Labor cultural y social del poeta.
“Canto de los hombres” a José Bartolomé Pedroni.
Septiembre: mes de la Educación.
Su más alto vuelo… 4 de febrero de 1968
José Bartolomé Pedroni: titiritero.
1984: Creación del Instituto Provincial de Arte.
Palabras de Elena: mujer y amiga.
1982 – 2 de abril –1992 “GESTA DE LAS ISLAS MALVINAS”.
El pensamiento universalista de José Bartolomé Pedroni.
Desempeño en la función pública:
Edición 250 ejemplares.
SEPA (Servicio de Educación por el Arte)
Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini.
Homenaje a Pedroni (Donación a escuelas).
15 de noviembre de 1992.
Había una vez,
un titiritero poeta…
Lo bautizaron:
JOSÉ BARTOLOMÉ…
Lo nombraron:
JOSÉ PEDRONI: EL HERMANO LUMINOSO.
Mirad los lirios:
se inclinan
en silenciosa reverencia…
Mirad los niños:
lo admiran y sonríen
con su Dulcilla…
Mirad los hombres:
derrumban muros para construir
¡hermanados! el anhelado edificio…
Mirad estas páginas:
que misteriosamente
traen canto y vuelo de un pájaro eterno…
“…con el nombre humilde que quieran ponerme
seré un viento fresco”
José Pedroni.
Nota inicial.
“Esta nota fue preparada por el autor a pedido de la editorial. Se reproduce tal como José Pedroni la entregó el 9 de diciembre de 1966, un año antes de su fallecimiento ocurrido en Mar del Plata, el 4 de febrero de 1968.
En la publicación “José Pedroni – Obra poética” (2. t.) con prólogo de Carlos Mastronardi (Colección Homenaje de la “Editorial Biblioteca” en la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” – Alem 3078, Rosario, República Argentina, consta: “se permite la reproducción total o parcial previa autorización de la Editorial”.
Desde 1978, la Editorial desapareció y esta trascripción de la “nota final” del libro citado, es la NOTA INICIAL en estas páginas, escritas en homenaje al distinguido poeta-titiritero argentino.
Aporta interesantes datos para la historia de la Historia Argentina…
“Desde Santa Fe para los niños”…
en todos los tiempos…
(Al finalizar el siglo veinte, leí un interesante trabajo de Jorge Campana –cuñado de Gastón Gori, de extensa labor como secretario en la delegación Sur de la Subsecretaría de Cultura-, titulado “JOSÉ PEDRONI – Un poeta en la función pública” y refiriéndose al propósito de promover la difusión de obras de autores santafesinos con sucesivas ediciones, comenta: “Pedroni no dejó de buscar caminos para esta idea y, en conversaciones con Rubén Naranjo –Regente de la Escuela de Artes visuales de Rosario, organismo que dependía de la Dirección General de Cultura de la Provincia, tomó conocimiento de que en la ‘Biblioteca Vigil’ de esa ciudad se podría llegar a editar libros y eventualmente constituir una editorial. / Los Directivos de la Biblioteca Vigil habían participado de un Congreso de Bibliotecas Populares realizado en Catamarca en 1958, en el que se había aprobado una ponencia tendiente a incentivar la idea de que las Bibliotecas Populares editaran libros. / Esa idea había quedado flotando siempre como posible en la Vigil y Pedroni, desde su gestión, incitó a Naranjo a que lo cristalizaran. Naranjo no podía dejar su trabajo en la Escuela de Artes Visuales para dedicarse a formar la Editorial en ciernes, razón por la que Pedroni dispuso su adscripción por tres meses para facilitar las cosas. Al cabo de ese tiempo, Naranjo debió optar entre la Escuela o la Editorial que ya estaba prácticamente armada, resolvió quedarse en esta última, dado que la licencia no podía ser prorrogada. / De esta forma, Pedroni colaboró en la formación de una Editorial como la Vigil que en poco tiempo y con la dirección de Rubén Naranjo, desde su primer libro “Oda al Paraná” del poeta Ángel Gallardo” -tesoro en nuestra biblioteca familiar-, “llegó a publicar numerosos y calificados trabajos literarios y enciclopédicos, en su mayoría de autores santafesinos, que constituyeron un aporte magnífico a la difusión cultural de la Provincia. / No se hablaba en aquella época de la idea, hoy en boga, de la ‘Industria Cultural’, pero podemos ver en esta iniciativa una raíz positiva de lo que el desarrollo de esta industria representa para ampliar el horizonte de las posibilidades culturales. Ob. cit. p. 35)
CALENDARIO BIOGRÁFICO
Progenitores
Gaspar Pedroni (hijo de Carlos José y Josefina Cepetti) natural de Besozzo, Prov. de cómo, distr. De Varesse, Lombardía, Italia. Nacido el 5 de enero de 1863. Profesión: constructor.
Felisa Fantino (hija de Vicente Fantino y María Magnetti), natural de Portacomaro, circondario de Asti, Prov. de Alejandría, Piamonte, Italia. Nacida el 17 de junio de 1870. Profesión hilandera. (*)
Llegaron al país en 1887. Se unieron en matrimonio el 24 de octubre de 1887, en pueblo Irigoyen, Prov. de Santa Fe. Tuvieron once hijos. José es el octavo.
(*) De una página manuscrita dejada por la madre del poeta y conocida después de su muerte, extraemos el siguiente párrafo: ‘Quisiera contarles muchas cosas de mi vida, yo que nací en Italia el día 17 de junio de 1870 en el pueblo de Portacomaro di Asti, provincia de Alessandría, y vine a este país a los 17 años, en el barco Humberto 1º, con mis padres. Era el día 29 de junio del año ’87, día de San Pedro y San Pablo. Pasamos delante de la iglesia de San Pedro, yo muy contenta de venir a esta nueva tierra querida, donde pasé lo mejor de mi vida…” (“Palabras de una madre a sus hijos”
Señales del poeta…
- 1899: Setiembre 21: Nace el poeta en Gálvez, provincia de Santa Fe.
- 1906: Inicia sus estudios primarios que cursa íntegramente en Gálvez, en la escuela fiscal, hoy denominada “Simón de Iriondo”, Nº 290.
- 1912: La familia se radica en Rosario. Pedroni se emplea en la casa cerealista de Carlos Saltzmann e inicia estudios en la Escuela Superior Nacional de Comercio (curso diurno, primero; nocturno después). En horas libres, estudia inglés y francés.
- 1916: Se gradúa en la Escuela Superior Nacional de Comercio.
- 1917: Diciembre 26. Se radica en Juncal (Sta. Fe). Es contado de la firma Darwin Bohé y Cía., de ramos generales, hasta el 26/VIII/18.
- 1918: Setiembre 1º: Se traslada a San Carlos Norte (Sta. Fe). Contador de la firma Favre Hermanos, de ramos generales, hasta el 31/X/19.
- 1919: Noviembre 1º: Se radica en Sa Pereyra (Sta. Fe). Contador de la firma Alejo Chautemps, de ramos generales, hasta el 15/III/20.
- 1920: Marzo 26: Contrae enlace, en Buenos Aires, con Elena Chautemps.
- Abril 3: Se incorpora al servicio militar.
- 1921: Marzo 17: Nace, en Gálvez, su primogénito, Omar Tulio (hoy profesor, radicado en Buenos Aires).
- Abril 11: Su baja en el servicio militar.
- Abril 12: Se radica en Esperanza (Sta. Fe), con su familia. Contador y apoderado de la firma Nicolás Schneider (hijo), fábrica de arados. Desempeña esas funciones durante 35 años.
- 1925: Agosto 27: Nace en Esperanza su segundo hijo, José María (hoy ingeniero, radicado en la Capital Federal).
- 1928: Mayo 14: Nace su tercer hijo, Juan Carlos, en Esperanza, donde está radicado. Es bancario.
- 1930: Agosto 6: En Esperanza, nace su hija Ana María, hoy radicada en Guatemala y madre de dos hijos. Es maestra normal y profesora de inglés.
- 1955: Se jubila como contador.
- 1967: Abuelo, hasta aquí, de nueve nietos.
Obras editadas.
- 1920: Publica sus primeros versos. (Libro titulado La divina sed; agregado aquí.)
- 1923: Octubre 5: Aparece su primer libro: La gota de agua. Edición de la Agencia General de Librería y Publicaciones, Buenos Aires. Talleres Gráficos de Antonio Mercatali.
- 1925: Octubre: Gracia Plena. Edición de la Editorial Babel, Buenos Aires. Serie A. Vol. XXXI. Talleres gráficos de Porter Hnos.
