Estás aquí
Inicio > Historia > 1990 – Presidente Dr. Carlos Saúl Menem

1990 – Presidente Dr. Carlos Saúl Menem

Conflicto en la Residencia de Olivos.

Datos en torno a la familia Yoma.

1990 – Hacia la Reforma del Estado.

Privatizaciones – Servicios telefónicos.

Comisión Nacional de Valores.

Cultura – Biblioteca Nacional

Justicia – Aproximación a la Suprema Corte.

La polémica de los guardapolvos.

Denuncias en la Secretaría de Salud.

06-04-1990: una plaza diferente.

Derechos laborales.

Economía – Ajuste en las provincias.

Consejo de Defensa Nacional

Ecos del alzamiento del Coronel Seineldín

 

Conflicto en la Residencia de Olivos

Con motivo del día del periodista, el 7 de junio de 1990 la señora del presidente Dr. Carlos Saúl Menem,  invitó a los periodistas a un almuerzo en la residencia de Olivos y entregó un inesperado comunicado que aludía a las arenas del circo romano y a los combates estériles, afirmando que «a todos los que habitamos esta bendita tierra nos importa su felicidad».

Cinco días después, el Brig. (R) Andrés Antonietti impidió que la señora Zulema Yoma ingresara en la residencia de Olivos.

Al denunciar ese hecho la acompañaron sus hijos. [1]

En la casa de gobierno, Raúl Granillo Ocampo -secretario Legal y Técnico de la Presidencia- leía el decreto que ratificaba el destino de ese predio de acuerdo con la donación pertinente: asiento veraniego del Poder Ejecutivo.  [2]

Carlos Facundo Menem desde las cámaras de televisión expresaba  reproches a su padre.  El secretario legal intentó aclarar la situación en otro programa y Carlitos apareció en ese lugar para descalificarlo.

Al día siguiente, un telegrama del presidente a su esposa facilitó la comprensión de las dificultades que obligaron a tomar esa decisión.

Sabido era que habían transcurrido tres décadas desde la primera separación, cuando ella viajó a Siria con Carlitos para acompañar a su padre en sus últimos días.  Menem insistió en que regresara y  Amín Yoma murió cuando Zulema ya estaba en la Argentina.

El 27 de junio la prensa difundió la carta de Carlos Facundo preguntando si eran tan fuertes las influencias externas o internas que provocaban determinadas situaciones políticas y personales.  Evidentemente, una vez más se agrietaban sensiblemente los pilares de las relaciones familiares.  La persecución política y la detención que soportó Menem en Tandil, incidieron porque se generaron situaciones conflictivas mientras él se apoyaba en sus compañeros Carlos Cañón, Mario Caserta, Juan Carlos Rousselot y Alberto Samid, entre otros.  Después vivió el confinamiento en Las Lomitas (Formosa) y prácticamente estuvieron separados hasta 1982 cuando comenzó la campaña para la gobernación riojana.

Mientras tanto, el grupo de compañeros fue creciendo cuando lo apoyaban para competir con Antonio Cafiero también pre-candidato a presidente de la Nación: Eduardo Bauzá, Julio Corzo, Raúl Granillo Ocampo -hijo de uno de los fundadores del Partido Peronista en La Rioja, residente en Estados Unidos después de haber soportado acusaciones en 1973 y años siguientes-, Alberto Kohan, entre otros y su hermano Eduardo, con quien Zulema pocas veces coincidía.

En octubre de 1983 toda la familia celebró el triunfo del gobernador electo,  en el Hotel Plaza.  Tres meses después el periodismo difundía una denuncia desde La Rioja que involucraba a Bernabé Armaudo -presidente del Banco de La Rioja- como testigo de una discusión en el despacho de la casa de gobierno, suscrita por el Comisario Héctor García Rey -El Chacal, denunciado por la CONADEP- y Menem optó por vivir en la residencia veraniega del gobernador, en  La Quebrada.  Por distintos medios trascendieron nuevos conflictos y se reinició el juicio de divorcio que había sido interrumpido.  El 29 de junio de 1988 estuvieron juntos en La Boca -compartiendo los ñoquis-, también en los actos del 9 de julio cuando Menem asumió el gobierno nacional.

