Estás aquí
Inicio > Historia > 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Década del ’70 en la Argentina – Lucha contra la subversión.

Operaciones militares en Tucumán.

Creación del Consejo de Seguridad Interior

Propósito: “aniquilar el accionar de los elementos subversivos”.

“Otra” nochebuena.

“Solicitada” firmada por Casildo Herrera.

Ley de Defensa – Verticalismo.

Advertencia de Ricardo Balbín.

Huida de dirigentes sindicales.

1976: Proceso y procesos.

Aceleración del Proceso.

24-03-1976: “otro Golpe”.

Relaciones con el Fondo Monetario Internacional

Mensajes de Obispos.

En torno a la Educación, a libros y escritores.

Videla con un grupo de escritores.

Un toque de “Clarín”.

Opiniones del doctor Alfonsín.

1976-1983 – Ataduras y mordazas.

Árbol de la Vida.

La autoinmolación.

“Prefiero rosas”.

2002: Operativo “Claridad”.

Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina)

Viernes 27-02-2004: conclusiones del gobernador Obeid.

24-03-2004 – Descolgaron cuadros – ESMA y Museo de la Memoria.

“Decíamos ayer…”.

Subversión del orden establecido en la Constitución.

Detenciones a partir del 24 de marzo de 1976.

2004 – Acto en la ESMA: acuerdos y disidencias.

En la víspera: expresiones de algunos gobernadores.

Más palabras del ministro Pampuro.

La voz del jefe del Gabinete Nacional

Más ecos por los indultos de 1989-90.

Situación de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe.

Otras expresiones sobre un mismo tema.

Acto de transferencia del inmueble.

Mudanza inevitable.

Otros actos conmemorativos en las provincias.

Del pulso interior y de la historia de la Historia.

Del mensaje del presidente Kirchner.

Misión del Jefe del Ejército: descolgar los dos cuadros.

Diálogo y comunicado de la Unión Cívica Radical

Actos en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia.

Ciudad de Rosario: retiraron más cuadros.

10-03-2006: iniciativa del presidente Kirchner

14-03-2006: advertencias del Dr. Pérez Esquivel, Premio Nobel.

Trámite parlamentario en el Congreso Nacional

15 de marzo: sesión en la Cámara de Diputados.

Expresiones insoslayables.

Manifestaciones de la senadora Cristina Fernández de Kirchner.

16 de marzo: opiniones del Presidente.

Sus razones para esa elección.

Declaraciones del General Roberto Bendini, Jefe del Ejército.

Expresiones de lectores argentinos.

24 de marzo de 2006: Discurso del presidente Kirchner.

“A 30 años del Golpe de Estado”.

Marzo de 2006 – “No hay que confundir memoria con historia”.

Crítica de referentes de derechos humanos.

Tratamiento en el Congreso Nacional

“El diario va a la escuela”.

“Conocer para decidir”.

Sabido es que el 22 de agosto de 2002, siendo presidente provisorio el senador Eduardo Duhalde, fue sancionada y promulgada la Ley Nº 25.653 que instituyó el 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia “en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar, que se instaló en el país entre 1976 y diciembre de 1983”.

Aproximaciones a la Historia de los Argentinos,

incluidas en estas páginas

con el propósito de apoyar

la búsqueda de información

que concretarán los estudiantes

a los fines de investigar

acerca del autodenominado

“Proceso de Reorganización Nacional”

iniciado el 24 de marzo de 1976,

momento de la detención

de la Presidenta de la Nación

Señora María Estela Martínez de Perón.

                              Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.

            Viernes 17 de marzo de 2006.

            Santa Fe de la Vera Cruz

República Argentina.

 

 

 

Década del ’70 en la Argentina – Lucha contra la subversión…

(Ver: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini – Santa Fe de la Vera Cruz. www.sepaargentina.com.arPolítica / Dichos y Hechos.)

 

Los actos de violencia generados por distintos ejércitos revolucionarios, continuaron durante la tercera presidencia del Tte. Gral. Juan Domingo Perón -12 de octubre de 1973 al 29 de junio de 1974, ya que ese día asumió tales funciones la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón.

Dos días después, el 1º de julio fue el instante final del Líder del Justicialismo.

Se acentuaron los conflictos sociales y fue imprescindible adoptar decisiones para impedir que continuaran los atentados terroristas en distintas provincias argentinas.

Operaciones militares en Tucumán…

En febrero de 1975, mediante el decreto Nº 261 firmado por la presidenta Perón, se pusieron en marcha las operaciones imprescindibles para evitar tales actos de violencia:

  • “Art. 1. El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares necesarias a los efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de Tucumán.
  • Art. 2: El Ministerio del Interior pondrá a disposición y bajo control operacional del Comando General del Ejército a la Policía Federal…
  • Art.3. El Ministerio del Interior requerirá al Poder ejecutivo de la provincia de Tucumán, que proporcione y coloque bajo control operacional del Comando General del Ejército el personal y los medios policiales que les sean solicitados por el Ministerio de Defensa (Comando General del Ejército), para su empleo en las operaciones precisadas”.

Firmaron ese decreto, los ministros Benítez, Rocamora, Savino, Ivanissevich, López Rega, Gómez Morales, Vignes y Otero.

Así se generó el “Operativo Independencia”…

Soldados de distintas provincias fueron trasladados a los cerros y montes tucumanos para ubicar y “aniquilar” a los grupos guerrilleros que prácticamente estaban dominando en esa zona: exigían apoyo logístico y “cobraban peaje” a quienes transitaban por caminos y rutas.

Creación del Consejo de Seguridad Interior

En octubre de 1975, mediante el decreto Nº 2770 y ante “la necesidad de enfrentar la actividad de elementos subversivos que con sus acciones vienen alterando la paz y la tranquilidad del país, cuya salvaguardia es responsabilidad del Gobierno y de todos los sectores de la Nación” y considerando lo propuesto por los Señores Ministros; el presidente Provisorio del Senado de la Nación en ejercicio del poder ejecutivo en Acuerdo General de Ministros decreta: “Art. 1º: Constitúyese el Consejo de Seguridad Interior” integrado por el Presidente de la Nación… los Ministros del P.E.N. y los Comandantes Generales de la Fuerza Armadas.  En el artículo segundo se estableció que “Compete al Consejo de Seguridad interior: a) La dirección de los esfuerzos nacionales para la lucha contra la subversión. b) La ejecución de toda tarea que en orden a ello el Presidente de la Nación le imponga”.  En el tercer artículo se establece que el “Consejo de Defensa”, presidido por el Ministro de Defensa e integrado por los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas… tendrá las siguientes atribuciones: Asesorar, proponer y coordinar medidas para la lucha contra la subversión; conducir la lucha contra todos los aspectos y acciones de la subversión; planear y conducir el empleo de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Fuerza Policiales para la lucha contra la subversión.”  Artículos 4º y 5º: “La Secretaría de Prensa y Difusión, la secretaría de Informaciones del estado… la Policía Federal y el Servicio Penitenciario nacional, quedan funcionalmente afectadas al Consejo de Defensa”.  Artículo 6º. “El Estado Mayor Conjunto tendrá como misión asistir al Consejo de Defensa…”  Firmaron el doctor Ítalo Argentino Luder, Manuel Arauz Castex, Tomás Vottero, Carlos Ruckauf, Carlos A: Emery, Antonio Cafiero y Ángel Federico Robledo.  El decreto siguiente, Nº 2771 estableció que “el Consejo de Defensa a través del Ministerio del Interior suscribirá con los gobiernos de las provincias convenios que coloquen bajo su control operacional al personal y los medios policiales y penitenciarios…” y firmaron Luder, Arauz Castex, Vottero, Ruckauf, Emery, Cafiero y Robledo.

Propósito: “aniquilar el accionar de los elementos subversivos”…

El tercer decreto (Nº 2772), respondía a “la  necesidad de reglar la intervención de las Fuerzas Armadas en la ejecución de operaciones militares y de seguridad a los efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país” y el presidente provisional del Senado doctor Ítalo Argentino Luder en acuerdo general de ministros, ordenó que “las Fuerzas Armadas bajo el Comando Superior del Presidente de la Nación, que será ejercido a través del Consejo de Defensa, procederán a ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a los efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio del país.” Firmaron: Ítalo Luder, Arauz Castex, Vottero, Ruckauf, Emery, Cafiero y Robledo.

“Otra” nochebuena…

Diversos medios de comunicación informan que acerca de la polémica entre el obispo de Neuquén Monseñor Jaime de Nevares y el jefe militar J. A. Basso acerca del trato a los detenidos por causas políticas.  [i]

Desde la capital santafesina, Monseñor Vicente Faustino Zazpe manifestaba que al capellán de la Cárcel Modelo de Coronda (departamento San Jerónimo), le prohibieron celebrar “Misa para los detenidos de presunción subversiva”…

Ese mismo día, 24 de diciembre de 1975, el Jefe del Ejército Gral. Jorge Rafael Videla pronunció un discurso en Tucumán, difundido por radio y televisión y cuyo texto fue reproducido dos días después en las páginas de los principales diarios del país:

“Frente a esta situación es imprescindible que el pueblo argentino y sus fuerzas armadas tomen conciencia de la gravedad de las horas que vive la patria”…

“Ante esta realidad que aceptamos con patriotismo y espíritu de servicio, miramos consternados a nuestro alrededor y observamos con pena, pero con la sana rabia del verdadero soldado, las incongruentes dificultades en las que se debate el país sin avizorarse solución”…

“El Ejército Argentino, con el justo derecho que le concede la cuota de sangre generosamente derramada por sus hijos héroes y mártires, reclama con angustia pero también con firmeza una inmediata toma de conciencia para definir posiciones. La inmoralidad y la corrupción deben ser inmediatamente sancionadas. La especulación política, económica e ideológica., deben de dejar de ser los medios utilizados por grupos de aventureros para logras sus fines.” (sic)

“El orden y la seguridad de los argentinos deben vencer al desorden y la inseguridad”…

“Así no cejaremos hasta el triunfo final y absoluto que será, a despecho de injustificadas impaciencias o intolerables resignaciones, el triunfo del país.”

Tres meses después, fue detenida la presidenta María Estela Martínez de Perón y comenzó el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

“Solicitada” firmada por Casildo Herrera…

Un día antes de la finalización del convulsionado año 1975, fue difundida otra solicitada de la Confederación General del Trabajo, firmada por Casildo Herrera, el secretario general que se animó a decir “Yo me borro”… cuando ya había organizado su huida del país.

Aquella solicitada de la CGT estaba prácticamente dirigida a las Fuerzas Armadas:

“Destacamos su respeto a la voluntad popular y su respaldo al desenvolvimiento constitucional del país. Ratificamos la solidaridad activa en la lucha contra la subversión, y el emocionado homenaje a los hombres que juegan su vida en la defensa de los ideales nacionales y a quienes la brindaron en el holocausto de la nación.”

Ley de Defensa – Verticalismo…

 

Día tras día se anunciaba el golpe y el 12 de marzo de 1976, el ministro de Defensa José Antonio Deheza envió al Congreso Nacional un nuevo proyecto referido a la Ley de Defensa, destacando que “el compromiso de aniquilar a la subversión debe ser asumido por todos y cada uno de los argentinos.”  Esa ampliación a las normas vigentes establecía un proceso “sumarísimo y verbal” que apuntaba a controlar y penar a quienes promovían paros, huelgas o el desenvolvimiento irregular de actividades en empresas prestatarias de servicios públicos.  Las fuerzas armadas fueron autorizadas para detener a las personas durante cinco días para averiguar sus antecedentes.

Al día siguiente, se impuso la línea verticalista conducida por Lorenzo Miguel –62 Organizaciones– y el chaqueño Deolindo Felipe Bittel asumió la vicepresidencia del Partido Justicialista y se animó a decir que “las Fuerzas Armadas más que nunca están empeñadas en mantenerla vigencia de las instituciones”.   [ii]

En los diarios de sesiones del Congreso Nacional hay suficientes señales acerca de las presiones de los militares sobre los ministros.

 

El 20 de marzo de 1975 el ministro de Defensa envió otro proyecto de ley al Congreso Nacional:

“…si la gravedad de la situación lo aconseja el PE podrá facultar al comandante de la zona de emergencia a aplicar el código de justicia militar…  podrá subordinar total o parcialmente (al comandante) las autoridades con jurisdicción dentro de la zona”…

Advertencia de Ricardo Balbín

Desde su punto de vista, el perseverante doctor Ricardo Balbín manifestó:

“Para los que creen que todo se derrumba, para los que creen que un sector del país puede llegar a resolver estos problemas, yo digo en nombre de la UCR: la bandera de unión de los argentinos, la vida en paz, el trabajo remunerado, la empresa cierta y sobre todo la defensa de las instituciones de la república no serán abandonadas jamás por la Unión Cívica Radical.”

