Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Santa Fe, 21 de junio de 1986. Yo soy Buenaventura Nicó. Quise presentarme así como soy, como ven, de cuerpo entero. Dirán que no me queda bien la porra... y que el chambergo es muy grande para ñmi cabeza... tan chiquita. ¡Puede ser... yo no discuto! Y si dicen que parezco un perro mostrando los dientes y que mis manos son demasiado grandes. ¡Así es!... Y todo esto no me ha traído pocos inconvenientes, se imaginan... Pero muchos más me trajo el río, que dio vuelta la canoa y se llevó todo, todo. Por eso, en cuanto veo que el agua pasó la isleta, empiezo a andar alunado. A toda furia, recorro las orillas buscando el albardón
Etiqueta: poesía
“Crecer…” (Canciones infantiles)
Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Notación musical: Geneviève Barletta. (Veintiséis canciones generadas a partir del 1º de julio de 1979 –nacimiento de nuestra primera nieta Graciela María Marta Fontanini Leonhardt-; impreso el 15-09-1984 y en “Octubre – Mes de la Familia”, donación a amigos-educadores y a bibliotecas de Jardines de Infantes. En la primera página: “¡Gracias! a Elvira Bello de Dhounoff porque en la magnitud de lo espontáneo recibo tu afecto y estímulo. A Susana Schivazzapa porque siempre te encuentro, sin necesitar ir a la búsqueda. A Teresa Alvado de Lardizábal porque buscándote, te pude hallar para enriquecerme con tu generosa crítica. A todos... quienes me ayudan día a día, para que pueda CRECER.” FLOR No te toco flor... Te huelo. No te corto, flor... te cuido. No te toco ni te corto. Te
GASTÓN GORI 1975-1981
GASTÓN GORI 1975-1981. III - Caminos entre lagunas y ríos. 1975: época de zozobra y de renacimiento”. I Exposición Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Poemas en la Tormenta” de Gastón Gori. II Exposición Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Palabras de refutación gozosa” - Poemas. Patria adentro. Canto de alegría. Más acerca de Carlino y Pedroni, dos campesinos. Nicanor y las aguas furiosas” – Novela. Emociones latentes. Pase señor fantasma...” - Cuentos. Sauce llorón. Mujica Láinez, lector. 1977: Inmigración y colonización en la Argentina”. 1977: El Moro Aracaiquín”- Novela. III Exposición Feria Internacional del Libro –Buenos Aires. El Moro...” en la Editorial Plus Ultra. Gastón Gori en el Museo de Bellas Artes”. 1978: GORI, benefactor del Archivo General de la Provincia. Primera Fiesta Anual de la Poesía – Acebal 1979: Año Internacional del Libro. V
Poetas y poemas.
Sinopsis: Poetas Juana de Ibarbourou; Salvador Novo y Jaime Torres Bodet. Poemas: Despecho- Breve romance de ausencia – Canción de las voces serenas. Autor: Ibarbourou, Juana de. Poema: Despecho. Aproximación en prosa. Autor: Novo, Salvador Poema: Breve romance de ausencia. Aproximación en prosa. Autor: Torres Bodet, Jaime. Poema: Canción de las voces serenas. Autor: Ibarbourou, Juana de Poema: Despecho Seudónimo de Juana Fernández Morales, nacida en 1895 en Cerro Largo (Melo, Uruguay). Su primer libro: Las lenguas del Diamante. Recibió el título de "Juana de América" por su canto poético. Publicó varios libros: "Raíz salvaje", "La rosa de los vientos"... entre otros. Despecho ¡Ah, que estoy cansada! Me he reído tanto, tanto que a mis ojos ha asomado el llanto, tanto que este rictus que contrae mi boca es un rastro extraño de
Schólem Aléijem (Pereiáslev, 1859-Nueva York, 1916)
“Brujim Abaim” - ¡Bienvenidos!. Aproximación a su trayectoria. 1888: un hito en la literatura judía. Condena al sensacionalismo literario. Epitafio. Títulos de sus obras. Realidades e imaginación. Conclusiones de Gastón Gori, incesante lector. Vigencia de Schólem Aléijem. 2000: tras los signos de Marc Chagall 2001: homenaje en la capital federal argentina. Su nombre en escuelas de Buenos Aires. El idioma de Schólem Aléijem: idisch. Nacimiento del idisch. Recomendaciones de un padre. “Sénder Blanc”. “Menájem Méndel”. “Estrellas errantes”. “Incendio en la calle de Dios”. Más allá de las vocaciones. El propósito de ser libre. Sucesos más allá del galpón-teatro. Personas y personajes. “La quibetsería”. Bluff. Rafalesco, el talentoso actor. Más comentarios sobre la compañía. Personas y personajes. Levius, el mecenas. La casi inolvidable Réisel. Brindis Erráticas estrellas. Intensa emoción en Chernóvitz. Rosa Spivac en la cumbre. Fama. Señales en las crónicas periodísticas. Regreso al terruño y a la familia. Más confidencias. Conclusiones de Meier Stélmaj. Fugaz encuentro en Nueva York. Respuesta
Ernesto Cardenal (Nicaragua, 1925)
