Estás aquí
Inicio > Historia > Gobernadores Santa Fe > Reynaldo Cullen (1861-1914)

Reynaldo Cullen (1861-1914)

“El pago” de Reynaldo Cullen.

1911: estación y pueblo Reynaldo Cullen.

25-04-1913: expresiones en la Cámara de Senadores.

Comparación insólita.

1913: Reynaldo Cullen, donación de terreno para el templo.

Primera comisión pro-templo.

Aproximación a su labor legislativa.

Necesaria ubicación en el contexto nacional.

Santa Fe: vaivenes entre la Política y los políticos.

Expresiones entre los santafesinos.

Candidatos a gobernador y vice.

Declaraciones en la Legislatura.

“La pasión… hoguera que deslumbra”.

Política: estudio y tolerancia.

Ataques e injurias.

14-06-1913 – Errores en los padrones

Enrolados que viven en las plazas públicas.

Moral cívica y denuncias ante el Juez Federal.

Señales de fraude.

Doble inscripción y libretas duplicadas.

Arar hondo.

Entre la popularidad y la Política.

1913: aproximación al perfil del senador Cullen.

Construcción demorada y dificultades en la Legislatura.

Mudanza frustrada.

03-10-1913: apoyo a la edificación de escuelas.

03-02-1914: fallecimiento de Reynaldo Cullen.

Conclusiones en 1919.

05-06-2004: Homenaje e inhumación en Laguna Paiva.

 

En una aproximación a diversas fuentes bibliográficas y documentos, a los fines de la elaboración de un trabajo sobre la Colonia San Carlos, han quedado registrados estos datos acerca de Reynaldo Cullen y el pueblo que era reconocido con su nombre, desde 1960 nombrado Ciudad de Laguna Paiva.

“El pago” de Reynaldo Cullen…

Diversos hallazgos arqueológicos indican que aproximadamente a 38 km. al noreste de la capital santafesina habitaban tribus y sabido es que a mediados del siglo XVII, en esa zona vivía el estanciero don Gerónimo de Payba.  Como era frecuente en aquel tiempo, a distintos lugares los identificaban con alguna característica natural o con el nombre del propietario de la tierra o del dueño de la estancia y a ese sitio se lo reconocía como laguna Payba -o Paiva-.  La extensión de las vías ferroviarias a principios del siglo veinte, requerían la concentración de obreros y así se constituyó el grupo que el 20 de enero de 1908, celebró la inauguraron la estación del ferrocarril estatal Central Norte Argentino, en la línea Santa Fe-San Cristóbal.

La primera comisión de fomento se constituyó el 28 de enero de 1911 y “dos semanas después, según decreto del Poder Ejecutivo provincial, se nombraba a sus integrantes; los Sres. José Cassanello, Juan Panicali y Antonio Scherrer, quienes de inmediato planearon la ejecución de las primeras obras, como ser remodelación y apertura de calles y construcción de oficinas públicas.

1911: estación y pueblo Reynaldo Cullen.

“El 1º de diciembre de 1911, el ramal Laguna Paiva -Alto de Chipión queda habilitado al servicio público en forma condicional y es precisamente poco más de un año después cuando aparece en la historia de Laguna Paiva la figura de Dn. Reynaldo Cullen.”  [1]

“Poseedor de vastos terrenos en la zona y entendiendo el promisorio futuro que depararía a los pobladores ese importante centro ferroviario, D. Reynaldo Cullen resolvió fundar el pueblo que llevaría su nombre en terrenos de su propiedad, linderos a la estación.  En una carta enviada al Superior Gobierno de la Provincia de fecha 3 de mayo de 1913, hizo conocer la iniciativa, a la vez que destacaba que había procedido a demarcar el sitio de 46 hectáreas, vendiendo posteriormente los lotes resultantes. Seguidamente se solicitó al Gobierno la aprobación del trazado correspondiente (efectuado por el agrimensor Pedro Virasoro) trámite al que se le dio curso el 5 de junio de ese mismo 1913.

Tal fecha pues, se ha tomado como la de fundación del pueblo Reynaldo Cullen.”

(En ese tiempo, Reynaldo Cullen era senador por el departamento “La Capital” y el agrimensor Pedro Virasoro también integraba esa Cámara, representando al departamento “Nueve de Julio”.

Un dato insoslayable: en el censo de 1960 se registraron aproximadamente 12.000 pobladores urbanos y en consecuencia, el 21 de septiembre de 1967 el gobierno reconoció como ciudad al casi legendario Pueblo Reynaldo Cullen.)

25-04-1913: expresiones en la Cámara de Senadores

En la Legislatura santafesina a mediados de abril de 1913 se estaba discutiendo el proyecto de creación de las Comisiones de Progreso, integradas con vecinos que elaborarían su plan de gobierno y establecerían el presupuesto ejerciendo la administración y sujetos al control de las respectivas autoridades provinciales.

Durante el debate, el senador Dr. Enrique Thedy –representante del departamento Caseros-, expresó que en “España, la tierra de los Carlos y los Felipes, lleva en su sangre el centralismo absoluto y de allí que todas las declaraciones y constituciones sean una palabra vana ante el ambiente, ante los hechos incontrastables que produce el gobierno sin ninguna interrupción”.