Huida de dirigentes sindicales…

El lunes 22 de marzo de 1976, ya estaban cerca de las costas de Montevideo el secretario general de la CGT Casildo Herrera; Pedro Eugenio Álvarez (de Espectáculos), Abelardo Arce (Alimentación); Florencio Carranza (Mercantiles); Ramón Elorza (del gremio Gastronómico); José Rodríguez  de SMATA, sindicato de mecánicos…

—o0o—

 

1976: Proceso y procesos

(Del libro inédito “El tiempo de Perón” – Tomo IV 1976-1995. NOF)

“En los años que precedieron al golpe de estado de 1976 hubo actos de terrorismo que ninguna comunidad civilizada puede justificar.  invocando estos hechos, la dictadura militar desató un terrorismo infinitamente peor, porque se ejerció con el gigantesco poderío y la total impunidad que permite el estado absoluto, iniciándose una infernal caza de brujas en la que no sólo pagaron los terroristas sino miles y miles de inocentes.”

Ernesto Sábato.

Santos Lugares, julio de 1984 [iii]

Aceleración del Proceso

Es oportuno recordar algunas expresiones de dirigentes políticos con respecto a las designaciones de civiles en distintas jurisdicciones.

En 1979, cuando se anunciaba la designación de embajadores, Francisco Manrique reconoció que “Martínez Raymonda es una excelente persona” y consideró que su participación en el gobierno en ese tiempo “aporta su dosis de sacrificio personal y de confianza incluso, para apoyar a esto que debe salir bien. Y entonces, me parece perfecta su designación”.  En esa oportunidad Manrique recordó a “Américo Ghioldi, que desde el principio cooperó con el gobierno como embajador, o el caso de Moyano, que también fue embajador”.

24-03-1976     Todo había sido previsto y se cumplieron las precisas instrucciones en todo el territorio nacional.  María Estela Martínez de Perón vivía sus últimas experiencias en la Casa Rosada mientras el poder ya era ejercido por algunos militares que convirtieron en una destitución y detención, su rutinario traslado en un helicóptero cuando culminaba la jornada.  Los medios de comunicación anunciaban el golpe.  Algunos sectores del justicialismo aceptaban con mesura las evidentes limitaciones que impedían a Isabel seguir gobernando.  Esa noche, la agitada vigilia congregó también a varios grupos civiles.

Entre los militares, es interesante tener en cuenta lo expresado por el Almirante: “Rojas es antiperonista y seguirá siendo antiperonista porque el peronismo, que se enraíza con el marxismo y con el populismo, es un sistema destructivo de la república democrática y liberal, tal cual la concibieron los organizadores de la nacionalidad y como está plasmado en nuestra Constitución”.

Con respecto al retorno de Perón en 1972, Rojas planteó que “fue absolutamente negativo.  El sentimiento mítico peronista que anida en los corazones de muchos argentinos no ha disminuido con el regreso al país.  Y por ese mito se olvidan los aspectos negativos de Perón.  El país tampoco se ha beneficiado.”  Sostuvo que ese retorno, “fue un error político de quienes dirigían el país en ese momento.  Un gravísimo error.  Nosotros deberíamos haber aprendido de lo que se hizo en Alemania con el hitlerismo.  El peronismo es un sistema apareado con el marxismo… El sistema se inspiraba en el marxismo, por lo tanto no es valla contra el marxismo, sino un camino hacia el comunismo… y el fascismo tiene también sus raíces en el marxismo.  Todos los regímenes totalitarios tienen su raíz ideológica en el marxismo.  Lo que pasa es que los procedimientos son distintos, pero lo que se persigue es la privación de la liberad y la destrucción del individualismo con desprecio de la dignidad humana.”  Consultado sobre el sobreseimiento de la ex presidenta Isabel Perón, en febrero de 1981 Rojas expresó: “No sé que va a pasar.  El gobierno ha tomado una resolución.  Ha entregado su causa a la justicia y es ésta la que la está juzgando.  No sé si el peronismo se agrupará detrás de esta persona o de otras; no lo sé… me interesa que el país tenga partidos verdaderamente democráticos, y en el cuadro de mis convicciones republicanas no entra el llamado partido Justicialista.  Yo no rechazo al peronismo por razones emocionales.  Le niego virtud para la convivencia republicana”.  [iv]

Dos meses después, Pablo González Bergez -conservador y conductor del Movimiento de Acción Democrática, destacó que “la Argentina es un país que gasta mucho más de lo que tiene, que vive una vida -o quiere vivir- absolutamente inadecuadas con sus posibilidades, que no ocupa el lugar que le corresponde en el mundo”… ¡es que se vive despilfarrando, con un estado que ha adquirido una dimensión tan tremenda… un Estado monstruosos, descomunal, que o permite vivir al país.  Y esto no se entiende.  No se ha hecho nada en serio en cinco años a pesar de las palabras anteriores y posteriores para achicarlo y ponerlo en su lugar”.  Con relación a las empresas, González Bergez advirtió: “…Parece que es una vaca sagrada Fabricaciones Militares que le cuesta al país un horror, porque los productos de esas empresas están por el doble, no digo con el valor del dólar, que hemos tenido, sino en condiciones de paridad, lo que es el valor de plaza en el mundo.  Eso es antieconómico y absurdo.” Mientras tanto, destacó que “hay industrias que han desaparecido o están desapareciendo… se ha llevado a una situación atroz a todo el aparato productivo.”  En consecuencia, González Bergez insistió en que “el país anda mal cuando las élites andan mal.  La Argentina fue un país importante en el mundo cuando tenía una dirigencia muy esclarecida.  No es una casualidad –planteaba en 1981-, que nuestras desgracias en las últimas cuatro o cinco décadas coincidan con una declinación permanente de la dirigencia.  Los hombres más importantes, en el derecho, en la ciencia, en el arte, estaban en la política.  Eran los ministros y los legisladores.  Ahora no. Ahora están en lo suyo; en su casa, en su gabinete, escriben libros, viajan, se lucen muchísimo en el exterior.  Pero la política argentina es chatísima.”  Esas afirmaciones comprometen a una reflexión porque tampoco se redujeron los gastos del Estado, ni se privatizaron las empresas en los dos años siguientes del proceso, ni fue capaz de ejecutarlo el gobierno de Alfonsín cuando la hiperinflación descontrolada obligó a la transferencia anticipada del gobierno al presidente Carlos Menem.

(Es oportuno tener en cuenta que a partir de 1989 ejerció la presidencia el Dr. Carlos Saúl Menem –justicialista-, mantuvo entrevistas con el almirante visitándolo durante su enfermedad y asistió al velatorio.  En el seno del movimiento hubo críticas al plan de gobierno de Menem precisamente por estar apoyado en principios liberales.  En 1994 se reformó la Constitución Nacional en una convención que integró a la mayoría de los partidos políticos y autorizó la reelección presidencial.  Menem fue electo por amplia mayoría para el período 1995-1999.)

24-03-1976: “otro Golpe”…

A  las 03:20 del 24 de marzo de 1976, los comandantes generales de las Fuerzas Armadas Tte. Gral. Jorge Rafael Videla -Ejército-, Almirante Emilio Eduardo Massera -Marina- y Brigadier Gral. Orlando Agosti de la Fuerza Aérea Argentina, juraron cumplir con los objetivos del Proceso de Reorganización Nacional.

Informaron que la presidenta María Estela Martínez de Perón estaba en el interior del país con custodia militar, anunciaron la disolución del Congreso Nacional y la suspensión de las actividades políticas (incluyendo las gremiales y las pertinentes a entidades empresarias).

Relaciones con el Fondo Monetario Internacional

Cuatro días después del golpe militar, trascendió que el FMI -Fondo Monetario Internacional- decidió otorgar al gobierno de facto, el crédito por U$S 127.600.000.- que habían retenido en los últimos meses.

El 29 de marzo, Jorge Rafael Videla asumió como presidente y la economía nacional, dependía de las estrategias del doctor Martínez de Hoz…

Mensajes de Obispos…

Mientras tanto, se escuchaban algunas voces de algunos obispos católicos.

El Arzobispo de Paraná Monseñor Tórtolo, en la Homilía del 3 de abril de 1976, insistía en que “los buenos cristianos tienen el deber de comprender el momento presente y rogar para que no se caiga en el revanchismo, colaborando decididamente con el gobierno militar, cuyos integrantes parecen bien inspirados”.

A mediados de mayo, por distintos medios aludieron a la Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal Argentina:

“El bien común y los derechos humanos son permanentes, inalienables, y valen en todo tiempo-espacio concreto, sin que ninguna emergencia, pos aguda que sea, autorice a ignorarlos; pero la forma de vivirlos es distinta, según las variaciones de lugar y momento histórico en el cual se ejercen.

Estas influencias de las condiciones externas serán tanto más sensibles, cuanto más agudas sean las situaciones, como las que hoy vive la Argentina, sumergida en un desastre financiero, sufriendo fortísimas dificultades económicas y viviendo un clima de violencia física, que es innecesario detallar. En tales condiciones no podemos razonablemente pretender un goce del bien común y un ejercicio de los derechos, como en época de abundancia y de paz. En un momento tan difícil, creemos que nuestra misión es pedir a cada uno el cumplimiento estricto de su deber y a cada uno, también, la máxima comprensión y tolerancia hacia los errores involuntarios del otro”…

 

“Hay que recordar que sería fácil errar con buena voluntad contra el bien común, si se pretendiera:

  • que en un mes se frenara una inflación de un porcentaje de tres cifras o que en ese plazo bajasen los precios;
  • que los organismos de seguridad actuaran con pureza química de tiempos de paz, mientras corre sangre cada día;
  • que se arreglaran desórdenes cuya profundidad todos conocemos, sin aceptar los cortes drásticos que la solución exige;
  • no aceptar el sacrificio, en aras del bien común, de aquella cuota de libertad, que la coyuntura pide;
  • o que se buscaran con pretendidas razones evangélicas implantar soluciones marxistas”…

 

Además, se podría errar:

  • si en el afán por obtener esa seguridad que deseamos vivamente, se produjeran detenciones indiscriminadas, incomprensiblemente largas, ignorancia sobre el destino de los detenidos, incomunicaciones de larga duración, negación de auxilios religiosos;
  • si con el mismo fin, se suprimiera alguna garantía constitucional, se limitara o postergara el derecho de defensa;
  • si en la justa búsqueda de la indispensable recuperación económica -no damos juicios técnicos- se llevara gente al borde de la miseria o a la miseria misma, por el juego de precios y salarios o por despidos y cesantías, a veces de muy difícil justificación;
  • si para evitar los culpables abusos de los medios de comunicación de masas se optara por la solución simplista de impedirles que digan la verdad necesaria, aunque en algunos casos duela;
  • si buscando una necesaria seguridad, se confundieran con la subversión política, con el marxismo o la guerrilla, los esfuerzos generosos de raíz frecuentemente cristiana, para defender la justicia, a los más pobres o a los que no tienen voz.”
En torno a la Educación, a libros y escritores…

El 10 de abril de 1976, el Ministro de Cultura y Educación Pedro Bruera se reunió con profesionales informándoles acerca del proyecto de Ley Universitaria y distintos medios  destacaron la asistencia del Dr. René Favaloro; Agrónomo Juan Jacinto Burgos; Ing. Químico Venancio Deulofeu; Ingeniero José Gandolfo; el economista Orestes Popescu; el investigador Sol Rabasa y el Físico-matemático Luis Santalo.

A fines de abril, mediante un comunicado del III Cuerpo de Ejército informaron que habían quemado obras de Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Antoine de Saint Exupery… para evitar la difusión de textos que generaban confusión de valores en la juventud…

Videla con un grupo de escritores…

El teniente general Videla, a mediados de mayo de 1976 compartió un almuerzo con Horacio Ratti (presidente de la SADE -Sociedad Argentina de Escritores-) y con los escritores Jorge Luis Borges, Leonardo Castellani Conte-Pomi (jesuita) y Ernesto Roque Sábato (en 1984 designado por el presidente doctor Raúl Ricardo Alfonsín para presidir la CONADEP a los fines de investigar sobre la desaparición de personas durante ese oscuro Proceso de Reorganización…)

Don Ernesto (autor de Sobre héroes y tumbas), luego fue entrevistado por algunos periodistas  y expresó:

“Hablamos de cultura general, temas espirituales, históricos y vinculados con los medios masivos de comunicación…

Hubo un altísimo grado de respeto mutuo…

Sábato dijo que Videla era “un hombre culto, modesto e inteligente…

Me sorprende la amplitud de criterio y la cultura del presidente.”  [v]

El incorregible Borges, se animó a decir:

“Le agradecí personalmente el golpe de estado del 24 de marzo que salvó al país de la ignominia y le manifesté mi simpatía por haber enfrentado la responsabilidad del gobierno”.

Seis meses después, el destacado cuentista manifestó ante cronistas del diario La Prensa de Buenos Aires:

“He hablado con el General Jorge Rafael Videla.

Es gente seria y honesta y tiene buenos propósitos.

Nosotros todavía no estamos preparados para gobernar y ya tenemos una historia como resultado de esta tentativa.”

(Cuando Jorge Luis Borges entendió que era necesario “distinguir las voces de los ecos” -como había señalado el poeta español Machado-, firmó la primera solicitada que publicaron las Madres de la Plaza de Mayo y los familiares de detenidos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, desaparecidos…

Tal ha sido la coherencia de algunos “escritores argentinos” durante aquella guerra civil no declarada.)

