Estás aquí
Inicio > Literatura > Autores Argentinos > Julio Luis Gomez Sanchez – Poeta.

Julio Luis Gomez Sanchez – Poeta.

Julio Luis Gómez Sánchez, poeta.

Los abuelos Sánchez-Ghirardi.

Marzo/1986 – Integrante del Consejo Académico.

“La formación del ser nacional”.

Director del Instituto de Estudios Superiores “Brig. Estanislao López”.

Desarrollo del acto inaugural.

Discurso del gobernador Vernet – Crisis del sistema educativo.

Autonomía y continentalismo.

1991: Jurado para Premio Provincial Trienal “José Pedroni”.

Viernes 02-10-1992: VII Encuentro con las Letras en Santo Tomé.

Domingo.

31-10-2006: Rubén Vela en su tierra natal.

“Programación:

03-11-2006: aún vibra el espíritu.

Aquí, en lo invisible y misterioso.

“Razón de mí”.

Continuidad de los mares.

Madrugada.

Carpe Diem.

Julio Luis Gómez Sánchez, poeta…

Era grato mirar a Julita cuando se acercaba con pasos ligeros, sonriendo mientras crecía la curva, en una armónica sucesión de “lunas”.

En aquel tiempo, conmovía aún más el misterio porque no había “ecografías”.

Tras el nacimiento, celebraciones por el niño que nombraron ¡Julito!

Después… Julio Luis Gómez, el poeta.

Doctor Julio Luis Gómez Sánchez, profesional del Derecho…

 

He revisado textos inéditos e información periodística guardada hace veinte años para incluir aquí algunas referencias en torno a Julio Gómez.

 

Los abuelos Sánchez-Ghirardi…

Sucesivas lecturas sobre el Universo Vittoriano me impulsaron a reiterar algunas señales, en el libro inédito que con ese título hice encuadernar, entregué a mis hijos y algunos familiares del destacado periodista y escritor. Aquí la reiteración de algunos párrafos:    [1]

 

José Luis Víttori tras observar un pergamino exhibido en la sede del diario “El Litoral”, destacó:  [2]

“…data del 7 de agosto de 1920 y lleva las firmas de Salvador Caputto, de mi padre -asociado poco antes con él en la empresa de afirmar el diario fundado dos años antes-, de algunos invitados especiales y de toda la redacción.  Junto a la firma de Pedro A. Víttori escribió la suya Juan Sánchez y, un poco más abajo, Antonio GhirardiJuan Sánchez era, según contaban en 1959 los sobrevivientes de los ‘tiempos heroicos’, la estrella de la primera redacción: editorialista, notero, cronista de afinada versatilidad, y Antonio Ghirardi -con su leyenda de imprentas- estaba a cargo de la corrección.  Más adelante, en 1942, cuando yo cursaba quinto grado en la Escuela Normal, fue mi maestra Elvira Ghirardi de Sánchez, hermana de Antonio Ghirardi y viuda de Juan Sánchez; de dónde, la historia iniciada en 1920, confluyó en la persona de la educadora con la cual tuvimos la secreta afinidad que la presencia del diario y sus recuerdos acentuaba fuera del aula.  Quisiera detenerme un momento en esta circunstancia, ya se verá en  razón de qué…  Negritas aquí

Conservo un recuerdo muy intenso de las mañanas soleadas en el aula de la escuela, cuando la ‘Señora de Sánchez’ entraba con su traje-sastre gris, su cabeza erguida, blanca, bien peinada, y la sonrisa entrelabios de una paz interior que nos invitaba al silencio y a la atención.

Su voz, como sus gestos, era suave y bien templada -no la idealizo, la veo y la escucho, es como estar ahí todavía, ante esa presencia grata y renovada cada mañana en sus enseñanzas; clarísima, sustanciosa, interesante hasta en los pasajes más arduos de la gramática o de la aritmética. /…/ Chicas y muchachos en la preadolescencia, vitales y curiosos, encontrábamos en ella la respuesta justa en su saber didáctico y en su trato equilibrado; yo, además, esa simpatía que no fue indulgente -al fin y al cabo era buen alumno-, pero que en un orden más personal me animaba a superar, en la momentánea atención de la clase, las ensoñaciones y la regalonería que suelen tener los muchachos cuando se saben queridos…

Al terminar quinto grado y luego la escuela primaria, perseveré en esa relación afectuosa del discípulo con Elvira Ghirardi de Sánchez.  Yo la visitaba en su casa o le escribía para Navidad, resistiéndome a olvidar y más aún a perder la atmósfera de la vida escolar…”  [3]

 

Al leer esos testimonio de José Luis refiriéndose a la abuela del poeta Julio Gómez Sánchez, los lectores podrán conmoverse, pero es inexplicable la íntima sensación de alegría y de misterio que percibo, porque Víttori se ha referido a una familia conocida y reconocida.