La vida en la residencia de Olivos deparaba frecuentes sorpresas:  cuando el presidente estaba ausente, su esposa solía recibir al Cnel. Mohamed Seineldín, a los rojo punzó Arias y Cardozo, al cegetista Saúl Ubaldini, al ortodoxo Herminio Iglesias, al nacionalista Guillermo Patricio Kelly.  El 25 de enero de 1990 la señora denunció  la existencia de micrófonos ocultos resultando positiva la investigación posterior.  Distintos medios difundieron estos conflictos y en ese tiempo, Ana María Luján había sido nombrada asesora en Acción Social.

(Se ha reiterado que los hombres de Estado suelen ser excesivamente observados y después, sus biografías tienen distintos perfiles.  El presidente Carlos Menem no ha sido una excepción. Le atribuyeron varias relaciones: su amor hacia una riojana humilde que tenía un hijo; luego su enamoramiento de la hija de un coronel que solía visitarlo en el Penal de Magdalena; después el romance con Ana María Luján -amiga de Eduardo Menem y de su esposa Susana; con lazos de parentesco con Granillo Ocampo, cuñado de una de sus hijas), cuestiones privadas que sirvieron para desarrollar extensos programas difundidos por radio y televisión; también para escritura de cuatrocientas cincuenta páginas de un libro…)  [3]

En abril de 1990, después de las manifestaciones ubaldinistas en la Plaza de Mayo, se puso en marcha un operativo para descalificar a las carpas del presidente.

El sábado 15 hubo un encuentro en El Rodeo, la residencia de descanso de los Saadi en Catamarca donde trascendió que la señora Zulema protestó ante la prensa por las acciones de las fuerzas de seguridad para reprimir a algunos manifestantes exaltados.  Quince días después en la avenida Nueve de Julio -que de acuerdo a manifestaciones del Padre Hernán Benítez debiera denominarse Atilio Renzi en homenaje al leal colaborador de Perón y Evita-, aparecieron los carteles anunciando: Lealtad al presidente, pero no a los delincuentes.  Leyendas sobreimpresas delataban la intención de destruir a los celestes (Bauzá, Dromi, Manzano y Eduardo Menem).  La investigación comprometió al interventor en ENATUR, el Ente Nacional de Turismo, el desarrollista Omar Fassi Lavalle afiliado al peronismo en 1987 y vinculado a Alberto Kohan quien por instrucciones del presidente fue el encargado de pedirle la renuncia.  Después, diferentes medios de comunicación difundieron más declaraciones de la esposa y de los hijos del presidente Menem, quien optó por no volver a dormir en Olivos.

En ese tiempo, el joven e inquieto Carlitos Facundo seguía entrenándose para los rallies, en Punta del Este, territorio uruguayo.  [4]

Amanecía el 25 de Mayo y el presidente Menem estaba durmiendo en la Casa Rosada. Se preparó para los actos oficiales y debió usar las réplicas de la banda y del bastón, porque los originales estaban en la residencia de Olivos.

Esa tarde hubo manifestaciones de algunos obispos con respecto al divorcio

El presidente seguía atendiendo los asuntos de Estado: con Blas Medina -gerente del área de comercio exterior de Siemens avanzó en la programación de su viaje a Alemania.

Mientras conducía su moto sufrió una luxación en la muñeca y el sábado 26 fue enyesado en la Clínica Mater Dei.  Era inminente su viaje a Malasia, a la Polinesia, al Paraguay -donde asistió a la Asamblea de la OEA y se encontró con sus hijos- trasladándose directamente a Italia para ver el primer partido de la selección nacional en el Mundial de Fútbol.  La distancia justificó su ausencia en el encuentro de Mar del Plata donde Cafiero y Barrionuevo con sus huestes imaginaban el peronismo que se viene, el del siglo XXI según decían…

(De lo que ellos pudieron imaginar hasta lo que ha resultado en la realidad, nunca se sabrá cuál ha sido la proporción de coincidencia o divergencia. Tal vez ni el mismo protagonista, el patagónico Néstor Carlos Kirchner que asumió la presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003, imaginaría en aquel tiempo dónde ni junto a quiénes estaría parado o sentado…

Por algo son tantos quienes insisten en que “la política es el arte de lo posible” mientras son pocos quienes están convencidos de que “la Política es el arte del obrar por el bien común”, que es un espacio para servir y no para servirse…)