Un toque de “Clarín”…

En el editorial del 2 de agosto de 1976, desde el diario Clarín de Buenos Aires afirmaron que “la comunidad ha ido tomando conciencia cabal de la verdadera dimensión de la acción subversiva”…

“…atañe a todos los sectores sociales y a todos los individuos, sin excepciones ni eventual neutralidad. No hay tercería posible porque, admitido que estamos en guerra, imperan sus leyes. Es la nación la que está en armas para vencer al enemigo.”

(Un cuarto de siglo después, sigue la discusión acerca de si aquello fue “una guerra”…

Continúan las protestas por las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida –presidencia de Alfonsín 1983-1989) y por los indultos firmados por el presidente doctor Carlos Saúl Menem, con el propósito de contribuir a la pacificación y a la unidad nacional.

Se acentuaron las protestas durante el gobierno provisorio de Eduardo Duhalde (2002-2003) y el Congreso Nacional declaró la nulidad, se reabrieron algunas causas, los militares fueron detenidos… mientras el presidente Néstor Carlos Kirchner impulsaba la creación del Museo de la Memoria y ordenaba al jefe del ejército que el 24 de marzo de 2004 retirara en un acto público, los retratos de dos

Opiniones del doctor Alfonsín…

En noviembre de 1977, el radical doctor Raúl Ricardo Alfonsín dijo:

“No estamos urgidos por necesidades electorales.

Todos sentimos la necesidad de llevar a buen término este proceso.” [vi]

Seis años después, durante la campaña electoral se comprometió a investigar sobre las violaciones a los derechos humanos durante aquel oscuro período de la historia de los argentinos.

Electo presidente de la Nación, debió “evaluar y decidir” basándose en diferentes parámetros…

Lecturas y síntesis: Nidia Orbea de Fontanini.

 

—o0o—

 

1976-1983 – Ataduras y mordazas…

(Portal www.sepaargentina.com.ar Historia / Hombres y hechos)

 

Dijeron los sutras budistas en el primer milenio:

“El mundo está ardiendo, el fuego de la ignorancia, el fuego de la codicia, el fuego de la agresividad lo devoran”.  [vii]

 

Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, en la República Argentina, otros fuegos devoraron a vulnerables militantes y a vehementes militares.

Sabido es que los hombres pueden comunicarse mediante diversas actitudes y que también el silencio suele ser elocuente, así como las palabras sirven para determinadas expresiones, tanto como los gestos.

Durante aquel Proceso era frecuente que tras algún comentario relacionado con la detención de estudiantes y de trabajadores, sólo tres palabras sintetizaran la duda y el temor: “por algo será”…

En consecuencia, recomendaban: “lo mejor es tomar distancia…” o “no te metás…” o “hay que terminar con eso porque queremos vivir tranquilos”…

No había sido por casualidad que en diciembre de 1975 se ordenara a las fuerzas armadas realizar operativos tendientes a aniquilar la subversión.  Enseguida se puso en marcha un operativo que desde el punto de vista de Ibérico Saint-Jean estaba orientado hacia hacer desaparecer primero a los subversivos y a quienes los apoyaban, después a los indiferentes y tímidos.

Árbol de la Vida…

Sabido es que durante el Proceso, en la mayoría de las facultades de las universidades argentinos se vivió con intensidad la rebelión revolucionaria y la represión militar.

A partir de diciembre de 1983 asumieron las autoridades nacionales, provinciales y municipales electas por los ciudadanos empadronados y desde entonces, empezaron a hablar quienes antes se habían sentido amordazados por el terrorismo.

En la Facultad de Arquitectura de la Plata, al rememorar a las víctimas de esa guerra civil no declarada, decidieron plantar un tilo y en algo así como un anfiteatro, escribieron los nombres de los ex-alumnos desaparecidos

En esa circunstancia, se generó el movimiento Hijos, integrado por los descendientes de aquellos jóvenes que soportaron torturas y que fueron asesinados en los lugares de detención o arrojados al río de la Plata desde los aviones, después de haber sido obligados a ingerir fuertes drogas tranquilizantes.

En distintos lugares se han instalado monumentos para recordarlos pero veinte años después, viven –o sobreviven- los padres que siguen buscando a aquellos secuestrados y las abuelas que intentan hallar a sus nietos y nietas nacidos en cautiverio, enseguida adoptados por matrimonios que los registraban con otra identidad.

La autoinmolación…

Entre los argentinos, durante el período de represión a la subversión se insistía en que los guerrilleros llevaban en todo momento una pastilla de cianuro para autoeliminarse antes de ser detenidos.  Acerca de ese misterioso proceso interior que también es otro síntoma de extrema violencia, se ha referido la escritora Margherite Yourcenar teniendo en cuenta los conflictos que acosan a las personas en distintos continentes y a las reacciones en el seno de la cultura oriental.

Por algo necesitó escribir:

 

“…preciso es admitir que ninguna de las acostumbradas razones que nosotros hubiéramos podido darles para que siguieran viviendo es lo bastante fuerte para retener a alguien que ya no soporta el mundo tal cual es.  Y no sirve de nada decirles que los más hábiles o tal vez los más listos aún pueden arreglárselas en este caos en que nos encontramos o incluso extraer del mismo unas parcelas de felicidad o de triunfo personal, cuando aquello por lo que ellos mueren no es por su propia angustia sino por la de los demás.”

Después explicó:

“Creo que a ese sacrificio de monje budista, tan digno de admiración dentro de su horror, sólo podemos oponer lo que nos cuenta la tradición sobre el mismo Buda, quien, ya a punto de entrar en la paz, decidió permanecer en este mundo mientras hubiera una criatura viva que necesitara su ayuda. Los que se fueron eran, sin duda, los mejores. Los necesitábamos”…

 

Algo parecido se sigue comentando en distintos continentes, también entre los argentinos: millones de personas pertenecientes a la civilización occidental y cristiana y a distintas religiones.

 

Por algo todavía en el tercer año del tercer milenio, cuando se habla de los desaparecidos -que no han sido sólo los oprimidos y muertos durante el proceso militar iniciado en 1976 en el extremo sur de América-, se percibe aún el eco de vibrantes lamentos:

“Los que se fueron eran, sin duda los mejores.  Los necesitábamos”…

“Prefiero rosas”…

No ha sido por casualidad que Fernando Pessoa en su poema titulado Autopsicografía haya necesitado expresar:

“El poeta es fingidor

 Finge tan completamente

 que hasta finge que es dolor.

 El dolor que en verdad siente.”

 

Por algo, el primer día de junio de mil novecientos dieciséis, el poeta Pessoa escribió:  [viii]

“Prefiero rosas, mi amor, antes que patria.

 Y amo más las magnolias que la gloria y la virtud.

 Con tal que a mí la vida no me canse, yo dejo

 Que la vida por mí pase

 Con tal que continúe siendo el mismo.

 ¿Qué le importa a quien nada ya le importa

 que uno pierda y otro venza,

 si la aurora raya siempre,

 Si en cada año con la primavera

 Las hojas parecen

 Y en el otoño cesan?

Y el resto, lo demás que los humanos

Agregan a la vida,

¿Qué le aumenta a mi alma?

Nada, salvo el deseo de apatía

Y la confianza leve

En la hora fugitiva.”

—o0o—

2002: Operativo “Claridad”

Agrego en el año 2003: el gobierno nacional ordenó la difusión de los archivos de la denominada represión durante el proceso: encuentro nombres registrados durante el Operativo Claridad: “Marangoni, Pedro  (a) Gastón Gori –  fundador del grupo Tupambao, escritor” -el grupo Tupambaé, tierra de Dios…) Otros nombres: Canal Feijoó, Bernardo, abogado, ensayista, autor de obras. Halac, Ricardo (autor de teatro); Operto, Walter (Dramaturgo) –en 1984 desempeñándose en la subsecretaría de Cultura de la Provincia; promotor cultural encargado del proyecto Escuela de Dramaturgia.

Otros incluidos en el Operativo Claridad: “Jorge Romero Brest, abogado, profesor, crítico de Arte; Francisco –Paco- Urondo, santafesino, poeta, muerto tras una emboscada en la ciudad de Mendoza cuando estaba con su esposa y la hijita en brazos;  Armando Tejada Gómez, poeta, autor de numerosa canciones con contenido subversivo, Animador; Alberto José Haquín, ex sacerdote -integrante del movimiento de sacerdotes del Tercer Mundo-, conductor  de Núcleo Joven -cine-, de la capital santafesina;  Pedro Orgambide, autor de teatro”, nacido el 9 de agosto de 1929, también bailador de tango y de folklore, maestro de Estética;  periodista  y como cronista, estuvo presente en el bombardeo del 16 de junio de 1955, sobre la casa de gobierno, ministerio de Guerra y Plaza de Mayo de la capital federal; durante la autodenominada revolución libertadora fundó la Gaceta Literaria y editó El encuentro, su primera novela. Recibió en 1959 la Faja de Honor de la SADE por su novela Las hermanas. Recibió premios nacionales e internacionales. En 1975 fundó  la revista Cambio junto a Juan Rulfo, Julio Cortázar, entre otros. En 1986 se estrenó Eva, interpretada por Nacha Guevara y una aproximación a la trayectoria de Eva Perón. En el primer año del siglo veintiuno, durante un acto realizado en septiembre, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente, este distinguido tocayoamigo de Gastón Gori, escribió el prólogo para el libro “El Pan Nuestro”, titulado “El pan de los argentinos” en la primera edición.

La edición 2002 de la Universidad Nacional de Quilmes que tengo a la vista, tiene una dedicatoria: “Para mi muy querida amiga Nidia O. de Fontanini, con un abrazo Navideño lleno de deseos de felicidad. Gastón Gori-Charito, 25-12-2003.

En ese tiempo estaba organizada la presentación en un acto en la UNL postergado debido a la enfermedad del autor y del prologuista.  Pedro Orgambide se estaba afeitando para seguir trabajando por el desarrollo de la cultura nacional  y como consecuencia de un paro cardíaco, falleció en la mañana del 19 de enero de 2003.

Había avanzado el cáncer de próstata, sucedió durante el otoño del año siguiente, con Gastón y con tantos…

 

Gastón inició su Último Vuelo a las 10:15 del 17 de noviembre de 2004, día de rememoración su octogésimo noveno cumpleaños.

—o0o—

Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina)

Viernes 27-02-2004: conclusiones del gobernador Obeid…

Entre los argentinos ya es casi una rutina, la difusión por televisión de las crecientes protestas, algunas vulgarmente denominadas “escraches”: ruidosas concentraciones utilizando cualquier objeto para la percusión; cacerolas, tapas…; pitos y matracas; gritos agraviantes e insultos verbales que se complementan con escritura en algunos frentes de edificios comerciales,  instituciones privadas, dependencias oficiales y hasta en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires, utilizando aerosoles con pintura negra o roja.

En la provincia de Santa Fe, en los dos meses de gestión del gobernador Jorge Obeid, se han acentuado esas manifestaciones en distintos lugares.

El viernes 27 de febrero, el gobernador expresó que no le gustan los escarches y afirmó:  [ix]

“Estamos en democracia, forman parte de las reglas de juego…”

“Estamos en democracia; mientras no haya violencia.”

(Creo que la interpretación de “qué es la violencia”, depende de los valores éticos: del concepto de justicia y de equidad que se abarque

Cuando veo pasar por la avenida Urquiza esas manifestaciones, estoy convencida de que “hubo” y “hay violencia”, porque existió una causa que generó esa reacción

Por algo, a principios de la década del ’70, proponía a nuestros alumnos que escribieran los lemas difundidos el 1º de enero en el Día Mundial de la Paz, aplicando técnicas caligráficas y de dibujo, luego expuestas en el “Mural” verdealgunas aún en el archivo del “servicio de educación por el arte” porque fueron cedidas por las alumnas.

En 1973, año de transiciones y de violencia creciente, insistía:

“Si quieres la paz, trabaja por la justicia”. Papa Pablo VI[x]

                                                                                                         

Ahora, deseo que desde este “lugar para el sosiego y el asombro”, sea posible seguir avanzando hacia el arte de vivir y convivir.

¿Podremos vivir juntos? –preguntó Alain Touraine

                                                                          Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.)

 

—o0o—

24-03-2004 – Descolgaron cuadros – ESMA y Museo de la Memoria.

 

(Nidia Orbea Álvarez de Fontanini – Santa Fe de la Vera Cruz.

www.sepaargentina.com.arHistoria / Hombres y Hechos.)

 

Sinopsis: 24-03-1976 Subversión del orden establecido en la Constitución Nacional Argentina. Detenciones. Indultos.  2004: Acto en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Mensaje del presidente Kirchner y declaraciones de algunos ministros. Misión encomendada al Jefe del Ejército: descolgar dos cuadros. Conclusiones del doctor Raúl Ricardo Alfonsín y de la Unión Cívica Radical.

 

“La justicia elimina los obstáculos para la paz.”

Santo Tomás de Aquino (1225-1274), teólogo y filósofo italiano.

“Decíamos ayer…”

Una vez más, el 24 de marzo de 1976, los habitantes del suelo argentino que disponían de radio escucharon la marcha militar que en realidad ya se estaba esperando desde la crisis del día de Reyes, el 6 de enero y algunos grupos, quizás varios meses antes.