Con respecto a las experiencias de gobiernos municipales en España, el senador Thedy reconoció que “bajo la dominación romana se implanta igual sistema y en época del imperio llega a tener veintidós municipios con amplias atribuciones.  El régimen decayó durante el Bajo Imperio, para retoñar después vigorosamente en Castilla y Aragón y más tarde con la decadencia política de España, coincide la decadencia de los municipios autónomos de la madre patria.  Es curioso observar las consecuencias de la centralización: las cortes de Valladolid del año 1523 decían ‘que de poco tiempo a esta parte ha habido muy gran desorden en la provisión de los oficios, porque se han dado a personas que no tienen edad, ni honra, ni reputación en los pueblos, y son personas de mala vida y ejemplo y de malas costumbres y de quien todo el pueblo tiene que decir y murmurar, y los otros regidores tienen vergüenza y confusión de ver semejantes personas en su compañía’.”

Comparación insólita

Expresó el senador Thedy que “las designaciones que los reyes de la Casa de Austria hacían para los cargos municipales, nos prueban que a pesar de haber sido Felipe II un tostador de herejes y el doctor Menchaca un liberal intransigente, tienen un punto de contacto.  No han sido mejores las comunas que ha proporcionado el doctor Menchaca a la provincia de Santa Fe, que las que proporcionaron Carlos V y Felipe II a los pueblos de Castilla”.  Inmediatamente reaccionó el senador Saurit, porque no veía “la oportunidad de la cita” y su adversario político le respondió que “la vería si estudiara esa parte de la historia y encontraría entonces punto de contacto”.

(Fue una de las tantas batallas intrascendentes que sólo sirven como anécdotas para interpretar algunas tradiciones de determinados políticos argentinos.)

1913: Reynaldo Cullen, donación de terreno para el templo.

Cuando se instalaron las primeras colonias en la provincia de Santa Fe, los inmigrantes inmediatamente se interesaron por disponer de oportuna asistencia espiritual y promovieron la construcción de sus respectivos templos: católicos, protestantes…

Esa decisión también impulsó a quienes fundaron luego otros pueblos y destinaron lotes para la escuela y la iglesia.

Ha expresado Susana Beatriz Grassino:

Reynaldo Cullen -nieto del ex gobernador Domingo Cullen y segundo hijo nacido del matrimonio formado por Domingo Tomás Cullen y Francisca Crespo-, había donado el terreno y los primeros ladrillos para la construcción que no se concretó hasta un cuarto de siglo después”.

Primera comisión pro-templo…

“En 1913 se constituyó la primera Comisión Pro-templo -siendo presidente don Mariano Puig y vicepresidente Vicente Cevallos López, secretario Ramón Alonso y tesorero José Cassanello.  El Dr. Manuel Menchaca era el gobernador de la provincia y el fundador del pueblo”.

Es interesante tener en cuenta que en ese tiempo, don Reynaldo Cullen residía en su estancia Santo Domingo y que falleció en 1914.

Esa ausencia, también influyó en la demora en la construcción del templo, ya que recién en 1929, se organizaron los vecinos e integraron una comisión “presidida en las ramas masculina y femenina” por Francisco Bournissent y Antonia Gil de Miranda y colocaron la piedra fundamental.

La señora “Manuela Funes de Cullen se convirtió en la benefactora de esta obra que se completó con el aporte solidario de los vecinos.  El templo fue bendecido el 17 de abril de 1932, desde entonces fue reconocido como Parroquia y el tesonero Padre Antonio Rodríguez asumió como primer cura párroco.

(Ese sacerdote a mediados del siglo veinte enseñaba religión en la escuela superior de comercio de Santa Fe -entre otras- y hasta sus últimos días vivió al servicio de los más necesitados.  Organizaba colectas y trasladaba con su vehículo lo imprescindible para concretar obras de asistencia fraternal en los barrios del oeste de la ciudad de Santa Fe.

En aquella Parroquia, después del Padre Rodríguez cumplieron sus misiones los sacerdotes Gelasio Rossi (1937-1941), Olivio Tacca (1941-1946)… Atilio Rosso (1979, desde entonces y hasta la actualidad el hacedor del movimiento Los Sin Techo en la capital santafesina), Germán Yossen (1979-1989) y desde entonces el padre Miguel Scalzotto.)  [2]

Así como sucedió en Laguna Paiva ha sido en todas las parroquias establecidas sobre la llanura luminosa: oraciones y dádivas van juntas como expresiones visibles de la Fe en diferentes ceremonias religiosas.  [3]

Aproximación a su labor legislativa.

(Fue organizado el Cuerpo de Taquígrafos desempeñándose como jefe interino don José M. Santa Cruz; taquígrafos de 1ª. Gregorio A. Beterreche y Antonio Bujan; Taquígrafo de 2ª Ángel R. Parolín (h), cuya remuneración era de doscientos pesos, la mitad de lo que percibían en el Congreso Nacional y en la Legislatura de Buenos Aires.

Hay innovaciones en el diario de sesiones de la Cámara de Senadores: se incluye la nómina de Senadores con indicación del Departamento que representan; los nombres de las autoridades de la Cámara y la integración de las cuatro comisiones: Hacienda, Legislación, Poderes, Presupuesto y Cuentas. Luego, en el índice se identificó a los legisladores y la página que refleja su labor parlamentaria.)  [4]

Una mirada sobre los diarios de sesiones archivados en la legislatura santafesina permite comprobar que en 1913 ejercía la presidencia de la Cámara el vicegobernador Ricardo Caballero, de Rosario.

La lectura referida a la asistencia a sesiones, orienta hacia dos conclusiones significativas: el senador Cullen en abril de 1913 faltó sin aviso a las sesiones del 18 y 19; en los dos meses siguientes estuvo ausente con aviso cuatro días.  Era uno de los senadores con mayor porcentaje de asistencia y durante ese año, en la Cámara se desarrollaron treinta sesiones.

