
Letra y música: Nidia Orbea de Fontanini.
Notación musical: Geneviève Barletta.
CRECER… (Canciones infantiles)
Veintiséis canciones generadas a partir del 1º de julio de 1979 -nacimiento de nuestra primera nieta Graciela María Marta Fontanini Leonhardt-; impreso el 15-09-1984 y en “Octubre – Mes de la Familia”, donación a amigos-educadores y a bibliotecas de Jardines de Infantes.
En la primera página:
“¡Gracias!
…a Elvira Bello de Dhounoff porque en la magnitud de lo espontáneo recibo tu afecto y estímulo.
A Susana Schivazzapa porque siempre te encuentro, sin necesitar ir a la búsqueda.
A Teresa Alvado de Lardizábal porque buscándote, te pude hallar para enriquecerme con tu generosa crítica.
A todos… quienes me ayudan día a día, para que pueda CRECER.”
Vivencias y vibraciones…
(María Marta se acercaba mientras la abuela estaba regando
y retiraba hojas y flores secas…)
2. FLOR
No te toco
flor…
Te huelo.
No te corto,
flor…
te cuido.
No te toco
ni te corto.
Te huelo,
te cuido.
¡Flor!…
Linda flor.
¡Flor!…
Tu flor…
mi flor.
Otoño de 1980.
* * * * * * *
(Con María Marta íbamos al Palomar instalado a fines de la década del ’30,
en la Plaza Colón, frente al puerto de Santa Fe de la Vera Cruz…)
6. LA PALOMA
La paloma
pica…
pica…
pica…
el maíz.
La paloma vuela…
vuela…
vuela…
en el palomar.
La paloma sigue
picando…
volando…
en el palomar.
La paloma…
sigue picando…
volando…
en el palomar.
Invierno de 1980.
* * * * * * *
(Canto con cambio de voces mientras le hacía gestos y movimientos…)
7. CONCIERTO
La ranita hace glo,
glo… glo… glo.
La gallina hace co,
co, co… co…
co… co.
El gallito hace ki…
ki-ri-kí…
kikirikí…
El pollito hace pi…
pi – pi – pí…
pi… pi.
Glo… glo… glo.
Co… Co… Co.
Ki – kirikí.
Pi – pi – pi…
y me hacen reír.
* * * * * * *
(Los zapatitos rojos, todavía están guardados con las señales de sus deditos…)
10. MIS ZAPATITOS
Camino despacito
en el piso cuidado…
con mis zapatos
co-lo-ra-dos.
Estos son
mis primeros pasos…
con za-pa-tos…
co-lo-ra-dos.
Camino despacito…
en el piso cuidado…
tengo zapatos…
colorados…
Marzo de 1980.
* * * * * * *
(Mientras nos hamacábamos en el patio de nuestro hogar, también compartido en aquel tiempo…)
12. ALEGRÍA
Me gusta la hamaca,
la…la…
Yo canto…
y me hamaco.
Me gusta mi canto.
La… la…
Me río,
me hamaco…
y canto.
La… la…
la… la…
m canto…
la… la.
* * * * * * *
(Junto al aromito que sigue creciendo en nuestro refugio “Los Amores”, en el Barrio “Las Delicias” -Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, Argentina-)
14. AROMITO
Aromito
amarillo y fresco,
te quiero… te quiero.
Aromito,
perfumado y plumoso,
te quiero…
te quiero.
Aromito costero y hermoso,
te quiero…
te quiero.
Primavera de 1980.
- * * * * * *
(Algunos caracoles habían llegado hasta el cantero donde empezaba a crecer la madreselva…)
15. CARACOL
Rapidito caracol,
otra vuelta alrededor.
Falta poco
y esa flor,
si no apuras…
se secó.
Caracol…
Caracol…
¡Ya no está!
Se escondió.
Experiencias en escuelas…
En algunos Jardines de Infantes seleccionaron varias canciones para ser interpretadas por los niños, sugiriéndoles que realizaran dibujos alusivos.
Agotada la distribución de la edición, el Servicio de Educación por el Arte adhirió al programa “Encuentros con escritores” -del Plan Trienal de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe- y entregó páginas voladoras en varios establecimientos y en la “Feria del Libro” auspiciada por la División Literatura Infantil y Juvenil. El primer encuentro con los niños fue en una sección del Jardín de Infantes Nº 1179 “Margarita Pautasso”.
En la Escuela Privada “San Antonio”, una pecera en desuso sirvió como terrario, los niños llevaron caracoles y hojas de lechuga; cantaron y después dibujaron. Las maestras luego enviaron esas tarjetas que siguen siendo una significativa revelación de las percepciones y de la creatividad infantil…
Traducción al italiano…
En el Club Atlético Unión de la capital santafesina, por iniciativa de la maestra Noelia Montaño de Chiementín, a mediados de la década del ’80 había empezado a funcionar el IPEI Nº 291 “Leonardo da Vinci”. Noelia fue la primera directora y con un grupo de entusiastas colaboradores, puso en marcha un proyecto de educación por el arte incluyendo el aprendizaje de castellano e italiano.
Los niños del Jardín de Infantes aprendieron a cantar “Caracol” y fue grato escucharlos en la versión italiana:
15. La lumaca
La lumaca girera
E la sua casa porterá.
Vieni in fretta
Vieni in fretta
Perché el fiore
Non ti aspetta.
Dimi fior, dimmi fior
Dove sei?… se me ando.
(El SEPA adhirió al Plan Cultural del Ministerio de Educación /1987 y apoyó diversos programas del Centromultimedios
“Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe”,
entregando más páginas voladoras incluyendo el lema:
“Construir una escuela es tarea de todos”. Incluido ese texto bilingüe.)
Gracias por la lectura…
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. ( nidiaorbea@hotmail.com )
Santa Fe de la Vera Cruz. República Argentina.