Estás aquí
Inicio > Arte > Arte de vivir y convivir > José María Castiñeira de Dios

José María Castiñeira de Dios

Acerca de su formación.

Más señales en torno a su formación.

A un “chico” de la calle:

Participación en revistas literarias

Marzo de 1941: primera edición de “Huella”.

Adhesión a la concepción “Justicialista”.

Alabanza.

“El hombre llamó Eva a su mujer

Acerca de Eva Perón en la Literatura

De su militancia política.

En torno a… “el fenómeno peronista”.

1940-1949: “Poesía argentina”.

En torno a la generación del ‘55.

1949: amistad con Leopoldo Marechal.

Responso para mi maestro Leopoldo Marechal

1950: Primera antología sobre la Causa Justicialista.

1952: tránsito a la inmortalidad de Eva Perón.

1973: momentos decisivos.

1º de julio de 1974: último desprendimiento de Perón.

Réquiem a Juan Domingo Perón.

1976: el cerco, ineludible.

Meditación ante el Pesebre… en la Navidad de 1976.

Funciones en el gobierno nacional.

Impulso en la Biblioteca Nacional.

Más funciones en la década del ’90.

Vínculos con instituciones culturales.

Una referencia insoslayable.

Obras publicadas.

2001: el poeta alude a “Del ímpetu dichoso”.

Distinciones por su labor literaria.

Conferencias.

1982: Testimonio del Padre Hernán Benítez.

Acerca de…”el poeta testimoniante”.

Oración ante el Pesebre.

Oración personal en el Pesebre de Belén.

1982-1983: del “Proceso” a la vigencia de la Constitución

1984: acerca de nuestra cultura.

Resonancia en el III Congreso Nacional de Literatura Argentina

1985: Primer Encuentro Internacional de Escritores.

1991: “La educación y los libros”.

Renuncias insoslayables.

2000: XII Exposición del libro católico.

2001: Algunas reflexiones en Pascuas.

Mayo de 2001: Curso de actualización política y doctrinaria.

Acerca del peronismo y de la formación doctrinaria.

La conducción política.

Importancia de tales cursos.

Necesidad de organizarnos desde “la inteligencia”.

Los jóvenes y su formación política.

Mirada sobre distintas reacciones frente a la violencia.

Experiencias políticas.

Poesía y Política.

Sobre algunos de sus libros y aparentes opositores.

Noviembre de 2001.

2002: Noviembre y otro ciclo de difusión cultural.

Marzo de 2003: entre lo sensato y lo risueño.

Octubre de 2003: otro libro referido a Eva Perón.

Diciembre de 2003: Navidad con más música y poesía.

Veneración del Pesebre.

 

Acerca de su formación…

Nació el 30 de marzo de 1920 en Ushuaia. Hijo de Rosa de Dios –nacida en Galicia, España; católica- y de José Castiñeira Moreda.

Suele insistir en que las lecturas de su madre antes de dormir, el popular a Caballito criollo de Belisario Roldán o los versos de Rosalía de Castro, estimularon su interés por la poesía.  Fue discípulo de Leopoldo Marechal en quinto grado y en 1933 ya cursaba estudios secundarios en la capital federal y completó ese ciclo, dejó de ser estudiante matriculado, pero siguió siendo un  estudioso…  Ha colaborado con publicaciones en los diarios “La Nación”, “Clarín”… entre otros de la capital argentina.

Desde el comienzo del movimiento nacional justicialista participó en diversas actividades políticas y también se desempeñó en empresas multinacionales con responsabilidades gerenciales.  Ha dirigido publicaciones periódicas y se ha destacado como orador. El Instituto Nacional Sanmartiniano lo condecoró con las “Palmas Sanmartinianas” por sus aportes al conocimiento de la trayectoria del ilustre héroe nacional y ejerció la presidencia de esa institución.

En España le otorgaron el título de “Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil”.  Fue elegido Académico de Número en la Academia Argentina de Letras durante la sesión Nº 913 del 23 de agosto de 1990 y ocupa el sillón “Vicente Fidel López” (lo precedieron en ese sitio: Carlos Ibarguren, Atilio Dell’Oro Maini -ministro de Educación de la Nación…- Jorge Vocos Lescano). Se han publicado algunos trabajos en el “Boletín” de la Academia Argentina de Letras.

Es Miembro Correspondiente de la Real Academia Española desde diciembre de 1999.

 

Más señales en torno a su formación…

No ha sido por casualidad que antes de escribir otro soneto, José María Castiñeira de Dios haya necesitado reiterar:

“Manos que no dais… / ¿qué esperais?…

(Me lo decía mi madre.)

Tampoco ha sido por casualidad que dedicara esos versos

“A José /…/ que ama…

y trabaja por los niños de la calle.”

Ha sido por causalidad que el talentoso poeta, necesitó escribir estos catorce versos:

 

A un “chico” de la calle:

Si digo que amarga tu amargura

¿basta con ese peso para mi conciencia?,

¿basta con ese arrope de clemencia

o cubre tu indigencia de ternura?,

¿basta que clame por tu desventura

o me apiade, tal vez, de tu inocencia?,

¿o basta que en la calle y su indecencia

de mí te aparte como la basura?

Y aunque bien sé, gorrión, que andás perdido

y estás quebrado como un Cristo herido

yo te niego una vez, y tres y cinco

de veces, porque mi alma de cristina

nada te dio, ni un dedo de la mano,

sólo palabras que se lleva el viento.

Participación en revistas literarias…

Por iniciativa de Miguel Ángel Gómez, Julio Marsagot y Eduardo Calamaro, en junio de 1940 se publicó la revista Canto que despareció después del segundo volumen, editado en agosto de ese año.  Se ha destacado que “serán apenas dos números… que sirven para centrar el movimiento de la década que se inicia en una nueva promoción que intenta desprenderse bruscamente de las anteriores. /  Las palabras que sirven de coincidencia generacional señalan la preeminencia de una poesía ‘adentrada en el corazón del hombre’, y revelan el esfuerzo del nuevo grupo por encontrar ‘la esencia rigurosa’ de la poesía, por conocer su ‘propia expresión’…”

En el segundo ejemplar de Canto se expresaba:

“Vivimos un instante difícil en el que acechan desesperación y soledad…”

A fines de la década del ’30, la humanidad estaba conmovida por el horror y las consecuencias de la guerra civil española y llegaban hasta el río de la Plata inmigrantes que habían pasado hambre y soportaron persecuciones.  Desde 1939 se desarrollaba la segunda guerra mundial; América tenía que aliarse u optar por la neutralidad, posición que en la Argentina se sostuvo hasta casi el final de esa atroz matanza y de la existencia de los centros de exterminio generados por el nazismo con el silencio cómplice del fascismo y de diversos sectores de la comunidad europea, estadounidense…  Entre los argentinos, ya se hablaba de la década infame: años de fraude reiterados en las elecciones de autoridades, período de sucesivos negociados… que fue alentando el movimiento iniciado el 4 de junio de 1943…   [1]

Se destaca que “la efímera publicación sirvió para determinar los nombres del grupo básico integrado en sus páginas con Daniel Devoto, Enrique Molina, Juan Rodolfo Wilcock, Roberto Paine, Alfonso Sola González, Horacio Raúl Klappenbach, Julio Marsagot, Carlos Alberto Álvarez, Olga Orozco, Eduardo Calamaro, Tulio Carella, César Fernández Moreno, Miguel Ángel Gómez y José María Castiñeira de Dios.” Subrayado aquí. [2]

Marzo de 1941: primera edición de “Huella”

Siguiendo en la misma dirección es posible leer que tras Canto, “pronto a desaparecer después de haber dado su primer grito de alerta”, “en marzo de 1941, el grupo, ahora más numeroso se reúne en las hojas de Huella, revista dirigida por José María Castiñeira de Dios, Basilio Uribe y Adolfo Pérez Zelaschi, que además de aportar nuevos nombres como los de Alberto Ponce de León, Basilio Uribe, Juan Cicco y Julio Denis, comparte su tarea literaria con la obra madura de Leopoldo Marechal, Ricardo E. Molinari Ignacio B. Anzoátegui y Baldomero Fernández Moreno.” Subrayado aquí.

El primer volumen de Huella tiene una tapa sencilla: en la parte superior ese nombre con letras verticales grandes que abarcan el ancho previsto para la edición, en el centro un rasgo curvilíneo semejante a una “e” cursiva e invertida y en la parte inferior el número 1 renglón siguiente Buenos Aires y finalmente: 1941.

Huella, además, publica una colección de libros titulada ‘Nuevos novelistas argentinos’, y versiones del Narciso de Valery y de Poemas, de Lubicz Milosz, poetas mayores que denotan preferencias caracterizadoras.

Desaparecida huella ese mismo año, en 1942 nace una nueva revista dirigida por dos poetas jóvenes, Ana María Chouhy Aguirre y Juan Rodolfo Wilcock”… asunto que corresponde a otra historia de la literatura que todavía se está escribiendo.

Adhesión a la concepción “Justicialista”…

A partir del 4 de junio de 1943, aunque como todo germen sólo estaba latente y recién se manifestó el vigor de ese brote en octubre de 1945, se empezó a gestar un movimiento nacional justicialista.  Varios escritores han dejado testimonios de aquellas vivencias, entre ellos Manuel Gálvez y su esposa Delfina Bunge -que debió soportar agravios de las damas reunidas en los círculos de la oposición; Gustavo Martínez Zuviría –Hugo Wast-; Leopoldo Marechal, los poetas María Granata y José María Castiñeira de Dios, quien reconoció los méritos del Conductor:

“…de los que estábamos perdidos y sin embargo

no negamos la claridad de su mensaje.”

A partir de junio de 1946, siendo ya Juan Domingo Perón el presidente de la Nación Argentina, junto a su esposa María Eva Duarte de Perón –Evita-, comenzó una etapa de transformaciones y de continua ayuda social.   A partir de 1947, el Padre Hernán Benítez dirigió la Revista de la Universidad de Buenos Aires y en esas páginas se publicaron poemas de Horacio Rega Molina y de José María Castiñeira de Dios, “entre diversos comentarios escritos por extranjeros, en su mayoría catedráticos españoles y católicos.”  [3]

 

El historiador Fermín Chávez suele recordar las experiencias compartidas en la Peña que funcionó en el Hogar de la Empleada -avenida del Mayo al 800 en la capital federal argentina- donde Eva Perón se encontraba con trabajadores, entre ellos destacados artistas. Hasta ese lugar también llegó José María Castiñeira de Dios y después, invitado por Evita participó en los encuentros con los argentinos que más necesitaban.  Distintos autores han destacado que ella acariciaba hasta a los enfermos y entre tantas anécdotas se alude a Castiñeira de Dios cuando intentó evitar que besara a una mujer con visibles llagas.  El poeta, conmovido por ese desenlace, comentó después que esa noche casi no podía dormir y sintió el incontenible impulso de escribir un poema de “Alabanza”…

Alabanza

“El hombre llamó Eva a su mujer

 por ser la madre de todos los vivientes”

Génesis 3/20

Tal como el hombre solitario mira la luna y las estrellas
y aunque está solo y es muy pobre es el más rico de la tierra,
con estos pobres ojos míos Dios ha querido que yo vea
no las estrellas y la luna, sino la suma de la luna y las estrellas,
todas reunidas en un haz, como los trigos de la siega,
para que, pobres ojos míos, ricos de luz así la vean
como a María, sobre el mundo de la humildad y la pobreza,
y, sobre el mundo del amor y la hermosura, como a Eva.

Y así la vieron estos ojos, Eva de toda la hermosura:
las manos claras como un río al que ninguna sombra enturbia,
la boca hermosa como un viento que crea el mundo de la música,
los ojos vivos como un fuego que vence todas las penumbras,
y el pelo suelto como un sueño o apretado como una fruta,
para que, pobres ojos míos, sigan mirando hacia la altura,
desde la tierra hacia su rostro, desde la tierra más oscura,
hacia ese rostro tan perfecto que es cielo, igual, sin sol ni luna.

Y así la vieron estos ojos, en su belleza de María:
las manos dulces como un sol dominical lleno de dicha,
la boca suave como agua repartidora de alegrías,
los ojos puros como un cielo donde jamás se pone el día,
y el corazón mostrando a todos su puro árbol de la vida
como un inmenso pelícano o como una eucaristía,
para que el Pueblo de la patria beba su voz caritativa
y se alimente de su sangre como la tierra se alimentaba de sus días.

Eva y María están juntas en la mujer que mi voz canta
que más que nombres son un nombre,

como dos ojos es igual a una mirada,
y más que manos, es la mano de quien la tiende en la desgracia,
y más que bocas, es la boca de quien elogia cuando habla,
y más que ojos, son los ojos de quien da fe con su mirada,
para que el hombre solitario alce su rostro hasta sus plantas
y vea en la luna y las estrellas, sobre la tierra de la patria,
a Eva y María, María Eva, transfigurada en la Esperanza.

 

(Poema ilustrado, publicado en la revista “Mundo Peronista”,

Año I, Nº 24, 1º de Julio de 1952, p. 23.

Todos los versos iniciados con mayúsculas.  Autor: “J. M. Castiñeira de Dios”. )

Acerca de Eva Perón en la Literatura…

(Es interesente tener en cuenta que salvo la recopilación de José María Castiñeira de Dios en 1950, sólo en algunas revistas de la militancia se han publicado poemas dedicados a Eva Perón y en 1954, Miguel Ángel Speroni la incluye en su narrativa.  Desde entonces, la literatura se ha nutrido de dos vertientes: la de quienes la admiraron y la de sus opositores que en algunos escritos rozaron los límites de la crueldad.  Mejor no recordar aquel graffiti ¡Viva el cáncer! sobre la pared de enfrente a la residencia presidencial cuando ya no se levantaba. [4]

Con el título “ARGENTINA – Testimonios del siglo XX” de difunde un documento del SEPA -servicio de educación por el arte, de vivir y convivir-.)

