Estás aquí
Inicio > Historia > Siglo XIX – Santa Fe, luchas por la autonomía y el federalismo.

Siglo XIX – Santa Fe, luchas por la autonomía y el federalismo.

1809: luchas por el poder.

El poderoso estanciero Francisco Antonio Candioti.

1810: noticias de la revolución de mayo.

Presencia de las “dos tendencias”.

1810: Juan Francisco de Tarragona versus “el príncipe de los gauchos”.

10-08-1810: asumió el teniente de gobernador Cnel. Manuel Ruiz.

18-12-1810: Juan Francisco Tarragona en la Junta Grande.

1810-1812: Teniente de gobernador Ruiz.

14-02-1812: Teniente Coronel Juan Antonio Pereira.

Febrero de 1812: Belgrano y la creación la Bandera nacional.

María Catalina Echevarría y la primera Bandera argentina.

05-12-1812: Cnel. Antonio Luis Beruti.

Buenos Aires hacia 1812: “los que mandaban”.

1812: presencia del ejército de Belgrano en Santa Fe.

Junio de 1813: asumió Luciano Montes de Oca.

09-05-1814: Gobierno de Eustaquio Díaz Vélez.

02-04-1815: Gobierno provisorio de Francisco Antonio Candioti .

Situación en el congreso artiguista.

25-06-1815: el gobernador pide que nombren un Delegado.

Interinato de Larrechea.

13 de agosto de 1815: Carta de Artigas al gobierno de Santa Fe.

Fallecimiento de Candioti

02-09-1815: Elecciones y triunfo de Tarragona.

02-03-1816: sublevación de Añapiré.

Sitio y combate en la ciudad.

Decisiones finales de Tarragona..

Algo más sobre Francisco Antonio Tarragona.

1816: gobierno de Mariano Vera.

09-04-1816: Pacto de Santo Tomé.

Elección de diputados al Congreso de Tucumán.

Invasión de Eustaquio Díaz Vélez.

Misión de Deán Funes y actos de gobierno de Vera.

14-07-1818: Sublevación.

18-07-1818: acta firmada en la Sala Capitular.

1818-1838: gobierno de Estanislao López.

23-07-1818: Estanislao López asume el gobierno.

08-06-1819: el Cabildo proclama a López, gobernador de la provincia.

10-04-1819: armisticio de San Lorenzo.

12-04-1819: comunicación a Buenos Aires.

Testimonios del historiador José María Rosa.

06-06-1819: ataque de indígenas y foso para defensa.

26-08-1819: Estatuto de 1819

Breve cronología.

01-07-1820 – Confusión en Buenos Aires: seis gobernadores.

Tratado de Benegas.

Siguen las luchas.

06-12-1821: reelección del gobernador López.

Tratado del Cuadrilátero y hechos posteriores.

Reconocimiento a Estanislao López.

Entrega de tierras en Rincón y otra postergación.

Combate en Pavón.

Actos en la Capilla del Rosario.

Reelección de López y sucesos siguientes.

Consulta a las provincias sobre la forma de gobierno.

Brasil declara la guerra.

Reelección de López.

Rivadavia: electo presidente de la República.

Rechazo a la Constitución unitaria.

López hacia Misiones.

31-07-1828: Convención Nacional

Asesinato de Dorrego.

Lavalle – Advertencias de Estanislao López.

Pacto federal.

 

1809: luchas por el poder…

En breve síntesis, algunos hechos registrados a partir de enero de 1809 –un año antes del Cabildo Abierto de mayo, en la plaza ubicada frente al Cabildo de Buenos Aires.   Sabido es que el primer día de aquel año nuevo, Martín de Álzaga, Alcalde de primer voto intentó destituir al Virrey Santiago de Liniers como si fuera el eco de las hostiles manifestaciones que estaban sucediendo en la zona del Alto Perú.

Resultaba evidente que no sólo en la península ibérica intentaban desplazar al rey Fernando VII -hijo de Carlos IV-, ya que en el extremo sur de Hispanoamérica también se organizaban algunos conspiradores. Carlota Joaquina, hermana del rey de España estaba casada con Juan de Portugal, regente de la Corte portuguesa y al producirse la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte, decidieron instalarse en Río de Janeiro con la esperanza de poder constituirse en legítima autoridad en la vasta colonia española ya que estaba preso Fernando VII y la princesa se consideraba con derecho a sucederle.  Cuando trascendió ese propósito, algunos rioplatenses adhirieron al proyecto y entre ellos se ha mencionado a los militares Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano, a Juan Martín de Pueyrredón…

En Santa Fe gobernaba Prudencio de Gastañaduy y al recibir los pliegos enviados por la princesa Carlota Joaquina informó a los cabildantes que habían asumido el 1º de enero, quienes no quisieron aceptar sus nombramientos ni jurar fidelidad a la Junta Central de Sevilla. El virrey Liniers había enviado tropas desde Buenos Aires y a las órdenes de Pedro Hurtado de Coscuera con el pretexto de apoyar a las autoridades de la región ante cualquier intento de invasión desde Montevideo.

El 24 de marzo empezó a ser un día sublevación en la historia de los argentinos porque el Procurador declaró una sublevación contra las autoridades virreynales y producidas algunas investigaciones, tras un breve sumario fue acusado el joven carnicero Toribio Villalba como principal responsable y enviado a Buenos Aires pero no fue condenado.

(Tal lo sucedido en 1809 y en el siglo siguiente, el 24 de marzo de 1976 comenzó el autodenominado proceso de reorganización nacional y la puesta en marcha de operativos militares tendientes a aniquilar la subversión: hasta 1983 es posible advertir que la población soportó tres guerras -la económica por las pérdidas provocadas por determinadas medidas económicas; la intensa de los ejércitos revolucionarios del pueblo con las fuerzas nacionales y la secuela de heridos, muertos… torturados y desaparecidos; el “conflicto bélico con el Reino Unido de Gran Bretaña” entre el 2 de abril de 1982 y el 14 de junio, cuando los jefes militares argentinos decidieron el fin del combate.)

El poderoso estanciero Francisco Antonio Candioti.

Toribio Villalba -edad aproximada a los veinticuatro años-, regresó a la ciudad que en realidad era casi una aldea,  cuado no eran pocos quienes sospechaban que el promotor de aquella sublevación había sido el poderoso estanciero Francisco Antonio Candioti, propietario de enormes extensiones en ambas orillas del río Paraná y dueño del servicio de mulas y carretas que llegaba hasta el Alto Perú, por el camino de Santiago del Estero que era conocido precisamente como el camino de Candioti.  En el sur, algunos rosarinos colocaron carteles imputando a Pedro Tuella y su grupo político, quienes enseguida protestaron ante el Virrey Liniers.  A principios de diciembre de 1809, circularon panfletos promoviendo otra sublevación y en ese tiempo, Francisco Antonio Candioti –el príncipe de los gauchos– defendió su posición prescindente aunque sabido es que en asuntos de política menor, “del dicho al hecho hay un gran trecho”.

Así resultó evidente un año después, cuando llegó la noticia de la revolución de mayo y él fue uno de los primeros en demostrar su adhesión, ya que estaba vinculado a comerciantes y abogados porteños, conocía a Manuel Belgrano y lógicamente también a destacados extranjeros, quienes alguna vez se acercaron a su casona y allí encontraron oportuna protección…

1810: noticias de la revolución de mayo.

Las comunicaciones con Europa en aquella época eran lentas, pero las noticias del triunfo napoleónico movilizaron primero a los porteños -jóvenes comerciantes, algunos estudiantes y sectores del clero, con la finalidad de constituir una junta de gobierno que reemplazara el virrey.  No fue el simple pregón del 22 de mayo el que convocó al pueblo para deliberar frente al Cabildo. Tampoco fue casual que la junta establecida tres días después fuera presidida por el Coronel Cornelio Saavedra, al mando de numerosa tropa.

Tampoco eran inmediatas las comunicaciones en el vasto territorio del virreinato del río de la Plata, ya que recién el 5 de junio llegó a Santa Fe el coronel José Espíndola entregando a Prudencio de Gastañaduy al circular del 27 de mayo firmada por la Primera Junta y pidiendo que se enviara un diputado para integrar el Congreso que en realidad no fue tal, sino la denominada Junta Grande.

Presencia de las “dos tendencias”

El 9 de junio -otra fecha memorable en la historia de los argentinos-, debía reunirse el Cabildo Abierto en la capital santafesina, para elegir al diputado que representaría al distrito en el Congreso organizado por los porteños y apoyado por algunos extranjeros.

(Se ha señalado esa fecha memorable, porque el 9 de junio de 1956, fueron fusilados quienes a la medianoche entraron al Regimiento de La Plata con el propósito de levantar más tropas que adhirieran al movimiento apoyado por la policía de la ciudad de Rosario y promovido desde una emisora de Santa Rosa, capital de La Pampa donde se difundió la proclama revolucionaria. Inmediatamente habían sido detenidos y las autoridades de facto anunciaron la vigencia de la ley marcial cuando ya estaba decidida la ejecución. Hay que tener en cuenta que desde el 5 de marzo estaba vigente el decreto 4.161 firmado por los libertadores que hasta prohibían taxativamente el uso de determinadas palabras y en consecuencia, arriaron la bandera de dos franjas “Ni vencedores, ni vencidos” que habían izado simbólicamente utilizando la conocida consigna del oriental Gervasio de Artigas…

Tiempo después, el periodista Miguel Ángel Barrau escribió: “Y la orden interrumpió el latir de la vida y el orden de la vida se quebró por la orden. Bebió el suelo la sangre que había manado por amor al suelo y bebió el suelo la lágri­ma, que había vertido el hombre por amor al hombre. La memoria se esfuerza por despren­derse del recuerdo. Era el 9 de junio de 1956.”

Sabido es que “Desiderio Fernández Suárez, el enemigo de Perón que alentó su homicidio el 12 de Octubre de 1945, era en esos momentos el Jefe de Policía en la provincia de Buenos Aires y ordenó algunos fusilamientos. Tal vez haya pensado que la hora de su vengan­za, aunque tardía, había llegado”.

El líder del Justicialismo, “sobre ese cruel episodio”, escribió: “El golpe militar frustrado el 10 de junio es consecuencia lógica de la falta de prudencia que caracteriza a los militares. Ellos están apurados, nosotros no tenemos que estarlo. Esos mismos militares que hoy se sienten azotados por la injusticia y la arbitrariedad de la cañalla dictatorial, no tenían la misma decisión el día 16 de setiembre, cuando los vi titubear ante toda orden y toda medida de represión a sus camaradas que hoy los pasan por las armas.

Yo no he querido decir la verdad de por qué no se accionó decididamente contra los re­beldes de Córdoba y de Bahía Blanca.  Tanto Lucero como Sosa Molina se opusieron termi­nantemente a que se les entregaran armas a los obreros; sus generales y jefes defec­cionaron miserablemente, si no en la misma medida que en la Marina y en la Aviación, por lo menos en forma de darme la sensación que ellos preferían que vencieran los revo­lucionarios (sus camaradas) antes que el pueblo impusiera el orden que ellos eran incapaces de guardar e impotentes de establecer. El propio jefe de operaciones de Lucero era un traidor, que estaba saboteando la conducción de la represión. Los revolucionaros lo nombraron después jefe de las tropas blindadas.

