a los periodistas, “reflejó la alegría que impregnaba las sedes del ARI y descargó críticas contra el gobernador.”  Dijo: “…‘El  resultado en Santa Fe y Rosario fue brillante… Nosotros no tenemos carteles en la calle.  Mientras la gente se movía con el agua en algunos lugares hasta la cintura, se veía mojarse los carteles donde millones y millones de pesos de argentinos estaban siendo dilapidados.  Ése es el país que no queremos’, dijo a El Litoral”.  Expresó luego: “Acá hubo una autoridad máxima de la provincia que se trasladó hasta Rosario: yo creo que ése fue el abrazo de la derrota.  Algunos perdieron la máscara en ese momento.  Santa Fe ha hecho la punta.  Desde aquí estamos construyendo un nuevo país”…  Mientras tanto, hubo una “ponderación”.  El gobernador” -Reutemann-”reconoció el prestigio de Carrió en la provincia.” # En otros escenarios:  Una vez más fue muy astuto el Ingeniero Jorge Obeid.  Sabido es que en la década del ‘70 fue militante de la Jotapé –como Kirchner y miles de jóvenes…-;  en 1975 afiliado a la UDA -Unión Docentes Argentinos, filial Santa Fe con sede en San Martín 1310-; en la década siguiente concejal e intendente interino; titular electo (1991-1995), gobernador (1995-1999) y desde entonces diputado nacional.  #  Tras las elecciones del 27 de abril de 2003, se informó en el litoral que mientras estaba “compartiendo un lunch con militantes y referentes del sector –un rato antes había estado Julio Gutiérrez-, Obeid admitió que los escasos guarismos en la provincia deberán ser analizados.  Es innegable que algo tiene que ver con un peronismo que está mucho más desmovilizado que en otras provincias, como Entre Ríos, por ejemplo.  Pero en lo que tiene que ver con las próximas elecciones, a mí no me preocupa el crecimiento de Carrió, sino todo lo contrario.  Porque el voto de Carrió es un voto progresista, un voto de la decencia, que sin lugar a dudas en la opción entre Menem y Kirchner, va a venir masivamente hacia Kirchner‘, consideró.  No obstante, admitió que ‘después, ya pensando en las provinciales de setiembre, habrá que hacer un análisis más profundo, de por qué muchos votos del peronismo fueron a Carrió y cuáles son las conductas que tendremos que modificar para volver a captar a esa gente’.” # Necesito expresar que si se parte de una hipótesis equivocada, el resultado será equivocado… # El actual diputado provincial Jorge Georgetti dijo que “Con la prescindencia no se construye política.  No existe la política del silencio”… y desde su punto de vista, “el gran derrotado es el presidente interino Duhalde, porque con su porfía nos llevó a enfrentarnos entre justicialistas.  Esto tiene su costo y ése fue el de la indiferencia de la militancia, que al no estar motivada por la prescindencia, nos dio la espalda y dejó el terreno libre para que se produzcan resultados ilógicos como el de Carrió en Santa Fe”.  #  En el diario vespertino francés “Le Monde”, el periodista Christine Legrand –corresponsal en Buenos Aires-, “esta segunda ronda ‘se presenta como un referendo a favor o en contra de Menem’.”  (Así también lo evaluaba Menem…)  #  Otro título en El Litoral: “Ahora la interna del PJ es abierta y obligatoria . La primera vuelta sirvió para determinar en qué escenario Menem y Duhalde tendrán su batalla final…”   El ex presidente Menem decidió no participar en la segunda elección prevista para el domingo 18 de mayo.  En consecuencia, el domingo 25 -193º aniversario de la Revolución de Mayo, que personalmente considero inconclusa…-, deberá asumir el santacruceño Kirchner, primer ciudadano patagónico que accede a la presidencia de la Nación, en momentos en que sigue siendo visible la Argentina fragmentada, sometida a los vaivenes de mezquinos intereses sectoriales…  #  El 11 de septiembre de 1984, terminé de escribir e hice fotocopiar para distribución sin cargo, una brevísima cartilla (8 páginas)  titulada “Serás lo que debas ser…”  (José de San Martín) y debajo transcribí seis versos del Martín Fierro de José Hernández: “Yo he conocido cantores / Que era un gusto el escuchar, / Mas no quieren opinar / Y se divierten cantando; / Pero yo canto opinando, / que es mi modo de cantar.” – En la contratapa con recuadro “No a la entrega del Beagle. / Sí a la integridad de la Patria” y aclaraciones acerca de la “falsa opción de ‘guerra o paz’… En la página 2, reproducción de lo publicado por el Litoral el sábado 8 de setiembre (p.4), título en una columna: “J. L. Borges feliz por los problemas del justicialismo” y la reproducción de un informe de DYN desde Mar del Plata: “El escritor Jorge Luis Borges dijo estar feliz porque ‘los peronistas están peleados entre ellos’ y expresó que espera ‘que sigan así, ya que de lo contrario podrían ganar futuras elecciones’.  /…/  “En declaraciones a la prensa local, el reconocido escritor sostuvo que ‘algunas madres de Plaza de Mayo son sinceras, pero no sé si todas lo son.’ / He recibido en mi casa gente que llora sinceramente, pero desde luego que habrá muchas que obedecen a fines políticos, agregó.”  #  “Hallan textos inéditos de Jorge Luis Borges“ es el título que en el Diario “El Litoral” de Santa Fe (jueves 05-06-2003, p.13), atrae la atención acerca de una investigación de la mendocina Lila Bujaldón de Estévez, profesora adjunta de Literatura Alemana y Austríaca en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.  Se informa que “luego de una extensa búsqueda realizada en Alemania y España”, halló una carta y un poema -Mañana del Sur- dirigidos al poeta expresionista Kurt Heynicke, escritos por Borges “en 1921 abordo del barco ‘María Victoria’ que lo traía de regreso a Buenos Aires luego de una prolongada estancia en Europa”.  Ese poema, en alemán, “resultó ser una versión del propio Borges del poema ‘Mañana’ que ya había publicado en la revista Ultra en Madrid y en castellano”. Publicación original que la investigadora leyó en la “Biblioteca Nacional de Madrid”.   #  Antes de ser difundida esa investigación, la profesora mendocina se comunicó con los abogados de María Kodama y con ella “después de mucho tiempo”.  Dialogaron durante dos horas para lograr “la autorización de publicación de ese material” porque ella es “quien tiene los derechos de autor”. # Distintos medios se han referido a que: “El significativo hallazgo fue publicado por la Academia Argentina de Letras en su último Boletín”y “en Alemania  lo publicó la prestigiosa revista Humboldt”.  #  En esa carta, Borges “da cuenta sobre la existencia de un segundo proyecto del libro de Borges ‘Crucifixión del Sol, que se suma al proyecto de ‘Los salmos rojos’, los cuales –confiesa el escritor en su Autobiografía- fueron destruidos antes de la publicación de ‘Fervor de Buenos Aires’ (1923).” # De Borges se recuerdan risueñas anécdotas.  El domingo 20 de julio de 2003 –a las 21:43, cuando ya estaba terminada la escritura de este libro y revisaba las notas, por el canal CVN porteño, durante una entrevista con la periodista Any Ventura,  la escritora María Esther Vázquez dijo: “estuve a punto de casarme con Borges” y destacó que parecía un ser desprotegido, “apasionado por la literatura y la música”… “era un gran hombre, que se ponía los zapatos al revés”… “y se burlaba mucho de Lugones”…  (Alcancé a anotar esas confesiones en una servilleta… ¡son tan útiles!…)

[57] Mordoh, Samuel.  El Aba. # El autor nació en Atenas, el 14 de diciembre de 1939 y lo nombraron como a su abuelo paterno. Reside en Lloret de Mar –Gerona, Cataluña, España. # El Aba -su padre- nació en Salónica (Grecia) en el mes de abril del año 1910.  Nunca se supo el día exacto de su nacimiento, pero por lo que contaba su madre, Gentil, La Nona, se cree que nació por esas fechas.”  Sabido es que Gentil “no se enteró de la muerte de su marido hasta 1919, lo  hizo por casualidad y de la manera más cruel”, porque “un hombre desconocido… la increpó en plena calle: ‘¿No tienes vergüenza, mujer?  Aún no hace un año que murió tu marido y vas vestida de esa manera” /…/ “Dicho esto, el hombre desapareció para siempre, dejando a Gentil completamente desorientada por la sorpresa y sumida en el dolor. / Se vistió de luto a partir de entonces y no se lo quitó jamás.  Nunca conoció a otro hombre y hasta su muerte fue fiel a la memoria de su marido.”  #  Destaca el autor que “en  Salónica, se observaban escrupulosamente todas las festividades judías, así como las cristianas y las musulmanas, en un claro ejemplo histórico de convivencia.  El estatuto social de la población judía era muy diverso: había desde familias ricas o acomodadas, condición de la familia del Aba, hasta pobres y muy pobres, que vivían en barracas.”  (p. 21) Cuenta el autor que “La muerte del Nono afectó mucho al Aba.  Desde el día en que murió sintió un gran resentimiento hacia todo lo que fueran rabinos y religión” porque en aquella circunstancia, “a través de la puerta entreabierta y de repente, vio cómo uno de los rabinos  asía al Nono por los hombros y lo sacudía violentamente para ayudarle a dar el último suspiro.  Así fue como murió su abuelo”.  (p.23)  # El Aba -el padre de Samuel-, falleció en Gerona (España) el 14 de octubre de 1992, a las 15 horas y 15 minutos.  No sé si es casualidad, pero en esa misma fecha nació su primer hijo en 1939, y además, se cumplían cinco años de su primera embolia. /…/ Murió en los brazos de su compañera, a la que tanto amaba y que tanto le amaba a él.  /…/  Desde el cielo, desde allí donde esté, ese lugar reservado a los hombres extraordinarios, nos estará observando; así, incluso después de su muerte velará por nosotros para que sigamos estando unidos. “  /…/ Soportó “una embolia cerebral que le dejó hemipléjico. Le afectó la parte derecha del cerebro, por lo que perdió el habla.  Durante cinco años siguió viviendo enfermo sin perder ni un instante su buen humor… Nunca se dio por vencido: siguió luchando hasta el final.”  (p.7-8) # .  El libro en la primera página tiene una dedicatoria manuscrita: “Para Rubén y Marta, con afecto. Samuel Mordoh / Lloret / 23-05-2003.” # Los umbrales del dolor… derrumban las fronteras…

[58] Ibidem.  Los textos entre comillas pertenecen a párrafos de las páginas 17.  Explica el autor que tras esa expulsión, “se formaron dos corrientes migratorias: Una fue hacia el sur, cruzó el estrecho de Gibraltar y se estableció en África del Norte; otra –más numerosa- se dirigió hacia el Norte, Francia, los Países Bajos, Italia y los Balcanes.  Los que consiguieron llegar a Italia se establecieron después por toda la región balcánica, incluida Bulgaria, Turquía, Albania y Grecia.  Las raíces de todos los judíos que poblaban esas regiones eran hondamente hispánicas, como queda bien demostrado con la transmisión de la lengua durante más de cinco siglos.  /…/ Los judíos sefardíes (Sefarad es el nombre hebreo de España), siempre conservaron la cultura española, la lengua sobrevivió entre ellos; aunque fueron incorporándole muchas palabras turcas, griegas o francesas, se mantuvo la mayor parte del vocabulario castellano antiguo así como ciertos rasgos fonéticos, dando origen a lo que se conoce como ladino, lengua que es hablada todavía por numerosos judíos del mundo.” (p.18).

[59] Íbidem, p. 76-77.  El 1º de septiembre de 1939, Eduardo Rodolfo Fontanini Doval cumplió trece años, cursaba estudios secundarios en la Escuela Sup. Nacional de Comercio “Domingo G. Silva” de Santa Fe.

[60] Ídem, p. 77-79.

[61] Íd., p. 84.  Entre comillas, se transcriben párrafos de las páginas 88 y siguientes.

[62] Pedroni, José -Bartolomé-.  Nació en Gálvez el 21 de septiembre de 1899, falleció en Mar del Plata,  el 4 de febrero de  1968.  El santafesino Miguel Brascó –desde hace varias décadas residente en Buenos Aires-, ha reiterado que fue “un hombre de costumbres sencillas, concurrente habitual a las veladas de la Unione e Benevolenza… nunca se le conoció traza externa o actitud personal que lo diferenciase de sus copueblerinos prójimos e inmediatos” (en “José Pedroni – Ochenta poemas” – Selección y Prólogo: Miguel Brascó.  Primera edición; “se terminó de imprimir el “21 de septiembre de 1996, día del natalicio…”,  “en la ciudad de Santa Fe en Imprenta Lux… y ha sido encargado por las Ediciones Culturales Santafesinas para su colección Los Nuestros”.  #  En Santa Fe, durante el gobierno del CPN. José María Vernet (1983-1987), desde el Ministerio de Educación y Cultura se impulsaron varios homenajes al poeta Pedroni, ex Director General de Cultura de la Provincia de Santa Fe (1963-1966).  Jorge Campana, logró la publicación de un interesante trabajo, titulado “José Pedroni – Un poeta en la función pública” y describe algunos de los actos administrativos registrados entre el 29 de noviembre de 1963 y el 30 de junio de 1966.   Al asumir, Pedroni tenía 64 años y ninguna experiencia en la administración pública.   #  En ese tiempo, gobernaba en la Provincia el Dr. Aldo Tessio –amigo entrañable de Gastón Gori-, quien estuvo presente en el acto de toma de posesión de tales funciones (Decr. 1135), durante el acto realizado el 19 de noviembre de 1963, en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez donde habló el Ministro de Educación y Cultura Dr. Ricardo Arribillaga. #  Campana reitera que el “18 de noviembre de 1963” –un día antes-, en la Editorial Colmegna de Santa Fe se puso en circulación “su obra ‘El nivel y su lágrima’; cuarenta años después de La gota de agua, segundo poemario de Pedroni ya que “La divina sed” –que él mismo excluyó de su bibliografía-, constituye la síntesis de sus primeras emociones escritas en originales versos. #  Hacia 1963, Jorge Campana ya trabajaba en “el área Cultural” del ministerio y Pedroni le asignó “la tarea, además de la de Secretario Coordinador, de inspección de las Promociones Culturales y de Secretario Privado. Desde entonces, Jorge con evidente perseverancia, logró reunir los antecedentes y documentos que reprodujo en este libro, donde incluye textos Pedroni correspondientes a “proyectos, mensajes, presentaciones, prólogos, cartas, discursos y conferencias”…  (Santa Fe, Ediciones Culturales Santafesinas, 19 de noviembre de 1999.  El ejemplar disponible en nuestra biblioteca, es otro de los regalos de Charito  -Rosaura, su hermana-, casada con Pedro Raúl Marangoni más conocido por su seudónimo, Gastón Gori. # “Suelo santafesino” es el título de una interesante revista literaria puesta en circulación por decisión de la Subsecretaria de Cultura Sra. Florencia Lo Celso, dirigida por el poeta rosarino Jorge Isaías –uno de sus compañeros de tareas mientras se desempeñaban en tal dependencia, en la Delegación Rosario del Ministerio de Educación y Cultura (ex Complejo Educativo de la Fundación “Constancio C. Vigil”).

