Estás aquí
Inicio > Arte > Gloria de Bertero: “bajo todos los cielos”

Gloria de Bertero: “bajo todos los cielos”

Gloria de Bertero: “bajo todos los cielos”.

De su infancia.

De sus raíces y algunas ramas.

Acerca de su bisabuelo materno.

Bisabuelos Pedro Bruhn-Josefa Wagner

Abuelo por línea paterna.

Su abuela Luisa Bruhn Wagner de von Mende.

Diecisiete nacimientos.

Aproximación a la trayectoria de la abuela Luisa y una anécdota.

Fecunda siembra como educadores.

Sus abuelos maternos: María Camisassa-Antonio Viroglio.

Sus padres: Herminia Viroglio Camisassa y Carlos Mende  Brun.

Educadores con vocación.

Su hermano Dr. Raúl von Mende Viroglio.

“El Justicialismo”

“II. El problema del hombre”.

Deber de los médicos formados en el país

1952: momento decisivo.

1955: hechos conmovedores.

Gloria de Bertero y sus ocho páginas con señales insoslayables.

Más ediciones.

“Por las heridas del tiempo”.

“El hambre”.

“El monstruo”.

Señales a partir de 1987.

Actos de la “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe” en Bs. As.

1992: “En búsqueda de lo eterno y de lo efímero”.

Acerca de sus comienzos.

Qué significa escribir.

“Su labor cultural por la gente del interior”.

Método para escribir

Faja de Honor de la SADE – 1992 – Buenos Aires y otras distinciones.

1994: reedición de “El taller literario – Surgimiento en la Argentina”.

2002: “Poemas multimedia y otros planes de Gloria Bertero”

“Bajo todos los cielos”.

Sed.

Romance a mi patria.

Emociones cerca de María Herminia Grande.

Labor periodística de su sobrina María Herminia.

1987: María Herminia recibió el Premio “Alicia 87”.

1993: “CGT  El poder que no fue” – Primer libro editado.

Coordinación de Gloria de Bertero.

“Palabras de la autora”.

Cargos políticos y legislativos.

2006: miradas como Periodista.

Aún a tiempo, aunque no leyó a Perón.

“A los problemas, soluciones, no castigos”.

Gloria de Bertero: “bajo todos los cielos”…

 

(Gloria ¡amiga a perpetuidad!… editó poemas “De la vida” y “Del amor” con el título “Bajo todos los cielos”, acompañada por numerosos artistas.

Necesité expresar esto… ¡Bajo todos los cielos!…)

 

Gloria María von Mende nació el 19 de mayo de 1926, en Felicia (departamento Las Colonias), provincia de Santa Fe, República Argentina. Hija de Herminia Viroglio y Carlos Mende Bruhn. Casada con Domingo Carlos Bertero, padres de María del Carmen y Raúl Domingo.  [1]

De su infancia…

Mariano Puente, destacado profesor y director de Escuelas, ad honorem Director de Cultura en la Municipalidad de Reconquista, residente en la Capital Federal al elaborar una aproximación biográfica destaca que Gloria María nació en una “zona rural del centro de la provincia de Santa Fe, gobernada en esa época por Ricardo Aldao.  Con más precisión, cerca del pueblo de Felicia, en un cruce de caminos, una escuela primaria nacional” -Escuela Láinez, como se las reconocía entonces, siendo dependientes del poder ejecutivo nacional-, “que en los papeles se denomina Nro. 203.  Entre la gente del lugar se la conoce por el apellido del director y agregan, que es muy buena la enseñanza que se imparte en ella.

El terreno abarca una hectárea.  La construcción, amplia y sólida, alberga también al Director Carlos Mende Brun,  su esposa Herminia Viroglio y dos hijos del matrimonio: Raúl y Azucena.

La tercera, Gloria María asoma a la vida cuando ya ha corrido el primer cuarto del siglo veinte.  En su más tierna existencia comienza a percibir la paz lugareña y la belleza del entorno. [2]

Su mirada infantil, plena de avidez, se pasea por el robusto membrillar al monte de los paraísos, con su mezcla de sombra y flores liláceas; desde las vides con sus prometedores frutos hasta el bien construido corral de aves para diferentes razas.  Sigue el revoloteo de los muchos pájaros en libertad, que pueblan la tranquilidad campesina con su canto.  Desde las amplias galerías de baldosas grises que rodean las habitaciones, el jardín desafía a las lloviznas invernales o al sol abrasador del estío y descubre su hermosura multicolor, enmarcado por un prolijo piso de ladrillos y cemento, que también rodea al mástil escolar.

Con el paso de los años en ésta, su casa, logra Gloria María la primera enseñanza que se prolonga hasta cuarto grado, límite fijado por la ley.

Allí recibe los conocimientos que imparte su padre y también su madre, docentes por vocación pero sin remuneración, quienes, por decisión autoimpuesta en la unidad escolar, preparan a los alumnos para que rindan quinto grado libre en la enseñanza provincial.

Cumple el ciclo primario, como interna, en el Instituto Nuestra Señora del Huerto, de Santa Fe en el que cursa los secundarios, obteniendo, en 1943, los diplomas de Maestra Normal Nacional y Profesora de Religión.

Desempeña la docencia en su natal Felicia, y en las cercanas Grütly, Nuevo Torino, Esperanza y Pilar, lugar donde renuncia para contraer enlace y fijar su domicilio en la Capital Federal en 1950.

No olvida su preparación para el magisterio, y en su casa, atiende sin cargo a jóvenes que desempeñan tareas domésticas para que completen su aprendizaje primario y rindiendo séptimo grado puedan acceder a trabajar en fábricas: una pequeña Escuelita para el Servicio Doméstico.

Fiel a su vocación por las letras, heredada de sus ancestros, asiste, en los años 1973/76 a cursos de literatura creativa.

Cursa tres años de periodismo en el Instituto Superior ‘Mariano Moreno’ de la Capital Federal, licenciándose en 1981 con una tesis sobre ‘Talleres Literarios’.

Se especializa en Letras modernas.  Asiste a seminarios”…

De sus raíces y algunas ramas…

Gloria de Bertero incluyó en su libro Quién es Ella en Santa Fe, algunos comentarios referidos a familiares.

Acerca de su bisabuelo materno…

Es oportuno tener en cuenta lo relatado por Mariano Puente acerca de la muerte del abuelo materno de Herminia Viroglio -bisabuelo de Gloria María-, “alrededor de 1887, en un accidente de caza, al querer matar a un gamo malherido para evitarle sufrimientos. Pero se dispara la escopeta que lleva y recibe el disparo en pecho y abdomen, percance ocurrido a una legua de Rafaela, en el lugar conocido como Arroyo de las Calaveras.”

“Muchas leguas separan el lugar del accidente… del posible auxilio médico, y también del cementerio”.

…Tragedias que impactaron a los inmigrantes que llegaron hasta el norte santafesino en busca de trabajo, de convivencia solidaria y de paz…

Bisabuelos Pedro Bruhn-Josefa Wagner

Pedro Bruhn, nacido en Dinamarca, era marino mercante y llegado al Río de la Plata avanzaba por el Paraná observando la luminosa llanura hasta que cerca del alto Paraná observó los tabacales y sintió una atracción decisiva porque en el siguiente viaje se quedó.

Sabido es el pueblo Las Garzas fue reconocido con ese nombre por las aves que llegaban hasta la laguna situada al noroeste. El historiador español Diego Abad de Santillán -residente en la Argentina-, en su “Gran Enciclopedia de Santa Fe” expresa que el pueblo de Las Garzas “fue fundado en 1883 por Pedro Bruhn y es cabecera del distrito comunal del mismo nombre, con una extensión de 165.000 has.”  [3]

Beatriz Grassino expresó que “fue fundada por el Gobierno Nacional en el 1886” -quizás cuando ya estaban viviendo algunas familias-, el trazado fue aprobado el 9 de agosto de 1892 y la Comuna se constituyó el 6 de agosto de 1897” y agrega que “es cabecera del distrito comunal del mismo nombre, cuya extensión comprende 764 kilómetros cuadrados”. [4]

 

Pedro Bruhn durante un viaje a la Colonia Esperanza, conoció a Josefa Wagner, hija del colonizador suizo Bernardo Wagner que llegó con su mujer Susana en 1856 a fundar Esperanza, Primera Colonia Agrícola organizada del país.  Se casa con ella y vuelve a Las Garzas donde se  halla radicado.  Allí nacen sus hijos Pedro, Carlos, Ana, Emilia, Rosita y Luisa (luego casada con Carlos Víctor Valentín Vicente Walter von Mende, abuelos de Gloria María).

Tales datos indican que Josefa Wagner y Pedro Bruhn eran bisabuelos de Gloria María por línea paterna.

Abuelo por línea paterna…

Gloria María von Mende de Bertero ha expresado: “Carlos Víctor Valentín Walter von Mende nacido en Knispel -Silesia Alta, Alemania-, después de obtener el título de Lehrer (bachiller en Letras y Ciencias), cursa, en la Universidad de Breslau, Filología, dominando seis idiomas de lenguas vivas y nociones de lenguas muertas: latín, griego, sánscrito y dos instrumentos musicales, exigencia de la Universidad de Breslau: en su caso piano violín y órgano, y estudia además tres años de medicina.  En ese momento se alista para participar en la guerra de Tonkin, China, de donde regresa herido en una pierna”.

Desde la Argentina, durante la presidencia del general Julio Argentino Roca gestionaban en Europa la inmigración de profesores y así fue como este estudioso alemán  fue designado para la enseñanza de idiomas en la Universidad de Buenos Aires mediante un contrato que establecía el pago en marcos pero como suele suceder entre los argentinos, le pagaron con “patacones”.

El profesor Carlos Víctor von Mende relacionado con el Cónsul alemán en Paraguay decidió viajar a aquel país.  La embarcación naufragó cerca de Esquina (provincia de Corrientes) y el potente oleaje del río Paraná dispersó sus documentos y arrastró su equipaje. “Sólo le resta buscar trabajo en el lugar, y lo encuentra en una ladrillería donde Pedro Bruhn lo ubica en forma accidental, en uno de los viajes que realizaba periódicamente en busca de provisiones.  Conversa con él y viendo la capacidad del ‘alemancito’, le propone llevarlo a su casa como educador de sus hijos.  Con el tiempo, Carlos se enamora de Luisa y se casa con ella el 7 de junio de 1892 en Las Garzas, Departamento General Obligado.”

Su abuela Luisa Bruhn Wagner de von Mende

Gloria de Bertero en Quién es Ella en Santa Fe expresó que al norte de la provincia de Santa Fe en la región de los “montes chaqueños”, el 16 de mayo de 1877 nació Luisa Bruhn Wagner, hija de Josefa Wagner y de Pedro Bruhn.

En ese tiempo, “presidía nuestro país el Dr. Nicolás Avellaneda y gobernaba Santa Fe Servando Bayo”; era cuando se impulsaba la inmigración organizada con el propósito de continuar instalando colonias agrícolas en el territorio nacional y principalmente en la provincia de Santa Fe y en la región litoral.

 

Han reiterado que la pequeña Luisa “rubia y de ojos celestes” tenía tres años -como lo ha relatado el historiador Manuel Cracogna-; fue secuestrada en el “trayecto de 30 metros que mediaba entre su casa y el arroyo Las Garzas, yendo en buscar de su madre que lavaba ropa. Se movilizaron junto a su padre, vecinos y peones” interviniendo el Coronel Manuel Obligado, Comandante de fronteras con asiento en Reconquista. [5]

Expresó también Cracogna que “descubrieron a un rezagado de un grupo de indígenas que huyeron, quien apremiado y sin oponer resistencia, indicó el escondite donde guardaba la criatura y para su rescate sólo pidió alimento, tabaco y caña y algún caballo”.

El final fue celebrado con alegría y con “el padrinazgo de Obligado en el bautismo de la niña”.

Luisa Bruhn Wagner creció como la mayoría de los hijos de inmigrantes en aquella época, con maestros de educación primaria y luego estudiando en escuela secundaria, donde obtuvo el título de Maestra (Nº 34/14-09-1904) otorgado el 30 de junio de 1905 en la Escuela de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.