Qué fe puedo tener yo en la acción de esos militares que no supieron cumplir antes con su deber de jurado. Si ellos hacen ahora algo es porque están enconados con sus ex‑camaradas que los expulsaron del Ejército, cosa que ellos no esperaban.  Si yo no me hubiera dado cuenta de la traición y hubiera permanecido en Buenos Aires, ellos mismos me habrían asesinado.” [1]

En el ocaso del siglo veinte, el periodista Tomás Eloy Martínez residente en Estados Unidos publicó La novela de Perón y en el capítulo diez, reproduce dos párrafos expresados el 29 de junio de 1966 por el líder del Justicialismo: “El golpe de estado que me derrocó en setiembre de 1955 fue encabezado por Eduardo Lonardi, un general temulento que ya me había traidicionado en Chile veinte años antes, y al que por compasión perdoné.  No duró en el poder sino unos pocos meses. Lo reemplazó un general que había sido alumno mío en la Escuela Superior de Guerra, de nombre Pedro Eugenio Aramburu.  Era un hombre inepto para todo, menos para la perversidad. / Al primero lo liquidó la cirrosis. Tuvo el triste fin que se merecía.  Del segundo se encargará el pueblo alguna vez.  El pueblo no dejará sin venganza los estropicios que nos hizo ese canalla.  Aramburu entregó el país a los intereses extranjeros, fusiló sin misericordia a los patriotas que se le rebelaron y mandó a esconder o destruir (solo Dios sabe eso) el cadáver de Evita, para que el pueblo no pudiera venerarlo.  Esos crímenes nunca quedan impunes.”  [2]

En ese tiempo, se desconocía el misterioso itinerario del ataud con el cuerpo yacente de Eva cuyo embalsamamiento realizó el doctor Ara a partir de aquel inolvidable 26 de julio de 1952.

No es necesario un esfuerzo de investigación para comprobar que la historia de los argentinos es una continua sucesión de hechos que denotan la existencia de por lo menos dos tendencias no sólo son opuestas sino enemigas casi irreconciliables  ya que generalmente responden más a intereses personales o sectoriales que a la finalidad de generar y apoyar un proyecto nacional sustentado en la soberanía y la justicia, que implicaría la posibilidad de que todos puedan ejercer sus derechos humanos en el mutuo acatamiento a las normas legales vigentes.

A principios del siglo veintiuno, esto aún parece una utopía…)

1810: Juan Francisco de Tarragona versus “el príncipe de los gauchos”.

En Santa Fe fracasó el Cabildo Abierto convocado para el 9 de junio de 1810 porque se enfrentaron quienes pretendían imponer al conservador Juan F. Tarragona que insistía en que sólo estuvieran los vecinos más destacados –algunos autores dicen “los padres de la República”  entonces inexistente en este extremo sur de América- y los liberales seguían al comerciante -ya reconocido exportador- don Francisco Candioti. Fue entonces cuando el temperamental doctor Mariano Moreno, secretario de la Junta les recomendó que no demoraran ese trámite y el 19 de junio, la junta le indicó al teniente de gobernador Prudencio de Gastañaduy que viajara a Buenos Aires y se presentara ante la junta para rendir cuentas en un proceso que habían iniciado.  Lo reemplazó provisoriamente un estanciero que era alcalde de primer voto:  Pedro Tomás de Larrechea y quedó a cargo de la comandancia militar Melchor de Echagüe y Andía, que también había sido teniente de gobernador.  Se confirma así que desde los albores de la historia de los argentinos, podían ejercer el poder generalmente las mismas personas o descendientes de tales familias; la mayoría anónima sólo debía trabajar y estar alerta cuando la convocaran para alguna votación en el mejor de los casos, porque eran los primeros en engrosar las filas de las tropas cuando se producían enfrentamientos armados.

10-08-1810: asumió el teniente de gobernador Cnel. Manuel Ruiz…

El gobierno porteño había decidido imponer su candidato, el coronel Manuel Ruiz y así tal vez creyeron que evitaban mayores complicaciones como consecuencia del enfrentamiento entre el grupo de Tarragona -impulsores de la terna integrada por Francisco Echagüe y Andía, Juan Antonio Echagüe y Pedro Pablo Morcillo Bailador y los liberales que proponían directamente a quienes era el conductor que casi no dormía para vigilar lo que sucedía a su alrededor: Francisco Antonio Candioti.

18-12-1810: Juan Francisco Tarragona en la Junta Grande.

Es pertinente lo escrito en otro estudio sobre la historia de los santafesinos, la historia de los argentinos relacionando estos hechos con sucesos de la segunda mitad del siglo diecinueve:  [3]

El “dos de julio de mil ochocientos dies” -como está escrito en el acta transcripta por el historiador Ricardo Levene-, “en la Ciudad de Santafé de la vera Cruz” se reunió “el muy Ilustre Cavildo, Justicia y Regimiento, Asaver el Señor Dn Pedro Thomás de Larrechea Alcalde ordinario de primer voto en propiedad” reunido con otros cabildantes, “en ésta sala Capitular a efecto de verificar la órden de la superior Junta provisional Gubernativa dela Capital de Buenos Aires sobre el Diputado que debe ir de esta capital, aquella, a la incorporación de aquella Superior Junta para lo cual habiéndose convocado por esquelas a los vecinos más sanos de este Pueblo al Cavildo abierto que se verifica el día de oy con el objeto de este  negocio tan importante para la seguridad, tranquilidad y felicidad general; recaiga en un indibiduo, que pueda desempeñar con energía amor y fidelidad el cargo y comisión”   [4]

1810-1812: Teniente de gobernador Ruiz

No le resultó fácil a este español estar en el gobierno de una provincia que había defendido su autonomía y pretendía ser representada por un nativo. La junta de Buenos Aires, el 10 de febrero de 1811 había ordenado que se integraran juntas provinciales y Manuel Ruiz la constituyó el 23 de julio de 1811 con José Ignacio Echagüe y Francisco Alsogaray, dos apellidos que siguen apareciendo en la historia de los argentinos aún a principios del tercer milenio.

Al teniente de gobernador tales nombramientos la provocaron más problemas, porque el Cabildo se oponía a la mayoría de las iniciativas de tal Junta Provincial, tanto duró poco más de seis meses, porque fue disuelta cuando asumió el nuevo teniente de gobernador.

14-02-1812: Teniente Coronel Juan Antonio Pereira.

Este Teniente de Gobernador debió concretar la orden del Triunvirato y disolver la Junta Provincial como prioridad. Algunos historiadores reiteran que durante los diez meses de gobierno debió dedicarse a estar alerta ante posibles invasiones desde el Paraná y a las insurrecciones cercanas a la capital.

Otros destacan que en aquel tiempo comentaban que una escuadra española había ocupado Corrientes y que avanzaban hacia el sur con el propósito de dominar a Santa Fe y después a Buenos Aires.   Fue entonces cuando el gobernador Pereira pidió la colaboración del pueblo y cometió el error de armar a los indios, aunque don Francisco Antonio Candioti una vez más colaborador con el gobierno, le había advertido acerca del riesgo de entregar a los caciques tales armas porque podrían utilizarlas para más saqueos.

No ha sido por casualidad, lo expresado por el historiador Leoncio Gianello:

“…grandes daños para los santafesinos trajo el gobierno del coronel Pereira quien, con motivo de un presunto desembarco de la escuadra española, dio armas a los indios no obstante las advertencias de los principales vecinos.

La escuadrilla atacante no apareció nunca y los indios -del Rincón- asaltaron estancias y mataron a los blancos con las armas dadas por el gobernador porteño”.   [5]

Febrero de 1812: Belgrano y la creación la Bandera nacional…

En la última semana de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano estaba controlando el estado del Regimiento 5 de Infantería a su mando durante un alto cerca de la Capilla del Rosario, a orillas del Paraná.  Tenía que cumplir la misión de guiar una expedición hacia el norte, por caminos desconocidos y lo acompañaban escasos milicianos voluntarios de las fronteras, soldados del Regimiento de Caballería de la Patria, un piquete de Granaderos y un escuadrón de Dragones.   Las fuerzas nacionales usaban diferentes distintivos, entre ellos una cinta roja y Belgrano propuso al Triunvirato que dispusiera el uso de una escarapela celeste y blanca en todos los morriones como símbolo de unidad.

Al quinto día respondieron las autoridades de Buenos Aires y ya con ese distintivo sus tropas, Belgrano decidió llevar al frente de la expedición una bandera con esos colores.

María Catalina Echevarría y la primera Bandera argentina…

Distintas crónicas indican que en Rosario, el 1º de abril de 1782 había nacido María Catalina Echevarría, hija de Tomasa de Acevedo y de Fermín Echevarría.  Huérfana desde la niñez, fue adoptada por Pedro Tuella y su familia, educada en Rosario como si fuera descendiente directa.  Casada en 1810 con Manuel Vidal, vivieron en la casa contigua a los Tuella, para prestarles el necesario apoyo. María Catalina era hermana de Vicente Anastasio Echevarría también residente en Rosario y amigo de Manuel Belgrano en cuya casa estuvo cuando ejercía el mando del Ejército del Norte y le encomendó a María Catalina la confección de una bandera que realizó con “dos franjas: una blanca y otra celeste sin otro aditamento” utilizando materiales de la Tienda de sus padres adoptivos.  Sabido es María Catalina Echevarría de Vidal falleció el 18 de julio de 1866 en San Lorenzo, en su casa cercana al Convento y fue sepultada en ese templo.

 

El 27 de febrero Belgrano dispuso una formación y al redoble de los tambores se acercó a la escasa guarnición montando su caballo y escoltado por soldados del cuerpo de Dragones.  La arenga fue breve:

“Soldados de la patria: en este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno; en aquella batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas, juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sud será el templo de la independencia, de la unión y de la libertad.  En fe de que así lo juráis, decid conmigo: ¡Viva la Patria!”

Era el primer grito con invocación a la Patria Grande lanzado a los cuatro vientos a orillas del río Paraná, en tierras de la provincia de Santa Fe, posteriormente la cuna de la Constitución Nacional.

05-12-1812: Cnel. Antonio Luis Beruti.

El coronel Pereira fue reemplazado por el coronel Berutti y también sólo estuvo con tales funciones durante seis meses, prácticamente debió concentrar las fuerzas para defender las fronteras de la capital y decidió organizar la Guardia Cívica con ciento cincuenta hombres, porque eran los disponibles en ese momento.

El 3 de febrero,  estaba San Martín con sus tropas en el convento de San Carlos y se produjo el combate de San Lorenzo. No se ha podido aclarar aún, qué estaba haciendo Parish Robertson cerca del jefe del ejército en aquel momento, luego amigo de Francisco Candioti, hombre de confianza para don Bernardino González Rivadavia -más conocido como Bernardino Rivadavia”- cuando fue intermediario para el primer empréstito de la Baring Brothers que significó un enorme beneficio para los británicos y una deuda que se canceló casi un siglo después.

Fue nombrado el padre Dr. José Amenábar -párroco de la Catedral santafesina- para representar a la provincia en la Asamblea que sesionaría en Buenos Aires.

Buenos Aires hacia 1812: “los que mandaban”…

Sabido es que entre los argentinos, desde mayo de 1810 los que mandaban han sido “los militares” -encabezando la lista el Coronel Cornelio Saavedra que terminó aniquilando al talentoso y progresista Dr. Mariano Moreno, integrante del primer gobierno argentino y prácticamente el primer desaparecido.