Además, compruebo sensaciones semejantes, antes de la Navidad, provocadas por estímulos idénticos: la gratitud hacia quienes nos ayudaron a crecer y el deseo de no alejarnos demasiado…”

………………………………………………………………………………………………………………………

Marzo/1986 – Integrante del Consejo Académico…

En el Museo de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de la capital santafesina, el lunes 17 de marzo de 1986 a las veinte celebraron la inauguración del Instituto Superior creado por la Fundación “‘Brigadier General Estanislao López”, impulsada por Alberto Maguid, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación con sede en esa ciudad.  Informó Maguid que la Fundación que preside, se integra con aportes voluntarios que realizan distintas entidades de carácter nacional y local, también independientes de cualquier tipo de intereses partidistas, y absolutamente ajenas a cualquier tipo de vinculación de nivel internacional o ideológica.  Si hablamos del ser nacional tenemos que hablar de que no hay ningún elemento que signifique compromisos con sectores ideológicos a ese sentimiento”.

“La formación del ser nacional”…

En diálogo con periodistas, Maguid dijo: “Nuestra Fundación no tiene ninguna vinculación partidista. Por lo tanto es absolutamente independiente. Lo único que nos mueve a quienes la integramos es la necesidad de contribuir desde nuestros puestos de trabajo en la sociedad, con la formación del ser nacional.   Es decir, que nuestra única vinculación está dirigida a concretar los medios necesarios para lograr la liberación e independencia, que mucho se declama desde las tribunas y que nosotros entendemos, desde 1955 no se ha logrado revertir. Por ello es que vamos a trabajar intensamente para que nuestros jóvenes tengan la absoluta convicción del ser nacional, para que conozcan y luchen por los verdaderos ideales que le enmarca el conocimiento de la soberanía, y la libertad, como pilares de su educación.

Queremos que nuestros jóvenes sepan por qué y para qué van a dar su esfuerzo físico y su intelecto, que es el que va a forjar el tipo de país que queremos conformar.”

Director del Instituto de Estudios Superiores “Brig. Estanislao López”

Durante la conferencia de prensa previa al acto inaugural, el secretario Maguid aludió a quienes integran el Consejo Académico de la Casa de Altos Estudios:  “doctores Pedro Buchara, Jorge Fernández, Armelini, Luis Mántaras, el contador Erbetta, el doctor Julio Gómez, contador Palotti” –Héctor-, “el presbítero Edgar Stoffel, los doctores César Rosmann, Manuel Guberman, Carlos Parodi, y la colaboración del señor Jorge Molina quien va a ser el director administrativo de este instituto”.

El secretario Maguid informó:

“Durante el mes de abril, vamos a desarrollar cursos de capacitación sindical para delegados y trabajadores, y lo haremos con una invitación formal a la CGT  local”, que en ese tiempo conducía Agustín Sarla, sindicalista de Artes Gráficas y en determinados proyectos, perteneciente al sector opositor a la política gremial desarrollada por Maguid.

Sabido era que el doctor Julio Luis Gómez Sánchez era el responsable de dirigir ese proyecto educativo.

 

Desarrollo del acto inaugural…

(Recuerdo que aquella tarde me acerqué al Museo, calle 4 de Enero 1510, también sede de la Subsecretaría de Cultura en ese momento desempeñándose como titular Néstor Norberto Zapata -rosarino, director de Teatro-, para entregar notas con información acerca de programas y subprogramas que había proyectado desde la Coordinación de áreas de Educación y Cultura y que estaban aprobados en el Ministerio de Educación y Cultura, generados en el contexto del Plan Trienal Cultural elaborado y publicado oportunamente durante la gestión del doctor Jorge Alberto Guillén, fallecido en su despacho el lunes 2 de septiembre de 1985.  El movimiento que se observaba para la organización del acto incluía el trabajo de sectores gastronómicos que preparaban lo necesario para “el brindis” mientras se prolongaban los diálogos.

 

Casi todo estaba previsto para ese acto de inauguración que fue  presidido por el gobernador de la provincia CPN José María Vernet, acompañado por el Arzobispo de Santa Fe monseñor Edgardo Gabriel Storni, el presidente de la Fundación y el doctor Julio Luis Gómez, con asistencia de autoridades provinciales, municipales e integrantes de diversas asociaciones intermedias.

(Guardé la tarjeta-invitación que oportunamente me habían entregado para archivarla en la Cofradía de los Duendes y no participé en “el brindis”…)

 

Llegaron hasta la Sala principal “General José de San Martín” del tradicional Museo de Bellas Artes santafesino, el gobernador Vernet y Alberto Maguid -con trajes blancos-; el arzobispo Storni con su hábito; los ministros  de Gobierno Ing. Eduardo Rubén Cevallo, de Educación y Cultura Dr. Juan Carlos Gómez Barinaga, de Agricultura y Ganadería Dr. Pedro Buchara; Secretario de Planeamiento Dr. Jorge Raúl F. Fernández Petroni; Jefe del Distrito y de la Guarnición Militar Coronel Luis Alberto González; Diputado Nacional Raúl Eduardo Carignano -precandidato a gobernador en las elecciones de 1983, Partido Justicialista-; “funcionarios y legisladores provinciales; industriales, docentes, dirigentes gremiales e invitados especiales.