En ese tiempo, conoció al talentoso Carlos Víctor Vicente Valentín Walter…

Diecisiete nacimientos…

Del matrimonio Carlos Víctor Valentín Walter von Mende – Luisa Bruhn Wagner, nacieron 17 hijos, entre ellos el primogénito Carlos von Mende Bruhn anotado Carlos Mende Brun (luego casado con Herminia Viroglio, padres de Raúl Antonio, Azucena Luisa y Gloria María, más conocida como Gloria de Bertero).

Después del primogénito Carlos, nacieron “Lisandro, Bernardo, María, Julio, María (fallece al nacer); Luis, Flora (fallece a los 8 años), Pedro, Josefa, Héctor, José, Dora, Oscar y Mario (en Franck donde era director de escuela su esposo, fallecen dos mellizos varones)”.

Aproximación a la trayectoria de la abuela Luisa y una anécdota…

Es oportuno destacar que “Luisa se hace educacionista al lado de su esposo.

El Profesor Mende comienza la docencia en Las Garzas en el año de su casamiento, Luisa acompaña en los traslados a su marido como esposa y educadora.”  Fue en ese tiempo cuando junto a otras mujeres, arreglaban la Iglesia donde el Padre “Ermete Constanze C.F.M.” desarrollaba su misión evangelizadora. Luisa una mañana, al entrar vio manchas de sangre frente al altar y siguiendo esas señales encontró el cadáver del cura.  Enseguida comenzó la busca de los responsables tras la denuncia de dos criollos, fueron detenidos y puestos en el cepo como era costumbre en aquella época.

Gloria de Bertero rememoró esa anécdota y destacó que tras la detención, habían observado que uno estaba masticando un papel y era precisamente “la orden de degüello… con la firma del caudillo de entonces: Francisco Layana”.

Fecunda siembra como educadores…

“Desde 1892, el matrimonio se trasladó a San Antonio de Obligado, San Cristóbal; Franck (donde mueren los mellizos); Nuevo Torino; Felicia en la provincia de Santa Fe.  Pasan luego a la provincia de Córdoba” y sabido es que “al iniciarse el siglo reabre sus puertas la escuela en la pedanía de Cruz Alta, Colonia Arteaga, nombrándose director a Carlos Mende con un sueldo de 90 pesos y auxiliar a Mercedes Martínez asignándole 60 pesos de retribución. En cuando a la escuela rural de niñas se nombra como directora a Luisa de Mende y auxiliar a Petrona Martínez”.

En el lapso abril 1899 a marzo de 1901 y desde agosto de ese año hasta el 27 de febrero de 1902, Carlos Víctor Valentín von Mende “dirige las escuelas alemanas de Córdoba y Rosario, donde ella le sigue.  Luego a su pedido, logra el traslado a las localidades entrerrianas de Antonio Tomás, Urdinarrain, Lucas González, Paraná y a la Aldea Protestante.   Durante cuatro años, el profesor Carlos Víctor Mende fue “Alcalde” –intendente– de Paraná y en ese tiempo se realizó la primera huelga de músicos del país.  Este perseverante alemán naturalizado argentino y su esposa Luisa Bruhn, el 25 de mayo decidieron trasladar “a la plaza de la ciudad el piano de su pertenencia y entonan el Himno Nacional”.  Gloria María de Bertero también destacó que en aquel tiempo, “él desempeña la cátedra de francés en la Escuela de Maestros Rurales de Alberdi y es catedrático de alemán en la Academia militar establecida en la Comandancia militar 3ª Región de Paraná, donde tiene como alumnos al General Uriburu, al Coronel Baldrich; Rams y General Ruiz entre otros, y como periodista es redactor de El Tribuno de Entre Ríos y corresponsal de El Argentino y de Tagleblatt de Buenos Aires; Luisa en tanto, se prepara para obtener el título de Maestra.  El gobierno de Entre Ríos había abierto cursos temporarios de maestros en Concepción del Uruguay y Luisa con los estudios realizados y la trayectoria al lado de su esposo”, logró recibir ese título en 1905.

En 1911, ambos con sus Títulos, fueron nombrados para ejercer en el norte santafesino, primero en Avellaneda (Departamento General Obligado) y en 1913 en la Escuela Nº 80 de Egusquiza en el departamento Castellanos.

El 23 de marzo de 1925, por decisión del Consejo Nacional de Educación asumieron en la Escuela Nº 47 de Laborde (provincia de Córdoba) y en ese tiempo, Luisa Bruhn Wagner de von Mende  no sólo era maestra de grado, orientaba a sus alumnas hacia el arte musical como “pianistas” y a realizar “labores” y “exposiciones muy comentadas en la zona.  “Aún enferma atendía a sus alumnos, al lado de la cama.  Es en Laborde donde descansan sus restos, ya que fallece el 6 de agosto de 1928, postrada tras un accidente, a que debe someterse cuando contaba 51 años.

Nunca dejó de estudiar junto a su esposo, todo lo que podía conseguirse en la época.

El Profesor Carlos V. Mende, después de la muerte de su esposa, continuó la docencia en al escuela Nº 58 de San Bartolomé, Departamento de Río IV, hasta julio de 1933 fecha en que se jubila. Fallece el 20 de enero de 1935 y es entonces llevado a Laborde junto a Luisa”.

Destacó Gloria María von Mende de Bertero en 1995 que “la tumba de estos momentos que educaron y sirvieron al país en cada sitio en que le tocara actuar, épocas difíciles de nuestra patria, y se sacrificaron para que estudiaran sus numerosos hijos, se halla cubierta de placas y es fácil de localizar ya que nunca le falta una flor, recuerdo de tantos ex alumnos y descendientes de quienes los conocieron y valoraron.”  [6]

Sus abuelos maternos: María Camisassa-Antonio Viroglio

Sabido es que el gobernador Antonio Lehmann hacia 1884, había impulsado la instalación de una “colonia en el centro oeste santafesino a la que da el nombre de Egusquiza. Como todas las contemporáneas de la zona, recibe, como aporte principal, un importante caudal humano de inmigración italiana, consagrada a roturar el suelo para hacer factible el milagro de la mies.”

Entre los primeros colonizadores llegó “el matrimonio Antonio Viroglio-María Camisassa, procedentes de Turín, Italia, quienes con el correr de los años enriquecen su vida con catorce hijos.  Una de ellas es Herminia, que cursó estudios primarios en el pueblo natal, y al mismo tiempo, aprende en el hogar las tareas propias de la mujer, guiada por su madre, que le infunde profunda fe católica y  el cumplimiento fiel de los deberes religiosos.”  [7]

Sus padres: Herminia Viroglio Camisassa y Carlos Mende  Brun

Gloria de Bertero destacó que en la  Parroquia de la Asunción de Las Toscas, en el Libro I Nº 1130 año 1893, está registrada el acta de Bautismo del primogénito de sus abuelos Carlos Víctor Valentín Walter von Mende–Luisa Bruhn Wagner, anotado Carlos Mende Brun “-(Desde entonces, por figurar mal escrito el apellido, Carlos firma Brun sin h)-, Firman  los padrinos don Miguel Viana y María Gariboglio.”

El 24 de junio de 1897, el matrimonio María Camisassa-Antonio Viroglio celebró el nacimiento de Herminia.

En aquel tiempo, “es gobernador de Santa Fe el Pbro. Dr. Manuel María Zavalla, quien, por padecer una larga y fluctuante enfermedad es suplido reiteradamente por el Dr. Cándido Pujato”.

Herminia Viroglio Camisassa, “cursó estudios primarios en el pueblo natal, y al mismo tiempo, aprende en el hogar las tareas propias de la mujer, guiada por su madre, que le infunde profunda fe católica y  el cumplimiento fiel de los deberes religiosos.”

“A los dieciocho años conoce a Carlos Mende Brun, cuyos padres eran docentes en Egusquiza.  Carlos, también maestro, llega al pueblo de visita desde Villaguay, Entre Ríos, donde ejercía. Conoce a Herminia, se enamora, pide traslado y se casan en 1916.

Como fruto de esa unión nacen tres hijos: En Egusquiza Raúl Antonio y Azucena Luisa, lo que no es impedimento para que Herminia, sin descuidar las tareas del hogar, tome lecciones de piano que le da su suegra, Luis Brun de Mende, quien también la inicia en el arte del bordado y la confección de puntillas”.

En 1920 ascendieron al cargo de director a su esposo y se radicaron en Colonia Felicia, otra población santafesina donde en 1926 nace Gloria María.

Educadores con vocación…

Mariano Puente ha destacado que “Carlos Mende Brun, en su carácter de Director de la Escuela Nacional Nº 203, solicita al Consejo Nacional de Educación la designación de su esposa como Maestra Especial de Labores.  En realidad, Herminia colabora con su esposo en las tareas escolares desde el mismo momento del traslado a Felicia. Lo que ambos desean es oficializar la ayuda.  El organismo educativo accede, pero impone la condición de que los servicios sean prestados en forma gratuita, sin retribución monetaria, lo que consta en nota”…

Desde esa época -año 1921- y por más de un cuarto de siglo instruye a las alumnas en tareas de labores, bordado, corte y confección; las orienta para que en el futuro sean buenas esposas, amas de casa ejemplares y aplica la vacuna contra la viruela y el sarampión. Con infatigable tesón -heredado de sus mayores- y el permanente apoyo de su esposo, con el que superaría los setenta años de matrimonio, también enseña religión, con aprobación superior, y adoctrina para la primera comunión a quienes así lo desean.

Se siente madre de todo el alumnado y como tal, les cuenta hechos acaecidos a sus ancestros, de sangre y política.”

“Lo válido para sus parientes, era de igual modo atribuible a todos los que, con el trabajo y el sacrificio familiar, esculpían jornada tras jornada, las formas del progreso en las vírgenes tierras santafesinas.

Así graba en las mentes infantiles el doble mensaje de la historia lugareña y del respetuoso reconocimiento por los esfuerzas titánicos de los abuelos, conquistadores del suelo sólo con las armas del trabajo.

Por trabajar en una escuela nacional primaria, -creadas por la ley Láinez- que sólo tiene planes de enseñanza hasta cuarto grado, colabora cada año en la preparación de los alumnos que, cumplido el ciclo, deben pasar a una escuela provincial para finalizar estudios primarios.

Herminia reparte durante muchos años sus trabajos y ternuras entre los alumnos, sus hijos del aula, y los propios, que se alejan cuando terminan la enseñanza primaria. Como la escuela está situada en una zona rural, distanciada de los centros poblados donde se pueden cursar estudios secundarios y aún más de los que posibilitan la vida universitaria, la familia se desmembra físicamente -jamás espiritualmente-, para que los hijos puedan fundamentar con mayor solidez el futuro.  Esta separación marca doble sacrificio: estar reunidos sólo en el corto lapso de las vacaciones y la necesidad de allegar mayores fondos al hogar.

Una vez más tiene vigencia monolítica la unión matrimonial, sólo quebrada más tarde por la muerte.  Además de las tareas docentes, mientras él realiza tareas en el campo o en la industria, ella -su permanente apoyo espiritual- toma trabajos propios de su capacidad para el buen manejo de la aguja.

Al finalizar el año 1947 deja la enseñanza y sigue a su esposo, que es designado para cubrir cargos de importancia política en Esperanza, Santa Fe y la Capital Federal.

Se alejan así de la escuela de Felicia, en la que estuvieron presentes por más de veintisiete años, aportando su esfuerzo en el cargo, en la preparación de las fiestas, en las vacunaciones, en cuanto acto era factible colaborar, en los consejos maternales.  Durante ese largo cuarto de siglo, solamente no participa en un acto de servicio: el cobro de haberes.

Se retira la maestra después de cumplir las Bodas de Plata con la enseñanza. Atesora otros valores: El propio placer de guiar a la infancia y las sonrisas, el cariño y el reconocimiento por vida de todas las generaciones que formaron los batallones de guardapolvos blancos de la Escuela Nº 203.  Palomas que cuando despliegan sus alas para alejarse de las aulas definitivamente, dibujan en el límpido cielo pueblerino el rostro de la ‘Señora Herminia”, con su amplia sonrisa y su mirada esmeralda.