De su militancia política…

En algunas crónicas se ha reiterado que Castiñeira de Dios tiene su libreta de afiliado al Partido Peronista con el número 47 (cuarenta y siete)… aunque en realidad, lo que es más notable, no se registra numéricamente y es su coherencia entre su discurso y sus actitudes.

 En torno a… “el fenómeno peronista”.

En realidad, tales discriminaciones se habían originado a principios de la década del ’40, ya que aludiendo a “el peronismo y la poesía”  se ha expresado:

“El peronismo irrumpe en la vida nacional luego del golpe militar de 1953.  Su característica fue la violenta presencia de las masas en el proceso político; esto no puede negarse, aunque se sostenga que tal participación fue demagógicamente dirigida.  Frente al fenómeno peronista vuelve a plantearse una nueva opción para los intelectuales argentinos, que distorsiona la básica oposición entre socialismo y capitalismo.  Algo muy semejante, en el plano nacional, a lo que había producido el fascismo en todo el mundo, respecto a los agrupamientos y convergencias ideológicas.  Una vez más, ‘en defensa de la cultura’, la mayoría de los escritores del país toman partido por la oposición.  Vuelven a estar juntos liberales, conservadores, socialistas y comunistas. Ello es explicable por el frontal cercenamiento de las libertades individuales que el gobierno ejerció desde un principio; libertades tan caras a la, por lo menos teórica, tradición liberal argentina.  Por otra parte, el peronismo arrastró, proveniente del golpe militar del ’43, una poderosa fuerza nacionalista y reaccionaria que se mostró activa especialmente en el campo de la cultura. /  El peronismo adviene cuando la promoción del ’40 ha desenvuelto casi por completo sus posibilidades colectivas.  Muchos de sus componentes se ubican con decisión en contra del gobierno y de su política; pero otros se pliegan al movimiento justicialista sin perder sus características líricas y elegíacas.  A  pesar de la magnitud del fenómeno peronista, éste no tuvo un poeta que lo expresara.”  (Necesito seguir con la transcripción literal de esos párrafos porque teniendo en cuenta la mayoría de las opiniones es posible aproximarse un poco más a acertadas conclusiones…)

Tras la manifestación de que el fenómeno peronista… “no tuvo un poeta que lo expresara”, en aquella aproximación a la literatura argentina se destaca que:

“Prefirió, entonces, apoyar un poco artificialmente otras manifestaciones apriorísticamente consideradas nacionales; pero cuyo ámbito es naturalmente ajeno a la literatura.  Tendrá que esperarse a la caída del peronismo para que su influencia se haga sentir en algunos jóvenes poetas de calidad.  Influencia que se ejerce a través de la atención que la política cultural del movimiento prestó a ciertos aspectos de la creación, enraizados con lo popular: el folklore y, muy especialmente, el tango.  Sobre esta línea, revalorizada, poetas como Gelman y Romano lograrán una auténtica poesía.

José María Castiñeira de Dios, cuarentista, intentó con Las Antorchas (1954) una poesía cívica de exaltación de los valores del justicialismo.

Celebraron al peronismo José María Fernández Unsain, Miguel Ángel Gómez, María Granata y Alberto Ponce de León, entre los de la promoción del ’40.  En cuando a los más viejos, Marechal, Olivari y Lizardo Zía son los casos más evidentes. Debe señalarse, de todos modos, que el peronismo ofreció por lo menos dos vías de acceso: el nacionalismo y el populismo; todo juicio respecto a la vinculación del arte con este fenómeno político tendrá que tener en cuenta esta circunstancia. ”  [5]

Con relación a lo que caracteriza a “la poesía social que comienza a manifestarse entre 1950 y 1955 es el voluntarismo con que intenta aprehender la realidad en lo que tiene de más significativamente argentino, de más concreta e inmediatamente nuestro y popular.  Es a través de un ahincamiento en lo cotidiano que esta poesía trata de llegar a los problemas del hombre. /…/  Es lógico que estos nuevos poetas se vincularan con Raúl González Tuñón, con Portogalo y con de Lellis y otros representantes del 50 y del 50, Atilio Jorge Castellpoggi (1919).”   [6]

 

(Completando la información: José Portogalo -seudónimo de José Ananía, nacido en 1904 en Italia y desde la niñez residente en Buenos Aires, reconocido como escritor argentino; amigo de Pepe Pedroniel hermano Luminoso como dijera Leopoldo Lugones- y de cuyos vínculos ha quedado interesante correspondencia, alguna difundida en Papeles Inéditos de José Bartolomé Pedro, el titiritero-poeta-político… [7]

Se ha escrito que “la poesía de Portogalo arranca, en la trayectoria de sus libros, de una denuncia fluctuante entre la violencia del resentimiento, el desahogo personal y la propaganda ideológica.” [8]

También se ha recordado que en 1949 apareció la revista literaria Nueva Gaceta integrando el consejo de redacción, entre otros con Luis Gudiño Kramer; Juan Laurentino Ortiz –Juanele-; Miguel Ángel Speroni y Pedroni, y que el cuarto fue el último número, editado en noviembre de 1949.

Mario Jorge De Lellis y Roberto Hurtado de Mendoza, desde noviembre de 1952 hasta el otoño de 1956, lograron editar catorce volúmenes de la revista Ventana de Buenos Aires, “una revista de poesía que formula claramente su derrotero: ‘Desechamos lo chabacano por apoético y el gauchismo por lo foráneo.  Lo desechamos por sofisticamiento, lo snob, la imitación de lo foráneo.  Lo desechamos el antinatural, lo nov, la imitación de lo foráneo.  Lo desechamos el antinatural, porque eso no contribuye a forjar nuestra personalidad artística’.”  Colaboraron en esas ediciones Américo Calí, Cayetano Córdoba Iturburu, Mario Jorge de Lellis, Manrique Fernández Moreno, Raúl González Tuñón, Horacio Klappenbach, Nicolás Olivari, José Portogalo y Luis Soler Cañas.

Estos datos y algunas estadísticas acerca de la producción editorial y de la comercialización de libros, indican que la década 1945-1955 fue una etapa de creciente desarrollo y de promoción del libro y de la lectura.  Aun en el tercer año del tercer milenio, al recorrer las rutas argentinas se distinguen los amplios edificios de las escuelas construidas en espacios de fácil comunicación, con amplias galerías, techos con tejas y ventanas hacia los cuatro puntos cardinales…  En algunas páginas de la historia de aquel tiempo, todavía hace falta más Luz… para que se pueda entender mejor aquel proceso de transformaciones que se vivió prácticamente durante la postguerra que también hizo vibrar a todos los continentes.)

1940-1949: “Poesía argentina”

Sabido es que a fines de la década del ’40 fueron editadas dos antologías disímiles: la primera de Horacio Jorge Becco y Osvaldo Sanascini, con el título Diez Poetas Jóvenes se publicó en 1948, aclarándose que incluía obras elaboradas desde 1937 a 1947, tiene un prólogo de Guillermo de Torre destacándose que evidencia “una situación de conformismo general… en los últimos tiempos en el medio que más cercanamente nos toca…  que estos diez poetas jóvenes vuelven, intentan volver al buen camino, no al real y trillado, sino al espinoso y solitario… Vuelven, pues, a la exigencia y a la libertad, a la aventura y al descubrimiento”.

La segunda, seleccionada por David Martínez y titulada Poesía Argentina (1940-1949), incluye cuarenta y dos poetas nacidos entre los años 1903 y 1930, entre ellos Horacio Arman, León Benarós, Eduardo S. Calamaro, Jorge Calvetti, José María Castiñeira de Dios, César Fernández Moreno, Alberto Girri, Miguel Ángel Gómez, María Granata, Ángel Mazzei, Enrique Molina, Osvaldo Rossler, María Elena Walsh… y sabido es que sus obras, se hay proyectado durante varias décadas, tienen aún resonancia…

En torno a la generación del ‘55

Desde diversas publicaciones referidas a la Literatura Argentina, se ha aludido a la generación del ’40, y entre los santafesinos también se ha intentado circunscribir a la generación del ‘55,  básicamente a partir de los autores que constituyeron nuevas asociaciones y adhirieron a comisiones integradas por quienes detentaban el poder durante la autodenominada revolución libertadora que impulsó una continua persecución, llegando hasta a promover la quema de libros ya que mediante el decreto 4.161 prohibía todo aquello que tuviera alguna connotación con la etapa del Justicialismo, impidiéndose incluso el uso de determinadas palabras

1949: amistad con Leopoldo Marechal…

Leopoldo Marechal en 1949 estaba viviendo en su ciudad natal y su alumno y amigo José María Castiñeira de Dios, le presentó a la profesora de Letras Juana Elvia Rosbaco de Paoloni.  Enamorados, ella empezó a ser nombrada Elbiamor y así se percibe su presencia en varios de los trabajos publicados por su amado amante.

(Leopoldo Marechal vivía en el departamento de calle Rivadavia al 2300 -rememora el historiador Felipe Pigna-, “donde años antes falleciera su esposa María Zoraida” y como consecuencia de un síncope falleció el 26 de junio de 1970.)

Tras el fallecimiento de su amigo, el talentoso José María Castiñeira de Dios –como él suele reiterar hermano en Cristo– sintió pulsar en su interioridad casi todas las señales de la memoria y necesitó expresar:

Responso para mi maestro Leopoldo Marechal

No con llantos ni pena te despido, maestro.

Yo no sería digno

de tu pedagogía

si tan sólo una lágrima de amargura o de sal

derramara en tu muerte.

Allá entre las billardas de la infancia me diste

una lección alegre como el rostro de Dios

y rompiste en mi crisma

las albricias del júbilo.

Entonces me dijiste:

la muerte es un viaje

del nacer, una alegre

travesía hacia el día de la resurrección;

que lloren los que quieren

viajar sin pasaje,

sin pagarle al Señor sus peajes de amor;

esos son saltamontes o “colados” del Cielo.

No sé si estas palabras

fueron tuyas o mías;

brincan ante los ojos absortos de mi alma

como el gozo del fuego

o como el resplandor de los relámpagos

en la celebración de las tormentas.

Es que, caro maestro,

no me sentaste en vano sobre tus dos rodillas

-las del alma y del canto-

en esos patios escolares

donde te tuve a tiro

y solté de mis hondas los versos iniciales

que te hicieron mirarme con lástima y amor

porque nacía ante tus ojos

un destino de llanto.

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

   II

Perdoname si ahora

me apeo del respeto protocolar que siempre

te rendí con el gesto de un aprendiz machucho

y entro familiarmente a tutearte y palmearte,

ya que somos dos muertos:

vos andás remontando tu ascenso hacia la vida;

yo llevo en las valijas del alma el contrabando

de una muerte ordinaria.

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

  III

Y ahora mano a mano, maestro,

hemos quedado.

Parlemos de las cosas que acamalamos juntos

con ese amor indescifrable

del ebanista y la madera;

la Patria, por ejemplo, que nos hurtó avarienta

sus lujos litográficos.

No fue para nosotros esa gorda gloriosa

de las viejas estampas;

de niño me mostraste sus pechos verdaderos

reventones de espigas y carnaza;

su leche, me dijiste, sabe a mieles y acíbar.

La Patria fue en tu sueño

de alfarero una tierra de moldear día a día,

fue «un dolor sin bautismo»

y una alondra en la espera de su primer gorjeo.

La Patria, me dijiste, “ha de ser una hija

y un miedo inevitable”.

Y yo te vi abrigarla como a una niña pobre,

desnuda en su pavor,

como si presagiaras

la muerte numerosa que cayó entre los nuestros

y el castigo impiadoso de las persecuciones.

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

 IV

 También te vi reír

junto a los asadores

y saltaba tu pipa, como un clown, en tu boca,

mientras templabas la amistad

y su hierro candente

con la sabiduría

de tu abuelo el herrero de las aguas cantábricas.

Y te vi engayolar, febrilmente, a las Musas

en tu exilio porteño

de la avenida Rivadavia, solo con Elbiamor,

cuando ardían las hojas de tu otoño y caían

las últimas escamas de tu vida ordinaria

y empalomabas las palabras

en el edén que te inventaste

para rajar del mundo.

(Mi responso no quiere

 ser un paño de lágrimas.)

V

Y yo te vi, maestro

de guardapolvo blanco,

acariciar las ancas de la Patria en los mapas,

y te vi cabalgar su hermosura piafante,

firmes tus piernas sobre el lomo arisco,

calzados tus talones con espuelas de bronca

como si la incitaras a saltar,

tensa en su exaltación, hacia días mejores.

Cuarenta ojos infantiles

eran tus aparceros y argonautas

en esos días escolares,

y yo estaba entre ellos

y te rodeaba con mis brazos como a un árbol sonoro

para robar tus frutos

y el rumor de tu sombra.

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

VI

Recuerdo aquella tarde

cuando el sol dibujaba sus rayuelas brillantes

sobre los patios grises de la escuela de Trelles:

yo te vi levantar los dos brazos al cielo,

y eran como aleluyas,

y eran como dos naves con las velas al viento,

y eran, tal vez, dos aves que soltó el Paraíso.

Y entonces me dijiste:

Has de saber, muchacho,

que tendrá más espinas que flores tu viaje;

que el poeta es tan sólo

un voceador de Dios, y tu oficio es vocear

con un gesto de garza

que juega el equilibrio sobre una sola pata.

Has de saber, Joseph,

esta regla dorada de la Hermana Pobreza.

Ahora despepita

las uvas (¡y están verdes!)

de la risa y el canto;

tenga tu marcha el aire de un caballo pasuco,

bello como la estampa de un pájaro que hablara

y lánzate hacia el mundo: ¡toda la luz es tuya!