Moreno murió mientras viajaba con su hermano hacia Europa para cumplir una misión, se embarcaron en un buque inglés el 24 de enero de 1811 y falleció el 4 de marzo. Fue arrojado al agua, a pesar del pedido de su hermano Manuel, a fin de que bajaran el cadáver en el puerto cercano.  Tomás Guido y Manuel Moreno lo acompañaban “para ayudarle en clase de Secretarios en los altos encargos”… y en la nota que el 11 de mayo enviaron desde Londres a la Junta Gubernativa de Buenos Aires, expresan que el doctor Mariano Moreno, falleció “cuando aun navegamos fuera de los Trópicos /…/ “cuando no contaba mas que treinta y un años de edad”… (sic)  [6]

Varios historiadores insisten en que lo envenenaron y si no fue con un producto tóxico, siguiendo las historias de la Historia resulta admisible que haya sido un lento proceso de aniquilación y asfixia moral…  Por algo, en aquella carta escribieron: “Separado de improviso de una Madre, de una inocente Esposa” -María Guadalupe Cuenca Moreno- “y un hijo tierno” -de cinco años- “á quienes amaba vivamente y herida su imaginación con los trabajos y riesgos de una navegación dilatada, su alma sensible no pudo soportar un estado tan violento, y el cual había perdido las fuerzas en el desempeño de la magistratura.  Son muy notorios el desvelo y fatigas del Dr. Moreno en el servicio del empleo de Secretario y un trabajo continuado por tantos meses, no podía menos que debilitar su fibra y exponer su salud en circunstancias en que apenas bastan la robustez y la filosofía. /…/ …en el Dr. Moreno há perdido la Patria un hombre de Estado, un zeloso defensor de sus derechos, y un ciudadano virtuoso; esta consideración nos aflige y hace mirar este suceso como una desgracia.”  [7]

1812: presencia del ejército de Belgrano en Santa Fe.

En 1812 llegó a Santa Fe el general Manuel Belgrano quien con escasas tropas debía cumplir la misión de llegar al Paraguay para informar sobre los últimos acontecimientos en el río de la Plata.  Ya había desobedecido a la junta porteña porque le recomendaron no izar bandera y cuando llegó a Rosario, cerca de la barranca hizo formar a las baterías Libertad e Independencia, ordenó el izamiento de la enseña celeste y blanca -acto realizado por Cosme Maciel- y enseguida juraron todos los soldados allí reunidos.  La Junta entregó a Belgrano lo mínimo para que cumpliera con aquella misión y la generosidad de quienes encontraba en el camino hicieron posible que pudiera seguir avanzando hacia el norte, bordeando el río Paraná.

Junio de 1813: asumió Luciano Montes de Oca.

La Asamblea que se reunió en Buenos Aires demostró una vez más las influencias de determinados caudillos porque fueron rechazados los diputados orientales mientras el estanciero Francisco Antonio Candioti seguía siendo un aliado. En febrero de 1814, el director supremo Gervasio de Posadas ordenó que la guarnición al mando del Cnel. Eduardo Holmberg -quien disentía con el gobernador santafesino-, empezara a combatir al oriental Artigas pero en el primer enfrentamiento, en El Espinillo fue vencido por las fuerzas al mando de Eusebio Hereñú.  En ese combate estuvo Estanislao López y al ser derrotados, como prisioneros llegaron hasta el Arroyo de la China. Prácticamente comenzaba una guerra civil no declarada y el director Supremo Posadas encargó a Fray Mariano Amaro y al estanciero Francisco Antonio Candioti que dialogaran con Artigas para establecer un acuerdo de paz.

09-05-1814: Gobierno de Eustaquio Díaz Vélez.

Tras el gobierno de Montes de Oca, brevemente asumió tales funciones el coronel Ignacio Álvarez Thomas y a principios de mayo Eustaquio Díaz Vélez, quien también tuvo que seguir alerta ante dos frentes que operaban con distintos propósitos: los indígenas que sorprendían con sus invasiones cuando sentían necesidad de defender sus territorios y los políticos que insistían con sus exigencias de retornar a la autonomía provincial. Resultaron vanos los esfuerzos de los coroneles Pico y Juan José Viamonte para derrotar a los aliados de Artigas.

En ese tiempo, distintos caciques lograron que los hombres de sus tribus avanzaran hacia la capital santafesinas y fueron venciendo las improvisadas defensas hasta que en enero de 1815, el Cabildo informó que tales desplazamientos al ser resistidos fueron generando breve combates.  A la cantidad de heridos y de muertos, había que agregar las enormes pérdidas materiales, entre ellas el ganado hasta aproximadamente diecisiete mil…

Se ha reiterado que una vez más, el gobernador santafesino debió alejarse de esas funciones más por la influencia de Artigas que por las acciones de diversos adversarios locales. Así como el director supremo había confiado en el estanciero Francisco Antonio  Candioti para dialogar con Artigas, Díaz Vélez le encargó que junto a Juan Francisco Tarragona intentaran llegar a un acuerdo de paz.  También fracasaron porque Hereñú desembarcó el 20 de marzo y tres días después, el gobernador entregó el mando y fue declarada la autonomía provincial.

02-04-1815: Gobierno provisorio de Francisco Antonio Candioti .

Al sumir el gobierno el hacendado Francisco Antonio Candioti hubo celebraciones en capital santafesina durante varios días .  Se acentuaron las relaciones con José de Artigas y desde el 14 al 23 de abril, estuvo en Santa Fe demostrando su apoyo al nuevo gobierno.

Ante la falta de recursos para atender los gastos del gobierno, Candioti organizó una colecta y días después, reunido el pueblo en la Aduana lo proclamó gobernador titular y se constituyó la Junta de Representantes integrada por tres vecinos, sacerdotes de jerarquía y un secretario; primer antecedente de institución legislativa en la provincia y desde las primeras reuniones, también la demostración de las frecuentes controversias con las autoridades del Cabildo (casi como sigue sucediendo a principios del siglo veintiuno).

En Buenos Aires asumió interinamente el Director Supremo Ignacio Álvarez Thomas –teniente de gobernador provisorio después de Montes de Oca- e intentó demostrar su adhesión a Artigas quemando los documentos que se habían difundido en su contra mientras estaba programando el envío de tropas a Santa Fe para evitar sus influencias.

Situación en el congreso artiguista

A mediados de 1815 se reunieron en Concepción del Uruguay los representantes de las provincias vinculadas con Artigas y por Santa Fe estuvo el doctor Pascual Diez de Andino.  Era necesario confirmar al nuevo Director Supremo que estaba en funciones después de una sublevación y la provincia pretendía mantener la autonomía.  Terminadas aquellas sesiones, viajaron a Buenos Aires varios diputados, entre ellos el representante Diez de Andino y fueron retenidos en un buque de guerra porque ya estaba en marcha la campaña militar para derrotar a Artigas.

25-06-1815: el gobernador pide que nombren un Delegado.

El 25 de junio de 1815 pidió a la Junta Representativa que nombrara un delegado porque estaba enfermo.  Enseguida designaron a Francisco Tarragona mientras Candioti nombraba a su amigo Pedro Tomás de Larrechea, otro estanciero que era Alcalde de Primer Voto.

Interinato de Larrechea.

Ya estaba en tales funciones el estanciero Pedro Tomás de Larrechea cuando llegó el general Juan José Viamonte con el Ejército de Observación y el pretexto era apoyar a las autoridades locales en caso de invasiones de los indígenas, pero lo que pretendían era controlar al oriental José Artigas y al mismo tiempo dominar a determinados grupos locales.

13 de agosto de 1815: Carta de Artigas al gobierno de Santa Fe.

Enterado el general José Artigas de los movimientos en el litoral, envió una carta al Cabildo de Santa Fe a mediados de agosto, indicándole la necesidad de que el gobierno de Buenos Aires retirara las tropas.

Una vez más, estaban en competencia las dos tendencias  El doctor Manuel M. Cervera, el primer historiador que elaboró una extensa investigación sobre la historia santafesina y editó dos tomos citando documentos de archivos oficiales-, señaló como artiguistas a los miembros del Cabildo y al gobernador Francisco Candioti; indicando que los integrantes de la Junta Representativa –los legisladores-, estaban a favor de las decisiones de Buenos Aires.   Luego, otros autores opinaron que a esos grupos sólo los impulsada el interés por llegar a ejercer el poder e influir en las provincias limítrofes.

El 24 de agosto ya estaban los barcos que zarparon de Buenos Aires con un contingente aproximado al millar y medio de entrenados combatientes y también otros por tierra.

Fallecimiento de Candioti

Dos meses después de asumir el gobierno de la provincia, el 27 de agosto de 1815 falleció Francisco Candioti y hasta las tropas invasoras adhirieron a “las honras fúnebres” mientras Larrechea seguía como gobernador interino.

02-09-1815: Elecciones y triunfo de Tarragona.

Como suele suceder aún, tras la muerte de Candioti se aceleraron las disputas por el poder.  El general Juan José Viamonte observó las actitudes de distintos sectores políticos;  su presencia sirvió para provocar opuestas reacciones e “incidió decididamente para que en las elecciones del 2 de septiembre de 1815 se impusiera el candidato de la Junta que era Juan Francisco Tarragona, lo cual confirmaba el retorno de la provincia a la sujeción de Buenos Aires. Con relación a esos acontecimientos, es interesante lo expresado por el historiador José Carmelo Busaniche:

“Bajo la presión del ejército de Viamonte, un grupo reducido de vecinos, reunido en la sacristía del Convento de La Merced el 2 de setiembre de 1815, votó la desaparición de Santa Fe como provincia autónoma y restableció su dependencia de Buenos Aires, de cuya Intendencia formaba parte desde la organización interna del extinguido virreinato.

Los asistentes a la reunión fueron seleccionados convenientemente, ‘Convocaron a los que eran de su parcialidad -dice el cronista Diez de Andino- desatendiendo a los vecinos beneméritos llamando hasta tenderos y pulperos’. Juan Francisco Tarragona, dócil y ambicioso, fue designado Teniente de Gobernador”   [8]

Disolvieron el Cabildo y reemplazaron a los empleados designados por Francisco Candioti ; asumió la Comandancia de Armas el santafesino José Manuel Troncoso que ascendió a Teniente Coronel de Ejército; su hijo Martín Troncoso fue designado Cabo de resguardo de rentas; Ministro de Hacienda José Ignacio de Echagüe y desde Buenos Aires llegaron los nuevos jefes de Blandengues:

“…el Tte. Bartolomé Mondragón se puso al frente del piquete instalado en la estancia de don Agustín de Iriondo, en la margen derecha del Salado y el capitán Mateo Fontuso hizo lo propio en el destacamento de Añapiré, ubicado en la estancia de Melchor Echagüe a ocho leguas al norte de la ciudad, en la costa del Saladillo.  Santa Fe asistió en silencio a los nuevos acontecimientos.  Nada turbaba su aparente sosiego. Viamonte informó satisfecho a Buenos Aires.  Sus tropas, la pobreza  y el hambre parecían haber doblegado al vecindario de Santa Fe”.  [9]

02-03-1816: sublevación de Añapiré.

En ausencia del capitán Fontuso que era el jefe de la primera compañía de Blandengues,  conducida por el Tte. Estanislao López y el alférez Pedro José Basaga; acompañados por Francisco Javier Ávalos -que “había levantado a los rinconeros”-, Cosme Maciel -instalado en el falucho “Fama”-  y Mariano Vera que operaba en la zona de Coronda donde el Cnel. José Francisco Rodríguez con doscientos hombres decidió avanzar hacia Santo Tomé siguiendo las instrucciones de Artigas. En la boca del río Colastiné fue atacada la cañonera Americana para facilitar el paso de las tropas de Artigas provenientes de Paraná.