Cuarenta largos años transcurren desde aquella ya muy lejana última clase.  Vive rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos, que tejen en su entorno un manto de cariño inmensurable, que la cobijan, en su existencia nonagenaria.

Cuando es acunada por el sueño de los justos y se remonta al mundo del descanso eterno, desde el pedacito de suelo donde tanto se brindara, vuelan voces y letras que sellan el fallo definitivo a su vida ‘plena de amor, de fe, de buenas obras’…

Falleció en Buenos Aires, el 9 de octubre de 1991 y reposa junto a su esposo e hijo Raúl en el Jardín de Paz de Pilar, Prov. de Buenos Aires.”

Su hermano Dr. Raúl von Mende Viroglio

Han reiterado que Raúl Antonio von Mende -también reconocido como Raúl Mendé- fue seminarista.  Médico, dedicado a la política, participó en los albores del movimiento nacional justicialista.  El General Perón le confió la misión de conducir el Ministerio de Asuntos Técnicos que prácticamente centraba el control de la ejecución del Plan Quinquenal del gobierno nacional.

Autor del texto completo de la Doctrina Peronista publicada para promover la “unidad de concepción”, a los fines de una eficaz interpretación de los proyectos que eran impulsados desde el gobierno nacional. [8]

Tras el triunfo de los candidatos de las listas impulsadas por el coronel Perón, el 4 de junio de ese año asumieron las nuevas autoridades y el Dr. Raúl von Mende asumió la intendencia de Esperanza.

 

Raúl Mende fue Director de la Escuela Superior Peronista. Publicaba en las revistas “Mundo Peronista”, órgano de difusión del Movimiento Nacional Justicialista.

Se desempeñó como Secretario de Cultura en la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.

Escribía con el seudónimo “Jorge Mar”. Han destacado El baldío (narrativa, 1952).

“El Justicialismo”

Raúl A. Mendé -como imprimió en la tapa de su libro titulado El Justicialismo”, con tapas negras letras y escudo partidario destacándose en blanco y gris-, escribió con sencillez acerca de la “Doctrina y Realidad Peronista”, libro reeditado en 1983 y recuperado así en nuestra biblioteca familiar.

En la séptima página está reiterado el prólogo escrito por “Juan Domingo Perón” para la primera edición:

 

“EL JUSTICIALISMO -Doctrina y Realidad Peronista- del doctor Raúl A Mende, es un aporte valioso y honrado a la divulgación de nuestra doctrina y es un ejemplo de su interpretación y de su sentimiento.

Con todo lo nuestro, está destinado en primer término al pueblo, por eso ha debido ser sencillo, profundo y sincero para ser eficaz.

Una teoría se concibe, se explica y se enseña.  Está destinada sólo al  conocimiento.

Una doctrina se interpreta, se inculca, se siente y se practica, porque está también destinada al espíritu.

Por eso el peronismo es un sentimiento; y sus frutos, la acción nacida e impulsada a influjos de ese sentimiento.  La doctrina sin la realidad, sería sólo la ‘mitad del peronismo’.

El triunfo de la doctrina peronista finca en su cumplimiento y en su realización, pero mucho de ello está subordinado a su conocimiento e inculcación.

Por eso el peronismo necesita de realizadores, pero también de predicadores.  [9]

En la historia existieron dos escuelas de predicadores: la de los filósofos y la de los sofistas. Los primeros fueron investigadores honrados de la verdad.  Los segundos fueron ‘demostradores’ ingeniosos al servicio de la conveniencia.

En la vida existen también estas dos suertes de ‘predicadores’.  Los que usando la verdad, hablan sin artificios.  Los que obligados a la demostración, recurren a los complicados recursos de la dialéctica, más alambicados y confusos cuanto más absurdo sea lo que pretendan demostrar.

No hay asuntos complicados, hay mentalidades y desarrollos confusos, ‘hay filósofos y hay sofistas’.

La simplicidad es producto de la verdad, y consecuencia de la comprensión y la síntesis; por eso, en la vida, sólo lo sencillo promete éxito.

La doctrina y la realidad peronista, presentadas en este libro por el compañero Mende, tienen el insuperable mérito de reunir en una ajustada síntesis, la verdad, la sencillez, la sinceridad y la lealtad de las concepciones peronistas, para ofrecerlas al pueblo argentino como bandera de sus reivindicaciones nacionales y como escudo contra las acechanzas de los falsos apóstoles de la democracia.

Inmensa satisfacción e inmenso estímulo para los viejos luchadores, es ver surgir mentes jóvenes y vigorosas con los hombres destinados a superarnos y a relevarnos en la difícil tarea de defender la verdad contra el engaño. Pero esa satisfacción se colma cuando pensamos que tales mentes están al servicio de almas honradas y de hombres sencillos que, por no sentirse más de lo que son, no se resignarán jamás a ser menos de lo que deben ser.

Firma- Juan Perón.

En la novena página, título: “Dos palabras”.

 

“Este libro ha sido escrito para el hombre común de nuestro pueblo.

Tiene la gran pretensión de ser desdeñado por ellos… a cambio de ser entendido por los humildes ‘descamisados’ de nuestro pueblo ¡y de todos los pueblos!

De allí que todo el libro quiera ser, en cada una de sus páginas, simple, claro, transparente, esquemático, sin atiborramiento complicado de metáforas, de datos o de citas.

 

*   *   *

Por otra pare, es la simple traducción al esquema, del pensamiento realizado por un hombre: Perón.

Todo, en el libro, es de él.

Todo el libro le pertenece.

Dedicárselo sería redundancia.

El autor se conforma con ser el micrófono fiel de una verdad y de una solución: la verdad y la solución justicialista del gran problema de la humanidad.

  1. A. M.
“II. El problema del hombre”

Raúl Mendé después de referirse a… “el gran problema de la humanidad” y de destacar que “desde el principio de su tiempo la humanidad ha sido sometida al interrogante de un gran problema: su felicidad”, en el segundo análisis aludió a “El problema del hombre” y escribió:  [10]

 

“El primer problema del hombre está en el hombre mismo.

No trasciende los límites de su propia arquitectura.

Es el problema de lucha entre su espíritu y su materia.

 

*   *   *

En el trayecto accidentado de su tiempo el hombre ha inclinado su conciencia -y su acción-, sucesivamente, a favor del espíritu o a favor de la materia.

Casi como en un juego rítmico de péndulo.

Del materialismo al espiritualismo.

Del extremo del espíritu al extremo de la materia.

Del cansancio de lo espiritual al hastío de lo material; y viceversa.

 

Ya en la primera noticia que tenemos del hombre, advertimos que adopta una posición frente a la lucha que se desarrolla en la intimidad de su estructura.

Como si fuese un espectador de sí mismo, el hombre se define por su materia o por su espíritu.

Pero ya en aquella primera noticia, y luego, a través de todos los siglos y de todas las teorías de solución, advertimos que el hombre no es un simple espectador en la lucha del espíritu contra la materia.

Es un espectador apasionado.

¡Porque es un espectador interesado!

¡Sabe muy bien que en la lucha se juega su propio destino!

 

*   *   *

 

Pero ¿cuál puede ser el interés del hombre frente a esa lucha?

Muy simple: su propia liberación.

Cuando se decide por el espíritu, es para liberarse de las ataduras materiales.

Cuando se decide por la materia, también quiere liberarse… ¡en este caso quiere liberarse del espíritu!

*   *   *

En ambas circunstancias quiere liberarse de ataduras para ser feliz.

Porque el gran objetivo es ése: la felicidad.

 

*   *   *

No ha sido por casualidad que en otro análisis, el doctor Raúl Antonio Mende haya expresado:  [11]

“La justicia conduce al equilibro.

Pero el amor perfecciona el equilibrio y conduce a la armonía”.

—o0o—

Deber de los médicos formados en el país..

Durante una sesión de debate del Segundo Plan Quinquenal, el senador sanjuanino Elías Teodoro F. Amado reiteró lo expresado en su “brillante exposición el señor ministro de Asuntos Técnicos de la Nación doctor Raúl Mende:

“…Para que se reciba un médico en el país contribuye todo el pueblo y, entonces, ese médico no tiene derecho a ejercer su profesión exclusivamente para sí mismo y para su propio beneficio; tiene ganado un derecho, pero tiene el deber de devolver a la sociedad el sacrificio que realizó”.  [12]

1952: momento decisivo…

Sabido  es que en las últimas horas de Eva Perón, estuvieron cerca de su lecho el general Perón, su madre y sus cuatro hermanos, Orlando Bertolini y el Mayor Carlos Aloé; el ministro de Educación Armando San Martín, el doctor Raúl Antonio Mende…

El viernes 26 de julio de 1952 a las 20:25, fue el instante del tránsito a la inmortalidad de María Eva Duarte de Perón.

Para unos angustia y desazón, ausencia física definitiva de la “Jefa Espiritual de la Nación”, de la “Abanderada de los Humildes”.

Para quienes se expresaban desde la oposición: “¡Viva el cáncer!”… como se animaron a escribir frente a la residencia presidencial cuando trascendió que declinaba su salud.

1955: hechos conmovedores…

En la casa de gobierno de la capital federal, el despacho del presidente Perón estaba cerca del de Raúl Mende, ministro de Asuntos Técnicos y las dependencias de ese ministerio estaban instaladas en la calle 25 de Mayo 11, donde tiempo después ubicaron las oficinas de la SIDE…

En la fría y nublada mañana del 16 de junio de 1955, cuando comenzaron los bombardeos de la aviación de la Marina con el propósito de matar a Perón, atacaron el edificio del Ministerio de Economía y se generó una inmediata movilización; comenzaron a apostarse algunas defensas.

Han reiterado que en un primer momento, la intensidad de la ofensiva sorprendió y no sabían quiénes estaban atacando. Advirtieron que habían bombardeado sobre la población que estaba en las calles cerca de la Plaza de Mayo, realizando distintas gestiones o trabajando.

Por el Paseo Colón avanzaban personas con delantales ensangrentados por las heridas que les produjeron los cristales rotos que caían de los edificios por efectos de la onda expansiva.  Había autos incendiados y también un trolebús.

El General Perón habló con sus colaboradores y entre ellos con el Dr. Mende e insistió en que los sindicatos no debían convocar a los trabajadores a salir a las calles porque habría más víctimas.

Enseguida vieron cuerpos estaban mutilados; ancianos, adultos y niños heridos, algunos muertos.

Distintos medios reiteraron la oportuna decisión del presidente Perón:

“Estos asesinos no vacilarán en tirar sobre los obreros… Yo no quiero sobrevivir sobre una montaña de cadáveres de trabajadores”.

En la edición del diario “Clarín” después de tales bombardeos, publicaron este comentario:

“Las palabras no alcanzan a traducir en su exacta medida el dolor y la indignación que ha provocado en el ánimo del pueblo, la criminal agresión perpetrada por los aviones sediciones que ayer bombardearon la ciudad”…

 

Informaron que en consecuencia, fueron víctimas directas aproximadamente mil heridos; entre 300 y 700 muertos…

Mientras tanto, desde la República Oriental del Uruguay informaban que habían llegado 36 aviones de la Marina, algunos con la inscripción “Cristo Vence” y otros con el símbolo de la cruz sobre la V.

Gloria de Bertero y sus ocho páginas con señales insoslayables..

Es grato recordar que desde principios de la década del ’80 logré comunicaciones con Gloria, una persona amante de su terruño y perseverante promotora cultural en distintas latitudes.

En aquel tiempo, el teléfono o las cartas eran el medio más eficaz para las comunicaciones. Gloria a principios de 1987 me envió nueve páginas con su “Currículum” y agrego entre paréntesis el total de cursos y conferencias: – Nombre / Título / Cursos de especialización literaria  (11) / Conferencias ( 15).

Como consejera del Club de Arte – Diecisiete presentaciones en la sede de Chaillón 3131- Capital refiriéndose a obras del Escultor Víctor Salatino, Pintor Miguel Núñez, Poeta Paulina Simoniello, su obra, sus poemas; Cerámica de María Teresa de la Puente y óleos de Elio Santalla y José Callipo.; Profesora Felisa de la Puente de Alzás, la palabra; Arte en acción de Rómulo Márquez; María Teresa de la Puente -cerámica- Concejo Deliberante de la Capital; Grabados de Alejandro Farías; Xilografías sobre Cien años de Soledad de Ana Rocchi; Óleos de Lola del Olmo Iribarne; Óleos de Margarita Barón; Relieves de Elena Thiel; Grabados de Atilio Ricci y Miguel Muñoz; Ceramista María Teresa de la Puente; Óleos de Norma Bermúdez.