Datos en torno a la familia Yoma…

A través de entrevistas y reportajes por distintos medios de comunicación, algunos integrantes de la familia Yoma han aportado datos que facilitan una aproximación a sus biografías.  Se ha reiterado que en Siria nació Amin Yoma en 1892 y viajó a la Argentina.  Se casó con la riojana descendiente de españoles Pastora Baigorria que falleció en 1931 dejando dos huérfanos:  Amir y Emilio, fallecido en 1964.  De Amin volvió a su país natal, se casó con Chaha Gazal de 14 años y regresaron a América en 1934; luego celebraron el nacimiento de cinco mujeres y cuatro varones: Zulema Fátima -esposa de Menem, nacida en Djumeier, a 40 kilómetros de Damasco, donde se ha destacado que a la cuarta parte de la población le corresponde el apellido Yoma. Lelia trabajó en la embajada de Siria en la Argentina, Delia -casada con un oficial retirado del ejército sirio-, regresó de Damasco en 1989 para ser la secretaria de Zulema y a mediados de 1993 la acompañó durante el viaje a Siria y Arabia Saudita donde se rindieron los honores correspondientes a una primera dama. Amalia Beatriz (Amira -«princesa» en árabe-, separada del sirio Ibrahim Al Ibrahim), fue secretaria de audiencias del presidente Menem, se casó en 1995 con el periodista Jorge Chacho Marchetti.  Omar, Mohamed; Karim Yoma -asesor de relaciones internacionales, residente en España y condecorado por el Gral. Francisco Franco con la Orden de Isabel La Católica, nombrado por su cuñado en 1989, como encargado de Asuntos Comerciales en España, Italia, Medio Oriente y países del norte africano, fue el primero que perdió el cargo.  Emir es el hijo menor, nació en 1948 y se ha reiterado que era el protegido de Zulema y el más compañero de Menem, su colaborador en las gobernaciones riojanas e impulsor de las transformaciones tecnológicas en la curtiembre, inauguradas en 1986 con la presencia del presidente radical Raúl Alfonsín.

Los Yoma disponían de una de las mayores fortunas en la humilde provincia riojana lograda con los negocios del padre que fue representante y distribuidor de importantes empresas internacionales.  Mohamed Yoma cuando regresó de Siria instaló la primera curtiembre de la familia.  Después tuvo a su cargo una fábrica de zapatos y el aporte de capitales árabes facilitó el crecimiento del grupo que además de la curtiembre de Nonagasta de aproximadamente 31.200 metros cuadrados posee barracas en distintas localidades riojanas y en Avellaneda (provincia de Buenos Aires); concentran frutos secos y todos sus productos son exportados a Brasil, Canadá y Estados Unidos y a distintos países europeos.

En marzo de 1995 el grupo logró la refinanciación de una deuda de 75 millones de dólares en el Banco de la Nación Argentina.

1990 – Hacia la Reforma del Estado…

A fines de junio de 1990 el procurador General de la Nación Dr. Carlos Alfredo García estuvo en la capital santafesina y destacó la importancia de la reestructuración del Estado impulsada por el presidente Menem, advirtiendo que «el proyecto anterior consistía, hasta por inercia y, a veces, sin buscarlo, en agrandar el Estado.  Se llegó a una situación de tal complejidad que la única solución posible es la actual: producir una verdadera revolución pacífica, mediante la ejecución del programa de reforma del Estado».

Destacó que  el organismo a su cargo es «eminentemente técnico, integrado por profesionales, que fue creado hace nada menos que 126 años, un año después que la Corte Suprema de Justicia.  Está al margen de los vaivenes políticos y, aún dentro del cambio, busca la continuidad jurídica del Estado que es uno solo».

El doctor Carlos García reconoció que «el Estado debe cumplir una labor de moderador y orientador de la actividad general de la Nación».

Privatizaciones – Servicios telefónicos

En 1990 se concretó el proceso de privatización de ENTel -Empresa Nacional de Telecomunicaciones-; el 60% de las acciones fueron adjudicadas a Telefónica de Argentina y Telecom, el 10% fue a manos de los trabajadores y el 30% continuó en el Estado.