Yo escuché esas palabras como una epifanía;

aún las guardo, entre migas de pan, en mis bolsillos

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

  VII

Desde mis muchos años

puedo dar vuelta al tiempo, su clepsidra de arena,

y verte como acaso me viste y contemplarte

como un hijo que advierte que su padre es un niño

en los pañales de su corazón,

y quiere preservarlo

de penas y dolores

y limpiarle de piedras el camino y pedirle

que se cuide de todo

y especialmente de la vida

y de su herida absurda.

¡Ah, si acaso pudiera

desovillar el tiempo!

Tal vez te aconsejara

retornar al exilio

y montar nuevamente

aquel centauro inaugural

que un día jineteaste

bajo el signo imperioso de nuestra Cruz del Sur.

Tal vez te aconsejara

partir de nuevo, Adán,

a reventar la noche

y alborear esas calles que dan a los suburbios,

para alzar del olvido sus destinos frustrados.

¡Ah, si acaso pudiera

librarte de maldades,

para que sólo fueras

esa guitarra ardiente

que rasgueabas en medio

de un colmenar de sordos y transeúntes distraídos!

(Mi responso no quiere

ser un paño de lágrimas.)

VIII

Ha llegado la hora de decirte “hasta luego”.

Quiero, amado maestro,

dejar así las cosas como fueron y son

-“sólo es fatal en nuestra patria joven”-

y alzar mi vaso lleno de buen vino carlón

y decirte: Maestro,

¡hasta que llegue el día

de juntarnos allí donde nadie hace sombra!

 (Buenos Aires querido,

guardalo en tu memoria.)

1950: Primera antología sobre la Causa Justicialista…

El poeta y político, en 1950 estructuró la primera antología con obras dedicadas a esa Causa y a sus líderes.  Era la voz de once poetas y la edición fue reproducida en mimeógrafo.

1952: tránsito a la inmortalidad de Eva Perón…

José María Castiñeira de Dios, conmovido el 26 de julio de 1952 tras el fallecimiento de la Jefa Espiritual de la Nación -a las 20:25-, necesito liberar su pulso interior y escribió este soneto:

“Hoy que entre paños funerarios llega
la noche al sol, la soledad al día,
y de rodillas la melancolía
toda mi patria en lágrimas anega;

mientras, rota su alma, el pueblo ruega
por quien fue la mitad de su alegría
y en túmulos de flores aún porfía
en negarla a la muerte dura y ciega;

¡canta, corazón mío, sobre el llanto
y haz del quebranto sangre de mi pluma
tú que entre tantos la quisiste tanto;

cercena tu dolor, calla tu queja,
que ya la luna tramontó y hoy suma
su resplandor al sol con que nos deja!”

1973: momentos decisivos…

Es oportuno recordar que apenas asumió el presidente electo Dr. Héctor José Cámpora, empezaron a crecer las demandas de liberación de los presos políticos y ya en la madrugada del 26 de mayo de 1973 se había decidido abrir las puertas de las cárceles para quienes estaban detenidos por causas políticas.  Como suele suceder si no se procede con prudencia, salieron también personas que habían cometido diferentes delitos.

(En esta pausa, propongo otra mirada sobre los diarios de sesiones del Congreso Nacional para saber que el joven y mesurado Dr. Fernando –Chupete– de la Rúa, que ostenta una prolongada y fecunda labor parlamentaria registrada en el Congreso Nacional, presidente de la Nación desde el 10 de diciembre de 1999 y el 20 de diciembre de 2001, momento de su renuncia debido a las manifestaciones populares que exigían su alejamiento de ese cargo-; durante “el memorable tratamiento sobre tablas del proyecto de Ley de Amnistía remitido por el presidente Héctor J. Cámpora”, “en la madrugada del 27 de mayo de 1973… anticipó su voto favorable porque esa decisión permitiría ‘restablecer el pleno ámbito de la libertad en la Argentina’. En aquel tiempo, junto al líder del radicalismo Dr. Ricardo Balbín, el joven Fernando analizó los acontecimientos que determinaron la renuncia del presidente Cámpora, cuyo texto debía ser revisado por el poeta José María Castiñeira de Dios para evitar errores de prosodia”, según trascendió entre periodistas…)

José María Castiñeira de Dios estuvo cerca de Eva Perón durante las jornadas dedicadas a la atención de quienes formaban extensas colas para plantear sus dificultades y pedir la colaboración pertinente.  Él mismo ha recordado que temía algún contagio cuando Eva Perón besaba a personas con llagas y evidentemente enfermas.  También ha rememorado la reacción de Evita ante su inesperada advertencia.  Desde entonces, ha demostrado su lealtad a una Causa que tiene profundas raíces en la Justicia, único camino hacia la paz duradera.

1º de julio de 1974: último desprendimiento de Perón…

Entre tanta bibliografía referida a Juan Domingo Perón, es posible encontrar su respuesta cuando le preguntaron “qué epitafio desearía en su tumba”.

Respondió: “Aquí yace un hombre que vivió y cumplió su causa.”

Distintos medios de comunicación informaron que a las 13:15 había fallecido el teniente general Perón y luego, el Nuncio Apostólico Mons. Pío Laghi expresó:

“La muerte del Teniente General Perón constituye una gran pérdida para el cristianismo y el continente americano.  El mensaje y la obra del mandatario argentino desaparecido tenían un origen evangélico y son una obra y un mensaje que queda para el pueblo argentino y para el mundo.”  [9]

Conmovido, el justicialista José María Castiñeira de Dios necesitó expresar sus íntimas vibraciones…

 

Réquiem a Juan Domingo Perón

La noche tiene el peso de una lágrima inmensa

y el color de una pena que jamás conocimos.

Hemos quedado solos en medio de esta muerte,

como niños perdidos Dios sabe en qué caminos.

La pena nos hermana; y al mirarnos los ojos

vemos en otros ojos un dolor compartido.

Bajo el aire cruzado de la noche y la lluvia

se acongoja en los rostros una angustia sin gritos.

Es como si de pronto, bajo el arco del cielo,

la Patria se nos fuera muriendo entre los cirios.

Todo el dolor del mundo se arrodilla en nosotros

en esta noche oscura del destino argentino.

Hierático en la muerte, como no lo fue en vida,

contemple, General, un dolor sin consuelo.

Ésta ha de ser la gloria que Dios brinda a los justos:

merecer en la tierra las lágrimas del Pueblo.

¿Acaso no supimos que su muerte sería

como un tajo implacable partiendo en dos el Tiempo?

¿O tal vez no quisimos pensar en este instante

para cerrar los ojos al designio del Cielo?

¿O quizás no creímos que Dios lo llevaría,

 así, desencarnado, como nos fue devuelto?

En la noche enlutada tan sólo nos responden,

con su idioma cifrado, los llantos y el silencio.

Aquí están, nuevamente, las antorchas de Octubre

quemándose en el llanto de sus descamisados.

Y los héroes del Pueblo, mártires de su causa,

vigías imperiosos de su claro mandato.

Y están quienes negaron su divisa y su empresa;

y están quienes cercaron su exilio solitario.

Reunidos por su muerte y unidos por la pena,

juntos y en una misma soledad hermanados.

¿Cuántos seremos dignos de su vida y su muerte?

¿Cuántos seremos fieles a este sueño truncado?

La Patria está expectante, como recién nacida,

y el Destino la mira con sus ojos llagados.

Más allá de su muerte, la Patria es una espera

desbordante de enigmas y de augurios poblada.

Más allá de su vida, la Patria es un mandato,

una lucha creciente y una clara esperanza.

¿Qué haremos sin su guía con esta Patria huérfana?

¿Qué haremos sin su rumbo con la Patria acosada?

Si la muerte del padre fortalece a los hijos,

no habrá maldad del mundo que pueda avasallarla.

Estará para siempre coronada de gloria,

más libre en su grandeza, más justa y soberana.

¡Que Dios nos lo demande si cedemos un paso;

la Patria es la fatiga de una eterna batalla!

¡Duerma, mi General, en las manos del Cielo

y en este amor unánime del Pueblo que lo llora!

Descanse para siempre después de tanta lucha,

de exilios, de amargura y pruebas dolorosas.

Ha llegado la hora de estar solo y de alzarse

como un mástil de fuego sobre el haz de la historia.

Ha llegado el momento de ser, multiplicado,

la causa y el sentido de una lucha gloriosa.

Porque fuimos sus fieles seremos sus custodios,

unidos por la fuerza vital de su memoria.

Porque somos su Pueblo seremos su milicia,

hasta que rompa el alba de la nueva victoria.

 

También es interesante tener en cuenta lo expresado por el militante de la Unión Cívica Radical Dr. Rodolfo Terragno, quien desde la contratapa de la revista que editaba, necesitó destacar:

“…la ciudad se convirtió en un una inmensa casa mortuoria, en un velatorio abrumador, reproducido espectralmente en las casas por las pantallas de televisión… los rostros innumerables, parecidos entre sí, que soportaban la lluvia y el vano pasar de las horas aguardando a cuadras del Congreso la oportunidad, para la mayoría ilusoria, de tocar el cadáver.”

1976: el cerco, ineludible…

Sabido es que “la resolución Nº 1 de la Junta Militar dispuso la pérdida de los derechos políticos de treinta y seis ciudadanos, entre ellos los Dres. Carlos Menem -presidente de la Nación 1989-1995 y reelecto- y Carlos Ruckauf (1995, vicepresidente en el segundo período); Héctor Cámpora y Juan Manuel Abal Medina (ambos asilados en la embajada mexicana).”

Castiñeira de Dios padecía también por tales persecuciones aunque desde otro plano y así fue como “en octubre de 1976 la familia Cámpora recibió el apoyo de sus compañeros peronistas Felipe Deolindo Bittel, José María Castiñeira de Dios”…

(Es oportuno seguir con esa lectura: “…Benito Llambí -a pesar de las controversias que habían tenido-; Roberto Ares y Alberto Stecco -que habían sido sus constantes opositores internos- y el doctor Carlos Corach, un nombre poco difundido en los círculos del poder político de ese tiempo, y que tuvo relevancia como integrante del gabinete del presidente doctor Carlos Saúl Menem en las dos presidencias (1989-1999).  Debido a su enfermedad –cáncer-, el doctor Cámpora logró mejorar su situación penal en 1979 y tres años después emigró junto a Juan Manuel Abal Medina, el hermano de Fernando uno de los responsables del secuestro y asesinato del general Aramburu” a fines de la década del ’60…) [10]

Meditación ante el Pesebre… en la Navidad de 1976

José María Castiñeira de Dios, escribió: “Meditación ante el Pesebre de Nuestro Señor Jesucristo en la Navidad de 1976”.

“El Espíritu Santo se posó sobre mí.  Me ungió para evangelizar a los pobres.  Me envió a promulgar la libertad a los cautivos, a dar vista a los ciegos, libertad a los oprimidos y a proclamar el año de gracia del Señor…   Lucas 4, 18-19”

“Señor, en estas horas de angustias y de miedos

sólo puedo ofrendarte mi corazón quebrado.

Tal vez en esta noche gozosa mi penuria quiebre el ala del

ángel o haga llorar al pájaro.

Porque, a pesar de toda mi pequeñez humana, yo soy la

muchedumbre de tus desamparados.

Bajo el frío desvelo de los cielos australes, aquí traigo el

cordero de mi pueblo en los brazos.

¿Qué podría ofrecerte, Señor, si nada tengo más que el

dolor antiguo de todos mis hermanos?

Con los ojos vacíos me acerco a tu pesebre mientras luce

en el cielo la estrella del milagro.

Desde los cuatro rumbos, ateridos de pena, se allegan los

pastores a tu casa de trigo.

Vienen desde la zafra de las tierras del Norte, como

sombras de azúcar con los rostros dormidos.

Bajan lentos mensúes los ríos litorales.  Descienden del

Oeste los demiurgos del vino.

Y desde el Sur galopan los hombres de las pampas, con

sus vidas cansadas de repetir caminos.

Todos hechos de sueños, pasiones y esperanzas, te buscan

en la tierra como a un niño perdido.

La noche tiene el peso de una espiga madura y el tiempo

es un misterio que se ovilla en sí mismo.

Aquí estoy, en la marcha de tu pueblo expectante, junto

a Nuestra Señora, San José y los pastores.

Tu cuna se acurruca bajo el frío del mundo, pequeña como

el cuenco íntimo de la noche.

¡Déjenme ver al Cristo que encarna la esperanza!, clamo

entre los metales de oscuros centuriones.

¡Déjenme ver al hijo de Dios, al Enviado, que ha bajado a

la tierra para salvar al hombre!

¡Déjenme ver al Niño sin su cruz todavía, mas ya

crucificado por su amor a los pobres!

¡Aleluya! Proclama mi corazón quebrado. ¡Aleluya! los

hombres de mi tierra  responden.

Yo sé que tu convite, Señor, es para todos, y tu amor la

medida de nuestros sufrimientos.

Y sé que tu pesebre cabe la paz del mundo, porque sólo

en tu gloria se reconcilia el pueblo.

¿Vendrán todos, Señor, a esta fiesta de parias?  ¿Vendrán

los perseguidos, los ciegos, los enfermos?

¿Vendrán los castigados por el hambre y la inquina? ¿Y

vendrán los esclavos de la furia y del miedo?

Tú eres el Salvador prometido a los pobres danos tu paz

cristiana ya que naces por ellos.

Sólo tu amor nos queda, Señor, entre dos odios:

concédenos justicia para seguir viviendo.