Tras la entonación del Himno Nacional, hablaron el doctor Julio Luis Gómez, director de dicho Instituto Superior; el titular de la Fundación Santa Fe de la Vera Cruz, señor Alberto Emilio Maguid y el mandatario santafesino”.

Discurso del gobernador Vernet – Crisis del sistema educativo…

El miércoles 19 de marzo de 1986 -día de San José”-, desde el diario matutino “Hoy en la noticia”, informaron con grandes letras y título que abarcaba todas las columnas: “Vernet habló en el acto de lanzamiento de la casa de estudios Brigadier López”.

El contador José María Vernet, con su demostrada habilidad para expresarse, había dicho:

“…Yo pienso que esta casa de altos estudios, es una búsqueda que se inicia en un territorio casi desértico de aspiraciones en nuestra sociedad. Nosotros tenemos una escuela primaria, otra secundaria y una universidad, pero también tenemos una profunda realidad en la provincia, ya que tenemos profesionales no adecuados a sus necesidades.”

“Cuando empezamos a buscar un experto en transportes fluviales, siendo la provincia de mayor cantidad de embarques en los ríos, de mayor kilómetros de costa, y de mayor vida integral, no encontramos uno… lo mismo ocurre cuando se necesita un técnico en transporte, en ese estado considerado el de más tránsito de carga ferroviaria y carretera.  Lo propio acontece con un experto en manipuleo de transporte de cereales, porque sacamos  de Santa Fe diez millones de toneladas de cereales y se nos quiebran en las máquinas cosechadoras, en los caminos, elevadores, silos y camiones.”

“Yo creo que ustedes inician una tarea que es muy difícil porque nadie sabe cuál es el modelo apropiado; el objetivo cierto de esto, de su sentimiento, de la necesidad que tiene que ser cubierta, pero es fundamental que se haya creado esta escuela de altos estudios para permitir también que la universidad siga con el modelo viejo, para que no quiebre el mismo y para que la evolución sea parte de una realidad, en una crisis que atraviesa todo el sistema educativo argentino.”

Autonomía y continentalismo…

Refiriéndose al “liderazgo que Santa Fe tuvo en la gesta histórica de la formación nacional”, el gobernador Vernet dijo: “…no pueden haber desaparecido de la historia los valores de los dirigentes de esa ciudad, después de 1853; ya que no terminó con la Constitución; los pueblos son lo que sus dirigentes son y este pueblo necesita de sus dirigentes”.

“Santa Fe es la capital de la provincia, lo digo como rosarino, no deben renunciar sus dirigentes a la conducción, tampoco tienen derecho al abuso de la misma. El equilibrio y la necesidad de una provincia organizada, moderna e insertada en el desarrollo nacional, debe ser justa en el equilibrio de las relaciones de un país heterogéneo y desequilibrado, de ese federalismo que tenemos nada más que nosotros, porque habla de autonomía y unidad nacional; porque la primera constitución que hizo el Brigadier López decía que cualquier ciudadano americano era ciudadano de Santa Fe: autonomía y continentalismo”.

1991: Jurado para Premio Provincial Trienal “José Pedroni”

En 1991, la subsecretaría convocó a Concursos, entre ellos el “Certamen Trienal “José Pedroni”, género poesía.

El jurado integrado por María del Pilar Lencina, Roberto Retamoso y Julio Luis Gómez, decidió otorgar el Primer Premio por obra édita al libro “Crónica Gringa” de Jorge Isaías.

 

(A fines de ese año, al asumir el primer gobierno Carlos Alberto Reutemann, siendo ministro de Educación el doctor Danilo Kilibarda, el 11 de diciembre de 1991 Jorge Isaías asumió las funciones de subsecretario de Cultura desempeñándose hasta el 20 de abril de 1992, sólo cuatro meses.)  [4]

 

Viernes 02-10-1992: VII Encuentro con las Letras en Santo Tomé.

En la sede de la Fundación Banco Bica de Santo Tomé, se concretó un Homenaje póstumo a Haydée G. Guy de Vigo, destacada maestra santafesina.

Invitados por la perseverante Myriam Morcillo, participaron en ese encuentro: Elvira Bello Leiva de David / Nidia Orbea de Fontanini  Patricio Collins / Julio Luis Gómez.

Presencia de los guitarristas: Rodolfo Baca y Daniel Bianchi, alumnos del Instituto Sup. de Música dependiente de la Universidad Nac. del Litoral.

 

Mientras escribo esta síntesis, siento impulso de expresar que no ha sido por casualidad lo que escribí en Universo Vittoriano, tras sucesivas aproximaciones a la vida y obra de José Luis Víttori:

Hace tiempo que me contiene el límite de esenciales lecturas.

Sigo íntimamente huyendo de la nostalgia por las ausencias, porque traté de aprender desde la infancia, a sentir las presencias espirituales a pesar de las distancias.

Mis papeles acompañan esos desarrollos.

Puedo confirmar que una de las últimas emociones de tal intensidad, comenzó el 2 de octubre de 1992 a las 20, en el año del Quinto Centenario del Encuentro de las Dos Culturas, cuando llegamos a Santo Tomé.

