31-10-2006 Martes (Tapa) Presupuesto. Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) Cámara de Diputados. De la Constitución Provincial Ceremonia de Juramento. Departamentos y Senadores. El Diario en la Escuela. Ecos del primer discurso ante la Asamblea Legislativa. Acerca de la reforma constitucional Juramento de los Ministros. ANA MARÍA MEINERS, Primera mujer intendenta de ESPERANZA. En el Salón Blanco de la Municipalidad. Gabinete. Gratitud. 2007. 11-01-2008 Viernes. 10-04-2008 Jueves. 18-09-2008 Jueves Diario EL LITORAL 18-11-2008 Martes – Ganadores del concurso 29-11-2008 Sábado 04-12-2008 Jueves Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) 2007 Martes 6 de febrero de 2007 Lanzamiento oficial Binner-Tessio arrancan desde Esperanza Con un sector del radicalismo presente, se formalizó ayer la proclamación de la candidatura de la ex fiscal federal Griselda Tessio como candidata a vicegobernadora por el Frente Progresista, acompañando a Hermes Binner. Se comprometió a trabajar por una sociedad en
Día Internacional
15 de noviembre – San Alberto Magno
(La Constitución de la Nación Argentina sancionada el 1º de Mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz tuvo sucesivas reformas; en 1949 los legisladores sancionaron la Constitución que incluyó capítulos referidos a los Derechos de los Trabajadores, de la Ancianidad y de los Niños –derogada por decreto firmado por quienes detentaron el poder después tras el movimiento cívico-militar del 16 de septiembre de 1955- y declararon vigente la del siglo XIX con sus reformas convocándose al año siguiente a una convención que en 1957 fracasó y sólo incorporó una enmienda. La última reforma se concretó durante el otoño de 1994, establece en la Primera Parte, Capítulo I – Declaraciones, Derechos y Garantías; en el “Artículo
7 de julio: Día de la Conservación del Suelo
El 19 de diciembre de 1963, el Poder Ejecutivo instituyó el Día de la Conservación del Suelo que sería celebrado el 7 de julio de cada año, como expresión de reconocimiento al doctor Hugo Hammond Bennett, el científico que promovió la toma de conciencia acerca de la importancia de conservar el suelo evitando acciones que provocaran contaminación, cultivos irracionales o talas de montes y bosques que puedan incidir en los procesos de desertificación. Falleció el 7 de julio de 1960.
EFEMÉRIDES – Mes de Noviembre.
01 1786: Nace en Buenos Aires María Sánchez de Thompson. En un salón de su hogar interpretaron por primera vez el Himno Nacional Argentino. Falleció el 23 de octubre de 1868. 03 Día del Artista Argentino. 1864: Muere Juan Chassaing, autor de Mi Bandera. Nació en Buenos Aires, el 15 de julio de 1839. 04 1965: En Buenos Aires, falleció Ezequiel Martínez Estrada, poeta, destacado ensayista. (Nacido en Santa Fe el 14 de setiembre de 1895). 05 1884: En Buenos Aires, fundación de la Biblioteca Nacional de Maestros luego identificada con el nombre del poeta “Leopoldo Lugones”. 06 Día de los Parques Nacionales. (Fecha de donación de una parte de las tierras que recibió por sus trabajos científicos en la zona y por la intervención
23 de abril – El idioma castellano y el lenguaje de los argentinos.
