Juegos sobre el vagar sin rumbo... (I) Haikai. Haiku. Celebración En el origen. Después. Hoy. “El siglo XXI: la incertidumbre y el haiku”. Dante, Colón y la Cruz del Sur. Kafka. Siglo XX. El zen. Siglo XXI La senda del haiku... y del zen KAI —— HAI Juegos sobre el vagar sin rumbo... (I) A Fernando Birri, nuestro querido Quique, un hombre con unas alas enormes... A Edmundo Blanco Boeri, nuestro ejemplar amigo y ¡maestro!... A Eduardo Rodolfo Fontanini, mi amante amado a perpetuidad... Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. * * * * * * * * “Conociéndome y conociendo la mutabilidad del mundo, no deseo nada que esté fuera de mi alcance y tampoco me agito”. “Sólo busco la tranquilidad y gozo de la ausencia de la angustia.” Kamo no Chömei. Poeta y músico nacido cerca de Kioto, 1154-1216. De “La renuncia a este mundo”. Haikai Se
Autor: SEPA
2006 DESDE EL LIMITE.
DESDE EL LÍMITE. 1975. Porque. 1981. En el lento y largo camino. Monólogos eternos. No me ataques aún. Esperando a Raota. “¿Y ahora?...”. “El regreso”. “¡Felicidades!”. “Hobby”. “De la mano de papá”. 1982. A María Mercedes. Reflexión. Tú eres la rosa. La palabra como lanza. Contigo a mi lado 1983. Cargando la invisible cruz. A las cinco de la tarde. Una gota de sal Momento final En el límite. Memoria y balance. Mis viajes. 1984. Inevitable. Ruego... en la espera. Predicador de la paz. Cargando la invisible cruz. A las cinco de la tarde. Una gota de sal Momento final En el límite. Memoria y balance. Mis viajes. 1985. Réquiem a la biznaga. Todo ha sido arrasado. Manzana transparente. Tormenta. 1986. Junio nos convoca. No es que tú te alejas. Siglo XXI 1988. Tras “Los gritos”. Invitación. Retorno en primavera. Milagros del amor 1989. En tierra de esperanzas. Llegaré. La imagen del espejo. Los frutos del fértil pinar 1992. Bálsamo
1981 – Sin pausas.
Sin pausas... Andar caminos. 2. Apocalipsis. Finitud. Surcando senderos. Con armas?. Propuesta. Meditación. Iniquidad. Sólo paralelas. Racional. Manos de obrero. Necesitas silencios. Mi vagido. A María Marta. Espacio bancario. Toma mi mano. ¿Hacia dónde humanidad?. Misántropo. Aprendizaje filial. Por qué ruidos?.. Invisible vigor. Indagación vana. Metal opaco y pesado. Pájaros amoratados Decisión íntima. Mar. Un minuto para tu alma. 1981 – SIN PAUSAS... (Tapa: “El poeta” – Pintura de Alberto Birri /1966. Manuscrito al pie: “El Poeta” (V. Alexandre) Un pecho robusto que reposa atravesado por el mar impulsa como la inmensa
Meditación para los hermanos de mi pueblo
Meditación para los hermanos de mi pueblo PRIMER MOMENTO I Verde de húmedos musgos cubre la planicie junto al rancho. Palos desteñidos y alambres oxidados limitan un espacio ocre donde pasean inquietas las vinchucas. Mientras... el hombre sereno espera. Volverá a amasar el fresco barro con las resecas pajas e imitará pacientemente al hornero que construye su casa cantando. II Hacia el poniente blancas paredes rústicas y bajas mostrando cuatro ojos en sus ventanas y una puerta desvencijada... nos situará en la ESCUELA: con el marco simple de angostas galerías perfumadas con madreselvas y glicinas. Hileras de bancos como en el siglo pasado... la tiza, el puntero y el pizarrón haciéndole guiños a la “c i b e r n é t i c a”. III En los andes foros: conferencias, recomendaciones, proyectos geopolíticos. Y el hombre latinoamericano solo. ...El hombre argentino: queriendo ser “hornero” huye del
Abril 23 – Día del Idioma – Propuesta de lectura
Sugerencias para lecturas. Una aproximación a “Don Quijote de la Mancha”. Aproximaciones al “Diccionario”. Sugerencias para lecturas... Plan de Lectura sugerido desde el Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe” 25 de Mayo 1908 – 3000 Santa Fe de la Vera Cruz. Dirección: Nidia Orbea de Fontanini. Destinatarios: Lectores a partir de los 12 años... Primera experiencia: hasta 14 años. Abril de 1991. Una aproximación a “Don Quijote de la Mancha” Experiencia a concretar con lectores a partir de los doce años, con nivel de formación primaria básica. Trabajo individual y/o grupal. En el segundo caso, no se fragmentará la propuesta, el grupo constituirá la unidad, y todos los subtemas serás expresados y evaluados en una actividad grupal final, conducida por el responsable del plan de promoción de lecturas. Secuencia prevista: Diagnóstico de información
1981 – SENTIRES.