La marcha precedió al comunicado de los comandantes de las fuerzas armadas que ya habían firmado el documento donde enunciaban el “Propósito” y los “Objetivos” que según ellos, constituían la orientación fundamental del Proceso de reorganización nacional”.

La presidenta Sra. María Estela Martínez de Perón había sido detenida, trasladada primero en un helicóptero desde la terraza de Balcarce 50 -la casa de gobierno, la casa rosada-; luego en avión hasta la zona de los lagos del sur, cerca de la cordillera de los Andes y según trascendió, la acompañaron algunos militares que viajaban con sus esposas.

Subversión del orden establecido en la Constitución…

Una vez más, se había subvertido el orden establecido en la Constitución Nacional.

Continuaría sí, la etapa de aniquilamiento de la subversión  ordenada durante la presidencia de la primera mujer que ejerció ese cargo.  Era necesario terminar con los actos de terrorismo  -secuestros, extorsiones, tiroteos, bombas…- que prácticamente se estaban realizando desde fines de la década del ’60 y que habían provocado la muerte de personas, que no estaban directamente vinculadas a los conflictos entre aquellos grupos antagónicos.

En vano tras aquellos actos de barbarie, se esbozaban absurdos intentos de justificación que luego eran publicados en decenas de periódicos y revistas que esos sectores editaban o mediante declaraciones frente a las cámaras de la televisión.  Día tras día, el miedo también aniquilaba a la población que impotente vibraba tras cada acto de violencia.

Detenciones a partir del 24 de marzo de 1976…

En la madrugada del 24 de marzo comenzaron las detenciones: así lo ha recordado en varias oportunidades el Dr. Carlos Saúl Menem: trasladado primero a Magdalena, después a Mar del Plata, luego a Tandil y finalmente a la cálida localidad de Las Lomitas, en la provincia de Formosa, cerca del límite con el Paraguay donde podía dialogar con sus amigos, la mayoría descendientes de los primeros habitantes antes de la conquista española…

(También el actual gobernador de la provincia de Santa Fe, cuando rememora su participación en la gloriosa Jotapé y se refiere a esa jornada de marzo, relata que a las tres de la mañana lo fueron a detener a su casa…

Vivió en el exterior y como él lo ha dicho, en aquel tiempo dialogaba con el doctor Ricardo Molinas también exiliado, quien en la década siguiente se desempeñó como presidente de la Comisión Nacional de Investigaciones Administrativas.)

Tras la difusión de aquella noticia, empezaron las huidas. Quienes se sentían responsables por la participación en actos de violencia, por distintos medios intentaron cruzar las fronteras: algunos lo lograron y otros se quedaron.

Los que se quedaron además de vivir momentos de incertidumbre, siguieron enfrentando con potentes armas a los grupos enemigos y en ese afán descontrolado, herían y mataban a quienes no conocían.

Aunque la autodenominada Revolución Libertadora también se había iniciado con detenciones y persecuciones -incluyendo fusilamientos-, los hechos demostraron después que este Proceso del ’76 tendría características singulares en la historia de los argentinos porque serían miles las personas detenidas a disposición del Poder Ejecutivo que luego integraron las listas de “desaparecidos”.

 

(Sugiero leer el libro ¡Nunca más!… con prólogo de don Ernesto Roque Sábato, presidente de la CONADEP (comisión nacional creada por el presidente Dr. Raúl  Ricardo Alfonsín (1983-1989) encargada de investigar los hechos que generaron la detención, torturas y desaparición de personas a partir del otoño del ’76.)

2004 – Acto en la ESMA: acuerdos y disidencias…

La presidenta de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Sra. Hebe de Bonafini expresó que si concurrían los gobernadores pertenecientes al Partido Justicialista, ella no asistiría al acto previsto frente al edificio de la ESMA -Escuela de Mecánica de la Armada-; momento en que se inauguraba el denominado “Museo de la Memoria”en la avenida del Libertador al 8000…

La presidenta del grupo Abuela de Plazas de Mayo, Sra. Estela de Carlotto manifestó que ella se oponía a cualquier tipo de discriminación y así demostró ser coherente con el debido respeto a lo establecido en la Constitución Nacional acerca de la libertad y los derechos humanos, cuyas disposiciones deben ser acatadas por todos los habitantes de la Nación.

Precisamente lo más significativo del 24 de marzo de 1976, había sido el hecho de rebelión -o sedición– de un grupo de militares que estaban armados para prestar servicios a la Nación y en consecuencia, debían defender los derechos inalienables de soberanía y libertad, conforme lo establecía la vigente Constitución Nacional de 1853 con sus reformas…

En la víspera: expresiones de algunos gobernadores.

Tras tales declaraciones de la presidenta de Madres de la Plaza de Mayo, prácticamente oponiéndose a la presencia de algunos gobernadores en el acto del 24 de marzo de 2004, hablaron el gobernador de Córdoba Dr. José Manuel de la Sota y el de Buenos Aires Felipe Solá, quienes frente a las cámaras de televisión expresaron que tal planteo significaba una discriminación.

Eduardo Fellner, gobernador de Jujuy y candidato del presidente Kirchner para la presidencia del Partido -cuyo Congreso se realizaría días después-, avisó que no viajaría a la capital federal y al ser consultado José Pampuro, ministro de Defensa, dijo que la decisión del gobernador jujeño era “más una actitud individual que una posición colectiva del peronismo.”

Más palabras del ministro Pampuro.

El ministro Pampuro aludió a otro renunciamiento -una actitud que en algunas circunstancias poco tiene de “cesión”- y dijo:

“Sabiamente, el futuro presidente del partido, el gobernador Fellner, decidió el renunciamiento a ir para liberar en este tema a quienes crean que pueden estar.”  (sic)

Por algo, otro ministro expresó que:

“Otros gobernadores podrán imitarlo y todo quedará en paz. No es un tema para generar tensión ni susceptibilidades.”

 

El secretario general de la Presidencia era el responsable de la distribución de las invitaciones de honor.  Así lo difundieron distintos medios.

La voz del jefe del Gabinete Nacional

Tras sucesivas informaciones en torno a la posible crisis en el seno de la población argentina debido a las manifestaciones de la señora de Bonafini y al silencio del presidente Kirchner sobre ese tema, el jefe del Gabinete Alberto Fernández dijo que “la sociedad no se fracturó”.  Sabido es que en su discurso el presidente había pedido “perdón de parte del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante veinte años de democracia tantas atrocidades.”

En consecuencia, entrevistado por los periodistas el Dr. Alberto Fernández manifestó: “Tenemos un sincero respeto por Alfonsín porque le tocó vivir la institucionalización de un país devastado por una dictadura y siempre rescatamos el trabajo de la Conadep y el del enjuiciamiento a las Juntas…”  Luego expresó que: “…son ciertas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”… Destacó luego: “al radicalismo también le cabe la responsabilidad de aquel decreto de De la Rúa que impedía las extradiciones de los genocidas.”

 

Dijo también Alberto Fernández:

“La sociedad cada día entiende más que la Argentina de la democracia probó con el método del olvido y fracasó porque es imposible olvidar estas cosas”…

“La Argentina fracasó y ahora está buscando otro camino que es recuperar el camino de la Justicia y la verdad”…

Más ecos por los indultos de 1989-90…

Como suele suceder, se dijo “los organismos de derechos humanos” no querían que asistieran quienes estuvieron -¿o siguen estando?… de acuerdo con la decisión del presidente Carlos Menem cuando en uso de las facultades que otorga la Constitución Nacional, firmó el decreto de indultos.

Una vez más, se escucharon los nombres de los gobernadores  Juan Carlos Romero de Salta -y es oportuno recordar que tras un acto en Jujuy, Romero invitó al presidente a que viajara en el avión de esa provincia y así se concretó, con un aterrizaje en emergencia que no tuvo graves consecuencias-; también se mencionó a Carlos Verna y Ángel Maza, gobernadores de La Pampa y de La Rioja, respectivamente.

Situación de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe…

En el diario La Nación de la capital federal, el 22 de marzo informaron: “Pero no eran los únicos. También objetaron, aunque por otros motivos, a José Manuel de la Sota (Córdoba) y a Jorge Obeid (Santa Fe)” y después, publicaron una solicitada.

(Los periodistas no han informado acerca de aquellos “otros motivos” pero es oportuno recordar que Jorge Obeid, hasta que el presidente Perón habló de los imberbes en el acto del 1º de mayo de 1974, era uno de los miles de militantes en la juventud peronista, secretario general de la Regional 2 (Diamante, Santa Fe…) y que a principios de la década del ’70 -junto a Montoneros y otros grupos- habían reiterado la consigna Luche y Vuelve…)

Otras expresiones sobre un mismo tema…

Los diarios anticiparon que estaría en ese acto el gobernador santacruceño Sergio Acevedo, compañero de ruta del presidente Kirchner desde la década del ’80, cuando empezaba su campaña para llegar a una intendencia; luego a la gobernación de Santa Cruz, después por la reelección.

De aquellas objeciones a los gobernadores nada más se dijo, pero el ex-bonaerense Eduardo Duhalde -luego presidente provisorio y actualmente con funciones en el Mercosur-, manifestó que no estará en ese acto.

Acto de transferencia del inmueble…

El presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner y el jefe de gobierno porteño Lic. Aníbal Ibarra concretaron la transferencia del predio donde está instalada la ESMA que de la jurisdicción municipal pasa a la nacional, donde está previsto “construir un Museo de la Memoria” como publican varios diarios argentinos.

Al anochecer se firmaría el documento pertinente y mediante un decreto se dispuso la creación de una comisión que deberá avanzar en aquella dirección, para que ese lugar identificado como uno de los centros de detención de personas a disposición del PEN detentado por los militares del Proceso, sea el Museo de la Memoria donde se exhiba documentación, fotografías pertenecientes a los jóvenes que allí fueron torturados o asesinados y también de “los desaparecidos”.

Mudanza inevitable…

La transferencia del inmueble de la ESMA al gobierno nacional, de acuerdo al proyecto anunciado determina que los organismos que allí funcionan necesariamente serán trasladados.  Hasta ahora, se comentó que la Escuela de Mecánica será ubicada “en un inmueble muy próximo al Edificio Libertad”.

Tal vez pronto se conozcan qué proyectos hay con respecto a los terrenos circundantes, que por su ubicación tienen una alta cotización en el mercado inmobiliario.

Mientras tanto, un vuelo de palomas pulsa en la memoria con recuerdos de El Palomar, a fines de la década del ’30…

Otros actos conmemorativos en las provincias…

El gobernador Das Neves informó al pueblo que durante los trabajos de reparación de un edificio público, se encontraron archivos con fichas de personas que fueron detenidas en aquella época y que actualmente las estaban procesando; que después de elaborado y difundido el documento final, pasarían a integrar el Museo de la Memoria.

Del pulso interior y de la historia de la Historia…

Al día siguiente, varios programas de televisión difundieron los actos conmemorativos del vigésimo octavo aniversario de la lectura del mensaje del teniente general Jorge Rafael Videla anunciando el propósito y los objetivos del denominado Proceso de Reorganización Nacional.

En realidad, fueron actos de protesta que una vez más terminaron con avance de algunos grupos hacia las oficinas de la ESMA y allí rompieron muebles y artefactos, destruyeron documentación.

A la mañana, el presidente Kirchner asistió a la ceremonia de retiro de los retratos de los ex comandantes del Ejército Jorge Videla y Reynaldo Bignoni -ambos presidentes de facto-, cumpliéndose así la orden impartida por el presidente al considerar que no debían estar exhibidos en el Colegio Militar.

Pasado el mediodía, alrededor de las 14, el presidente Kirchner anunció oficialmente la creación del Museo de la Memoria en el predio donde estaba instalada La Esma. Los organismos defensores de los derechos humanos participaron en una vasta manifestación con pancartas de distintas agrupaciones políticas, entre ellas HIJOS.

Del mensaje del presidente Kirchner…

 

Una vez más las imágenes del acto en la ESMA reflejaron la firmeza del presidente Kirchner cuando necesita expresar algunas de sus convicciones porque destacó que ese acto de descolgar los dos retratos, “marca la clara posición de terminar con una etapa lamentable”. Exclamó: “¡Nunca más!lo que implica una imprescindible toma de conciencia acerca de lo sucedido en la década del ’70 y principios de la siguiente, cuando los argentinos -algunos casi sin darse cuenta porque no había sido declarada-, vivieron una guerra civil que ha dejado grietas en la Historia y heridas en las personas, que aún están sin reparar o cicatrizar.

 

 

Misión del Jefe del Ejército: descolgar los dos cuadros…

Durante la mañana del miércoles 24 se reunieron algunos integrantes de la plana mayor del ejército para analizar la situación creada a partir de las últimas decisiones del presidente.

Sabido era que Roberto Bendini, jefe del Ejército debía cumplir las órdenes de Kirchner y proceder a descolgar los retratos de Jorge Videla y Reynaldo Bignone.