Una vez más, la armoniosa Myriam Morcillo nos había convocado para el VII Encuentro con las Letras, en el Centro Cultural Fundación Banco Bica.

Estuvimos muy cerca para leer nuestras palabras: Elvira Bello Leiva de David -a quien alguna vez le confié las percepciones de los primeros grises en mi espiritualidad-; Patricio Collins, Julio Luis Gómez y para las interpretaciones musicales: Rodolfo Baca y Daniel Bianchi.

………………………………………………………………………………………………………………………

Sabido es que José Luis Víttori ha escrito sobre la región y los creadores y que en uno de sus desarrollos, aludió al Arte de Julio Luis Gómez Sánchez, el noble poeta.

 

Mientras en la memoria perdura el eco de la voz grave y castiza, de Julio… reitero su poema Domingo, dedicado al Turco Herrera -pescador del alto río.

Domingo

En las desnudas islas

tu corazón y el mío son iguales.

Basta ya de ciudad y tiempo sucio

donde los trajes fingen la estatura

que ha de abolir la muerte necesaria.

Una palabra en el origen dice

la común aventura de ser hombres

antes que trace límites agudos

el impiadoso lunes regresando.

Por eso, amigo mío,

demora el vino nuevo

y que preparen, lentas, las mujeres

la ordenación del día venidero.

Tal vez aún sea posible

la soñada derrota de la pena.”

 

Por gratitud a perpetuidad, no puedo eludir la transcripción del poema escrito una mañana, mientras una leal compañera: Mónica… Ramona Hipólita Palacios, recorría la luminosa casona del sur -en la calle 25 de Mayo 1908-, leído aquella noche.

Ella, silenciosa, durante todas las jornadas trabajaba entre insoslayables límites: el deber, el querer, el poder hacer y el deber ser[5]

                        Déjame que te diga…

 

He visto trabajar:

húmedos los pies,

heridas las manos,

en silencio, con alegría.

He visto construir sueños:

en familia,

con solidaridad,

sin mezquinas pasiones.

Una vez más:

he hallado la mirada serena,

el reflejo viviente

del amor compartido.

Una vez más:

he puesto un nombre en mi rezo.

La humanidad se sostiene

en hogares prudentes.

Y retornó agosto

con su carga de frío

y marchitó las hojas

del jardín florecido.

Y hubo Fe y Esperanza

en unidos espíritus.

Ya setiembre se anuncia

en los brotes escondidos.

Déjame que te diga:

¡no será partido

el Pan de Eucaristía

que nos ha redimido!

Déjame que te diga:

el pan que se hace migas,

tú podrás amasarlo

aún con manos heridas…

 

Transcurría el 2 de octubre y aquella noche era la celebración de otro aniversario. Fecha memorable en mi agenda íntima donde registro los signos imprescindibles para un esbozo del arte de vivir y de convivir.  La madrugada invita a otra confidencia. En la España de mis antepasados -tan amada y tan soñada-, en 1928, monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer fundó el Opus Dei, Obra de Dios.

En mi entrañable Santa Fe de la Vera Cruz, veinte años después con Eduardo atamos el primer nudo de un anclaje perdurable.

Es probable que otras claves estuvieran en otras mentes.

………………………………………………………………………………………………………………………

31-10-2006: Rubén Vela en su tierra natal…

La ASDE (asociación santafesina de escritores) fundada durante la primavera de 1955 y presidida actualmente por la Prof. Nora Didier de Iungman, como culminación del ciclo anual de difusión artística desarrollado con apoyo del “Club del Orden” de Santa Fe de la Vera Cruz, el segundo por su antigüedad en el país, fundado entre otros por el destacado político José María Cullen.  También apoyaban ese ciclo: “Jerárquicos de Salud” y destacados artistas (pintores, escritores, poetas, músicos, cantantes…), siendo convocante la secretaria de Cultura de ASDE Sra. Myriam Morcillo -de reconocida trayectoria en distintas latitudes- y la subcomisión pertinente, integrada por Silvia Bosco, Silvia Calosso, Zunilda Gaite e Higinia Rodríguez.

Anunciaron que el 31 de octubre, en la Sala “Franze” del Teatro Municipal “1º de Mayo” de la capital santafesina, a las 20 comenzaría el acto de presentación del libro “Obra poética 1953-2004 del poeta santafesino Rubén Vela.

En esas circunstancias, agradecieron el apoyo de la “Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe en la persona de la Diputada Provincial Dra. María Celia Costa”; Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral, institución que mediante un convenio difundirá la obra de los autores participantes en el citado  plan cultural 2006, mediante un CD grabado con la voz de poetas y narradores que semana a semana, los primeros jueves de cada mes contribuyeron a la ejecución del proyecto.

“Programación:

-Apertura del acto a/c. de la Diputada Provincial Dra. María Celia Costa.

                            -Presentación del libro a/c. de la presidenta de ASDE Profesora Nora Didier de Iungman.

-Lectura de poemas del autor.”