- 1929: Abril: Gracia Plena, 2ª edición. Contiene, como prefacio, el ensayo de Leopoldo Lugones, titulado El hermano luminoso, publicado en el diario La Nación del 13/VI/1926. Editorial Babel, Buenos Aires. Talleres Gráficos de Porter Hnos.
- 1935: Enero: Poemas y palabras. Talleres gráficos Porter Hnos., Buenos Aires.
- 1937: Novbre. 30. Diez Mujeres. Edición de El Bibliófilo, Buenos Aires, con ilustraciones de Amadeo Dell’Acqua. Compañía Impresora Argentina S.A.
- 1941: Dicbre. 19: El pan nuestro. Edición de la Editorial Losada, Buenos Aires, Imprenta López.
- 1944: Octubre 14. Nueve Cantos. Edición Lilulí, con una valoración del Grupo Lilulí, un dibujo de Néstor y un grabado de Gustavo Cochet.
- 1945: El pan nuestro. 2ª edición. Editorial Losada. Buenos Aires.
- 1953: Octubre 20: Gracia Plena. 4ª edición, con el prefacio de Lugones. Librería y Editorial Castellví, S.A., Santa Fe. En el colofón consta que aparece “coincidiendo con el homenaje que se tributa a su autor en todo el país, con motivo de cumplir 30 años de labor literaria”.
- Octubre 15: El árbol sacudido, antología. Edición fuera de comercio de la Comisión Central de Homenaje a José Pedroni. Compuesta a mano en los talleres gráficos de Althaus Hnos. de Esperanza. Viñeta de Agustín Zapata Gollán.
- 1955: Mayo: Hacecillo de Elena, antología. Edición de El Litoral, Santa Fe. Impreso en los talleres gráficos de Castellví S.A., para la colección “El Litoral”. Seleccionó Elena Chautemps.
- 1956: Junio 30: Monsier Jaquín. Edición El Litoral, Santa Fe, con un dibujo de Agustín Zapata Gollán y 13 fotografías. Talleres gráficos Castellví S.A.
- 1960: Mayo 25: Cantos del hombre. Edición de Editorial Castellví S.A., Santa Fe.
- Mayo 30: Gracia Plena 5ª edición, con el prefacio de Lugones. Editorial Castellví S.A., Santa Fe.
- Dicbre. 5: Canto a Cuba. Talleres gráficos de la Editorial Belgrano, Santa Fe. Introducción de Luis Gudiño Kramer.
- 1961: Setiembre: La hoja voladora. Con una autobiografía. Dibujos de Luis Seoane. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- 1962: Marzo 28. José Pedroni –Argentinos en las Letras- Antología precedida por un estudio y valoración de Amaro Villanueva, Edición de la Dirección General de Cultura de la Nación, costeada por la Comisión Nacional Ejecutiva para la Conmemoración del 150 Aniversario de la Revolución de Mayo. Presentación gráfico-artística a cargo de Jorque Jaquinandi y Ángel Romano. Impreso en los talleres gráficos de Guillermo Kraft Ltda. S.A. de Impresiones Generales, Buenos Aires. El libro contiene 17 fotografías y dos poemas autógrafos.
- 1963: Novbre. 18: El nivel y su lágrima, Edición de la Librería y Editorial Colmegna S.R.L., de Santa Fe, con una dedicatoria lírica de Carlos Carlino, titulada “Carta a José Pedroni”, y tres dibujos de Juan Carlos Castagnino.
- 1967: Gracia Plena. 6ª edición. Librería y Editorial Colmegna S.R.L., Santa Fe (En prensa).
Labor cultural y social del poeta.
Su actividad gremial y ciudadana.
Teatro.
- 1959: Funda el teatro de títeres “Pedro Pedrito”, en Esperanza, con la colaboración de Ricardo Borla. Escribe algunas obras para el mismo. Durante dos años el retablillo se presenta en numerosas localidades de la provincia.
Periodismo.
- 1949: Integra el Consejo Consultivo del periódico de arte, literatura y ciencias “Nueva Gaceta” de Buenos Aires, que tiene por directores a Héctor P. Agosti, Enrique Policastro y Roger Pla.
…continúa la información.
* * * * * * * *
“Quiero a tu pueblo de poquita gente,
todo arrecido como un blanco abuelo…”
José Pedroni.
“Canto de los hombres” a José Bartolomé Pedroni.
Palabra de Esperancinos…
IRMA QUARTARONE en “Esperanza y su gente”:
“Nació en Gálvez… En Gálvez comenzó su obra literaria, que floreció y alcanzó la inmortalidad en Esperanza, donde residió hasta su muerte.
Su temática: un gran amor por la tierra y por el hombre inserto en ella, a quien dedica su poesía imprimiéndole una singular belleza.
Se lo llamó ‘el poeta del hombre’. Su obra humanística, eleva la condición del ser, como tal.”
GASTÓN GORI en “Pedroni y el tema campesino”.
“Es evidente que no puedo ser crítico de la obra de Pedroni, porque soy uno de los desconsolados por su muerte…
Es en parte de su obra un cantor de la colonización agraria de la provincia de Santa Fe, en sus orígenes; pero ni más ni menos que eso, es un poeta que ha sacrificado –él dijo una vez que no realizó la obra que pudo hacer- su potencia creadora para no apartarse de la gente del pueblo que lo comprendía y sentía.”
(En “El Litoral”, Santa Fe de la Vera Cruz.)
“A José Pedroni”
Naciste junto con la primavera
allá por mil ocho noventa y nueve,
con perfume de tilos,
de aromos
y azahares,
en tu Gálvez y el poblado callado.
Fuiste un canto al amor y a la vida,
al hombre honrado y trabajador,
a la tierra,
al pájaro
y al nido.
Sorprendido un verano en tu último día,
con los ecos del mar en el mes de febrero,
enmudeció de pronto, ése, tu dulce trino,
cual si fuera el de un pájaro herido.
Mas, no ha muerto tu canto, Dios lo ha redimido.
Y se ha vuelto alado junto al hermano viento,
perfumado cual tierra humedecida por la lluvia,
y luego, hecho luz, ¡hermano luminoso!
¡Sol! Eterno sol,
sobre las almas melancólicas,
los rostros bruñidos del herrero,
del carpintero, del labrador,
de tu hermano escritor.
José Pedroni, simple y perenne como el malvón,
profundo como el mar que te arrulló
con lúgubre canción.
Bello y eterno, como el océano y la flor.
Siempre habrá alguien que te haga revivir,
cuando las nueve lunas sean otro milagro,
en tu lunario eterno… hasta el fin.
(Autora: Nidia Orbea de Fontanini. Seleccionado para la “Antología Poética 3” – Serie “1.800 poetas argentinos” edición del Fondo Editorial Bonaerense dirigido por el escritor Oscar Abel Ligaluppi, La Plata (Buenos Aires), 1981, p. 206-207. Incluido en “Desde Santa Fe… para los niños”, publicación con aporte del CEL (Círculo de Escritores del Litoral) –iniciativa de la Coordinación de áreas de Educación y Cultura y del grupo de escritores que participaban en “Encuentros con escritores santafesinos”. Autorizada por el Dr. Jorge A. Guillén en 1984, fue editada en junio de 1987 – “Mes de las Letras”. (Plan Cultural 1987, R.M. Nº 129 del 16-03-87 y distribuida en las escuelas de la provincia.)
Septiembre: mes de la Educación.
Día 04: …del INMIGRANTE.
Recordar: En el año 1886 llegaron a Santa Fe los primeros sesenta maestros españoles.
Día 08: …Día Internacional de la Alfabetización.
Día 11: …del MAESTRO.
…1888: Fallecimiento de Domingo F. Sarmiento.
Día 13: …del BIBLIOTECARIO.
Día 17: …del PROFESOR.
…Día de la libertad de enseñanza.
…1894: Fallecimiento de José Manuel Estrada.
Día 21: …DEL ESTUDIANTE
Día 23: …de las BIBLIOTECAS.
(Ley 419 – 23/09/1870).
Día 26: Día Internacional de las Relaciones Públicas.
* * * * * * * * * *
21 de septiembre de 1899:
Nació JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI
En recordación de su obra poética y teatral, se representó “EL PINO VERDE”, actividad prevista en el programa de educación permanente –subprograma “EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN” –del Plan Cultural anual desarrollado en el Centromultimedios – BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE”.