 

¡Y protege a mi Patria, predilecta del Cielo!”     p. 30-33

Funciones en el gobierno nacional…

  • 1950-1952: Subsecretario de Cultura.
  • 1973: Secretario de Estado de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación.
  • 1989-1991: Director de la Biblioteca Nacional.
Impulso en la Biblioteca Nacional…

El presidente Dr. Carlos Saúl Menem confió en Castiñeira de Dios para impulsar la etapa de terminación de las obras de construcción del casi legendario edificio de la calle Agüero 2502, destinado a la Biblioteca Nacional y una obra demorada durante décadas, debido a los vaivenes de la burocracia.  En el acto de inauguración, habló el presidente de la Nación y también el poeta, quien con emoción anunció la posibilidad de que ya los lectores pudieran acceder a algunas secciones e informó acerca de lo previsto hasta completar el traslado de todos los libros, la hemeroteca y otros documentos.

El 26 de diciembre de 1989 se constituyó la “Asociación Protectora de la Biblioteca Nacional de la República Argentina” lográndose así el aporte de recursos humanos y materiales imprescindibles para desarrollar los programas previstos: visitas guiadas, ciclos de conferencias, exposiciones…

Más funciones en la década del ’90…

1991: Secretario de Cultura de la Nación. (En ese momento, en la Biblioteca Nacional asumió la dirección el escritor Enrique Pavón Pereyra.)

– Titular en la Dirección Nacional del Libro.

– Presidente de la Comisión Nacional de Cultura y de la Comisión Nacional Argentina ante la UNESCO.

  • 1997: Titular en la Oficina de Ética Pública creada por el presidente Dr. Carlos Saúl Menem, quien al inaugurarla y en el momento de asumir Castiñeira de Dios, expresó: “Aquí nadie tiene coronita”…

(Otra información destaca que de los tantos integrantes de la comitiva integrada para viajar a Madrid cuando se concretó el retorno de Perón en 1972, solamente tres de aquellos pasajeros tenían asignadas diferentes misiones en 1997, segunda presidencia del riojano Carlos Menem -también uno de aquellos viajeros y a quien en 1974 los gobernadores le encomendaron la misión de pronunciar un discurso el 4 de julio, tres días después del fallecimiento de Perón, durante el acto del sepelio en el cementerio de la Chacarita… Esos tres funcionarios eran el ministro de relaciones exteriores Dr. Guido Di Tella, el asesor presidencial Dr. Ángel Federico Robledo y Castiñeira de Dios en funciones en la Oficina de Ética Pública…  La ciudadanía bonaerense con su voto había incorporado al Dr. Antonio Cafiero como senador en el Congreso Nacional y fue reelecto.)

Vínculos con instituciones culturales…

  • Presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano.
  • Presidió ad-honorem el Consejo Provincial de Cultura de Santa Fe -en algunos escritos Comisión Provincial de Cultura- designado por el gobernador C.P.N. José María Vernet (en 1984) y ese año, pronunció una conferencia en la Universidad Nacional del Litoral refiriéndose a “Universidad y Cultura”.
Una referencia insoslayable…

Es oportuno recordar que José Gobello, fundador de la Academia del Lunfardo como lo han reconocido José Barcia y Luis Soler Cañas, refiriéndose a la incorporación de los académicos manifestó que en algunas oportunidades, había pensado en algunas personas pero que cuando sus colegas le anticiparon el voto negativo aceptó esas opiniones y agregó: “Me refiero al cardenal Antonio Quarracino, al juez Augusto Belluscio, al gran poeta José María Castiñeira de Dios”.

Obras publicadas…

Diciembre 1940: Tres poetas nuevos (selección de Eduardo Mallea en la que incluyó Elegía del clavel de Castiñeira de Dios.

  •             (Sabido es que el escritor Eduardo Mallea dirigió el suplemento cultural del diario La Nación de Buenos Aires  desde 1931 hasta 1955.)
  • 1942: Del ímpetu dichoso (1944: Primer Premio Municipal de Literatura, otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.)  [11]
  • 1949-1953: Diversas publicaciones en la revista Mundo Peronista (órgano oficial del Movimiento Nacional Justicialista.)
  • 1951: Campo sur.
  • 1960: El leño verde.

Cada día su pena.

Tres poemas paternales y una oda a la soledad.

Las Antorchas

  • 1967: Santos Vega y Campo Sur.
  • 1968: El Santito Ceferino Namuncurá.
  • 1972: Epístola testimonial para José Hernández.
  • 1982: Testimonio Cristiano (Prólogo del Padre Hernán Benítez, ilustraciones: xilografías de Juan Antonio  Spotorno; “impreso por Salvador Carra, maestro impresor y fiel amigo del autor a lo largo de una larga vida; además de la edición común de mil ejemplares, se han impreso cinco ejemplares especiales numerados de I a V, el primero de los cuales será ofrecido a Su Santidad Juan Pablo II; la edición salió a la luz en la Semana Santa del año 1982. Buenos Aires Argentina” . Testimonio de José María Castiñeira de Dios en la página 75, como colofón y con la escritura formando una cruz.
  • 1982: Poesía política aquí y ahora.
  • 1983: Del Amor para Siempre.
  • 1985: Obra poética.
  • 1993: Discurso sobre la Patria
  • (Publicado en la Rev. Nº 31 “Investigaciones y Ensayos”, de Buenos Aires.)
  • 1996: Celebración del sacramento del matrimonio y Cantos de amor a Elena.
  • 1997: De los tiempos del Eclesiastés.
  • 1999: Cántico del Gran Jubileo en el 2do. Milenio del nacimiento de Ntro. Señor Jesucristo.

Dos poemas ante el Cristo de la Santa Paciencia.

Hay más… Memorial de los días.

                                             Poesía religiosa …y habrá más.

2001: el poeta alude a “Del ímpetu dichoso”…

Durante una entrevista al realizarse un acto de difusión doctrinaria, Castiñeira de Dios rememoró:

“…uno de mis libros –Del ímpetu dichoso– donde gané el primer premio municipal de literatura, acompañado de dos personas que no tuvieron nada que ver conmigo el resto de mi vida…, como Silvina Bullrich y Mujica Láinez. Logré este premio porque, como dice Rial, ‘país generoso’…”  [12]

“Cuando yo era ‘capo’ político sentía unos dolores en la noche, angustia, me dolía lo que no alcanzaba a hacer, sufría enormemente. Entonces volví los ojos a la entraña natal, a mi pueblito Tres Picos, en la Provincia de Buenos Aires y al lugar donde nací, a Ushuaia, Tierra del Fuego.  Después me enamoré perdidamente de una mujer, que hace ya 54 años que nos hemos casado, y a ella le escribí los poemas de amor, todos los que he podido.”

Distinciones por su labor literaria…

  • 1938: Premio Distinción en los Juegos Florales de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Integraban el jurado Ángel Battistessa, Francisco Luis Bernárdez y Eduardo Mallea.
  • 1984: Faja de Honor de la SADE (Sociedad Arg. de Escritores, Capital Federal).
  • 1995-1998: Presidente de la SADE (Central).
  • 2003: “Gran Premio de Honor” de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores).

Se realizó un acto en el Salón Azul del Congreso Nacional el martes 5 de agosto de 2003 -día de Nuestra Señora de las Nieves-, con la presencia de amigos, del presidente provisional del Senado, el justicialista José Luis Gioja y de varios legisladores.  En representación de la institución que lo distinguía, habló Antonio Mulet destacando la trayectoria del destacado poeta argentino y sus aportes desde la función pública, generando la red de bibliotecas populares en todo el territorio nacional.  Una mirada sobre su obra poética ratifica lo dicho por Mulet durante ese acto, ya que lo expresado por Castiñeira de Dios simboliza “la voz más alta de la poesía católica argentina”.  Con emoción, el poeta agradeció la presencia de tantos amigos: “Sé que están por la amistad, por afecto, por amor a un hombre que sabe que lo único que hizo fue tratar de servir, de ser útil, de luchar por las cosas en que creyó y que cree: mi Dios, la Virgen María, mi Patria, integrada por todos los trabajadores, mi causa, la causa justicialista, la memoria de Perón y de Eva Perón.”

  • 2003: Premio de la “Fundación Argentina para la Poesía”.

Conferencias…

Diversas instituciones durante varias décadas, han convocado a Castiñeira de Dios para que expresara sus conclusiones sobre diversos temas.

El martes 15 de agosto de 2000, como adhesión a la conmemoración del sesquicentenario de la muerte del General San Martín, José María Castiñeira de Dios pronunció una conferencia en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, refiriéndose a “San Martín, Perón y el Año Sanmartiniano”.

 (Es oportuno tener en cuenta que en algunas crónicas sobre literatura se alude a “una poesía nacionalista” reconociéndose como tal, “algunos textos de Barbieri, José María Castiñeira de Dios, León Benarós, Eduardo Bosco, Jorge Calvetti”…)

1982: Testimonio del Padre Hernán Benítez…

Desde Florida, en enero de 1982 el Padre Hernán Benítez -quien fuera el confesor y orientador espiritual de María Eva Duarte de Perón, Evita-, con el título Viraje testimonial de la poesía hacia la belleza eternal, escribió “A José María Castiñeira de Dios. Querido hermano:

Quien piensa con la propia cabeza, quien no se desliza por la vida arrastrado por inercias de pensamientos y sentimientos ajenos, quien se resiste a vivir masificado, suele poseer un pensamiento o un sentimiento rector, al que satelizan todas sus otras vivencias conscientes.  En términos kantianos la antropología filosófica lo llama el tema protocategorial del repertorio vital de ideas y sentimientos. Sobre ese quicio gira toda la vida espiritual.  Tal idea o sentimiento se halla a veces explícito, de ordinario implícito en el discurso de la vida.  De la vida consciente y de la inconsciente.  De las vigilias y de los ensueños.  Y por supuesto, imprime su fisonomía profunda e inconfundible a la persona. /  El común de los mortales no posee otro norte ni apunta a otro blanco existencial que a pasarla bien, gozar, divertirse.   Su impronta vital es: ‘vino, mujeres, canto’.  Un grado, sólo un grado más arriba en la escala humana están aquellos cuya suprema aspiración es ‘poder, riquezas, honores’.  Analizada con rigor se vuelve difícil discernir si esta fauna humana alcanza la categoría de persona.  Si por persona ha de entenderse al ser de verdad libre, anhelante, no de poseer más sino de ser mejor, ascendiendo sin claudicaciones y a cualquier costo en la escala de valores y de las virtudes morales.”  p.7-8

“…En San Agustín su pensamiento obsesionante es la polaridad pecado gracia.  Por el pecado el hombre para en menos que hombre.  Por la gracia, en más que hombre.  Por donde el hombre es un interrogante, un enigma, para los demás y para sí mismo.  Nadie sabe si parará en menos o en más que hombre.  Quien se obstinara en quedarse en hombre, sólo en hombre, no alcanzaría a ser ni siquiera hombre. ¿Juego de palabras?  ¿Paradoja? ¡No José María, no!  Tú lo sabes muy bien.  Es la fuerte expresión agustiniana de las ‘Confesiones’, el dramático soliloquio donde cuenta su autor con pelos y señales cómo escapó del pecado, de menos que hombre, a la gracia sobrenatural del Amor, a más que hombre.  No por nada los téologos de todas las edades reconocen en el obispo de Hipona al doctor por antonomasia de la gracia y lo sobrenatural.”/…/

“¿Y don Miguel? No me perdonarías, José María, que lo dejara en el tintero.  Como sabes, vivió obsesionado por el terror de que con la muerte se le apagara para siempre la luz de la conciencia y se muriera del todo.  Su ‘Sentimiento trágico’ ¿qué es sino el lloro de un niño de cuna cuando queda a solas?  Nada más que Unamuno no lloraba de miedo a la soledad en este mundo sino en el otro.  La derelicción esencial (derelictus suimetipsius), que era desleírsele la conciencia en la nada, constituía su obsesión, su monomanía insanable. / Lo leyó todo, lo pensó todo buscando razones que le garantizaran su supervivencia en el más allá.  Inútilmente.  No sé de nadie a quien haya empavorado más la muerte.  Pero no la muerte como disolución de nuestra materia sino de nuestra conciencia.  Prefería el infierno con todos los dantescos terrores del catolicismo vasco de mediados del siglo XIX que no el que la conciencia se le sumiera en la sombra eterna de la nada.  Y este terror fue la punta del trompo sobre la que dio vueltas su vida entera. / Y como era poeta, poetaso, volcó su terror en imágenes de imperecedera belleza.  El capítulo III, ‘El hambre de inmortalidad’, de su ‘Sentimiento trágico’, me parece uno de los mejores poemas en prosa del habla castellana.  Eso sólo llorando lágrimas de sangre ha podido escribirse.” /…/ “Creía en Dios Unamuno, ¿sabes por qué? ¡Misteriosa motivación!  Porque lo necesitaba.  Necesitaba de un inmortalizador quien en el más allá soplara las pavesas de su conciencia para que ésta no se le apagara. ‘Creo en Ti, Dios mío, porque te necesito. Y, dime, si yo he de morirme para siempre ¿para qué has de seguir viviendo Tú? Porque si Tú no eres nuestro inmortalizador, ¿no estás de más en tu eternidad?’ /  ¿Recuerdas, José María, el ingeniosísimo soneto de don Miguel ‘la oración del ateo’? Escucha los tercetos finales:

   ‘¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande

que no eres sino Idea.  Es muy angosta

la realidad, por mucho que se expande,

para abarcarte.  Sufro yo a tu costa,

Dios no existente, pues si Tú existieras

 existiría yo también de veras.’