-Integrante de la Pequeña Cofradía Latinoamericana – Manzana de las Luces, con sede en Perú 272 -electa secretaria-; institución presidida por la Licenciada Haydée Jofre Barroso y la poetisa Betina Edelberg.

Participó en sucesivos encuentros:

-Audiovisual “El Sur” – Autor Horacio Rogner. Pianista del Teatro Colón.

-Reuniones de camaradería con los delegados culturales de todas las Embajadas Latinoamericanas.

Manzana de las luces. Participó activamente en quince actos, en 1978: Conferencia ilustrada sobre Música Barroca.

Aquí se incluyen datos referidos a actos de difusión de la cultura santafesina:

  • 1976: Presentación de trabajos del Grupo Cinco -mesa redonda junto al profesor Pedro Luis Barcia y María Elena Dubecq.
  • 1978: Retrospectiva del pintor Miguel Flores a diez años de su fallecimiento, perteneciente al “Grupo Setúbal” fundado por Ricardo Supisiche.

Presentación de la pintora Isabel Cursack -óleos-, cofundadora de la Asociación de Artistas Plásticos de Esperanza (departamento Las Colonias, provincia de Santa Fe

Presentación de CELA (Centro de Estudios Latinoamericanos) presidido por la profesora Graciela Maturo.

  • 1979: Presentación del pintor, miniaturista y escultor Juan Alberto Pérgamo de Dolores, capital federal.
  • 1985: Presentación del pianista y compositor Remo Pignoni de Rafaela, provincia de Santa Fe.

Presentación de la pintora Betty Flores de Beltramino -óleos y pasteles-, de Rafaela, provincia de Santa Fe.

“Mario Vecchioli, poeta de Rafaela” – Provincia de Santa Fe.

Presentación de Capítulo 2 – Antología de las integrantes de Grupo Cinco –mesa redonda junto a Haydée Jofré Barroso y Betina Edelberg.

  • 1986: Presentación del escritor Lermo Rafael Balbi y su obra teatral “Adiós, adiós, Ludovica”. Ilustran artistas de Rafaela, provincia de Santa Fe.

Presentación de la Prof. Edelweis Serra de la ciudad de Rosario (Santa Fe)

Presentación de la profesora Licenciada en Letras Graciela Maturo: “Marechal y su obra”.

Presentación del Humor y la Historieta santafesinos. Promocionada por el Diario “El Litoral” de la ciudad de Santa Fe.

Centro Cultural “San Martín”

  • 1985:  Conferencia “Santa Fe en Buenos Aires” – Entrevistas y mesa redonda con Elena Chautemps, esposa del poeta José Pedroni (nacido en Gálvez, 1899; residente en esperanza hasta su fallecimiento 04-02-1968).

Participó como disertante en conferencias y homenajes, en la Facultad de Filosofía y Letras “Cardenal Ferraris” de la Capital Federal; Homenaje a Mario Vecchioli en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela y de la Municipalidad de Rosario.

Experiencia de Literatura Femenina en la Argentina e influencia en las obras de las autoras; en el Museo Municipal de Arte Decorativo. Entrevistas a integrantes del grupo.

Diccionarios:  Gloria de Bertero por su trayectoria ha sido incluida en:

-Quiénes son los escritores argentinos. Ediciones Crisol, Buenos Aires.

-Diccionario biográfico de Mujeres Argentinas de Lily Sosa de Newton (2ª y 3ª ed., Buenos Aires.)

Cargos desempeñados: Vocal titular de la Asociación Amigos de la Manzana de las Luces. Integra la Fundación “Givré”. Consejera Ejecutiva del Club del Arte 1975, 1976, Capital Federal.  Miembro de Número del Club del Arte que dirige el profesor Enrique González Trillo. Fundadora del Grupo Literario “Grupo Cinco”. Socia de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Integrante de la Pequeña Cofradía Latinoamericana – Manzana de las Luces 1983-1984).

Distinciones: 1975: Diploma de Honor del Club del Arte por la obra literaria y cultural realizada.

1978: Diploma de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces, incorporándola como colaboradora de la Comisión Nacional.

1985: Plaqueta de la Municipalidad de Rafaela “A Gloria de Bertero, amiga de Rafaela”.

1986: Premio “Alicia 86” destacada con la nominación de “Embajadora del Interior” por la institución: “Reconocimiento Alicia Moreau de Justo, una actitud en la vida”.

Publicaciones:

1973: Cuentos Elegidos. Antología. Buenos Aires, Edic. Taller.

1979: La semana que empezó un viernes. Alegorías. Edic.Artesanal.

1979: Atrevimiento. Cuentos. Edic. Crisol, Buenos Aires.

1980: Cuentistas Argentinos. Antología de cuentos premiados en el Concurso Nacional “Manuel Gálvez”, prov. de Buenos Aires.

1982: Pregón Literario. Antología de cuentos premiados en el concurso “El Quijote de Plata V”, San Lorenzo, provincia de Santa Fe. (Cuento “La Gorda” publicado en “La grieta”: Ese año, también obtuvo el “Premio Municipal de Moreno, provincia de Buenos Aires)

1983: “Cuentos del Litoral”. Antología de Cuentos premiados en el Concurso Santiago Ellena Gala, Rosario, provincia de Santa Fe.

1984: Capítulo 1. Antología. Buenos Aires, edic. Grupo Cinco.

1985: Capítulo 2. Antología. Ídem.

1985: Caminando con mi padre. Antología de Lili Hartz. Edic. Grupo Cinco.

1987: Capítulo 3. Antología. Edic. Grupo Cinco.

1987: El taller literario: un suceso de nuestra época. Edic. Fondo Editorial de la Municipalidad de Rafaela (provincia de Santa Fe).

En diarios y revistas: Publicó en quince diarios y revistas de su provincia natal, de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires; de Lima (Perú).

Lecturas de Cuentos: Leyó cuentos trece instituciones: en Clubes, Centros, Auditorios, Departamentos de Cultura de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires; en Rafaela, Sunchales y Ceres en la provincia de Santa Fe.

Premios:

1974: Premio Grupo Ricardo Arlt.

1978: Reconocimiento del jurado y diploma por dos cuentos en el Concurso Nacional Manuel Gálvez, Filial La Plata (Buenos Aires).

1982: Diploma de Honor. Municipalidad de Moreno. Dirección de Cultura, provincia de Buenos Aires.

1982: Segundo Premio Provincial “Quijote de Plata V” – San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

  1. Premio “A-B” con publicación, en las Jornadas de Setiembre Literario, en la Capital Federal.

1983: Diploma y publicación en el Concurso Santiago Ellena Gola, Rosario, Provincia de Santa Fe.

1983: Diploma de Honor y Plaqueta de la Fundación Givré.

1983: Diploma de Honor en la XIII Fiesta de las Letras. Círculo de Periodistas, Municipalidad de Almirante Brown. Ensayo sobre “Taller Literario. Surgimiento en la Argentina, y medalla del Club de Leones, Mármol, provincia de Buenos Aires.

(Agrego: libro de estudio en Universidades de Buenos Aires, de Miami y otras universidades estadounidenses. Reedición 19994, revisada y ampliada. Edición Nueva Generación.)

1984: Diploma de Honor y Plaqueta en la Fiesta Latinoamericana del Escritor. Fundación Givré, Buenos Aires.

1984: Diploma de la Dirección de Cultura de Arroyo Seco. Certamen “Cuentos del Paraná III. Direcciones de Cultura de San Nicolás, Rosario y San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

1984: Concurso Nacional de Cuentos “Fray Mocho”, filial Delta, provincia de Buenos Aires.

1984: Publicación Certamen Alberto Rey; Azul, provincia de Bs. Aires.

1984: SARCU –Sociedad Argentina de Relaciones Culturales con Rusia-, Diploma por Cuento de Ciencia Ficción.

1986: XI Fiesta del Escritor Latinoamericano en Homenaje a Jorge Luis Borges: Diploma de Honor y Plaqueta.

1986: Alicia 86: Designada: “Embajadora del Interior” por su ininterumpida tarea de 15 años, presentando valores del interior en la Capital Federal.

 

En 1987 anunciaba que estaba “en preparación:

-Diccionario biográfico de la Mujer Santafesina concretando la edición del primer tomo con el título Quién es Ella en Santa Fe, en 1995. Mariano de la Puente, escribió: “Fruto de muchos años de profundas investigaciones y bien documentadas recopilaciones, se traducen en su obra biográfica Quién es ella en Santa Fe” e incrementada la recopilación, tiempo después, publicó el segundo tomo.

-Leyendas argentinas, que serán.

-Las grises. Cuentos extraños.

Más ediciones…

Agrego lo escrito por Mariano Puente acerca de las Antologías, porque destaca “Antología del cuento latinoamericano” de la revista Fem Press, Santiago de Chile, Antología de Cuentos argentinos, California, EE.UU., 1988.”

Gloria de Bertero ha reiterado que sus “maestros de Poesía” han sido el Prof. Enrique González Trillo y los poetas Sigfredo Radaelli y Osvaldo Rossler.

Entre sus libros editados, menciono:

  • 1979: La Sed. (Poemas)
  • 1983: La grieta.  (Cuentos y leyendas)
  • 1988: El taller LiterarioSeguimiento en la Argentina. Ensayo, editado por la Municipalidad de Rafaela en 1988; reeditado en Bs. Aires en 1994.
  • 1991: Por las heridas del tiempo. (Cuentos.)

“Este libro inspira a la cantante rosarina Leticia Daneri una canción y a la pintora y amiga Isabel Cursack un cuadro que titula Malvones.”[13]

  • 1995: Quién es Ella en Santa Fe (Tomo I)
  • 1998: Al Oeste (Cuentos, leyendas, alegorías…)
  • 1995: Quién es Ella en Santa Fe (Tomo II)

 

“Por las heridas del tiempo”

Reitero el fragmento que Gloria de Bertero incluyó en el primer tomo de Quién es Ella en Santa Fe:

 

“Hubiera querido mostrar el alma pliegue a pliegue, pero de qué iba a servirme.  Tantos sentimientos giran desde hace años dentro de mí, en la prisión -en mi prisión perpetua-, esos de los que sólo Dios y yo somos testigos: latigazos que cimbrean injustos con ronquido de motor atascado; maleficios ‘verde que te quiero verde’; mentiras que produjeron moretones debajo de la epidermis opacada; en años color rosa como las huevas de los sapos; generosidad que se confundió con abundancia; impotencia ante el quejido procedente del hueco de un aborto, o el llanto de mujeres castigadas silenciadas por paredes robustas y precarias; todo por el abandono que hacen de la vejez los mismos que llevan su sangre, sólo porque ya no pueden razonar.  Sí, todo eso n mi prisión perpetua, y apiladas en un rincón, las palabras que más me dolieron, aquello que no puedo olvidar, lo que veo y lo que callo.”

“El hambre”

En su libro Sed, la talentosa Gloria de Bertero incluyó el poema que es un llamado de atención acerca de una herida que no cicatriza: “El hambre”

 

Esclavo de pasiones,

inmerso en sus porcientos,

vive gris en su cáscara

el Hombre.

Estadísticas enfriadas por computadoras

cuantifican el hambre en su resultado final.

Por saberlo,

no dejarán de hincharse los vientres,

ni exhalará su infancia

olor o nutrición o risas

indispensable pedestal de vida.

Ni serán sus bocas otra cosa que paréntesis

encerrando lamentos injustos.

Y el hombre sigue en su cáscara.

Yo grito mi tormento sin sueño,

grito mi apuro por quebrar sus lápidas:

esas las que no los dejan ver

ni oír

ni nada.

Pero por dónde comenzar a agrietarlas,

partirlas,

hasta que sangren su propia salvación.