Necesaria ubicación en el contexto nacional…

Es oportuno tener en cuenta que desde el 12 de octubre de 1910 hasta septiembre de 1913, Roque Sáenz Peña fue el presidente de la Nación Argentina, y que al sumir integró su gabinete con un cordobés, cinco porteños y dos salteños, uno de ellos Indalecio Gómez, ministro de Interior.

Explica el historiador José María Rosa:

“Los proyectos de enrolamiento y padrón mandados al congreso en diciembre (1910) no fueron tratados hasta las sesiones extraordinarias.  Los legisladores no estaban apurados.  Debió esperarse al año siguiente.  Las sesiones ordinarias de 1911 se abrieron con retardo -el 12 de mayo- ya que el congreso no tenía premura.  Había interés en demorar el tratamiento para que las elecciones de diputados de 1912, y las de gobernador en Santa Fe (que estaba intervenida), se hicieran por los procedimientos antiguos.”

“A fuerza de insinuaciones y presiones se consiguió vencer la renuencia de los congresales.  El 4 de julio quedó aprobada la ley -Nº 8.189- de enrolamiento militar, y el 19 de padrón electoral (Nº 8.130).”  [5]

“Al promulgar la ley -registrada con el Nº 8871- Sáenz Peña dio un manifiesto ‘acto excepcional pero no por eso menos democrático’.  Redactado por él mismo, lleva su estilo:

‘Desaparecido el caudillismo, la República tomó sus formas (el federalismo) y el concepto nacional logró surgir sobre el concepto anárquico vencido.  La lucha no abandonó por eso su crudeza; la sangre dejó de derramarse en los campos, pero corrió en las ciudades y los comicios presenciaron cruentas contiendas entre el pueblo apasionado y el oficialismo partidario’…”  [6]

Santa Fe: vaivenes entre la Política y los políticos…

Hasta abril de 1911 era titular del Poder Ejecutivo santafesino, el anciano Ignacio Crespo quien como lo han destacado varios historiadores, no aceptaba las pretendidas imposiciones de los ex gobernadores Rodolfo Freyre, Luciano Leiva y Pedro Antonio Echagüe.  Expresa el historiador Rosa que “éstos, dueños de la legislatura, le iniciaron juicio político acusándolo de senilidad y de dejarse conducir por el ministro de gobierno, Dr. Estanislao López.  Crespo clausuró la legislatura y pidió la intervención.  Sáenz Peña nombró a Anacleto Gil, antiguo gobernador de San Juan, con instrucciones de poner al frente de la policía a jefes y oficiales militares y obrar con absoluta imparcialidad.

Tres partidos (además del radical, abstenido) había en la provincia: la Coalición de los ex gobernadores mencionados; el Constitucional que respondía a Crespo y López, y la Liga del Sur, defensora de los intereses de Rosario y cuyo jefe era Lisandro de la Torre”, diputado provincial  por el departamento San Lorenzo hasta aquella clausura.

El 31 de mayo de 1911, aunque Hipólito Irigoyen desde el Comité Nacional no estaba de acuerdo con “romper la abstención”, lograron imponerse los radicales que ya estaban imaginándose en determinados cargos en la provincia de Santa Fe.

Relata Rosa: “Sáenz Peña prometió sustituir el padrón provincial de ‘papeletas cívicas’ en poder de los caudillejos locales, por el padrón  militar que en esos momentos votaba el congreso.  Era descartar a coalicionistas, constitucionales y liguistas.  Les aseguró también que la policía sería ‘prescindente’ (3 de mayo). Entendieron que era ‘más que una promesa.

Esto trascendió a los diarios; La Nación del 5 se queja: ‘Si el partido radical fuera una fuerza política efectiva, si su acción eficiente se hubiera transparentado, si estuvieran a la vista sus medios de acción y su capital electoral, resultaría todavía excesiva la actitud adoptada frente al gobierno (…) No es el caso de los radicales. Permanecen en la abstención desde hace largos años.  No pesan en forma alguna en la solución de los diferentes problemas que interesan al país.  Por eso se ha dicho que más que una política, han adoptado un temperamento. Y hoy ofrecen abandonarlo, pero a muy alto precio (que se les entregue Santa Fe)’.

No obstante las seguridades, el comité nacional no se decide.  Irigoyen hace lo posible por mantener la abstención, pero es vencido por sus correligionarios que no creen conveniente renunciar a que el presidente ‘les entregue Santa Fe en bandeja de plata’.  Diríase que Irigoyen teme el triunfo radical; pero debe allanarse y el comité nacional permite la concurrencia (31 de mayo).”

Expresiones entre los santafesinos…

Estaban anunciadas las elecciones del 31 de marzo de 1912 en Santa Fe y protestaron algunos partidos porque habían trabajado “en base al padrón de la provincia” -es decir siguiendo el tradicional método de juntar las papeletas cívicas y entre tantas discrepancias, el presidente de la junta de gobierno Rodolfo Freyre acusó al presidente Sáenz Peña de “sacrificar las leyes de la provincia para atraer al partido radical a la acción ‘cívica’…” mientras se adhería “a la manifestación de autonomía” el sector que integraba la Liga del Sur.   Una vez más se escuchó la voz de Lisandro de la Torre, denunciando que estaban empadronando con fraudes tendientes a favorecer a los radicales y el presidente Sáenz Peña le contestó el 20 de noviembre, destacando que “pueden estar seguros los partidos que he de ser inexorable en la aplicación de la penalidad, cualquiera sea el fuero de los delincuentes.”

