Entender Mi Comarca. Ser maravilloso. Todos. Noche... magia... silencio. Pueblo Agrario. Se puede. María Eva Grippo desde Genaro... A fines de octubre de 2005 se generó el primer encuentro con María Eva Grippo, en la confluencia entre el sosiego y el asombro sugerida desde el Portal del Servicio de Educación por el Arte. El 4 de noviembre, desde San Jenaro Norte llegaron a la “Cofradía de los Duendes” estos poemas... ¡para compartir!... Entender ¿Por qué la música se escucha tan lejana? ¿Por qué, parece un sonido de campanas, ¿Por qué, el viento se ensaña con las plantas y el frío invierno nos hiere las entrañas? ¿por qué, esperamos un instante de alegría y hay tantos momentos de tristeza ¿Porque soñamos con cosas irreales?, Si lo posible lo encontramos en instantes ¿Por qué? si somos lo bastante serenos, nos impacientan la
Etiqueta: poesía
2006 – Martin Fierro – Cantos y pajaros…
2006 – “Martín Fierro”: poema gauchesco. Cantos y pájaros. De la Primera Parte. La vuelta de Martín Fierro. 2006 – “Martín Fierro”: poema gauchesco... Sabido es que José Hernández (1934-1886), fue un estanciero dedicado al periodismo y a la política, considerado un “soldado de la causa federal”, destacado taquígrafo y legislador. En la contratapa de la colección “Biblioteca Argentina Fundamental” del Centro Editor de América Latina, en 1967, destacaron: [1] “De esa obra cumbre de nuestras letras se ha dicho que fue la culminación de la gauchesca, que constituyó el canto del cisne de una ética y de una vida social batidas por el progreso, que inició nuestra verdadera literatura nacional: todo lo cual no hace sino remitirnos a su vitalidad y vigencia.” A fines de abril de
María Victoria Kraus Orsi (Santa Fe de la Vera Cruz, 1997)
Sinopsis: Confluencia en el Camino junto a María Victoria Kraus de ocho años... Sus cuentos: “El duende y la olla de oro”. – “Pequi, la fea”. El 24 de julio de 1997, en la capital de la provincia de Santa Fe, nació María Victoria Kraus Orsi. Es hija de Elsita Orsi y una de las nietas de dos amigos del alma: Lilián Fernández Harnisch y Jorge Orsi Tessutto. Su hermana menor es María de los Ángeles... ¡Angie!... El sábado 6 de mayo de 2006 estábamos terminando lo pertinente a los CD para grabar los trabajos éditos e inéditos “Del vivir y vibrar”, cuando se impuso otra pausa para que Martita se acercara a la Basílica de “Nuestra Señora del Carmen” situada a una cuadra hacia
Josefina Fernández Fontanini – Poemas desde Santa Fe de la Vera Cruz.
Josefina Fernández Fontanini - Poemas desde Santa Fe de la Vera Cruz. El retrato de María. El violín. Canción para los Melli Josefina Fernández Fontanini - Poemas desde Santa Fe de la Vera Cruz. Josefina nació el 11 de enero de 1986 en Santa Fe de la Vera Curz, capital de la provincia y “Cuna de la Constitución Nacional” en la República Argentina. Es hija de Rubén Alfredo Fernández Gil y de Nidia Marta Susana Fontanini Orbea. Durante la noche del 8 de diciembre de ese año, se animó a dar sus primeros pasos en la casa de los duendes, sin comprender el inmediato cambio porque al día siguiente viajaría en avión por primera vez hasta Madrid y luego hacia Barcelona. Meses después, decidieron
Historia… de Cululú, de Josefina y del Duende Azul.