/…/ ¿Sabes qué le inspiró a Unamuno ‘La oración del ateo’?  Lo descubre él mismo en el capítulo sexto del ‘Sentimiento Trágico’…” /…/

“Unamuno confiesa que, como por entonces, a fines del siglo XIX, andaba él cojeando de la misma dolencia… /…/  La oración del ateo le nació, por tanto, de un fondo de verdad, no de ficción.  Don Miguel la rezó de veras.  La rezó para con ella sacudirse del alma las dudas y los resabios del ateísmo. /  ¿Y Borges…? ¿Por qué no nombrarlo?  ¿Acaso non licet parva componere magnis, como decía un nobilísimo antecesor de ustedes los poetas?  ¿Borges cree en Dios?  Confiesa que ni él lo sabe.  Es un alma entelequial del universo, cree creer.  En un Dios personal creador del universo y, por tanto, distinto del universo, cree no creer.  Pero no hace mucho confesaba, con es mezcla de sinceridad, humor y desparpajo de que hace gala, sentirse poca cosa, muy poca cosa, como para esperar en el más allá un premio eterno por lo bueno suyo en el más acá, o un infierno eterno por lo malo.  /  Como ves, se la atragantado la polaridad tiempo-eternidad.  Eso es todo.  Y es que, visto desde el moridero y perecedero Borges, el premio eterno no puede no ser desmesurado, exorbitante, absurdo.  ¿Pero es todo esto asimismo visto desde el Amor todopoderoso de Dios a Borges?  La inmortalidad dichosa no es un robo prometeico del hombre a Dios.  Es un regalo rumboso de Dios al hombre.  Entre el ser finito y el Infinito, el temporal y el Eterno, el perecedero y el Absoluto median abismos, abismos infranqueables.  ¿Quién lo sabe?  Pero sos abismos saltarnos no le toca a la razón, le toca a la fe. ¡Cuidado sin embargo con creer que la fe no induce a tragarnos sin pestañar los sapos crudos del absurdo!  Lo primero que la fe nos alecciona es a plantear correctamente los problemas de Dios. /   Porque no es problema de Borges sino problema de Dios si puede o no puede el Amor Omnipotente eternizar a Borges.  Todo lo más, ¡ay! que podrá Borges, en las puertas del más allá es desechar al Amor encerrándose para siempre a sí mismo en horripilante yoísmo solipsita.  ¡Qué bien lo vio Santa Teresa cuando definió al infierno ‘el lugar donde no se mama’! ¿Quién se sentirá capaz de medir el poder del Amor Omnipotente de suerte que pueda negarle a Dios la capacidad de redimir al hombre de su finitud?  ¿El que de la nada sacó al hombre no podrá del hombre sacar al hijo de adopción de Dios? Grave desconcierto es pretender resolver en términos humanos lo que sólo puede resolverse en términos divinos.  /  Lo sobrecogedor no es que el portarnos bien y hacer buena letra en el breve tiempo de esta vida nos lo pague Dios en la otra con una eternal beatitud. ¡No!  Lo pasmoso, es que el Amor eternal haya fijado los ojos y se haya enamorado de lo poco y nada que es el hombre, aún el mejor de los hombres, Francisco de Asís, por ejemplo.”  /…/   p. 9-12

Acerca de…”el poeta testimoniante”…

Es oportuno reiterar también lo expresado por el franciscano Hernán Benítez acerca de la poesía testimonial:

“Pensadores testimoniales y poetas testimoniales son presas del mismo fuego, de la misma pasión, del mismo arrebato.  Unos y otros van en busca del reino del Padre, para servir en él con todo su ser. Pero el agonista llega al altar y derrama sobre él su corazón sangrante.  El lírico, ofrenda su voluntad de servir a Dios en el prójimo.  El poeta testimoniante no busca a Dios.  Lo halló hace tiempo.  Desde la niñez, acaso.  No mendiga fe.  Rebosa fe.  No presenta a Dios cargas de lacerías metafísicas, para moverlo a compadecerse del hombre.  Presenta los arrestos de su genio creador para mover al hombre y comprender al Dios incomprendido.  /  El poeta testimoniante hace de su mesa altar.  De su creación poética, oración.  De su verso, credo de Fe.  Confiesa sin eufemismos ni medias tintas que en su vida lo primero es Dios.  No acude al templo a mendigar metáforas, sino a rendir a Dios tributo de adoración comprometida.  Los agonistas piden fe, más fe.  Los testimoniantes piden servicio, más servicio, en los cuadros del reino de Dios contra los tiranos del reino del mundo.” /…/  “El poeta a quien no le duela el dolor de Cristo, segunda vez y millonésima vez, secuestrado, torturado, asesinado en sus hermanos podrá alcanzar la cima de la lírica confesional pero dista lejos de la poesía testimonial.” /…/   “La poesía testimonial es la cara lírica del revolucionario social dinamizado por su fe religiosa.  Porque, evidentemente los pinitos de Belén y los bramidos del Calvario no suenan lo mismo en el alma del cenobita ajeno al mundo que en la del líder político metido en medio del mundo.”  /…/  “José María, déjame decirlo a las claras.  Tú no vas del brazo con Neruda ni con Guillén ni con ninguno de cuantos resuellan por la herida abierta en el costado del pueblo por el antipueblo.  Nobilísimos resuellos esos.  Debo reconocerlo.  Rebosantes de belleza poética y de humanismo.  Pero no son los tuyos.  Nada tienen que ver con tus resuellos.  A ellos les duele el dolor del pueblo oprimido.  A ti te duele el dolor de Cristo en el pueblo oprimido.  La poesía de ellos desborda política. La tuya, teología.  Lo que no te impide, antes te empuja, a dejar a tiempo el verso para empuñar la espada.  /  Si fueras creador de poesía religiosa químicamente pura, podrías eximirte de toda faena política.  Pero como creador de poesía testimonial cristiana tu verso tensa tu espíritu para la lucha política.  Sólo cuando el amor a Dios se conjuga en idéntica vivencia con el amor al prójimo surge el poeta testimonial, voz de los sin voz, enhestando la bandera del pueblo humilde de las Bienaventuranzas.” /…/ ¿Qué has ido a pedir de rodillas ante el pesebre del Niño, José María? ¿Fe acaso porque sientes temblar el piso de tus creencias?  ¡Nada de eso!  De rodillas desbordando fe, pides a Dios elija tu poquedad, como eligió la poquedad del estable belenítico, para dar testimonio de la verdadera Vida y de la Verdad verdadera. ‘Ego sum vía, veritas et vita’ (Juan 14, 6).  / Segunda vez de hinojos, en la Navidad del 76, llevas al Niño el corazón quebrado de la muchedumbre de los desamparados.  Es la Argentina de los asesinados y los desaparecidos.  Levas la pasión y muerte de la patria. Llevas un corazón chorreando de dolor de pueblo, dolor de torturados, al ruido ‘de metales de oscuros centuriones’. ‘Haec est hora vestra et potestas tenebrarum’ (Lucas, 22,53).  /…/  “…Dios te conceda mantengas incontaminados, en toda su pureza, los sentimientos de tu corazón nacidos en la fragua de la Cruz.  Los sentimientos que cuajaron en palabras, ritmo y medida.  Y esos otros que desbordaron el poema, los inefables los que no se leerán jamás en este mundo, y sin embargo integran lo más profundo de tu ser.” /…/ Te  envidia y te abraza Hernán Benítez, Florida, Enero de 1982.”  14-17.

Oración ante el Pesebre…

Sabido es porque se ha difundido por distintos medios, que en el hogar de José María Castiñeira de Dios desde la primera Navidad del matrimonio, año tras año se reproduce el Pesebre y se van agregando imágenes hasta que en el tercer año del tercer milenio abarca un amplio espacio.  Aquí, es oportuno transcribir otro soneto que revela el pulso del poeta y que es una conmovedora oración…

(Estas palabras se suceden mientras transcurre el Viernes Santo del año 2004.)

Oración personal en el Pesebre de Belén

¿Cómo puedes nacer cristianamente

Señor, entre dos bestias y pastores,

y la paja dispersa y los olores

del barro y el estiércol juntamente?

¿Tan frío está mi corazón doliente

que es menos que la paja a tus favores;

tan falsos mis amores y dolores

que prefieres nacer pesebremente?

¡Elígeme, Señor, que no hay aliento

igual al que esta bestia dolorida

que hoy participa de tu nacimiento,

y es más que estiércol la materia vana

de esta vida que Tú cambias en Vida

cuando truecas la noche en la mañana!

1982-1983: del “Proceso” a la vigencia de la Constitución…

Tras el alto en el fuego en la Gesta de las Malvinas, se aceleró la decisión de convocar a elecciones porque era evidente el ocaso del proceso iniciado el 24 de marzo de 1976.  Comenzaron a movilizarse distintos grupos de militantes políticos y en el seno del Movimiento Nacional como suele suceder, se organizaron algunos grupos de trabajo para elaborar diagnósticos a partir de experiencias directas en distintas áreas culturales.  En la capital Federal, fue designado en el lapso 1982/1983 el destacado José María Castiñeira de Dios, como titular de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencias y Tecnología del Partido Justicialista (con sede en la Capital Federal).

(En la capital santafesina, también funcionaban distintos grupos de estudio de proyectos -algunos en gremios, otros en servicios solidarios, otros en asociaciones que abarcando diferentes áreas, participaban en la etapa previa a la elaboración de la Plataforma electoral…)[13]

1984: acerca de nuestra cultura…

Sabido es que durante el gobierno del C.P.N. José María Vernet, mediante el decreto Nº 3194 de 1984, se integró la Comisión Provincial de Cultura presidida por el poeta José María Castiñeira de Dios, ad honorem con el propósito de promover la integración de las áreas de Cultura y Educación; Información Pública y Medios de Comunicación.  [14]

El martes 29 de mayo de 1984, disertó en el Centro Cultural de la capital santafesina durante un acto que había auspiciado la subsecretaría de cultura provincial y organizado por el Ateneo “Arturo Jauretche” presidido por el Dr. Juan Carlos Collado -quien presentó al orador-, con el propósito de evocar a Jauretche y a Raúl Scalabrini Ortiz.

“Castiñeira de Dios dedicó la primera parte de su conferencia a exaltar las virtudes del conocido pensador y creador de FORJA, a quien calificó como ‘un criollo de ley’.  Entre otras cosas remarcó los aportes hechos por el autor del ‘Manual de zonceras argentinas’, ‘Los profetas del odio y la yapa’ y ‘El medio pelo en la sociedad argentina’, en la construcción del pensamiento nacional.”  [15]

(En el archivo personal, tengo a la vista un telegrama del 01-12-84 emitido a las 11:10 con este texto”Nidia de Orbes” (sic, correspondía escribir Nidia Orbea de Fontanini) “Irigoyen Freyre 3048,  Reunión 3 de diciembre suspendida por enfermedad del profesor Castiñeira de Dios.  Confirmaremos nueva fecha de reunión.  Néstor Zapata Sec. Información Pública Provincia.”

Néstor Zapata tras el fallecimiento de subsecretario de Cultura Jorge Guillén (02-09-1985), asumió tales funciones el viernes 13 de septiembre de ese año.

Resonancia en el III Congreso Nacional de Literatura Argentina…

En 1984 se realizó en “III Congreso Nacional de Literatura Argentina” organizado por la Universidad Nacional de San Juan entre julio y agosto se seleccionaron las ponencias enviadas por escritores y especialistas.  El 8 de agosto, el Comité Nacional de Lectura, informó que había sido incluido en el Temario del Congreso, el ensayo titulado “Los forjadores del pensamiento nacional” presentado oportunamente y que en los párrafos finales proponía:

“Tomemos la punta del hilo que ha dejado visible Jauretche, las urdimbres de la obra de Scalabrini Ortiz, del poeta Castiñeira de Dios… de Homero Manzi y Discepolín.

Con el mismo espíritu completemos la trama.

Se hará visible nuestra realidad nacional.  Aflorará más y se consolidará nuestra cultura nacional.

Santa Fe, 1º de julio de 1984.

Décimo aniversario de la muerte del

Gral. Juan D. Perón.”

1985: Primer Encuentro Internacional de Escritores

Entre los actos programados para la Feria Internacional del Libro realizada en la capital federal de la República Argentina, se realizó el “Primer Encuentro Internacional de Escritores” y asistieron “ochenta y dos escritores invitados -siete europeos, dieciocho americanos y cincuenta y siete argentinos (residentes en Buenos Aires y en provincias), en presencia del público que colmaba la capacidad del recinto.”

En la sala “Leopoldo Lugones” el escritor Ernesto Sábato pronunció el discurso de apertura; a la derecha estaba el secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires Mario -Pacho- O’ Donnell -en la década siguiente senador nacional-, a la izquierda el secretario de Cultura de la Nación, el dramaturgo Carlos Gorostiza.  [16]

(En un lugar próximo a esa sala, Gastón Gori y José Luis Víttori respondieron a las preguntas del periodista santafesino enviado por el Diario “El Litoral”…).

“Gori nombró a los escritores que expresaron sus conclusiones acerca del tema ‘El escritor y la sociedad’:  el uruguayo Mario Benedetti; los cubanos Roberto Fernández Retamar y Norberto Fuentes; Elsa Joubert, sudafricana; Ana María Matute, española; los argentinos José María Castiñeira de Dios -nacido en Tierra del Fuego-, Antonio Di Benedeto, Luis Franco, Marta Lynch, Juan José Manauta, Víctor Massuh,  Antonio Salas; Julia Prilutzky Farny, ucraniana por nacimiento…”  [17]

1991: “La educación y los libros”

“Se inauguró la 17ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires – ‘El Libro- Del Autor al Lector” en un predio ampliado a veinte mil metros cuadrados.”