Candidatos a gobernador y vice…

Eran tales las tensiones en el seno del radicalismo y las expectativas en los otros partidos políticos santafesinos, que Irigoyen decidió viajar a Santa Fe porque dudaba acerca de las posibilidades de éxito en los próximos comicios.  El destacado vecino Marcial Candioti era el candidato de la Coalición; Lisandro de la Torre-Cornelio Casablanca fue la fórmula de la Liga del Sur y por el radicalismo, dos destacados médicos: Manuel Menchaca -de la capital santafesina- y Ricardo Caballero, rosarino.

Los radicales obtuvieron el máximo de votos en nueve departamentos (36 electores); la Coalición en cinco, con 11 lectores y la Liga en otros cinco, con 13 electores. “Los constitucionales acabaron por votar al radicalismo”, destaca el historiador  José María Rosa. [7]

“Los radicales exultan por el triunfo y quieren salir en manifestación por las calles de Rosario y Santa Fe.  No los deja Irigoyen, el único que no participa de la alegría: ‘Me venció el ensayo’, se le oye decir con resignada amargura”, tal como lo destaca Gabriel del Mazo en su interesante trabajo titulado El radicalismo.

“Sus comentarios a la prensa son desconcertantes: ‘Ha sido el proceso electoral más indigno (…) -dice de los comicios ganados por su partido-.  No ha tenido el alto carácter moral y la visión amplia que le imponía el honor nacional, las idealidades que lo inspiraron y los legítimos anhelos de los pueblos (…) Ha fallado en su faz grandiosa de ejemplos y orientación definitivas”, también destaca Gabriel del Mazo.

Irigoyen decidió quedarse en Santa Fe hasta el 3 de abril y el 7 de ese mes se realizaban las elecciones en la Capital Federal.  Los radicales propusieron como candidato a senador a José Camilo Croto y fue rechazado por Irigoyen… En la provincia de Buenos obtuvieron la mayoría los conservadores y minoría la Unión Cívica con  la abstención de los radicales.

Esos datos sólo sirven para elaborar un esbozo de la arquitectura que se había estructurado tras la sanción de la ley que otorgaba a los ciudadanos empadronados, el derecho al sufragio universal y secreto.

Declaraciones en la Legislatura.

El senador Bartolomé Barreto –de la Coalición-, manifestó que “el 31 de marzo -de 1912- marcará una nueva era en Santa Fe” y sostuvo que “acatando su designio, debemos unirnos bajo este nuevo sol para grandes empresas morales…”

Destacó el senador Barreto: “Después de la gran batalla en que los partidos fueron a medir su fuerza en forma definitiva, después de ese Trafalgar en que mi partido perdió casi todas sus posiciones rindiendo un tributo a la ley de mutabilidad de las cosas, los pocos sobrevivientes en nuestras naves destrozadas, rotas las jarcias, casi sin timón derivamos por la fuerza de la corriente, en arribada forzosa hasta aproximarnos a la Liga del Sur”.

“La pasión… hoguera que deslumbra”.

Insistió en que “cada partido trae a la Cámara la tradición de sus hombres dirigentes y el pecado de sus errores, pero no por eso se les puede atajar el camino, queriendo mancillar nuestra intención pura, y dudar de nuestras aspiraciones de progreso moral.  Hay que marchar con la vista fija hacia adelante, no dejarse obscurecer el juicio por la pasión, que no es luz que ilumina, sino hoguera que deslumbra…  Es posible que algún señor Senador crea que el país está perdido porque la Coalición que desapareció como partido político el 31 de Marzo, no apoye más a la Liga del Sur.  Hay tal vez quien pretende que sus Senadores merecen el oprobio” y afirmó que esos senadores “que militaron en la Coalición siguen sus tendencias, inspirándose en un interés político, que el alto interés de la Provincia.”

Política: estudio y tolerancia…

Manifestó el senador Bartolomé Barreto: “La política que tiene el rasgo de abarcar casi todos los conocimientos humanos, se nutre del estudio y de la tolerancia; de la tolerancia nace el espíritu de ecuanimidad que da el tacto o la facultad para transar, desde que la política es sinónimo de transacción.   La tolerancia que es una virtud tranquila, que tiene siempre pleno conocimiento de las cosas, no nos podía llevar a lanzarnos al torrente para perecer en él.  Es muy fácil ser popular, sumándose a una acción contraria, aumentando el torrente formado por otro, hacerlo crecer día a día hasta convertirlo en una fuerza casi incontrastable, pero cuando los elementos políticos que colaboraron en esa obra se detienen en su camino para encaminar sobre las consecuencias de esta acción, sobre su resultado ulterior y resuelve seguir su orientación propia… entonces comienza para los Senadores que se detienen en el camino, la campaña ofensiva sin reparar en el propósito moral o altruista que los anima.”

Ataques e injurias…

Advirtió el senador Barreto:  “…Este sillón de Senador que satisface la vanidad de muchos, que permite realizar una acción eficaz para los intereses de la provincia, que es la compensación de sacrificios a un partido, es también… al lado de cosa tan grata, motivo de sacrificios, casi de tortura, desde el momento en que se nos convierte en blanco de ataques injustos, en que la injuria y la calumnia satisfacen sus bajos instintos…”

Destacó que “un Senador representa a su partido; es su defensor y trae al Senado las demandas que juzga justas  y nuestro caso señores es más favorable, pues  no teniendo disciplina que nos ate ni interés político determinado que defender por ningún partido, adoptamos el elevado de defensores de los intereses de Santa Fe.  La Coalición ha desaparecido el 31 de marzo como partido político, pero deja en su haber que la historia juzgará con grato resultado, los progresos que Santa Fe ha incorporado en los últimos treinta años.  Tiene como toda obra humana luces y sombras, pero la actuación de sus hombres dirigentes es demasiado significativa en el país y la calidad de sus componentes tan valiosa, que puede asegurarse que esa fuerza no se perderá y que por el contrario esmaltará la de los partidos políticos en que se incorporen o que vayan a dirigir”.