- * * * * * * * *
Desde el Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe”, con motivo del
SEGUNDO ENCUENTRO “EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN”
por distintos de comunicación, fue difundido este comentario:
HOMENAJE A “UN HOMBRE PEGADO A SU SUELO”…
En setiembre de 1989, Néstor Fenoglio desde “El Colono” de Esperanza, al evocar a José Pedroni, volvió a las palabras del poeta: “Y no soy más que un hombre pegado a su suelo”. Pedroni, nacido “junto con la primavera / allá por mil ocho noventa y nueve, / con perfume de tilos, / de aromos / y azahares, / en tu Gálvez y el poblado callado”, desde esa actitud horizontal, lejos de los ruidos de cántaros huecos, dejaba que su espíritu se revelara “en un canto al amor y a la vida, / al hombre honrado y trabajador, / a la tierra, / al pájaro / y al nido.” Noble misión de poeta asumida y por ello, todo su excelso legado se “ha vuelto alado junto al hermano viento”.
Al nombrar setiembre, al imaginar flores en los jardines, al recordar que maestros, profesores, estudiantes, bibliotecarios, sicopedagogos, artistas plásticos, conmemoran su día, es insoslayable el eco de su fecunda voz señalando el camino de la paz… En este mes de brotes renovados, en 1992, desde la Santa Fe de la Vera Cruz que él recorrió junto a su amada Elena Chautemps, la juventud estudiantil supo hallar una pausa para acercarse a “El pino verde”, una de sus obras de teatro, que en 1962 puso en escena el Teatro Independiente de Esperanza, con la Dirección de Carlos Thiel y la ayudantía de Miguel Ángel Brusa. En ese tiempo, en “El Litoral”, el sábado 9 de junio el crítico teatral R.A. (Jorge Reynoso Aldao) se refirió a ese estreno en el Cine Castellanos de Esperanza, y reconoció que esa “metáfora escénica está basada en el problema de la incomunicación, en momentos en que afloraban las “superficiales aficiones de la juventud de hoy –1962…- por el jazz”. En aquel tiempo, R.A. expresó “la necesidad de que pueda ser apreciada por el espectador sin excesivas alegorías, que lo distraen en la comprensión de su línea argumental, interesante y poética. El 23 de setiembre, en cumplimiento del Plan Cultural del Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe”, en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe, al concretarse el Segundo Encuentro “EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN” que con el apoyo de los Sres. Legisladores se extiende a todos los Departamentos, en la Sala Mayor del Teatro Municipal un grupo juvenil del Taller de Teatro del Liceo Nacional de Señoritas “Victoriano Montes”, coordinado por Nicolás Ayub Junes, Marta Rudi y Florencia Camila Yunes, puso en escena “El pino verde” y con una escenografía simple -como simple y simbólico ha sido el poeta-, hizo posible que aproximadamente seiscientos adolescentes comprendieran, una vez más, que la educación por el arte de vivir -y de convivir-, es impulsada en las escuelas de todos los niveles y está reflejada en la cultura santafesina. Como un símbolo más ante el recuerdo del inolvidable José Pedroni, en esa oportunidad fue representada la obra “Los árboles mueren de pie”, de Alejandro Casona.
* * * * * * * * *
“…en el teatro aparece un elemento que en las otras artes es accidental y aquí es esencial: el público.”
Miguel Brascó
Encargado Actividades Escénicas
Teatro Universitario
Universidad Nac. del Litoral – 1950
“Por esta galería bien medida y rimada
se puede ir a la muerte con la vista vendada…”
José Pedroni.
Su más alto vuelo… 4 de febrero de 1968.
El arrullo del mar, fue cómplice del último suspiro del distinguido poeta santafesino.
En las nuevas generaciones de jóvenes lectores de sus libros, el eco de sus voces poéticas se renueva. Los recuerdos están expresados en distintos comentarios, en las páginas de diarios y revistas; en la radio y en la televisión.
En el diario “El Litoral” de la ciudad de Santa Fe, Leandro Müller reproduce lo expresado por el Dr. Horacio Cursack durante un homenaje:
“Todos sabemos que Pedroni no puede ser reducido a una anécdota, no valen las historias más o menos divertidas, los falsos retratos que pretenden pintar un carácter en tres o cuatro trazos. Su imagen rechaza la grandilocuencia, la vana retórica, exige una cálida intimidad que fue el caldo de cultivo de sus versos”.
El mejor homenaje es difundir su obra…
* * * * * * * * * * *
- César López Ocón, excelente titiritero, escribió en el primer número de la revista “Trujaman”, publicada en junio de 1973 por “Editíteres Cooperativa Editorial”, en Buenos Aires, este merecido comentario sobre JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI… TITIRITERO POETA.
José Bartolomé Pedroni: titiritero…
“No es mucha la gente que sabe que el poeta D. José Pedroni, una de las voces más puras de habla castellana, fue titiritero en los últimos años de su vida. Ante el asombro de muchos que no logran compatibilizar el oficio de titiritero, recordamos que Federico García Lorca también lo fue, y que lo fueron, asimismo, una pléyade de artistas y escritores de todas las épocas. Pero si analizamos un poco más prolijamente dejaremos de asombrarnos, pensando que el títere está hecho con la más pura materia de los sueños que sustentan y dan vida a la poesía y al arte toda, y en consecuencia, en cada poeta late el germen de un titiritero y viceversa…
No hay tal incompatibilidad, pues. Más bien debemos pensar en una subestimación del títere por parte de biógrafos, comentaristas e intelectuales, en general, que siguen creyendo que ‘hacer títeres no es una cosa seria’.
Lo realizado por Pedroni revela que el poeta no tuvo necesidad de que le explicaran qué son los títeres, ni se vio necesitado a seguir un cursillo. El poeta auténtico siempre dialogará con los títeres en su propio lenguaje, como viejos conocidos. Porque, qué petulancia sería querer explicar a un poeta qué es el arco iris, la paz, el amor’. En este caso, además, se hace verdad lo que afirma Javier Villafañe: ‘Se aprende a hacer títeres en 10 segundos. O no se aprende nunca’.
Así fue como en octubre de 1957, José Pedroni funda el teatro de títeres de ‘Pedro Pedrito’ (en cuyo elenco figuraba humildemente como asesor). Pedroni lo fundó en 1959…
- J. Pedroni, recorrió, durante casi tres años, infinidad de pueblos santafesinos. Las noticias y comentarios de su actuación, aparecidos en los diarios ‘El Litoral’, ‘La Capital’, ‘Castellanos’, ‘El Colono’, están mezclados con noticias sobre vacas, colonias, cosechas, espigas. Las cartas enviadas por los niños campesinos dan un tono particularísimo a los títeres de ‘Pedro Pedrito’. A través de ellas afloran los motivos del paisaje y su gente, es decir, el espíritu del país.
Una dice: ‘Mis hermanos y yo no pudimos ir a la función porque mi papá tenía mucho trabajo en las chacras y tenía que ir a la feria’. Otro niño de ocho años, también se lamenta de no haber asistido: ‘Yo no puedo ir porque mi papá tenía que ayudarle a mi tío a carnear’. Otra niña, Lucía Fladung, comenta: ‘Sí es cierto lo que Ud. dijo al presentarse, que los títeres tienen alma como cualquier otro’. Laura Weder de 7 años anota: ‘Me parecía que leía un hermoso libro de cuentos con hermosas figuras’. Raúl Súber de 9 años dice: ‘Esa noche me alegré tanto que hasta soñé con los títeres’.
Los comentarios de los niños campesinos, descendientes de aquellos colonos de la invasión gringa, de los que Pedroni decía:
La lengua era difícil.
Sus nombres eran raros.
Los gauchos se murieron
Sin poder pronunciarlos.
Berlincourt se llamaban,
Que es un hilo enredado.
Zingerling se llamaban:
Campanita sonando.
Zimmermann: un dibujo
Del mar atravesado.
Esos niños, decíamos, permitían que el poeta, refiriéndose a sus títeres repitiera su verso:
‘Hay un olor de espigas en mis libros leídos’…
Las noticias que el propio poeta nos da de la organización de su retablo pone bien a las claras que no se trataba de un ‘hobby’, ni de una tarea secundaria y distinta de la labor poética. Al respecto nos dice: El teatro posee un excelente equipo de amplificación de sonido con varios micrófonos y altoparlantes, juego de luces, discoteca, una numerosa familia de muñecos y una profusa escenografía. Los materiales y elementos indispensables para la construcción del retablillo fueron adquiridos mediante las contribuciones efectuadas por las autoridades municipales, el comercio y público en general… A ello debemos agregar que en el repertorio figuran tres obras originales del poeta, ‘Trapito’, ‘Reportaje de la ratita Mus a San Martín’ y ‘El Infierno’, esta última llevada a escena por la ATA, con motivo de su homenaje.
Lo sucinto de lo expuesto basta, sin embargo, para darnos la imagen de un titiritero auténtico y cabal, y, D. José Pedroni se sentía feliz y orgulloso de ser titiritero.