El lunes 9 de diciembre de 1991 comenzó la venta del 30% de las acciones que el Estado poseía en Telefónica de Argentina, un valor aproximado a los 600 millones de dólares y se establecieron dos categorías mayoristas y una minorista, que permitía a los pequeños ahorristas invertir desde 1.000 a 5.000 dólares.

Martín Redrado, presidente de la Comisión Nacional de Valores destacó que «es la oferta más importante de la historia bursátil de la Argentina».  Advirtió que con esas operaciones «se pone en marcha lo que el presidente Menem llamó el capitalismo popular, es decir la dispersión de la propiedad del capital».

El joven economista reiteraba que «el negocio de las telecomunicaciones tiene una ilimitada capacidad de crecimiento, que en los últimos años se multiplicó con el descubrimiento de nuevas tecnologías»  En esa oportunidad el presidente Menem anticipó que 1992 va a ser el año del crecimiento en la Argentina… estamos viviendo un período de reactivación». Destacó que «esto es realmente significativo para el futuro del país», promoviendo que muchos argentinos dejen de «ser proletarios para convertirse en propietarios».

Los bancos habían habilitado servicios especiales durante el fin de semana para asesorar sobre la recepción de ofertas: «los inversionistas no ofertan un precio, sino que dicen que quieren comprar equis cantidad de australes o de dólares y el 17 -afirmó Redrado– les van a comunicar cuántas acciones le corresponden por eso.»

(Estaba previsto que en 1992 comenzarían las transferencias de las acciones de Telecom…)

Comisión Nacional de Valores

El lunes 9 de diciembre de 1991, Menem y Redrado firmaron un acuerdo entre la Comisión Nacional de Valores y la similar de Estados Unidos, para intercambiar «información, asistencia técnica y colaboración, para dar mayor transparencia a los mercados», de modo que los inversores norteamericanos se sientan «más seguros en nuestro país» y a partir de 1992, algunas empresas argentinas tengan cotizaciones en las bolsas europeas y estadounidenses.

Cultura – Biblioteca Nacional

Durante la presidencia del Dr. Alfonsín cuando se agotó la partida presupuestaria del año 1987 y las autoridades decidieron paralizar las obras de la Biblioteca Nacional.  A mediados de octubre de 1988 se vencía el contrato entre la Dirección Nacional de Arquitectura Educacional y los arquitectos Clorindo Testa y Francisco Bullrich que había sido firmado en 1961, cuando Alicia Cazzaniga obtuvo el primer premio en el concurso nacional de anteproyectos.  Lamentablemente Cazzaniga había fallecido y en diciembre de 1986 una comisión conducida por esos arquitectos recomendó algunas modificaciones aprobadas entre otros por el secretario de Cultura y algunos notables, entre ellos el Prof. Gregorio Weinberg y el Arq. Nicolás Babini, sin que el ministerio se hubiera expedido hasta el lunes 17 de octubre de 1988 cuando se anunció que el gobierno radical paralizaba la monumental construcción.

En esos momentos el Arq. Clorindo Testa había sido designado «Arquitecto de América» por la Unión Panamericana de Arquitectos y se temía que otros profesionales fueran los continuadores de la obra cuando se dispusiera de recursos.

(Durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional fue terminado. En el acto inaugural habló el ex Director José María Castiñeira de Dios. Continuaron las tareas de reubicación del patrimonio bibliográfico y documental…)

Justicia – Aproximación a la Suprema Corte…

El doctor Julio Zalvador Nazareno, catamarqueño, compañero de estudios universitarios de Eduardo Menem, residente en La Rioja, se había desempeñado como Jefe de la Policía cuando el Gral. Juan Carlos Onganía imponía su autoritarismo. Durante la presidencia del doctor Menem integró la Suprema Corte de Justicia y fue electo para presidir ese tribunal superior.

La renuncia de Jorge Bacqué motivó el ofrecimiento al radical Fernando de la Rúa que había sido despojado por el Colegio Electoral del triunfo electoral que le reconocía una banca de Senador por la Capital.  Rechazó el ofrecimiento porque en el Congreso, se había opuesto y había fundamentado su voto negativo a la ampliación de la Corte.  El presidente Menem finalmente propuso a Eduardo Moliné O’Connor.