14-06-1913 – Errores en los padrones

Durante la sesión del 14 de junio de 1913, con la ausencia de los senadores Bruno, Costanti y Virasoro, después de considerarse la ampliación de miembros en la Comisión de Presupuesto y de ser analizada la dificultad existente debido al atraso en la construcción del edificio de la Legislatura, entre otros asuntos, se consideró el dictamen de la Comisión de Legislación -senadores Dres. Luis V. González y Bartolomé L. Barreto- aconsejando la sanción del proyecto de ley modificando el art. 1º de la ley 1721 adoptando como registro cívico el Padrón Electoral Nacional en la parte correspondiente a la Provincia de Santa Fe que rija al tiempo de cada convocatoria”.

El senador Barreto –de la Coalición-, advirtió que en el Congreso Nacional tenía media sanción la modificación de la ley electoral disponiéndose “la división de series y la publicación del retrato como condición sine qua non” conforme se expresó en el Senado Nacional.  El senador Thedy -de la Liga del Sur- destacó la necesidad de incluir en el padrón todos los ciudadanos omitidos porque “el padrón dista mucho de ser perfecto, adolece de muchas imperfecciones; en Rosario puede calcularse que hay más de tres mil importados de otras provincias”.

Enrolados que viven en las plazas públicas…

Reiteró del senador Barreto que habían “remitido al Juez Federal una lista de quinientos y tantos enrolados que no tienen domicilio y viven en las plazas públicas”.  Recordó el senador Barreto que la ley nacional electoral vigente establecía “el tiempo en que los ciudadanos podrán ejercer ese derecho de depuración, denunciando ya sea por falso domicilio” y aclaró que “si los partidos no han ejercido ese derecho, es por negligencia” aunque él no se ampararía en esas circunstancias para aceptar que las elecciones se realizaran “con padrones fraudulentos”.

Insistió el senador Thedy en que “era preferible no concurrir a los comicios, a realizar elecciones, con padrones viciosos”.  Manifestó que en su partido habían “podido comprobar que más de tres mil electores son de otra provincia, teniendo constituido su domicilio, en casas que no existen; lo tienen muchos de ellos, en las plazas públicas; y se ve entonces necesaria y claramente que son inscriptos fraudulentos”.  El senador Thedy indicó que habían comprobado “otro caso”: “la misma persona enrolada en dos partes distintas”, respondiendo el senador Barreto que era “peor caso, todavía”.

Moral cívica y denuncias ante el Juez Federal…

Esas circunstancias provocaron que el senador Thedy insistiera en que “es cuestión de moral cívica, que no se hagan elecciones mientras tengamos para hacerlas un padrón fraudulento”.  Negó que hubiera negligencia en los partidos, porque se esperaba la reforma de la ley electoral nacional:  Reconoció que las experiencias en Rosario revelaban que cuando habían ido a denunciar ante el Juez Federal, “nunca fue posible encontrar al secretario en la oficina” y en consecuencia “¿ante quién iba a formular la denuncia por la ilegalidad del acto?”  Tal circunstancia -de acuerdo a lo manifestado por el senador Barreto-, resultó de “la falta de cumplimiento de su deber por parte de los funcionarios”.  Propuso que “ya que tiene el padrón defectos, nada más sencillo, nada más lógico hacer que desparezca mediante la depuración por un término que la Legislatura arbitraría”.

Señales de fraude

El senador Barreto planteó con coherencia: “No debe aceptarse la duda sobre la legalidad de un padrón que ha sido aceptado por todos los partidos como válido, para efectuar las elecciones del 31 de marzo y que al poco transcurso de tiempo, cuando aún las pasiones se hallaban enardecidas por la lucha, no se recurrió a la depuración iniciando las tachas en el largo período establecido por la ley.  Partir de la base de que el padrón es falso equivaldría a empañar el brillo de la jornada del 31 de marzo y sería manchar su propia victoria”.  El senador Thedy recordó que en aquellas jornadas, el Dr. Barreto había anunciado que “era necesario arar hondo para remover todos los obstáculos”.

Doble inscripción y libretas duplicadas…

Luego insistió en que no se autorizara a la provincia a incluir “los no inscriptos” porque “se presta precisamente” a “la inclusión indebida en una provincia de ciudadanos de otra” y a “la  inclusión doble con los duplicados de las libretas”. Manifestó luego: “Yo conozco el caso de una persona, que ha votado en dos secciones distintas en el Rosario, teniendo dos libretas, una de ellas duplicada”.  Algunos senadores proponían lo contrario, entre ellos el senador Dr. José María Zavalla quien manifestó: “…A nosotros no pueden juzgarnos porque es la primera vez que bajo el gobierno radical se hacen elecciones”.  Reconoció que “en los Departamentos del norte… hay 8.500 inscriptos y han figurado cerca de 1.200 que no están incluidos”.