Aunque sus biógrafos no creyeron necesario señalar su condición de titiritero, el poeta vivió permanentemente en el mundo de la titiritería. Y así dice de ‘Dulcilla’ uno e los más tiernos personajes del ‘Pedro Pedrito’:
…………………………………………………
Una figura hermosa
se hace con poca cosa.
se necesita un matecillo,
la luna,
papel,
harina, pelo de cepillo,
tul de cuna,
un pañuelito, un broche
cuyo brillo se acaba…
Elena usó su cinta aquella noche.
Recuerdo que cantaba.”
………………………………………A.C.L.O.
Presentación de la Compañía
Primera Parte
Marcha inicial. Telón lento. Cesa la música. Aparece un globo que va ascendiendo lentamente. De pronto explota y como saliendo de su interior aparece Pedro Pedrito.
(asustado) ¡Qué susto!… ¡Por fin desperté!… Estaba soñando que viajaba en un gran globo de hermosos colores. Y que subía… subía… subía hacia el cielo… Pero de pronto, cuando me hallaba cerca de la luna, apareció un pájaro negro, con un pico largo… largo… y cuando estuvo cerca le dio tal picotón al globo que lo hizo reventar haciéndome caer… exactamente aquí. Y vean ustedes lo que es la casualidad: precisamente hoy tenía que actuar con mi Compañía en este Club… Porque creo que estoy en el Club… (nombra el lugar de la actuación) A ver… A ver… (observa como tratando de reconocer a alguien) Sí… allí está… (nombra a alguno de los presentes) También lo veo a… y a… (etc.)
¿Y chicos? ¿Qué hacen aquí?… ¿No me lo dicen?… ¡Ah! ¿Vinieron para ver trabajar a nuestra compañía? ¡Muchas gracias, muchas gracias! Entonces permítanme que me presente. Yo soy Pedro Pedrito el Director de la Compañía de Títeres más importante del mundo. ¿Cómo que no?… Sí, llevamos más de 1.500 kilogramos de utilería y nuestro elenco se compone de 150 artistas, en su mayoría primeras damas y galanes. Ahora verán si no les digo la verdad. Voy a tener el placer de presentarles a algunas de las principales figuras. ¡Adelante!… ¡Adelante muchachos!… Éste es el Rey. (Aparecen los personajes a medida que los nombra)
Trapito
(Escena primera)
CADETE: ¡Por fin llegó la hora de cerrar! Barro ligerito y me voy al cine. Hoy dan una de comboy. A mí me gustan los tiros. ¡Pun…pan… pun!…
Oh!… ¿Y esto? ¡Oy, qué sucia!… ¡Y qué mal huele!
Quién habrá dejado esto aquí? ¿No tendrá piojos? ¿No será una bomba? ¡Qué harapos! ¡Y qué fea es! ¡Qué olor a asado! ¡Y qué flaca! Es un trapito. Ésta sí que hace mucho que no come. Un poco de D.D.T. le va a venir bien. No vaya a ser que se llenen de pulgas todas las lindas muñecas de la juguetería. ¡Aj! Hay gente que no se baña nunca.
MUÑECA DE TRAPO: ¡Malo!… ¡Malo!…
CADETE: ¿Qué?… ¿Quién habló?… Hay fantasmas aquí. (sale disparando).
(Escena segunda)
PEPITO: ¡Qué tierra!… ¡A… a… atchís! Crak…crak… crak… Cuerda hasta la media noche. ¡Dulcilla! ¡Dulcilla! ¡Despierta! Dame la mano. Ven conmigo a mirar la luna por la ventana. ¡Dulcilla! ¡Noviecita!
DULCILLA: ¡Oh, Pepito! ¿Eres tú? ¿Qué día es?
PEPITO: Lunes.
DULCILLA: ¿Lunes? ¿Entonces he dormido siete días?
PEPITO: Sí, siete días. Estabas tan linda durmiendo, que no podía despertarte. Siete días estuve mirándote.
DULCILLA: ¿Nada más que mirándome?
PEPITO: Nada más. Dame un beso, Dulcilla, dame…
DULCILLA: No… no… no… Todavía no estamos comprometidos. No… No…
PEPITO: Dame un beso. No seas mala… Dame… dame…
LOS DOS: ¡Oh! ¿Y esto?
PEPITO: Espera. Vamos a encender las luces. Parece una muñeca.
DULCILLA: Sí, es una muñeca; una muñeca de trapo. ¡Y qué sucia, la pobre! Tiene el vestido roto.
PEPITO: No la toques Dulcilla.
DULCILLA: ¿Por qué no? ¡Pobrecita! ¡Mirala! Los ojos son lindos, y debe tener una cara linda.
PEPITO: ¡No la toques! Puede tener sarampión, o viruela. ¡Cuidado!
DULCILLA: Está desmayada. ¡Qué livianita que es! Seguramente que hace mucho que no come. ¿Vamos a lavarla?
PEPITO: Sí, vamos a lavarla. ¡Una bañadera! ¡Una bañadera! ¡Rápido!
CHANCHITA Y ZORRO: ¿Una bañadera pidieron? Aquí está. ¿Quién se va a bañar con este frío? ¿Quién quiere resfriarse? Nosotros no nos bañamos nunca.
DULCILLA: Miren.
CHANCHITO Y ZORRO: ¡Oh!
PEPITO: ¡Agua! ¡Agua! ¡Traigan agua, y jabón, y un cepillo, y un peine, y una toalla!
LIEBRE: ¿Agua? ¿Jabón” ¿Cepillo” ¿Quién quiere agua y jabón? Aquí está todo.
DULCILLA: Mirá lo que encontramos.
LIEBRE: ¡Oh! ¡Una muñeca de trapo! Y qué embarrada que está. Bañémosla enseguida.
TODOS: Sí, bañémosla.
LIEBRE: ¡Leche!
DULCILLA: ¿Leche? ¿Para qué?
LIEBRE: ¿y ACASO Popea no se bañaba con leche?
DULCILLA: ¡Perfume! Traigan perfume, y también polvo de arroz. Y un cisne, y rouge, y un collar de perlas.
¡Fuera los hombres he dicho! Bueno… ¡ya está! Niños, ¿qué les parece? ¿Les gusta? Es como un ángel, ¿no es cierto? Y ahora vamos a ponerle un nombre. ¡Rápido! Un nombre lindo. A ver si me ayudan a hallarlo. ¿Qué nombre le pondremos? ¿María? ¿Rosa? ¿Belisa? Noemí? ¿Margarita? Digan… digan… ¿A ver?
CHANCHITO: Pongámosle Estrella. Te llamarás ESTRELLA.
DULCILLA: Eso es: ESTRELLA. Estrella es tu nombre.
TRAPITO: No, mi nombre es TRAPITO. Yo quiero mi nombre viejo. Así me llamaban allá en Alto Verde.
CHANCHITO: Pero Trapito es un nombre de varón, y tú eres ahora una niña.
TRAPITO: No importa, yo quiero mi nombre.
LIEBRE: Sí, tiene razón. Me gusta que defienda su nombre. Trapito es su verdadero nombre.
TRAPITO: ¡Viva Trapito! ¡Viva Trapito!
PEPITO: Y ahora te quedarás con nosotros, ¿no es cierto?
TRAPITO: No, no… No puedo… Déjenme que me vaya. Yo quiero volver a mi casa. Allá me esperan.
TODOS: ¡Que se quede! ¡Que se quede!
¡Que se quede!
¡Que se quede!
¡Ya es muy tarde!
¡Tal vez llueve!
TRAPITO: No… no… Déjenme que me vaya. Si me quedo, voy a ser una muñeca triste.
PEPITO: Quedate con nosotros, Trapito. Seguramente que mañana te comprará una mamá rica, para una nena rica, que te pondrá a dormir en una cama de oro.
TRAPITO: No… no… no… Yo me voy. No importa que sea la noche. No importa que llueva. En mi ranchito me esperan. Siento que me esperan, que preguntan por mí. No puedo quedarme. Muchas gracias a todos. Déjenme ir así, transformada. TAMBIÉN LOS NIÑOS POBRES TIENEN DERECHO A JUGAR CON UNA MUÑECA BIEN VESTIDA. ¿No es cierto, niños?
Adiós amiguitos. Han sido ustedes muy buenos conmigo. No los olvidaré nunca.
DULCILLA Y PEPITO: ¡Adiós! ¡Adiós!
LIEBRE, CHANCHITO y ZORRO: Espera. Nosotros te acompañaremos hasta Alto Verde, te acompañaremos… (salen)
(Escena Tercera)
PEPITO: Vamos a nuestra caja, Dulcilla.
DULCILLA: Sí, vamos.