(A partir del 2001 se acentuaron los ataques a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y hubo varias iniciativas de juicio político que fueron rechazadas, concretándose algunas en el 2003…)

La polémica de los guardapolvos

El 21 de febrero de 1990, el ministro de Salud y Acción Social Dr. Eduardo Bauzá impulsó la adquisición de dos millones de guardapolvos, convocando a varias empresas para que concretaran sus ofertas.  El 14 de marzo de 1990 en el Boletín Oficial se publicó  el Decr. 477 aprobando la compra directa de un millón trescientos mil guardapolvos conforme una solicitud del ministerio de Educación.  Quince días después, el Dip. Antonio Berhongaray -radical, pampeano- planteó diversas observaciones con relación a la cantidad y al precio promedio vigente en el mercado y presentó en la Cámara un pedido de informes, cuya copia fue remitida el Tribunal de Cuentas.

Todavía se percibía el desagradable olor de los pollos de Mazzorín, descubiertos durante el gobierno radical, cuando los blancos guardapolvos ya se estaban cubriendo con determinadas manchas. 

Algunas investigaciones indicaron que la fantasmal empresa adjudicataria Herrera Hermanos no había fabricado guardapolvos.  Los rumores avanzaron como oscuro polvo sobre ese gris trámite y el Tribunal de Cuentas reconoció que los guardapolvos ingresaron tiempo después.  Mediante un decreto, el presidente Menem dispuso la rescisión del contrato.  Luego, el vicepresidente Dr. Eduardo Duhalde cargo del Poder Ejecutivo –mientras Menem realizaba un viaje en el exterior-, aceptó las renuncias de los integrantes del citado Tribunal.

Denuncias en la Secretaría de Salud

La chaqueña Matilde –Bibi- Svatetz egresada como médica psiquiatra con medalla de oro otorgada por la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como secretaria de Salud en el gabinete del gobernador bonaerense Antonio Cafiero.  [5]

Al asumir el presidente Menem, el ministro de Salud y Acción Social Julio Corzo la incorporó a su equipo.  Más conocida como Matilde Menéndez, debió enfrentar varias denuncias por irregularidades en los servicios. Se investigaron las causas que motivaron la muerte de treinta y dos ancianas asistidas en el Psiquiátrico “Braulio Moyano” que aparentemente estaban desnutridas. Cuando se produjo la denuncia por entregas de leche adulterada en un plan de asistencia a la niñez, la funcionaria cesó por disposición del entonces ministro de Salud Dr. Eduardo Bauzá, reemplazante del fallecido Corzo.

Culminó esa gestión acosada por las denuncias -con cámaras de televisión ocultas que transmitían diálogos vinculados al delito de cohecho[6]

06-04-1990: una plaza diferente…

El 6 de abril de 1990, la Plaza de Mayo se pobló con grupos heterogéneos: algunos sectores ya diferenciados en el sindicalismo; empresarios, estudiantes -no sólo de instituciones de gestión oficial-, periodistas -no sólo movileros– para expresar su adhesión al gobierno nacional.  Roberto Rimoldi Fraga -yerno del Tte. Gral. Alejando Agustín Lanusse- desde el palco entusiasmó a la multitud con su canto.  El presidente Menem habló durante pocos minutos.

Derechos laborales

En el comienzo del Proceso, tanto el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz como el ministro de Trabajo Gral. Horacio Liendo, impulsaron leyes que cercenaron los derechos de los trabajadores.  Anularon las convenciones colectivas de trabajo; se modificaron las cláusulas de ajustes y de enganches y en esas condiciones continuaron las relaciones laborales durante el gobierno de Alfonsín, a pesar de los juicios que pocas veces prosperaron.  En agosto de 1990, la Corte Suprema -con excepción de los Dres. Fayt y Belluscio-, sostuvo  que esas limitaciones eran aceptables en situaciones de emergencia.  Lógicamente con la hiperinflación descontrolada que un año antes había obligado a anticipar la transmisión del mando, la Nación debía soportar una emergencia cuya eliminación demandaría constantes esfuerzos a toda la población.