23 de abril – El idioma castellano y el lenguaje de los argentinos. El idioma castellano. Del idioma castellano... Diversas investigaciones aluden al proceso generador de una lengua con características propias. Es fundamental que la escritura vaya acumulando las señales imprescindibles para su reconocimiento. En torno a la lengua castellana sabido es que deriva del latín, utilizado aún después de que Fernando III dispuso tal sustitución en la cancillería. Se ha reiterado que los primeros romances escritos en castellano, pertenecen al siglo XIV y es a partir de entonces que se produce la confluencia entre lengua hablada y lengua escrita. El año 1492 indica un punto de inflexión en la historia hispánica porque los Reyes Católicos apoyaron al navegante dispuesto a avanzar hacia el oeste
23 de abril – Día del Idioma
2004: Información complementaria. Primer Congreso de la Lengua Española (Castellana) Incidencia de la Informática y de la “Red de redes”. Segundo Congreso de la Lengua Española (Castellana) Tercer Congreso de la Lengua Española (Castellana) Hacia el “III Congreso Internacional... en Rosario (Sta.Fe) 23-10-2003: noticias desde la capital argentina. Algunas señales del Director de la Real Academia Española. Más datos sobre Rosario. 04-03-2004: fallecimiento de Fernando Lázaro Carreter Memoria y más aproximaciones. 30-04-2004: decisión sobre los invitados. * * * * * * * * * * * El 23 de abril de 1616 inició su Último Vuelo el talentoso español don Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares; cuarto hijo de un médico cirujano. Había participado en batallas y varias expediciones; destacado escritor por su novela El ingenioso hidalgo Don
19 de abril: día del indio americano
Día de la convivencia en la diversidad cultural En Pazcuaro (México, 1940), se reunieron grupos aborígenes en una asamblea y proclamaron una vez más sus derechos. Quedó establecida la conmemoración del día del indio americano y se fundó la Asociación Indigenista Interamericana. 2003: conmemoración en Chubut... El 19 de abril de 1998, en “El Maitén” -provincia de Chubut-, se realizó la primera Fiesta del indio americano con la participación de distintos grupos aborígenes. En sucesivas ceremonias expresaron algunas de sus creencias y tradiciones; exhibieron la destreza de los jinetes y expusieron diversas artesanías y comidas típicas de la zona. [1] Sabido es que “El Maitén se encuentra rodeado por distintas comunidades aborígenes como las colonias ‘Vuelta del Río’ y Pastoril Cushamen... la más
6 de agosto de 1825: Independencia de Bolivia
Sinopsis: Breve cronología. En la historia hispanoamericana se advierten tres etapas: la precolonial, la colonial y la época de la revolución e independencia nacional. En el imperio de los Incas -hijos del Sol- se desarrolló una poderosa dinastía y han trascendido las hazañas de Manco Capac -El príncipe rico en virtudes- y Atahualpa, El príncipe hermoso. La gobernación de Nueva Toledo, en la época colonial -1776- integró el Virreinato del Río de la Plata. Recién el 25 de mayo de 1809 se inicia el proceso de independencia de la Corona española, con el levantamiento de Álvarez de Arenales, en Chuquisaca y continúa el 16 de julio en La Paz, en la revolución acaudillada por Pedro Domingo Murillo. Entre 1810 y 1811 se realizó
1º de Enero: Día Mundial de la Paz.
Sinopsis: Primera celebración y lemas anunciados por el Papa Pablo VI. Lemas difundidos por S. S. Juan Pablo II. Celebración en el año 2004, en el Vaticano. 08-12-2004: Mensaje de S. S. Juan Pablo II. (Último mensaje. Momento de su Último Desprendimiento: 02 de abril de 2005 a las 21:37 hora en Roma; 16:37 hora en la República Argentina. Año tras año, millones de católicos han escuchado los mensajes papales proponiendo tolerancia, caridad, justicia... para poder avanzar hacia el logro de la Paz entre los peregrinos que convivimos en el planeta Tierra... 1968: “1º de Enero: Día Mundial de la Paz”. S.S. Pablo VI 1969: La promoción de los derechos del hombre, camino para la paz. 1970: Educarse para la paz
Primer Lunes de Octubre: Día Mundial del Hábitat
En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas, de acuerdo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos aprobó que el primer lunes de octubre fuera celebrado el Día Mundial del Hábitat y así fue al año siguiente, coincidiendo con el décimo aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre Habitad, realizada en Vancouver (Canadá), En el ocaso del siglo XX, el secretario general de las Naciones Unidas, destacó que “las estrategias de prevención dirigidas a las raíces del problema de la criminalidad urbana son prometedoras” y desde entonces, 1998, aunque instó a los Estados Miembros y a todos los gobiernos y poblaciones para que construyeran ciudades seguras, hay millones de personas sin vivienda y soportando condiciones de vida casi