[63] “Santa Fe, puerta de la tierra” era el título que Pedroni pensó para el poemario integrado por Ángel en Gálvez, Metro, Nivel, Agujas y Garlopín, “pero luego lo incorporó a “El nivel y su lágrima”… (como está anotado en Hacecillo de Elena, Santa Fe, Colmegna, 4ª ed., 1987, p. 154.  Libro que integra nuestra biblioteca familiar, 6, Santa Fe, Colmegna, 4ª ed., 1987, p. 154.  Libro que integra nuestra biblioteca familiar, 6, Santa Fe, Colmegna, 4ª ed., 1987, p. 154.  Libro que integra nuestra biblioteca familiar, 6, Santa Fe, Colmegna, 4ª ed., 1987, p. 154.  Libro que integra nuestra biblioteca familiar, 6, Santa Fe, Colmegna, 4ª ed., 1987, p. 154.  Libro que integra nuestra biblioteca familiar, con una dedicatoria: “Para Nidia, quien me dio la oportunidad de alcanzar una meta.  Con el recuerdo de siempre. Beatriz Savini, 11/11/87.” –  Beatriz Savini -contratada para estructurar y desarrollar el Curso de “Procesos Técnicos de Bibliotecología”, destinado a docentes y personal en servicio en bibliotecas, programa del Plan Anual del Centromultimedios “Biblioteca  de la Legislatura de Santa Fe” (1987), con clases en el citado organismo; en el lapso 1988-1990 –a pedido de docentes de distintos departamentos-, “Curso de Actualización a Distancia”, con provisión de cartillas elaboradas por la Dirección y la Bibliotecóloga Savini.  #  En el Homenaje a Pedroni organizado en 1984 se decidió instalar frente al museo histórico provincial una placa con algunos versos de Suelo santafesino y el entonces director del IPA –Instituto Provincial de Arte “José Pedroni” tras semanas de gestiones logró que con letras blancas sobre una chapa  pintada de azul, se reiteraran algunas estrofas.  El sol, el viento y las lluvias fueron transformando esa plancha metálica hasta que desapareció…

[64] Pedroni en esa carta, reproducida por Jorge Campana -p. 27 a 29-  le expresa a Alonso que ese informe “fue ampliamente difundido por la editorial Colmegna”, “el original del mismo ha de encontrarse en la Sociedad Argentina de Escritores” en Buenos Aires, y fue reproducido en el Nº 51 de la Revista ‘Universidad’, publicación de la Universidad Nacional del Litoral, año 1962. ‘Clarín’, en su edición del 20 de diciembre de 1961, lo comentó editorialmente con el título ‘Provechoso encuentro de escritores argentinos’.”  # En torno aludido problema de la reforma agraria,  # Hay que tener en cuenta que con la proscripción del Partido Justicialista –y la intervención de algunos partidos provinciales denominados neoperonistas: Partido Blanco, Justicia Social, Movimiento Popular Neuquino, Unión Popular, Tres Banderas…-, se realizaron los comicios que con el 25% de votos a favor, determinaron que el Dr. Arturo Humberto Illia asumiera la Presidencia de la Nación el 12 de octubre de 1963.  Durante su gobierno, fueron tomadas 11.000 fábricas… #  Desde julio de 1963 se avanzaba en la investigación acerca de las acciones del Grupo Guerrillero del Pueblo, organizado mediante un reclutamiento “en medios universitarios”.  Según se comprobó, “los enrolados utilizaban credenciales falsas de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires” tal como lo expresa el historiador José María Rosa en su Historia Argentina  (t. 16, p. 42).  Con centro de operaciones en la provincia de Salta, “la guerrilla no había durado seis meses, ya que no contó en ningún momento con apoyo de los campesinos”… #  En ese tiempo, el metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, era secretario general en las 62 Organizaciones y “el invierno de 1964, no fue tranquilo”…  Durante el otoño de 1966 se produjo un huracán… El 29 de mayo fue destituido el doctor Illia, asumió el gobierno nacional  el ex comandante azul Juan Carlos Onganía y asistieron al acto los secretarios generales de la CGT, José Alonso; del “sindicalismo peronista” Augusto Timoteo Vandor  y “el electricista Juan José Taccone, que seguramente soñaban con el renacimiento de la alianza del 45”. (Rosa, Historia Argentina, t. 16, p. 91-93.

[65] Campana, Jorge. José Pedroni – Un poeta en la función pública.  Ob.cit., p. 11-12; 16. #  Personas que concurrían en aquel tiempo a la Dirección de Cultura recuerdan que Pedroni, se reunía a la mañana en su oficina con el doctor Agustín Zapata Gollán -director del Museo Etnográfico- y juntos leían la Biblia, dialogaban y elaboraban sus conclusiones…

[66] Coherente con sus declaraciones, el Director de Cultura de Santa Fe, organizó un ciclo de conferencias en distintas localidades y se desarrolló entre el 17 de julio de 1964 y el 10 de setiembre de ese año.  Desde la capital provincial hacia Rosario viajaron el Dr. Pedro Raúl Marangoni, Gastón Gori para referirse al Proceso de la Colonización en el siglo XIX;  acerca del tema Inmigración e idioma nacional habló la Sra. Josefa Catalina Pistone –personal del Archivo Histórico Provincial- y el Dr. Agustín Zapata Gollán sobre El Desierto. (Campana, Jorge. Ob. cit., p. 22, 24.

 [67] Diario El Litoral. Santa Fe, lunes 28 de abril de 2003. Roberto Maurer en la página “Pantallas & Escenarios” describió algo de lo vivido en el “Gran Hotel”, durante la jornada del domingo.  Es otro de los indicios acerca del valor de la libertad de prensa directamente relacionada con el derecho a la información.   Finalmente, reiteró lo expresado por Vicky Baum: “El mundo es bueno, siempre que….” (p. 11) #  Al dar vuelta la página, con el título El Día del Animal, Cándida Ana Palermo desde la sociedad santafesina protectora de animales difundió otro llamado de atención. (p. 12)

[68] Longo, Iris Estela. Voces de Entre Ríos (Aportes al conocimiento de la Literatura Regional).  Santa Fe de la Vera Cruz, Edit. Colmegna, 4 de junio de 1986, p. 22. (Día de conmemoración del movimiento cívico militar que en 1943, derrocó al gobierno constitucional – Ex Presidente Roberto M. Ortiz, Ex Vicepresidente Ramón S. Castillo.)  – “Versos de (El río todo dorado… en El ángel inclinado).” # Rodolfo Alonso ha aportado datos para reconocer la trayectoria del talentoso entrerriano Juan Laurentino Ortiz: nació el 11 de junio de 1896, en Puerto Ruiz -un puerto de cabotaje y de ultramar situado a dos kilómetros de Gualeguay-; tenía cuatro años cuando se trasladaron a Villaguay: vivió sus primeros años en una estancia de Mojones Norte administrada por su padre, que era un hombre de Areco.   Curso estudios secundarios en la Escuela Normal de Gualeguay y egresó como maestro. Juanele después de recordar sus lecturas de la naturaleza mientras vivieron en la estancia ubicada en Montiel –”a nueve leguas de la ciudad”-, dijo: “Y cuando cumplí quince años fui, solo, por mi propia cuenta, a Buenos Aires.  Estuve en el barrio de Villa Crespo, cercano a la Chacarita y a lo que era el arroyo Maldonado.  No tenía trabajo fijo, cuando podía retocaba negativos, o hacía ampliaciones, dibujos a lápiz… en fin, con eso más o menos me defendía, más o menos… Luego inició estudios libres en Filosofía y Letras y como él dijo: “vino la bohemia en Buenos Aires, aunque esporádicamente” mientras convivía con una tía residente en “Avellaneda, más precisamente en Crucecita, un barrio entonces terrible por los asaltos” -como dijo durante un diálogo con Zito Lima-; aunque él “andaba muy tranquilo sin reparar en las horas”.   En ese tiempo, la señora Salvadora Medina de Botana -esposa de Natalio, fundador y director del Diario Crítica, en 1913-, le ofreció un empleo allí, pero el poeta prefirió no atarse a la ciudad y por eso tampoco aceptó ser el “administrador de la estancia, con mucho dinero…”  Juanele agradecido, rememoraba: “Ella me ayudó mucho, me publicó… en La Protesta, que era anarquista y salían poemas de Verlaine…  Ya octogenario, recordaba que tras sus lecturas en “la biblioteca del Municipio que estaba entonces en pleno centro -en Corrientes y Montevideo- a eso de las diez de la noche” se “iba caminando hasta Avellaneda y cuando llegaba era de madrugada.”  Por sugerencia de su madre vivió “con un hermano en Baradero y así fue como recordaba con frecuencia: “Recorría pausadamente esos campos, y ello acrecentó mi necesidad de volver a Entre Ríos.  Es que ya en Buenos Aires había sentido una gran nostalgia y me iba a los bosques de Palermo, al Jardín Botánico, al Parque Lezica por el otro lado, para leer, para estar… Buscaba siempre los lugares arbolados, pero, por supuesto, no se calmaba, no se suavizaba el dolor de estar lejos de mi provincia, de Gualeguay sobre todo… me embarqué en la costa y volví a mi lugar natal.  Tenía 17 años.  Me llevaba de Buenos Aires innumerables lecturas  y el conocimiento de mucha gente interesante: casi todos anarquistas que escribían en La Protesta.  Y destacó especialmente a Rafael Barrett, un gran escritor que influyó mucho en mí y que seguí leyendo en Gualeguay.” (Ver La ventaba 4 (UNL, ob. cit., p. 51. “Conversación con Juan L. Ortiz por Vicente Zito Lima.)  Solía decir: “…yo necesitaba mis tardes libres…” y por eso aceptó ser empleado en el Registro Civil de Gualeguay, trabajó veintisiete años y obtuvo una jubilación extraordinaria en 1942.  Desde 1924 estaba casado con Gerarda Silvana Irazusta -”ojos azules”…-  y en aquel tiempo empezó a ordenar “Un poquito” sus papeles; tuvieron un hijo: Evar.   En 1932 publicó su primer libro El agua y la noche, impulsado por Carlos Mastronardi, quien realizó la selección y como no tenía máquina de escribir, también colaboraron César Tiempo y Córdoba Iturburu.  Hubo más ediciones del autor realizadas “en la recurrente imprenta porteña de Castro Barrera, con la especialísima tipografía mínima y amplio formato que exigía para sus poemas (la misma estilización longilínea que requería para sus prendas, sus utensilios y hasta sus animales), y sin ningún tipo de circulación comercial o promocional”:  El ángel inclinado, El álamo y el viento, El aire conmovido… hasta De las raíces y del cielo, en 1958.  Se ha destacado que la mayoría de sus libros son obras artesanales; después de 1940 aunque los imprimieran en Buenos Aires, él hacía anotar Paraná como lugar de edición, y hay que tener en cuenta que los distribuía “sin ningún tipo de circulación comercial o promocional”. (La ventana 4 – Noviembre de 2001, Publicación de la Dirección de Cultura. Secretaría de Extensión. U.N.L., p. 19-25.)  #  A fines de la década del ‘60, el poeta Hugo Gola -vecino de calle Vera al 3100…-, promovió la edición de En el aura del sauce -tres tomos con la obra completa hasta entonces- que se concretó en 1970 y constituye uno de los significativos aportes de la Editorial Biblioteca perteneciente a la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” de Rosario (otra de las desaparecidas durante el Proceso iniciado el 24 de marzo de 1976).  Juanele a partir de 1942 residió en Paraná -la capital entrerriana-, “para estar un poquito más cerca del.. movimiento, de la gente…”  Juan José Gorasurreta en La Ventana 4 (edición de la Universidad Nacional del Litoral, noviembre 2001), en su trabajo titulado En ese rostro está el rostro: Juan L. Ortiz, escribió: “A fines de la década del ‘50, conoció China y estuvo con Mao: ‘era un personaje extraordinario. Nos recibió sin ningún protocolo y dibujaba su firma, eso lo hacía con los poetas, no con una estilográfica, sino con un pincel.  Para entenderse con esa gente, no se necesita el idioma, esto lo comprendí caminando por las callecitas angostas…  Y desde entonces, cada uno de los rincones de la casa tuvo ese matiz tan especial de figuras alargadas, de recuerdos orientales, de esa boquilla de caña de bambú que estiró el humo, de esas pinturas simples y esos pequeñísimos objetos que cubrieron el ámbito, serenamente” (p. 66-67).  Juanele dialogando con Alicia Dujovne Ortiz explicó: “Estuve en China en 1957, conocí a Mao, a Chou En Lai, y encontré muchas cosas y sobre todo me encontré a mi mismo.  Siempre había sentido entusiasmo por la poesía oriental, persa y china, que conocí por traducciones.  La poesía china se escribía sobre hueso, y al calentar el hueso aparecían los caracteres… esos ideogramas perfectos que dibujan la idea en sentido platónico…”  Juanele, en su casa de Paraná recibió durante el otoño de 1978 a la destacada escritora y periodista  A. Dujovne Ortiz -tres lustros después autora de Eva Perón – La biografía, edición Aguilar, octubre de 1995-, quien el 16 de abril de aquel taño, publicó un interesante comentario acerca del poeta y su obra, en el suplemento -más bien complemento- Cultural del diario La Opinión de Buenos Aires.  En aquella oportunidad, el poeta entrerriano le informó: “Ahora tengo dos poemas larguííííímos, casi como novelas en verso. Uno es ‘Entre Diamante y Paraná’, y el otro, ‘El niño y el perro’.  Ah, y después tengo otro muy… en realidad, tengo tres…, es el canto de la luz, no se titula así pero ése es el sentido.  Empieza con qué se yo, la luz canta, algo en que la luz se da y que a la vez tiene cierto tipo de música”… Sabido es que Juan Laurentino Ortiz inició su último vuelo en la estación siguiente: el 2 de septiembre de 1978 y veinticinco años después, la poesía de Juanele sigue emocionando con su armónica latencia mientras es posible percibir un eco lejano, el de su armóniiiica latenziiiia… lumiiiiinoza trazendenziiiiia… #  Natalio Botana fundó el diario Crítica y en la primera publicación expresó: “Las cosas más graves […] se pueden reducir a una fórmula amena” y luego destacó: “No tenemos enemigos personales. Aquellos a quienes atacamos no son nuestros enemigos, son enemigos de nuestras ideas’.”  Es oportuno reiterar que “cabían en el producto de Botana -donde lo popular tenía preeminencia absoluta- desde los ataques virulentos a las adhesiones más cálidas, desde las crónicas policiales hasta esas colaboraciones de los grandes que conformaron su redacción, como Jorge Luis Borges, Ulises Petit de Murat, Horacio Rega Molina, César Tiempo, Raúl González Tuñón y su hermano Enrique, Carlos de la Púa, Homero Manzi y, entre otros notables, Nicolás Olivari y Samuel Echelbaum.”  Se ha reiterado que “para muchos más que el fundador, el inspirador y el director de Crítica, Natalio Botana era ‘el padre espiritual de cada uno de los redactores y empleados, era el alma de esta casa –audaz y sabia, como en el símbolo nietzchiano- proyectándose sobre el país para llamarlo al cumplimiento de su destino’.  Claro está que la nota necrológica que apareció en ese mismo órgano de prensa el 7 de agosto realizaba una semblanza más precisa de Natalio Botana: ‘Espíritu renovador por excelencia –expresaba en otro párrafo- puso al servicio del país su prodigiosa voluntad creadora.  No fue un periodista rutinario, atado a las viejas modalidades del oficio.  Produjo una verdadera revolución en el periodismo argentino.  Todo cuanto él hizo en Crítica, con anticipación realmente genial, fue seguido por los otros… (Crónicas de medio siglo 1930-1980, p. 215.)

[69] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Universo Vittoriano – Cosmos del Arte.  Santa Fe de la Vera Cruz, otoño de 2001, edición fuera de comercio, diez ejemplares firmados y entregados a José Luis Víttori -a algunos familiares-, a Eduardo Carlos Manuel, Ricardo Marcelo Gabriel, Nidia Marta Susana y Gustavo José María, nuestros hijos, reservados dos en la biblioteca del cuartito verde… # Entre comillas, título en la página 93, tras una aproximación a las señales y claves dejadas por don Luis Gudiño Krämer, reiteradas en trabajos literarios de José Luis Víttori.

[70] Ibidem. Cita:  Víttori, José Luis. La Región y sus creadores. Rosario, Fundación Ross, 1986, p. 65 y 134.