(“Señaló Rosa Majián desde La Nación de Buenos Aires: “A partir de 1991, los discursos de apertura de la Feria pronunciados por el profesor Castiglioni” –Roberto- “ya no se escucharon más”, pero han quedado los logros que supo compartir en el vasto camino de la cultura, del libro y los lectores…”)

“En el acto de apertura, el presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem, anunció ‘la futura promulgación de la Ley del Libro y anticipó que se trabajaría hasta lograr la terminación de las obras edilicias para concretar la instalación de la Biblioteca Nacional en el edificio que hacía décadas se había prometido’.  Expresó su ‘preocupación por los bajos índices de afición a la lectura que se advierte entre los jóvenes, según estudios recientes’…”

“Asistieron también el ministro de Educación y Cultura profesor Antonio Salonia; el subsecretario de Cultura de la Nación el poeta José María Castiñeira de Dios; el intendente municipal”…  [18]

Renuncias insoslayables…

“Ante la renuncia presentada al ministro de Educación Prof. Antonio Salonia por el Director de la Biblioteca Nacional José María Castiñeira de Dios, debido a la falta de presupuesto para mantener adecuadamente el servicio; el Arzobispo de Buenos Aires y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina Mons. Antonio Quarracino -en su mensaje semanal de ‘Caritas’-, manifestó que lamentaba esa decisión porque era ‘el único poeta que queda, el número uno que queda en la poesía católica argentina, o el poeta argentino más importante que tenemos’.  Expresó la importancia de ese alejamiento ‘en momentos en que realmente el panorama de la cultura argentina está tan descascarado y semeja una especie de desierto’.”   [19]

 

(Mientras tanto, se percibe el eco de…

“Para qué ser poeta esta mañana” y “Plegaria en la noche”…)

2000: XII Exposición del libro católico

Organizado por la Arquidiócesis de Buenos Aires y con motivo del Año Santo 2000 en el Centro Cultural “Padre Federico Grote” y con el lema Abran las puertas a Cristo, monseñor Héctor Aguer –Arzobispo de La Plata-, bendijo la muestra tendiente a promover la lectura de libros que contribuyan a la formación cristiana personal y a la armonía espiritual.

En ese acto, se entregaron varias distinciones: la Estatuilla “Padre Leonardo Castellani -que se entrega anualmente- como reconocimiento “a quienes hayan contribuido con su producción, obras, aplicación y trabajo, a la difusión de los valores intelectuales en nuestro país, con una conciencia de servicio y un anclaje en nuestra realidad argentina”; también a empresas que contribuyen a la promoción del libro, ese año a la Distribuidora de Electricidad EDENOR S.A.

Los escritores Pedro Luis Barcia, Enrique Mayochi y Alicia Chiappe de López Olaciregui integraron el jurado que otorgó la Faja de Honor “Padre Leonardo Castellani” y la primer faja pertinente al género Poesía, fue entregada al talentoso José María Castiñeira de Dios, por su obra Poesía Religiosa (Editorial Corregidor).

2001: Algunas reflexiones en Pascuas…

El Dr. Ernesto Eduardo González, necesitó expresar algunas de sus reflexiones en las “Pascuas del nuevo milenioy rememoró diversos diálogos.

Dijo entonces que a algunas personas las reconoce comosignificativas” y destacó que lo habían “ayudado a entender temas claves para comprender la sociedad y la cultura contemporánea y realizar una necesaria prospectiva para evitar vacíos y confusiones

Necesitó nombrar a “Edgar Morin, Jaime Barylko, Enrique Rojas, Javier Elzo Imaz, Luis Pantoja Vargas, Juan Yaria, Raúl Motta, Norberto Liwski, Ricardo Muñoz, Jorge Casaretto, Miguel Herrera Figueroa, Pedro David, Werner Goldschmidt, Ezequiel Ander Egg, Manuel Araujo Gallego, Guillermo Batista, José María Castiñeira de Dios, Mónica Iglesias, Domingo Comas Arnau, Eusebio Megías Valenzuela, Patricia Needle, Julio Cesar Labaké, Marco Marchioni, y tantos otros…” Subrayados aquí.  [20]

Mayo de 2001: Curso de actualización política y doctrinaria

El jueves 3 de mayo de 2001 se desarrolló el Curso de Actualización Política y Doctrinaria en el salón de actos del laboratorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales en la capital federal y en esa oportunidad, se concretó una entrevista y reportaje al talentoso poeta José María Castiñeira de Dios.  Quien escribió luego esa crónica, destacó que es “un poeta ilustre de nuestra época y uno de los símbolos representativos de la cultura peronista. Con humildad y simpleza transmite, en sus palabras o poesías, toda la sabiduría que supo cosechar a través de los años.”

El texto completo de ese reportaje es difundido desde una página web y aquí se reitera como un servicio a la educación permanente de la comunidad y en reconocimiento al esfuerzo de tantas personas que van logrando aportar más datos acerca de la historia de los argentinos.  Con ese propósito, se transcriben algunos párrafos que están precedidos por subtítulos establecidos en este momento.

Acerca del peronismo y de la formación doctrinaria…

José María Castiñeira de Dios, coherente y leal militante en la Causa Justicialista, expresó:

“Yo creo que el peronismo, que es sin ninguna duda el movimiento más genuino de la historia argentina del último siglo, aprovechó la aparición de un líder carismático como Perón y de una mujer excepcional como Eva Perón para respaldarse en una actitud más emocional que en una intelectual. Todo lo que se haga para continuar manteniendo ese espíritu, será importante para el alma del peronismo.

Pero para el deber que tiene el peronismo que modifica la realidad social, política y económica del país, no basta con la emoción. Es necesario con la inteligencia. Es decir esa facultad especial que tiene el hombre que forma parte de su alma, de un entendimiento que le permite leer entre líneas la realidad, sacar conclusiones y proponerse objetivos y estrategias para alcanzarlos.”  Subrayado aquí

La conducción política…

Rememoró Castiñeira de Dios:

“Cuando Perón publica ‘Conducción Política’ en los años ´50, lo hace porque cree que ha llegado el momento de producir el traspasamiento generacional en la acción y conducción del Justicialismo. Perón lo siente y por eso Conducción Política dice ‘organizar es adoctrinar’. Ocurre con la Nación, por eso normalmente en la guerra mueren los de la emoción, y son capaces de alcanzar la bandera del enemigo los que operan con el razonamiento, con la inteligencia y con los presupuestos. Es decir el conocimiento anterior que va infundiendo a uno algo que se llama la doctrina, o va determinando en uno algo que se llama la ideología.  Ambas son producto de la inteligencia.”

Importancia de tales cursos…

Dijo el poeta y político: “El producir en estos momentos una convocatoria para estos cursos, es tomar conciencia de que es necesario abrir las puertas a la masa de jóvenes, aún aquellos que no lo son, que tienen que llevar adelante un proceso que requiere una gran capacidad. Maquiavelo decía que cuando un ejército es destruido, la única política posible es ritornare al seño, volver bajo las banderas. No hay otra. Y hoy el peronismo se plantea que es necesario volver bajo las banderas. Las mismas que permitieron que este peronismo fuera el más importante movimiento de liberación en Latinoamérica, el más importante de expulsión a los problemas de los más humildes y de los desamparados, y que por lo tanto trae un deber. Yo ya estoy viejo para ese deber, pero demostraría que estoy viejo del todo si no tratara de pasar la bandera que en un momento determinado me cargó Perón en la mochila.”

Necesidad de organizarnos desde “la inteligencia”…

Advertía Castiñeira de Dios:  “Si somos capaces de organizarnos desde la inteligencia, la formación ideológica y desde el conocimiento escrito de la realidad, la Argentina puede salir de este pozo en que está sumergida, debido sobre todo, a la restauración en el país de la difamación, la mentira, la destrucción de valores que le va a costar mucho a la Argentina recuperar.”  (Subrayado aquí y adhiero: ¡si somos capaces!…)

Los jóvenes y su formación política…

Después de reconocer que existe en los jóvenes una formación política, y de reiterar que “siempre existió”, José María Castiñeira de Dios dijo que “la ideología es un sistema de ideas que en algunos casos es beneficioso y en otros es negativo. Diría que el que ataca la ideología sería atacar al patriotismo. Y en la gente existe el patriotismo. A lo mejor no en la masa de jóvenes profesionales, o con seguros de vida o de deseosos de aventura que hoy van a formar columnas detrás de las embajadas para irse del país. Pero existe en el obrero, en el trabajador, en el hijo de ese trabajador que sabe que tiene conciencia de que él es imprescindible para la reconstrucción de la Argentina. Ellos sí tienen conciencia, y lo saben. En determinados momentos se sorprenden de que aparezcan algunas formas de frivolidad de la realidad, a la que rechazan inmediatamente. Porque eso pertenece a gente que no tiene nada que ver con el destino del país. Y lo más importante, como alguna vez decía un gran escritor en su libro que siempre recomiendo a los jóvenes, «Historia de una Pasión Argentina», de Mallea. Este decía que «hemos perdido en el camino la conciencia moral, la de la solidaridad. Haber toda una suma de conciencias». Eso se llama la conciencia nacional y esa está viva en el pueblo argentino.”

Mirada sobre distintas reacciones frente a la violencia…

Dijo el esperanzado poeta y leal militante del Justicialismo: “La veo bien. Por supuesto que frente a los chimangos y las boas constrictoras que están operando en contra del cuerpo espiritual de la Nación, renacimiento de este demoliberalismo, que evidentemente no tiene ninguna posibilidad de éxito. Yo recuerdo que en los años ´70, cuando Secretario de Prensa de la presidencia, me sorprendí viendo en la calle Santa Fe, a los jóvenes que eran los hijos de aquellos que habían tirado los bustos de Perón y Eva por las ventanas, eran los hijos de la burguesía de Buenos Aires. Ellos habían sido tan agredidos por sus padres, que terminaron, lamentablemente, siendo montoneros, siendo cualquier cosa con tal de no tener nada que ver con sus padres. Porque la agresión fue demasiado fuerte.

Cuando esto sucede, la reacción tiene la misma fuerza. Hay que esperar.

Leopoldo Marechal decía que sólo es fatal la Patria joven. Y de la fatalidad se sale.”

Experiencias políticas…

Reconocía el maestro Castiñeira de Dios que evidentemente sigue aprendiendo más día tras día, para seguir sembrando…:

“Yo tuve la suerte de tener un maestro. En la primaria, era hombre y venía del campo de la Provincia de Buenos Aires, donde mi padre tenía un almacén de ramos generales en un pueblito de veinte casas, cerca de Sierra de la Ventana, donde estaba más acostumbrado a andar más a caballo que en los libros. Cuando mamá pudo comprarnos zapatos a los cinco Castiñeiras, todos periodistas y escritores después, fuimos a la escuela. Y en el momento en que me rechazaban y salía llorando porque tenía 13 años, iba a quinto grado y ya iba a terminar la escuela primaria, un maestro la paró a mi mamá y le preguntó por qué lloraba el negrito. Mi madre le contestó porque no lo anotaba y porque era una época difícil para mi familia, ya que estábamos en la crisis del ´30. Este maestro me llevó a ver al director y le dijo que lo dejara tenerlo en el aula, durante un mes se iba a quedar todos los días una hora, lo iba a poner al nivel de los otros, y si no sirve lo sacamos a patadas. Ese gran poeta y ese gran hombre y ese gran argentino no sólo mi maestro de escuela, sino que también lo fue en mi vida. Él me dio las armas de la cultura. Me permitió crecer y me ayudó a sentir la patria de un modo especial. Hay un poema de él que se llama la Patriótica que está dedicado a mí. Tuve un maestro. Él tenía ideas políticas. Creía en una Argentina liberada, con un profundo amor a los jóvenes y a los inmigrantes. Todo esto hizo que a los 19 años yo era nacionalista, pero a los 23 años estaba decepcionado del nacionalismo, de los chupacirios de un nacionalismo que se hacía odiar.

Toda mi vida estuvo atada a Perón. Cuando se fue al exilio me nombró desde Caracas (Venezuela), miembro del Comando Táctico de la Clandestinidad, posteriormente lo fui a buscar a España, a Roma y nuevamente a España.  Después lo lloré y un día le escribí un réquiem, donde quería expresar todo el dolor que teníamos todos los peronistas frente a ese momento, que partía en dos la historia del país. Nosotros sabíamos que lo que venía después era dramático. Por eso yo no tuve nada que ver con el gobierno de Isabel Perón, menos con López Rega y mucho menos con Videla.”

Poesía y Política…

Castiñeira de Dios expresó:

“Poesía quiere decir aliento. Yo puedo manejar cualquier circunstancia en mi vida y nunca dejar de alentar. En cuanto quiera dejar de hacer esto, es mucho más fuerte mi vitalidad que me va a hacer vivir. La poesía es eso. Y si ese aliento no viene del pueblo, de la gente, de los hijos, de las mujeres y de la Patria, me pregunto para qué. ¿Para qué vivir? ¿Para qué alentar? No tiene absolutamente ningún sentido. Es claro que algunos les caiga mal que un escritor con cierto prestigio pequeño, pero que se consigue aquí con muy poco, les suena mal, pero no les parecía mal que Neruda usara la poesía para sus ideas políticas. Pero sí les parecía mal que lo use Castiñeira, porque Castiñeira la usa en función de su ideología peronista. Por amor a Perón, Eva Perón y al pueblo.”

Sobre algunos de sus libros y aparentes opositores…

Explicó Castiñeira de Dios:

“…luego he escrito poemas de compromiso político. Un libro que se llama ‘Canto a los Trabajadores de mi tierra’, que está dedicado a Perón, a Eva y a los descamisados de mi patria. El hombre es una unidad, no hay uno que produzca distintas imágenes. Eso me permitía a mí trabajar en una multinacional y ser gerente de marketing y ser enormemente respetado. Siendo ellos enemigos míos. En muchas de las instituciones que estoy, y que me han votado por unanimidad para ingresar a estas instituciones, el 99,99 por ciento son antiperonistas y gorilas. Pero no tengo ningún problema, en la medida que uno sea genuino, que tenga una conducta y que pueda manejarse según una norma ética de vida.

Por eso es posible que me manifieste y comprometa como escritor católico, aunque no tuve nada que ver con los curas. Pero sí tengo que ver con mi sentimiento religioso. Tampoco tengo nada que ver con los ‘cabecitas negras’, pero existe un sentimiento de amor. Y aunque no tenga nada que ver con lo político, pero pese a todo, tengo solidaridad.