Enseguida el Cabildo dispuso que se organizara la defensa y “fue necesario armar los habitantes de la ciudad.  Reunidos en la plaza los americanos de quince a sesenta años, el Comandante del Cuerpo de Cívicos don José Antonio Echagüe, les dio destino y los distribuyó en nuevos batallones.  Se nombraron nuevos jefes de compañías.  Simón de Avechucho y Francisco Antonio de la Torre para las compañías de Blancos y Pantaleón Reyes y Bartolo Cámara para los Pardos. La compañía de Blandengues de servicio en el destacamento de la estancia de Iriondo fue llamada urgentemente par la defensa de la ciudad”.  Llegó el Capitán Mondragón con sus soldados a Santa Fe, “deja el ejército en la estancia de Santo Domingo y baja a recibir órdenes de Viamonte.  El General, complacido por su adhesión, decidió saludar a las tropas  Esa misma tarde se dirige con Mondagón hasta el campamento donde les esperaba una noticia desagradable.  La Compañía entera lo había abandonado.  Sublevada por el Sargento Marcelino Avellaneda, alias viejo Machengo, marchó con todos los hombres a los Calchines, a ponerse a las órdenes de Mariano Vera, jefe de la revolución  El Cabildo desconfía de todos”…  El redactor de las actas capitulares que hacía años desempeñaba esas funciones fue reemplazado por el Escribano José Ignacio de Caminos que exigió sueldo y garantía de su permanencia salvo por causa justificada; “el Regidor Benito Pujato es acusado también de simpatizar con los revoltosos por su negativa a firmar un oficio de la Comandancia de las fuerzas orientales, manifestando que el Cabildo no había tratado el envío”.  [10]

Tras las acciones de Añapiré, Estanislao López recibió el reconocimiento como Capitán.

El 5 de marzo mientras estaban dedicados principalmente a esa estrategia, se enteraron de que por orden del nuevo Director Juan Martín de Pueyrredón, estaban ubicadas en San Nicolás las tropas que avanzaban hacia la capital santafesina, a las órdenes de Eustaquio Díaz Vélez pero ese proyecto fracasó tras una eficaz resistencia de los federales.

Sitio y combate en la ciudad

La ciudad estuvo varios días sitiada. “Los últimos combates se libraron en las calles de la ciudad.  Entre ellas, uno a uno fueron cayendo los oficiales de Viamonte.  Troncoso, derrotado en el Barrio de San Antonio, huyó hacia el puerto donde fue tomado prisionero.  El capitán Marín vino peleando por la calle de Santo Domingo, y fue muerto media cuadra antes de llegar al Convento.  El capitán Mondragón tuvo que rendirse hacia la azotea de la casa de Mercedes Calderón donde buscó refugio.  El capitán de Pardos Pantaleón Reyes, fue muerto en la lucha. El teniente de Gobernador Tarragona huyó con los suyos en un lanchón por el Arrogo Negro.  Sólo quedaban el general Viamonte y unos pocos hombres que lo acompañaban.  Acuartelados ahora en la Aduana, se defendían bravamente. El viejo Diez de Andino cuenta con emoción los últimos momentos de la revuelta: ‘Las dos compañías de blandengues, y las demás compañías, cercaron la Aduana a distancia” -actual sitio de la Legislatura-, “sin hacer fuego alguno, sin querer rendirse el general.  Con la algazara y gritería que contristaba a todo viviente y una gran confusión.  Todas las puertas cerradas, pero los soldados, muchachos con tanto valor y ánimo, haciendo mofa del tiroteo a voces: El se ha de cansar! Viva la libertad!… y viendo el general la intrepidez de estos héroes parlamentó entregarse.”

“Al caer la tarde del 31 de marzo el enviado del Directorio firma su capitulación.  Entregaría las armas, municiones y pertrechos.  Los oficiales podían conservar sus espadas y marcharían a la Capilla del Rosario en los buques que Santa Fe les proporcionaría”  Viamonte no cumplió con ese compromiso porque entregó armas “rotas y se encontraron otras arrojadas al pozo de balde de la Aduana después de la Capitulación”. En consecuencia, fueron trasladados a Paraná, y “los mandaron al campamento del Hervidero” junto con “los sacerdotes que habían integrado la Junta Representativa causante principal de la sumisión de Santa Fe” pero “no podían hallar para detenerlo al Padre Torres, principal consejero de Viamonte” porque “estuvo escondido en un confesionario de La Merced, del que salió, vencido por el hambre, para seguir la suerte de sus compañeros.”.  [11]

Decisiones finales de Tarragona…

Tarragona decidió disolver el Cabildo y ordenó el arresto de Larrechea. Se aproximaba el momento de elegir representante a otro Congreso.

Aporta datos insoslayables, el estudioso Carmelo Busaniche:  [12]

“Los oficiales de Viamonte trataban a los vecinos con desdén.  Un día, uno de ellos tuvo un cambio de palabras con Mariano Vera, y lo castigó con su espada. Vera, que o tenía más arma que su látigo, lo bajó del caballo a latigazos y lo tendió en el suelo.  En ese clima debió elegir Santa Fe su representante al Congreso de Tucumán.

Dependiente de Buenos Aires, le correspondía solamente un diputado como ciudad menor. No se designó a ninguno de sus vecinos. Pedro Aldao, José Elías Galisteo, Diez de Andino o el cura Amenábar, que habían hecho estudios superiores, la habrían representado con éxito, pero no se hubieran prestado a los manejos del Directorio.  Se eligió a Pedro José Crespo, que estaba de cura en Baradero”…

Algo más sobre Francisco Antonio Tarragona

Una mirada sobre escrituras referidas a barrios de la capital federal argentina, señalan terrenos adquiridos por Juan Fancisco Tarragona en 1865.

“El pasaje de San Carlos, en el barrio de Almagro característico por los conventillos habitados por familias de trabajadores de escasos recursos, fue el primitivo nombre de la calle Don Bosco y del templo consagrado a San Carlos Borromeo en la manzana lindante, lugar donde se instaló la primera escuela de artes y oficios para niños, atendida por las Padres Salesianos. Se ha reiterado que en 1865, Juan Francisco Tarragona compró un sector de la extensa quinta de Juana Isidora González que abarcaba hacia el oeste desde la calle Victoria (actual Hipólito Irigoyen- hasta la tradicional  calle Rivadavia y en el este con un “estrecho callejón” ensanchado en 1889 y origen de la calle Estebarena, luego nombrado Artes y Oficios Artes y Oficios y después Quintino Bocayuva.”  [13]

Aquel legendario pasaje San Carlos, surgió precisamente de esa subdivisión de la quinta que había comprado Tarragona…

1816: gobierno de Mariano Vera.

Al asumir el gobernador Mariano Vera designó Comandante de Armas a su compañero de lucha: Estanislao López.

Comenzaron las sesiones en el Congreso de Tucumán y Antonio González Balcarce teniendo en cuenta el Pacto de Santo Tomé envió sus representantes para que se reunieran con el de Artigas y el gobernador santafesino Mariano Vera que estaba de acuerdo con tales decisiones y era consciente de que los cabildantes se oponían y trataban de dilatar el trámite con la finalidad de favorecer a Artigas.

Dos meses después de asumir el gobierno, Vera recibió al general Ramón Toribio Fernández quien en nombre de Artigas pedía la entrega de todo el armamento retenido por Viamonte y un “impuesto forzoso a la población”.  Ante la negativa, detuvieron a Vera y lo trasladaron a Paraná con el propósito de convocar al pueblo para que nombraran otra autoridad y resultó que fue reelecto don Mariano, persona respetada en la ciudad por su lealtad y valentía.  En consecuencia, embarcaron otra vez a Vera para que asumiera como gobernador titular.

09-04-1816: Pacto de Santo Tomé.

Belgrano al ser desalojado Viamonte fue nombrado comandante del Ejército de Observación y como suele suceder, confió en Díaz Vélez y lo autorizó para que se adelantara hasta el Paso de Santo Tomé. En esas circunstancias, el comandante de las fuerzas navales Cosme Maciel -quien había izado por primera vez la bandera nacional recién creada por Belgrano-, en la capilla del Paso celebró el 9 de abril de 1816 un acuerdo en esa localidad a los fines de separar a Belgrano recientemente nombrado jefe del Ejército de Observación y también al Director Supremo Guillermo Alvarez Thomas.  Establecieron que  firmarían convenios de paz entre el gobierno porteño, el santafesino y Artigas, jefe de la banda oriental.

Enterados Belgrano y el director supremo, renunciaron a tales funciones: Belgrano marchó con el Ejército del Norte y la semana siguiente, el Cabildo de Buenos Aires apoyado por la Junta de Observación designó Director Supremo a Antonio González Balcarce hasta tanto se reuniera y decidiera definitivamente el Congreso previsto en Tucumán.

Elección de diputados al Congreso de Tucumán

Casi como una adhesión a la fecha patria, el 25 de mayo el Cabildo eligió dos diputados para conciliar las posiciones con los representantes porteños quienes debían reconocer a Santa Fe como provincia autónoma hasta que se aprobara la Constitución que debía ser redactada y sancionada por el Congreso de Tucumán.  La provincia se comprometía a continuar con los servicios de correos a Perú y a Chile, de manera que o se interrumpían los negocios de tales sectores comerciales y políticos.

El Congreso de Tucumán destacó al diputado Miguel del Corro “en el carácter de mediador para que tratase de sofocar por vías pacíficas aquellas desavenencias”, siguiendo lo expresado por el historiador Dana Montaño.

El 28 de mayo “ajustaron un tratado por el que se reconocía la separación de la Provincia, su derecho a nombrar diputado al Congreso general y en consecuencia, quedaba Santa Fe como autónoma y desegregada de Buenos Aires”. (sic)

“La misión de Del Corro contribuyó, pués, al éxito inicial de estas negociaciones.”[14]

Algunos autores destacan que ese mismo día, firmaron otro Tratado secreto que enviaron a Tucumán pero que no fue tan reservado porque se ha difundido su texto:

Art. 1. La devolución de los prisioneros de que trata el art. 6 del tratado público se entenderá sin responsabilidad para Santa Fe a su cumplimiento, si el Gral. D. José Artigas los resistiere a sus reclamaciones y mediación que interpondrá con el mayor empeño e interés. Los que se hallen en Santa Fe obtendrán su pasaporte sin el menor reparo.

Art. 2. Si el general Artigas no conviniere en lo estipulado por el tratado público, Santa Fe queda en la obligación a su cumplimiento para con B. Ayres.”

Era evidente que el gobernador Vera estaba actuando con cautela para lograr el equilibrio de fuerzas que impidiera mayores avances de Artigas y más conflictos de poder entre los grupos políticos santafesinos.

Invasión de Eustaquio Díaz Vélez

En mayo de 1814, Díaz Vélez había asumido provisoriamente el gobierno de Santa Fe y mientras Mariano Vera era la máxima autoridad provincial, invadió la ciudad entrando por el Paso de Santo Tomé donde habían quedado varados sus barcos y en consecuencia, algunas tropas y varios vecinos capturaron a unos y mataron a quienes se resistían.

Con los combatientes que lo acompañaban desde aquel desembarco, Díaz Vélez estuvo hostigando a la población y al gobierno: no les alcanzaba con los saqueos en negocios y casas de familia, también tuvieron la audacia de robar la campana del Cabildo con todo lo que eso significaba, porque era un medio necesario para convocar al pueblo ya que se escuchaba a mayor distancia que los pregones mientras algunos se enteraban leyendo los bandos ubicados en lugares de mayor concurrencia.

Misión de Deán Funes y actos de gobierno de Vera.

El Directorio insistía en sus propósitos de dominar a los santafesinos y así fue como llegó el Deán Funes para dialogar pero ante la insistencia de aceptar la intervención de José Artigas antes de cualquier resolución,  terminaron las conversaciones.

Sabido es que la Asamblea de 1813 había establecido la libertad de vientres -es decir que los hijos de esclavos desde ese momento eran libres-, sin abarcar a quienes ya estaban en esas condiciones y servían a determinadas personas.  El gobernador Vera, adoptó algunas disposiciones a los fines de concederles libertad y el Estado fue autorizado a ayudar mediante el pago con fondos públicos, la tercera parte del valor que se exigiera para la liberación.