[71] Diario El Litoral – Cultura. Santa Fe, sábado 10 de agosto de 1996, p. 1 (Ponerle nombre a un gato – T.S. Eliot (Traducción de Luciana Bosio de Bartés.  De ‘Old Possum’s Book of Practical Cats’. H. B. Javanovich Publishers, New York, USA, 1982. #  Venganza – Carlos Bernatek  (De “El felino doméstico” Suplemento Cultural – El Litoral, Pág. 4. Santa Fe, 27/1/96.)

[72] Ver en Internet: http:\\pages.slc.edu/~unlearning/ortiz.htm

[73] Catecismo de la Iglesia Católica.  Barcelona, Asociación de Editores del Catecismo, 1992, 1ª Parte, p.42.

[74] Vladimirsky Carlos.  Santa Fe, Ed. Amigos de la Poesía, junio de 1999, p. 2. – Rosa Gronda aludió a ese “Ensayo poético sobre Juanele” en el suplemento “Cultura – El Litoral”, Coordinadora  Susana Bachini de Bartés, edición del sábado 21 de agosto de 1999.

[75] Cholo es una escultura de mármol blanco (1923, 30x23x19), obra de Agustín Riganelli (1890-1909), propiedad del Museo de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina.  Tras el proceso militar, era posible observarla cerca de la pared sur de una oficina de la Subsecretaría de Cultura, enfrente del simbólico cuadro El trono vacío… #  El imaginario diálogo tiene connotaciones vivenciales…  #  Desde La Nación, el sábado 16 de septiembre de 2000, trascendió que “acusaron de plagio a Vargas Llosa“, el mismo día en que el peruano presentaba en Miami su novela de ficción titulada La fiesta del Chivo -editorial Alfaguara-, “basada en los últimos años de la dictadura del dominicano Rafael Leonidas Trujillo y en la conspiración para asesinarlo”.   La noticia procedente de Miami (Estados Unidos), indicaba que “el periodista Bernard Diederich –”corresponsal de la revista Time durante más de quince años en México, Haití y la República Dominicana”-, acusó al escritor peruano “de plagio, porque según dijo, en su última novela ‘La fiesta del Chivo’, incluye detalles de un libro suyo, publicado en 1978”, titulado Trujillo: la muerte del Chivo. # Sabido es que Agustín Riganelli, nació el 5 de mayo de 1890, a los quince años trabajaba como carpintero tallista.  En 1914 intentó participar en el Salón Nacional y al ser rechazado, junto a otros artistas organizaron el Salón de los Rechazados.  Dos años después, lo aceptaron pero no fue comentada su obra.  En 1918, otro rechazo y dos años después decidió presentarse individualmente y comienza a ser reconocido en distintos ámbitos.  Le otorgaron el 2º Premio en el Salón Primavera, premio municipal en 1921;  Primer Premio en el Salón Primavera –Nacional- y ese año viajó a Europa.

[76] Diario El Litoral – “Cultura”. Santa Fe, sá. 13-04-1996,  p. 6 – (© Sedyc (Conicet) – Ceride – El Litoral).

[77] Bolsa de Comercio de Santa Fe – Centro de Estudios y Servicios. Reconversión del Puerto de Santa Fe. Una estación fluviomarítima regional para el siglo 21. Santa Fe, 2003, p. 3.  Mapa indicando los puertos sobre la provincia de Santa Fe (considerando km. 0: “Pto. Nueva Palmira en la República Oriental del Uruguay:  San Nicolás km 352, Rosario km 420, San Martín km 447, SANTA FE, km. 584. – En la provincia de Chaco Pto. Barranqueras k. 1200. (Hacia el noreste,  sobre el afluente río Paraguay, Pto. Formosa km 1.448, en la capital provincial.) – Puertos en la provincia de Entre Ríos: Pto. Paraná km 601 y Pto. La Paz km 757.  En la provincia de Corrientes: Pto. Goya km 972 y Pto. Corrientes km. 1.208 en la capital provincial.  En Misiones Pto Posadas km 1.583, en la capital provincial.

[78] Gallardo, José Carlos. Oda al Paraná (VI). Rosario (prov. de Santa Fe), Editorial Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, Colección Artes Visuales, 1965. –  “Un poeta… once pintores: Carlos Alonso, Juan Batlle Planas, Francisco García Carrera, Mario Darío Grandi, Roberto González, Oscar Herrero Miranda, Matías Molinas, Ricardo Supisiche, Carlos E. Uriarte, Julio Vanzo, Roberto Viola.”    #  José C. Gallardo: Nació el 31 de marzo de 1925 en Granada (España); llegó a la Argentina en 1957, radicándose en Rosario. Publicó su primer libro Madrugada en 1946 y hasta 1965 fueron editados catorce libros de ensayo, poesía, prosa y teatro. #  En las páginas finales del libro consta: “Con el presente volumen, primero de una serie destinada a difundir obras de creadores y científicos del interior del país, se inaugura la editorial de la Biblioteca Popular ‘Constancio C. Vigil’.” # “La Biblioteca…, creada por iniciativa, sentimiento y empuje de un carbonero portugués, lleva implícito el sello determinante de su propulsor, de su barrio, de su público eminentemente obrero-estudiantil.  En 1944 se inicia la vida de esta institución como subcomisión de la Sociedad Vecinal del barrio, fijándose el año 1956 como iniciación de un período caracterizado por el dinamismo… En 1959 se creó un Jardín de Infantes.  En 1963, la institución inaugura un edificio propio “de 720 metros cuadrados cubiertos, de tres plantas y moderna arquitectura.”  Ese año, se iniciaron los cursos en la Escuela de Teatro y de Música; en el siguiente, sobre esa base se creó la Universidad Popular.  En  horarios vespertinos y nocturnos, comenzaron los Cursos de Astronomía, Dibujo y Pintura, Ciencias Sociales, Idioma Internacional Esperanto, Folklore, Títeres, Ajedrez y Expresión Creadora Infantil.  En 1965 al Jardín de Infantes asistían “más de cien alumnos a cargo de seis maestras especializadas y un gabinete psicopedagógico”.  A la Universidad Popular concurrían “trescientos alumnos (obreros, estudiantes, profesionales)”. En ese tiempo, se adquirieron “fincas lindantes” –”más de 2.000 metros cuadrados”- y comenzó “la ampliación del local social al que se lo denominará Fundación de la Biblioteca Popular ‘Constancio C. Vigil’.”  La institución siguió creciendo, se instaló un Observatorio… y en la década siguiente, los estragos del Proceso la hicieron desaparecer… #  En la citada edición de la Oda al Paraná, consta que ese proyecto de publicación referida al río testigo de tantas historias,  “en el principio, fue una conversación de tertulia.  El pintor Oscar Herrero Miranda y el poeta José Carlos Gallardo se reunían casi a diario en un boliche de la calle Santa Fe”…  #  Oscar Herrero Miranda nació en Cañada de Gómez (departamento Iriondo), “autodidacto, la formación de generaciones de pintores jóvenes ha sido interés primordial durante su actuación docente.” Integró el Grupo “Litoral”; individualmente expuso en varias ciudades argentinas y en el exterior, entre ellas “Bienal” de Venecia” (Italia, 1956) y de San Pablo (Brasil, 1957).  Participó en exposiciones internacionales (en Río de Janeiro –Brasil-, Punta del Este –Uruguay-, Nueva York -Estados Unidos-…  #  Necesito expresar que esa Biblioteca -otra de las desaparecidas durante el Proceso -iniciado el 24 de marzo de 1976- y durante ese período, parte del edificio fue ocupado por la Delegación Rosario del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia, donde luego también empezaron a funcionar algunas escuelas de arte dependientes de la Subsecretaría de Cultura provincial… #  Es oportuno tener en cuenta que en la nombrada Historia de la Civilización, aún antes de Cristo hubo persecuciones, aniquilamiento de escritores y destrucción de libros cuando se imponía el autoritarismo y se negaba el derecho a disentir, a publicar personales opiniones o conclusiones…  # Entre las obras monumentales del planeta Tierra, se alude a la Muralla China, imaginada por el emperador Shi Huangdi quien ordenó tal construcción y además, adoptó aterradoras decisiones.  Se ha destacado que en el año 213 a.C. dispuso la  primera quema de libros, salvo que existiera otra anterior, desconocida…  #  En el siglo XX, en distintos continentes hubo otras quemas y como suele suceder, todavía se alude a las del 10 de mayo de 1933 en Alemania por iniciativa de los nazis… Veintidós años después, en la Argentina no sólo se quemaron bibliotecas durante la autodenominada revolución libertadora, ejecutada por militares con la colaboración de civiles, entre ellos educadores profesionales y artistas: actores, escritores, músicos,  pintores… #  El desafío sigue siendo terminar con las discriminaciones y las persecuciones. # En el primer año del siglo XXI, mientras maduraban excelentes frutos en distintos continentes, el 11 de setiembre de 2001, se produjo el atroz derrumbe de las Torres Gemelas -en el centro del poder económico, norteamericano- y evidentemente como reacción, se han reactivado algunas tendencias persecutorias y se incrementó la vehemencia incendiaria… – Así vivimos y convivimos, así se está escribiendo la historia de la Historia… ¿de la civilización o de la barbarie?…  Vivimos y convivimos, entre inundaciones, terremotos y guerras… nacimientos y muertes…

[79] Selecciones del Reader’s Digest. – Enero de 1945; título “Un río al servicio del pueblo” – (Condensado de ‘Transatlantic’) por Stuart Chase, p. 67-70.  Texto en la editorial del diario Post-Dispach de San Luis.  La obra sobre el Tennessee demandó 700 millones de dólares aportados por el gobierno federal, y por suministro de energía hidráulica ingresaban 100 millones de dólares por año y seguían aumentando, de modo que once años después de iniciadas las obras, no se recibieron créditos del Congreso y hubo superávit; la Comisión pertinente –”una junta autónoma”-, ya empezaba “a pagar al erario lo que le debe”.

[80] Selecciones del Reader’s Digest. – Enero de 1945, p. 67-70. Un río al servicio del pueblo por Stuart Chase condensado de Transatlantic.  La comisión TVA (Tennessee Valley Authority) –siguiendo lo expresado en esa nota-, “…principió, hace unos once años, hasta ahora, la TVA ha recibido del gobierno federal como 700.000.000 de dólares.  Los ingresos por suministro de energía hidráulica ascienden ya a más de 10.000.000 de dólares por año, y van aumentando.  En los dos últimos años fiscales, la TVA no ha pedido créditos al congreso, y ha tenido un superávit.  Ya puede empezar a pagar al erario lo que le debe.  David E. Lilienthal,  presidente de la junta de tres directores que administra la TVA, calcula que, si los ingresos por suministro de fuerza motriz continúan como van, los gastos de construcción podrán amortizarse en 30 años, y todo el dinero invertido, en 60. Sin embargo, no ha de olvidarse que, al presente, las grandes industrias de guerra de la cuenca del Tennessee están aprovechando toda la energía hidráulica del vasto sistema, y que es dudoso que en la postguerra haya tanta demanda de fuerza motriz.”

[81] Diario El Litoral – Nosotros, sábado 31 de mayo de 2003, p. 21. Muestra de Eugenio Wade, con fotos de Luis Cetraro. “Luego de su exitoso paso por Tennessee, Estados Unidos, el artista plástico santafesino Eugenio Wade realizó una muestra de pintura clásica, figurativa, de óleos con flores y naturalezas muertas, en Doce Café.” … Allá, una vez más el artista logró estar en plenitud -más cerca de sus descendientes-, liberó sus pulsiones interiores mientras dialogaba y pintaba; “expuso más de 50 murales en distintas instituciones públicas y privadas de ese país.”

[82] Informatodo 1973  – Selecciones del Reader’s Digest, p. 482.  # El primer argentino premiado fue Carlos Saavedra Lamas en 1936, por sus aportes a la Paz; en 1947: Dr. Bernardo Houssay -compartido en Medicina y Fisiología… y luego, el Doctor Federico Leloir: un ejemplo de perseverancia y de humildad. # Es oportuno recordar que los Premios Nobel se conceden desde 1901 en reconocimiento a los aportes a las ciencias Física, Medicina y Fisiología, Química, a la Literatura y al logro de la Paz…; desde 1969 a la Economía, otorgado conjuntamente al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.

[83] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, 14 de mayo de 2003, primera página, título en cuatro columnas.

[84] Las puertas de la tierra es el título escrito por el Dr. Agustín Zapata Gollán, edición Homenaje al IV Centenario del encuentro de las dos culturas (Santa Fe,, Colmegna, 1992). El talentoso Don Agustín publicó “Dos leyendas del Paraná” –El negrito del agua y La ciudad de los Césares-; “Magia y leyenda”, t. y 2 de la colección La Tierra Nueva (Santa Fe, Colmegna 1985) y de varios libros relacionados con el período hispánico, entre ellos Los Precursores (la misma editorial, 1980)…