Siento el impulso de expresar que el tono de la voz del doctor Julio Luis Gómez -distinguido poeta, vicepresidente de ASDE-, ha sido preciso y vibrante, en concordancia con el simbolismo poético del arte de Rubén Vela, nuestro querido Cacho

-“Lectura del Acta de Declaración de Interés Provincial del libro presentado.

-Homenaje al tenor Antonio Vela (padre de Rubén)

A cargo de Fernando Morello (barítono) y Marcelo Mattiazzi (tenor).”

 

………………………………………………………………………………………………………………………

03-11-2006: aún vibra el espíritu…

Aquella noche, había regresado del encuentro en la Sala “Juan Franze” y aún tenía resonancia el eco de la voz grave y castiza… de Julio mientras leía los poemas que había seleccionado para el Homenaje.

Así fue como se generaron estos versos:

Aquí, en lo invisible y misterioso…

A Julio Gómez Sánchez, poeta.

“El hombre y la mujer /

desnudos como el río / de las generaciones  /

 y el pájaro embriagado /

que lanza su grito jubiloso / hacia la aurora.

          Rubén Vela Suso en “América”…

 

Allí donde estaba la laguna

y zozobraba la piragua

se impone la escultura

y aún vibra el espíritu

conmovido como ayer

por la fragancia de los aromitos

el canto del zorzal

el sorprendente vuelo del colibrí

entre el verde y el lila de los paraísos.  [6]

¿Dónde el molino aquel

del monótono sonido

y el engranaje bienhechor?

¿Dónde aquella fresca agua

que lavó las manos de Chela, la poeta, [7]

…y las lechugas y los tomates

y mi cara de niña adolescente?

Aquí, en lo invisible y misterioso.

En la memoria de los lejanos días

cerca de Delfina y de Julita,  [8]

junto a mi madre en una siesta

                                             ¡irrepetible!…

Aquí, donde pulsan los recuerdos

y aquella cintura y aquel rostro

se reflejan en el espejo de las evocaciones

mientras la lágrima es contenida por la sonrisa.

Aquí donde seguimos siendo

alertas peregrinos en el único Camino.

Y ese hombre-poeta que miro conmovida

es el mismo ser que anunciaron ayer

las puntuales nueve lunas…

Y son otros los aromas y los lilas

que perduran en la urdimbre de lo vivido:

son glicinas cerca de seres amados

aparentemente ausentes y aquí, rememorados.

Cacho mirando hacia lo alto. [9]

Esther su madre, en la indagación vana.

Antonio con sus secretos y sus sueños,  [10]

con su voz regalada a los aires

de atardeceres cautivos de añoranzas.

Noche de noviembre en cuarto creciente.

El idioma nos religa, la poesía nos convoca.

………………………………………………………………………….

Manto sutil cubre la madreselva

y llegará tal vez, al mediodía,

el mainumbÿ de esta América anhelante

con  su aleteo tras ineludibles buscas

alertado por perfumes y corolas

delatoras del néctar nutritivo.

No han nacido porque sí… estos versos…

                                             “Sin pensarlo siquiera”…

                                                         Sábado 04-11-2006 Hora 05:30

Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.

Después, envié un mensaje por correo electrónico.

“Julio:  Anoche, la elocuencia del silencio dejó más señales en el Camino.

En las entrelíneas de estos versos, hay sucesivas claves.”

…………………………………………………………………………………………………………………

“Razón de mí”

El Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, editó el poemario titulado Razón de mí y desde la sección “Artes & Letras” del único diario vespertino de Santa Fe de la Vera Cruz, difundieron un comentario de la Profesora Estrella Quinteros, también miembro de la ASDE (Asociación Santafesina de Escritores):

 

“La poesía de Julio Luis Gómez nuevamente asoma y gratamente nos conmueve. Quienes conocen su voz y han sido tocados por su fervor sienten que el poeta profundiza su tierra y que ésta es, al decir de Lermo R. Balbi, ‘la tierra viva’. Es el poema un mundo, una cofradía de acentos. Basta cruzar un pequeño derrotero por sus palabras: ‘Y vuelves por tu reino/ mordedura que desde siempre duele’. Luego agrega: ‘En tierras de luto enciendo el fuego/ y por tus celdas sangro/ para decir las únicas palabras/ que burlarán la muerte’.

El tono de estos poemas, lo que cuentan y atesoran, es de gran elevación humana y de una persistencia que bordea símbolos, designios y la más exquisita manifestación del alma: ‘Río de las pasiones que no vuelve./ Advertencia del aire sobre el fuego./ Atenazada espera de lo que aún no es dicha’.”

……………………………………………………………………………………………………….

Continuidad de los mares

A mi madre, quieta en un cementerio de llanura.

 

Mienten los que dicen

que una pared te guarda para siempre

indiferente al sol

y a los inviernos que temías.

Miran el mar tus ojos en los míos

y es otra vez verano en esta orilla.

Las olas te pronuncian

y repiten los hijos el asombro

cuando me abrí al mundo

de tu mano.

Madrugada

Porque es razón de mí el comprobarte

perpetuamente viva en mi costado

me despierto en el alba alborozado

en eterno silencio a contemplarte.