PEPITO: Dame un beso Dulcilla (la besa). Y ahora cierra los ojos, y duerme, y sueña conmigo…
(Telón)
* * * * * * * * * * * *
Habla Dulcilla…
No soy más que una figurilla.
Ella me hizo una noche de luna en la ventana.
Ella se llama Elena, y quería una hermana.
Yo me llamo Dulcilla,
y hay una tercera que se llama Inés.
Ésta es la que anda en puntas de pies.
Hacer una figura
es siempre una bella aventura.
Acontece
que de una paloma oscura,
la blanca, ya olvidada,
reaparece.
Elena dijo, maravillada:
“Oh, he hecho una princesa, y con nada!”
“Sí –dijo Inés,
que se había acercado en puntas de pies-,
y puede ser un hada”.
Una figura hermosa
se hace con poca cosa.
Se necesita un matecillo,
la luna,
papel, harina, pelo de cepillo,
tul de cuna,
un pañuelito, un broche
cuyo brillo se acaba…
Elena usó su cinta aquella noche.
Recuerdo que cantaba.
Lo primero que Elena hizo de mí fue mi frente.
La hizo mirando la luna durmiente
que estaba en la ventana.
Dijo: “Ya puedes soñar, hermana”.
Después me hizo la mejilla.
Después la sonrisa que hay en mi mejilla.
Por último me hizo los ojos,
desmesurados, de chiquilla,
y yo la miré con tanta dulzura,
que ella exclamó: ¡Oh, Dulcilla!
Mi pelo no es natural.
Es de lana amarilla.
Pero qué hermoso mi pelo estival
cuando viajo del lado de la ventanilla.
Oigo que la gente dice, a coro:
“Allá va Dulcilla.
Miren su llama de oro”.
Cuando llega la noche
Elena me desviste.
Es inútil que me ponga a llorar,
que le diga que estoy triste.
(¿Por qué vendrá la noche?
¿Por qué habrá de dormir?
Es tan dulce cantar, correr, reír…)
Le digo:
“No me acuestes, hermana. Déjame estar contigo”.
Pero ella me desviste.
Sabe que no estoy triste.
Me hace pedir perdón;
me pone en una caja de cartón,
y ya no me levanta.
La oigo cantar a ratos.
Canta:
“Las verdaderas princesas no viven en castillos.
Viven en cajas de zapatos”.
“De zapatos…”, se oye el eco de Inés
que juega con sus grillos,
o llora sobre su álbum, o anda en punta de pies.
Al fin me duermo dulcemente, y sueño:
Un camino, una loma,
un bosque pequeño,
y siempre una chiquilla
que trae una paloma:
-¿Vamos a volar, Dulcilla?
– ¿Cuándo?
– Ahora que la luna brilla.
Y ocurre que me despierto volando.
Con el día, tras el despertador,
ella me hace rezar.
Trae un libro, una flor.
Es la hora en que me enseña a hablar.
(Se abren canciones
que da gusto escuchar).
Me hace hacer oraciones
con el verbo amar,
y con el sustantivo hombre,
y con mi propio nombre:
“Dulcilla ama al hombre”;
y abriendo la ventana
que da a la mañana,
me hace decir mil veces la palabra paz,
“porque es la más bella que se haya inventado jamás”.
La palabra cae deshojada,
como cuando nieva.
Se la ve en la calle, pisoteada.
Pero hay quien la recoge y se la lleva.
Así, con este lenguaje,
todos los domingos, al clarear,
las tres nos vamos de viaje
hacia cualquier lugar.
Elena mira el paisaje;
Inés sueña; yo finjo dormitar.
(Antes, naturalmente,
Elena me ha vestido de bella durmiente).
Cuando vemos un niño
nos detenemos un momento,
y levantada en el aire por la mano de Inés,
yo le cuento a ese niño
este hermoso cuento:
“Había una vez…”
1959
* * * * * * * * * *
JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI… TITIRITERO POETA…
Recordó al “pequeño titiritero del teatrillo de Adriana Ruiz, hace muchos años.”
(Adriana Ruiz era el seudónimo de Clorinda Pucheta, poetisa, titiritera… esposa del escritor y periodista Luis Gudiño Kramer.)
Horacio Gigli.
Yo no te conocí en la cara, Horacio Gigli,
ni en tu voz, ni en tu ternura.
Te conocí en el payasín de trapo
de Pepito en la Luna.
Y te dije como los demás, llorando:
“Era una dulce criatura”.
Adriana, la titiritera,
traspasada de cuna,
va y viene por la sala vacía
con tu envoltura:
con el cuerpo sin vida
de Pepito en la Luna.
Lágrimas que no caen de sus ojos
en sus ojos se azulan.
Teatrillo de lágrimas
se llena de figuras.
Eres tú, Horacio Gigli,
multiplicado, que gesticulas;
que abres los brazos,
que saludas…
Yo no te conocí en la cara Horacio Gigli,
ni en tu voz, ni en tu dulzura.
Te conocí en el alma
de Pepito en la Luna,
aquel blanco payaso
de tu hechura.
Y es en la luna donde estás ahora,
mejor que entre nosotros, sin duda;
Allá, en el alto cielo,
mejor que en la tierra oscura.
No es cierto, no; no es cierto
que sea fría la luna;
que no tenga avecillas,
ni ríos, ni verdura…
Lo que no tiene es vida
que siembre amargura;
vida de bestia u hombre
que destruyan.
Todos los niños muertos en la tierra
se hacen luz en la luna;
todos los niños
vuelan a su blancura:
el que muere en los brazos de la madre
y deja sola la cuna;
el que muere de muerte
que cae de la altura;
el que muere de hambre
sin razón ninguna;
el que muere solito
bajo la lluvia;
el que muere y se llama
Pepito en la Luna.
- * * * * * * * *
Vigencia de José Pedroni…
Historia de la HISTORIA:
El 10 de diciembre de 1983, asume el Gobierno de la Provincia de Santa Fe el CPN JOSÉ MARÍA VERNET. Designa Ministro de Educación y Cultura al Dr. DOMINGO JOSÉ COLASURDO, quien nombra Subsecretario de Cultura al Doctor JORGE ALBERTO GUILLÉN.
En abril de 1984 en la Subsecretaría se genera el “Proyecto de integración de las áreas de Educación y Cultura” elaborado y conducido por la docente santafesina Nidia Orbea de Fontanini, con el propósito de promover la educación permanente de la comunidad, organizada solidariamente. El 25 de junio de 1984, con la presencia del Subsecretario de Educación D. HORACIO COLOMBERO y autoridades de la Federación de Cooperadoras Escolares –Dto. La Capital-, es firmado el CONVENIO entre ambas subsecretarías y la mencionada institución, para la realización –entre otros-, de los programas:
“Campaña del libro y su contenido”
“Semana del escritor” (Disp. Nº 74/84 SSC.)
“Proyecto Cultural sobre Ecología” (Disp. Nº 75/84 SSC.)
“El mundo de los títeres”.
“Seminario de Educación por el Arte. (Disp. Nº 84/84 SSC.)
“Octubre: mes de la familia”.
“Encuentros de teatro”.
“Noviembre: Historia y soberanía”.
…”Semana de la Música”.
…la vasta obra de PEDRONI sirvió como soporte didáctico en esas actividades.
1984: Creación del Instituto Provincial de Arte…
El gobernador creó el Instituto, mediante el Decr. 0232 del 6 de febrero de 1984, “visto la necesidad de atender integralmente la acción cultural que desarrolle el gobierno y de formular las pautas orientadoras que permitan interpretar el conjunto de los valores estéticos y creativos que surgen espontáneamente de la comunidad…” y en el art. 1º indica “que tendrá como finalidad fundamental:
Atender y despertar vocaciones artísticas.
Capacitar y perfeccionar al personal docente.
Preparar los cuadros de ingreso a los distintos organismos específicos (música, etc.) dependientes del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia como así también la demanda de promotores y trabajadores de la cultura en Municipalidades y Comunas.
Primer Director del I.P.A.:
Prof. NORBERTO ZEN (Designación: Disp. Nº 10 SCC. 27-02-84)
de reconocida trayectoria en el ámbito nacional y un propulsor de actividades de investigación en distintas áreas de educación por el arte. Es oportuno “conocer para reconocernos”. Algunas referencias acerca de este esperancino -sobrino de Borla y amigo de la familia Pedroni, están al final de esta publicación. Durante su gestión, interpretó las propuestas del Subsecretario Dr. JORGUE GUILLÉN. Fue uno de los impulsores de la iniciativa de la imposición del nombre del titiritero poeta esperancino, al
INSTITUTO PROVINCIAL DE ARTE “JOSÉ PEDRONI” DE SANTA FE.