14-07-1818: Sublevación…

El gobernador Vera seguí gobernando con prudencia porque el estado general de la población era deplorable como consecuencia de sucesivos conflictos.  Era necesario encauzar la Educación. Algunos sectores apoyaban al gobierno y como suele suceder aún, otros estaban continuamente conspirando.

18-07-1818: acta firmada en la Sala Capitular

En el archivo de documentos del “Cabildo de Santa Fe está el firmado en la “Sala Capitular de Santa Fé 18 de julio de 1818”, que aquí se reitera:  [15]

“El M. Iltre. Cabildo Justicia y Regimto Gobernador Interino de esa Provincia de Santa Fe de la Vera Cruz.  [16]

Meditando sobre los medios mas conducentes p acertar la tranquilidad y los animos del Pueblo conmovido pr causas qe debemos sepultar en olvido perpetuo, hacemos saber a todos los habitantes de esta Prova hemos deliberado transferir el mando militar qe reasumió en sí este Iltre. Cuerpo, en los Sres. Coronel Dn. Mariano de Vera, y tente. Coronel Dn Estanislao López, como personas de toda confianza pública, y de ese Ayuntamto lo cual noticiamos al vezindo, para su satisfacción; exortando de nuevo a todos los habitantes de este Pueblo guardar la mejor armonía, y mas perfecta amistad olvidando enteramente los pasados resentimientos, como emanados unicamte de un zelo poco reflexionado… /…/

Luego establece penalidades para quienes “propalasen especies capaces de irritar de nuevo los ánimos, o insultare a cualquiera persona con motivo de haber tenido parte en la conmoción; a todos los cuales a más de las penas expresadas se les prohíbe desde ahora el que puedan tener voto en la elección de gobierno, que se verificará dentro de seis u ocho días que son absolutamente necesarios para dar principio a la constitución que ha de regirnos a cuyo efecto mandaos a todos los vecinos americanos de este pueblo que ene día de mañana diez y nueve del corriente a las nueve de la concurran a sus respectivos cuarteles a nombrar por votación a cada cuartel dos sujetos de probidad y ciencia para que procedan a principiar la constitución en el término que se expresa, todo a fin de abreviar lo posible en el nombramiento de jefe de esta Provincia”. Firmado:  Juan José Andino. Luis Manuel de Aldao. Juan Manuel de Soto. Domingo Crespo.  José Manuel Aragón. Por mandato de S.S.a José Gregorio Bracamonte Escribano Público.  [17]

A mediados de julio de 1818 se sublevó la segunda Compañía de Dragones a las órdenes de Manuel Larrossa e inmediatamente el gobernador propuso que se convocara al pueblo para una elección.  Una vez más, triunfó Vera pero conociendo la audacia de sus adversarios prefirió renunciar, despejar el camino en la capital santafesina y con su familia, instalarse en Paraná consciente de los vínculos existentes entre una y otra orilla del ancho río que ha sido mudo testigo de crueles enfrentamientos en la mayoría de los casos sólo para ascender, para ejercer el poder…

Retirado Vera asumió el gobierno el Cabildo y convocó a diputados para redactar y aprobar una Constitución pero ante la resistencia que se manifestaba entre destacados vecinos, Estanislao López en su carácter de Comandante en Armas de la provincia, actuó con responsabilidad y se proclamó Gobernador porque era necesario terminar con ese desorden administrativo y asegurar la tranquilidad de los vecinos que tanto habían sido perjudicados sin ningún tipo de resarcimiento material.

1818-1838: gobierno de Estanislao López.

López era santafesino, nacido el 22 de noviembre de 1786 y era un joven entusiasta, decidido defensor de la autonomía provincial.  Había sido alumno de la escuela atendida por los padres franciscanos, desde los quince años perteneció a  Cuerpo de Blandengues e integró un batallón que marchó hacia el Paraguay; estuvo en los combates de Paraguari y Tacuarí y fue uno de los tantos prisioneros enviado al sitio de Montevideo pero logró escapar a nado e incorporarse a las fuerzas orientales hasta que firmado el armisticio de octubre de 1811, regresó a Buenos Aires y desde allí, dos meses después ya estaba en su ciudad natal. Celebró que el 24 de  marzo 1815 se declarara la autonomía de la provinciay un año después, sabido es que participó activamente en la sublevación de Añapiré junto a Mariano Vera.

23-07-1818: Estanislao López asume el gobierno….

El 23 de julio de 1818, asumió las funciones de gobernador el Capitán Estanislao López.  Ha destacado el historiador Salvador Daña Montaño que “en 26 del mismo mes de julio, López comunicaba a Artigas las razones que le habían llevado a posesionarse del gobierno: la corrupción, arbitrariedad y violencia en la administración de justicia; el estado de calamidad, miseria y desesperación de la población y agricultores; las reiteradas invasiones de los indígenas y la imposición de éstos, como medida previa a la formalización de pactos de alianza y paz.  Dos días después, Juan Francisco Seguí, a quien consideramos el brazo derecho de López, escribía al Director Pueyrredón, avisándole la variación del mando en la persona de éste.”  [18]

El 7 de septiembre de 1818, fueron nombrados el doctor Pedro Aldao y Francisco Quintana como diputados y ya era posible empezar a redactar el proyecto de constitución provincial.

Continuaron los enfrentamientos entre quienes respondían al gobierno de Buenos Aires y los defensores de la autonomía provincial.  Estaba organizada otra invasión desde Buenos Aires y avanzaban el general Juan Ramón Balcarce que obedecía las órdenes de Rondeau y los Dragones de Hortiguera.  Desde Córdoba Juan Bautista Bustos llegaba a Fraile Muerto y se encontró con las fuerzas de López que lo derrotaron el 8 de noviembre de 1818.

Balcarce estuvo en Rosario en febrero, con fuerzas numerosas y también aliado a Bustos quien al llegar a Coronda nuevamente fue derrotado por las tropas de López.

08-06-1819: el Cabildo proclama a López, gobernador de la provincia.

El 18 de junio de 1819, el gobernador Estanislao López decidió convocar a la población para que determinara quién debía gobernar. Se anunció oficialmente el 1º de julio que las elecciones se realizaron el día 8 y al final de esa jornada, “los diputados nombran por ‘uniformidad de cotos al benemérito ciudadano Teniente Coronel don Estanislao López, gobernador de la provincia.” [19]

10-04-1819: armisticio de San Lorenzo.

A principios del otoño de 1819, otra invasión con los mismos jefes.  Los santafesinos de López, combatieron en la Herradura contra Bustos y en Coronda contra Hortiguera.

El 5 de abril de 1819 “los delegados del Gdor. López y del Gral. en Jefe del ejército de operaciones en Santa Fe, celebran un armisticio que es ratificado a la semana siguiente”, fue firmado el día 10 y dos días después, trascendió que “las tropas de Buenos Aires serían retiradas hasta el sur del Arroyo del Medio y los entrerrianos y orientales junto con las fuerzas de López quedarían al norte del Salado”.  [20]

(Con información recopilada en 1986 logré la edición de la cronología titulada En tiempos del Brigadier y un año después, en La autonomía de Santa Fe de Salvador Dana Montaño obra que en 1933 mereció el premio medalla de oro del “Gobierno de la Provincia de Santa Fe” en el IV Congreso de Historia Nacional realizado en Buenos Aires, leí la trascripción de aquel documento que comienza así: “Habiendo el General en Gefe del Ejército de operaciones sobre Santa Fe Coronel don Juan José Viamont, y el ejército combinado y Gobernador de la misma Ciudad Teniente Coronel don Estanislao López convenido establecer una suspensión de hostilidades para evitar la efusión de sangre americana, mientras que se establecen los tratados que han de sancionar para siempre la concordia entre hermanos que han combatido con los enemigos comunes del suelo patrio”… -se mencionan los delegados firmantes “en el campo neutral a las siete de la noche del día cinco de abril de 1819. Ignacio Álvarez – Pedro Gómez – Agustín Urtubey.”  [21]

Álvarez era Cnel. Mayor y jefe del Estado Mayor; Pedro Gómez era segundo Comandante del Escuadrón y Agustín Urtubey, teniente coronel.

12-04-1819: comunicación a Buenos Aires.

“El 12 de abril comunicaba Belgrano, desde Rosario, al Director las negociaciones que aquel mismo día se habían celebrado en el colegio de San Lorenzo entre los comisionados de los ejércitos combinados, D. Pedro Gómez y D. Agustín Urtubey, y de las provincias Unidas, D. Ignacio Álvarez Thomas, cuya copia publicó la Gazeta de Buenos Aires en Extraordinaria del día 17 del mismo mes.”  [22]

“El armisticio de San Lorenzo no llegó a ratificarse en los término convenidos.  La inacción de los comisionados de nuestra Provincia, puesta de manifiesto en la comunicación de los delegados porteños fecha 8 de setiembre, no ha sido explicada.  López, en su contestación del día 13, limítase a manifestar que no ha estado a sus alcances evitarla. Las hostilidades se reabrieron esta vez por parte del Litoral.  El General López, fluctuando entre el cumplimiento de la palabra empeñada en abril y la causa de  la federación, decidióse finalmente por ésta, a la que habría de servir como ejecutor y como abanderado.”  [23]

Testimonios del historiador José María Rosa.

Destaca el historiador José María Rosa acerca del ocaso del Directorio: “Desde Mendoza los comisionados chilenos informan a Pueyrredón la índole de su cometido, y que se ponen en camino a Buenos Aires.  San Martín deja el ejército acampado allí, y emprende el viaje con ellos.  En San Luis e llega una carta de Pueyrredón que rechaza a los mediadores porque ‘lejos de necesitar padrinos estamos en el caso de imponer la ley a la anarquía (11 de marzo).  Disconforme, San Martín se vuelve a Mendoza con los desairados chilenos.  Desde allí insiste ante el Supremo en la necesidad y patriotismo de un avenimiento con Artigas. La carta es interceptada por Estanislao López, que hasta ese momento creía que San Martín venía a combatirlo.  Por ella saben los federales la inminencia de la expedición española, y los propósitos pacifistas del Libertador hacia ellos. El 5 de abril López la remite abierta a Viamonte, jefe del ejército directorial en operaciones contra él, haciéndole saber que comparte el criterio de San Martín y está dispuesto a la paz.  Viamonte va al campamento de López en Rosario, y ese mismo día 5, a las 7 de la tarde, resuelven suspender las hostilidades hasta tanto se concierte un armisticio.  Belgrano, que venía con sus tropas desde Tucumán y había tenido algunos encuentros con la montonera, aprueba calurosamente la idea al ser informado por Viamonte: ‘Para esa guerra –escribe a Pueyrredón el 12- ni todo el ejército de Jerjes es suficiente; V.E. sabe las costumbres de nuestros paisanos…El ejército que mando no puede acabarla, es imposible; podrá contenerla de algún modo, pero ponerle fin no lo alcanzo sino por un avenimiento.  No bien habíamos corrido a los que se nos presentaron y pasamos el desmochado (junto a la actual Casilda) que ya volvieron a situarse en nuestra retaguardia y por los costados.  Son hombres que no presentan acción ni tienen para qué: los campos son inmensos y su movilidad facilísima.  Lo que nosotros no odemos conseguir con infantería, marchando como tal, que necesita carretas’.” Pueyrredón acabará por inclinarse ante la opinión de San Martín, apoyada por Belgrano y Viamonte.  Aprueba el 10 la ‘suspensión de hostilidades’ hecha por Viamonte el 5, y acepta que Belgrano ‘debe juntarse con los plenipotenciarios (de López) para los tratados definitivos. Belgrano ajustó en San Lorenzo un ‘armisticio’ con López, prelimitar del tratado definitivo entre las Provincias Unidas y los Pueblos Libres que ‘sellaría para siempre la concordia entre pueblos hermanos’, que harían plenipotenciarios de Artigas y Pueryrredón en San Lorenzo el 8 de mayo.  Artigas desde la Banda Oriental, aplaude la ‘unión’ que obligaría a Buenos Aires a prestarle ayuda en su lucha contra los portugueses. “ Pueyrredón nombra el 28 de abril a Álvarez Thomas y Julián Álvarez para la reunión de San Lorenzo, pero no les dio las instrucciones de convenir una acción conjunta para rechazar la invasión portuguesa, que era la sola exigencia de Artigas.”  El 21 de mayo, “Pedro  de Larrechea vino desde Santa Fe a expresarle ‘los inconvenienes que embarazaban la reunión’ por la falta de ayuda de Buenos Aires contra la invasió  portuguesa. Replican los comisionados porteños el 9 de junio en defensa de la pol`´tiica directorial: ‘No hemos hecho otra cosa que no implicarnos en una guerra”…  [24]

El 9 de junio renunció Pueyrredón y asumió Rondeau.