Y estás aquí, la noche no ha pasado

aún demora el cuarto, tenuemente

al día que regresa, e insistente

por la ventana mira ilusionado.

Gozo de plenitud por un momento

que siendo se deshace, pero canta

a contrasol su vida a contramuerte.

A tu cuerpo me corro. Cesa el viento

y algo del paraíso se levanta

sobre mi corazón, sólo por verte.

Carpe Diem

Aún tiembla en la rama el fruto hermoso.

No pierdas el sabor que incendiará tu boca.

Tal vez digas al verlo: no es lo mismo. Calladamente

sabe mi corazón que el cuerpo suyo

no dice como ayer sus horas vivas. Apura pues el día

y si la muerte

acierta a descubrirnos

jinetes de la noche entrelazada

nos encuentre”

 

No puede pasarse por alto el lenguaje depurado que Gómez presenta, logrando ese tono siempre atento al ritmo interior de cada estrofa, noble posibilidad que perdura en la extensión poética del libro.

………………………………………………………………………………………………………………………

Lecturas y síntesis:  Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.

[1] José Luis Víttori: Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras. Nació en 1928, cursó estudios secundarios en el Colegio de la Inmaculada Concepción de los Padres Jesuitas de Santa Fe de la Vera Cruz, como su padre Pedro Alejandro Víttori, nacido en 1893.  Inició su labor periodística en el diario “El Litoral” trabajando junto al talentoso escritor y jefe de redacción Luis Gudiño Krämer; décadas después, integró el directorio de esa empresa. Electo en ASDE (Asociación Santafesina de Escritores) para ejercer distintos cargos en sucesivas Comisiones Directivas.

[2] Víttori, José Luis. Víttori, José Luis. Las campanas del sur. p. 92. Destaca J.L.V. tras nombrar a su padre Pedro Alejandro, escribió: “…el padre que una vez enfermó y no pudo recuperarse.  El padre leal, cuidado por Delia Indiana -madre generosa-.  El hombre que una vez sintió el cansancio definitivo que lo impulsó a alejarse del Diario que había sido su obra.  Abrazó a toda su gente y se negó a vivir.”

[3] Víttori, José Luis. La Región y sus creadores. Rosario, Fundación Ross, 1986, p. 148-150.

[4] Jorge Isaías: En 1993 le otorgaron el Premio “Poesía – Bodas de la Plata de la Fundación Héctor Astengo” de Rosario.  Revisó “Papeles Inéditos” de José Pedroni y con ese título, la recopilación fue publicada por  “Ediciones Culturales Santafesinas”. Intervino en la edición del periódico de difusión cultural “El Santafesino”.

[5] Mónica soportó las consecuencias del desborde del río Salado, el 29 de abril de 2003.  Hacía unos meses que la habían operado especialistas en flebología y advertía que declinaba su energía.  Fue en ese tiempo que detectaron su enfermedad: cáncer pulmonar con ramificaciones. Meses después, su Último Desprendimiento, el 26 de julio de 2003.

[6] 1945-1946: Sea tenido en cuenta que nací el 24 de mayo de 1932. El Rancho Iberá con amplio terreno que abarcaba la manzana que actualmente se reconoce frente al monumento a “Juan de Garay” era el lugar de encuentro los fines de semana, junto a la Laguna Bedetti, en Santo Tomé. Bajábamos de El Chumbito en la primera parada, en el “Almacén de Ramos Generales de  Gasparotti Hermanos” y era necesario caminar hacia el sur, aproximadamente un kilómetro hasta llegar a la casa-quinta donde solía descansar el doctor Leandro Santiago Meiners (más información al final de esta nota). Lindante, hacia el sur, estaba el Rancho que no era tal sino una casa de tipo colonial, ventanas con rejas, amplia galería y habitaciones en hilera, cocina con fogón y “prusiana” (especie de hornillo calentado con brasas, con tapa de hierro, deslizable… baño separado de la vivienda bajo la sombra de hermosos paraísos y otra habitación, cocina y baño para los cuidadores.  Cancha de fútbol, de bochas, de tenis criollo… Alambrado y tranquera hacia el este, hasta donde llegaba el agua durante las crecientes. Por ese ancho camino de tierra, pasaba con su auto negro el doctor Rodolfo Borzone hacia su casa (de descanso y más trabajo), en el camino a “las Cuatro Bocas” donde estaban terminando de construir los Cuarteles… # Dr. Leandro Meiners, asesinado antes de asumir y según versiones periodísticas “suicida”…  Reitero lo impreso en el CD Del vivir y vibrar… e incluido en el Portal de SEPA (Servicio de Educación por el Arte – www.sepaargentina.com.ar  “Historia / Homenajes”) En aquellos comicios, Juan Meiners también fue electo senador por el Departamento Las Colonias.  Casi seis décadas después, en octubre de 2005, Edith Maillard de Meiners -nombrada Tita por familiares y amigos-, durante una entrevista con el periodista José López del periódico “Edición Uno” de Esperanza, expresó: “Esto fue por el año 46, yo ya estaba casada con ‘Teté.  Por ese tiempo Leandro Meiners, primo hermano de mi suegro Juan Ludovico, era candidato a gobernador de la provincia, y fue convocado a la candidatura por el Laborismo de entonces, de donde nació el Justicialismo.  Él aceptó, y para esto tuvo que cambiar su religión Protestante, por la oficial del Estado que todos conocemos es Católica.  Se ganaron las elecciones en el departamento no obstante ser un reducto radical, y mi suegro fue Presidente de la Cámara en Santa Fe por la fórmula Meiners Pardal”… lógicamente refiriéndose a los candidatos para integrar el Poder Ejecutivo en tales boletas del Partido Laborista. /  En Santo Tomé, en ese lugar luego funcionó La Volanta, lugar de encuentro para escuchar música, beber y bailar… hacia el noroeste de la actual estatua de “Juan de Garay”, terrenos elevados con arena tras sucesivos dragados.