“El monstruo”

Durante uno de sus “fértiles insomnios” -como decía el escritor Eduardo Mallea-, Gloria de Bertero necesitó escribir con lenguaje simple, como se expresan millones de argentinos y aquí, su cuento que no es tan cuento porque es un cuento-historia:

 

El predio enorme se extendía cumpliendo la función de basural de Buenos Aires.  El segundo en el mundo, después de la India.  Todo el que pasaba por el lugar, podía ver a hombres y chicos con palos, ocupados en la tarea de remover abundantes restos, culpables tal vez, de la falta de pan en otras mesas.

-Levantate Juancito- apurate- el Colorado y el Bruja te van a primeriar -los restos-los papeles- los vidrios- dale- arriba, o te levanto de un cintazo.

Juancito era uno de los tantos.

Te van a primeriar, te digo- hasta las ratas te van a primeriar cuando sigás así.

Y Juancito, sin nada en el estómago, salía con su bolsa camino al basural.  Ahí encontraba siempre su desayuno y descansaba de los gritos. Algún zapato le calzaba y el Bruja y el Colorado, el Chingolo y el Rata y tantos otros, le daban consejos:

-Sacále las moscas a ese hueso- te servirá para el puchero.

-Limpiá los restos de verdura- espantá esa rata- correla.

-Mirá esa alpargata- le cortás los pelos y después la apareás con otra, que no sea del mismo pie, no importa.  Otra vez: a las ratas ya te lo dije: un palo y disparan- no te van a hacer nada.

Ése es el Bruja.  Algo encariñado está con el chico.  NI él sabe por qué.

-Después, de aquí, si no te relojean demasiado en tu casa te venís conmigo.  Tenemo una linda changa para esta noche.  Sí -no me mirés así- es cosa de hombres ¿sabés- la gente nunca está en las casas- la estudiamo bien la cosa con el Colorado.

Juancito llena la bolsa y también el alma.  Mete juguetes manoseados, pero que: “cómo los pueden haber tirado”.

Y el basural se agranda y una población de buscas recorre la quema.

-Qué traés ahí- de seguro que macanas.  Encontrate algo que valga alguna vez- ¿viste el hijo de la Porota?, él sí que arrima cosas y es más chico que vos – vos habrás saltado y dale que juega- yo como una mierda te espero a vos y al viejo- para qué nada, y todavía alguna tranca y después más hijos y dale nomás.

Juancito voltea la bolsa, los husos, los juguetes, las verduras semipodridas.  Todo es nada para la madre.

-Andá de vuelta- Ya están a la descarga los camiones- camináaa.

Y acompaña la palabra con una patada que rebota en las tripas vacías del chico.  ¿Comida?, nada. Y Juancito con sus piernas en arco, y todos los Juancitos que hacen su trabajo, juntan entre gritos y olores nauseabundos, todo eso que otros no repararon en arrojar.

Se hace la noche.

En diversos rincones de la quema, un fuego precario reúne a algunos de aquellos que durante el día, extrajeron lo factible de ser usado, consumido o vendido.

 

-Chée- adónde escondiste la salsa de anoche- era a media eso- yo también me la jugué- vamo, no te hagá el sordo que ando armado- bien que lo sabé.

-Yo también ando armado y fui el que más la corrí- así que de ésta, a vos, minga- al chico hay que darle- se lo hiciste hacer todo a él- te le aprovechaste sin lástima al pibe.

-Con que a mí- a mí- nada ¿no?

 

A la luz del improvisado fogón, rumorea el caldo, en la olla negra de humo y de tiempo.  Nadie va a tomarlo.  El Colorado no habla, pero procede y de un tiro, engancha al Bruja que cae como un montón más de basura.  Después le arrima desperdicios y lo tapa como a un animal que va a echar mal olor.  Apaga el fuego con el caldo y se aleja, por si acaso, para la otra punta.  Ahí se tira sobre su bolsa sin color y duerme.  Lo van a despertar los perros apenas asome el sol.

En cuanto se sienta, piensa:

-Me dejé la olla, carajo.

Y en eso:

-¡Hola Colorado!  ¿Y el Bruja?

-Ya e dije muchas veces: aquí no preguntés nunca por nadie- aquí sólo se busca basura- la busca y se va.

Juancito obedece.

 

Por poco que corra el viento, los olores oscilan sobre ese mar de desperdicios.  Ellos lo ignoran.  Como enajenados, retiran y apilan lo increíble, sordos a la vida que se mueve un poco más allá.  A veces Juancito se sienta sobre un montón de cosas que ni ve.  Otras, se agacha porque pasa la cana, y es mejor que siga de largo.  La quema es una población móvil, es cierto, pero población al fin y crece día tras día.  Más allá, vive la ciudad.

 

-Sabés Colorado- me dijo el Tuerto que esto se termina.

-¿esto de primeriar basura?

-El Tuerto dice que aquí van a hacer un parque grande.

-¿Y nosotro?

-Seremo desalojado- y bueno- iremo a otro lado a joder con la busca- después, alguna changa por la noche.

 

Llega el día en que máquinas nuevas, empujan latas, papeles, la mugre increíble.  Se cerca el predio grande, maloliente.  Hay hombres que desenvuelven planos, estaquean el piso. Se arma una casilla de madera para el sereno y otra para el almacenaje de materiales.  El Rata, el Colorado, el Chingolo, el Joroba y tantos más, desaparecen del lugar.  Juancito y los otros como él, van a parar a Retiro y de ahí, a las puertas de los autos o taxis que se detienen en la Avenida Santa Fe,  desde Callao a Florida. Venden cartones con agujas, ballenitas, fósforos.  La piel curtida, las manos grises, los ojos asombrados, desleídos.  Y después, por la noche:

-Cuánto trajiste Juancito.

El chico voltea el bolsillo sobre el cajón que le sirve de asiento.

Eso no es todo- sos más pior que tu viejo- falta que te mamés y sos igual- estúpido- siempre dejándote primeriar- siempre- andá cazá pajarito- andáaa.

-Dicen crisi y me tiran eso.

-Qué crisi ni crisi, no sabé manguear- so un boludo- so.

 

El parque crece.

Se instalan juegos electrónicos, se asfaltan calles. En el centro, una torre alta, la más alta de la Capital Federal, se enseñorea.  Ahí habrá una confitería, un mirador, no sé, pero será la más alta.

Pasa el tiempo.

Sobre la Buja, gira ahora una rueda gigante con brazos que simulan las enormes ventosas de un pulpo.  A la entrada de este juego, un cartel dice: El Monstruo.

Sobre la olla negra, un poco más allá del Bruja, se levanta la torre de doscientos metros de altura.  Debajo de Guilliver, que se estira sobre el césped con su interior de juegos, descansan los desayunos de Juancito.

¿El Rata, el Colorado, el Tuerto y los demás?

Giran las noches por barrios en sombras, donde aún no guardan las casas perros adiestrados.

Pero todos no.

El Colorado necesita regresar a aquel lugar.  Una fuerza  lo empuja desde muy adentro y lo lleva al sitio donde una vez, existió la quema.

Ahí, prendido del cerco, lo encuentra a Juancito.

-Qué andás jodiendo vos por acá.

-Me escapé de la vieja de tanto grito.  Me vine a mirar los juegos. ¡Van ligero! ¡La puta, qué gana de entrar!

-No te hagas ver tanto.  En una de esas, una de estas noches te entro y te das el gusto de ir en todos.

-¿De cierto Colorado?

-De cierto.  Pero dale, venite más lejos.  Si nos ven mucho la cara, no va a ser bueno para ninguno e los dos.

Al Colorado se le ha fijado la idea.  Va a robar lo que nunca: va a robar juegos para un chico.  De alguna manera le pagará la deuda “al Juancito”, la deuda de aquella vez.

Y una noche, de esas que se tiznan bien de negro, Juancito y el Colorado, son dos bultos desiguales que avanzan agujereando las sombras.  Van pegados.  El Colorado sabe de esto: cabecea el sereno o se distrae y entonces…

Ya pasaron.

-Corré.  Metete al juego que te guste -yo sé de adónde manejarlos- los tengo espiados -corré- no te dejés primeriar…

Un “chau Colorado -te espero en El Monstruo-” se cuelga de las sombras, justo en el momento en que éste, entra en la sala de máquinas y palancas.

El Colorado va a hacer funcionar todos los juegos, va a encender todas las luces.

“-El parque va a ser todo de él esta noche -se lo debía, carajo.”

El parque se ilumina y en la noche oscura, es de pronto una ciudad embrujada.  Andan los juegos, todos a una vez.  Se quiebra el aire.  El viento ondula los rayos de luz.  Comienza a caminar el trencito y avanza. En el césped, se despereza Gulliver y los otros muñecos; los que Juancito espiaba desde el cerco. De pronto, se elevan las aguas musicales como lluvia que nace desde el suelo.  Chocan enloquecidos los autitos, guiados por chicos ausentes y se elevan en un vuelo ingenuo los avioncitos, y se inflan las caminatas espaciales.  En la sala de comando, el Colorado, baja  palancas, aprieta botones, hace funcionar los equipos de audio, en tanto, le camina la boa una sonrisa olvidada que se le acomoda entre los labios anchos y morados.

De pronto  un grito.

Un grito inútil que corre a exiliarse bajo la tierra de los juegos: justo debajo de El Monstruo.  Allí, sacude los restos que duermen de “el Bruja”.

Ahora corren otros hombres.  Son los serenos, los policías de la repartición cercana.

Entran a la sala repleta de tableros.

-¡Hay que llamar a los jefes, a la gente que entienda!-

Nadie se explica qué pudo haber pasado.

Cuando éstos llegan, descubren, casi tropiezan, con un cuerpo caído, tumbado hacia delante, prendido todavía a una palanca.  La palanca humea todavía.

¡Cuidado! -grita uno de los hombres- ¡No lo toquen!

Para qué irían a tocarlo: debajo de ese piso, subterráneamente, yacía la quema…

Un rato después, todo fue puesto en orden.  Luces y juegos detenidos.

-Un loco -dijeron- qué otra cosa podría ser -un pobre loco.

Sólo eso fue lo que se comentó en el parque los días subsiguientes.

Cuando amanecía, el sereno de la entrada principal, vio alejarse del parque, a un chico.  Llevaba puesta una linda sonrisa.

-Linda -se dijo el sereno- y entregó la guardia.

 

(Premiado en Jornadas de “Septiembre Literario” –1982.

En “La Grieta”, edición 1983, p. 27-33)

Señales a partir de 1987…

Gloria de Bertero asistió a sucesivas ediciones de la Feria Exposición Internacional del Libro “Del Autor al LectorDesde 1987 fue invitada a los actos organizados por el Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe; asistía acompañada por cordiales santafesinos residentes en la Capital Federal.

Sabido es que desde 1989, ha disertado en actos auspiciados por la Fundación “El Libro” en la Feria Exposición Internacional “Del autor al lector” en la capital federal.

Actos de la “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe” en Bs. As.

En 1987 se realizó la 13ª Feria Exposición Internacional del Libro –Del autor al lector y tras comunicaciones telefónicas con la coordinadora Marta Díaz y con apoyo de escritores santafesinos, coordinando la asistencia de estudiantes con autoridades de escuelas de Buenos Aires, el 6 de abril de 1987 a las 20, se realizó un acto en el “Salón Azul organizado por la Dirección y aprobado por la Comisión Bicameral administradora del Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe.

Una vez más, llegó Gloria junto a algunos santafesinos; también bonaerenses que habían sido invitados o que se enteraban por la difusión del cronograma de la Feria.

Como en años anteriores, seguimos comunicándonos por carta y el 24 de agosto de 1987, Gloria dejó manuscrita una dedicatoria: “A Nilda Orbea de Fontanini con afecto y admiración por su obra”. Sonreí al leer, porque Gastón Gori con quien dialogaba tantas veces después de presentar mi primer poemario en octubre de 1980, también solía nombrarme así, como a su hermana, Nilda Marangoni…

Es significativo reiterar lo expresado en la contratapa de esa edición del “Grupo Cinco”, donde está reproducida una fotografía de Gloria María y debajo, este mensaje:

“Pasajera de esta época en la que la visión del universo ha cambiado, encuentro haber escrito ficciones inspiradas en la cruel realidad de todos los días, y otras, en las que esa realidad se hacer compatible con lo fantástico.  Encontré también que las aferradas certidumbres que me habitan sobre la supervivencia del amor verdadero, me enfrentaron a Gustav Meyrink, cuando cree, ‘que el reino de los muertos entra en el de los vivos y que nuestro mundo visible está sin cesar penetrado por el otro invisible’.  Entonces los relatos aparentemente de narración lógica, se resuelven en finales prodigiosos, y la melancolía oculta detrás de las palabras que digo, se eleva metamorfoseada en un intangible pero real sentimiento de esperanza.