Militancia en el Frente Sandinista de Liberación Nacional Diversos reconocimientos... Obras editadas: 1983: más que anécdotas... 2003: sus memorias... 2004: Ernesto Cardenal en la Argentina. 17-11: Académico, en el “III Congreso de la Lengua”... Presentación de su antología en la provincia de Santa Fe... Presencia en el “Congreso de laS LenguaS”. De su legado poético... Epigrama. Oración por Marilyn Monroe. Salmo 150. Ernesto Cardenal nació en Granada (Nicaragua), el 20 de enero de 1925. Estudió en el Colegio de los Jesuitas en su ciudad natal y allí terminó el bachillerato. Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México y comenzó a publicar algunos poemas en revistas mexicanas. En 1947 obtuvo la Licenciatura de Letras
Oscar Abel Ligaluppi (Buenos Aires, 1927-2000)
Primeras obras difundidas.. Opiniones de algunos escritores. Recopilador y editor. Hay más. Algunas distinciones. Aproximación a su “Noticiero”. Memoria de Alfonsina Storni. Sus sonetos. Mi padre. Soneto a mi madre. Soneto – A Dora. Soneto a Rafael La vieja casa. Aproximación a Horacio Quiroga. Espera. Muchacha antillana. Soneto. Mutación. Hay un lugar Testimonio final Hombre con guitarra. 1999: “La ruta de un poeta”. Lumbre que perdura. Oscar Abel Ligaluppi nació el 1º de septiembre de 1927 en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Poeta, crítico y ensayista. Periodista destacado en diarios y en radiodifusión; varios trabajos fueron traducidos al francés, italiano, inglés y portugués. Invitado, recorrió varios países hispanoamericanos desarrollando misiones culturales y pronunciando conferencias. Obtuvo una beca del gobierno de Haití; fundó
Poetas y poemas
Sinopsis: Poetas: Bernárdez, Francisco Luis; Broggi, Ivonne P. de; Cané Luis; Capdevilla, Arturo; Gianello, Leoncio; Mogno de Cimino, Giovanna; Pedroni, José Bartolomé; Rodil Marta. Poemas: Estar enamorado; El final; Romance de la niña negra; Canción del primer amor; Novia de otoño; Observo, Grano de maíz y Vigilia, respectivamente. Autor: Bernárdez, Francisco Luis. Poema: Estar enamorado. Aproximación en prosa. Autor: Broggi, Ivonne R. Pedrassi de. Poema: El final Aproximación en prosa. Autor: Cané, Luis. Poema: Romance de la niña negra. Autor: Capdevilla, Arturo. Poema: Canción del primer amor Aproximación en prosa. Autor: Gianello, Leoncio. Poema: Novia de otoño. Aproximación en prosa... Autor: Mogno de Cimino, Giovanna. Poema: Observo. Aproximación en prosa... Autor: Pedroni, José Bartolomé. Poema: El grano de maíz. Aproximación en prosa. Autor: Rodil, Marta. Poema: Río y vigilia. Aproximación en prosa. Autor: Bernárdez, Francisco Luis Poema:
2003-2006 PAJAROS en hojas blancas… desde Ceres
2003 - “Pájaros en hojas blancas para volar en palabras...”. Mil colores. Corazón a la mañana. Sedosos hilos. Ave sin nido. Imitando a los pájaros. Buscando pájaros. Leyenda de unas aves. 2006 - Primavera en el Taller “Alfonsina Storni”. Pajaritos amorosos. Gastón Gori. Los pajarillos. Pájaros voladores. Los pajaritos. Los pájaros. Regalo. Pájaros alegres. Vuela. Amor de pájaros. Pajaritos amorosos. Libres. Mi pájaro. Ventanas. Pájaro. EL DÍA DE LOS PÁJAROS - Celebraciones... Tras la presentación del libro El día de los pájaros del talentoso poeta y escritor santafesino Gastón Gori, desde el “Servicio de Educación por el Arte” se generó un proyecto de celebración a partir de lecturas de obras de autores santafesinos relacionadas con árboles y pájaros, también con algunos insectos... Así fue como Ime Biassoni Morbidoni -también
Como nacen los brotes… (1989)
Como nacen los brotes... (1989) Poemas. El estraperlo. Como nacen los brotes... (1989) Prepara tu espíritu, para leer hasta en los espacios en blanco que encontrarás en estas páginas; para descubrir mensajes aun con lágrimas contenidas en sus naturales diques. Prepara tu cerebro, para que controle la aceleración de los latidos de tu rítmico corazón, cuando la emoción roce los límites. Prepara tu voluntad, para que modere con prudencia, los impulsos de tus íntimas vibraciones... para que estimule la solidaridad, y para que la PAZ... sea una realidad. ¡No te detengas... salvo lo necesario! Avancemos juntos... DONDE HAYA TINIEBLAS, PONGAMOS LA LUZ. ..................................................................................................................... Dedico estas páginas a quienes me conmovieron con sus actos. A Carlos Saúl Menem ...por la pureza de la rosa y el jazmín que dejaba todas las noches..., su madre, sobre su almohada. ...por las banderas de