Algunos militares decidieron pedir el retiro y otros, asistieron al acto quizás con reminiscencias de lo sucedido en 1955 cuando empezaron a ponerse en marcha determinadas acciones de los miembros de la autodenominada revolución libertadora y en distintos lugares -oficinas públicas, escuelas…- comenzaron a descolgarse los cuadros –también los que estaban en las dependencias de las fuerzas armadas-; orden que luego se extendió a los hogares de millones de argentinos cuando se difundió el decreto 4161 del 5 de marzo de 1956, tantas veces mencionado sin que hasta ahora haya impulsado a un análisis amplio y preciso, a una correcta evaluación de los nefastos resultados provocados durante su vigencia para evitar más errores.

El jefe del Ejército, necesitó subir a una pequeña tarima para poder descolgar el primero, el de Jorge Rafael Videla y enseguida lo entregó al personal auxiliar correspondiente. Luego, con un gesto pidió que corrieran la tarima, para retirar el retrato de Bignone y también lo entregó al encargado de ubicarlos en otro sitio.

Después, se comentó que esos retratos no eran los que habían estado inicialmente instalados en ese lugar, porque aquellos fueron entregados días antes a los familiares.

Así es como hay otro motivo para hablar de esos cuadros, sin avanzar en el análisis y el diagnóstico correcto en torno al cuadro de situación actual de la Argentina en lo interno y en lo internacional

Diálogo y comunicado de la Unión Cívica Radical

Terminado el acto en la ESMA, se difundieron diversos comentarios y la agencia de noticias DyN informó que a las 19:45 el presidente Kirchner se comunicó telefónicamente con el ex-presidente Ricardo Alfonsín y expresó:

“-Sé que está enojado conmigo.”

Enseguida escuchó la respuesta:

“-No estoy enojado, estoy dolido.”

Con esas palabras, el doctor Alfonsín ratificaba lo que había expresado anteriormente a esa agencia:

“-Siento dolor porque creo que fue injusto y omitió parte de la historia de la democracia de los argentinos.”

El presidente Kirchner expresó:

“-Nunca voy a olvidar el episodio de la Junta, y siempre lo he dicho… y quería que usted lo supiera.”

 

Distintos medios informaron que “el presidente Kirchner le dijo que en otro momento iban a conversar” y tras “los saludos… terminó el diálogo”.

Luego, la Unión Cívica Radial envió una declaración a los medios de comunicación con el título “Kirchner perdió la memoria”, firmada por Ángel Rozas, titular del Comité Nacional y los presidentes de los bloques en el Congreso Nacional: Dip. Horacio Pernasetti y Sen. Mario Losada.  Destacaron los dirigentes del radicalismo que “la utilización sectaria de una causa que compromete a la mayoría de los argentinos como es la de derechos humanos y la defensa de las instituciones de la democracia no pueden ser bastardeadas con minúsculas especulaciones motivadas en la aspiración de réditos políticos personales.  /…/ Kirchner cometió el error de meter a todos los gobiernos democráticos anteriores a su gestión en la misma bolsa. Tal vez debería pedir perdón por haber guardado silencio frente a los injustificables indultos del presidente Menem.”

Se destacó que: “El ejercicio verborrágico del primer mandatario tal vez hizo estragos en su capacidad de reflexionar sobre sus dichos y cayó en un exabrupto al no recordar que, al retorno de la vida democrática en nuestro país, en 1983, el gobierno de Alfonsín llevó adelante nada más ni nada menos que un hecho inédito en la historia del mundo: el juicio a las Juntas Militares por la violación de los derechos humanos durante el proceso militar.  /…/  “Tampoco parece recordar la creación, también durante la presidencia de Alfonsín, de la comisión nacional sobre la desaparición de personas (Conadep), donde se investigaron las atrocidades y aberraciones cometidas por las juntas militares”…

En síntesis, manifestaron: “Los hombres y mujeres de la UCR rechazamos el olvido” y expresaron “preocupación por el hecho de que desde el gobierno se agravie a las instituciones básicas de la convivencia política que, pluralmente, representan la voluntad de los ciudadanos”.

“Hay que resaltar que también omitió que, durante ese período democrático, se logró la extradición de López Rega, uno de los promotores del terrorismo de Estado, para ser juzgado en nuestro país”. [xi]

También rememoraron que durante la presidencia del doctor Alfonsín fue modificado el Código Penal y se “equiparó la pena del delito de tortura al de homicidio simple, entre otras sustanciales reformas de la legislación protectora de los derechos humanos fundamentales”.

En el párrafo final, destacaron que “la UCR luchó, lucha y luchará por la defensa de las libertades individuales, colectivas y las garantías constitucionales en la Argentina.”

Actos en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia…

Por la calle San Jerónimo avanzaron aproximadamente mil quinientas personas con el propósito de rememorar lo sucedido a partir del 24 de marzo de 1976.

La Sra. Celina. Celina Koffman integrante de la agrupación “Madres de Plaza de Mayo” leyó un discurso elaborado por asociaciones defensoras de los derechos humanos.  En esa evocación, aludieron a los muertos durante los enfrentamientos de diciembre de 2001 -que determinaron prácticamente el fin de la presidencia del Dr. Fernando de la Rúa- y el desborde del río Salado a fines de abril y que a partir del día veintinueve significó una tragedia para un tercio de la protección porque quedaron los hogares inundados y una tercera parte de la población soportó enormes e irrecuperables pérdidas: muertos, heridos, destrucción de sus bienes…

Fue nombrado el gobernador Carlos Reutemann y el entonces secretario de Seguridad Enrique Álvarez como responsables por la falta de prevención y recordaron  que tampoco el gobernador Jorge Obeid durante su gestión terminó las obras necesarias para evitar el ingreso del agua en toda la zona oeste de la ciudad y que por la pendiente terminó cubriendo una parte del sector sur y calles del sureste.

La señora Celina Koffman manifestó que lamentaba que aquellos funcionarios estén ocupando cargos en dos poderes del Estado provincial: el Ejecutivo y el Legislativo.

Ciudad de Rosario: retiraron más cuadros…

Por orden del secretario de Seguridad Pública Alejandro Rossi Simián -hermano de Agustín, luego diputado nacional que presidente del Bloque “Frente para la Victoria”-  fueron retiradas las fotografías de la galería de Jefes Policiales de la Unidad Regional II de Rosario, provincia de Santa Fe.   Habían actuado durante la década del ’70, los jefes Agustín Feced, Félix Pallavidini, Horacio Verdaguer y Rodolfo Riegé y el secretario declaró ante los periodistas rosarinos que “el reconocimiento tiene que venir de la gente, no de las propias estructuras o de quienes cumplen el servicio.”

(Soy septuagenaria y he vivido parte de lo que se ha intentado escribir como “la historia de los argentinos”

Intuyo que dentro de unos lustros, estos actos del 24 de marzo de 2004 que tanto conmueven a todos por su significación y simbolismos, tal vez sean una anécdota más como las tantas que se han recordado tras las absurdas decisiones en el seno del Colegio Militar de la Nación, cuando la intolerancia tras el movimiento cívico militar de septiembre de 1955 impulsó al retiro de los legajos del general Perón archivados en el Ejército.

Es entonces cuando siento el impulso de rememorar a dos españoles ilustres: a Fray Luis de León y al filósofo español Miguel de Unamuno, quienes después de soportar persecuciones que significaron el alejamiento de sus cargos y el destierro, al regresar para desempeñar sus funciones dijeron: “Decíamos ayer…”

Tengo la sensación de que ayer… era el otoño de 1956; con otros protagonistas.

Pienso en los familiares que soportaron pérdidas irreparables y en quienes siguen lamentando las torturas de los detenidos. También por lo leído imagino cómo se sentirán los que desertaron o delataron, aunque intenten ensayar algunas justificaciones.

Me sigue conmoviendo -como cuando se conocían aquellos hechos, aunque ahora no padezco insomnio-, el sufrimiento que habrán soportado las personas que tenían gravísimas quemaduras o las que debieron ser amputadas tras la explosión de las bombas, durante los prolongados períodos de tratamiento y rehabilitación.

Es probable que todavía algunos padres de aquel tiempo -abuelos o bisabuelos hoy-, sientan aún el pulso de las huellas invisibles que han quedado en la memoria, cuando no se sabía qué podía pasar cuando sus hijos adolescentes iban a las escuelas, al trabajo o a las facultades.  También algunos recordarán cuando fueron sorprendidos con el depósito de algún cajón -por uno o dos días-, dejado por algún amigo de sus hijos sin saber ellos que allí estaban guardadas armas de grueso calibre.

Sería lamentable que las generaciones actuales, miraran sólo un plano del escorzo revelador de aquella trágica etapa de la Historia Argentina, Hispanoamericana…

¡Sean iluminados los otros planos!…

Aquí, dejo apenas una casi imperceptible lumbre.

Nidia Orbea Álvarez de Fontanini

Jueves, 25 de marzo de 2004 – Hora 13:41:56

—o0o—

10-03-2006: iniciativa del presidente Kirchner

El viernes 10 de marzo de 2006, ingresó en la Cámara de Senadores el proyecto de declaración del día 24 de marzo como “feriado inamovible” a los fines de recordar el movimiento cívico militar autodenominado Proceso de Reorganización Nacional iniciado ese día, en 1976. Sabido es que el proyecto fue firmado por el presidente Kirchner, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el Ministro del Interior Aníbal Fernández.

En los fundamentos del proyecto está escrito:

“La memoria cumple un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y más humana, gracias a las lecciones que el pasado depara para edificar un futuro mejor y acorde con las normas y valores reafirmados por el derecho nacional e internacional de los derechos humanos”.

“…Es responsabilidad de las instituciones de la República el recuerdo permanente de esta etapa cruel de la historia argentina con el fin de enseñar a las futuras generaciones las consecuencias irreparables que trae aparejada la sustitución del Estado de Derecho por la aplicación de la violencia ilegal por quienes ejercen el poder del Estado para evitar que el olvido sea caldo de cultivo de su futura repetición”.

 

La asociación Madres de Plaza de Mayo había enviado una nota al vicepresidente Daniel Scioli, firmada también por autoridades de “Abuelas de Plaza de Mayo”, “Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas” y “Hermanas de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia” destacando que no podía ser un día feriado porque era un día de dolor.

14-03-2006: advertencias del Dr. Pérez Esquivel, Premio Nobel…

Por distintos medios, el doctor Adolfo Pérez Esquivel –Premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia pidió al presidente Kirchner que “frene” el proyecto que había enviado al Congreso Nacional porque “eso no ayuda a la Memoria”.

Con razonable fundamento, expresó que “el 24 de marzo no se puede tomar como un día festivo sino que debe servir para que en los centros de trabajo, en las universidades, en las escuelas, para la reflexión y el análisis de lo que pasó en el país.  No debe ser declarado feriado nacional, sería importante que ese día haya una reflexión colectiva sobre el inicio del horror que vivió la Argentina”.

Al día siguiente, las Madres y Abuelas apoyaron el proyecto explicando que habían interpretado mal, creían que sería un día de conmemoración movible como sucede con otros días no laborables.

Trámite parlamentario en el Congreso Nacional

Durante el tratamiento en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores presidida por el santacruceño Nicolás Fernández de la nueva agrupación política nombrada Frente para la Victoria, estuvo el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde.  Tras breves consideraciones y apoyado por mayoría de la Comisión, ingresó para el pertinente tratamiento sobre tablas en el recinto de la Cámara de Senadores, en la sesión que comenzaría a las 16.

Mientras tanto, el gobierno no ha podido encontrar los Archivos de aquella oscura etapa en la historia de los argentinos, algunos creen que fueron destruidos, otros que están desaparecidos y esperan que puedan ser hallados, entre ellos así piensa el secretario Eduardo Luis Duhalde.

15 de marzo: sesión en la Cámara de Diputados

El periodista Gustavo Ybarra informó desde el diario La Nación de la capital federal argentina, acerca del debate del proyecto de ley impulsado por el presidente de la Nación Dr. Néstor Carlos Kirchner que ingresó en la Cámara de Senadores el viernes 10 de marzo de 2006 y logró la media sanción del Senador en tiempo récord, con 34 votos positivos, 17 negativos y 4 abstenciones de Justicialistas.  Analizado en la Cámara de Diputados durante la sesión del miércoles 15 de marzo de 2006, se ordenó la votación en la madrugada del jueves: 123 votos afirmativos, 36 votos en contra y 11 abstenciones.

Desde la oposición rechazaron esa iniciativa y diversas asociaciones de defensores de los derechos humanos insistieron en que “no debiera recordarse como día no laborable” -entre ellos la agrupación Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora presidido por Nora Cortiñas; el Dr. Adolfo Pérez Esquivel -Premio Nobel de la Paz” y los integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Después, Madres de la Línea Fundadora, en otra nota expresaron:

“Al interiorizarnos de que será incorporado a los feriados inamovibles, estamos convencidas de que servirá para que Nunca Más se olvide el más sangriento golpe de Estado en la Argentina.”

Mientras tanto, en minoría, la señora Nora Cortiñas dijo:

“No debe haber ningún feriado, ni movible ni inamovible, porque debería ser un día de reflexión, de lucha y de duelo y ser usado para contarles a los chicos en las escuelas la verdadera historia”.

Adhirieron al proyecto con diversas manifestaciones de apoyo al proyecto del Poder Ejecutivo, las Madres de Plaza de Mayo pertenecientes al sector liderado por Hebe de Bonafini y las Abuelas de Plaza Mayo conducidas por Estela de Carlotto.

