Miriam Marsó desde Sauce Viejo. Libros editados: Te nombro... Te imagino. Sin vida. Miriam Marsó desde Sauce Viejo... Miriam Patricia Marsó, nació en Rosario el 27 de enero de 1967. Residente en Sauce Viejo (departamento La Capital), casada, tres hijos. 2006: estudiante del último año del Profesorado de 1º y 2º Ciclo. Agente de Propaganda Médica. Realizó diversos cursos de capacitación. Poetisa y narradora. Es coordinadora del único taller literario que funciona en Suace Viejo. Participó en diversos encuentros de escritores en Coronda, Gálvez, Santo Tomé y Crespo. Asistente al Taller Literario de Santo Tomé. En 1999, integró la segunda Antología con trabajos de escritores participantes en ese taller. Sus obras son publicadas en revistas locales y en el diario “El Litoral”
Etiqueta: poesía
Julio Toledo – Compositor, cineasta.
Julio Toledo – Compositor, cineasta. El Cabo Julián. Para Juancho, el soñador La silla de paja. Director de Cine egresado del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, creado por el poeta y cineasta Fernando Quique Birri a fines de la década del ’50 y tras el cierre de ese organismo, en 1977, Julio Toledo fundó el Instituto Santafesino de Enseñanza Cinematográfica. Actor y Director del grupo “Teatrín” (Teatro para niños, 1974-1978). Durante el gobierno del CPN José María Vernet fue designado para integrar el Consejo Asesor de Cultura presidido por José María Castiñeira de Dios (1986-1988). En septiembre de 1985, tras asumir el Subsecretario de Cultura Néstor Norberto Zapata, participó en sucesivos proyectos. Docente del Instituto Superior Nº 12 “Gustavo Martínez Zuviría” (1984-1993),
Siglo XX – Concierto de Poetas españoles…
¡Qué fácil es volar, qué fácil es! ¡A volar! El poeta argentino, hispanoamericano, ¡universalista Gastón Gori!... (1915-17 de noviembre-2004), publicó en Buenos Aires en 1942 su poemario Mientras llega la autora. Tras su canto de amor y luna, sus emotivos versos dedicados al huerto en el otoño, expresó su admiración por el paraíso y la granada. En la página siguiente, escribió: “-Yo no digo esta canción sino a quién conmigo va.” Anónimo, Siglo XV. “Podedes odir de muercos-ca de vencidos no. Poema del Cid. Luego, Gastón incluyó un poema dedicado al indio Rabindranath Tagore que estuvo en Buenos Aires cerca de la entusiasta Victoria Ocampo. Los siguientes, alusivos a Antonio Machado y a Rafael Alberti cuando la España dividida estaba ensangrentada y la guerra civil