Solidaridad de compañero. Palabra que aparece aproximadamente en el año 1300, y que viene de «cumpanis», que significa cortar el pan

Noviembre de 2001…

El viernes 14 de noviembre de 2001, a las 19, el destacado orador Dr. Pedro Luis Barcia (Doctor en Letras; profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata y Presidente de la Academia Argentina de Letras pronunció una conferencia acerca de La poesía de José María Castiñeira de Dios.

2002: Noviembre y otro ciclo de difusión cultural…

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ejercido por Aníbal Ibarra, desde la Secretaría de Cultura impulsó diversos actos que se desarrollaron en noviembre de 2002, mientras en las calles porteñas y en las principales ciudades de varias provincias argentinas seguían expresándose en las calles y con cortes de ruta, las protestas de grupos que carecen de recursos y otros que exigen la disponibilidad de la totalidad de sus recursos financieros o defienden sus compromisos de pago pidiendo que no sea tan desvalorizada la moneda.

En otros ámbitos, se desarrollan más discursos y en algunos, se intenta predicar acerca de la importancia del desarrollo cultural de la comunidad.

Así fue como a fines de aquel año de gobierno provisorio del doctor Eduardo Duhalde -tras una rápida sucesión de presidentes provisorios durante los últimos días de diciembre de 2001-,  se desarrollaron diversos actos y en noviembre de 2002 participaron en sucesivos encuentros para aproximar a la literatura argentina, destacados escritores y poetas, entre ellos Isidoro Blaistein, José María Castiñeira de Dios, Bernardo Koremblit, María Rosa Lojo, Marta Mercader, Antonio Requeni y Ernesto Schoo.

Marzo de 2003: entre lo sensato y lo risueño…

Durante la última década del siglo veinte, entre los argentinos resultó evidente que los medios de comunicación social desarrollaban sus proyectos de difusión e información cultural abarcando desde lo sensato y lo risueño hasta lo grotesco y lo patético.

El siglo XXI se inició con parámetros semejantes y así fue como el jueves 20 de marzo de 2003, otro toque de Clarín desde la capital federal de la República Argentina, se aludió a la conocida Peña Joaquín Víctor González, presidida por otro riojano de reconocida trayectoria: el doctor Carlos Saúl Menem, electo y reelecto gobernador en su provincia natal; electo y reelecto presidente de la Nación y en ejercicio desde el 9 de julio de 1989 hasta el 10 de diciembre de 1999.

Prácticamente desde la renuncia del presidente Dr. Fernando de la Rúa, después de los atroces sucesos de los días 19 y 20 de noviembre de 2001, ya empezó la campaña por la sucesión…  En consecuencia, el otoño del 2003 mientras se tornaban amarillas tantas hojas y se producían sucesivos deshojamientos, Menem con su singular estilo seguía reuniéndose con sus compañeros, con sus hermanos, como él lo siente y lo dice…

Distribuidas oportunamente las tarjetas e ingresados los pertinentes aportes, se reunieron aproximadamente tres mil quinientas personas y una vez más resonaba el bombo sintomático de Tula, después el popular Ricky Maravilla siguió con sus movimientos y sus cantos. Más tarde, los periodistas empezaron a pulsar sobre el teclado y las computadoras acumularon otros archivos, más palabras…

Desde el porteño diario Clarín, se reiteraron algunas manifestaciones del doctor Menem, candidato por tercera vez a la presidencia de la Nación (siendo el único que terminó los dos períodos consecutivos desde diciembre de 1983, porque los radicales Dr. Raúl Ricardo Alfonsín renunció seis meses antes de completar su primer período y el doctor Fernando de la Rúa, decidió dejar esa responsabilidad apenas cumplida la mitad del mandato).  Aquí, una reiteración de parte de aquella crónica y algunas oportunas conclusiones que dictan sigilosos duendes. Durante aquel encuentro en la Peña, el doctor Menem comentó:

  • “Envié cartas al Papa, Bush y Hussein, rogándoles preservar la paz. Pero la neutralidad tiene un límite. No podemos hacernos los distraídos ante el terrorismo y el narcotráfico.”

(Mientras escribo estas palabras, Saddam Hussein ya ha sido asesinado porque lo delataron y fue encontrado en un pequeño refugio subterráneo.  Se ha previsto que el Papa Juan Pablo II participe en las ceremonias de la Semana Santa con estrictas medidas de seguridad, en un vehículo blindado.  George Bush (h) después del 11 de setiembre de 2002 y el inmediato derrumbe de las Torres Gemelas, acosado por los atentados en cadena, cercano a la estación de Atocha (Madrid, España) ejecutados el 11 de marzo de 2004 y las crecientes amenazas del grupo Al-Qaeda, sigue ordenando más avances sobre Irak y más prevenciones en todos los estados norteamericano.

Parece que ya se ha olvidado el ¡Felices Pascuas! del presidente Alfonsín desde el balcón de la casa de gobierno –la casa rosada…- después de aceptar los límites impuestos en el  petitorio de un sector del ejército, liderado por el coronel Aldo Rico.  ¡Así estamos!… igual que “decíamos ayer”…)

“Nos hace falta una moneda fuerte, que flote o no con respecto al dólar.”

(Ya se vislumbra la multitud de hombres corchos que seguirán flotando, más acá y más allá de los vaivenes de la moneda, de las cotizaciones del euro o del dólar…  Casi parece un cuento de nunca acabar.)

“Habrá paz social con liderazgo, conducción y gobernabilidad.  Se acabarán los cortes de calles y rutas, pero todos podrán protestar.”

(Sigo convencida de que habrá paz social si hay justicia… ¡Justicia!)

“No me temblará el pulso para gobernar con decretos o decretos de necesidad y urgencia.”

(Los hechos demostraron que al presidente siguiente, doctor Néstor Kirchner, santacruceño que llegó a esas funciones después de gobernar durante varios años a una provincia que tiene aproximadamente doscientos mil habitantes, tampoco hay impulso interior que lo inhiba para firmar decretos de necesidad y urgencia porque una estadística ha demostrado que en tres meses firmó más que sus antecesores en igual período aunque en otros tiempos, era uno de los tantos que se oponía a ese método para lograr avanzar cuando es lento el proceso legislativo…)

Trascendió que Menem había dicho: “Estamos con un 40% de intención de voto, que vamos a superar. En mi gobierno habrá lugar para dirigentes de otros partidos que quieran colaborar.”

(Los hechos están revelando que cuatro meses después de asumir Kirchner, sigue difundiéndose la idea de transversalidad… para reunir a ciudadanos de diferentes partidos.  Como decía nuestra españolísima abuela: ¡Nada nuevo hay bajo el sol!… tampoco en la Luna… y no sabe qué pasa en Marte, tampoco se puede prever cómo estaremos el próximo martes…)

También se comentó que el doctor Menem habría expresado que “el Gobierno actual tiene un candidato muleto” refiriéndose a Duhalde y Kirchner; siendo en realidad que Duhalde ofreció a dos gobernadores la posibilidad de integrar la fórmula presidencial y ninguno aceptó.  Por eso, en la calle que es donde se suele escuchar con mayor potencia la voz del pueblo, se ha insistido en que Kirchner era el candidato por descarte… dato que tampoco debiera ser interpretado como una conclusión peyorativa.

En el diario Clarín de Buenos Aires, se aludió a la ausencia de la señora Cecilia Bolocco de Menem y nombraron a algunos asistentes: “…ese lugar, en la mesa, fue ocupado por Cora de Alvear. Allí también estuvieron Verónica Llambí, Marilú Pérez Taboada, Fabiana Domínguez Álzaga, Helena Sorondo, Ricardo Romado, Constancio Vigil y José María Castiñeira de Dios”. Sigue la lista con Germán y Jorge Neuss, Ricardo Gruneisen, Oscar Vicente, Jorge Brito (h), Cristiano Ratazzi y Ricardo Fiorito. ¿Y por qué no? También se lució un ramillete de mujeres ex ucedeístas integrado por Adelina de Viola, María del Carmen Prado, Teresa Arroche y Griselda Aristi.”

En ese momento, estaban reunidos para algo más que compartir el pan:

“Nadie dejó de probar las empanadas y el pollo en croute, coronados con una tulipa de helado”,  escribió finalmente el periodista-testigo…

(Esos datos indican que aparentemente la militancia ha decidido cambiar el menú:  Ni pizza ni champagne, como antes observaba y criticaba la oposición.

¡Basta de ñoquis!… parece ser que ahora es… la generalizada decisión.

¡Paz, pan y trabajo!… es el eco de las oraciones de devotos de San Cayetano.)

Octubre de 2003: otro libro referido a Eva Perón…

El 24 de octubre de 2003, se informó que sería presentado el libro Eva o los infortunios del Paraíso, obra del destacado escritor Bernardo Ezequiel Koremblit y otra edición de Corregidor.

En el auditorio de la asociación israelita AMIA se refirieron a ese libro y a temas de actualidad, “el escritor y sicoanalista Dr. Marcos Aguinis, el filósofo Santiago Kovadloff, los periodistas Lauro F. Laiño  y  José María Castiñeira de Dios, la Srta. Marina Alurralde, poeta y nieta del homenajeado y el Director del Departamento de Cultura, Profesor Moshé Korin.”  Subrayado aquí

Diciembre de 2003: Navidad con más música y poesía…

José María Castiñeira de Dios junto a su hijo José Luis, compusieron poemas y música para otro mensaje de Navidad.  Difundieron sus obras en un C.D. y en El triunfo de la Navidad, el poeta expresa:  [21]

 “Este es el triunfo, madre,

del que ha vivido

la vida que me diste

con Jesucristo,

el Señor de los Tiempos,

de Dios nacido

hombre y resucitado

del Sacrificio,

hecho Verbo y Verdad

Luz y Camino!”

“Y lo creo de veras

porque he vivido

la vida protegido

de sus peligros,

con el alma tranquila

como un bendito.”

Veneración del Pesebre…

José María Castiñeira de Fe, hombre de Fe, revela su talento en sus poesías que son un canto de Esperanza.  Reside en la calle Áraoz al 2700 en la capital federal argentina y por distintos medios se ha destacado que en ese hogar la celebración de la Navidad se nutre en ritos cristianos: desde que esperaban el nacimiento del primer hijo -hacia 1945-, con su esposa empezaron a armar un pesebre que fueron ampliando año tras año.

Entrevistado por el periodista Jorge Rouillón ­del diario La Nación, en el tercer año del siglo veintiuno expresó:

“Cada año, cuando termino de armar el pesebre con mis nietos, hago una meditación yo solo; reacomodo las figuras. Veo en los pastores los rostros de mis amigos y escribo una meditación ante el pesebre.”

 

 

(Estoy terminando de releer esta aproximación a la luminosa trayectoria de José María Castiñeira de Dios, hoy viernes, 09 de abril de 2004 – Hora 16:11:24; Viernes Santo entre los cristianos…

Nos vincula mucho más que esta dedicatoria: “Testimonio Cristiano / para / Nidia A. G. Orbea de Fontanini / en reciprocidad por su / hermoso poema / ‘Meditación para los hermanos de  mi Pueblo’ / y con la amistad y / el afecto / en / Cristo Nuestro Señor de J. M. Castiñeira de Dios, -firma- /1985.”

En aquel tiempo, fueron más los sueños que lo que se logró realizar y por eso, no fue por casualidad que necesité expresar algunas conclusiones en el extenso poema con meditaciones y otros tantos testimonios

Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini.)

 

[1] Leer: Casal H. N. Los negociados. Fascículo 42 de La Historia Popular / Vida y milagros de nuestro pueblo. Buenos Aires, CEAL -centro editor de América Latina-,  23 de agosto de 1971. El negociado con Las tierras del Palomar (pág.13 a 32);  Los niños cantores (ardid con la bolilla que obtendría el primer premio…); los negociados con los frigoríficos que derivó en una muerte en el recinto del senado…; los negociados con compañías de electricidad…

[2] Capítulo – la historia de la literatura argentina.  Buenos Aires, CEAL (centro editor de América Latina), julio de 1968, p. 1158-1159.

[3] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. El tiempo de Perón – 1946-1952 (Inédito)

[4] Entre los opositores, se han mencionado: Ghioldi, Américo autor de “El mito de Eva Duarte” ; Main Mary por “La mujer del látigo”… y es suficiente con nombrar dos, varón y varona para que no se suponga que hay discriminación…

[5] Capítulo – la historia de la literatura argentina.  Fasc. 50. La poesía social después de Boedo. (p. 1192-1193)

[6] Ibidem, p. 1198.