(El subrayado se incorpora en esta página, por su relación con el proyecto enunciado por Pedroni en Bariloche, en diciembre de 1964 en el Congreso Nacional de Directores de Cultura convocado por la Dirección Nacional de Cultura, y ejecutado durante su gestión.)
Octubre: Mes de la Familia.
Primera semana: …día del discapacitado.
Segunda semana: …día de la familia.
Tercer domingo: DÍA DE LA MADRE.
El Plan Cultural del Centromultimedios BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE, incorpora en sus programas de difusión a través de veintidós radios de frecuencia modulada de distintos departamentos, comentarios y obras de autores argentinos referidos a las conmemoraciones.
Continúan con su resonancia los versos de José Bartolomé Pedroni…
Mater.
A veces vuelvo a ti.
Es cuando pierdo el mundo.
vuelvo sobre mis pasos, como el ciervo,
a tu valle profundo.
Ha tiempo que te has ido.
Pero yo vuelvo. Estoy volviendo.
en tu silla vacía, para un niño,
siempre te hallo tejiendo.
Vuelvo cada vez menos
porque es más tarde cada vez.
Con el miedo de que no me conozcas
me abrazo a tus pies.
En tu regazo con ovillo blanco
pongo al fin mi cabeza.
Qué lejos está todo:
Mi niñez, tu tristeza.
Oh, madre del buen sueño.
Oh, gran señora del amor,
en un trono de silla de tejer,
sola, sin resplandor.
Por tu hilo regreso a tu silencio.
Yo sólo valgo tu dolor.
A veces vuelvo a ti.
Siempre con una herida.
Será porque eres triste, porque eres
dulce y desconocida.
Vuelvo para marcharme nuevamente al encuentro del hombre, con mi rosa.
Mi rosa es blanca por tu tristeza poderosa.
Porque tus ojos me lo mandan, corre;
con tu palabra: hermano,
el mensajero soy de tu esperanza
que canta y da la mano.
Oh, dulce sierva de los niños.
Oh, dolorosa del amor,
en un trono de silla de tejer,
sola, sin resplandor.
Tomado de tu hilo voy corriendo
con mi ofrecida flor.
En “Cantos del hombre” (1956.
- * * * * * * * *
Es insoslayable la personalidad de JOSÉ B. PEDRONI, si se pretende hablar del amor familiar. “Gracia plena” es el canto del poeta a la maternidad.
Los lectores se conmoverán con este testimonio de amor, de su amada ELENA CHAUTEMPS…
Palabras de Elena: mujer y amiga…
“…Yo era una muchacha de dieciséis años y mi filosofía era ésta: ‘Solamente cuando me enamore realmente de un muchacho me voy a poner de novia para casarme’. Bueno, los muchachos que me rondaban no conseguían nada de mí, ni siquiera una cita. Y un día voy a San Carlos Norte, donde vivían mis abuelos, y justo era la fiesta patronal del lugar. Como era un pueblo chiquito no tenían salón de baile y habían alquilado un pabellón, y yo fui con mi tía y entré y lo vi por primera vez. Estaba allá en el fondo, sentado al lado de una muchacha a quien seguramente estaba festejando. Él no me vio; en ningún momento me vio, pero yo lo vi y me dije: ‘Pero, qué lindo muchacho! Cómo me gusta!’ Haciéndome la tontita le pregunté a mi tía si sabía quién era ese joven, y ella me dijo que era el escribano o algo así de la Casa Favre, de ahí, de San Carlos. Y bueno, yo regresé a mi casa y pasaron los días. Unos dos meses más tarde, mi papá, después de hacer una jira por la colonia, viene y le dice a mi mamá: ‘¿Sabés? Acabo de contratar al contador de la Casa Favre de San Carlos. ¿Se imagina cuando yo escuché esa noticia? ¡Pobre mi corazoncito! Pensé: ‘¡Acá! ¡Va a venir acá, a estar en mi casa!’ Como se acostumbraba en aquellos tiempos (papá tenía una casa de comercio muy grande, de ramos generales), se le daba almuerzo al empleado, se compartí la mesa con él, así que yo empecé a tenerlo todos los días sentadito ahí enfrente. Y bueno… miradita va, miradita viene, esas cositas. En aquellas épocas las muchachas estaban muy vigiladas, no era como ahora. Hasta que un día estaba almorzando y de repente veo que empieza a hacer bolitas con la miga del pan y empieza a ponerlas al lado del plato hasta formar la letra E… ¡Qué romántico!… Indicamos la relación. Nos enamoramos de una manera tal que mi padre se alarmó mucho: ¡sí, estaba realmente alarmado! Nos casamos con un gran amor mutuo…”
“Yo supe que escribía versos porque de repente me pasó algo que tenía escrito. Bueno, yo, -usted sabe como son las chicas-, yo tenía un cuaderno donde pegaba recortes y versos de las revistas… Así que me encuentro con que muchacho escribía, sin darme cuenta, claro, de la dimensión de esa poesía, no todos los muchachos a los dieciocho años escriben versos… Nos casamos; él tenía que marchar al Servicio: los dos tuvimos miedo de no vernos nunca más, de perdernos para siempre. Yo tenía dieciséis años y l veinte; ¡éramos tan jóvenes!…
Recuerda después Elena Chautemps de Pedroni que “Pedroni ya tiene un libro publicado, ‘La gota de agua’, cuando escribe los poemas… ‘Maternidad’, ‘Lunario Santo’, ‘Vigilia’… El hijo tenía tres años cuando los escribe. Usted sabe cómo son los poetas: ellos almacenan las ideas, las emociones, las impresiones, y un día se sientan y escriben…”
Apenas terminaba de escribir, venía y me leía… Leía y me observaba, escrutando mis reacciones. Y sin que yo dijera nada, él deducía: ‘Sí, tenés razón, a esto hay que corregirlo’…”
“Siempre me decía, hasta el último momento: ‘Vos sos la mujer más amada del mundo’. Yo no decía nada; coqueteaba, claro. Sé que hay tantas mujeres amadas en el mundo, que no soy la única, pero me gustaba que lo dijera y a él decirlo le daba placer.
(En “Una visita a Elena Pedroni” por Enrique M. Butti publicada en “La comarca y el mundo”, del diario “El Litoral”, sábado 4 de febrero de 1984, a dieciséis años de su tránsito a la inmortalidad.)
* * * * * * * * * *
LA DIVINA SED
Entre poetas continúa circulando el primer libro de JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI: “LA DIVINA SED” con una dedicatoria: A AMADEO F. QUIROGA. Su firma confirma los dos nombres: José B. Pedroni. Hay una fecha: 13/2/20.
Es límpido. Es bello. Es palabra y sentimiento de PEDRONI. Es insoslayable: ¡es su primer libro!
“LA DIVINA SED” llegó en la mochila de los recuerdos de Patricia de Donatis y Adelia Brunetti. Ellas exaltan la obra de Pedroni en sus frecuentes encuentros reveladores de la excelencia de la educación por el arte de vivir y convivir.
Las páginas de Pedroni cruzaron el Paraná como el lejano eco de una catarata para extenderse como un bálsamo de agua fresca sobre su extensa, fecunda y amada llanura.
Los sedientos enamorados de todos los tiempos, guardarán su poesía en el íntimo cántaro de las alabanzas perdurables. Su canto renace aquí, para regocijo del espíritu:
Galatxia
Aquella mujer grande, rubia y bella
que me besó una noche y en el sueño
me prometió el azul,
¡yo sé que era una estrella!;
por eso siempre voy en busca de ella
por la Vía Láctea inmensa de mi ensueño.
Propósito
Tiene un color de gloria y una buena
fragancia tímida a jazmín el cielo
tu pañuelito mío en cuyo vuelo
está tu nombre favorito: ELENA.
La forma de tu nombre que a una vena
de relieve ducal finge, o al rastro
furtivo de una lágrima que al astro
de tus pupilas inmoló la pena.
Y ahora, escúchame: Si un día fuera
que en desafío por tu miel querida
en el pecho, de muerte, alguien me hiriere
busca tu pañuelo y en mi herida
aplícalo por venda hasta que muera
para dejarte en él toda mi vida.
Plegaria
Cómo nos querías, cómo nos querías,
buena hermana nuestra, cuando tú vivías,
¡cómo nos querías!
Siempre te lloramos,
amorosamente…
Siempre sollozamos
tu silencio augusto, misterioso, amargo,
en las horas graves de tu vuelo largo
por lejanos cielos…
Siempre te lloramos
silenciosamente, y nos preguntamos,
temerosamente, como en inconsciencia,
si ha de hacerse eterna tu sentida ausencia.