Para familias del planeta Tierra... que hablen la lengua castellana. Escribe: Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Verano de 1988. Esta historia... espera que la dibujen... que la cuenten... que la canten... que la representen con mímica... que la recreen con sonidos... Josefina y el Duende Azul, reciben noticias de los amigos de esta historia en SEPA (Servicio de Educación por el Arte” ¡Gracias!..., simplemente por leerla. LA ARAÑA DEJÓ OLVIDADA EXTRAÑA CUERDA PLATEADA... COLGANDO DEL VIEJO OMBÚ. EL VIENTO, INQUIETO, LA MOVÍA Y LIVIANA HAMACA PARECÍA... LA CONTEMPLABA UN MORAJÚ. REFLEJOS DE PLATA, PRESTABA LA LUNA A LAS ESPINAS DE ANTIGUA TUNA... EN LOS CAMINOS DE CULULÚ. UNA CANSADA MARIPOSA, VIAJERA, POSÓ SUS PATAS SOBRE LA CUERDA... IBA Y VENÍA, TRIN-TRAN, TRUN-TRUN. LA SUAVE BRISA LA COLUMPIABA, MIENTRAS EL PÁJARO ENSAYABA... CON RONCO TONO: U-U, U-U-U-U. BICHITOS DE LUZ INQUIETOS HICIERON RONDA ILUMINANDO AL VERDE Y
Marta Goddio, poetisa y educadora por el arte…
Marta Goddio, poetisa y educadora por el arte. Cantos que nacen. ORO. Aquí estoy. Creo MEMORIAS DE VIAJE. JUANITA PUEL Juanita Puel Marta Goddio, reside en Llambi Campbell (departamento La Capital). Es Profesora de Ciencias Sociales (y está cursando un postgrado). Ejerce en la Escuela EGB Nº 46 de Candioti. Conduce programas de difusión cultural en Llambi Campbell. Participa en programas de Radio Nacional Santa Fe. Se destaca por sus iniciativas en torno a la educación por el arte de vivir y convivir, promoviendo el conocimiento de obras de autores santafesinos y de distintas latitudes. Promueve encuentros con escritores en las escuelas y contribuye a la realización de experiencias entre alumnos y docentes de diferentes localidades. Obra poética aún inédita. Algunos poemas están en la “red de redes” -según expresa Marta-, “gracias
Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi…
Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi. POEMINES PAJARINES. Otros vuelos. El tordo mirlo de los Maciá. Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi... “Y YO ME IRÉ, Y SE QUEDARÁN LOS PÁJAROS CANTANDO”. Juan Ramón Jiménez. Con un amor tierno -insuficiente- por parte de los hombres, nacía el día. El tremendo espectáculo era una enorme ave, conformada por muchísimas naturalezas. El vigor, el impulso desparejo de las generaciones que transcurren, se traducía en color. Simplemente color. Aún, el frío de la noche, incierta en realidades, cubría, con sopor de somnolencias, a ese fuego feliz que seguía su curso tras un detenimiento pasajero: La vida continuaba. Empero, la noche había sido cálida en cierto rincón del mustio planeta habitado. Había tenido ese calor que dan los estertores, últimos o primeros, que sufre
Vuelos desde San Genaro…
Vuelos desde San Genaro... Junio melancólico. Poemas de María Eva Grippo. Se puede. Entender Vuelo… libre. De pájaros. Poemas de Nori Brunori Sequía. Amanece. Poema rojo. Desde la Escuela Nº 6016 “Ángel S. Igobone”. Mi gran deseo. El canario, un ave maravillosa. Mi amigo el picaflor Pájaro de fuego. La paloma blanca. Pajarita herida. Todavía creo. Valentín, un loro con alma de maestro. El corbatita herido. El amarillo y el palomo. La paloma herida. Vuelos desde San Genaro... En el archivo de la Cofradía de los Duendes situado en un lugar para el sosiego y el asombro destinado al Servicio de Educación por el Arte que comenzó durante el otoño de 1961, hay un espacio donde tienen resonancia las
POEMAS PARA TIOCO
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Sinopsis: Breves referencias a la recopilación, diagramación, edición y presentación realizada por el escritor Gastón Gori en octubre de 1980. Poemas. De ayer. Con la ofrenda en las manos. Invitaciones. Primer poema, manuscrito. Tioco, un dulce apodo para mi abuela materna. I – De la vida. Oración simple. Necesidad. Crepúsculo. Milagro. Andando Ser tú. Mujer Cuarenta y cinco. Simbólica. Interrogante. II – De mi amado. Prueba. Búsqueda. Injusticia. Amante Eclipse. Aniversario Encuentro. III – De mis hijos y mi nieta. Entendimiento Ausencia. Monólogo. Nocturno. Deseo. A Eduardo Carlos Manuel A Gustavo. Examen. Encrucijada. Angustia.
De “Poemas para Tioco”
Presentado en la Sala “Leopoldo Marechal” del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe de la Vera Cruz, por el poeta y escritor Gastón Gori (doctor Pedro Raúl Marangoni, nacido el 17-11-1915 en Esperanza, su Último Desprendimiento el 17 de noviembre de 2004 en Santa Fe de la Vera Cruz. Desde 1983 Miembro de la Academia Argentina de Letras. En la década siguiente declarado “Ciudadano Ilustre” de la Ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y de Esperanza (departamento Las Colonias), reconocido como Hombre de Honor en el Congreso Nacional.) V – De mi tierra, de mis amigos y de mis alumnos 54. Mi ciudad. Santa Fe, mi cuna mi sendero, mi cielo. ¡La Cruz del Sur! Santa Fe... mi familia, mis amigos, los que se fueron. ¡La