[7] Pedroni, José. Papeles inéditos. Selección y Prólogo: Jorge Isaías. Santa Fe de la Vera Cruz, Ediciones Culturales Argentinas, abril de 1996. Página 21: desde Esperanza, el poeta escribe el 3 de febrero de 1953 a su “Querido Portogalo” que en ese tiempo vivía En Buenos Aires, en el departamento D, ubicado en la calle Virrey Avilés 3883… Al contestarle su carta del 23 de enero, escribió varias páginas, que en el libro donde se reiteran abarca desde la página 21 a la página 35, incluye historias familias y le comenta sobre fotografías que le envía. En los primeros párrafos, después de agradecer: “…las lindas cosas que me dice, y me alegra que mis últimos poemas le hayan gustado  Con esos trabajos, y algunos más de tónica parecida que tengo entre manos, publicaré este año Cantos del hombre, con la esperanza que se diga de ellos, de ese libro, lo que yo pienso: que es lo mejor que he hecho.  Veré también si en el 53 entrego a la imprenta Monsieur Jaquin, otro libro que tengo a medio hacer y en el que pienso reunir todos mis poemas sobre la colonización.  Jaquín fue uno de los tantos colonos que Aarón Castellanos contrató en Suiza para fundar la primera colonia agrícola del país, que es Esperanza.”   Por algo ha sido que dos días después, el 5 de febrero de 1953 Pedroni volvió a escribirle a su amigo Portogalo, y en el primer párrafo le comenta: “…Esta costumbre de borronear poesías en formularios de facturas y papeles timbrados de comercio me dura todavía.  Es natural que ello ocurra.  He vivido siempre entre comerciantes industriales”… (p. 36)  Termina otro párrafo expresando: “…He gritado como un poseído en las canchas, desarraigando la alambrada, y he seguido la bandera victoriosa de mis colores, entreverado con el pueblo”… (p.37)  Luego escribió la tercera carta con otra anécdota, ya que evidentemente Portogalo estaba interesado en elaborar una biografía del poeta nacido en Gálvez, casado en Saa Pereyra y residente en Esperanza donde generó sus obras: nacieron sus tres hijos; escribió y logró la edición de sus libros. (p. 41)

En la carta siguiente, Pedroni el 9 de febrero le comunica a Portogalo: “postergué mi viaje”… Resulta patético el último párrafo: “Todo esto llegará tarde a sus manos que quiero que lo conozca.  Le servirán para otra ocasión, para mi nota necrológica, por ejemplo.  Un abrazo. José Pedroni.”  (p.43).

[8] Capítulo la historia de la Literatura Argentina. (Fasc.50, p. 1195) Hasta mediados de la década del ’60, había editado: Tregua (1933); Tumulto(1935, Premio Municipal “y fue causa, a raíz de esta distinción, de un notorio escándalo extraliterario”; Centinela de sangre(1937); Canción para el día sin miedo (1939); Destino del canto (1942); Luz liberada (1947); Sal de tierra, Mundo del acordéón (1949; Perduración de la fábula (1952); Poemas con habitantes (1955); Poemas Antología 1933-1955 editada en 1961. Sus poemas integran también La novísima poesía argentina editada en 1931.

[9] Orbea de Fontanini, Nidia El tiempo de Perón Tomo 1973-1976 (Inédito).

[10] Ídem, Tomo 1976-1995.

[11] En el fascículo 49 de Capítulo – la historia de la literatura argentina  (p. 1160) se mencionan “los premios municipales a Gallo ciego, de César Fernández Moreno y a Umbral de tierra, de María Granata; Sonetos del eterno amor , de Martín Alberto Boneo ; El rostro inmarcesible, de León Benarós; Del ímpetu dichoso, de José María Castiñeira de Dios; Lejanía, de Miguel D. Etchebarne; El mineral, el árbol y el caballo, de Jun G. Ferreira Basso; Tierra melancólica, de Miguel Ángel Gómez; Evangelina del Sur, de Roberto Paine; Después del olvido, de César Rosales” y se destaca que esos artistas “establecen una línea generacional que, cronológicamente, permite ver el ingreso decidido y firme de los poetas de un período realmente prolífico en voces nuevas pero ya maduras.”

[12] Nombra a Jorge Rial, un conductor de programas de televisión y periodista dedicado a comentarios sobre la vida de algunas personas y de personajes de la farándula… Cuando se refiere a la ubicación de algunos en lugares que desde su punto de vista no les corresponderían, exclama: “¡Argentina, país generoso!…”

[13] En ese tiempo, presenté un proyecto titulado ·”La escuela como centro de atracción e irradiación de la Cultura” teniendo en cuenta las evaluaciones anuales de todas las experiencias acumuladas desde 1953 a esa fecha –casi treinta años-, trabajando hasta en cuatro escuelas de nivel secundario –dos técnicas-, con alumnos provenientes de distintos barrios de la ciudad.  Puesto a consideración en una reunión gremial, fue aprobado por los  integrantes de la comisión de la Unión Docentes Argentinos Santa Fe- y luego en el Partido a través de la Agrupación de Docentes Justicialistas, momento en que propuse que lo firmara también el compañero y poeta Alcides Piedrabuena tras su pertinente evaluación y aprobación.  Sin enmiendas, fue elevado por la mencionada agrupación con sede en el PJ Santa Fe y elevado a la Comisión de Cultura, Educación… de la capital federal, presidida por Castiñeira de Dios. Fue aprobado como consta en el diploma pertinente que luego me entregó el presidente de la agrupación, Profesor Francisco Rosciani. Desde UDA, se incluyó una copia en el legajo presentado ante el Contador José María Vernet, ya electo gobernador de Santa Fe con sugerencias para la acción inmediata tras la asunción el 10 de diciembre de 1983.  En el discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador se refirió a tales objetivos y luego se desarrollaron acciones tendientes a la integración de las áreas de educación y cultura, asociaciones civiles vinculadas a expresiones artísticas, no gubernamentales tendientes a la toma de conciencia sobre la importancia de la Ecología

[14] Esa Comisión estaba integrada por el Subsecretario de Educación Horacio Colombero; el  Dr. Jorge Alberto Guillén Subsecretario de Cultura (ambos de Santa Fe, fallecidos breve tiempo después) y el secretario de Información Pública  Néstor Norberto Zapata (de Rosario), entre otros por quien escribe esta síntesis en aquel tiempo con funciones de Coordinadora de las áreas de Educación y Cultura (Res. Nº 322/84).  # Es oportuna una referencia al libro Crónica sobre la política cultural de los gobiernos santafesinos (1920-1999) escrito por Jorge Campana (n. en Vera , provincia de Santa Fe, en 1933), quien ingresó en la administración pública “en 1951 como personal a destajo, luego supernumerario, interino y titular por concurso en el área de Cultura. Designado administrador de varios organismos culturales y en 1963, Secretario Coordinador; en 1965 encargado de Promociones Culturales, en 1966 trasladado a ciudad de Rosario –donde reside hasta la actualidad- para crear la oficina de Cultura de la Zona Sur de la provincia; se desempeñó por concurso como Jefe del Departamento Ejecutivo Zona Sur desde 1964 hasta 1994, año que se retira por jubilación después de prestar 43 años de servicios, la mayoría de ellos en el área de Cultura Provincial” (como consta en la primera solapa del libro impreso por Ediciones Culturales Santafesinas, 1ª edición, 15 de noviembre de 1999.  En esa crónica se alude al decreto mencionado referido a la comisión provincial (p. 169-170) y a la resolución de adscripción de Nidia A. G. Orbea de Fontanini (p. 165, sin mencionar esa identidad personal), a los fines de “revertir en forma inmediata la concepción vertical-lineal del sistema liberal imperante hasta el 10 de diciembre último, mediante un adecuado programa dinámico e integrador de las áreas de Educación y de Cultura para que mediante la Educación Permanente los destinatarios sean los integrantes de la comunidad debidamente organizados” (segundo párrafo) y Campana en esa página 165 transcribió “debidamente organizada”, pero siendo en el proyecto evaluado durante la etapa preelectoral el real propósito lograr la integración de sectores de áreas culturales de gremios, asociaciones cooperadoras, organizaciones no gubernamentales, por tal motivo se escribió en la resolución a “los integrantes de la comunidad debidamente organizados”, ya que en realidad, en el seno de esas instituciones ya estaban organizados distintos servicios.  En el párrafo siguiente de la resolución (también reiterado por Campana sin mencionar lo resuelto en el artículo 1º con mención de la coordinadora N.O.de F y siendo el segundo de forma), se considera “que para ello, mediante un racional aprovechamiento de los recursos humanos existentes en el ámbito del Ministerio de Educación y Cultura es posible disponer de personal técnico-pedagógico, consustanciado con la política educativa que el Gobierno proyectó para su plataforma electoral y con antecedentes significativos en el ámbito de la Cultura Nacional.  Atento a ello y a los antecedentes obrante en Trámite Administrativo S/C. Nº 098409 del registro de este Ministerio, el Ministro de Educación y Cultura Resuelve: 1º Encomendar a la señora Nidia A. G. Orbea de Fontanini, las funciones de Coordinadora del Proyecto de Integración de las áreas de Cultura y Educación, con dependencia de la Subsecretaría de Cultura, relevándola al efecto de las funciones de Jefe del Departamento de Evaluación del Instituto Superior del Magisterio de Santa Fe”, donde me habían encomendado evaluar encuestas de la última etapa del gobierno del Proceso.  Tras quince días de evaluación de algunos antecedentes y el proyecto para el año 1984, en disidencia elaboré un informe que abarcó cuatro páginas advirtiendo que la mayoría de los asistentes a los cursos del Instituto para actualización o perfeccionamiento, eran aspirantes a cargo o docentes egresados recientemente, hecho que significaba una incoherencia porque demostraba la necesidad de revisar los planes de formación de los educadores profesionales, ya que lo pertinente es que egresen con capacitación conforme los resultados de las últimas investigaciones y experiencias prácticas.  Por tal motivo, presenté la renuncia que no fue considerada. Se revisaron en el Ministerio los proyectos -programas con objetivos y etapas a los que aludí en la renuncia-, varios elaborados personalmente y aprobados en la Comisión de Cultura de la Unión Docentes Argentinos de Santa Fe e inmediatamente se produjo la adscripción.  El párrafo siguiente a la reiteración parcial de la Res. 322/84; Jorge Campana expresa: “En al sentido se trabajaron numerosos planes de acción de los que detallaré sólo algunos, como ejemplo, dado lo extenso que resultaría exponerlos a todos”. En ese tiempo el subsecretario Jorge Guillén me encomendó -adhonorem- la supervisión del área de Cultura Literaria, concretándose sucesivas reuniones -con constancias en actas volantes para los responsables de otras áreas-, donde se revela la voluntad solidaria de artistas, cooperadores y Federación de Cooperadoras, supervisores de los distintos niveles incluyendo los de gestión privada, empresas editoriales, grupos de protección de la naturaleza…   En la página 167, Campana expresa: “Con la finalidad de concienciar a los alumnos sobre los valores culturales partiendo de las raíces de su tierra, avanzó el proyecto sobre Ecología en el plan de actividades culturales en las escuelas”.  Es oportuno que exprese que ese proyecto abarcaba distintos programas, todos enunciados con objetivos, medios y plazos de ejecución hasta completar tres etapas: 1. Movimiento de Jardineros y Horticultores (para promover huertas comunitarias en barrios, estimular las ya existentes y promover otras en escuelas; contribuir a la plantación de árboles desde la niñez en colaboración con padres y asociaciones…); Movimiento de Consumidores Racionales (que abarcaría  programas de difusión acerca de recursos disponibles en la región para mejor aprovechamiento alimentario; orientaciones para evitar adicciones (alcoholismo, drogadicción… descuido en el uso del agua, precaución en el uso de contaminantes ambientales) ambos previstos para el lapso 1984-1986, culminando en 1987 con la estructuración del Movimiento Provincial Ecologista en función de tales experiencias en toda la provincia.  Falleció Jorge Guillén en su despacho, a primera hora de la jornada del lunes 2 de septiembre de 1985 y el trono vacío generó reacciones que eclipsaron la trayectoria de tales proyectos… Sí se concretaron la mayoría de los programas de Educación por el Arte –de vivir y convivir…; incluso participando en Ferias del Libro en distintas localidades y sucesivamente en la Internacional del Autor al Lector que se realiza en la capital federal, con apoyo de la Cámara de Libreros, Editores y Afines presidida en Santa Fe por el señor Manuel Montoro.  La última experiencia coordinada en 1987 (Res. MEC Nº , también integró asociaciones gremiales, empresarios y autores que donaban libros para bibliotecas escolares, cooperadores escolares, incluyéndose la Cruzada de Solidaridad generada por la CGT Regional Santa Fe –siendo secretario general Agustín Sarla de Artes Gráficas); los aportes de la UDA –Unión Docentes Argentinos- mediante la cooperación de algunos afiliados; la Cámara de Senadores con apoyo de la presidencia ejercida por Carlos Aurelio Martínez…

[15] “Castiñeira de Dios: ‘Unirnos sí, pero para liberarnos’…” Nota en tres columnas con dos fotografías, publicada en el Diario “El Litoral” de Santa Fe de la Vera Cruz, miércoles 30 de mayo de 1984, p. 6.

[16] Diario El LitoralLa comarca y el mundo.  Santa Fe, sábado 7 de julio de 1984.

[17] Orbea de Fontanini, Nidia Aurora Guadalupe. Universo Vittoriano. (380 páginas, inédito, en 1999 con sólo diez copias numeradas dedicadas al escritor José Luis Víttori y familiares.)

[18] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. Tomo “V – Caminos del hombre y de la Humanidad” , ensayo inédito sobre la trayectoria de Gastón Gori –Dr. Pedro Raúl Marangoni, nacido el 17 de noviembre de 1915, hasta esta fecha cumplidos ochenta y ocho años, ha concretado ochenta y ocho ediciones-, miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras, declarado Ciudadano Ilustre en varias ciudades argentinas y reconocido en el Congreso Nacional, junto a otras destacadas personalidades.

[19] Orbea de Fontanini, Nidia A. G. Reutemann 1991 (inédito).

[20] Ernesto Eduardo González es Licenciado en Demografía y Doctor en Psicología con orientación social, docente universitario, Coordinador de Relaciones Institucionales del Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo de la Universidad del Salvador y Vicepresidente del CeOC de Vicente López.

 

[21] José Luis Castiñeira de Dios es un destacado compositor musical y director de Orquesta.  El 26 de agosto de 1988, desde el diario Ámbito Financiero destacaron su presentación en el Teatro Cervantes, “donde al frente de la Orquesta ‘Juan de Dios Filiberto’ y con Susana Lago -su compañera en ‘Anacrusa- como solista, desarrollará un programa integrado por fragmentos de sus composiciones para el cine (‘El exilio de Gardel’, ‘El rigor del destino’ y ‘Bajo otro sol’, entre otras…”

Top