Y nos preguntamos, todos tus hermanos,
si en nuestras cabezas tus queridas manos
como lirios tibios ya no han de enredarse;
si nuestras esperas han de prolongarse
infinitamente…
Oh, por qué no vienes
a posar de nuevo sobre nuestras sienes
tus amados labios húmedos y rojos
de insonoros besos…
Oh, por qué tus ojos
ya no nos alumbran las rebeldes sendas,
y por qué tus manos no colocan vendas
sobre nuestras llagas…
Nuestras manos pálidas
en la sombra tiemblan y como crisálidas
buscan el regazo de la hermana aquella
que entibió sus alas con calor de estrella,
y las almas nuestras ya sin el beleño
de tu voz preclara, como en un gran sueño
se han quedado inmobles, se han quedado yertas,
frágiles y blancas como novias muertas.
Ya hace un año hermana, que sin la ambrosía
de tus besos buenos y sin la alegría
de tu risa dócil y tu suave canto,
como un vaso débil se rompió el encanto;
y hubo de repente sobre nuestros huertos
un olor de rosas y jazmines muertos.
Ya hace un año Ercilia, que el Dolor alarga
para que bebamos una hiel amarga
que disgusta el alma…
Oh, por qué no vienes
con el agua dulce que tú sola tienes
como amable néctar en tu cantimplora.
Oh, por qué no traes, princesilla mora,
otra vez las linfas para tus hermanos
en los huecos tibios de tus buenas manos.
Ya hace mucho tiempo que aquí todo llora,
que aquí todo llama, que aquí todo implora
silenciosamente…
Oh, tu cantimplora
llena de agua dulce, princesita mora!
Ya hace mucho tiempo que en las noches calvas
nuestras almas claman tus amadas albas,
y que en la nostalgia nuestro huerto espera
el retorno amable de tu primavera.
…………………………………………………………………
Cómo nos querías, cómo nos querías,
buena hermana nuestra cuando tú vivías…
La divina sed (Nochebuena)
Princesa del divino imperio azul, quién
besara tus labios luminosos! Darío.
Y dijo la abuelita del diente solitario
y la peluca gris:
– A medianoche,
por aquel vidrio roto, entrará a vuestra alcoba
el luminoso coche
de las siete cabrillas que tira el dromedario
de la gran joroba…
¡Nietos, poned los zuecos!
que del cielo ya bajan en armonioso coro
los ángeles alados de las cornetas de oro
cargados de muñecos.
¿No oís rumor de alas? Pronto… pronto… ya es hora
de pedirme las cosas que os traerá la Autora.
Y dijo la pequeña:
-Abuela, yo me muero
por una gran muñeca que acaricie y que duerma,
que no llore, que ría, que me diga – “¡Te quiero!”
y se haga la enferma…
-Yo quiero un mono, un gato
y un conejo parlante.
-Yo una rana y un pato.
– Yo quiero un elefante.
“¿Y tú, qué caramelo?”
interrogó la vieja y acarició la blonda
melena del más grande que con mirada honda
por la ventana abierta se confesaba al cielo.
Y dijo pensativo:
– Aquella luz, aquella
que está arriba, abuela, tan pálida, tan bella,
que me la traigan…
- ¡Loco, si eso es una estrella!
* * * * * * * * * * *
Noviembre: Mes de las ARTES.
Día 22: …de la Música.
…Santa Cecilia.
Día 30: …Nacional del Teatro.
Y en la historia de la Historia de la HISTORIA:
Día 10: …de la TRADICIÓN.
Día 15: FUNDACIÓN DE SANTA FE (1573).
Día 20: DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL.
Conmemoración de “La Vuelta de Obligado”.
Es oportuno recordar la proclama del General Lucio V. Mansilla a las tropas reunidas en Obligado, al dar la orden de fuego a las 8:30, cuando las naves extranjeras comenzaron a avanzar sobre las aguas del río Paraná:
“Allá los tenéis! Considerad el insulto que hacen a la soberanía de nuestra patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que corre por el territorio de nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán impunemente! ‘Tremola en el Paraná el pabellón azul y blanco y debemos morir todos antes que verlo bajar de donde flamea!”
(Interpretado el Himno Nacional por la Banda de Patricios, cantaron a coro: “¡O juremos con gloria morir!”.
La Bandera Nacional, izada por primera vez en MALVINAS, EL 2 DE ABRIL DE 1982.
“Madrugada del 2 de abril. Infantes argentinos colocan la bandera Argentina en Puerto Rivero. Momento para la historia”.
El 14 de junio de 1982, cesó la lucha, dejó de flamear nuestra bandera sobre la turba milenaria.
“Ushuaia es aquí nuestra cabecera de puente hacia la Antártida. De allí la importancia fundamental que adquieren a su vez las islas en litigio al Sur del Canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos inclusive”, expresa en una publicación el Gral. de Div. (R) D. Tomás A. Sánchez de Bustamante, un año después. Ya esas islas están perdidas, pero es importante continuar con su mensaje: “…la alta significación de las islas y sus dependencias, se encuentra en función directa del control de los pasajes hacia el Oeste y desde el Norte y Noreste; de las características, perfil y profundidad de su plataforma submarina; y de la riqueza mineral y animal de los mares que la rodean y del continente Antártico”.
El texto entrecomillado es trascripción de la Revista de la Escuela Superior de Guerra “Tte. Gral. Luis M. Campos” Nº 467 – Julio-Agosto de 1983. Pág. 66/67. (Hemeroteca de la Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe.)
Reproducción de la Cartilla “Identidad y soberanía”.
Publicación Marzo-abril de 1987.
Dto. de Relaciones y Promoción Cultural.
“BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE
en su etapa de jerarquización como
CENTROMULTIMEDIOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA SOLIDARIAMENTE.
En 1987, el Plan Cultural Anual estuvo integrado en el Plan del Ministerio de Educación y Cultura (RM. 129-16/03/87).
RECOMENDACIÓN:
“Consulte en la Biblioteca de la Legislatura sus libros y colecciones, los diarios de sesiones de Cámaras Legislativas de Provincias y del Congreso Nacional.
Esas fuentes, constituyen la HISTORIA REAL de nuestra NACIÓN, revelando los proceso de GOBIERNO y PODER, que han generado nuestra realidad, en lo interno y en lo internacional.”
1982 – 2 de abril –1992 “GESTA DE LAS ISLAS MALVINAS”
…”CONFLICTO ARMADO CONTRA EL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE POR LA RECUPERACIÓN DE LAS ILSAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SÁNDWICH DEL SUR”, en los documentos oficiales.
El poema de JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI …vuelve a ser el símbolo del amor a la tierra argentina, usurpada el 2 de enero de 1833, cuando los ingleses llegaron con su nave “Clío”…
Por decisión del Presidente de la Comisión Bicameral que ejerce la superintendencia del Centromultimedios “BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE”
Dip. MARTÍN CARRIZO (Dto. Las Colonias)
al conmemorarse el décimo aniversario de la GESTA DE LAS MALVINAS, este poema de PEDRONI fue publicado, y los señores legisladores los distribuyeron en todos los Departamentos.
Las Malvinas.
Tiene las alas salpicadas de islotes,
Es nuestra bella del mar.
La patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.
Tiene las alas llenas de lunares.
Lobo roquero es su guardián.
La paria la contempla. Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.
Tiene el pecho de ave sobre la onda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.
El pingüino la vela. La gaviota le trae
cartas de libertad.
Ella tiene los ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.
Como a mujer robada le quitaron el nombre;
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara,
que ella no sabe pronunciar.
El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más.
Sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.
Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.
Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
Ella se llama Soledad.
- En “Cantos del hombre”.
Edición de “Editorial Castellví S.A” de Santa Fe.
(Agrego en 1997: El año pasado, en “Ediciones Culturales Santafesinas”, se publicaron “Papeles sueltos” de José Pedroni -con prólogo de Jorge Isaías-, entre ellos algunas cartas del poeta a su amigo don Luis Gudiño Kramer, destacadísimo jefe de redacción del diario “El Litoral” de Santa Fe hasta que decidió retirarse. Acosado por injustas críticas optó por trasladarse a Córdoba y como expresó el escritor José Luis Víttori, impuso una casilla de correo para las comunicaciones, ya que a buen entendedor pocas palabras: llegarían hasta su hogar sólo quienes conocieran la dirección de su lugar de residencia. La amistad entre don Luis y el poeta, está reflejada en el intercambio epistolar.