(En la década siguiente, la situación se agravó porque aumentó el porcentaje de desocupados…)

Economía – Ajuste en las provincias

El titular de Relaciones Provinciales del Ministerio del Interior Lic. Rodolfo Vacchiano informó oportunamente que de acuerdo al trámite iniciado en marzo de 1989, las provincias podrían disponer de uno de los 24 desembolsos -Capital Federal y 23 provincias-  previstos con relación al crédito de 570 millones de dólares -35% del Banco Mundial, 35% del BID y 30% las provincias como contraprestación.  Para acceder a esos aportes correspondía que sus respectivos gobiernos presentaran los programas de ajuste que incluirían reducciones en el número de empleados públicos -a diciembre de 1989- y nivelación de las remuneraciones con respecto a las del orden nacional.

El 18 de diciembre de 1990, los directorios del Banco Mundial y del BID aprobaron un desembolso de 400 millones de dólares para financiar proyectos de inversión destinados a incrementar el ahorro en las provinciales y en ese momento las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Mendoza ya habían cumplido con los requisitos mencionados.

Las amortizaciones serían en 24 cuotas semestrales con un período de gracia de cinco años, con un interés del 8% anual y utilizando como garantía los fondos de la coparticipación nacional.

Consejo de Defensa Nacional

En enero de 1990, el presidente Menem decidió suprimir la amorfa creación alfonsinista que fue el Consejo de Seguridad Nacional que se oponía a las disposiciones de la ley de Defensa Nacional- y dispuso  -mediante el Decr. Nº 392-, la intervención militar en operaciones de seguridad interior.  En esa circunstancia, creó el Consejo de Defensa Nacional y en el Comité de Seguridad Interior dispuso que interviniera sólo el Jefe del Estado Mayor Conjunto.  En lo sucesivo las fuerzas de seguridad -policiales y de gendarmería- podrían planificar acciones conjuntamente con las Fuerzas Armadas y con los organismos del Sistema Nacional de Inteligencia.

Ecos del alzamiento del Coronel Seineldín…

El Cnel. Mohamed Alí Seineldín dirigió el cruento alzamiento militar del 3 de diciembre de 1990 y fue condenado en primera instancia a reclusión por tiempo indeterminado, por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.  Luego la causa pasó a la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

En ese tiempo ejercía la conducción del ejército el General Martín Balza -concuñado del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín-, amigo del coronel Seineldín y de Jorge Romero Mundani que eran dos de los principales conductores de aquella rebelión.

El viernes 12 de abril de 1991, el presidente de la Cámara de Diputados Alberto Pierri, informó que Seineldín -amparándose en el art. 45 de la Constitución Nacional-  envió una carta a los diputados nacionales desde la cárcel de Caseros, denunciando que en el Ejército existía «una convulsionada situación interna… descontrol por una ausencia total de mando».  En otro párrafo explicaba que en los hechos del 3 de diciembre «no hubo grandeza ni renunciamiento por parte de los mandos del Ejército, y la convulsionada situación interna, lejos de solucionarse con intentos de fusilamientos y prisiones injustas, hoy se  ha agravado, ya que por primera vez, en las históricas divisiones que sufrió la institución, la represión llevada a cabo contra camaradas generó odio en el corazón de los cuadros de nuestra fuerza».  Expresó que esas denuncias eran  «algunas de las tantas anormalidades, arbitrariedades y casos de corrupción moral, ética y jurídica de los que hacía responsables a los mandos del Ejército».

(El lector podría preguntar: ¿existían o no los mandos?… porque aparentemente se los reconocía sólo para justificar la acusación.  Seineldín en esa oportunidad insistió en que el Ejército no estaba en «estado operacional, material ni moral de cumplir con la misión que la Constitución Nacional le establece, poniendo a la Nación en un peligroso estado de indefensión».)

La causa del sangriento alzamiento pasó a juicio oral y público que culminó el 2 de septiembre de 1991 con condenas desde los dos años y un mes hasta la detención por tiempo indeterminado para catorce jefes que comandaron el motín y reclusión perpetua para Seineldín. Un segundo proceso determinó las penas para 16 oficiales subalternos que participaron en el motín, con penas de dos a siete años de prisión.

