Juan Bautista Massa, nació en Buenos Aires en 1885. Músico, compositor clásico, escribió cuatro tangos en los albores del siglo: “El estrilo no paga patente”, “El matambre”, “Don Luis” e “Inquietud”, para piano. Miembro de la Sociedad Nacional de Música. Miembro de la Comisión Provincial de Bellas Artes. Por decreto del P. E. nacional, Miembro comprometido en estudios en la Nación Argentina. Fue profesor en la Escuela Normal de Maestros Nº 3; en la Escuela del Profesorado Nº 1 “Nicolás Avellaneda” y en el Colegio Nacional Nº 2. Miembro en Jurados de Música (Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires) y en el Teatro Colón de Buenos Aires. Director de la Asociación Coral Argentina de Rosario. La Escuela Municipal de Música de Rosario es reconocida
Artistas Argentinos
07 de Julio de 2003 – Norberto Campos.
Sinopsis: Breve recorrido siguiendo las señales de este destacado actor y director de Teatro, nacido en Buenos Aires. Experiencias en el Instituto Di Tella hasta 1970; viaje por países limítrofes. Desde 1974 residente en Rosario (provincia de Santa Fe). Primer Director de la Escuela de Teatro dependiente del Instituto Provincial de Arte “José Pedroni”, de la provincia de Santa Fe (1984). Presentó “Teatro para Niños”. Creativo, polémico y promotor del arte de vivir y convivir: sucesivas experiencias generadas por sus iniciativas y orientadas al propósito de “acercar el Teatro” al público. Casi leyenda. “Nosotros, los de entonces...”. En el rumbo del “arte de vivir y convivir”. “Premio Nacional a la Trayectoria”. Homenajes a Norberto Campos Norberto Campos: Artista Popular. Casi leyenda... Una vez más, desde
Florentino Sánchez (1946)
Formación. Actividades docentes. Promociones y asesoramiento. Florentino: actor y director de teatro. Florentino: destacado titiritero. Aproximaciones a “El hermano luminoso”. Formación... Nació en Santa Fe de la Vera Cruz, el 29 de diciembre de 1946. Estudió Artes Plásticas en la Escuela Provincial de Santa Fe “Prof. Juan Mantovani” -dibujo, grabado y pintura, 1961-1968-; se especializó en xilografías con el grabador Sergio Sergi (1972). Sigue dibujando con distintas técnicas: tintas, bolígrafos, fibras, aguadas... y desde 1969 expone en grupos o individualmente. Es actor desde 1964, integrando el elenco de “Teatro de Arte” en la capital santafesina; es escenógrafo desde 1967; egresó como actor y director teatral de la “Escuela de Teatro” en 1970 y al año siguiente, participó en talleres de perfeccionamiento con Antonio Nocera. En 1967 participó
Yolanda P. de Fernández
Una página que sintetiza parte de su trayectoria, indica que durante cuarenta años ejerció la docencia en la provincia de Santa Fe, República Argentina. Tras sucesivas funciones se desempeñó como Supervisora en la Zona Norte. La demanda de tiempo para realizar diversas tareas le impidió dedicarse a las artes plásticas como era su deseo. Recién cuando logró jubilarse decidió empezar tales experiencias estéticas en un taller de arte. Reitero aquí lo expresado por la señora Yolanda Fernández y que se difunde desde una página web estructurada por el Nucleamiento de Supervisores de esa zona: “Pintando me siento en un clima de paz. La sumatoria de mis años me lleva a agradecer al Señor, porque aún hoy me permite proyectar y concretar obras con mis pinceles
Nilda Llenderrozos de Hunziker
Sinopsis: Vocación y estudios. Residencia y funciones. (Aunque no he observado sus trabajos, ni encontré más referencias acerca de su trayectoria, sentí el impulso de reiterar en esa página lo expresado por sus compañeros-supervisores de educación, en la zona norte de la provincia de Santa Fe...) “Su vocación por el dibujo y la pintura nació en su infancia. Fue importante el momento en que en el hogar pusieron en sus manos las entonces llamadas ‘pinturitas’. Posteriormente realizó estudios en la Escuela de Arte de Rosario y en la Escuela Municipal de Artes Visuales de Tostado. Radicada en Santa Fe desde 1979 obtiene su jubilación como Supervisora. (Quizás algún lector pueda aportar más datos...) Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.
1914: nacimiento de tres pintores santafesinos
Miguel Flores (1914-1948) Waldemar Osvaldo Castaño (1914) Nélida F. de Bayo (1914) Miguel Flores (1914-1948) Miguel Flores nació en Rafael en 1914; estudio en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Santa Fe y egresó como profesor de Dibujo y Pintura en 1958. Decidió perfeccionar sus técnicas con el pintor rosarino Herrero Miranda. Fue profesor en la escuela y en el Liceo Municipal de Santa Fe; Director del Museo Municipal de Artes Visuales; dirigió el taller de Pintura y Dibujo auspiciado por la Biblioteca “Mariano Moreno” de Santa Fe. Algunas distinciones: 1953: Premio “Gobierno de Santa Fe” en el Salón Anual del Museo de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe. Premio Paisaje otorgado por la Sociedad de Artistas Plásticos Santafesinos. * *
Miguel Flores (Rafaela, 1914-Santa Fe de la Vera Cruz, 1968)
En Rafaela (departamento Castellanos, provincia de Santa Fe), en 1914 nació Miguel Flores. Egresó en 1958 de la Escuela Provincial de Bellas Artes “Juan Mantovani”. Perfeccionó sus estudios de Dibujo y Pintura con el destacado artista rosarino Herrero Miranda. Integró el grupo “Setúbal” junto a Ricardo Supisiche, entre otros. Recibió diversas distinciones, entre ellas en 1953 el Premio “Gobernador de la Provincia de Santa Fe”. Fue Director del Museo Municipal de Artes Visuales de Santa Fe y profesor del Liceo y de la Escuela de Bellas Artes, municipales. Dirigió el taller de arte que funcionó en la Biblioteca “Mariano Moreno”, en la capital santafesina. Síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.
Zulma Molaro (Santa Fe, República Argentina)
Zulma Molaro (Santa Fe, República Argentina) Exposiciones. Distinciones. Zulma Molaro (Santa Fe, República Argentina) Nació en Santa Fe de la Vera Cruz. Estudió en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Juan Mantovani” de su provincia natal. Discípula de los profesores Ricardo Supisiche, César Fernández Navarro, Matías Molina, José Domenichini, Miroslav Bardonek y Herrero Miranda. Dos años de perfeccionamiento en color según el sistema de ordenación de colores de A. Hickethier. Diecisiete años dedicada a las técnicas de restauración de obras de arte. Taller particular de enseñanza de modelado en cerámica. Es Jefa de Departamento, área de Expresión en la Dirección Provincial de Investigación y Apoyo Educativo del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Estudios de obras originales en Museos