Mis más profundos sentires… Designio. Argentina, mi país. III. Mi imagen. Dolor. Nocturno. Nostalgia. VII. Alegría. VIII. Esperanza. Impotencia. Melancolía. ...de lo cotidiano, y de sentires compartidos... Patetismo. Del amor. Torbellino eres. Ladrillos de silencio. La belleza de lo ético. Como la savia. Gracias, lápiz. Insoportable. Nunca será mi vida lo que yo quiero. Espirituales. A un egresado. Vuelo raudal. Consejo. Confesión. En ese camino de vereda a cuadros. De mis país. Al General Mi sed. Derrotero. Del viejo camino Resignación. Un verde nuevo. Milagros. Volición. En el mes de los jazmines.
DE MIS RAÍCES.
DE MIS RAÍCES. Soy A España. Santa Fe de la Vera Cruz, mi ciudad. DE MIS IDEALES... Acta Uno. Líder Vida diferente. Adelante. Mi locura. Abstracción. Tu vuelo. Con amor. A Jorgelina D. L. Sin opción. DE MIS LAZOS. Mis hijos. A Mami. Tiempos. Rosa y pimpollo. A pesar de las distancias. Pasado y presente. Confidencia. 21- Advertencia. Soliloquio. A Ninfa. Al Doctor Osvaldo Fayó. Materia ardiente. Instante final. Si me fuera... 21 DE MIS RAÍCES... Portada en el original: Fotografía “Lunamar” Alberto Birri. Río Gallegos (Santa Cruz) República
“Poemas para Tioco”.
“Poemas para Tioco”. Palabras para la celebración del “alumbramiento”. Generosa actitud del escritor Gastón Gori. I – De la vida. Oración simple. Necesidad Crepúsculo. Milagro. Andando. Ser tú. Mujer. Cuarenta y cinco. Simbólica. Interrogante. II – De mi amado. Prueba. Búsqueda. Injusticia. Amante. Eclipse. Honestidad. Aniversario. Encuentro. III – De mis hijos y mi nieta. Monólogo. Deseo. A Eduardo Carlos Manuel A Gustavo. Angustia. Crecer. Pautas. Espiritualidad. A Ricardo. A Nidia Marta. Niet. Regalo navideño (Historia de una maldina mona “sabihonda”) Infantil. Paz
2004 – MALVINAS, más allá de las palabras…
2004: Presencia en la “X Feria del Libro de Santa Fe”. Más cultura. Datos insoslayables. José Tieri Carlos Obligado. “Malvinas... historia... presente... futuro...”. “Himno Nacional Argentino”. Día de la Bandera. Aproximación a la trayectoria de Belgrano. Proclama de Belgrano a su ejército. Comunicación al gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Oración a la Bandera. A mi Bandera. Marcha de San Lorenzo. Saludo a la Bandera. 2004: Presencia en la “X Feria del Libro de Santa Fe” Viernes 20 de agosto de 2004 – Hora 14. “Zoilito Verón” con “sus andanzas” cerca del río Paraná, nos congregó una vez más para compartir emociones...[1] Por algo, Zoilito Verón decía: “Aprende a imitar el canto de los pájaros nuestros. Nunca los enjaules y planta para ellos un árbol.” Después de ese encuentro, con Martita nos acercamos al salón de exposición
Mayo 03 – Día Mundial de la Libertad de Prensa
Por recomendación del Consejo Económico y social, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de Diciembre de 1993 mediante la decisión 48/432, declaró el 3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa. Durante la Conferencia General de la UNESCO de 1991, mediante la resolución titulada Fomento de la Libertad de Prensa en el Mundo, se había reconocido la importancia de la prensa libre, independiente y pluralista como expresión fundamental de una sociedad democrática. El informe de Naciones Unidas indica que “la fecha se había elegido para conmemorar la Declaración de Windhoek para el Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista, aprobada el 3 de mayo de 1991 por el Seminario para el Fomento de una Prensa