En todas hay grietas que abrió mi imaginación.”

Ese libro titulado La grieta, fue impreso en los talleres de Palabra Gráfica y Editora S.A., en abril de 1983 y en la tapa han reproducido una armónica composición del artista Juan Alberto Pérgamo con líneas negras, en lo alto representado el sol en amarillo intenso y debajo del título, insinuado el oleaje también con predominio de amarillo.

Gloria en una de las primeras páginas del libro, incluyó esta advertencia del Abate Pierre, el fundador de Emaús:  “Si tu sufres y yo sufro, esos es amor”

1992: “En búsqueda de lo eterno y de lo efímero”

Con ese título, Cecilia Maidana de Heer publicó el diálogo con Gloria de Bertero y en el copete escribió:

“Gloria de Bertero escribe relatos que surgen de su mundo familiar y los transforma en ficción, armonizando los componentes de un pasado y un presente que escapan del desorden de la vida.  Santafesina radicada en Buenos Aires, es una infatigable colaboradora del mundo de la literatura y de la cultura en general”…

Acerca de sus comienzos.

Interrogada, Gloria de Bertero respondió: “No puedo precisar cuáles fueron mis comienzos, pero sé que de chica, cuando vivía con mis padres en Felicia, siempre estábamos rodeados de libros, ya que papá era periodista y maestro, y nos legó el placer de la lectura.  Creo que ahí nace mi vocación.  En mi hogar se nos inculcó el valor de la amistad, de la colaboración y de la participación.

Recuerdo con gracia que mi hermana, cuando niñas, dado que yo no me dedicaba a las tareas de la casa y siempre estaba detrás de papá, siempre afuera de la casa, me decía enojada: ‘Vas a ser una inútil’.  Y claro, yo no sabía cocinar y unas cuantas cosas más, que eran necesarias para la mujer.”

Qué significa escribir…

Gloria no duda.  “Es un placer que tengo desde chica. Con él lleno mis horas de insomnio.  Duermo muy pocas horas y eso me permite cumplir con todas mis actividades, entre las del Grupo 5, con gente unida por la amistad y la literatura.

Cuando no escribo, leo, mucho y de todo.  Por supuesto me encuentro con cosas buenas y malas, pero sólo leyendo se sabe.  También escribo notas y colaboro con algunos diarios de la provincia. Y fundamentalmente estudio, creo que es la única forma de estar actualizada.  Moriré estudiando. Hace quince años que formo parte de un grupo de estudios.

Mis gustos literarios pasan por Julio Verne, allá en mi infancia y quizás de allí lo fantástico.  También Kafka me ha marcado.  Y Thomas Mann, Baudelaire, en fin, tantos… Los latinoamericanos: García Márquez, Rulfo.

Me gusta sobre todo el cuento.  Yo soy muy imaginativa y rápida, me gusta la síntesis; empiezo y ya estoy viendo el final.  Necesito concretarlo, soy muy ansiosa, aunque no descarto la novela, y quizás algún día, después de terminar el Diccionario de Mujeres Santafesinas, me dedique a ella.  Creo que hay vidas asombrosas que merecen la pena intentar novelarlas.”

“Su labor cultural por la gente del interior”

Dijo Gloria de Bertero: “Una de las actitudes que valoro es aquella que demuestra el valorar la amistad, el ayudar a los demás que yo siento como una ayuda a mí misma.  Y así brindo mi trabajo de años en Baires, que no es poco y que no fue fácil.  El premio Alicia Moreau de Justo fue por esa labor que vengo haciendo desde hace 19 años, llevando y trayendo gente del interior.  Pero el mayor premio que yo considero que he recibido es el que me dieron en Rafaela, cuando hice el homenaje a Vecchioli y a Pedroni.  Es una plaqueta de la Municipalidad “A Gloria de Bertero, amiga de Rafaela”.

Cuando en Buenos Aires me convocaron para hacer un acto que se llamaba “Santa Fe en Buenos Aires”, yo tuve que dar un pantallazo sobre la provincia y nombrar a mujeres destacadas, y allí me di cuenta de que podía estar siendo injusta con muchas de ellas que no conocía, que no sabía de su labor.  Entonces, como siempre estoy pensando qué hacer en pos de todo esto, pensé que sería interesante realizar un trabajo que convocara a las mujeres que han hecho cosas y trascendido.  Así fue conformándose ese Diccionario, aunque no sé si nombrarlo así, pero que comienza a tomar forma.  Estoy haciendo un trabajo de investigación bastante completo.  No puedo dejar nada librado al azar: está en juego mi nombre, mi profesión de periodista.  Además quiero ser justa y ubicar a cada mujer en su contexto histórico, ya que no es lo mismo, por ejemplo, ejercer la docencia hoy que en la época de la colonia, ¿no?

Este diccionario será de gran ayuda para los que necesiten información sobre mujeres de la plástica y de la literatura.  Creo que esta labor ya está dando sus frutos; es una fuente de información, tanto para nosotros como para el exterior.”

Método para escribir

Gloria ante la pregunta de María Cecilia Maidana de Heer acerca de si “emplea algún método para escribir”, contestó:

“Creo en lo mágico de la vida, y rato de verter esto en mis cuentos.  No me gusta la rutina y le huyo; y esto se nota en mis libros.  Reconozco que he sido marcada por mi vida anterior, en Santa Fe; siempre estoy tratando de volver a las fuentes, a mis orígenes, a mi formación.

Vivo haciendo borradores mentales, ahí empieza mi trabajo.  El que me ve piensa que no estoy haciendo nada, es como un ocio constructivo.  En eso reside que soy muy despistada en la vida real, lo cual a veces me hace cometer algunos lapsus que no todo el mundo está dispuesto a olvidar.  Pero el que me conoce sabe que para nada hago a propósito el mal.

Tras esos borradores mentales se me presentan algunas urgencias de escritura, y ahí me siento y escribo sin parar, poseída.  Luego corrijo, corrijo mucho, porque amo la palabra justa, el sonido adecuado.  Quisiera que nada me sobre ni me falte.  Admiro a los escritores que pueden hacerlo naturalmente.

He recibido muchos premios.  Me gustan, me hacen sentir más segura de mi labor.  El más importante fue el premio Gala, en los Estados Unidos.

¿Qué más puedo decir?… Soy una mujer muy alegre, que ha luchado y sigue haciéndolo, por mí también por el otro, aún cuando no siempre se entiendan las razones.”

Faja de Honor de la SADE – 1992 – Buenos Aires y otras distinciones.

En 1990 es Jurado para el otorgamiento de la “Faja de Honor de la SADE” en Buenos Aires y dos años después, le fue otorgada la “Faja de Honor 1992” por su obra “Por las heridas del tiempo”, también se la otorgaron en la SADE  Filial Santa Fe.

En 1991 fue invitada a la Feria Internacional “Feminische Boekenbeurs” realizada en Armsterdan en junio, apoyada por la Secretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe, Secretaría de Cultura de Rafaela, Asociación “Dante Alighieri” de Esperanza y por la Universidad de Belgrano, para presentar trabajos.

Por unanimidad, le otorgaron Diploma de Honor del Centro Biográfico Internacional de Cambridge (Inglaterra) en el que consta el ‘reconocimiento de logros sobresalientes en el campo de la literatura en el siglo XX’, con inclusión de su nombre a partir de 1993. La misma entidad le otorga Certificado de Mérito por ‘servicios distinguidos’ reconocidos en la Duodécima edición de ‘El mundo quién es quién de las mujeres’, de ese mismo año.”

Durante quince años participó en el programa “Grupo 5”  en Radio de la Universidad de la Plata.

En Video-Cable, intervino en programas sobre “Mujeres de Santa Fe para toda la República”.

1994: reedición de “El taller literario – Surgimiento en la Argentina”

Desde el  diario “El Litoral” de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia natal de Gloria de Bertero, en el espacio dedicado a “publicaciones”, con el título El taller literario en la Argentina, informaron:

“Ha aparecido la segunda edición, revisada y ampliada, de ‘El taller literario. Surgimiento en la Argentina”, de la santafesina Gloria de Bertero, editado por Nueva Generación, en Buenos Aires.

Haydeé M. Jofre Barroso señala en el prólogo.

‘No menos importante es lo que Gloria de Bertero destaca con énfasis: la importancia de los talleres literarios siempre y cuando quienes asisten a ellos, así como sus coordinadores, se convenzan de que los escritores no se inventan, nacen.

Los talleres tendrán utilidad en ese sentido cuando reciban ‘materia prima’ útil, cuando se acerquen a ellos quienes tengan condiciones para ser escritores.  ¡No lo son quienes gusten de la literatura, ‘les guste escribir’, ni siquiera quienes tengan signos de habilidad.

‘Los talleres literarios serán una afortunada contribución a la cultura argentina aún cuando no salgan de ellos muchos escritores, podrán ofrecer otros dos elementos igualmente valiosos buenos lectores y buenos críticos.  Aquéllos son tan importantes en la literatura como los autores; y aquéllos, aunque no se trate de críticos literarios, serán útiles para la comprensión y la difusión de la buena literatura’.

En este libro Gloria de Bertero rastrea los antecedentes y primeros talleres literarios que se crean en nuestro país.  El texto incluye entrevistas, opiniones y conclusiones. También se ha adjuntado, en esta segunda edición, algunas opiniones que mereció la aparición de la primera versión.”

2002: “Poemas multimedia y otros planes de Gloria Bertero”.

Con ese título, en la página de Cultura del diario “El Litoral” de la Capital Santafesina, el miércoles 11 de noviembre de 2003 publicaron este comentario:

“La autora santafesina radicada en Buenos Aires Gloria de Bertero acaba de editar un libro de poemas en CD para ser leído en computadora bajo el título de ‘Bajo todos los cielos’.  Los poemas están acompañados de música (‘Peer Gynt’, de Grieg) y por obras de artistas santafesinos.

Tal como la propia autora nos informa: ‘Son poemas últimos que aparecen a pedido de mi nieta Pala.  Recurrí a un sistema moderno acorde a los tiempos, y deseé la compañía de mis queridas mujeres santafesinas.  Se trata de un Cd’s multimedia donde, acompañando mis poemas -que aparte de leerlos se pueden escuchar, figuran talentosas artistas pláticas y escultoras con sus creaciones, y una página personal para cada una de ellas, con un pequeño currículo y galería de obras’.

El CD se encuentra a la venta, a un precio promocional, que tal como continúa contando la señora Bertero, se mantendrá ‘sólo en la primera tirada de 100 ejemplares, precio que no se podrá mantener en la segunda edición, que ya se está preparando’.  Para solicitar los CD recurrir por carta a Gloria Bertero, Andonaegui 3864 (1431) Capital Federal, teléfono (011) 4541-8817 o por mail: bertero@interserver.com.ar  Por internet, completar el formulario de pedido en www.gloriadebertero.com.ar

Por otro lado, un nuevo tomo de “Quién es ella en Santa Fe” se avizora en el horizonte.  La Sra. de Bertero, haciendo honor a su nombre, nos comenta con alegría que ‘sin buscarlo, y porque así suceden siempre las grandes cosas, estamos juntas las mujeres de los dos tomos de ‘Quién es Ella en Santa Fe en Alemania, a pedido de la Editorial K. G. Saur Verlag München, que publicará en el año 2006, el ‘Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica hasta 2001’, y será reproducido bajo el formato de microfichas para las grandes bibliotecas nacionales y las bibliotecas universitarias a nivel internacional.

Respecto del tercer tomo de esa galería de reconocidas damas santafesinas, la autora convoca a integrarlo a mujeres destacadas en nuestra pródiga provincia.  Se entiende que las retratadas en los dos anteriores no podrán figurar, dejando paso a tantas otras maravillosas figuras que hayan sembrado y cultivado en nuestra tierra.