[85] Estaba en proceso de terminación esta Turbulencia salobre y en el diario El Litoral publicaron la nómina de muertos en las cárceles santafesinas, entre ellos se menciona a “Claudio Ariel Sanabria / Edad s.d. / Causa de la muerte / apuñalado / fecha /02-04-2000/ Lugar U.1” (p. 6). # Gabriela Redero, en la nota titulada Detrás de los barrotes – Una mirada acerca de la situación en las cárceles de la provincia” – reitera lo expresado en un graffiti: “…en la pared de la cárcel está escrito con carbón…  ‘aquí el bueno se hace malo y el malo se hace peor”. # En la misma página, Armando De Martini -actual director del Servicio Penitenciario de la provincia-, señaló que “la falencia está en la sociedad” y que “la mayoría sale y vuelve a delinquir”.  Afirmó que “…al violento no podés sacarlo del pabellón porque no puede ir ni a la escuela ni a la herrería, porque sabés que va a matar a alguien o se va a fugar, o sea que está recluido dentro del sector de su pabellón, lo cual lo vuelve más loco.” Expresó que “…además, al que no tiene voluntad, no lo rehabilitás.  Para cualquier tratamiento que quieras hacer con cualquier persona, si no hay una voluntad del que quiere cambiar, por más que vos tengas los mejores psicólogos, siquiatras -porque acá en las cárceles hay psicólogos, psiquiatras, terapistas ocupacionales, asistentes sociales-, depende mucho de las ganas que tenga cada interno de rehabilitarse.”  # En Coronda vive Alcira Marioni Berra (n. el 7 de junio de 1922), Profesora de Ciencias de la Educación, destacada historiadora que ha concretado significativos aportes desde distintos medios de comunicación y ha recibido el Premio Santa Clara de Asís 2002  -anunciado desde el diario El Litoral santafesino el sábado 31 de agosto de ese año (p.10) decisión que provocó una sorprendente reacción: el 4 de septiembre desde el Buzón de Sugerencias (p.2), “María” -sin otro dato de identidad-, expresó: “Me gustaría que “la Liga de Madres de Familia informara por este u otro medio cuáles son los títulos de los escritos y los medios de comunicaión en los que ha escrito la señora Alcira Marioni Berra de Coronda, que según un informe de El Litoral del 31/8, p. 10, ha sido distinguida con el premio Santa Clara de Asís.  Consultadas personas del quehacer docente, cultural y aún de los medios no la conocen, lo que me parece injusto y lamentable, sobre todo en tiempos en que es importante resaltar toda tarea noble.”  Así como Buenos Aires no termina en la General Paz, los santafesinos debieran saber que son diecinueve los departamentos y que en todos hay personas que irradian cultura  sin que lamentablemente se pueda abarcar ese significativo universo. Gloria de Bertero -escritora esperancina residente en Buenos Aires, generosa y responsable-, en Quien es ella en Santa Fe transcribió algunos de sus antecedentes: “Colabora en diarios y revistas de Santa Fe y Buenos Aires. Ofrece conferencias ilustrándolas con audiovisuales que prepara para tal fin” (noviembre 1995, p. 356-357), y me permito agregar que es una de las tantas personas que sin publicidad, se dedican a la educación permanente de la comunidad aportando recursos propios, tal como es sabido en las instituciones donde colabora.  Ha escrito acerca de Orígenes y evolución de la actual ciudad de Coronda. # Alcira con respecto a la cárcel ha informado que los trabajos de construcción comenzaron en 1927 de acuerdo al proyecto Cárcel Modelo de Coronda –ya que por sus estructuras, misiones y funciones, se intentaba que fuera “un modelo en Sudamérica”… Se inauguró el 12 de agosto de 1933 al incorporarse la primera Guardia y el 15 de setiembre ingresaron los primeros veinte internos.  Actualmente han informado que conviven aproximadamente 1.526 internos y hay proyectos para ampliarla. # Recuerdo que Eduardo -mi amante amado- junto a otros funcionarios y mutualistas visitó esa Unidad Uno y después, antes de dormir necesitó expresar cómo se había conmovido al escuchar el ruido de las puertas al cerrarse y aludió a las jerarquías entre los reclusos, situándose al homicida en un alto rango.  Uno de ellos -según le informaron- era el cocinero que había preparado el menú  necesario para culminar ese acto…  #  Habilitación de la Cárcel de Coronda: El 7 de diciembre de 1932 se consideró el proyecto de ley autorizando los fondos necesarios para “la habilitación de la Cárcel de Coronda” que alojaría a “cuatrocientos cincuenta” reclusos; cuya realización estaba prevista para enero y el traslado de la población en marzo. Se destacó que el funcionamiento de las “secciones de carpintería, sastrería, zapatería, talabartería y herrería, son las que funcionarán en primer término y podrán prestar inmediatamente utilidad al erario provincial, por tratarse de oficios de fácil aprendizaje.  La población penal contribuirá con la energía humana necesaria para darle una orientación completa y eficaz.”  El Dip. René Lawson  -ex gerente de la compañía inglesa La Forestal-,  propuso que se “retenga esta autorización” para cuando “las condiciones financieras de la provincia permitan la apertura de esta cárcel”, ya que “si la cárcel actual ha funcionado tantos años en las condiciones en que se encuentra…  porque se demore unos seis meses para su traslado a Coronda, no van a suscitarse inconvenientes graves.”   El Dip. Juan Godfrid  -rosarino-, opinó que “son tres millones de pesos puestos en la cárcel, que no producen nada y que representan quince mil pesos anuales de interés”.  El Dip. Waldino Buenaventura Maradona dijo que “una razón de sentido humano aconseja a los diputados contemplar la situación mortificante en que está la población penal de las ciudades de Santa Fe y Rosario, hacinada en esas pocilgas inmundas que les sirven de alojamiento. Hay que pensar -dijo- que en la cárcel de Santa Fe se vive en galpones bajo una temperatura insoportable y en medio de la mayor inmundicia, entre miasmas y pudriciones, y que en Rosario ocurre lo mismo”.  A pesar de ello, el Dip. Lawson sostuvo su propuesta de postergación por unos meses.  El Dip. Maradona manifestó que “nosotros atravesamos una crisis agravada por el desgobierno, la rapiña y el abuso cometidos por toda la gente que hemos tenido gobernando aquí. No hemos salido de una guerra, es cierto, pero hemos caído a un desastre financiero y económico provocado por los malos gobiernos que hemos debido soportar!” El análisis del Dip. Maradona fue apoyado por el Dip. Dr. Luis Sgrosso -rosarino-, en cuanto al “cuadro trágico de esos hombres que la ley ha condenado a varios años de presidio”. Advirtió que “con la sanción de este presupuesto para la Cárcel de Coronda, por primera vez cumplimentaremos el precepto constitucional que dice que las cárceles serán sanas y limpias para seguridad y no para mortificación de los detenidos”; “se transformará el sistema carcelario de la provincia, ya que se tratará con un poco más de humanidad y justicia a los penados”.  Manifestó el Dip. Sgrosso que le “extraña la actitud de los señores diputados que han opinado contrariamente a la sanción de este presupuesto” porque “de ese mismo sector, ha partido la crítica a los desórdenes producidos en la Cárcel de Rosario”.  CD, 1932, t.II, p. 1890-1899. # “(Al año siguiente la Comisión de Obras Públicas consideró un proyecto autorizando la edificación de “dos pabellones celulares de tres plantas con 464 celdas unipersonales, dos talleres generales de dos plantas y dos talleres individuales”, “y las ampliaciones que sean necesarias para el funcionamiento del Penal.”  Se opuso el Dip. Dr. Ricardo Foster -Dto. San Lorenzo- destacando que “cuando el Estado carece de recursos, no tiene más remedio que privarse de la satisfacción de ciertas necesidades; y lo mismo que el individuo, debe empezar por satisfacer las necesidades más premiosas, dejando para después, para cuando llegue un mejor estado de fortuna, la satisfacción de otras necesidades menos urgentes… Así opinaba quien el mismo día había firmado un proyecto para adquisición de medallas de oro para los diputados.  En ese tiempo, el diputado Maradona era un legislador con “mandato cumplido”…CD, 1934, t.I, p. 81-92 # “…Es suficiente un breve ejercicio de imaginación para suponer cómo habría reaccionado desde la ‘banca’ ante esos decisiones”, tal como está escrito en Maradona: personalidades ejemplares… -inédito, NOF-, p.208) # Waldino B. Maradona  (nacido el 14 de julio de 1896, diez días antes del primer cumpleaños de su hermano Esteban Laureano -el destacado Doctor Dios como lo nombraban los aborígenes), descendían de María Encarnación Villalba y Waldino Baldomero Maradona -senador provincial en 1892-.  El primer diputado socialista –hacia 1933-, falleció el 24 de abril de 1977. # Otras calamidades…: En la Cámara de Diputados de la legislatura santafesina, el 10 de diciembre de 1892, aceptaron la renuncia del secretario de la Cámara y designaron D. Malaquías Méndez -poeta-, quien hizo el juramento de Ley”… y “en las actas leídas en la Legislatura” -disponibles en su archivo-, se refleja el cambio de secretario porque son distintas las huellas en las actas manuscritas…” -ya no caligráficas-. En ese tiempo “José Bernardo Iturraspe con aspiraciones políticas fundó el diario Unión Provincial, cuya dirección confió a Domingo Guzmán Silva” -encargado de la Biblioteca de la Legislatura (1888)-, nombró como Jefe de Redacción al amigo de su juventud, Malaquías Méndez, escritor y poeta, “de gran actividad y poca salud” y entre otros, fueron redactores y colaboradores el poeta José Cíbils y Horacio F. Rodríguez, con el seudónimo Rey Lear. # En aquel tiempo, se trataba el proyecto de creación de la Lotería de la Provincia, el Sen. Florentino Loza expresó: “Esta ley implica mucha responsabilidad y nos coloca en un nivel muy triste”; otro legislador expresó “su inhibición”; pasaron a “un cuarto intermedio y se insistió en la necesidad de aprobarlo en general “porque está en la categoría de aquellos que al someterse a la deliberación parlamentaria, llevan la seguridad del éxito, porque tienen y representan un bien social.  ¿La caridad que es inagotable en todas sus manifestaciones se me objetará?  ¿Cómo  es que ‘no hace muchas horas una comisión de distinguidas damas , fue a mi casa a pedirme el voto en pro del proyecto’; ‘porque en el Hospital de esta ciudad hay 150 enfermos para atender con recursos exiguos’ y ‘se temía llegada la hora nefasta de tener que cerrar las puertas del Santo Asilo por no tener con qué atenderlo’.”  Dijo que “1.265 enfermos” fueron atendidos en el Hospital de Rosario “en seis meses” y que “120 desvalidos” permanecían en el Asilo de Huérfanos.  En esa época, ya estaban documentadas las irregularidades en la labor parlamentaria, y el Sen. Loza observó que esa ley no figuraba en “la orden del día” y se estaba “discutiendo”; aceptándose en consecuencia una “grave irregularidad”.  Insistió en que “implicaba mucha responsabilidad”. Consciente de su responsabilidad el Sen. Loza pidió que se incorporaran en el libro de actas las páginas que había escrito con letra caligráfica: trazos finos e inclinados, pulso firme, para reiterar sus convicciones.  (Una polémica entre Loza y Silva fue la causa para que el primero nombrara a sus padrinos y le propusiera un duelo que no se concretó.  En 1894, Silva por orden del Juez Correccional Dr. Ignacio Eizaguirre“ fue detenido porque publicó en Unión Provincial “acusaciones” vinculadas con la “negociación Ortiz-Casado”, y desde ese diario informaron: “Es una nueva vergüenza, la única que le faltaba a la administración nacida del fraude de febrero-” Y agregaba: “Hay prisiones que honran” y el Dr. Urbano de Iriondo interpuso recurso de hábeas corpus a favor de Silva”, obteniendo así su libertad. (Díaz Molano, Elías Ingeniero.  “Domingo G. Silva” . Bs. As., Plus Ultra, 1981, p. 70-71)

[86] Diario El Litoral. Santa Fe de la Vera Cruz, martes 25 de enero de 2000, Segunda Sección – Persona y Sociedad, p. 2. En la página anterior, crónica acerca de Florián Paucke.

[87] Es oportuno recordar lo expresado por el Arzobispo de Santa Fe Monseñor Vicente Zazpe durante una Homilía: “El pueblo soporta desde hace decenios la deformación de la verdad desde los medios de comunicación social por la información parcial y deformada, la propaganda sectaria y frecuentemente mentirosa, las etiquetas simplistas para desacreditar al adversario o a quien simplemente no comparte la misma opinión. / Hasta la comicidad y el entretenimiento se han vuelto mentira porque la vida argentina no es banalidad burda, engañosa y sucia… / Todos los argentinos debemos comprometernos con la verdad, tanto las bases como las cúpulas, porque la contaminación se ha generalizado pero sobre todo los sectores a los cuales incumbe el liderazgo espiritual, político, económico, cultural y social. / Quienes poseemos la función de dirigir, no podemos eximirnos de meditar sobre el uso que hemos hecho de nuestras cátedras, escritos, discursos e instituciones y también de nuestros silencios, porque muchas veces no han sido señal de prudencia política, sino de omisión culposa de la verdad”.  El generoso predicador propuso el autoexamen de las clases dirigentes y advertía que: “Cada hombre, ha de aprender de la experiencia del propio vivir.  Ha de aprender a ratificar aciertos y rectificar errores y volverse más prudente para acertar en aquellas opciones y acciones que deba tomar en las nuevas circunstancias”.  (Transcripción en Maradona: personalidades ejemplares NOF, inédito.)

[88] El 21 de abril de 2003, Rogelio Alaniz desde “El Litoral”, en la vuelta al mundo se refirió a Estados Unidos y las guerras.  “En el siglo XX Estados Unidos participó por lo menos en cuatro guerras, en Cuba, en la Primera y Segunda Guerra Mundial y en Vietnam.  A todas las ganó e incluso, en el caso de Vietnam, si bien se vio obligado a retirarse, las consecuencias de la guerra la pagaron, y con creces, los vietnamitas.”  “…no se sabe con exactitud cuáles fueron las causas que hicieron volar por los aires al crucero norteamericano el Maine, anclado en el puerto de La Habana” (“el 15 de febrero de 1898”, “se retiraron en 1902”.)  Lo que sí se sabe es que gracias a ese incidente Estados Unidos le declaró la guerra a España (para ese entonces Cuba era una colonia española) que en una sola jugada perdió a Puerto Rico, Filipinas y, por supuesto, a Cuba. “ (p. 13) – El 7 de mayo de 1915, a menos de veinte kilómetros de la costa irlandesa, voló por los aires el barco de pasajeros conocido con el nombre de Lusitania”, que “viajaba de Nueva York a Liverpool”, durante la “guerra entre Alemania e Inglaterra”. Atacado por “un torpedo alemán… el barco se hundió en menos de quince minutos” y en “este naufragio murieron más de cien mil personas, entre los que se contaban catorce ciudadanos norteamericanos.” / Diarios estadounidenses avisaron a los pasajeros sobre los riesgos,  “…nadie pareció darle importancia a esos avisos, como tampoco a nadie le llamó demasiado la atención que en la bodega del barco se cargasen más de cuatro mil cajas de municiones. El escándalo que provocó ese hundimiento permitió que Estados Unidos pueda ingresar a la guerra. Siempre quedó dando vuelta la sospecha de que el Lusitania fue expuesto adrede al ataque del submarino alemán.” / “La sospecha no es inocente, costó más de mil quinientas vidas, entre las que hay incluir la de ciento veinte niños.”  Sabido es que no hubo explicaciones sobre esos actos.  /  Durante la segunda guerra  mundial, “el domingo 8 de diciembre de 1941, Japón declaró las hostilidades atacando la base norteamericana en el Pacífico”, en “Pearl Harbor”.  /   Estados Unidos con distintas acciones estaba impidiendo que el dirigente comunista Ho Chi Minh asumiera en poder en Vietnam” y el 2 de agosto de 1964 las lanchas torpederas de Vietnam hundieron al destructor yanqui” –”Maddox”-.  Dice Alaniz: “Luego del hundimiento del Maddox, la intervención norteamericana fue descarada. También fueron descarados, los resultados: en menos de diez años los yanquis arrojaron sobre Vietnam más bombas que las que se tiraron en la segunda guerra mundial..  Las bombas químicas arrasaron con más de diez millones de hectáreas y mataron cientos de miles de vietnamitas. En 1975, Estados Unidos anunció su retiro de Vietnam”, dos años después del cese de las hostilidades,  “Cerca de sesenta mil soldados muertos era una cifra que los norteamericanos no estaban dispuestos a soportar.  Lamentablemente los que aguantaron en serio las consecuencias de esa guerra fueron los pobres vietnamitas, quienes debieron pagar ese precio enorme para constituirse como nación independiente.” Sabido es que en este siglo, Estados Unidos ha sido protagonista en la guerra de Afganistán y en la invasión a Irak en un operativo organizado para limitar el poder de Saddam Hussain y comprobar la existencia de armas químicas. No encontraron al líder iraquí, tampoco tales armas, pero bombardearon importantes ciudades y Bagdag -incluso el edificio del hotel donde se alojaban periodistas…  Este territorio aún permanece ocupado por las fuerzas estadounidenses.  #  Necesito expresar que el 27 de enero de 1973, estábamos en Los Amores -Bº Las Delicias, Sauce Viejo, prov. de Santa Fe) y por radio informaron que cesaba la guerra.  A la siesta, modelé una pequeña escultura en cerámica blanca: una anciana con las palmas de las manos casi juntas, inclinada su cabeza, como si estuviera en acción de gracias…  Hice otra semejante, de menor altura.  En nuestro inventario, son admirables símbolos que protegemos en nuestra biblioteca, porque también sabemos que en realidad esa guerra no terminó aquel día…

[89] Diario El Litoral. Santa Fe,  domingo 11 de mayo de 2003, p. 15. Días de prueba por Teresa Pandolfo.

[90] Diario El Litoral. (Primera página) Santa Fe,  jueves 22 de mayo de 2003.

[91] Diderot, Denis (1713-1784, escritor francés).