Hubo otras referencias: el senador Leiva –de la Liga del Sur– manifestó que en San Cristóbal, “más de ciento cincuenta ciudadanos quedaron sin votar con sus libretas en la mano, porque a última hora” tenían “un conscripto a cargo del registro civil; la planilla de nuestros amigos desapareció por completo en los últimos días”, destacando que “sería casualidad pero el conscripto pertenecía al partido radical y la única planilla que faltaba era la nuestra.”

Ante la resistencia de algunos senadores para apoyar el uso del padrón nacional, el senador Thedy hizo notar una “contradicción” porque “en la provincia de Entre Ríos -donde está en la oposición…- el partido radical ha luchado vigorosamente para que se adopte como padrón cívico el padrón nacional” mientras que en Santa Fe, estando “en el poder, sostiene este segundo padrón que le va a permitir llenarlo con millares de inscriptos falsos…”

El presidente dispuso pasar a un cuarto intermedio y cinco minutos después los legisladores ocupaban sus asientos porque faltaba votar el último artículo, que finalmente resultó aprobado.

Arar hondo…

El senador Bartolomé Barreto ratificó la necesidad de arar hondo y manifestó que tenía “el mayor respeto, por los progresos materiales, que le país hace y juzgo que la riqueza, es precisamente, la consecuencia, el punto de partida de la conquista moral y que la cultura es hija de la riqueza.  Ningún pueblo pobre es culto y pocos pueblos pueden conservar su libertad, si son pobres; un pueblo que se engrandece materialmente, que se escuda en la independencia personal de sus hijos que es la base de la independencia política, es un pueblo fuerte.  Pero no todo es la riqueza material, sino la base, el crecimiento del progreso es el perfeccionamiento moral…

Mucho hay que remover o arrancar y para ello es necesario trazar el surco profundo que alcanza a esas malas raíces para desterrarlas.”

Entre la popularidad y la Política…

El senador Barreto manifestó que “la popularidad es muy barata.  Es muy fácil adquirirla y los que hemos observado y estudiado lo suficiente para poder cumplir con nuestra misión, sabemos despojarnos de esa vanidad, que no otra cosa es la popularidad.  La política… se nutre del estudio y de la tolerancia.  De la tolerancia, que es necesaria para disculpar errores y aún hacerlos servir para obras buenas sin peligro alguno para el cuidado de los intereses generales.  La opinión pública agitada por la prensa y la palabra, que son las dos grandes palancas que mueven el mundo político, nos exhibirán como retardatarios, pero siempre vendrá en que se desvanezca ese error.   Las acciones más puras permanecen muchas veces veladas por la injusticia transitoria, pero como el sol oculto con nubarrones, no tarda en destruirlos para brillar con su intensa luz.

La opinión pública es una dama honesta y desde luego respetable pero da mal fin cuando tiene sus ligeros devaneos y se equivoca para reaccionar después… Es de todo político sacrificar esa popularidad pasajera.  Es cuidar la paja para dejar el grano.”

1913: aproximación al perfil del senador Cullen…

En 1913, el senador Reynaldo Cullen no presentó proyectos aunque en una aproximación a su trayectoria se comprueba que fue una persona de acertadas iniciativas.

(Tampoco presentó proyectos el senador Régulo Martínez del Dto. Garay.)

Durante ese período, en senador Cullen sólo pronunció “tres palabras”…  suficientes para demostrar sus actitudes prudentes y a la vez progresistas y solidarias.

Entre los legisladores que más participaban en los debates, se destacaron quienes presidían las pertinentes comisiones: el senador Enrique Thedy, representante del departamento Caseros; el senador Gerardo Constanti del departamento San Lorenzo; Santiago Wernly del departamento Las Colonias; Pedro Virasoro del departamento Nueve de Julio…  [8]

Está indicado al principio del tomo aludido, que el mandato del senador Cullen terminaba el 31 de marzo de 1918 y sabido es que donaba la dieta para la atención de necesidades de personas con escasos recursos.

En la nómina de senadores y autoridades consta: Dr. Luis V. González (Rosario; señor Moisés Leiva (San Cristóbal), Juan Proto (San Jerónimo); Carlos Suter (h) San Jerónimo; Dr. Enrique Thedy (Caseros); Pedro Virasoro (Nueve de Julio), todos hasta 1914; Juan B. Boero (San Martín); Juan Cepeda (Constitución); Dr. Gerardo Costanti (San Lorenzo); señor Santiago Wernly (Las Colonias), hasta 1916; Dr. Bartolomé L. Barreto (Belgrano); señor G. Jorge Cabral (San Javier); Valerio Carreras (Gral. López); Reynaldo Cullen (La Capital); Régulo Martínez (Garay); Ovidio Saurit (Vera) y Dr. José María Zavalla (Gral. Obligado), hasta 1918.  Presidió la Cámara el vicegobernador Dr. Ricardo Caballero; presidente Pro-témpore Juan Cepeda y vicepresidente Dr. Gerardo Costanti.  En la Comisión de Hacienda presidida por el Dr. Costanti eran miembros los senadores Suter y Virasoro; en la de Legislación, presidida por el Dr. Barreto e integrada con los senadores González y Proto; la de Poderes, presidida por el senador Cabral, integrada por Cullen y Oliveros; la de Presupuesto y Cuentas con la presidencia del Dr. Thedy siendo miembros los senadores Wernly y Zavalla.

Construcción demorada y dificultades en la Legislatura…

En la sesión del 23 de abril de 1913, en la Cámara de Senadores, después de la consideración del proyecto de ley sobre constitución de las Comisiones de Fomento -sancionado con modificaciones en la Cámara de Diputados-, el senador Barreto hizo moción para que se “nombre una comisión que trate de intervenir en la pronta terminación del palacio legislativo”.