El diputado santafesino Agustín Rossi, presidente del Bloque Justicialista –promotor del Frente para al Victoria-, cumplió con la misión de hablar con los diputados para lograr la aprobación del proyecto de tratamiento sobre tablas.  El secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde dijo:

“Este proyecto tiene por objeto que las generaciones futuras tengan siempre presente lo que ocurre cuando se abandona el Estado de Derecho”.

 

En esta amada Argentina que sigue siendo el País de los Contrastes, en la misma sesión la Cámara de Diputados, la mayoría oficialista “rechazó un pedido de ARI para aprobar un proyecto de ley de derogación de los indultos a las juntas militares, propuesto por la diputada Patricia Walsh”.

Expresiones insoslayables…

El periodista Gustavo Ybarra, destacó que el debate en la Cámara alta tuvo su momento de tensión “cuando el radical independiente Rodolfo Terragno (Capital) equiparó a Kirchner con el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, al recordar que el dictador ‘mezcló los feriados con los días de conmemoración’, al incluir en la ley 21.329 como días no laborables las fechas de los fallecimientos de José de San Martín y Manuel Belgrano y el Viernes Santo”.

“Con igual displicencia, el actual presidente democrático ha tomado la ley de Videla y nos propone incorporarle un nuevo feriado”, sentenció.

Antes, Terragno había destacado que no sólo desde la etimología, sino también desde la “acepción popular” la palabra feriado “proviene de fiesta y tiene una connotación festiva”. Además, se burló de la propuesta al recordar que “los franceses no celebran el día de la caída de París, sino el 8 de mayo, la Fête de la Libération”, es decir, el final de la ocupación nazi.

Manifestaciones de la senadora Cristina Fernández de Kirchner

Motivada por la comparación del doctor Alfredo Terragno, Cristina Elizabeth Fernández Whilhelm de Kircher ( FPV-Buenos Aires) respondió.

Decir que [Kirchner] mandó este proyecto con la misma displicencia que Videla firmó un decreto-ley me parece demasiado”.

Expresó una queja antes de señalar que esa posición era “igual a la de un senador nacional que fue presidente de la Nación”, en referencia a Carlos Menem.

Por eso, cuando tengo dudas miro quiénes están del otro lado, o quiénes no están, y me queda claro que no estoy equivocada”, sentenció Cristina Kirchner. Además, la senadora criticó a la oposición al recordar que en el golpe del 76 participaron “civiles y partidos políticos que hoy tienen la suerte de hacer lo que les negaron a otros: oponerse sin que les pase nada”.

Por último, justificó el feriado al decir que de esa manera “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”.

Tras la aprobación del proyecto, la primera dama -que insiste en que prefiere que digan primera ciudadana-, presidió el acto de lanzamiento de un entero postal conmemorativo del juicio a las juntas militares.

16 de marzo: opiniones del Presidente…

En el diario “La Nación” de Buenos Aires, reiteraron lo expresado en la casa de Gobierno -Balcarce 50 de la capital federal-, por el presidente Néstor Kirchner y difundido por distintos canales de televisión, tras la sanción del proyecto de ley disponiendo que el 24 de marzo sea el Día de la Memoria…

“Es una fecha de recogimiento y de conciencia de los argentinos, que tiene que quedar grabada definitivamente. Y tiene que ser inamovible, por supuesto”.

En la crónica destacaron que “Kirchner, cuestionado por diversos organismos de derechos humanos, que criticaron el feriado, advirtió: “No es para un día de picnic”.”

Luego, el presidente Kircher dijo:

 “Estamos todos de acuerdo en que no puede ser un día para ampliar el turismo, sino para consolidar la conciencia”.

“¿Qué pasará dentro de 100 años, de 120 años, si nosotros no marcamos a fuego esa fecha donde se produjeron todas estas violaciones?”

“Aclaro que estoy totalmente con toda la tarea que llevan ustedes, de las distintas organizaciones, con los perfiles, los matices, las diferencias propias que tenemos los seres humanos, porque es imposible que todos seamos iguales, que todos pensemos igual”.

Sus razones para esa elección

El presidente Néstor Carlos Kirchner explicó que eligió ese día y no otro, “como fecha simbólica”:

“Ese día no solamente empezaron o se consolidaron las 30.000 desapariciones, las torturas, los presos, los exiliados, todo lo que pasó y demás, sino que también se violaron los derechos de legalidad de todos los argentinos en distintas formas, sindicales, políticas, de todo tipo”.

 (Tales treinta mil, por tradición oral desde principios del siglo XXI expresados en discursos, entre otros por Hebe de Bonafini de la agrupación “Madres de Plaza de Mayo”. Datos registrados en “Nunca más” – 1ª Edición- informe documentado del presidente de la CONADEP, escritor Ernesto Roque Sábato: 8.960 personas.  La Prof. Graciela Fernández Meijide en su libro indicó: 7.954 desaparecidos.  Hay que tener en cuenta, que la finalización del informe sobre desaparición de personas durante el autodenominado proceso de reorganización nacional iniciado el 24 de marzo de 1976, hubo personas que “aparecieron” en distintas latitudes, entre ellas la Doctora Carmen Argibay, Miembro de la Corte Suprema de Justicia propuesta durante la presidencia de Kirchner. Registro CONADEP Nº 299 – Desaparecida 24-03-1976 / No hay datos de su paso por Centros Clandestinos de Detención”, informes en diferentes notas periodísticas reiterados durante entrevistas difundidas por televisión.)

Declaraciones del General Roberto Bendini, Jefe del Ejército

Una vez más, el teniente general Bendini dijo que el Ejército “asume su responsabilidad por los errores cometidos” y aludió al “injustificable sistema represivo”.

Durante el acto conmemorativo del 194º aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” -donde estuvieron el vicepresidente Daniel Scioli y la ministra de Defensa entre otros-, manifestó que “sólo el camino de la verdad y la justicia podrá librarnos de esa pesada carga”…

El teniente general Bendini también aludió a la guerra económica que se desarrolló a mediados de la década del “70, cuando la actual ministra Garré era una entusiasta militante de la “resistencia”.

El general Bendini se animó a decir que era necesario rememorar “además de la faceta de la instrumentación del aparato represivo… una política económica de destrucción del aparato productivo nacional”.

Destacó que “la otra cara del proceso fue esta otra violación a los derechos políticos y sociales.

Días antes, durante el acto conmemorativo del 149º aniversario del fallecimiento del Almirante Guillermo Brown, el almirante Jorge Godoy había manifestado:

“El presente nos ofrece la posibilidad, todavía al alcance, de redimir individualmente deudas de muy distintos tenores y medidas, contraídas en un pasado trágico, de uno de cuyos hechos más tristemente emblemáticos nos separarán en breve 30 largos y meditados años”…

El Brigadier General Eduardo Schiaffino, asumió la Jefatura de la Fuerza Aérea hace un año, tras “el escándalo por el caso Southern Winds” que provocó “el anticipado retiro de 15 brigadieres”.

En un acto donde estuvieron el Jefe del Estado Mayor Conjunto Brig.. Gral. Jorge Chevalier, el Jefe de la Armada Alte. Jorge Godoy, y el Subjefe del Ejército Gral. de División Néstor Pérez Vovard,  había expresado:

“No hay solidaridad con el delito, no hay solidaridad con la tortura y no hay solidaridad con la cobardía”.

“El cumplimiento de la ley no es una elección, es una obligación, en el convencimiento de que sólo en el marco de la verdad y la justicia se podrá alcanzar la cohesión necesaria para concretar el proyecto de Nación que pretendemos y merecemos”.

“Hechos luctuosos como los acontecidos hace 30 años deben servirnos, fundamentalmente a las nuevas generaciones de argentinos, para emprender el firme compromiso de evitar y aborrecer el odio y la lucha entre hermanos. Este es un punto de inflexión en nuestra historia, signado por una necesaria visión autocrítica; hago votos por el reencuentro, la concordia y la hermandad entre argentinos”.

 

(Releo:

“No hay solidaridad con el delito”…

Se genera un interrogante: Secuestrar, poner bombas aún en recintos donde se realizan actos culturales, asesinar a adversarios políticos, secuestrar y exigir rescate, cortar rutas y obligar al pago de “peaje”… como hacían integrantes de los autodenominados ejércitos del pueblo en la década del “70…

¿era delito?…  ¿”el fin justifica los medios”?…)

Expresiones de lectores argentinos…

El 16 de marzo de 2006, con el título 24 de marzo, en el diario “La Nación” publicaron este mensaje:

 

“Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, ¿de quiénes? Parecería ser que se viene un día más para recordar a los que murieron en los ´70, pero sólo para aquellos que no eran militares. Entonces, o se le cambia el nombre al día, o se empieza a contar la historia con un poco más de objetividad. Me parece algo exagerado pedir que sea feriado, pero no creo que los obsecuentes del Señor K. lo crean así.”

Tomás Liceda Rosasco

24 de marzo de 2006: Discurso del presidente Kirchner…

Distintos medios ya han informado que el presidente Néstor Kirchner escribirá el discurso conmemorativo del comienzo del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional con la colaboración de su esposa, la senadora Cristina Fernández y Carlos Zanini, secretario Legal y Técnico de la presidencia.

Distintos periodistas han comentado que en el acto previsto para tal conmemoración: “una velada en el Teatro Colón” sería interpretada la Sinfonía Nº 2 “Resurrección” de Gustav Mahler.

Comentan también que estaría prevista la reedición del libro Nunca Más que incluye informes y conclusiones de la CONADEP presidida por el escritor y pintor Ernesto Roque Sábato, quien semanas después del 24 de marzo de 1976, aceptó la invitación del Teniente General Videla y compartió un almuerzo junto a Ratti, presidente de la SADE -Sociedad Argentina de Escritores de Buenos Aires-, al cuentista Jorge Luis Borges y al escritor Leonardo Castellani Conte-Pomi, sacerdote jesuita…

 

—o0o—

“A 30 años del Golpe de Estado”

En la “Página del Lector” del diario “El Litoral” de la capital santafesina, el miércoles 15 de marzo de 2006, difundieron esta Opinión:

 

Señores directores: Con diversos actos en repudio a los golpistas, este 24 de marzo se recuerdan treinta años del golpe de Estado del “76. Pero, ¿quién parió a esa criatura demoníaca llamada dictadura militar? El político, en su aberrante relación con la corrupción, engendró a ese monstruo. Ese político, que en concubinato con la corrupción cree hoy que con la “píldora” llamada “nunca más” evitará engendrar otro monstruo similar. El 24 de marzo se rasgará sus vestiduras por las víctimas de la represión, tomándose del brazo con “desaparecidos” no tan desaparecidos. Y se sacará fotos sonriendo junto a delatores de los militantes, como aquel joven estudiante que fue atrapado por los mismos vecinos luego de atentar junto a un grupo de combatientes contra el local de Fiat Grossi en calle San Martín de la ciudad de Santa Fe allá por el año 1975, durante un acto democrático y en el acto delató a sus camaradas de acción, y aquel otro estudiante que espontáneamente y vaya a saberse a cambio de qué prebendas, le entregó “al veterano y temible represor” de 20 años de edad un cuaderno con nombres y domicilios de un grupo de militantes para que pudieran ser aprehendidos e interrogados. Sin que falte en la foto el que se salvó de ser fusilado por delator a manos de sus propios camaradas montoneros, que en su momento fue destituido del cargo en la organización y enviado al exilio, salvando su vida gracias al favor de un amigo y hoy puede contarla desde donde está y retribuir aquel favor, no ya al amigo muerto, pero sí a todos sus familiares. No vaya a ser que el delator sea delatado (Ver “Los años de plomo”, de Eduardo Ramos).

Los “paladines de los Derechos Humanos” se niegan a rendir el más mínimo homenaje a tantas víctimas “colaterales” de la paranoia subversiva, ya sean soldados conscriptos o inocentes niños como la hijita del capitán Humberto Viola. Los peronistas parece que no recuerdan que, a raíz del intento del copamiento del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul el 19 de enero de 1974, el entonces presidente Juan Perón expresaba por la cadena nacional: “…Tolerar por más tiempo hechos como el ocurrido en Azul, donde se ataca a una institución nacional con los más aleves procedimientos está demostrando palmariamente que estamos en presencia de verdaderos enemigos de la Patria…”. Unos son los que, años después, intentaron, a sangre y fuego, el copamiento del Regimiento de la Tablada: otros son los mismos peronistas que ahora votan a los que el General echó públicamente en la Plaza de Mayo.Negritas aquí

Orlando Agustín Gauna – LE: 6.255.319. Ciudad.

 

—o0o—

Marzo de 2006 – “No hay que confundir memoria con historia”.

El miércoles 15 de marzo de 2006, desde el diario La Nación de Buenos Aires, la periodista Luisa Corradini reiteró lo expresado por Pierre Nora, filósofo y académico francés: “No hay que confundir memoria con historia”.

Aquí, trascripción literal de ese texto con el propósito de estimular más lecturas, oportunos análisis y conclusiones:

 

Desde París, “Pierre Nora consiguió establecer una línea demarcatoria entre dos conceptos cercanos y con frecuencia contradictorios: “No hay que confundir memoria con historia”, dice.