[92] Es interesante tener en cuenta que a partir de la vigencia de la Ley Sáenz Peña -voto secreto y obligatorio-, en la primera década el promedio de votantes fue del 79,7%; en 1916 cuando triunfó Hipólito Yrigoyen, votó el 62,8%; en 1922 ganó Carlos Alvear y había votado el 55,3% del electorado.  Irigoyen fue reelecto en 1928 con la participación del 80,9% de los ciudadanos empadronados. En 1931, el 73,8% participó y fue electo el Gral. Agustín P. Justo; en 1937 concurrió el 76,2% y triunfó el Dr. Roberto M. Ortiz.  El 24 de febrero de 1946, votó el 83,8% del electorado y obtuvo la mayoría el Cnel. Juan Domingo Perón; fue reelecto seis años después y votó el 87,9%, incluyéndose por primera vez el Padrón Femenino (1951).  En 1958, proscripto el Justicialismo, triunfó el doctor Arturo Frondizi y votó el 90,9% del electorado -máxima participación hasta ahora-; en 1963 participó el 85,5% de los ciudadanos: aproximadamente una cuarta parte votó a favor del Dr. Arturo Umberto Illia, destacado médico cordobés y hubo un aluvión de votos en blanco porque seguía proscripto el Justicialismo.  El 11 de marzo de 1973, el 85,9% de los empadronados votaron al Dr. Héctor J. Cámpora -con la consigna Cámpora al gobierno, Perón al Poder- y en setiembre de ese año, el 84,3% eligió por tercera vez presidente de la Nación al Gral. Juan Domingo Perón.  Después del proceso militar, en setiembre de 1983 votó el 81,1% del electorado y ganó el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín; en 1989 fue electo el riojano Dr. Carlos Menem y participó en el comicio el 84,6%; fue reelecto en 1995 con la participación del 82,1%  del electorado.  En 1999, el 80,5% participó en las elecciones que otorgaron el poder al Dr. Fernando de la Rúa (renunció tras los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001).

[93] Torres Gemelas: casi un símbolo en Nueva York, -Estados Unidos de Norteamérica-, derrumbadas en el ataque aéreo del 11 de septiembre de 2001.

[94] Luis Dona expuso su Arte religioso en la Legislatura de Santa Fe a fines de noviembre de 1995. Adquirí ambos cuadros el 5 de diciembre de 1995 y ese día, le regalé El profeta al senador Julio Gutiérrez, representante del departamento La Capital. Cinco días después, asumían las nuevas autoridades electas. Ya había decidido que sería el último diciembre con trabajo en el centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe”, aunque en internet aún en julio de 2003 ocho años después- siguen informando desde la página “Directorio Del Mundo”, después de datos sobre la provincia de Santa Cruz –”Cámara de Diputados -Unicameral-, Alcorta 420 9400 Río Gallegos Santa Cruz. Tel.  054 (966) 20117”; los últimos registros acerca de la provincia de “Santa Fe /…/ Cámara de Senadores (1) / Cámara de Diputados (2) / La biblioteca sirve ambos compartimientos del parlamento. / Dirección Legislatura de Santa Fe / Biblioteca / Gral. López 3055 / 3000 FE De Santa / Tel. (54) (42) 40138; 27024; 37766. / Detalles en la biblioteca: / Persona en carga: / Sra. Dª Nidia Orbea de Fontanini / Posición o título oficial: Directora.” # ¿Sucederá con todo algo así?…  porque en realidad, allí sigo siendo la lectora Nº 188…

[95] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, martes 10de junio de 2003, p.2.

[96] Gori Gastón. Anatole France  (primer ensayo publicado por este talentoso escritor esperancino, santafesino, esperanzado…  Cumplió ochenta y siete años y hasta ese momento, tenía igual número de ediciones de sus obras en poesía y narrativa.  Nació en Esperanza el 17 de noviembre de 1915, nació en el día de los pájaros… # Entre comillas, lo expresado por Silvestre Bonnard, uno de los personajes de Anatole France en su libro titulado El crimen de Silvestre Bonnard  (premiado en 1881 por la Academia Francesa), obra citada Gastón durante una entrevista con Silvia Braun de Borgatto -génesis del libro Bajo la bignonia, publicado en  Santa Fe, Editorial Litar, 1992. ) # Anatole France (seudónimo de François Thibault-), nació en París en 1844.  Su padre era librero y lo orientó hacia la literatura.  Trabajó en la redacción de periódicos y ejerció esa jefatura; luego fue editor, bibliotecario del Senado…  Le otorgaron el Premio Nobel de Literatura en 1921 y falleció tres años después, en 1924. En el Parnaso, se ha destacado que “su vida transcurrió sin grandes disonancias.” – R. Fernández Sotero en un comentario acerca de La isla de los pingüinos (relato fantástico publicado en 1908” que “representa, dentro de la obra de France, la epopeya burlesca de la civilización.”  En el primer relato, alude a una antigua leyenda breñota, según la cual, San Mael bautizó todo un pueblo de pingüinos, tomándolos por hombres.”

[97] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 7 de junio de 2003, p. 1.  Desde 1977 –en aquel tiempo impulsada la obra por el contador Juan Lavilla y por Bernarda -Beba- Blanco, entre otros, fue creciendo la escuela secundaria -de gestión privada- del Barrio Santa Rosa de Lima; se instaló un comedor con el aporte solidario de docentes y amigos; luego empezó a funcionar un laboratorio tendiente a actualizar los desarrollos educativos.  En ese edificio -lindante con la capilla-, funcionaban en distintos horarios: la escuela primaria y la secundaria, también una escuela técnica…

[98] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 21 de septiembre de 1996, p. 5.  Susana Bachini en su poema titulado Envío expresó: “Por todo el tiempo que perdimos, / por lo que ya no podrá ser, / por ese poema que no sabré escribir: / ‘La liebre’.  / Ese que me habías encargado / (No puedo hacer poemas por encargo)” y termina con los seis versos reiterados en esta acotación.) # Debajo del poema, reproducción del cuadro Liebre de Albrecht Dürer  – 1502-, trabajo con pluma y acuarela del talentoso alemán  Alberto Durero,  uno entre dieciocho hijos de un orfebre; matemático, escritor de arquitectura, grabador, pintor e impresor…

[99] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 18 de septiembre de 1999.  Paradojas de la identidad es el título de un comentario de Rosa Gronda, referido ala libro Argentina por sus historias de Horacio D. Rosatti, editado en 1999, año de la finalización de su mandato como Intendente de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

[100] Diario El Litoral.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 7 de junio de 2003, p. 4.

[101] “El graffitti puede ser un sentimiento oculto, una intención de cambio, un mensaje reflexivo, ecológico, artístico, humorístico; en general, brindan una visión del mundo particular.”  Se ha destacado que “hace treinta años, la política fue uno de los principales generadores de graffiti”… y que para evitar problemas legales (si el dueño de la pared denunciara…), “se hacen clandestinos, anónimos y producidos por cualquiera con un poco de imaginación… Va más allá de la limitación del espacio; más allá de aquel carácter de la intimidad. ¡A buen entendedor pocas palabras!” Marlene Gutiérrez y Ximena Porras (18 y 17 años respectivamente, difunden por internet  tales conclusiones con el título “El graffitti: un grito en la pared.”  (Revista “Camaleón” Nº 9, junio de 1944. Cali (Colombia).

[102] En los diarios de sesiones de la Legislatura provincial, hay datos interesantes acerca de la “disponibilidad de los votos” -que he reiterado en el libro inédito Maradona: personalidades ejemplares…: “En la sesión del 7 de octubre de 1932, el Dip. Maradona. planteó la necesidad de “asegurar a los electores la obtención de la boleta que él prefiera votar aún cuando en el lugar de su residencia no haya una persona encargada de determinado partido para colocarla en el ‘cuarto oscuro’, causa que obliga muchas veces a votar en blanco o cambiar la decisión en favor de partidos o candidatos antes repudiados.”  DsSs, CD, 1932, t.II, p. 1340-1354 #  En ese libro inédito, incluí más datos de 1932, cuando también se discutía acerca de los “retratos e insignias en las boletas”: “El Dip. Maradona durante el tratamiento del proyecto de reforma a la ley electoral de la provincia, manifestó: “Voy a proponer otro artículo que será una garantía de respeto a los difuntos. (Risas) Y también contra el abuso que se hace de la insignia nacional; voy a proponer la prohibición del uso de retratos, insignias y símbolos en las boletas”.- La imagen de Alem.  Destacó el diputado Maradona:  “Del retrato del doctor Leandro N. Alem, que fue abanderado de un importante movimiento popular se ha hecho,  un estandarte para cubrir las peores inmundicias de la política que tanto combatiera aquel gran caudillo; al amparo de la figura de Alem, se han cometido los fraudes más horrorosos que se conocen en la historia política de esta provincia y del país; y con el retrato de Hipólito Yrigoyen, si bien es cierto que no es difunto, se hace un parangón al reemplazarlo en las listas radicales por el del ‘doctor Leoni’,  en una elección reciente practicada aquí en la ciudad de Santa Fe”. (El doctor Leoni era un inmigrante italiano que vivió en Rafaela hasta que se subió a un tren y terminó en la capital provincial; paseaba por la calle principal -la del Comercio luego nombrada calle San Martín y después la Peatonal… Lo he visto avanzar sobre calle La Rioja hacia el oeste y al llegar a la Iglesia –ahora Basílica- de Nuestra Señora del Carmen, se cuadraba y giraba hacia el sur.  Impactaba con sus arrugas, su galera, algunas medallas en la solapa y  los botones con diferentes colores, semejantes al tono de su calzado.  Sorprendía con sus actitudes y con sus discursos políticos.  Aunque le gritaran ¡loco!… él seguía con su paso firme ignorando los ruidos de la calle.  En el Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe, ha quedado su legendaria imagen representada en un retrato al óleo elaborado por el talentoso artista Sergio Sergi –Sergio Hocevar- argentino por adopción, nacido en Trieste –Italia- en 1896; grabador que fue profesor en la Escuela Nocturna “Leandro Alem” y en la Escuela Municipal de Artes Visuales; primer director de la Escuela de Bellas Artes -actual de Escuela de Artes Visuales “Juan Mantovani”, seleccionado precisamente por Mantovani para desempeñar ese cargo. Sergio Hocevar fue restaurador en el Museo mencionado y profesor de Grabado en la Universidad de Cuyo (Mendoza) hasta su jubilación…-# Hay que tener en cuenta que también hacia 1932 había personas que insistían en la importancia de ejercitar propósitos antes que idolatría, como reiteré a fines de la década del ‘80: En oportuna reflexión, el Dip. Maradona reconoció que: “Este uso y abuso de retratos en las boletas, tiende a crear en el espíritu público, un sentimiento de idolatría a los hombres, que en realidad debe desaparecer de nuestras costumbres. Es necesario que en vez de ocupar una gran parte del corazón y la cabeza de los ciudadanos argentinos con figuras ídolos, ocupen esos vacíos las ideas y propósitos claros y firmes, capaces de decidir una acción política impersonal.” CD.1932, t.II, p. 1306-1307 Rechazaba el diputado Waldino Buenaventura Maradona algunos distintivos para analfabetos y dijo durante un debate: “Queremos que las boletas ostenten en la parte superior el nombre íntegro o abreviado o el monograma de los partidos; pero no queremos que se siga provocando por medio de los colores el instinto indígena de ciertos electores que votan más por el color que por lo que ello representa de real y efectivo en el progreso político argentino. Algunos dirán que se usan estos distintivos para que puedan diferenciar los criollos analfabetos, que desgraciadamente acusan un alto porcentaje de electores; pero es hora ya de que los partidos supriman los corralones y esos comités tan bien descriptos por el convencional cordobés, y en sus sedes instalen bibliotecas y escuelas nocturnas, donde se enseñe la instrucción elemental a todos los correligionarios que lo necesitan, tarea que realizamos nosotros los socialistas, tarea que se desenvuelve normalmente en nuestros centros, que son centros de cultura y de instrucción.   Recordó luego: “en nuestro centro socialista de Barrancas, nos hemos tomado la tarea de ser maestros de primeras  letras de una gran cantidad de obreros que, felizmente y gracias a nuestra acción cultural y civilizadora son hombres alfabetos y votan con conciencia en las elecciones”. Acerca de las campañas y de los comicios, de financiación y dádivas… “El Dip. Maradona destacó la necesidad de aplicar “serios castigos para quienes distribuyan dinero u ofrezcan dádivas de otra clase a los electores”, por ser una “costumbre corruptora” la de “comprar el voto en forma directa o indirecta”.  En la sesión del 30 de setiembre de 1932, el Dip. Maradona manifestó: “Creemos, que el dinero en la lucha política, es un factor decisivo de corrupción.  Cuando tratemos la ley orgánica de los partidos, seguramente tendré que ocuparme ampliamente de esta faz del asunto” y adelantó “la ejemplar acción” del socialismo”, ya que “en la elección del 3 de julio de este año -dijo-, el Partido Socialista ha invertido en toda la provincia la suma de 490,40 $ en la campaña electoral”, habiendo “obtenido 9.490 votos”, con un costo de cinco centavos el voto.”  Después del prolongado debate, se resolvió dejar en suspenso el tratamiento para profundizar el estudio de algunos procedimientos. (Todavía se critican esos nefastos procedimientos y en algunos países hispanoamericanos, al ser denunciada la financiación de campañas presidenciales con dinero proveniente de negociaciones ilícitas, hubo investigaciones que obligaron a renunciar a las autoridades electas.  La asistencia social a los sectores de menores recursos, suele ser observada como un repudiable método del gobierno para comprar voluntades y lograr que voten a sus candidatos.) # “Participación del clero”: Insistió el Dip. Maradona en la necesidad de “limpiar de errores y prejuicios el campo de la política argentina, para que de su entraña virgen surjan las fuerzas morales que habremos de fecundar con ideas e ideales capaces de dar vida a nuevas y mejores costumbres para bien del país”. Se refirió “de paso, a la predisposición que se crea en el espíritu popular para el fetichismo por influencia de la religión, en nuestro país”. Exhibió una estampita “en cuya cara anterior se ve a la ‘Sagrada Familia’ llena de unción religiosa; tiene en su reverso la fotografía del Dr. Fenelón Quintana actual gobernador demócrata nacional de Jujuy, con la siguiente leyenda: ‘El representante del Padre Santo en nuestro país ha lanzado una pastoral en la que declara serán excomulgados quienes voten en favor de los enemigos de la Iglesia.  Para no merecer esa sanción votad por los candidatos del Partido Popular, hombres de fe y de honor’.”  El Dip. Maradona dijo  estar “seguro de que esta estampita ha decidido el voto de una gran cantidad de jujeños en favor de ese aprovechamiento de la ignorancia popular.”  Lo incomprensible también es que todavía se discutiera si se tolerarían cinco o sólo tres votos excediendo el total de votantes… CD. 1932, t.II, . 1345-1346  Ahora, hay que reconocer que algo ha cambiado…

[103] En italiano Graffito significa garfio, garabato y el plural es graffiti pero el uso en distintos lugares ha generalizado graffiti como singular y algunas personas escriben “graffitti” mientras en idioma inglés se lo reconoce como wall writting -escribiendo o escritura sobre la pared…-.  En los últimos años se estudia su implicancia social y estética, ya que con símbolos y dibujos sobre cualquier superficie urbana –vagones, portones, muros deteriorados, los artistas dejan sus obras sin importarles otra retribución que no sea una interpretación  correcta.

[104] Gutiérrez Marlene y Porras Ximena (18 y 17 años respectivamente). El graffitti: un grito en la pared.  Nota publicada en la Revista Camaleón Nº 9, Junio de 1977, Cali (Colombia), difundida en Internet…

[105] Distintos medios informaron que Alfredo Alcón interpreta en el Teatro General San Martín de la Capital Federal, Las variaciones de Goldberg de George Tabori, con dirección de Roberto Villanueva.

[106] Diario El Litoral. Santa Fe de la Vera Cruz, domingo 8 de junio de 2003, p. 7. (Entrevista de Guillermo Villarreal (DyN).

[107] Ibídem, p. 6, 9, 12. # La bichiescuela del litoral es el título del libro de Pascual Reynoso referido a la “Estación Zoológica Experimental ‘La Esmeralda’…” donde tras el desborde del Salado están alojadas 440 personas.  Esa obra se difundió en escuelas de distintos departamentos, ya que su autor es un conocido docente; inspector de escuelas primarias hasta el 12 de septiembre de 1985, momento en que asumió la pertinente Jefatura de Inspección Zona IV, en reemplazo de la supervisora Sra. Dolly Cavigiuri de Gagliardi  (actual diputada provincial).