06-06-1819: ataque de indígenas y foso para defensa…

El 6 de junio de 1819, “estando las fuerzas de López en campaña, los indios avanzan sobre Santa Fe hasta ocupar la Casa de la Pólvora (actual Bvard. Zavalla entre Crespo e Hipólito Irigoyen) y llegan hasta el centro de la ciudad. Por ello, López ordena cavar un foso al norte de la  población para evitar nuevas depredaciones.”  [25]

26-08-1819: Estatuto de 1819.

El objetivo fundamental del gobernador López era afianzar la autonomía provincial e impulsó la redacción de un proyecto de Estatuto que rechazaron y que al ser modificado se aprobó el 26 de agosto de 1819.  Era la primera provincia que disponía del instrumento legal indispensable para acentuar su organización.

En ese tiempo, la economía santafesina estaba en crisis porque sucesivas incursiones habían producido enormes pérdidas de ganado y no había actividad en el puerto. En Coronda se reunieron el general Francisco Ramírez y el gobernador López y decidieron juntar sus fuerzas para luchar las autoridades de Buenos Aires que pretendían seguir concentrando el poder sobre todas las provincias.

Breve cronología…

Hay interesantes trabajos de investigación histórica publicados por distintos autores y en consecuencia, aquí sólo quedan algunas breves referencias acerca de hechos destacados durante el gobierno de Estanislao López.  [26]

01-02-1820: Batalla de Cepeda. “El ejército de Buenos Aires del Director Rondeau y del Gral. Juan. R. Balcarce es vencido en la batalla de Cepeda.  A cargo de las fuerzas santafesinas está López  Francisco Ramírez y José Miguel Carreras aliados a López representan a Entre Ríos y Corrientes. Esta derrota significa la caída del Director Rondeau y permitió a las fuerzas santafesinas llegar hasta la misma plaza de la Victoria.”  Cuatro días después: “Ultimátum de López al Cabildo de Buenos Aires para que desapareciera el Directorio y el Congreso.”  El 17 de febrero: D. Manuel de Sarratea es nombrado gobernador de Buenos Aires”, asume al día siguiente.

23-02-1820. “Firma del Tratado del Pilar… en la capilla del mismo nombre situada en Buenos Aires. Es un documento precursor de la Constitución Nacional. Fue suscrito por López, Ramírez y Sarratea.”

27-06-1820: “Las tropas de López se encontraron con las que pertenecían al Gdor. Miguel Estanislao Soler, a las órdenes del Comandante D Manuel Dorrego, en el sitio de Cañada de la Cruz.”   Comenta el historiador Ros que “la comisión está parlamentando cuando Soler ataca imprevistamente el campamento de Cañada de la Cruz (28 de junio).  Pero el coraje de los dragones santafesinos y un hábil movimiento de Alvear cambiarán las cosas y provocarán la derrota porteña.  Soler, cuyo prestigio político es´ta en baja desde febrero, llega a ser tiroteado por sus propias tropas. Abandona el ejército, las carretas de los congresales y la correspondencia, y reventando caballos escapa a la cota a embarcarse en un lanchón que lo llevará a Colonia  Desde puente de Márquez alcanza a oficiar al cabildo de Buenos Aires: ‘Arbitre en medio, que a mí no se me ocurre por ahora, para ecitar el desastre de ese benemérito pueblo si se acercan semejantes malvados (los santafesinos)”.

Tal “el coraje” del reconocido por el “ayuntamiento (de Luján) de Gobernador y capitán General el brigadier don Miguel Estanislao Soler”.[27]

(“Una semana antes se había dado un hecho insólito ya que el 20-06-20 la provincia tuvo tres gobernadores: Juan José Dolz, alcalde del primer voto gobernó durante unas horas”… )  [28]

01-07-1820 – Confusión en Buenos Aires: seis gobernadores…

El historiador Rosa, expresó: “Ocurrida la derrota de Cañada de la Cruz, todo será confusión en Buenos Aires.  Soler ha puesto el río por medio sin renunciar al cargo; su delegado Dorrego salido a la campaña a organizar la resistencia.  El cabildo ex solerista destituye a Soler, y sin hacer caso a Dorrego, ‘reasume el mando como gobernador provisorio, nombrando a Marcos Balcarce, comandante en armas.  Para aumentar la zarabanda, Pagola, con una columna salvada de Cañada de la Cruz, entra en la ciudad, se apodera de la Fortaleza, y no obedece a nada ni a nadie.  Y para colmo, el 1 de julio Alvear instala en Luján su original Junta de Representantes y se hace elegir gobernador y capitán general. De paso se levanta ‘la injusta, inicua e ilegal proscripción’ que pesaba sobre él desde 1815. ¿Quién es gobernador legal de Buenos Aires?  ¿Soler, embarcado sin renunciar? ¿Dorrego, su delegado? ¿El cabildo que ha destituido a Soler y ‘reasumido el gobierno de la provincia’? ¿Marcos Balcarce el comandante de armas? ¿Alvear, elegido en Luján y que desde Santos Lugares –donde se trasladó- lanzaba proclamas preparando su entra en la ciudad? ¿Pagola posesionado del Fuerte?

El 4 de julio, ante el sitio de la ciudad por Carlos de Alvear y José Miguel Carrera, el Cabildo elige gobernador a Martín Rodríguez que no acepta, y nombran gobernador interino al Cnel Manuel Dorrego. Derrocado Dorrego asumió el gobierno de Buenos Aires el Gral. Martín Rodríguez”.

  • 02-09-20: “En sangrienta lucha, en el paraje Gamonal y Cañada del Monte, López vence definitivamente a Dorrego, quien pierde el poder”. Al día siguiente, “López que era sensible al dolor de sus hermanos, relata en una carta al comandante Méndez…, según consta en la obra del historiador santafesino Manuel M. Cervera, citado por Gianello…: “La acción de ayer fue terrible, en más de diez  leguas no se veían más que cadáveres y tal mortandad consterna al corazón más duro.”  [29]
  • 05-10-1820: Dorrego “contando con la ayuda de D. Juan Manuel de Rosas decide ‘tratar la paz’ con la intervención de D. Juan Bautista Bustos, Gobernador de Córdoba quien actuaría como mediador entre Rodríguez y López”.
Tratado de Benegas
  • 24-11-1820: Firma del tratado de paz entre Santa Fe y Buenos Aires, como resultado de las gestiones enunciadas precedentemente.  El documento fue firmado por e Dr. Seguí y Pedro de Larrechea por Santa Fe y D. Mariano Andrade y D. Matías Patrón por Bs. As.; en la estancia del ‘finado D Tiburcio Venegas a las márgenes del Arroyo del Medio’  El tratado de Benegas reitera el espíritu federalista expresado en el Tratado de Pilar.”
Siguen las luchas…
  • 26-05-1821: “López ataca a las fuerzas de Ramírez en Coronda, reforzado por una división del Ejército de Lamadrid que había derrotado dos días antes, y que estaba a cargo del Cnel. Domingo Soriano de Arévalo.  Las fuerzas de Bustos, López y Lamadrid se unieron para luchar contra  Ramírez y Carrera, pero el 10 de julio muere Ramírez en San Francisco del Chañar, zona de Arroyo Seco en la Provincia de Córdoba, en combate con gropas al mando del Comandante Juan Luis Orrego, quien ordena decapitar el cadáver de Ramírez, que por intermedio del Cnel. Bedoya es enviado al comandante José Ramón Méndez, gobernador delegado de López, quien ordena embalsamarla.  Realiza esa operación el protomédico Manuel Rodríguez y luego se la exhibe en la plaza principal”. (Sabido es que Manuel Rodríguez era el suegro de Estanislao López, porque el protomédico estaba casado con Francisca del Fresno, tuvieron seis hijos, entre ellos Josefa, esposa del gobernador.)
  • 22-08-1821: “Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, firmado por el Gral. López y el gobernador de Buenos Aires Gral. Martín Rodríguez sentando las bases para terminar la guerra con Entre Ríos y establecer la independencia gubernamental de Corrientes. Luego de la muerte de Ramírez, López es la figura más valiente y respetada en el litoral.  Por sugerencia de López, Lucio Mansilla es elegido Gobernador de Entre Ríos.”

06-12-1821: reelección del gobernador López…

En julio había caducado el mandato de las autoridades santafesinas pero siendo necesario defender la provincia, el gobernador Estanislao López recién el 12 de noviembre envió una nota al Cabildo, “deseando se proceda al nombramiento de Diputados para la erección de la nueva Junta de la Provincia que provea la persona que deba y convenga ocupar el mando que ejerzo”. En los cuatro cuarteles fueron convocados los “honrados y sensatos ciudadanos”: Dr. Pedro Aldao, Isidro Cabal, Antonio Echagüe y el Pbro. Malaquías Duarte por La Capital; por los vecinos de Rosario, Coronda y Rincón nombraron a Gabriel de Lassaga, Luis Aldao y Pedro Antonio de Echagüe pero como lo destaca el historiador José Carmelo Busaniche: “el Gobernador López se apresuró a vetar algunas de ellas.  En el deseo de asegurar la pureza del acto eleccionario, que incidiría sobre la elección de su sucesor, objetó la designación de personas de su dependencia y la elección de sacerdotes. No aprobaba por consiguiente la elección del doctor Pedro Aldao, concuñado del Gobernador, que era Promotor Fiscal de Hacienda” –casado con Joaquina Rodríguez del Fresno, hermana de Josefa, la esposa de López-; “la de Francisco Antonio de la Torre, electo diputado suplente y que era Juez de Comercio; ni la del Presbítero Malaquías Duarte Neves.  Además requería el envío de las actas originales para poder juzgar la validez del acto, con mayor razón ante la actitud de los miembros del Cabildo encargado de su realización, que no habían creído necesario asistir a las elecciones, con lo que -decía la indignada nota del Gobernador, ‘se han desdeñado solemnizar el acto cívico más principal y digno de todo Estado civilizado.”  La nueva nota del Gobernador solicitaba la presencia de un cabildante en los comicios…”  [30]

Tras la lectura de la nota del gobernador López, se reunió el Cabildo y convocó a los vecinos y “esa vez la elección fue revestida de la mayor solemnidad.  La conservación de las actas y el gran número de personas votadas permite valorar la amplia libertad de que gozaron los sufragantes. En el cuartel de La Capital, “con la  asistencia del cabildante don Urbano de Iriondo. Asistieron diez y seis vecinos que votaron por varios candidatos distintos” y José Elías Galisteo obtuvo ocho sufragios.  En el Cuartel 2, presidido por Manuel Denis y José Manuel Ticera, estando presente el primer Regidor y treinta y un vecinos, votaron por cinco personas y con doce votos a favor resultó electo Gregorio Echagüe.  (Indica el historiador Busaniche, que “las actas del cuartel Nº 4 no se han conservado”.  Luego se integró la Junta de representantes que el 6 de diciembre de 1821 “por unanimidad de sufragios” reeligió gobernador de Santa Fe al Tte Cnel. Estanislao López.