El miércoles 11 de diciembre de 1991 comenzó el tercer proceso contra aproximadamente cincuenta oficiales y suboficiales de la Prefectura Naval, entre ellos Raúl Desagastizábal, ex jefe del cuerpo de élite Albatros; cerca de treinta civiles -la mayoría pertenecientes a los servicios de Inteligencia del Ejército y el sacerdote Luis Moisés Jardín, asesor espiritual de Seineldín quien cumple su condena a perpetuidad.  El fiscal Luis Moreno Ocampo planteó en la Sala II de la Cámara Federal -Juez Jorge Casanova-, la acusación por los delitos de rebelión, asociación ilícita, tentativa de homicidio reiterada, privación ilegal de la libertad reiterada, amenazas, entorpecimiento de los medios de transporte y robos agravados por el uso de armas de guerra. Concluido el debido proceso de pruebas y descargos y pruebas, se realizó el juicio oral y público que culminó con las sentencias.

(Lecturas y síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.

Apuntes para historias de la Historia de los argentinos…)

 

 

[1]  El Brig. Andrés Arnaldo Antonietti nació en Chaco, participó en la Gesta de las Malvinas (1982), amigo del presidente Menem desde la década del 70.  Cuando resultó electo el presidente Menem, viajó a La Rioja para saludarlo y el jefe de la Fuerza Brig. Ernesto Crespo dispuso su disponibilidad.  En 1990 fue nombrado jefe de la Casa Militar,  asumió en agosto de 1992 como jefe del Estado Mayor Conjunto, permaneció en el cargo sólo tres meses y pidió el pase a retiro acosado por frecuentes denuncias por enriquecimiento.  Cuando fue intervenida la provincia de Santiago del Estero, el Brigadier retirado fue designado ministro del Interior y después del atentado a la AMIA (1995) asumió como titular de la recién creada Secretaría de Seguridad.

[2] Raúl Granillo Ocampo, desciende de una de las familias fundadoras de Anillaco -el pueblo natal del presidente Menem- quien le ha confiado cargos de relevancia: presidente del Tribunal Superior de La Rioja, secretario Legal de la Presidencia y Embajador argentino en Estados Unidos en reemplazo del destacado diplomático Carlos Ortiz de Rosas.

[3] Wornat, Olga. Menem – La vida privada. (Prólogo de Sylvina Walger, la autora de “Pizza con champán”, edición Espasa Calpe, 1994). Buenos Aires, Planeta-Espejo de la Argentina, 1999.  La autora dedicó ese libro a sus tres hijos, “Mario, Nicolás y Favio” y a sus padres “Bernardo y Dionisia.  Esa historia-novelada incluye descripciones de vivencias con sorprendente uso de calificativos, sombrías pinceladas de intolerancia en el deslinde de la impiedad.  Como dijo el talentoso Miguel de Unamuno, si no es “novela” podría ser “nibola”… Olga Wornat luego publicó “Nuestra Santa Madre – Historia Pública y Privada de la Iglesia Católica Argentina” con prólogo de Jorge Lanata, dedicado “A Jorge Giacobone, por todos los días de los años felices. A Joseph Contreras, por el amor y la luz” (Buenos Aires, Ediciones B. Argentina SA., 2002.)

[4] Carlitos Menem, el 15 de marzo de 1995 conducía su helicóptero acompañado por su amigo Silvio Oltra y el aparato se precipitó cerca de la localidad de Ramallo.  Distintos medios informaron que Carlitos falleció a las 15:10 y comenzó un proceso judicial que apuntaba también a la hipótesis del “atentado”.

[5] Por distintos medios se ha aludido a su militancia relacionándola con la corriente interna del justicialismo reconocida como Guardia de Hierro, fundada por Alejandro Gallego Álvarez- y aparentemente  con principios semejantes a los del homónimo grupo rumano de extrema derecha.  Matilde Svatetz organizó la Agrupación Ramón Carrillo, nombre que ha trascendido por la excelente gestión que el Dr. Carrillo desarrolló durante la primera presidencia de Perón, al estructurar el primer ministerio de Salud e impulsar una eficaz transformación hospitalaria.

[6] Por distintos medios ha manifestado que la militancia de su madre -en la corriente Guardia de Hierro, fundada por Alejandro Gallego Álvarez con principios semejantes a los del homónimo grupo rumano de extrema derecha.  Matilde Svatetz organizó la agrupación Ramón Carrillo , nombre que ha trascendido por la excelente gestión que el Dr. Carrillo desarrolló durante la primera presidencia de Perón, al estructurar el ministerio e impulsar una eficaz transformación hospitalaria.

Top