[108] Víttori, José Luis. El escritor y su condición en el siglo XX.   Santa Fe, Colmegna, 1994, p. 119, 92-93.

[109] Víttori, José Luis. La Región y sus creadores, p. 93 y 65.

[110] María del Pilar Lencina, residente en Reconquista, logró publicar en el diario El Litoral  – Cultura, el sábado 7 de octubre de 2000, un poema titulado Carlitos Gardel  y otro brevísimo, titulado Emergencias que se reitera en medio de esta turbulencia salobre.  En esas páginas centrales del suplemento semanal, se reproducen cuatro pinturas de Yolanda Aiello, de la serie “Pedazos de barrio”.

[111] Mujer sola poema de Marta Rodil. Publicado en el Diario El Litoral-Cultura, sábado 9 de diciembre de 2000, p. 8.   (Hoy, 13 de junio de 2003, día del escritor, Martita vive una experiencia irrepetible tras otra  ausencia definitiva: ayer inició su último vuelo, su amado Ricardo José Rodil…)

[112] La risa del pueblo -cuento- por Ana María Torres, publicado en Diario El Litoral – Cultura, sábado 16 de diciembre de 2000 p. 3.

[113] Integran ese Bloque Piquetero Nacional  -reunido en la sede local de ATE, Asociación Trabajadores del Estado-, entre otros: Beto Ibarra del Movimiento Territorial de Liberación; Raúl Castells del Movimiento de Jubilados; Antonio Bitto del movimiento Teresa Rodríguez; Pedro Cuperman de Unidad Barrial y Martín Vallejos de Trabajadores Ocupados y Desocupados”; todos interesados por ayudar a los santafesinos y dispuestos a seguir exigiendo que el gobierno aumente al doble los subsidios (de 150 a 300); también que sean “desprocesados todos los compañeros perseguidos por luchar”…

[114] Favaloro, René G. Don Pedro y la Educación.  Buenos Aires, Centro Editor Fundación Favaloro, 1994, p.135 (último párrafo).  Interesante biografía acerca de Pedro Henríquez Ureña (nacido en “la vieja ciudad de  Santo Domingo el 29 de junio de 1884, en un hogar intelectualmente superior”.  Decidió emigrar y residió en  Buenos Aires desde mediados de 1924. Relata el cardiocirujano-escritor, que el distinguido profesor  llegó con “su bella esposa y su hijita Natacha (como la heroína de Tolstoi, a quien don Pedro admiraba)”… Había gastado su poco dinero en la larga travesía; los primeros meses fueron muy difíciles.  Ayudado por Arrieta“ -Rafael Alberto- “se instaló en una pensión familiar”…  #  Es interesante destacar que Henríquez Ureña “conocía muy bien a los Estados Unidos.  En sus dos estadías había trabajado para subsistir desde simple obrero en Nueva York a profesor en la Universidad de Minesota.” Sabido es que “el 29 de noviembre de 1916 Santo Domingo fue ocupado por las tropas norteamericanas” y en esas circunstancias, Henríquez  Ureña siendo “corresponsal del Heraldo de Cuba”, en “sus cuarenta y seis notas periodísticas”, “apostrofará por igual a la sumisión de la mayor parte de la prensa latinoamericana: En medio del más extraño silencio de la prensa universal, se ha llevado a cabo, durante los últimos meses, la intervención de los Estados Unidos en la República Dominicana.  La invasión raya punto menos que en la conquista.” (p.65)

[115] El Complejo Hidroeléctrico “Salto Grande”, abarca 21 km. “sobre el río Uruguay, a la altura del lugar denominado Ayuí”, son “dos centrales interconectadas una en cada costa, con una potencia total instalada de 1.890.000 kw. y un promedio estimado de generación media anual de 6.700 millones de kw. que favorece las necesidades energéticas de ambos países. Un canal de navegación de 12 km. sobre la margen argentina, prolongará la navegabilidad del río en 144 km. aguas arriba, para naves de hasta 9 pies de calado.  A través de un puente internacional se integran los sistemas carretero y ferroviario de la región. Además, incluye una presa de 39 m. De altura con un lago embalse de 78.300 ha. que acrecienta la conservación de la fauna ictícola y la práctica de deportes náuticos.” (Ver Rutas Argentinas, edición del Automóvil Club Argentino y Selecciones del Reader’s Digest, 1999.)

[116] Cavallo, Domingo Felipe. El peso de la verdad. Un impulso a la transparencia de los años noventa. Buenos Aires, Planeta-Espejo de la Argentina, junio de 1997, p. 199-200 y 276.  Recordemos: El 31 de diciembre de 1973, último Fin de Año del teniente general Juan Domingo Perón -tres veces electo y en ejercicio de la Presidencia de la Nación Argentina 18946-1952; 1952-1955; desde el 12 de octubre de 1973 hasta el 1º de julio de 1974-, recibió a los periodistas y en una breve conferencia de prensa dijo: “No todo lo que nuestros opositores dicen es verdad, como tampoco  es verdad todo lo que nosotros decimos. Debemos desentrañar la verdad en la discusión, con lo que saldrá beneficiado el país.  Dentro de ese esquema atendemos nosotros todo tipo de crítica”.  Enseguida un periodista aludió a “la legislatura paraguaya” que acababa de “aprobar en tiempo record el Tratado de Yaciretá –Apipé” –sobre el río Paraná, más allá de Corrientes- y le preguntó “si el mismo temperamento se seguirá aquí, en la Argentina, para que de una vez por todas se concrete ese despegue que tanto espera el país.”   Contestó el presidente argentino: “El régimen paraguayo de gobierno” -general Alfredo Stroessner- “tiene una larga estabilidad que le ha permitido concretar ya toda la legislación básica.  En virtud de ello el Congreso no tiene mucho trabajo.  En cambio, nosotros estamos en el comienzo de una etapa de evolución, donde la legislación tiende a establecer nuevas formas, de manera que el trabajo de nuestras Cámaras es abrumador.  Tan es así, que han resuelto no descansar en enero ni en febrero para poder tratar el cúmulo de leyes que el Poder Ejecutivo les ha enviado, como así también los proyectos que las distintas fuerzas políticas han presentado. Finalmente, el general perón de despidió de los periodistas con cordiales expresiones”.  (“Juan Perón en la Argentina 1973. Sus discursos – Sus diálogos – Sus conferencias – Plan Trienal 1974-1977”. Buenos Aires, Ediciones Síntesis, 10 de septiembre de 1974, p. 383-384.  Es oportuno recordar que el 16 de setiembre de 1955 se produjo la autodenominada revolución libertadora y el presidente Perón decidió alejarse de su patria para evitar luchas estériles.  Días después, acompañado por el embajador paraguayo Chávez, subió a la cañonera donde permaneció ocho días.  Perón en su residencia de Puerta de Hierro –Madrid, España-, contó a destacados periodistas:  “El capitán de la cañonera me cedió su camarote, pero carecíamos de combustible.  No podíamos zarpar.  Como argentino me avergonzaba de la ‘payasería’ de los marinos de mi país… No podíamos salir por falta de combustible y la Marina argentina no nos lo proporcionaba, el presidente Stroessner me envió un hidroavión…  La cañonera se separó del muelle hasta la rada.  Desde allí en un bote, me trasladé al hidroavión acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Mario Amadeo, quien me dio toda clase de garantías para poder salir.  El embajador Chávez vino conmigo hasta Asunción. Ya en cielos paraguayos, el propio general Stroessner salió al encuentro… #  Perón confesó: “Yo hubiera podido llamar al pueblo y entregarle las armas. Pero, ¿qué iba a pasar?  ¿Iba yo a matar a miles de hombres para defender una cosa que i esos miles de hombres estaban decididos a defender?  También me desilusionaron los gremios.  La huelga general estaba preparada y no salieron.  Los dirigentes, con De Pietro a la cabeza y toda la CGT lista para parar el país… ¡pero no lo pararon!  Trataron de arreglarse con los que venía.  Uno mira este panorama y se dice: pero ¿yo he trabajado tanto, me he sacrificado tanto, para esto?  Entonces llegué a la conclusión de que el pueblo argentino merecía un castigo terrible por lo que había hecho.  Ahí lo tiene.  Allí está ahora hambriento, desesperado.  Es la suerte que merece.  Ahora, estos años de dolor le están haciendo recapacitar.  Ésa es la verdad.  Todos los demás acontecimientos militares fueron secundarios. Eran una partida de cobardes que no quisieron pelear ni de un lado ni del otro, salvo algunos pobres ingenuos que perdieron la vida.  ¡Los pueblos tienen la suerte que se merecen!”  Está anotado: “en 1954, los obreros argentinos alcanzaron la mayor participación de la historia argentina en lo que se refiere a la distribución del ingreso nacional: el 50,8%, cifrar récord.”  (Ver: “Yo, Juan Domingo Perón – Relato autobiográfico” – Entrevistas con los distinguidos periodistas Torcuato Luca de Tena, Luis Calvo y Esteban Peicovich. Barcelona, Planeta, 1ª ed. 1976, 2ª ed. 1981, p. 231-235.   #  En el lapso 1989-1999 ejerció la Presidencia de la Nación el Dr. Carlos Saúl Menem (reelecto tras la reforma constitución del ‘94).  El Dr. Domingo Felipe Cavallo fue uno de sus ministros de Economía y tiempo después, acerca del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá-Apipé, en su libro titulado El peso de la verdad, escribió: “En 1994 se decidió proponer al Congreso la privatización de Yacyretá y de las centrales nucleares.  Para hacer posible la concesión del ente binacional argentino-paraguayo fue necesaria una difícil negociación, porque en sucesivas modificaciones al contrato original, la Argentina se había comprometido a comprar la electricidad a un precio que podría llegar a triplicar el del mercado mayorista.  Además, nuestro país era responsable de aportar el financiamiento para la terminación de la obra.   / Logramos un muy buen acuerdo con el Paraguay, que limitó los aportes de la Argentina a los necesarios… Se estableció que el financiamiento de las obras complementarias para elevar la cota debería provenir del proceso privatizador.  Además, el concesionario de la presa estaría facultado para vender libremente la electricidad, y sólo podría obtener precios mayores a los del mercado local a través de la exportación al Brasil, pero no a costa del erario argentino.” # En esa dirección, es interesante otro testimonio del doctor Cavallo acerca de algunos hechos observados en el Congreso Nacional a principios de la segunda presidencia del Dr. Menem: “…Se estancó el tratamiento de las leyes que debían autorizar la privatización de las centrales nucleares y de Yacyretá, así como todas las iniciativas del Ejecutivo en material laboral.  Se trataba ciertamente de un panorama muy diferente del que tuvimos durante el primer período presidencial.  Cada vez que le explicaba que teníamos crecientes problemas con los legisladores de nuestros bloques, él se mostraba preocupado y, en público, reclamaba su apoyo a las iniciativas del Ejecutivo.”  Hubo en aquellos momentos, disidencias e intrigas.  Destacó luego Cavallo que algunos legisladores le expresaban que “llegaban por vías informales instrucciones presidenciales opuestas a las que yo transmitía como ministro de Economía.  Eso explicaba que las leyes que desde el ejecutivo solicitábamos no avanzaran, y sí lo hicieran iniciativas contrarias al exitoso proceso de desregulación y reforma económica que habíamos implementado durante los años anteriores.  Como me resistía a creer que Menem estuviera enviando señales contradictorias, y prefería pensar que se trataba de excusas de los legisladores para hacer concesiones a los poderosos lobbies que estaban operando sobre ellos, insistí en concurrir al recinto, tanto de senadores como de diputados, a defender lo que yo seguía creyendo era la política del Poder Ejecutivo.  Así, estuve cinco horas en el Senado defendiendo la privatización de Yacyretá…” # En ese tiempo, había frecuentes denuncias por corrupción y Cavallo al referirse a “la mafia lideraba por Yabrán“, reconoce que “Menem comenzó a marcar en público diferencias con mis opiniones y mi oposición, pero paradójicamente, cuando hablábamos en privado, me daba la razón y prometía que algún día lucharíamos juntos contra ese enemigo.  Sólo me pedía que le dejara a él manejar los tiempos, porque no se sentía en condiciones de ganar en ese momento la batalla que yo había empezado a librar…”  (p.276)  Son historias recientes y el presidente Menem, aún durante su campaña electoral durante su tercera candidatura, insistía: “Durante mi gobierno se combatió la corrupción estructural…” pero todavía “hay mucho por hacer”…  Sigo interrogando: ¿Se podrá hacer? ¿Se hará?… # Es oportuno recordar que el Dr. Domingo Felipe Cavallo fue ministro de Hacienda durante la primera presidencia del Dr. Carlos Saúl Menem -riojano, Partido Justicialista, 1989/1995, reelecto el 14 de mayo de 1995- y también fue ministro de Hacienda durante la presidencia del Dr. Fernando de la Rúa -dirigente de la UCR, partido integrante de la Alianza que se fue diluyendo mes a mes-. El presidente necesitó renunciar como consecuencia de las continuas manifestaciones en las calles porteñas –ruidosos cacerolazos- y algunos saqueos, días antes de los hechos sangrientos del 20 de diciembre de 2001.  Vigente la ley de acefalía, habiendo renunciado al principio de la gestión el vicepresidente Prof. Carlos -Chacho- Álvarez, asumieron y renunciaron distintos legisladores; finalmente quedó como presidente interino el bonaerense Duhalde, senador nacional.  # “Queda poco sol sobre la tarde”, fue lo expresado por el poeta e historiador entrerriano Dr. Leoncio Gianello, residente en Santa Fe, en una carta enviada a la autora de estas conclusiones… # Mientras se escriben estas historias de la Historia , próxima la tercera Semana Santa del tercer milenio aún se percibe el eco de la voz de Alfonsín: “¡La casa está en orden!…”  Desde el balcón de la Casa Rosada, con cinco palabras transmitió a los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, el resultado de la entrevista con los oficiales que planteaban la necesidad de sancionar las leyes de Punto Final y de Obediencia debida, a fin de que se limitaran las responsabilidades por abusos en la lucha contra la subversión a partir del 24 de marzo de 1976. (El 12 de agosto de 2003, día de la Reconquista de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados de la Nación dieron media sanción a una ley anulando aquellas, en circunstancias en que el juez español Baltasar Garzón insistía en su pedido pedido de extradición de aproximadamente treinta y seis militares argentinos para ser juzgados en Madrid por presuntos delitos contra ciudadanos españoles.  Es oportuno expresar que al concluir aquella sesión de Diputados, el vicepresidente de la Nación Daniel Scioli en declaraciones por televisión anticipó que la Cámara de Senadores revisará “con cuidado” el proyecto aprobado y elevado a consideración por la otra Cámara.  Como suele suceder, aparecieron los que tienen tiempo para jugar a “las diferencias”, mientas el agua no llegó al río… y tampoco hubo desbordes…  # Sabido es que los ciudadanos argentinos –femeninos y masculinos según la legislación vigente-, han sido convocados a votar el domingo 27 de abril de 2003 y por primera vez en la historia del movimiento nacional justicialista, por imposición de un Congreso realizado en Buenos Aires, no hubo elecciones internas para establecer los candidatos del Partido.  En consecuencia, se presentan tres fórmulas encabezadas por Néstor Kirchner, santacruceño, ex intendente, ex gobernador de esa provincia, reelecto en dos oportunidades-, apoyado públicamente por el senador Duhalde -actual presidente interino-; el candidato puntano Dr. Adolfo Rodríguez Saá -gobernador de San Luis, con licencia- y el Dr. Carlos Saúl Menem, riojano, también ex gobernador reelecto en su provincia; ex presidente de la Nación (1989-1995), único que terminó el mandato en el tiempo previsto, habiendo asumido la segunda presidencia seis meses antes de lo establecido por la Constitución, porque el entonces presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín –de la Unión Cívica Radical-, renunció mientras se desarrollaba un proceso de hiperinflación y se reiteraban los saqueos a supermercados en distintas localidades. #  En la Argentina, es insoslayable la experiencia política desde 1989 en torno a los vicepresidentes electos y en funciones hasta que por distintos motivos renunciaron a sus cargos: Eduardo Duhalde -para ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires-; Carlos Ruckauf en idéntica situación; Carlos Chacho Álvarez  -de la “Alianza” – Frepaso…- días después de la denuncia sobre posible pago de sobornos en el Senado, para lograr la sanción de algunas leyes –laborales…-.  Esa denuncia originó un debate interno en el Senado y el pertinente proceso judicial, sin que se comprobaran responsabilidades. #  En este otoño del 2003, con diecinueve candidatos a la presidencia de la Nación, los potenciales votantes que manifiestan su disconformidad -pidiendo “que se vayan todos” y quienes dicen que “no podrán elegir”, integran aparentemente un quinto del electorado. ¡Así estamos!  Los sufragios positivos se impondrán una vez más… y cada voto -aún en blanco- habrá sido depositado en el sobre pertinente por el elector que después, suele mimetizarse como las lagartijas o el camaleón… # (¡Así somos!…  Agrego en vísperas del 25 de mayo de 2003: mañana termina el mandato de Duhalde; asume Kirchner, jurarán sus ministros y según sus declaraciones: “Este no es un gabinete de amigos” (sic) – Jefe de Gabinete Alberto Fernández; continuarán dos ministros de la gestión Duhalde: Economía, Roberto Lavagna y Salud, Ginés González García; en Interior Aníbal Fernández, Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli; Sergio Acevedo, titular de la SIDE (servicio de inteligencia del Estado) en Planificación Federal Julio de Vido; en Relaciones Internacionales Rafael Bielsa; en Defensa José Pampuro; en Justicia Gustavo Béliz, otrora el joven abogado que escribía algunos discursos pronunciados por el doctor Menem durante la campaña 1988-1989; de Educación Daniel Filmus, de Trabajo Carlos Tomada; de Desarrollo Alicia Kirchner -hermana del presidente, con prolongada experiencia en el área de servicios sociales y Master en esa especialidad.  Como dijera Duhalde… “¡Que Dios nos ayude!” como dijo el presidente Duhalde en el 2002, y ¡Que Dios los ayude! como expresó el comandante Fidel Castro refiriéndose a él y a su canciller Dr. Carlos Ruckauf, mientras en sucesivas declaraciones ante periodistas de distintos países, anticipaban el voto de censura de la Argentina contra el gobierno cubano, por la violación de los derechos humanos…  Desde ese momento, Cuba retiró su representación diplomática en la Argentina y así estaban las cosas cuando asumió el presidente Kirchner, acto que congregó también al memorioso Fidel Castro.