En abril de 1953 -año de la edición de Cantos del hombre que incluyó las ocho estrofas de “Las Malvinas”-, Pedroni necesitó comentarle a su amigo: “Estoy, en este momento, trabajando en un pequeño poema sobre Las Malvinas, que así se titula el trabajo. Me he leído un par de libros, y hasta ahora no he hecho más que una estrofa. Estoy empantanado; pero soy porfiado. Me sucedió lo mismo con el Canto al Camionero Nocturno. Tenía todo el mundo en contra. ¡Qué tema! -me decían- Hubo quien agregó: Pero si los camioneros son unos antipáticos…
Ahí va la primera estrofa del verso malvinero:
“Tiene las alas salpicadas de islotes,
Es nuestra mariposa del mar.
La patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va”.
Pedroni luego reemplazó esa imagen de mariposa por un potente calificativo: bella. Así sucede con frecuencia y por algo se ha dicho que las ediciones tienen como principal finalidad, que los autores dejen de corregir sus escrituras… Aunque parece tal la porfía, que en siguientes ediciones también aparecen modificaciones. ¡Así somos los seres humanos!… ¿Así somos?…
- * * * * * * * * * * *
El pensamiento universalista de José Bartolomé Pedroni.
“La cultura es un quehacer de todos y para todos.
Creemos firmemente con Anatole France, que la principal riqueza huma es el hombre mismo y que para cultivar al mundo hay que empezar por cultivar al hombre.
El hombre es toda la sociedad. Consiguientemente, la cultura tiene a la comunidad como destinatario natural y se convierte en derecho real cuando el pueblo la sostiene.”
(Declaraciones de PEDRONI en el Diario “El Litoral”, el 23 de febrero de 1965. “El poeta expone los planes de trabajo y la idea madre que inspira la acción de la Dirección a su cargo”.)
Esta publicación sólo pretende ser una recopilación útil para la labor de los educadores profesionales. Es innecesario enunciar el propósito que genero éste acercamiento al HERMANO LUMINOSO: JOSÉ BARTOLOMÉ PEDRONI y a sus escritos poco difundidos y algunos inéditos, porque emerge de su contenido. Al rememorar sus primeros poemas y reconocer sus trabajos finales con obras de teatro, es posible captar la límpida trayectoria del hombre y su trascendencia.
Es justo expresar el agradecimiento a su hijo JUAN CARLOS PEDRONI, quien ha estimulado estas actividades del Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe”, coordinadas con educadores y estudiantes de todos los niveles. En una comunicación, informó que están en trámite de impresión las obras de teatro del TITIRITERO POETA, y en consecuencia sólo se han incluido aquí algunas páginas, con el deseo de que los NIÑOS TITIRITEROS DE LAS ESCUELAS SANTAFESINAS, desarrollen su propuesta y como sucedía en los tiempos de PEDRONI, incorporen sus propias creaciones, demostrando la adhesión profunda a su mensaje ¡luminoso!
Está proyectado un HOMENAJE A PEDRONI desde este organismo con motivo del 25º aniversario de su tránsito a la inmortalidad, en 1993. Colaborará en esa recordación la escritora ADELIA BRUNETTI –autora de “Zoilito Verón…”-, profesora en taller particular de educación por el arte; destacada investigadora literaria.
Grupos de Talleres del “Liceo Nac. ‘Victoriano Montes’ y Sección Comercial Mixta” de Santa Fe, han compartido el jueves 12 de noviembre, la organización de estas páginas y lo relativo al Homenaje a Pedroni previsto para el viernes 20 de noviembre a las 14 en el Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe. Es Coordinador (ad-honorem) en el subprograma “El Teatro en la Educación”, el CPN. Nicolás Ayub.
Nidia A. G. Orbea de Fontanini
15 de noviembre de 1992.
Concluye esa cartilla de cincuenta y dos páginas, con una aproximación a la trayectoria del Prof. Norberto Victorio Zen que se reitera aquí.
(Sea tenido en cuenta lo expresado por la esposa del poeta, Elena Chautemps de Pedroni durante el “reportaje realizado por Jorge Isaías, Noviembre de 1989”, incluido en Papeles inéditos -abril de 1996-, con el título “La historia de los patines y otras historias”. p. 160
“Pedroni tenía escrita una obra de títeres, ¿verdad?
-Sí. A pedido del profesor Zen, en la gestión del doctor Guillén iba a ser editado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe. Decidimos incluso resignar los derechos para que sea editado, pero aún no tuvimos esa alegría. / Esa época de los títeres lo hizo muy feliz, había hecho imprimir papel y sobre para cartas con membrete. Y escribía a los clubes, a las municipalidades, a las comunas….” p. 172-173.)
Prof. Norberto Victorio Zen.
Títulos:
Maestro Normal egresado de la Escuela Normal de Esperanza (Santa Fe). Profesor de Música (Liceo Municipal de Esperanza, Santa Fe y Escuela Sup. de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Profesor de Educ. Física graduado en el Inst. Nac. Educ. Física de San Fernando (Buenos Aires).
Perfeccionamiento:
Estudios en la Esc. Nac. de Danzas Folklóricas Argentinas (Director Antonio Barceló). Cursos con Bruno Jacovella y Augusto Raúl Cortázar.
Desempeño en la función pública:
-Jefe de Despacho y Director Gral. de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires.
-Secretario y colaborador artístico del Director Gral. del Teatro Colón en Buenos Aires (Dr. Horacio Caillet Bois):
-Director del Teatro Infantil “Lavardén” en la Municipalidad de Buenos Aires.
-Delegado ante la Universidad Nac. De La Plata en el Congreso Nacional de Medios Audiovisuales.
-Director de la Dirección de Deportes en la Municipalidad de Buenos Aires.
-Director de Recreación en la Municipalidad de Avellaneda (Buenos Aires).
-Director de Educación Física en el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
-Organizador y Director de la Dirección de Deportes dependiente de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
-Organizador y Jefe de la Delegación Juvenil Argentina (Deportivo-cultural) en la Olimpíada de Munich en Alemania en 1972.
Docencia:
-Profesor del Instituto Vocacional de Arte Infantil y Juvenil, Municipalidad de Buenos Aires.
-Profesor titular de Musicología y Recreación del Inst. Nac. De Perfeccionamiento Docente e Investigaciones Pedagógicas “Félix F. Bernasconi” del Consejo Nac. de Educación.
-Profesor del Departamento de Educación Física (UNL. Santa Fe).
-Profesor en el Inst. Nac. De Educ. Física “Gral. Belgrano” de San Fernando (Buenos Aires).
-Desarrolló Cursos de Perfeccionamiento Docente:
. En organismos oficiales de Uruguay, Brasil y México.
. Convocado por los Consejos Provinciales y Direcciones de Enseñanza Primaria y Secundaria de todas las provincias argentinas; para el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación y para las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Tucumán y Noroeste.
. En el SEA (Servicio Educativo Argentino) en Argentina y en América.
. A Maestros Rurales organizados por Misiones Rurales Argentinas.
. Elaboró un trabajo sobre Medios Audiovisuales para la Iniciación Musical con criterio recreativo, a pedido del Ministerio de Educ. de la Provincia de Buenos Aires.
Autor de proyectos:
-Proyecto de Pedagogía Social, aprobado en el II Congreso de Sociología Nacional.
Programas de televisión:
-Hagamos música. –Mi pueblo alegre. –Mi pueblo musical (en Canal 11 – Buenos Aires).
-Encuentro. -El caldero mágico (en Canal 7 – Buenos Aires), ambos Primer Premio “Santa Clara de Asís” de la Liga de Madres y Padres de Familias Católicas.
Dirección coral y orquestal:
-Creador y Director del Primer Coro Polifónico de la Universidad Católica de Santa Fe (continuado por el Prof. Chautemps).
-Director del Coro Mixto de Phillips Argentina, Buenos Aires.
-Director del Depto. Musical y de la Orquesta Infantil de la Escuela Argentina Modelo (Bs. As.),
Publicaciones:
– Fundador y Director de la Revista Ateneo (A.C.A.-Bs.As).
– “Método Recreativo Musical” – coautor Oscar Bareilles (Edit.Ricordi-Bs. As.)
-”La música en el aula” (Editorial Kapelusz – Buenos Aires.)
Otras actividades:
-Director del Depto. Cultural del Ateneo de la Juventud (Acción Católica Argentina – Buenos Aires).
-Socio fundador y Presidente del Club Argentino de Atletismo (Buenos Aires).
-Interventor en el Partido Justicialista del Dpto. Magdalena en la provincia de Buenos Aires.
Secretario de Adoctrinamiento de la Liga Argentina de Agrupaciones Justicialistas del Deporte del Mov. Nac. Justicialista. (1983).
(…hasta aquí la información entregada por ZEN en 1984, un tiempo de responsabilidades compartidas.
…es necesario conocer a los santafesinos “con alas”, que emigran como golondrinas, dejando las imágenes de “su vuelo” y el recuerdo de sus obras. N.O.F.)