Tratado del Cuadrilátero y hechos posteriores…

  • El 22 de enero de 1822, se reunieron en Casiano Calderón por Entre Ríos y Juan Nepomuceno Gotilla –Corrientes-, el general Francisco de la Cruz -ministro de guerra de Buenos Aires- y por Santa Fe, Juan Francisco Seguí que era un leal colaborador de Estanislao López.  Las cuatro provincias, anunciaban el propósito de lograr “paz firme, duradera amistad y unión permanente” y “recíproca libertad, independencia, a representación y derecho” analizándose la situación hasta que se produjo el “estado de indigencia y devastación en que están envueltas las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes… por su concurrencia al diminuto Congreso reunido en Córdoba… Buenos Aires renunciaba a indemnizarse de Entre Ríos y Corrientes ‘los enormes gastos a que la obligó la temeraria invasión del finado Ramírez… (Terminó disuelto el Congreso de Córdoba.)
  • 25-01-1822: “Se firma el Tratado del Cuadrilátero, después de diez días de negociaciones. Este tratado también ratifica el federalismo del Tratado del Pilar, y el principio de la nacionalidad porque en él se reconoce a cada provincia como una parte integrante de una misma nación. Marcó una etapa de paz y de progreso hasta el año 1826, a pesar de algunas incursiones de los indios que imponían adecuada defensa.  López se dedicó a extender las fronteras de la provincia y a su organización El Cabildo administraba la justicia en primera instancia y si se apelaba, intervenía el gobernador.
Reconocimiento a Estanislao López.
  • 04-07-1822: La Honorable Junta de Representantes de la Provincia otorga en propiedad a D. Estanislao López, los grados de Cnel. de Dragones de la Independencia y BRIGADIER GENERAL DE LA PROVINCIA. Otorga en ese momento una medalla de oro, con esta leyenda: ‘La provincia grata al héroe Estanislao, siempre victorioso en su defensa’.  Diseñada la fortuna en el medio, se lee: ‘Sus triunfos inmortales me fijaron’ y al lado: ‘Sea eterna su memoria’.  En el reverso, con la efigie de Dios, Marte y la fama, se lee: ‘Eclipsó mi gloria su valor heroico’ y ‘El eco de mi clarín la imprimirá en ambos polos’.  La medalla, orlada de diamantes, debía usarla a la izquierda, pendiendo de una cinta con los colores del pabellón provincial”
Entrega de tierras en Rincón y otra postergación…
  • 17-10-1822: “El gobierno de Santa Fe, otorga tierras y bienes a Fray Francisco de Paula Castañeda, para que funde la Iglesia en San José del Rincón.”

Ese mes, había llegado a Santa Fe el Comandante Gutiérrez de la Fuente como delegado de San Martín, con una carta proponiendo que lo apoyaran con las tropas necesarias para que pudiera fortalecer su ejército y avanzar hacia el norte para terminar con las amenazas de los españoles pero sólo podía aportar aproximadamente trescientos soldados de caballería, aporte que tampoco se concretó porque Rivadavia se opuso a San Martín avanzara con ese proyecto.

  • El 13 de marzo de 1823 tras la llegada de Domingo Cullen a Santa Fe, se firmó un acuerdo –alianza– para apoyar a la Banda Oriental para que vencieran a los portugueses pero las circulares del gobernador López sólo fueron apoyadas por Entre Ríos, oponiéndose Buenos Aires y en consecuencia, sólo fue una declaración de solidarias intenciones.  04-08-1823: Se suscribe un convenio en Paraná, Entre Ríos y la Delegación de Montevideo, para unir las fuerzas y arrojar a los portugueses de la Banda Oriental.
Combate en Pavón.
  • 10-08-1823: El Gral. López sostiene un sangriento combate en la costa del Arrroyo Pavón.  Vencen los indios pampas y muere en la lucha el Cnel. Juan Luis Orrego, el alado de López que comandó las ropas en San Fco. del Chanar (Córdoba), cerca del Arroyo Seco, lugar donde fue muerto Francisco Ramírez”…
Actos en la Capilla del Rosario.
  • 21-09-1823: “En la casa del cura párroco de la Capilla del Rosario, un grupo de vecinos y el Doctor Pascual Silva Braga a cargo del templo, solicitan el título de ciudad o villa para la población. Piden también que la Virgen del Rosario sea declarada patrona del lugar.  El Comandante Vicente Basualdo y el Juez Alcalde Santiago Correa actúan en representación de los vecinos ante el gobierno de Santa Fe.”
Reelección de López y sucesos siguientes…
  • 03-01-1824: “Por unanimidad la H. Junta de Representantes elige nuevamente gobernador de la provincia al Gral. Estanislao López.”
  • 12-04-1824: El protomédico Dr. Manuel Rodríguez, responsable del Hospital de la Concepción y de la Botica del Estado, proyecta la creación de un Lazareto.  En ese tiempo, Marcos Sastre, de paso por Santa Fe, pinta un cuadro en acuarela: es el plano de la ciudad cuyo original se exhibe en el Museo Histórico Nacional.”
  • 16-12-1824: “Se reúne el Congreso Constituyente en Buenos Aires”. El 31 de ese mes, ante la renuncia de D. José de Amenábar” -el cura de la Iglesia Matriz, la Junta de Representantes nuevamente elige delegado de la Pcia. de Santa Fe. Se designa al Dr. Pedro Tomás de Larrechea.” El 23 de enero de 1825, “El Congreso Constituyente reunido en Buenos Aires sanciona una Ley Fundamental por la que se disponía que hasta tanto se dictar la constitución Nacional, las Provincias se regirían por sus propias instituciones”…
Consulta a las provincias sobre la forma de gobierno.
  • 21-05-1825: “Consultadas las provincias sobre la forma de Gobierno se pronuncian por el unitario: La Rioja, Jujuy, Tucumán y Salta; por lo que resolviese el Congreso: Corrientes, la Banda Oriental, San Luis, Catamarca y Tarija.  Por el federal: Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, San Juan, Córdoba y Santiago del Estero; no votaron Buenos Aires y Misiones.” (4 por sistema unitario; 6 por federal; 5 según decisión del Congreso, 2 no votaron.)
  • 31-05-1825: “Cierre del libro de gastos originados por la construcción del Cabildo de Santa Fe”.
Brasil declara la guerra…
  • 10-11-1825: El Imperio del BRASIL, DECLARA LA GUERRA A LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA.  Hasta ese momento, el Brig.. E. López había podido gobernar la provincia con tranquilidad. Una grande inundación causó enormes perjuicios a la población, y algunos historiadores mencionan un hecho inusitado: viajando en un camalotal un tigre llegó a la ciudad y apareció en las cercanías de la Iglesia de San Francisco”.  [31]
  • 1º-01-1826: “El gobierno del Río de la Plata convalida la declaración de guerra del Imperio del Brasil.”
Reelección de López.
  • 06-01-1826: “En Santa Fe, la H. Junta Representativa de la Provincia reelige por un nuevo período gubernativo al Brig. E. López”.
Rivadavia: electo presidente de la República
  • 06-02-1826: “El Congreso -sin que se hubiera sancionado la Constitución que debía ser el paso previo- procede a aprobar la Ley que creaba el Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas de Río de la Plata.”
  • 07-02-1826: “D. Bernardino Rivadavia es  elegido Presidente de la República”. (En realidad debiera nombrarse Bernardino González Rivadavia”.
  • 10-02-1826: De acuerdo a un oficio del gobierno de Buenos Aires, Santa Fe aumenta el número de delegados al Congreso Constituyente, nombrando diputados constituyentes a D José Elías Galisteo y a D. Francisco de la Torre.  La Junta de Representantes nombró también al Dr. Tomás de Anchorena-que reemplazaba a Amenábar- y a D. Pedro Pablo Vidal.”
  • 04-04-1826: “La Junta recomienda a sus representantes que deben defender con firmeza la autonomía de las provincias”.
  • 24-05-1827: “Se firma la convención de paz con el Imperio del Brasil, que es rechazada por el Congreso, este acto produce la renuncia de Rivadavia que gobernaba desde principios de 1826.”  Presentó la renuncia el 27 de junio, “pensando que no podía lograr la paz sin el apoyo de las provincias, y que los federales podrían tener mayor apoyo”…
  • 03-07-1827: “El Congreso se extingue, y en ese día se dicta una Ley para proceder a nombrar Presidente hasta tanto se reúna la Convención Nacional”.  El 5 de julio “es aceptada la renuncia al Pte. Rivadavia” y “es elegido presidente provisorio el Dr. Vicente López y Planes, de acuerdo a la ley sancionada dos días antes.” El 14 de julio, “el Presidente López y Planes designa a D. Juan Manuel de Rosas ‘Comandante de Milicias de Caballería’ de la Pcia. De Buenos Aires. (Lo correcto es Juan Manuel de Ortiz y Rozas, pero él decidió firmar como aparece en la mayoría de los textos históricos o literarios.) El 12 de agosto, “la Legislatura de la Pcia. de Buenos Aires elige al Cnel. Manuel Dorrego”.
Rechazo a la Constitución unitaria.
  • 24-12-1826: “El Congreso Gral. Constituyente reunido en Buenos Aires, aprueba una constitución unitaria, que es rechazada por varias provincias, por cuanto inspirada en los propósitos de Rivadavia vuelve al país a las situaciones previas a los tratados del Pilar y del Cuadrilátero.

López alentaba desde su gobierno un régimen federal con autonomía provincial en el marco de una organización republicana y mientras sucedían estos graves acontecimientos, en Santa Fe se sanciona un Reglamento referido a la tenencia de animales, primera norma de derecho rural que también aludía a los labradores (19-04-26).

López hacia Misiones…

En mayo de 1828, López partió con tropas hacia las Misiones y se encontró con el oriental Fructuoso Rivera que había llegado con tropas orientales, contra las órdenes de Dorrego y no aceptaba subordinarse al santafesino, que era el comandante de esa expedición.  López con prudencia prefirió alejarse de ese lugar.

31-07-1828: Convención Nacional

“Sesiona por primera vez la Convención Nacional. Los diputados que había enviado Córdoba se negaron a sesionar y se retiraron.” El 25 de septiembre “la Convención Nacional sesiona definitivamente en la ciudad de Santa Fe aunque no alcanzará a cumplir su cometido debido a que Lavalle invde Buenos Aires y es fusilado Dorrego”… Dos días después, “la Convención elabora una nueva Constitución basada en los principios federales, aprobando los tratados de paz firmados por Dorrego con el Imperio del Brasil”… “La Banda Oriental se convertía en república independiente, perdiendo la patria un importante territorio que había sido defendido con grandes sacrificios y con numerosas muertes. De esto se acusaba a Dorrego.”