Manifestó: “Estamos reunidos aquí en una casa incómoda, sin tener salas donde puedan reunirse las comisiones, las cuales tienen la mayor parte de las veces que reunirse al mismo tiempo» y consideró que “con la intervención del Senado podría acelerarse la terminación del palacio legislativo, para que en el próximo período de sesiones tengamos la comodidad necesaria para trabajar”.  El presidente del Senador Dr. Ricardo Caballero, recordó que ya se había nombrado una comisión cuando “se trató de buscar local” y que era factible designar otra para que cumpliera ese propósito.  El senador Oliveros manifestó haber visitado “el edificio en construcción y al notar la lentitud de los trabajos” consultó sobre “cuál era la causa de la demora”, enterándose de que “están haciendo por licitación las puertas del edificio, los ornamentos, etc.” y “se necesitan ocho meses por lo menos para la terminación, pues el constructor no tiene nada que hacer hasta tanto no se hayan concluido estos trabajos”.

Después de breves opiniones, se constituyó la comisión integrada por los senadores Moisés Leiva -San Cristóbal- y Reynaldo Cullen de La Capital.

Mudanza frustrada

En la sesión del 14 de junio de 1913 se consideró el proyecto de aumento del presupuesto de las Cámaras y en esa oportunidad el presidente del Senado Dr. Ricardo Caballero informó que “la Cámara de Diputados ha resuelto no cambiar de local”, manifestando el senador Thedy: “Yo creo que la otra Cámara hasta podría suprimir el local”, provocando risas de acuerdo al registro de los taquígrafos en el diario de sesiones.

Insistió el presidente: “La Cámara debe resolver si se muda sola o no”.  El senador Saurit expresó: “Yo creo que podríamos quedarnos aquí; solo faltan unos dos meses, contando con la prórroga, si la hay, para que terminen las sesiones y por tan apoco tiempo y teniendo en cuenta lo que falta para terminar el nuevo edificio de la Legislatura, no valdría la pena cambiar de local”.

El senador Leiva había “hablado con el contratista” e informó: “…me ha manifestado que por falta de recursos no tenía el personal suficiente”. Expresó que luego dialogó “con el señor Gobernador”, quien “no existiendo fondos se ha dirigido a la Legislatura pidiéndolos, y he averiguado también que existe en la Cámara de Diputados el mensaje del Ejecutivo pidiendo esos fondos y que hasta la fecha no se ha resuelto nada.  Así que según dice el constructor hasta fines del año que viene no estará terminado el edificio”

El senador Barreto dijo: “Es intolerable, hace tres años que se empezaron las obras”.

Continuó el senador Leiva explicando su trámite ante “el señor Gobernador… le he pedido la casa que ocupaba el Gobierno en la plaza San Martín a la cual está por trasladar sus oficinas el Consejo de Educación y he hablado con el señor Presidente del Consejo quien galantemente cede el local”.

Hubo un breve diálogo y se confirmó que aunque se entregaran los recursos, la terminación de la obra estaba prevista para “abril del año próximo”, por cuyo motivo se insistió en que “la Cámara se pronuncie sobre si se muda o no de local”.   El senador Oliveros planteó que “si los señores Diputados se creen cómodos en este local, ellos podrían quedarse; pero nosotros que no tenemos ni las piezas necesarias para oficinas; que estamos todos confundidos, que no hay una pieza para conversar, ni para reunirse las comisiones, desde que tenemos la oportunidad de disponer de un local que pertenece al fisco, nada más justo que lo utilicemos y nos mudemos allí.”

03-10-1913: apoyo a la edificación de escuelas.

Durante la sesión del 3 de octubre de 1913, presidida por Juan Cepeda -con la presencia del ministro de Instrucción Pública- se analizaban las posibilidades de edificar escuelas cerca de determinados pueblos. Como sucede aún, se planteaba como prioridad disponer del terreno y el senador Dr. Gerardo Costanti (de San Lorenzo)  manifestó:

-“Está el senador Cullen a quien le pedí su opinión y ha manifestado que no tiene inconveniente en ceder los terrenos necesarios para la construcción de algunos edificios y así lo declaró en presencia de algunos colegas.”  El senador expresó:  “-Sí, es cierto.”

(Tales las únicas palabras expresadas durante las sesiones de ese año.

“Res, non verba”. ¡”Hechos, no palabras”!… era evidentemente una de las consignas tenidas en cuenta por Reynaldo Cullen y  Crespo…)

03-02-1914: fallecimiento de Reynaldo Cullen.

Sabido es que según relatos de su hija María Luisa Cullen de Leiva en el verano de 1914 se enfermó y “la falta de médicos en ese entonces llevó a su capataz a venir a caballo hasta Santa Fe a buscar a dos facultativos amigos” quienes “inmediatamente se trasladaron al lugar en un coche tirado por caballos”. Enseguida “se movilizó un tren expreso que lo trasladó a Santa Fe, pero pese a los cuidados que se le prodigaron, falleció el 3 de febrero de 1914”, a los 53 años.

Era hasta entonces el senador por el departamento La Capital y se ha reiterado que “no cobraba su dieta, la que distribuía entre los pobres y las entidades de beneficencia”.  96

En tales circunstancias, ha sido evidente que esa ausencia también influyó en la demora en la construcción del templo, ya que recién en 1929, se organizaron los vecinos e integraron una comisión “presidida en las ramas masculina y femenina” por Francisco Bournissent y Antonia Gil de Miranda y colocaron la piedra fundamental.  La señora “Manuela Funes de Cullen se convirtió en la benefactora de esta obra que se completó con el aporte solidario de los vecinos.  El templo fue bendecido el 17 de abril de 1932, desde entonces fue reconocido como Parroquia y el tesonero Padre Antonio Rodríguez asumió como primer cura párroco.