De una curiosidad sin límites, Nora siempre pensó que, en un mundo presa de la inmediatez, la mejor forma de transmitir la historia de una nación es a partir del presente. De esa convicción nacieron, entre 1984 y 1993, una obra monumental y un concepto: les lieux de mémoire (sitios de la memoria). Durante más de diez años, con la ayuda de 130 historiadores, estableció la geografía sentimental de la nación francesa.

En esa obra, reunida en tres tomos, se combinan libros, hombres, parajes y conceptos: la catedral de Reims, la batalla de Waterloo, el libro de Proust “En busca del tiempo perdido”, Vichy, Versalles, Juana de Arco, Víctor Hugo, “La Marsellesa”, la República, el Tour de Francia, la Torre Eiffel y las Galerías Lafayette.

Una mitología francesa sobre la cual su autor dice: “Lo novedoso de esta manera de escribir la historia es que rompe con el hábito cronológico. Partimos del presente para hacer un inventario de aquellos objetos, hombres o lugares que pertenecen a la herencia colectiva”.

Pierre Nora nació en 1931, en una familia judía de la burguesía parisiense. Hijo de un reputado cirujano, a los 12 años salvó su vida tirándose por una ventana para escapar de la Gestapo. Para olvidar, consagró su vida al estudio: es doctor en historia, en letras y en filosofía; profesor universitario; ensayista, y miembro de la Academia Francesa.

En 1980 fundó la revista académica Débat, que todavía dirige. Desde 1966, cuando comenzó a colaborar con Gallimard, es considerado el editor de ciencias humanas más importante de su generación: publicó, entre otros, a Pierre Foucault, Raymond Aron, Jacques Le Goff, George Dumézil, Elías Canetti y George Duby.

¿Quién mejor que él para explicar las razones de la crisis de identidad que atraviesa Francia en estos momentos? ¿Por qué este país se debate entre las reivindicaciones de todas sus minorías -étnicas, religiosas o sexuales- que tratan de imponer sus propias memorias a la mayoría nacional? En un mundo globalizado, el problema no es exclusivamente francés: las respuestas del historiador tienen alcance universal.

-La agitación de los últimos meses en Francia da la sensación de que la gente ya no sabe muy bien la diferencia que existe entre memoria e historia. ¿Cuál es esa diferencia?

-Memoria e historia funcionan en dos registros radicalmente diferentes, aun cuando es evidente que ambas tienen relaciones estrechas y que la historia se apoya, nace, de la memoria. La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razón, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones, vulnerable a toda manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y de bruscos despertares. La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque sea psicológicamente vivida como individual. Por el contrario, la historia es una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ha dejado de existir, pero que dejó rastros. A partir de esos rastros, controlados, entrecruzados, comparados, el historiador trata de reconstituir lo que pudo pasar y, sobre todo, integrar esos hechos en un conjunto explicativo. La memoria depende en gran parte de lo mágico y sólo acepta las informaciones que le convienen. La historia, por el contrario, es una operación puramente intelectual, laica, que exige un análisis y un discurso críticos. La historia permanece; la memoria va demasiado rápido. La historia reúne; la memoria divide.

 

-¿Por qué ese abandono de una conciencia colectiva nacional en beneficio de esas reivindicaciones de la memoria?

-Hubo un cambio en la naturaleza misma del trabajo del historiador. Los historiadores fueron durante mucho tiempo los depositarios de la memoria comunitaria en la medida en que tenían, casi, el monopolio de la interpretación, que, de paso, no era libre, porque con frecuencia el historiador era instrumento del poder. Con el tiempo, el historiador se independizó, para asumir una actitud científica. Pero casi al mismo tiempo apareció una vida mediática densa, que contribuyó a crear una forma de memoria colectiva, independiente del poder puramente científico. Las tragedias del siglo XX contribuyeron, en gran medida, a democratizar la historia, es decir, a hacerla vivir. El hombre comenzó a sentir que lo que vivía era la historia, contrariamente a lo que sucedía en las sociedades campesinas tradicionales. Cuando un campesino vivía, no tenía el sentimiento de que lo que hacía se inscribía en una gran corriente o tenía un significado que superaba su propia vida y la de su familia. Todo cambió cuando el hombre comenzó a decirse que no vivía en la tradición, sino en la historia.

-¿En qué momento comenzó ese proceso?

-Simbólicamente, cuando Goethe dijo en Valmy: “Usted podrá decir «yo estuve» [se refiere a una frase del autor alemán en su libro “Campañas de Francia y de Maguncia”, publicado en 1817, sobre la batalla de Valmy entre franceses y prusianos]”. En otras palabras: “No crea usted que está viviendo un hecho anodino; está viviendo una batalla de gran importancia histórica”. Desde entonces el mundo comenzó a valorar al testigo. El testigo se transformó en aquel que conserva la memoria viva para hablar del drama europeo de 1914, del drama comunista, de la guerra de colonización, de la colonización mundial. El problema es que ese personaje tiene un gran valor histórico, pero no decisivo. Allí es donde comenzó el drama actual. Lo que vivimos desde hace 20 años es el paso de una memoria modesta, que quería hacerse reconocer, de una cantidad de víctimas que querían que sus penas y sufrimientos fueran tenidos en cuenta, a una memoria que se pretende dueña de la verdad histórica, más que toda otra forma de historia, y que está dispuesta incluso a querer cerrarles la boca a los mismos historiadores. En 20 años, hemos pasado de la defensa del derecho a la memoria a la defensa del derecho a la historia.

-¿Esto quiere decir también que las sociedades de los países occidentales -Francia, por ejemplo- estarían en vías de dejar de vivir su historia para vivir numerosas y diferentes historias?

-El ejemplo francés es muy apropiado. Creo que Francia es, en este momento, una especie de caldo de cultivo particularmente sensible por numerosas razones. La primera es que siempre tuvo una relación particularmente intensa con la historia. Desde el siglo X, la relación de Francia con su pasado se intensificó cada vez más, porque la historia fue el instrumento formador de la conciencia cívica y nacional. La historia fue la disciplina prioritaria que hacía de los niños unos auténticos franceses. De esta manera, la historia cumplió un papel capital, porque consiguió reprimir las memorias, limitarlas al seno de las familias, al ejercicio privado. Un niño podía ser hijo o nieto de un aristócrata asesinado en la Revolución, hijo de un obrero asesinado en la Comuna, judío emancipado desde hacía poco, inmigrante o bretón? Pero cuando estaba en la escuela era un pequeño francés como cualquier otro, que recitaba “nuestros ancestros, los galos”. Lo que sucedió en los últimos 40 años es que se rompió ese doble registro privado/público y que esas memorias particulares de las minorías en vías de emancipación y de integración en el colectivo nacional reclaman ser como las demás, reconocidas por la mayoría nacional, y, a la vez, conservar algo de sus identidades. Algo que llaman “su” memoria.

-Y que lo es…

-Sí. Cada comunidad tiene su propia historia. Los obreros tienen una memoria obrera que comenzó a establecerse cuando la clase obrera estaba desapareciendo. Comenzamos a hablar de memoria campesina en los años 70, cuando no había más campesinos en Francia. Por entonces, el porcentaje de la población activa ocupada en la agricultura cayó por debajo del 10%, mientras que después de la Segunda Guerra Mundial alcanzaba el 45%. Se comenzó a hablar de memoria femenina sólo con la emancipación y la integración de la mujer en la sociedad francesa.

-En otras palabras, ¿la memoria sectorial o comunitaria aparece después de una conmoción o de una tragedia?

-En cierto sentido. Las guerras, los genocidios, los totalitarismos? La Shoa es el ejemplo perfecto de la matriz memorial. Fue justamente Auschwitz lo que dio origen a la expresión “deber de memoria”.

-Esta necesidad de memoria particular parece estar provocando una crisis de identidad nacional en Francia.

-Porque el sujeto nacional portador de esa ideología de la nación está en grave crisis. A las guerras, a la reducción del poderío, a la crisis del modelo, a la dificultad de la transmisión del mensaje se agregaron cantidad de cosas en los últimos 40 años. Francia tiene, desde entonces, una historia en migajas que provocó una profunda fisura en el nivel de su memoria. Piense en la Segunda Guerra Mundial y en el gobierno colaboracionista de Vichy. Francia salió de esa experiencia trágicamente dividida: había una memoria de los resistentes, una memoria de los racistas, una memoria colaboracionista, una de los ocupados y otra de los no ocupados, de los prisioneros…

-¿Por qué ese desgarramiento?

-Porque cada uno creía encarnar una parte real de este país.

-¿Fue en ese momento cuando la historia oficial de Francia comenzó a ser difícilmente transmitida?

-En efecto. En las escuelas comenzó a ser muy difícil transmitir una memoria oficial. A eso se agregó el drama de la descolonización amplificada por la guerra de Argelia, porque, a diferencia de los ingleses, los franceses manejamos muy mal ese proceso. Y porque teníamos en esas colonias una verdadera población francesa. Argelia, por ejemplo, no era simplemente una colonia, sino mitad colonia y mitad departamento francés. La descolonización fue una auténtica guerra civil. Los franceses vivimos la guerra de Argelia como los norteamericanos vivieron la Guerra de Secesión.

-Un nuevo desgarramiento.

-Fue un traumatismo nacional, un desgarramiento de la conciencia, al mismo tiempo que el fin de la proyección mundial de Francia y un regreso a las fronteras nacionales. En ese mismo momento comenzaron a nacer las obligaciones europeas, que disminuyeron las libertades y soberanías de los franceses.

-En los últimos años hay en Francia una tendencia a dictar leyes que sacralizan las memorias sectoriales: la ley Gayssot, que considera crimen toda actitud negacionista; la ley Taubira, que califica la trata de negros de crimen contra la humanidad; por fin, un artículo de ley, en 2005, que preconizaba la “necesidad de enseñar en las escuelas el papel positivo” de la colonización francesa (artículo que acaba de ser anulado por el Consejo Constitucional). Muchos historiadores siempre estuvieron en contra. Usted en primer lugar.

-Porque la historia no puede ser dictada por los legisladores. Eso sucede sólo en los países totalitarios, no en una democracia. Si cada hecho histórico se vuelve intocable tras haber sido declarado por ley genocidio o crimen contra la humanidad, se está condenando a muerte la investigación histórica y, por ende, cristalizando la historia de una nación. Cuando, en 1990, se comenzó a discutir la ley Gayssot, yo me opuse. Por entonces trabajaba sobre la memoria y, a pesar de las buenas intenciones de ese texto, pensaba que estábamos poniendo el dedo en un engranaje del que no podríamos salir. Comenzaríamos con los judíos y continuaríamos con todas las demás comunidades.

-Y así fue.

-Sí. Si no conseguimos poner freno a esta desviación, mañana veremos en Francia a los protestantes venir a reclamar al Estado una ley en nombre del “genocidio” por la masacre de San Bartolomé en 1572, o a los habitantes de la Vendée por las víctimas de la contrarrevolución entre 1793 y 1796. Nunca terminaríamos. Lo que en realidad es preocupante es un peligroso aumento de la ideologización de “la” víctima en todo el mundo.

-¿Cuál es la diferencia entre lo que usted llama ideologización actual de las víctimas y la posición de la izquierda europea en los años 60, cuando comenzó a denunciar la colonización, la marginación y otras formas de explotación?

-El problema es que esa izquierda ha dejado de existir. La actual ya no tiene más nada que decir y nada más para hacer. Le queda una sola cosa: indicar lo que está bien y lo que está mal. Entonces se apodera de los temas históricos y trata de convertir la historia en purgatorio de la humanidad.

-Pero ¿por qué la gente es ahora sensible al ejercicio de la memoria sectorial en vez de pensar en la historia?

-Debido a la supremacía del presente. En el mundo actual, el presente se ha vuelto el juez supremo. Es el registro de temporalidad con el que vivimos nuestro cuerpo, nuestra vida familiar, nuestro placer y nuestro juicio del pasado. En Francia, el peso del presente se traduce, por ejemplo, en algo tan simbólico como haber permitido a las parejas dar a los niños el apellido paterno o materno indistintamente. Eso es una ruptura de la genealogía y de la filiación. Dentro de dos o tres generaciones, nadie sabrá de quién desciende. Y nadie parece darse cuenta del significado profundo que tendrá ese cambio para la sociedad. Esto quiere decir, entre otras cosas, que las personas han dejado de vivir para sus hijos: sólo viven para sí mismas. Creo que estamos ante un oscurecimiento completo de la proyección de futuro.

-En otras palabras, ¿el hombre moderno ha dejado de saber adónde va?

-Así es. Cuando uno sabía vagamente, o creía saber, adónde iba, era posible saber de dónde venía. Usted y su familia se transformaban, entonces, en un instrumento de transmisión, aun cuando los historiadores eran quienes permitían al pasado preparar el futuro. Pero a partir del momento en que los hombres dejan de saber adónde van, que las cadenas interpretativas han dejado de permitirles proyectarse en el futuro, es necesario constatar que estamos en una situación totalmente imprevisible.

-Chesterton decía que cuando los hombres dejan de creer en Dios terminan creyendo en cualquier cosa. ¿Eso se podría aplicar a la historia?