Sin embargo, las que hayan figurado y quieran ampliar su biografía podrán enviar los nuevos datos y las erratas que no hayan sido publicadas.

Los currículos nuevos deberán estar acompañados por fotografía personal y fotografía de obras en el caso de que las haya, o fotocopia de alguna obra literaria, etc., según el caso.  Los datos serán recibidos desde la fecha hasta el 30 de junio de 2003.

“Bajo todos los cielos”

Gloria de Bertero, en la dedicatoria del CD titulado Bajo todos los cielos, expresó:

“A pedido de mi nieta Paula aparecen estos poemas.

Se los ofrezco a ella y en ella, a mis otros nietos

Hugo Alberto, Digo Andrés, Bruno Martín, Agustín y Santiago a quienes contiene mi corazón de abuela, deseándoles una vida feliz.

Abuela Loly”

 

En este reconocimiento a la trayectoria de nuestra amiga del alma, siento el impulso de reiterar dos poemas ilustrados por dos artistas plásticas santafesinas.

Sed

Tengo sed

de aires sin cuadricular

sin humo que oscurezca las pupilas

de caminos abiertos al horizonte

de seres ricos -hablo del espíritu-

de risas clarificadas, miradas que miren

cosas que se llamen y sean.

Sed de hormigón humanizado,

contagio de los seres que lo habiten.

Quiero que sepan lo que preciso

hasta las piedras.

Sed de ser antigua, pero nueva

y en el crisol del espíritu

revolcarme

hasta nacer purificada.

Sed de que el agua sea clara, clara

y acaso de esa Paloma del Arca.

Sed de una íntima paz

de una mano apoyada en mi espalda.

Sed

de que el prójimo sea prójimo o nada.

 

Junto a ese poema, la obra titulada La Dama y el Ave de nuestra amiga a perpetuidad ¡Polola Catinot!… más conocida como Norma Catinot de Guastavino o brevemente Norma Guastavino.

Destacada artista plástica santafesina que expone desde 1961 y obtuvo premios y distinciones de organismos oficiales y privados de la Argentina, del Consulado General de la República Argentina en Miami (Estados Unidos”…

Fue distinguida por la “Fundación reconocimiento a una actitud de vida” inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, defensora de los derechos cívicos de las ciudadanas desde principios del siglo XX, logro concretado al ser sancionada la ley Nº 13.010 -23 de septiembre de 1947-, tras el constante impulso de la perseverante María Eva Duarte de Perón (1919-1952).

En el año 2002, Norma Guastavino fue reconocida como “Mujer destacada en Artes” en la provincia de Santa Fe.

Sigue trabajando en la llanura luminosa, cerca de la Laguna Setúbal.

Aparentemente sola cuando genera sus obras…

Vive y vibran cerca suyo, las proyecciones inasibles del sentimiento fraternal que se expande misteriosamente en el armonioso concierto de la AMISTAD.

 

Romance a mi patria

Llora en la noche mi patria

por la sangre derramada.

Ya dio mensaje el Pampero:

Que la seque en la mañana

y que después la eche a correr

con su tierra entremezclada,

así juntará a sus hijos,

-sangre y tierra hermanadas-

y hará que crezcan trigales

donde se sembraron balas.

Mi patria llora y espera

que llegue otra vez el alba

en que sus hijos desfilen

frente a la celeste y blanca.

Mi Patria que está llorando

con sus lágrimas enjuaga,

todo el dolor que la inunda:

dolor de madre que ama.

 

Gloria de Bertero incluyó junto a este poema, una obra de Cecilia Maidana.  Artista plástica santafesina, Psicóloga y Periodista. Estudió con los artistas plásticos Diana Dowech y Juan Doffo; asiste al Taller de Dibujo de Hermenegildo Sabat.

Junto a Diana Dowech y otros artistas, intervino en la realización del mural en el “Centro Cultural Recoleta” de la ciudad de Buenos Aires.  Ha destacado que “busca el arte por medio de la fotografía”.  Difunde parte de sus obras por internet.

 Emociones cerca de María Herminia Grande…

Sabido es que Gloria María von Mende de Bertero era la hija menor del matrimonio  Carlos Mende  Brun-Herminia Viroglio siendo sus hermanos, el primogénito Raúl Antonio -poeta y destacado político- y Azucena Luisa luego casada con Atilio Grande.

El matrimonio Grande-Mende vivía en Rafaela cuando nació María Herminia, el 7 de agosto de 1959 y desde entonces, sucesivos escritos de Gloria revelan que compartieron emociones acompañándose también en actividades de difusión y promoción cultural.

Es oportuno destacar que hacia 1880, don Guillermo Lehmann con sus socios también colonizadores Ataliva Roca, Egusquiza, Muñiz, Quintana y Saguier,  decidieron fundar una colonia que centralizara las conexiones con otras existentes en la zona y así fue como en 1881, Félix Egusquiza creó la Colonia Rafaela reconocida con ese nombre como homenaje a su esposa.  La primera Comisión de Fomento se constituyó el 14 de julio de 1885 y el 15 de octubre de 1886 fue aprobado el plano de la Colonia, ya reconocida como “Pueblo”.

 

Gloria de Bertero en su libro Quién es Ella en Santa Fe, incluyó algunos datos biográficos recopilados por Mariano Puente acerca de María Herminia Grande, periodista y escritora.

Estudió en la Escuela Normal Provincial “Domingo de Oro” y en 1977, egresó con el título de Bachiller Perito en Relaciones Públicas.  En ese tiempo, había comenzado sus primeras experiencias como periodista en el semanario “Castellanos” de Rafaela, cabecera del Departamento Castellanos.  En el Instituto “Mariano Moreno” de la ciudad de Buenos Aires, en 1979  logró el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Labor periodística de su sobrina María Herminia

Los datos disponibles son suficientes para elaborar esta cronología y aludir brevemente a sus actividades:

  • 1978: Canal 13 “Santa Fe de la Vera Cruz” en la capital de la provincia de Santa Fe, colabora en el programa “La tierra y su gente” conducido por el destacado periodista Jorge Álvarez.
  • 1982-1983: Integró el equipo periodístico de la radioemisora LT2 y el Canal 3 de Rosario (provincia de Santa Fe) participando en los programas_ Silbando bajito – Comunicándonos – A plena mañana – De 12 a 14.
  • 1984: Contratada por las radioemisoras LT3 de Rosario y “Continental” de Buenos Aires, “cubre las elecciones presidenciales de noviembre de 1984 en Nicaragua”.
  • 1984: Notas sobre La experiencia vivida en el frente de combate, situado en ese momento en la frontera con Honduras y La novia del General Sandino, son publicadas en el diario “Tiempo Argentino” de Buenos Aires y en la revistas alemana “Sttutgar Reutlinger.

Es oportuno reiterar un fragmento de un reportaje de María Herminia Grande, publicado en Tiempo Argentino con el título “Yo fui la novia de Sandino”.

“Cumplió en junio 84 años.  Quienes la visitan saben que sus ojos aún conservan imágenes de una Nicaragua casi despoblada, cuya vegetación fecunda extinguiría el paso del tiempo. María Soledad (…) fue novia del extinto general Augusto Sandino, el fundador del Ejército Sandinista:

P.- ¿Cómo se enamoró de Sandino?

S.S. Se enamoró él de mí cuando éramos muy jovencitos (…) pero mi papá se opuso por ser tan jóvenes.  Pero Augusto César Sandino, a los 16 años, ya era un hombre formal, dedicado sólo a su trabajo.”

  1. “después vino la lucha y la historia.”

S.S.: “Él quería a Nicaragua y la quería libre”.

 

Sigamos las señales de María Herminia Grande…

1985: Ingresa en LT3 “Radio Cerealista” de Rosario siendo especialista en temas de política gremial.

1986: Genera y dirige su propio programa: Convenio que es transmitido por LT8 “Radio Rosario”.

1987: Su programa Convenio es difundido desde LT3 “Radio Cerealista” de Rosario y “anexa el Ciclo de debates públicos sobre temas nacionales que tiene lugar en el auditorio mayor de la emisora. (Han participado dirigentes gremiales e integrantes de distintos partidos políticos y “televisa Canal 6 ‘Cablehogar’ – la empresa de televisión pro cable más importante del interior del país”.

        • Colabora con el diario “La Capital” de Rosario (prov. de Santa Fe).
        • Comienza su labor como especialista en Política Gremial desde LT3, en los programas Temprano y La tarde conducidos por el periodista rosarino Evaristo Monti.

1989: Colabora con el diario Toronto de Canadá.

           -Responsable de la columna gremial “Cablenoticias” emitida por Canal 4 “Cablehogar” de Rosario

           -Invitada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, participa en la 77ª Asamblea Anual de la OIT y envía material para ATC –Argentina Televisoras Color- de la capital federal y para LT3 de Rosario.

1991: Crea y conduce el programa documental “D.N.I. Rosario” referido a la producción en nuestro país, emitido por Canal 6 “Cablehogar”.

1992: Crea y conduce el programa “¡Arriba dormilones!” emitido por LT3 Radio Cerealista de Rosario.

1994: Desde Rafaela, su ciudad natal, emitió un programa de televisión por cable.

1995:  Convenio es transmitido por Radio “La Red” de Buenos Aires.

1987: María Herminia recibió el Premio “Alicia 87”

Nacida en junio de 1959, egresada del Bachillerato en 1977 y dos años después con el título de Licenciada en Comunicación Social, prácticamente por la labor desarrollada durante una década, fue distinguida con el Premio “Alicia 87” de la “Institución Reconocimiento Alicia Moreau de Justo – Una actitud en la vida” y no ha sido por casualidad que el año anterior  le entregaran el “Alicia ’86  a su perseverante tía Gloria María von Mende de Bertero.

1993: “CGT  El poder que no fue” – Primer libro editado…

Evidentemente nacida en el seno de una familia con hábitos de lectura y estudio, creativa como lo demostró desde su labor periodística y de investigación política, no fue por casualidad que en 1993, María Herminia Grande decidiera presentar su primer libro: “CGT El poder que no fue”[14]

Es oportuno reiterar lo escrito por Mariano Puente en Quién en Ella en Santa Fe[15]

“Dice la autora desde su humildad:

‘Éste es un atrevimiento hecho libro’.

‘Es una poderosa historia real, contada por los responsables de la última década política en la Argentina.’

En el libro, como respuesta a las inquietudes de la autora, exponen su pensamiento políticos sindicalistas, ministros del ramo, un prelado, empresarios, abogados laboralistas, la jerarquía castrense y los dos últimos presidentes democráticos: Alfonsín y Menem”.

Coordinación de Gloria de Bertero

Su talentosa y perseverante tía Gloria María, coordinó el programa previsto para la presentación de ese libro con auspicios de la “Comisión Nacional de la Manzana de las Luces”.

Mariano Puente en su aproximación biográfica, destacó que a la presentación del primer libro de María Herminia Grande, titulado “CGT El poder que no fue”, asistió el ministro de Trabajo y Gloria de Bertero en su discurso destacó “que se hace el lanzamiento desde el recinto ‘donde trasciende, vigorosa y nostálgica, la historia nacional’.

La autora expresa entonces: ‘Fue mi objetivo primordial de trabajo (…) ‘a través de las preguntas desandar los caminos que los protagonistas recorrieron, y llegar a los Por Qué, para conocer el Hoy’.

El periodista Evaristo Monti, en el cierre de la presentación, entre otros conceptos, dice: ‘…los sindicalistas nunca tuvieron buena imagen para el periodismo’.”

“Palabras de la autora”

Del citado libro  CGT –  El poder que no fue, Mariano Puente seleccionó un párrafo impreso en la séptima página y refleja algunas percepciones y valoraciones de María Herminia Grande:

“El peronismo fue la clave en la historia contemporánea de los argentinos.  Más allá de los ‘anti’, marcó un antes y después.  Todavía hoy me pregunto qué fenómeno inexplicable convirtió al nuestro, en un país racista sin razas a distinguir.

Así, aún hoy, los humildes y marginados son catalogados como ‘negros’, creando la sociedad de los ‘anti’ una raza cuya piel se ennegrece por la pigmentación política y social.