Sabido es que Reynaldo Cullen Crespo, fue un precursor interesado por contribuir al progreso de su pueblo y a cooperar para el desarrollo de la población.

Sus nobles obras, han perdurado…  

(“El censo de 1960 arrojaba ya un total de casi 12.000 pobladores urbanos, por lo que, el 21 de septiembre de 1967, el gobierno declaró ciudad al otrora pueblo Reynaldo Cullen”…)

Conclusiones en 1919…

Durante una sesión de abril de 1919 en el Congreso Nacional, el diputado santafesino Dr. Gregorio Parera recordó que “durante el gobierno del doctor Menchaca” -el primer gobernador radical-, “a raíz de la disidencia planteada dentro del radicalismo de la Provincia, la Junta de Gobierno de la Unión Cívica Radical de Santa Fe formuló en documento público una expresión de agravios contra los actos de aquel Gobierno”.

En esa publicación se aludió al “triunfo sin alegrías” de la fórmula Menchaca-Caballero.  Se destacó “el procedimiento anormal observado en los pagos y anticipos de dietas a Diputados y Senadores”, cuyos nombres se incluyeron en “el informe producido por los señores Contadores Calógero y Gilabert, a raíz de la investigación decretada en 1916.”

         (Todo es historia de la Historia de los argentinos)

05-06-2004: Homenaje e inhumación en Laguna Paiva.

(El pueblo fundado por Reynaldo Cullen, con planos aprobados el 5 de junio de 1913, actual ciudad de Laguna Paiva, a principios del siglo veintiuno abarca aproximadamente 139 Km2. y según el último censo, se registraron 12.254 personas.)

El día de la conmemoración del 91º aniversario de la fundación, el Padre Héctor Rucci celebró una misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.  Con la presencia de autoridades civiles y religiosas, representantes de instituciones intermedias, delegaciones de escuelas locales, dos miembros del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios ingresaron al templo la urna con los restos de Reynaldo Cullen, que hasta entonces estuvieron en el cementerio municipal de Santa Fe.  [9]

Fue depositada en una cripta construida en el atrio de la Iglesia le rindieron un merecido homenaje sus nietos Julio César Becerra (de Posadas, Misiones, iniciador de los trámites para concretar ese traslado), Manuel Reynaldo Cullen (Laguna Paiva); María Luisa Leiva (Santa Fe), entre otros familiares y vecinos de la ciudad.

Julio César Becerra agradeció la “atención” del Arzobispo de Santa Fe y del cura Párroco del lugar.  Manifestó que se caracterizaba su abuelo por ser “un hombre de trabajo que se distinguió como ciudadano y hombre público, político, por jalonar su accionar con hechos y no con palabras”.  Reiteró “los conceptos vertidos por muchos de sus contemporáneos” durante el sepelio de sus restos que tuvo lugar en el cementerio de Santa Fe, el 14 de febrero de 1914.

(Lecturas y síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.)

[1] Grassino, Beatriz Susana. Análisis Integral de la Provinc

 

ia de Santa Fe.  Santa Fe, Edición Vicegobernador D. Carlos Aurelio Martínez y Cámara de Senadores, 1986, p. 66-67.

[2] Nuevos tañires para el tercer milenio. (Parroquia ‘Sagrado Corazón de Jesús” de Laguna Paiva). Crónica elaborada por Oscar Rubén Paúl, publicada en el Diario “El Litoral” –La Región-, Santa Fe, sábado 29 de enero de 2000, p. 13. “Fuente de consulta: Trabajos realizados por Daniel Furlano y el Arq. Horacio Ayala”.

[3] Datos reiterados en la crónica escrita por Gabriela Redero (Santa Fe, Diario El Litoral –La Región-, domingo 26 de diciembre de 1999.

[4] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. 1914: Santa Fe,  nueva sede de la Legislatura…

[5] Rosa, José María. Historia Argentina Tomo 9. Buenos Aires, Editorial Oriente, 1992, p. 297-298.  El autor expresa en una cita: “…‘El resultado obtenido es poco halagüeño y todo conduce a pensar en la posibilidad de un fracaso si no se arbitra a tiempo para salvar las diferencias que este primer ensayo pone de manifiesto, decía La Nación (25-VI-911) sobre la de enrolamiento’.”

[6] Ibidem, p. 305-306.

[7] Ídem, p. 309-310.

[8] Santa Fe, Cámara de Senadores, Diario de Sesiones, Año 1913. (Archivo de la Legislatura, consulta 09-06-2004. Hora 18:15 a 19:30.  Un día después de dialogar con el nieto de Reynaldo Cullen, de igual nombre, residente en “el campo de Laguna Paiva”… Insoslayable esta rememoración: en 1956, fusilamientos de militares y civiles el 9 de junio y el 12 de junio, puesta en vigencia de la ley marcial por quienes detentaban el poder desde la primavera de 1955: general Pedro Eugenio Aramburu y contralmirante Isaac Rojas.)

[9] Diario “El Litoral” de Santa Fe de al Vera Cruz, lunes 7 de junio de 2004, p. 7. (Día del Periodista.) – Autoridades presentes: Intendente Norberto Ismael Trossero; integrantes del Concejo municipal, diputado provincial Claudio Tibaldo.

Top