[7] Chela: Haydeé Gerlero de Badillo, poetisa, casada con el destacado Dr. Ramón Antonio Badillo, especialista en Ciencias Económicas (Auditorías). Chela en la década del ’40, publicó Sangre y savia, poemario impreso en la legendaria Editorial Castellví de San Martín esquina Falucho, numeración impar. En la década siguiente, en la misma editorial, imprimieron los poemas expresados por su hijita Graciela Magdalena Badillo Gerlero desde los cinco años: “Aquello pensativo” (1958) y “Los pájaros descienden”, julio de 1960. Uno de aquellos poemas: “Silencio / puro silencio. /  La noche entró / en el jazmín / de mis sueños.”  Chela era amiga de Delfina Valdéz y de Julita Sánchez.

[8] Delfina Valdez, nombrada “la Nena…”, hija de Francisco Valdez -periodista, autor de “Notas”  en el diario “El Litoral” de la capital santafesina, casada, vivía en el primer departamento de 4 de Enero 2657, contiguo al que habitábamos. # Amiga de ellas era Julita Sánchez y un fin de semana, fuimos con Nena, nuestra madre y mi hermano, a pasar la tarde en aquel luminoso lugar. Luego descubrí a Julita como profesora de Castellano y Literatura, siendo integrante de otra mesa de selección para ingreso a primer año en la Escuela Nacional de Comercio de Mujeres de calle San Martín 1823, la casona del doctor José Gálvez luego demolida.  Aprendí junto a ella durante un reemplazo en la asignatura Castellano en tercer año (1948, año siguiente a la muerte de nuestro padre, cuando todos los muebles de “El Rancho” y la locación habían sido transferidos a otra persona). Décadas después, Julia Sánchez Ghirardi de Gómez, era la serena abuela que caminaba junto a sus nietos a metros de nuestro hogar -en la actual calle Abelardo Irigoyen Freyre-, por la vereda oeste de 4 de Enero al 2800  donde vivía su hijo y también nuestra madre al 2875, cerca de Hipólito Yrigoyen.  Celebro con alegría haber compartido aquellas vivencias porque contribuyeron a mi íntima evolución.  ¡Cuánto necesitamos evocar  a  nuestros amigos y a los maestros ejemplares para que continúen los espirituales  vínculos!… (En Universo Vittoriano -miradas hacia el “universo literario” de José Luis Víttori-, hay más datos porque la abuela de Julio Luis fue maestra recordada por Víttori y mencionada en uno de sus libros.)

[9] Rubén Cacho Vela, hermano menor de Elba, hijos de Esther Suso y de Antonio Vela, destacado tenor. Cacho Vela, cuanto tenía tres o cuatro años, acostumbraba a acostarse sobre el suelo y miraba hacia el cielo.  Aún recordamos en nuestras familias que Esther, su joven  madre lo observaba y expresaba cierto desazón porque la atormentaban absurdos presagios sin imaginar entonces que ese niño tan observador ¡era poeta!… //   Antonio Vela había nacido en noviembre de 1904 en Escobedo de Camargo (España) y el jueves 11 de noviembre de 2004, desde el diario “El Montañés” de Santander, España, informaron que en ese pueblo, al día siguiente rememorarían parte de su trayectoria, porque “se cumple el centenario del nacimiento de uno de los cantantes cántabros más internacionales, cuyos méritos han sido poco conocidos”.  El acto fue organizado por la Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, la Alcaldesa de Camargo y el Presidente de la Junta Vecinal de Escobedo y se realizará en la Iglesia Parroquial de esa localidad. (Al final de esta nota, más información acerca de su trayectoria artística.)  / Esther de Vela, hija de Prudencio Suso -hermano de nuestra abuela Petrona, Petra–  luego casado con Adela Bertetto, quienes formaron una familia numerosa y vivieron a  principios de la década del ’30 en su estancia de Arrufó (departamento San Cristóbal), luego en el sur de la provincia. Prudencio y la familia, residentes ya en la ciudad de Rosario, seguían dedicándose a la crianza de “caballos de pura sangre”.  Prudencio era hermano de Petrona Suso de Orbea, madre de José Manuel Orbea Suso (28-06-1911-20-08-1947), nuestra “Abuela Petra”, también nombrada “Lita”. /  Esther vivía acosada por el “asma” y Antonio necesitó vivir en Europa porque era convocado desde España e Italia.  A mediados de la década del ’50, Esther vivía en Villa Giardino de Thea (provincia de Córdoba), cerca del chalet de “los Suso-Bertetto” y cuando la visitamos en febrero de 1954, despejó un amplio ventanal para ver mejor el paisaje y nos emocionó relatando anécdotas mientras escuchábamos la voz de Antonio interpretando diversos personajes de diferentes óperas, reproducciones en aquellos casi legendarios y “pesados” discos negros…  // Sabido es que el poeta Rubén Vela -antropólogo y diplomático-, desarrolló una vasta labor en distintos continentes y como reconocimiento a sus aportes culturales, impusieron su nombre a una calle de Valencia (España).