-Perfectamente. Y si se deja de creer en la historia, en cualquier historia, que vaya hacia alguna parte, tampoco se sabe qué es lo que hay que retener del pasado para justificar el futuro. Es entonces cuando el hombre se pone a vivir bajo el control absoluto del presente y termina por juzgar la historia con los criterios del presente. Esa idea de crimen contra la humanidad que invocan todos esos grupos memoriosos es una noción que data de Nuremberg. La idea de aplicarla a fenómenos que sucedieron hace cinco o seis siglos es aberrante. Esto no quiere decir que no hubo horrores. Al contrario. Toda la historia de la humanidad está repleta de crímenes contra la humanidad. Pero si toda la historia se vuelve una serie de crímenes contra la humanidad, ¿por qué enseñarla? Sólo nos queda expiarla.

-En esas condiciones, ¿cuál es el papel que le queda al historiador?

-Creo que somos más necesarios que nunca. En un mundo delirante, es imprescindible que reasumamos una misión de vigilancia intelectual, racional y cívica. La tarea del historiador es ayudar a la sociedad a reflexionar sobre sí misma, pero sin emitir juicios de valor. No tiene razón de ser un historiador obligado a llegar a conclusiones políticamente correctas. Los historiadores no tienen lugar en un mundo donde sólo reinan el “bien” y el “mal”.

—o0o—

Crítica de referentes de derechos humanos…

Por Gustavo Ybarra

El Congreso sancionará hoy la ley que dispondrá que el 24 de marzo pase a ser feriado nacional inamovible para conmemorar el golpe de Estado que en 1976 derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón y que inauguró uno de los regímenes militares más sangrientos de la historia argentina.

El proyecto, cuyo tratamiento se iniciará sobre tablas, a las 16, en el Senado, provocó la crítica de varios referentes de peso de organizaciones de derechos humanos, como Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, que se oponen a que la fecha sea recordada con un feriado nacional.

Esta es, en los hechos, la primera vez que el gobierno de Néstor Kirchner es cuestionado desde esos sectores por una medida relacionada con su política de derechos humanos-

La propuesta dividió opiniones dentro de las organizaciones. Es el caso de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que anteayer había suscripto un comunicado en el que rechazaba la iniciativa y ayer dio marcha atrás.

La primer nota, dirigida al vicepresidente Daniel Scioli, solicitaba que “el 24 de marzo no fuera decretado feriado” porque una jornada de esas características “significa un día de descanso y recreación”, mientras que la conmemoración del golpe “es un día de dolor, de reflexión y de lucha”.

La misiva fue suscripta, además, por Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Hermanas de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.

Sin embargo, ayer Línea Fundadora envió otra nota a Scioli de apoyo “a la decisión tomada por el Gobierno” y que justifica su anterior rechazo en “un error de interpretación” que las llevó a creer que “el feriado nacional estaría dentro de los móviles”, es decir, aquellas jornadas no laborables que pueden ser trasladadas al lunes anterior o al posterior.

“Al interiorizarnos de que será incorporado a los feriados inamovibles, estamos convencidas de que servirá para que Nunca Más se olvide el más sangriento golpe de Estado en la Argentina”, sostiene la nueva nota de Madres Línea Fundadora. El cambio de opinión se decidió ayer por la tarde, en un debate que mantuvieron las integrantes de la asociación.

En esa discusión quedó en minoría Nora Cortiñas, una de las principales referentes del grupo, que en diálogo con LA NACION dijo que “no debe haber ningún feriado, ni movible ni inamovible, porque debería ser un día de reflexión, de lucha y de duelo y ser usado para contarles a los chicos en las escuelas la verdadera historia”.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel, integrante del Servicio de Paz y Justicia, pidió a Kirchner que “frenara” el proyecto remitido el viernes último al Congreso porque “no ayuda a la memoria”.

“El 24 de marzo no se puede tomar como un día festivo. Debe servir para que en los centros de trabajo, en las universidades y en las escuelas se hagan la reflexión y el análisis de lo que pasó en el país”, sostuvo el premio Nobel de la Paz 1980. Pero la propuesta también recibió apoyos. La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, respaldó la medida. “Me parece bien porque es la única manera de que la gente se siga acordando de la fecha”, aseguró a LA NACION.

A pesar de las críticas, el Poder Ejecutivo ratificó su decisión de declarar feriado nacional la fecha del golpe de Estado de 1976. Kirchner se comunicó ayer con el jefe del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi (Santa Fe), y le pidió que convirtiera en ley el proyecto inmediatamente después de que lo aprobara el Senado. Rossi dijo a LA NACION que iba a buscar “los votos necesarios para tratar el proyecto sobre tablas”.

En el Senado, la voluntad del Gobierno fue transmitida por el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. “Este proyecto tiene por objeto que las generaciones futuras tengan siempre presente lo que ocurre cuando se abandona el Estado de Derecho”, explicó.

—o0o—

Tratamiento en el Congreso Nacional

Miércoles 15 de marzo de 2006. El Senado ya sesiona para aprobarlo esta tarde; luego sería girado a Diputados para su sanción definitiva.

 

En el Congreso está todo listo. Esta tarde empezó en el Senado la sesión en la que se trata sobre tablas el proyecto de ley que prevé convertir el 24 de marzo en feriado nacional inamovible para conmemorar el golpe de Estado de 1976.

La idea del Gobierno es que una vez aprobado en la Cámara alta el proyecto sea girado a Diputados para completar su sanción y así lograr el objetivo: de que la medida rija en menos de diez días, cuando se cumpla un nuevo aniversario del golpe que derrocó a María Estela Martínez de Perón e instauró uno de los períodos más sangrientos de la historia argentina.

De hecho, esta mañana, el diputado oficialista reflejó la premura del Gobierno para aprobar la iniciativa y para que pueda aplicarse en poco más de una semana “Vamos a tratar. Si queremos que se efectivice lo prudente y lo lógico sería aprobarla el día de hoy”, aseguró Rossi en declaraciones al canal de cable TN.

Ayer, el proyecto del Gobierno fue criticado por algunos referentes de derechos humanos que se oponen a que la fecha sea conmemorada con un feriado nacional. Se trató del primer cuestionamiento venido de esos sectores a la política oficial sobre derechos humanos.

 

“El diario va a la escuela”

En el archivo personal, hay recortes de varias notas con recuadro publicadas en el diario “El Litoral” de Santa Fe, con ese título: El diario va a la escuela.

Esta transcripción de párrafos de libros inéditos y la recopilación pertinente es otro “servicio de educación por el arte de vivir y convivir”.

Aquí, la reproducción completa de la “Nota 13” difundida en agosto de 1990 en la tercera página:

 “Conocer para decidir”

“En una sociedad cada vez más compleja y plural, las informaciones y opiniones son cada vez más abundantes e insistentes.  El futuro ciudadano debe estar preparado para hacer frente a esta nueva situación, recibiendo y asimilando lo que lee con espíritu crítico y selectivo.

“Sabiendo que detrás de cada opinión hay siempre una razón o un objetivo concreto, que hay que descubrir y conocer.  Sólo así será posible la libertad de cada individuo y, en última instancia, la libertad de nuestra sociedad.  Para decidir libremente es preciso antes conocer objetivamente todas las opciones.

“Es lícito que la prensa escrita, desde diferentes perspectivas, ofrezca informaciones, valoraciones y opiniones de lo que está ocurriendo diariamente en el mundo.   Y es lícito también que cada ciudadano elija y seleccione aquellas fuentes de información que más encajan con sus puntos de vista.

“Pero no es menos cierto que para ejercer una opción es imprescindible que se conozca perfectamente la fuente que se ha elegido, descubriendo y valorando no sólo lo se ve, sino también lo solapado, a sabiendas de que existen otras fuentes y otras perspectivas.

“Da la impresión de que muchos acuden a los periódicos, como Cristóbal Colón fue a las Américas.  O sea, que intentan encontrar espacios o terrenos sin saber muy bien dónde están ni cómo son.

“Con todo lo anterior, no hemos querido decir que los medios de comunicación deban constituir una asignatura más en la escuela, sino que es necesario proporcionar el elemento para su lectura e interpretación.

La información es siempre selectiva.  En todos, los medios de comunicación se reciben miles de mensajes que no llegan a publicarse o emitirse.  Una vez elegido o rechazado lo que se va a transmitir, se sitúa en el medio físico que es el diario, la emisora de radio o televisión, se le da un determinado espacio y se le coloca en un lugar u otro.

“Esta es otra fase de la elección y a menudo, también una forma de  opinar.  El lector debe saber qué existe y que los titulares de un diario están allí porque alguien los puso condicionado por su mentalidad, sus ideas y por el medio en el que trabaja.

“Para leer la prensa debe conocerse la complejidad del fenómeno informativo.  Es un tema que atañe a todos, tanto por la influencia y condicionantes que recién los medios de información de la sociedad que les rodea como por las opiniones y formas de actuar que pueden generar en ella.

“Es inimaginable una sociedad democrática en la que los medios de comunicación estuvieran amordazados.  Efectivamente, para participar, es necesario estar informados.

“Periodismo y educación se dan hoy la mano con un objetivo común: enseñar a leer la prensa, descubrir sus mecanismos internos, consolidar la capacidad de juicio objetiva y la libertad de expresión.”

Bartolomé R. Amengual. “Cómo leer la prensa escrita”.  Madrid, 1987.

___________________

Bartolomé Rodger Amengual es uno de los educadores españoles que más ha investigado respecto de la incorporación del diario en la escuela.  Siendo maestro, Amengual comenzó a estudiar esta innovación de su propia clase y, luego, como investigador escribió diferentes materiales, entre los que se cuenta el libro del que extrajimos el presente fragmento.

La incorporación del diario en la Escuela requiere mucho más que el armado de actividades con el periódico.  De tanto en tanto, es necesario reflexionar sobre el medio que utilizamos, porque, no nos olvidemos, uno de los grandes objetivos en la incorporación del diario en la escuela es promover su lectura reflexiva: que los alumnos aprendan a leerlo, a descubrir su perfil y su identidad.

Ésta es también la intención de Amengual al escribir las líneas que hoy reproducimos.  Como siempre, será interesante conocer las opiniones de los docentes en torno a este tema.  Las esperamos.”

—o0o—

Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini.

nidiaorbea@hotmail.com.ar

 

Incluido en el CD Del vivir y vibrar

Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini

Presentado el 10 de mayo de 2006 a las 19:30

en el Centro Comercial de Santa Fe – San Martín 2819

Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina)

 

 

[i] Monseñor De Nevares fue Convencional por la provincia de Neuquén  para  debatir sobre la reforma de la Constitución Nacional (1994) y durante una sesión de análisis sobre el Núcleo de Coincidencias Básicas acordado en el denominado Pacto de Olivos (Carlos Saúl Menem y Raúl  Ricardo Alfonsín), decidió retirarse.

[ii] Datos publicados en el diario “La Opinión” dirigido por Jacobo Timmerman (luego clausurado).

[iii] (DES) Belli, Mariana C. y otros. Desde el silencio – Escritos de jóvenes secuestrados-desaparecidos durante la dictadura;  prólogo de Ernesto Sábato, Buenos Aires, Sudamericana-Planeta, 1985, p. 5.

[iv] López Saavedra, Emiliana. Testigos del ‘proceso’ militar (1976-1983). Buenos Aires, CEAL, 1984, p. 125-127.

[v] Comentario en el diario La Nación, Buenos Aires, 19 de mayo de 1976.

[vi] Anguita Eduardo y Martín Caparrós. La Voluntad, tomo III, Buenos Aires, Editorial Norma, 1998.

[vii] Yourcenar, Marguerite. El tiempo, gran escultor.  Madrid, Alfaguara, 1999.  Estos párrafos corresponden al ensayo publicado en 1970, referido a algunos sentidos de  la autoinmolación.

[viii] Diario “El Litoral” –“Cultura”.  Santa Fe de la Vera Cruz, sábado 9 de octubre de 1999, p. 5.

[ix] Diario El Litoral.  Sábado, 28 de febrero de 2004; 1ª Sección, Política, p. 4.

[x] S. S. Pablo VI es el número 260 en la sucesión Papal, cumplió esa misión desde el 21-06-1963 hasta 06-08-1978.  Su nombre: Giovanni Battista Montini; nació en Concesio, cerca de Brescia (26-09-1897) y falleció en Roma (06-08-1978), en el Día de la Transfiguración. # Otros lemas: 1969: “La promoción de los derechos del hombre, camino para la paz.”  1970: “Educarse para la paz a través de la reconciliación.” 1971: “Todo hombre es mi hermano.” 1972: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia.” 1973: “La paz es posible.” /…/

[xi] José Rafael López Rega fue ministro de Bienestar Social en el lapso 1973-1976, organizó la Triple AAA a los fines de enfrentar a las fuerzas revolucionarias del pueblo utilizando los mismos métodos: secuestros, asesinatos… Viajó al exterior antes del 24 de marzo con destino desconocido e iniciado el proceso judicial por su participación en diversos actos de abuso de autoridad fue declarado prófugo, hasta que lo ubicaron y fue extraditado y juzgado. Murió breve tiempo después.

Top