[117] “Pedrito” es un personaje, un títere: es Pedrito Pedroni y suele viajar con Florentino Sánchez, otro titiritero-poeta.  Su tocayo es “Pedro Pedrito” legendario “director de la compañía de Títeres más importante del mundo” –como decía en la presentación de la compañía del  Teatro de Títeres creado por el distinguido poeta galvense José Bartolomé Pedroni en Esperanza (Dto. Las Colonias), donde residió desde el 12 de abril de 1921, hasta su fallecimiento en Mar del Plata, el 4 de febrero de 1868, mientras disfrutaba de unas breves vacaciones con su mujer, Elena Chautemps. (Ver: Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Había una vez… ¡ un titiritero poeta! José Bartolomé Pedroni,  (Homenaje; libros donados a bibliotecas escolares y a medios de difusión santafesinos.) Santa Fe, Edición SEPA (Servicio de Educación por el Arte), 15 de noviembre de 1992.

[118] Martín, Marta. Correo del Mercosur & demás mercados mundiales. Argentina, Santa Fe de la Vera Cruz, Año 3 – Nº 25 – Abril de 2003.  Editora-Directora: Marta Martín; Área Internacional Dr. José Galetti.)

[119] Eduardo Nicanor Álvarez; Eduardo Rodolfo Fontanini y Eduardo Molinas.  Álvarez ha sido un destacado abogado, (ex Rector de la Universidad Nacional del Litoral”, Fiscal de Estado en la Provincia de Santa Fe durante el primer gobierno de Carlos Alberto Reutemann (1991-1995); uno de sus hijos es el Arquitecto Marcelo Ignacio Álvarez, actualmente Intendente de la Municipalidad de Santa Fe (tiempo de la segunda gobernación de Reutemann, cuyos mandatos terminan el 10 diciembre de 2003). # Es oportuno tener en cuenta que por distintos medios de comunicación, el gobernador Reutemann ha expresado: “…procuraré salir caminando de la Casa Gris, como llegué. “  En la citada revista, se difunden “precisas declaraciones respecto a la actualidad nacional”: “… el Gobierno Central a Santa Fe le saca 700 millones de dólares en retenciones con serios perjuicios para el productor.  Lamento que en general no haya unidad de acción de los legisladores de los distintos partidos ya que perjudica a las provincias.  Consideró prioritario en lo que resta de su gestión lo referido a las rutas de la provincia, determinadas obras hidráulicas y la seguridad.   Con referencia al ámbito político, indicó que el Partido Justicialista local decidió su prescindencia respecto a candidatos a las elecciones presidenciales; que considera con preocupación el accionar del Gobierno Nacional respecto a las Provincias para que apoyen al candidato oficial del Gobierno Nacional en las próximas elecciones.  Y textualmente dijo ‘que si empezamos con aprietes, me parece que es empezar mal un proceso democrático.  Si esto se produce desde el gobierno central, me parece que empezamos muy mal.’  Por nuestra parte decimos que avalando a los dichos por el Señor Gobernador, comprobamos tal situación en Provincias como Córdoba, Formosa y Tucumán, pese a ello sabemos que la orientación del voto hoy día se dirige hacia el ex presidente Carlos Menem.” #  Realizados los comicios el 27 de abril de 2003 –con enormes dificultades en la provincia de Santa Fe por la creciente del Salado y las inundaciones debido a las lluvias torrenciales registradas en esa última semana-, la fórmula Carlos Saúl Menem-Romero del Frente por la Lealtad, prácticamente empató con la fórmula Elisa Carrió-Gustavo Eduardo Gutiérrez (chaqueña y mendocino), con el 25,25 y 25,11% de votos sobre el total escrutado hasta el día siguiente, cuando el Salado impuso su potencia como señal ineludible y clave insoslayable.

[120] El mencionado Canal, es una de las obras del empresario Francisco Bobbio -casado con Noemí -Mimí- Orellano, profesora de Matemáticas y Geografía en la Escuela Nacional de Comercio “Domingo Guzmán Silva” (en 1945, cuando quien deja estas señales cursaba el primer año del ciclo de Peritos Mercantiles en el turno tarde, cuando esa escuela mixta funcionaba en San Martín 1823 hasta que comenzó el ciclo lectivo de 1949 en el edificio de planta baja y dos pisos, construido en 4 de Enero 2806.  # En 1949, en el antiguo local que se había decidido abandonar –con ancha escalera de mármol y otra de caracol, de hierro, ambas ruidosas cuando eran transitadas por varios alumnos-, empezó a funcionar la recién creada Escuela de Comercio de Mujeres luego denominada “Eva Perón” hasta que  el ‘55 borró ese nombre y fue rebautizada “Juana del Pino de Rivadavia”, reconocida como la Juanita (hija del legendario Mariscal Virrey en el río de la Plata, reemplazado por el Virrey Rafael de Sobremonte).   A mediados de la década del ‘60, la inseguridad edilicia en la legendaria casa de José Gálvez, determinó que en distintos turnos funcionaran ambas escuelas en 4 de Enero y Abelardo Irigoyen Freyre, con sus respectivas direcciones y administraciones. # El 29 de abril de 2003, ese local  de 4 de Enero 2806, -actualmente con un piso más, construido durante el gobierno de Reutemann-, es otro de los centros de evacuados debido al persistente avance del Río Salado sobre el sector oeste de la ciudad.

[121] La ubicación del Rancho Iberá era en un grande terreno que hacia el este lindaba con la laguna Bedetti, entonces zona inundable cuando crecía la laguna; exactamente el lugar donde está la estatua de Juan de Garay.  Tal vez ese nombre Iberá haya sido elegido por alguna remembranza en torno a la enorme laguna y a los esteros correntinos.  Recuerdo que hacia el naciente, crecían los espinillos –aromitos-, estaba la tranquera que sólo se abría para sacar la piragua o en verano cuando nos acompañaban para disfrutar un poco de la frescura del agua- y hacia el sureste un tupido cañaveral.   A mediados del 45, una noche ladraban los perros y llegó la policía pidiendo que no saliéramos de las habitaciones porque necesitaban entrar al cañaveral.  Al día siguiente, supimos que hubo un intento de atentado contra el candidato a gobernador del Laborismo -Dr. Leandro Meiners, esperancino-, un hecho de escasa difusión.  El 24 de febrero de 1946, fue electo Meiners pero no llegó a asumir porque decidió su último instante, cuando estaba en Buenos Aires para asistir a una de las tantas reuniones políticas.  #  El Rancho en realidad era una casa antigua con cuatro habitaciones en hilera –toda la construcción de ladrillos, revocados-; puertas de madera y rejas en las ventanas.  Tenía una ancha galería con pilares de madera, cocina con fogón para carbón o leña, baño precario…-, todo pintado. En aquel tiempo el enorme terreno y la casona eran propiedad del comerciante Azis Licha cuya empresa funcionaba en 25 de Mayo al 2500 –calle donde se construyó el local de Amézaga y Cía. S.R.L. en la esquina con Rioja; vereda que también conducía a las oficinas de la DGI, delegación Santa Fe.  Los empleados de esa recaudadora –la mayoría destacados contadores públicos nacionales egresados de la Escuela Superior Domingo Silva, alquilaron aquel solar para encuentros de fin de semana.  Desde fines de 1942, invitados por nuestro vecino y amigo Gabriel M. Aguirre, nuestros padres empezaron a llevarnos hasta ese lugar casi mágico por la belleza natural del paisaje.  #  Hacia 1947, ya en los boletos del Chumbito estaba impreso Rancho Iberá como parada –es decir punto de variable del costo del viaje-, ya que desde Gasparotti el ómnibus allí tenía una parada; seguía por esa polvorienta calle hacia el norte, pasaba frente a la inconfundible casa del Doctor Rodolfo Borzone -destacado médico, especializado en tratamiento de lepra- y en esa misma dirección terminaba el recorrido en las Cuatro Bocas, donde seguían ampliando las construcciones militares; donde tiempo después el historiador Andrés Roverano fue maestro de soldados incorporados en los batallones con sede en Santo Tomé.

[122] En esta circunstancia, algunos pensarán en Rubén Juárez, cantor de tangos (…orquesta de Aníbal Troilo, “El bandoneón mayor”) y advertirán que la letra aquí tiene varias omisiones.  Es porque Rubén –en este caso- es Rubén Alfredo Fernández Gil, odontólogo, ciudadano argentino y español.

[123] Cambalache – Tango. #  Juan Ángel Russo, escribió el prólogo y editó la “Antología poética -Letras de Tango”  incluyendo biografías y comentarios, recopilados con Santiago D. Marepegán, Buenos Aires, Editorial Basílico, 1999.  En la pág. 155, transcripción de Cambalache (… “1935 – Letra y música de Enrique Santos Discépolo“.  En la página 157 informan: “Fue estrenado por la actriz y cantante Sofía Bozán en una de las clásicas revistas del teatro Maipo.  Atilio Mentasti, productor de la película ‘El Alma del Bandoneón’ originó un violento entredicho por ser el titular exclusivo por un acuerdo previo con Discépolo”.

[124] Aguinis, Marcos. El atroz encanto de ser argentinos. Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta, 2001, p.51.

[125] Ibidem, texto en la contratapa.  Entre comillas, trascripción parcial de párrafos (p. 90).

[126] Touraine, Alain. ¿Podremos vivir juntos?  México, Fondo de Cultura Económica, 1997, p.13-20.

[127] Ibidem, p. 77-79; 226. El autor expresa: “Totalitario fue el régimen de Khomeini XE «Khomeini en Irán luego de su breve fase revolucionaria inicial… más precisamente nacional totalitario, es el régimen de Karadzic XE «Karadzic en la Bosnia serbia y en gran medida ocurre lo mismo con el del propio Milosevic XE «Milosevic» , como en el régimen libio de Khadafi XE «Khadafi» .  Y el fracaso de la occidentalización de Rusia trae aparejadas amenazas totalitarias, aún cuando éstas parezcan descartadas en 1996.  A menudo, el control ejercido por el poder autoritario es bastante completo par que pueda hablarse de totalitarismo; es el caso de Perú, y más aún de Marruecos…” (p. 227)  #  Lo reiterado en “C” está impreso en el segundo párrafo de la página 299; lo siguiente coincide con el último párrafo del libro (p. 314.)

[128] Diario El Litoral. Santa Fe, viernes 13 de junio de 2003, p. 16.

[129] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. La mujer tallada. (Ilustró Juan Eletti XE «Eletti, Juan» ) Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, Imp. Macagno 1º de julio de 1986, p. 46 y 57. (El primero de julio de 1974, pasó a la inmortalidad el Tte. Gral. Juan Domingo Perón XE «Perón, Juan Domingo Tte. General – Presidente Argentino» ; en 1979 nació nuestra primera nieta Graciela María Marta Fontanini Leonhardt XE «Fontanini Leonhardt, Graciela María Marta» ; en el 2000 inició su último vuelo nuestro amado Eduardo Rodolfo Fontanini Doval XE «Fontanini Doval, Eduardo Rodolfo Contador Público Nacional» …

[130] Virasoro, Pedro Valentín Licenciado. La negociación: ¿habilidad, conocimiento o arte? – “En un ámbito altamente competitivo y en medio de una crisis sin presentes, la habilidad para negociar se ha convertido en una herramienta insoslayable para el crecimiento de las empresas y aún para su supervivencia.”  (Publicación en el Diario El Litoral, domingo 6 de abril de 2003, p. 6.) # En la provincia de Santa Fe, el autor ha participado en áreas de conducción y planificación educativa (1983…) # En esa localidad, suelen recordar que la mujer tallada,  talada -según decía la escritora Rosa Mayo de Marcuzzi XE «Mayo de Marcuzzi, Rosa» , la mujer cincelada- que día a día necesitó estudiar y compartir, ¡servir!  No fue casual  su insistencia en la necesidad de elaborar un proyecto de educación por el arte de vivir y convivir.  Tampoco fue por una desviación irracional –una utopía- que hacia el ‘82 dejara esbozadas las acciones necesarias para impulsar un movimiento provincial ecologista a partir de la organización de huertas y jardines familiares y escolares, actualización de una iniciativa del presidente de los argentinos treinta años antes, y otra vez impulsada desde distintas instituciones a principios del tercer milenio.  Todas son claves que facilitan la interpretación del estado actual de pobreza –y negligencia- en distintas latitudes.

[131] Catecismo de la Iglesia Católica.  Barcelona, Asociación de Editores del Catecismo, 1992, p. 23.

[132] Perón, Juan Domingo. América Latina, ahora o nunca, p. 33

[132] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Hombres, hechos…

[133] Ibidem, p. 35.