[10] Por el amor que me sigue conmoviendo aunque pocas veces estuvimos cerca, porque trabajó en la empresa “Diego Hermanos” en el tiempo en que también trabajaba allí su tío político Antonio Mendicute, casado con Balbina Suso Rossi, porque tuvo en la capital santafesina tantos amigos que le organizaron una “fabada” y “asado” en el Centro Asturiano para despedirlo (testimonio fotográfico en el solar de esa institución, en la calle Urquiza y Mariano Comas… es oportuno reiterar lo que escribí en otras páginas: “Antonio Vela  nació en Escobedo de Camargo en 1904.  A los 17 años marchó a Sudamérica, donde fue descubierto por el director de una compañía de zarzuela.  Debutó formalmente en 1932” -año de mi nacimiento- cantando el Jorge de Marina en el Teatro Mayo de Buenos Aires, pero no sería hasta 1941 cuando vio recompensados sus esfuerzos.  En el teatro Colón de Buenos Aires, cantó 167 óperas.  Fue un tenor de destacada actuación en la capital santafesina, en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro Liceo de Barcelona, en Milán…  En el Teatro Colón, el tenor Antonio Vela participó en la XI Temporada de Verano – 1944, en la siguiente (“Carmen”, “Doña Francisquita”), en 1945: “Aída”, “Doña Francisquita”, “Luisa Fernanda”, “La verbena de la Paloma”.  Fueron las últimas interpretaciones de Antonio en la Argentina, regresó a España, estuvo en Barcelona y en su tierra natal. Una crónica publicada el 12 de noviembre de 2004 desde el ayuntamiento de Camargo, destaca que el tenor Antonio Vela, “en 1949 es llamado por el Teatro Grande de Brescia para cantar Andrea Chenier con motivo de su 50 aniversario con Ranata Tebaldi (en aquel momento la más grande soprano del mundo junto con María Callas) y con Giuseppe Taddei, dirigidos por Alberto Erede. En 1949 llega a la cumbre de su carrera cantando ‘Norma’ con María Callas el viernes 17 de Junio en el Teatro Colón de Buenos Aires. Esa misma temporada, se repone ‘Aída’ con María Callas y Antonio Vela. También cantó en la opera de San Pablo, México, Cuba y Venezuela. Inauguró la temporada oficial 1945-46 del liceo de Barcelona junto a Victoria de los Ángeles. Este cantante apenas hizo discos. Existe una grabación casera que recoge una actuación suya llevada a cabo en el Teatro Cervantes de Santander el 3 de junio de 1957, donde canta fragmentos de ópera y zarzuela acompañado al piano por el maestro Mediavilla, quien fuera a su vez acompañante de Fleta.”  Sabido es también que Antonio Vella cantó junto a la talentosa rosarina Blanca Rosa Baigorri y en Montevideo (República Oriental del Uruguay),  junto a Baigorri y al barítono Renato Cesari. / El 27 de abril de 1951, en el diario “El Día” de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) informaron acerca de la puesta en escena de la ópera “Otello”. /…/ “Fue la de ‘Otello’ una representación nada común.- Inauguró anoche el Argentino su nueva temporada. Lo hizo con la realización de un espectáculo consagrado a honrar la memoria de José Verdi, en el cincuentenario de su muerte. En la oportunidad, tal como estaba anunciado, se procedió a la representación de ‘Otello’, que no se ofrecía en nuestro medio desde hace mucho tiempo. / El maestro Rainaldo Zamboni con un conocimiento minucioso del carácter y del espíritu de ‘Otello’, y compenetrado de sus bellezas, llevó a cabo una tarea rectora de pronunciados y esenciales alcances, sobre al que se levantó todo el complejo edificio musical. Encarnando al temible protagonista, el tenor Antonio Vela, en su esperada reaparición, hizo un Otello servido con voz de caudal generoso y con una técnica de altos quilates, dentro de las características de un temperamento exaltado. A su lado la soprano Sonia Bandín rindió la superior de sus actuaciones ante nuestro público”.  // En la esquina noroeste de la Plaza “España” de la capital santafesina, sus amigos de la colectividad española le rindieron un homenaje inaugurando una escultura –cabeza-, colocada sobre un pedestal de mampostería.

Top