  • 1º-12-1828: “Juan Lavalle fue elegido Gobernador en el Templo de San Roque, pero cuatro días después, delegó el gobierno interinamente en el Alte. Guillermo Brown, para salir en persecución de Dorrego. Estuvo alojado en la Recoleta”.  Ese día, Dorrego estaba en Cañuelas, donde se hizo cargo de las fuerzas que condujo allí por orden suya el genral Nicolás de Vedia. El 2 de diciembre, Felipe Arana había oficiado de Presidente de la Sala de Representantes.  Desconociendo la autoridad de Laalle Dorrego dice con respecto a la sublevación que es ‘una escandalosa asonada’ se ha pretendido ‘pisar nuestras instituciones provinciales’. En comunicación a Arana designa al Gral. Juan Ramón Balcarce como ministro de Guerra, pero éste ya había reconocido al Gral. Lavalle.”  [32]
Asesinato de Dorrego

“En Pueblo Navarro se encuentran las tropas de Lavalle y las de Dorrego.  Las propias fuerzas dispersas de Dorrego lo tomaron prisionero: Acha y de Escribano fueron quienes lo entregaron a su enemigo irreconciliable el coronel Rauch. Dorrego escribió en esa oportunidad dos cartas, a Brown y a Díaz Vélez y comunicando su situación pedía que lo expatriaran a Estos Unidos.  Estaban fechadas el 11 de diciembre de 1828.  Tanto Brown como Díaz Vélez opinaban que dorrego no debía ser muerto, teniendo en cuenta las reacciones del pueblo de Buenos Aires.  En cambio Juan Cruz Varela, Salvador Ma. del Carril y Julián Segundo de Agüero pedían que fuera fusilado.”  [33]

  • 13-12-1828: “Lavalle ordena el fusilamiento de Diorrego, acto del cual se arrepintió en varias oportunidades.

En carta dirigida a Estanislao López, dice Dorrego: “En este momento me intiman que debo morir dentro de una hora, ignoro la causa de mi muerte, pero de todos modos perdono a mis perseguidores. Cese usted por su cuenta todo preparativo y que mi muerte no sea causa de derramamiento de sangre.  Soy su afectísimo amigo.  Manuel Dorrego.”

Lavalle – Advertencias de Estanislao López

“Cuatro días antes de esa carta, López había escrito a los gobernadores de las provincias: ‘Es necesario atajar en su origen los males que amenazan, no sólo a la benemérita provincia de Buenos Aires, hoy sujeta al capricho y a las pasiones, sino a la República toda, que sería envuelta en desastres si prevaleciese algún tiempo el círculo de unitarios, que por lo mismo es de absoluta necesidad empeñarnos en su disolución y exterminio para salvar el país y asegurar su suerte futura”.

  • 20-02-1829: “La Convención Nacional reunida en Santa Fe, decide romper con el gobierno de Buenos Aires, con el objeto de organizar a la República bajo un régimen federal.  Desconoce en consecuencia los actos realizados por Lavalle.  Un día antes, una escuadrilla porteña a las órdenes del Cnel. De marina Leonardo Rosales, ataca en Rincón, en franca lucha contra Santa Fe.”
  • 26-02-1829: “La Convención Nacional reunida en Santa Fe declara sediciosa y anárquica a la sublevación conducida por Lavalle”.
  • 12-03-1829: “López nombra a D. Juan Manuel de Rosas mayor general del Ejército de la Unión”.
  • 26-03-1829: “Lavalle, en guerra contra Santa Fe, ocupa militarmente la Villa del  Rosario, intimando a Estanislao López a su rendición, que no es aceptada.”
  • 22-04-1829: “El Gral. Bustos presenta batalla en San Roque y el General Paz derrotado, huye hacia Santa Fe.
  • 26-04-1839: Las tropas de López se orientaron hacia una zona donde abundan hierbas venenosas y el día de la batalla de Puente de Márquez, los unitarios perdieron casi toda la caballada.
Pacto federal…

Durante una década, las provincias del litoral firmaron pactos que culminaron en el Acuerdo de San Nicolás con la participación del santafesino López, el correntino Pedro Ferré y el bonaerense Juan Manuel de Rosas.  Intentaban mejorar las relaciones con el gobierno de Córdoba, evitando más enfrentamientos cruentos con el general Paz.

El 5 de julio se creó la denominada Liga Unitaria o Liga del Interior y reunidos los representantes de las cuatro provincias.  El 30 de agosto los representantes provinciales expresaron a Rosas la necesidad de acordar la defensa contra los continuos intentos revolucionarios de Ricardo López Jordán sobre Ente Ríos.  Recién el 4 de enero de 1831 se firmó el Pacto Federal porque fue necesario analizar diferentes propuestas y aceptada la sugerencia del gobernador López, se creó una Comisión Representativa a los fines de invitar a las provincias del litoral a reunirse en un Congreso General.   Firmaron ese documento Domingo Cullen por Santa Fe, Antonio Crespo por Entre Ríos -reemplazando a Diego de Miranda- y José María Roxas y Patrón por Buenos Aires.

Destacó el historiador Rosa que el establecimiento de la Comisión fue obra de Domingo Cullen, que había conseguido ascendiente sobre López y esperaba valerse de ella para centrar en Santa Fe la dirección de las provincias confederadas.”

Hay que tener en cuenta que López estaba casado con Josefa Rodríguez del Fresno y que su hermana María Joaquina -viuda de Pedro Aldao-, se casó en segundas nupcias con Domingo Cullen, tuvieron seis hijos, entre ellos José María, Patricio… luego gobernadores de la provincia de Santa Fe, como fueron también otros familiares.

Expresó el historiador José María Rosa:

“En consecuencia, Roxas Cullen y Crespo instalaron el 15 de febrero la Comisión Representativa, cuya presidencia ejercería Roxas el semestre inicial, su primer acto fue declarar la guerra a la liga del interior y nombrar a López general en jefe del ejército Federal”.

………………………………………………………………………………………………………………………

Sigue la historia de la Historia…

 

Lecturas y síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.

 

[1] Reiteración de lo leído en el libro sobre Correspondencia de Perón-Coocke, p. 7.

[2] Martínez, Tomás Eloy. La novela de Perón. Barcelona, Planeta, agosto de 1993, p. 193.

[3] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. Gobernadores de Santa Fe a partir de 1852… (inédito).  El texto corresponde a referencias al período 1865-1868, gobierno de Nicasio Oroño.

[4] Idem, p. 247-249.

[5] Gianello, Leoncio.  Compendio de Historia de Santa Fe, p.  91.

[6] Levene, Ricardo. La revolución de Mayo y Mariano Moreno Tomo III. Buenos Aires, Editorial Ateneo, Junio de 1949, p. 324-325. # Colección regalo de mi madre, Francisca Álvarez Ramos de Orbea, el 24 de mayo de 1950 -dieciocho años desde el primer llanto… El 20 de agosto de 1947, había fallecido José Manuel Orbea Suso, nuestro padre, nacido el 28 de junio de 1911.  Era Yrigoyenista; hablaba con frecuencia de Manucho Iriondo; último en la boleta para las elecciones internas de la UCR (C.N.) previstas para principios de junio de 1943 –ocupando los primeros lugares el esperancino Ítalo Luder- y que no se concretaron porque en la víspera se produjo el movimiento nacional del 4 de junio y por breve lapso, asumió el general Arturo Rawson, luego Pedro Pablo Ramírez y aludiendo a sus iniciales decían presidente para rato” pero fue reemplazado por el general Edelmiro J. Farrell quien representaba  más a los coroneles del GOU; nombró vicepresidente el coronel Juan Domingo Perón -a la vez a cargo del departamento del Trabajo, luego secretaría de Trabajo y Previsión- quien también desempeñaba las funciones de ministro de Guerra hasta que se generó su alejamiento a partir del 8 de octubre de 1945 pero la semana siguiente, durante la jornada del 17 de Octubre cambió la historia…

[7] Ibídem, p. 326. Carta reproducida por el autor “(Archivo General de la Nación. Legajo: División Nacional. ‘Gran Bretaña, España y Brasil’.  Año 1810-1815”. S. X. – C. 1 – A, 1 – Nº 2)”. #  La viuda de Mariano Moreno pidió “una moderada pensión de resarcimientos de tantos daños…”.  El primer Triunvirato el 10 de febrero de 1812 decidió otorgarle “durante el tiempo de su Viudedad, la pensión de treinta pesos fuertes mensuales /…/ sin perjuicio de las atenciones qe dispensará oportunamte el Govno a la decente Colocación de su hijo.” (p. 327)

[8] Busaniche, José Carmelo. Hombres y hechos de Santa Fe. Santa Fe de la Vera Cruz, Ediciones Colmegna, 1946, p. 31.

[9] Ibídem, p. 33.

[10] Ídem, p. 33-34.

[11] Íd., p. 38.

[12] íd., p 33.

[13] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. Apuntes sobre barrios porteños. (Recopilación referida a barrios donde vivieron nuestra abuela materna Teodora Ramos de Álvarez y nuestros tíos Julio César, María Delia, María Teresa y Segundo Álvarez Ramos, en el lapso 1935-1984.)

[14] Dana Montaño, Salvador. La autonomía de Santa Fe. Sus orígenes. Santa Fe, Edición Fundación Banco Bica, Colección “La Región”, 1987, p. 41.

[15] Ibídem, p. 117.

[16] Nótese que está escrito “Provincia de Santa Fe de la Vera Cruz”, generalmente así se nombraba a la ciudad y a la provincia, sólo “Santa Fe”.

[17] Dana Montaño, Salvador. Ob. cit., p. 107.(Apéndice – Documentos…)

[18] Ibídem, p. 63.

[19] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. En tiempos del Brigadier – Cronología histórica – Ayer y hoy: el hombre y su obra. Edición de la autora, Año del Bicentenario del nacimiento del Brig.. General D. Estanislao López, con auspicio del Vicegobernador de la provincia de Santa Fe D. Carlos Aurelio Martínez. Santa Fe de la Vera Cruz, diagramación y mecanografiado por la autora, mayo de 1986, 60 páginas, 1.000 ejemplares donados a bibliotecas y educadores.

[20] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. En tiempos del Brigadier, ob. cit. p. 7.

[21] Entre comillas, texto del Documento XLII, p. 127, del libro de Dana Montaño.  Al avanzar en estudios sobre López y consultando incluso la bibliografía personal, en la citada Cronología “En tiempos del Brigadier” he observado algunos errores de digitación, con lo cual no pretendo justificación porque debiera haber revisado más, pero por ejemplo es evidente que no fue en enero sino el 6 de febrero 1826 cuando asumió Rivadavia, además fecha memorable en nuestra vida familiar porque en 1954 firmamos las actas del registro civil con mi amado amante Eduardo Rodolfo y los testigos…

[22] Dana Montaño, Salvador. La autonomía de Santa Fe. Sus orígenes, Ob. cit., p. 67.

[23] Íd., p. 73.

[24] Rosa, José María. Historia Argentina. T. 4. Buenos Aires, Editorial Oriente, 1992, p. 243-244.

[25] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. En tiempos del Brigadier. Ob. cit., p, 6.

[26] Esta cronología, es reiteración de lo publicado en la citada obra.

[27] Rosa, José María. Historia Argentina Tomo 4. Ob. cit., p. 282 y 280.

[28] Han destacado que la provincia de Buenos Aires el 20 de junio tuvo tres gobernadores, varios historiadores y entre ellos Bartolomé Mitre, pero el historiador José María Rosa escribió: “Al 20 de junio Mitre lo ha llamado el ‘día de los tres gobernadores’ –aunque en realidad no hubo ninguno-, pero el 1 de julio habrá seis.” (Ob. cit. p. 283.)

[29] Gianello, Leoncio. Compendio de Historia de Santa Fe… p. 235

[30] Busaniche, José Carmelo. Hombres y hechos de Santa Fe. Santa Fe de la Vera Cruz, Editorial Colmegna, 1946, p. 55-56.

[31] Avilés, Víctor D. Gobernantes de Santa Fe. Rosario, Edición del Instituto de Investigaciones Históricas Brig. Estanislao López, 1960, p. 120.

[32] Abad de Santillán, Diego. Historia Argentina. T. I.  Buenos Aires, TEA (Tipográfica Editora Argentina), 1966, p. 222.

[33] Textos entrecomillados que corresponden a En tiempos del Brigadier, ob. cit. p. 25-26 y siguientes.

Top