[134] Orbea Álvarez de Fontanini, Nidia A. G. Hombres, hechos… y homenajes. – Aproximación a la historia de los argentinos: algunos acontecimientos durante el lapso 04-06-1943 a 24-03-1976, cartilla editada por la autora, distribuida sin cargo, 26 de julio de 1998, 46º aniversario del tránsito a la inmortalidad de Eva Perón.)  Ese trabajo concluye con un breve texto en negritas: “Agradecimiento al Director D. Reynaldo del Valle Arteaga XE «Arteaga, Reynaldo del Valle»  y al personal del Archivo de la Legislatura… a los responsables de Referencias y Préstamos en el “Centromultimedios ‘Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe’ y a quienes promueven la eficiencia ya el desarrollo de esos servicios.”  Fue un proyecto de ediciones periódicas, pero debido a determinadas valoraciones personales, preferí dejarlo en suspenso, como siguen estando otros grandes Proyectos proclamados en sucesivas etapas históricas, “para que haya justicia, trabajo y paz.” )

[135] Orbea Álvarez de Fontanini. Maradona… tres personalidades… Aproximación a las trayectorias de Waldino Baldomero Maradona,  XE «Maradona, Waldino Baldomero» sanjuanino, Senador -Dto. Las Colonias, en 1892-; Dr. Esteban Laureano Maradona,  XE «Maradona, Esteban Laureano» esperancino, el Doctor Dios que convivió con los aborígenes desde 1935 hasta que cumplió ochenta años y debido a su estado orgánico, necesitó vivir con su familia en Rosario; Waldino Buenaventura Maradona,  XE «Maradona, Waldino Buenaventura» primer Diputado provincial socialista en la Legislatura santafesina. # Los versos finales corresponden a Creo en Santa Fe (página voladora distribuida en setiembre de 1991; reiterada el 27 de octubre de 1997 en otra publicación tendiente a promover una oportuna autocrítica…)

[136] Alusión a una página voladora distribuida el 27 de octubre de 1997 con el título “1997: Creo en Santa Fe… / y propongo una mirada sobre su historia, desde el horizonte de la militancia” y al final, necesité expresar mis conclusiones: “Ante futuros desafíos desde la militancia se reitera”… Repetí lo recomendado por los sabios tobas y pilagás que reitero mientras persiste la turbulencia salobre.  #  El “Creo en Santa Fe” (1991), lo entregué a distintas personas durante la campaña electoral provincial de ese año como síntesis de mis percepciones y de sucesivas conclusiones.

[137] Es oportuno reiterar que durante el tratamiento del proyecto de creación de la Lotería de la Provincia, el Sen. Loza XE «Loza, Florentino Senador expresó: “Esta ley implica mucha responsabilidad y nos coloca en un nivel muy triste”.  El Sen. Pozzo  XE «Pozzo, Juan Senadorexpresó su inhibición.  Se pasó a un cuarto intermedio.  Inmediatamente se pidió que el proyecto se apruebe en general “porque está en la categoría de aquellos que al someterse a la deliberación parlamentaria, llevan la seguridad del éxito, porque tienen y representan un bien social.  ¿La caridad que es inagotable en todas sus manifestaciones se me objetará?  ¿Cómo  es que ‘no hace muchas horas una comisión de distinguidas damas , fue a mi casa a pedirme el voto en pro del proyecto’; ‘porque en el Hospital de esta ciudad hay 150 enfermos para atender con recursos exiguos’ y ‘se temía llegada la hora nefasta de tener que cerrar las puertas del Santo Asilo por no tener con qué atenderlo’.”  Dijo que “1.265 enfermos” fueron atendidos en el Hospital de Rosario “en seis meses” y que “120 desvalidos” permanecían en el Asilo de Huérfanos. # En aquella circunstancia, el Sen. Loza observó que esa ley no figuraba en “la orden del día” y se estaba “discutiendo”; aceptándose en consecuencia una “grave irregularidad”.  Insistió en que “implicaba mucha responsabilidad”. (Consciente de su responsabilidad el Sen. Loza pidió que se incorporaran en el libro de actas las páginas que había escrito con letra caligráfica: trazos finos e inclinados, pulso firme, para reiterar sus convicciones.) Párrafos en Maradona, personalidades ejemplares…  # “Irregularidades Parlamentarias” – Del mencionado libro, son estos párrafos, reiteración de las actas pertinentes al Senado/1892: “Vemos en este ancho camino de tantos errores administrativos a Ministros de Culto, con título universitario y con fama de católicos, convencido que como en las mejores de sus obras, llegan a la Legislatura con la Cruz en una mano y con las estafadoras loterías en la otra, pretendiendo elevarlas a la categoría de industrias lícitas, dignas del comercio de la civilización”… “En el curso de este debate ya tendremos ocasión de saber los sentimientos que abriga el corazón de los que defienden las loterías y de los que las rechazan por inmorales”.  Consideró al proyecto “la peor de las calamidades públicas y privadas… estafas legales” y planteó que “no será una fuente de propios recursos, sino lo contrario, fundamos una escuela de profanación con las peores decepciones imaginables”.  Propuso que se rechazara, estando presente el ministro de Agricultura, Culto, Justicia e Instrucción Pública Dr. Gabriel Carrasco.”  Luego, el Sen. Waldino Baldomero Maradona XE «Maradona, Waldino Baldomero Senador expresó “que se lea el proyecto de ley y el mensaje con que debe haber sido enviado; también deseo saber si ese proyecto es el mismo del Poder Ejecutivo”. Dialogó con el ministro presente y reiteró: “He dicho y vuelvo a repetirlo, me opondré a la sanción de este proyecto pues lo reputo inmoral, ilegal”. Analizó “los perniciosos efectos del juego de lotería”; hizo ver “la conveniencia que habría, que en vez de fomentar el juego, se fundaran Cajas de Ahorro para obreros”.  A algunos legisladores sólo les interesaba que se aprobara el proyecto y surgió una afirmación inesperada: “En el Italiano se juega a la tómbola…”  (Aludió indudablemente al “Círculo Italiano” de Santa Fe, porque sería un absurdo suponer que fuera al “Hospital Italiano de Santa Fe y Colonias”, aunque un siglo después las dificultades financieras que ha soportado y las sucesivas intervenciones, indican que hubo alguna “distracción” en varias administraciones.)  # En medio de tal torbellino histórico, es posible hallar otras señales: “En la última sesión del año 1892 -día 30, Acta Nº 67-, correspondía el tratamiento de los ascensos en la Jefatura de la Guardia Nacional. Entre los propuestos hubo uno que había estado “tres veces empleado y tres sumariado y destituido por mala conducta”. Hubo varias objeciones y se manifestó que el Cuerpo “no puede ni debe dar el acuerdo para esa persona, sería bochornoso o para los demás libres dignos que figuran en el ascenso en las promociones de la Jefatura de la Guardia Nacional”. El ministro presente en el recinto dijo que “es una persona digna”. El Sen. Maradona rechazó esa calificación, afirmando: “el individuo tiene mal nombre y por la prensa se le han hecho cargos tremendos, todos comprobados en sumarios en el Ministerio”… Por algo se insiste en que nada hay nuevo bajo el sol…  #  Waldino Baldomero Maradona falleció el 12 de mayo de 1941 y durante el día siguiente, el vicegobernador Dr. Emilio G. Leiva  XE «Leiva, Emilio G. Doctoren su carácter de presidente de la Cámara de Senadores, firmó el decreto de honores de la Legislatura de Santa Fe” en cuyo considerando hay un error porque de acuerdo a las actas leídas por quien esto escribe, no “ejerció la representación del Departamento Las Colonias durante el período 1892-1898” sino hasta 1893, “desempeñando el honroso cargo con eficiencia, inteligencia y patriotismo” por lo cual se dispuso ordenar la bandera a media asta durante el día del sepelio y transcribir ese decreto para enviarlo a sus familiares.# Leer: Julián Ripa-Memoria de un maestro patagónico…

[138] Perón, Juan Domingo. Juan Perón en la Argentina 1973 – Sus discursos – Sus diálogos – Sus conferencias – Plan Trienal 1974-1977. Buenos Aires, Edit. Síntesis, enero de 1974, p.17.

[139] H. C. Andersen nació en Odense (Dinamarca) el 2 de abril de 1805; era hijo de un zapatero y durante su juventud ejerció ese oficio hasta que “protegido por el poeta Ochlenschlanger XE «Ochlenschlanger Poeta» , se trasladó a Copenhague, donde comenzó a escribir los Cuentos que le hicieron inmortal” y empezó a publicar en 1835, como está expresado en el Parnaso Sopena, que no incluye comentarios acerca de su amigo, el poeta Ochlenschlanger quien tampoco está mencionado en las páginas web hasta este momento (agosto/2003).  Hans Christian Andersen XE «Andersen, Hans Cristian» , murió en 1875. Algunos títulos: El pequeño y el gran Claus; Pulgarcito; El patito feo; Ella no sirve para nada -con matices autobiográficos-; Las dos hermanas -relato sobre la vida del famoso escultor Thorvaldsen XE «Thorvaldsen ¿¿¿ Escultor» ; La gota de agua -casualmente el mismo título del segundo poemario del santafesino José Bartolomé Pedroni XE «Pedroni, José Bartolomé» ; Los harapos, sátira acerca del “nacionalismo de los noruegos respecto de su literatura y su idioma”… Otros relatos: La vendedora de fósforos, La sirenita… Murió en 1875.  El “2 de abril” se celebra el Día del Libro Infantil y entre los argentinos, esa fecha es la conmemoración del inicio del Conflicto bélico con el Reino Unido de Gran Bretaña (1982) tras la instalación de un gobierno argentino en las Islas Malvinas, Gesta que concluyó el 14 de junio cuando se produjo el cese del fuego por decisión del entonces gobernador Gral. Benjamín Menéndez XE «Menéndez, Benjamín General»  apoyada por el presidente de facto General Leopoldo Federico Galtieri XE «Galtieri, Leopoldo Federio General» , “el general majestuoso” -como lo nombraron en los Estados Unidos de Norteamérica, después de una entrevista.

[140] Ligaluppi, Oscar Abel.  XE «Ligaluppi, Oscar Abel»  Americanto – Selección de obras de poetas americanos. La Plata, El Editor Interamericano, octubre de 1988.  Nació el 1º de setiembre de 1927 en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires). Poeta y periodista, en 1949 publicó Rastros en el mar -valorado por Leopoldo Marechal XE «Marechal, Leopoldo» , Arturo Capdevila XE «Capdevila, Arturo» , entre otros. Gabriela Mistral, saludó ese “libro primigenio”: “Una voz joven, dos veces argentina, para una América joven”.  Desde entonces, recibió premios en Uruguay, Chile; Cuba… Fundó varias revistas y colaboró en ediciones argentinas y del exterior. Fue asesor de la Subsecretaría de Cultura dependientes del Ministerio de Educación de Buenos Aires y en la  Dirección de Cultura platense. Fundador en 1976 y desde entonces Director del Fondo Editorial Bonaerense, logró varias ediciones de autores argentinos –poetas, cuentistas…- y en 1984 editó el “Diccionario de Poetas Argentinos”.   Su poema “Mi padre” refleja la trayectoria del Profesor “Pedro Henríquez Ureña,  XE «Henríquez Ureña, Pedro Profesor»  el maestro de nuestro humanismo- y que enseñó en su Universidad”, el maestro que el doctor René Favaloro XE «Favaloro, René Doctor»  reconoce como personalidad ejemplar, en su libro titulado Don Pedro y la Educación.  Ligaluppi XE «Ligaluppi, Oscar Abel»  residía en City Bell y hacia 1983 editó su poemario Vigencia del ángel está traducido al inglés y es interesante reiterar que sus ediciones eran distribuidas en bibliotecas de todos los países americanos.

[141] Doyharzábal, Danilo Los gritos. (Dedicado “A mi compañeros: los trabajadores.” Prólogo de Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Santa Fe, Imprenta Oficial, abril de 1988, edición auspiciada por la Secretaría de Cultura y Comunicación Social y presentada el 15 de octubre a las 20, en la Sala Mayor del Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”, con la participación musical de Antonio Latino y el ‘Gotán Trío’; interpretación de los poemas: Sra. Myriam Morcillo.  XE «Morcillo, Myriam – Entre comillas, algunos versos correspondientes a los poemas Chapaleando (p.13) – Pedro albañil ( p.49) y El grito exiliado (p.25-26) # Un gesto significativo: El poeta regaló el libro Los gritos recién editado, con una dedicatoria: “Para Nidia: Hermana en los sueños; compañera en la lucha.  Gracias. Danilo. S.Fe. Otoño del 88”. En la primavera, desde la Florería Duarte llegó a nuestro hogar un ramo de rosas con una tarjeta: “Sencillamente gracias. Danilo XE «Doyharzábal, Danilo» . 15/10/88” y –

[142] Mogno de Cimino XE «Mogno de Cimino, Giovanna» , Giovanna. Finestre aperte – Ventanas abiertas. Santa Fe, Distribuidora Litar, marzo de 1993. Libro presentado el 16 de abril de 1993 a las 20, en la sede del Jockey Club de Santa Fe -San Martín 1982-, en un acto organizado por la Sub Comisión de Cultura – Ciclo Artístico 1993, con auspicios de la editorial y del Vice Consulado de Italia en Santa Fe.  Entre comillas se reiteran párrafos del prólogo.  En la página siguiente, manuscrito: “Nidia: Para vos, estas ventanas abiertas a la esperanza de poder contemplar juntas, un mundo mejor. Con cariño. Giovanna.  XE «Mogno de Cimino, Giovanna» 25-3-’93”.  Otro día, llegó como regalo de cumpleaños, llegó un perfumado conjunto de flores que no necesitan agua salvo para quitar los grises del polvo… Las miro y me conmuevo: sé que son al mismo tiempo, el símbolo de la tecnificación y de la mano de obra de lejanos hermanos, chinos… # Giovanna nació en Italia, su padres emigraron a la Argentina y la familia residió en la capital santafesina.  Es profesora de italiano en diversos establecimientos.  En la contratapa del libro, Giuseppina Salvatori XE «Salvatori, Giuseppina» , docente de lengua y cultura extranjera en la Escuela Media Estatal “Francesco Nitti’ de Roma, en italiano, destacó: “Un libro simple pero profundo, rico en contenido humano y moral.  Particularmente adaptado a los jóvenes y a los estudiantes de niveles primario y secundario”.  Su primer libro es el poemario titulado Campanas de Navidad. # En el 2003, ella también estaba sopondo los efectos del avance del torbellino salobre… –  Versos reiterados, de Ventanas abiertas, p. 24, 16,

[143] Aglae D’Sylva (Argentina) escribió un poema titulado “Dos, uno, uno, cero, seis, no contesta…” dedicado “al Teatro Argentino de La Plata, destruido por un incendio el 18/10/77, a las 14 horas.”  Los dos versos reiterados pertenecen al poema Sombras en un día soleado, publicado en Americanto iniciativa de Oscar Abel Ligaluppi XE «Ligaluppi, Oscar Abel» , “El editor interamericano” (1989).

[144] Pintura -pastel-, obra de Alberto Birri Doval en mayo de 1967. Falleció como consecuencia de un accidente automovilístico mientras viajaba con su esposa, en enero de 1968 cerca de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz), lugar donde trabajó durante aquella década. #  El retrato de la anciana –”estudio de una enferma mental en la cama- era un regalo de Pety XE «Álvarez de Orbea, Francisca»  -mi madre-, adquirido durante su viaje a las Cataratas del Iguazú -Misiones- y a la capital paraguaya junto a Edu  XE «Fontanini Orbea, Eduardo Carlos Manuel» y Ricky.  XE «Fontanini Orbea, Ricardo Marcelo Gabriel» El Joven es un dibujo de Guillermo Hoyos XE «Hoyos, Guillermo»  –tinta-, a pedido de un coordinador para ilustrar el Plan Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia (1985-87) luego adquirido para reproducir en algunas ediciones de SEPA (Servicio de Educación por el Arte), igual que su composición -también tinta- sobre Ecología, comprada con idéntico propósito.

Top