En este contexto nace en la década del ’40, el sindicalismo como poder. Poder, ¿para quién?… ¿para Perón?… ¿para los trabajadores?… Sea una u otra respuesta, quien se beneficiaba por primera vez era el pueblo trabajador, a través de una clara política social de gobierno, desde allí, y como reza el slogan: ‘los sindicatos son de Perón’.

Desde el 55 el país no fue más -oficialmente- de Perón, pero el país real, sí… y continuó siéndolo.

Cargos políticos y legislativos

María Herminia Grande desarrolló actividades políticas en el seno del movimiento nacional justicialista, integrando una lista de candidatos del “Partido Justicialista” impulsada por Carlos Alberto Reutemann, generador del sub-lema “Creo en Santa Fe”, quien tras obtener la mayor cantidad de votos positivos en las elecciones de 1991 asumió las funciones de gobernador el 10 de diciembre de ese año; fue reelecto y cumplió con su mandato en el lapso 1999-2003.

Presidió la Comisión del Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) provincia de Santa Fe. En las elecciones de 2003: Candidata a Intendenta de la Municipalidad de Rosario. Acerca de su labor legislativa, hay algunos apuntes como base documental para la síntesis  pertinente y un archivo de información publicada en diarios y revistas.

2006: miradas como Periodista…

El domingo 5 de marzo de 2006, desde el diario “EL Ciudadano”, en la columna pertinente a “Puntos de Análisis”, la periodista María Grande destacó que…

Aún a tiempo, aunque no leyó a Perón.

 

Si de personas hablamos, la diferencia entre debilidad y fortaleza reside en cómo se utiliza la inteligencia. Valor agregado que atraviesa cualquier frontera.

Todo indicaría que Argentina hoy está ante la paradoja de disponer de un presidente con opulencia de poder, pero débil. Alguien dijo por allí “que lástima que Kirchner no lo leyó a Perón… que lástima que no leyó”. Tal vez en la “Comunidad Organizada” habría encontrado la fortaleza intelectual para hacer uso del poder real.

Muchos de los legisladores que cambiaron sus convicciones doblegándose ante Kirchner por creer que estaban ante la presencia del poder real, después del discurso que realizó inaugurando la Asamblea Legislativa 2006 sin lugar a dudas deberán arrepentirse.

Kirchner se mostró al desnudo. El 25 de mayo de 2003 “jugueteó” con el bastón de mando de la Nación, al cual hoy sigue sin encontrar la manera de llevarlo bien; y desde entonces no halla la forma de relacionarse normalmente con la sociedad –recordar su apego a tirarse desde los palcos sobre la gente, a no conceder conferencias de prensa, a no realizar reuniones de gabinete–. Pero apareció Uruguay y lo desvistió. Quedó claro que le teme a las personas que se juntan en un número superior a diez a las que no puede cooptar. Así es como no logra hacer respetar los mandatos de la Constitución Nacional para con quienes se adueñan de los derechos de los otros: piqueteros, vecinos enojados, ambientalistas. Ante este cuadro la oposición, que indudablemente detenta mayor debilidad que el presidente, debiera “pegar sus pedazos” y reflexionar. Es cierto y para destacar que en ese discurso también es el presidente Kirchner el que habla de priorizar la educación, la ciencia y la tecnología. Es también Kirchner el que por primera vez en tres años menciona al Parlamento y le agradece la aprobación de la ley de financiamiento educativo. Es también Kirchner el que con un crecimiento del 9% continuado de la Economía logró que la desocupación real bajase. Es también Kirchner que, enredado o no, en la magnanimidad de la obra del Anillo Energético latinoamericano muestra deseos de ir hacia los problemas de infraestructura que nuestro país atraviesa. Pero también es Kirchner el que inadecuadamente, desde la Asamblea Legislativa, le habla a su amigo el presidente Tabaré Vázquez. Actitud tan errónea como la carta del presidente uruguayo al presidente argentino.

Es también Kirchner quien, luego de demostrar toda su convicción en que los votos conseguidos para la aprobación de la reforma del Consejo de la Magistratura evidenciaron el convencimiento de propios y extraños, horas después se implica en una pelea con el radicalismo dirimiendo quiénes cooptaron y/o compraron más votos, cuando exacerbado dijo: “El sábado viene un juez a hacer una inspección ocular al lado de mi despacho, para ver la mesa donde pusieron la plata de los sobornos en el Senado. ¡Eso era cuando ellos eran gobierno, el desastre que hicieron. Ahí se compraron voluntades!”. Simplificaría la situación el presidente si le pregunta al por él designado actual presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Chacho Álvarez, qué pasó, ya que fue el vicepresidente del gobierno radical de De la Rúa.

La democracia delegativa que Kirchner utiliza, y de la que está convencido al sentir eso de “yo lo represento todo”, lo llevó a prescindir ante este diferendo de la herramienta de la diplomacia -ojalá esto no ocurra con el canciller Taiana, representando a Argentina, sentado en la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en donde se tratarán temas como Irán y Haití-. Volviendo a Uruguay, si se profundiza la pulseada de “dos muchachos que juegan a ser malos”, en vez de dos presidentes con responsabilidades institucionales, no podrá la bonanza económica disimular tanta impericia. El tema ya no es sólo lo medioambiental, origen del diferendo. Hoy el tema es el aislamiento de Argentina ante la región y el mundo -ya estamos pagando las consecuencias de la anticumbre realizada en Mar del Plata en diciembre pasado: esta semana el BID aprobó un crédito por quinientos millones de dólares a Argentina, pero el dato significativo es que EE.UU. no dio su aval a la iniciativa, absteniéndose, y países como Japón, Alemania, Francia y España se negaron a apoyar este tipo de crédito-. Hoy el tema es el manoseo con peligro de extinción del Mercosur. Hoy el tema es lo que el mundo piensa de una Argentina en donde veinte personas manejan a un presidente plebiscitado hace poco tiempo con la aceptación del 40% de los votos de la ciudadanía. Hoy el tema es que ese mundo no entiende para dónde van las políticas de Kirchner.

El presidente chileno Lagos, inteligente observador de ese mundo al que tanto se alude, y viendo el desmadre por recíprocas desinteligencias de Argentina y Uruguay, ha ofrecido su mediación. Las miradas siguen puestas en el 11 de marzo, cuando asuma en Chile Michelle Bachellet.

La desocupación bajó. La desigualdad subió. El ahorismo persiste tozudamente, y sólo parece ser derrotado por un pensamiento de futuro cuando se habla, en silencio, de la reelección. Kirchner parece estar preso de un designio norteamericano, “es la economía, estúpido”, que debiera cambiar por uno más adecuado a la ideología que dice representar: “es la gente…”. Con 31 veces de diferencia entre los más ricos y los más pobres, ni Perón ni Eva Perón lo felicitarían. La referencia inicial a la no lectura de la vasta obra del fundador del justicialismo se debe a que, de haberla leído, hoy daría desde la acción respuestas a aquellos desafíos que 50 años atrás lanzaba Perón cuando decía: “Preguntadle a la jaula qué piensa del ala… Contestará: el ala es la rebelión”. Este juego intelectual del Perón del 49 no estaba dirigido a la conciencia filosófica, sino al mundo político. También advertía que “del desastre brota el heroísmo, pero brota también la desesperación cuando se han perdido dos cosas: la finalidad y la norma”.

El presidente aún está a tiempo de reencaminar la finalidad, aprovechando la bonanza económica para trabajar a largo plazo. No cerrando acuerdos a plazo fijo de precios, sino planes a largo plazo de rescate social basados en la educación y el conocimiento. En cuanto a la norma, está en deuda, pero tiene dos años aún para respetar a las instituciones. Si así lo entiende podrá dejar de lado su práctica de democracia delegativa para presentarse como “Kirchner, un demócrata”.

 

“A los problemas, soluciones, no castigos”

Tal ha sido el título que la periodista María Herminia Grande escribió para la columna “Punto de Análisis” pertinente al diario El Ciudadano, en la edición del domingo 12 de marzo de 2006.

Aquí, la reiteración para leer y releer, aún en las entrelíneas:

 

Cuando en una sociedad se desdibujan los roles, es decir se transgreden los límites, nada tiene peso de por sí. Y es cuando las sensaciones se vuelven protagonistas, aunque éstas se acerquen o se alejen de las certezas. La pérdida del orden público gravita en la pérdida del orden institucional, y esto debe ser preocupante. Este tiempo que atraviesa la Argentina convierte dolor en furia; el diálogo y la negociación propia de toda diplomacia, en diplomacia autista. Aparecen entonces actitudes extrañas a la vida institucional, que pareciesen indicar mucho más el no saber cómo resolver un problema que la puesta en marcha de estrategias para su solución. Así es como hasta ayer se apostó a un veredicto del lejano Tribunal de La Haya antes que a un diálogo con el cercano Uruguay.
Si lo ocurrido esta semana con la destitución del jefe porteño Aníbal Ibarra se analiza, la sensación es que el resultado que lleva a su destitución deja más incertidumbres que certezas, más debilidades que fortalezas; y no porque ese juicio se halla desenvuelto fuera de las reglas constitucionales, sino porque en la Argentina de hoy, todo se mide en ganar o perder; en mostrar en público, como en la época de unitarios y federales, una cabeza en la picota; y se supone que la Justicia es otra cosa. Por eso la pregunta que la sociedad argentina toda debiese formularse es simple, contundente y no admite respuestas que no obren en ese mismo sentido, y es: ¿Se hizo Justicia? La respuesta seguramente no estará comprendida dentro de la conceptualización en la cual se enmarcó la pregunta. Porque aún las víctimas vivientes, los padres, a quienes ningún veredicto les devolverá la vida de sus hijos, no actuaron con la corrección de quien sólo pide Justicia. Resultaría más simpático obviar esta afirmación, pero quien busca Justicia, no presiona ni amedrenta; de lo contrario se convierte en una corporación más de las que dice repudiar. No todos, pero la mayoría de ellos, se prestaron o protagonizaron, presiones, maniobras, para influir con su dolor, claro; con su furia, sobre la decisión de los juzgadores. Los juzgadores, salvo honrosas excepciones, pareciera que no obraron de acuerdo a la ley sino de acuerdo a conveniencias, de lo contrario ¿cómo se explica, por ejemplo: la actitud del legislador Elvio Vitali, el tercer y último kirchnerista de la Sala Juzgadora, quien votó en último término y según mencionó, iba a defender a Ibarra, pero al ver que su voto no cambiaba la suerte del mismo, optó por diferenciarse de Alberto Fernández y Kravetz, defensores de Ibarra; y votó por la abstención? Los otros sectores intervinientes han alejado la conmoción de la pérdida de casi 200 chicos, para medir y actuar en consecuencia cómo influiría en su presente y su futuro, políticamente, este hecho. Se pregunta: ¿alguien está controlando fácticamente confiterías, andamios de albañiles, estadios de fútbol, cárceles, balcones, para que no vuelva a ocurrir el motivo central de la muerte de estas personas y por ende la destitución de Ibarra? Si así no ocurre, el juicio a Ibarra no sirvió para nada.

Otra pregunta: ¿Quién se hará cargo en la Argentina de las víctimas del legado de la crisis de 2001? Desde esa fecha los argentinos están pagando con su cuerpo la debacle del país, aumentaron los infartos, las fobias, y según registros presentados ante el Congreso de Cardiología realizado en 2005 en Buenos Aires, 21 mil muertes fueron producto directo de la crisis citada. A saber, según la Fundación Favaloro, en el segundo semestre de 2001 el 36% de sus internados sufría síndrome coronario agudo, en los primeros seis meses de 2002 ese porcentaje subió al 56%, y no volvió a bajar. Infartos, cardiopatías graves, accidentes cerebro-vasculares, fobias, se inscriben en una larga lista de patologías y un mismo gatillo: el estrés crónico. El doctor Tartaglione señala: “Es un mal que está hipotecando la salud de mucha gente. Para una persona no es gratis perder los ahorros, o perder el trabajo, pasar de una prepaga al hospital, de una heladera llena a una vacía, o en otro extremo de 8 horas de trabajo a 14”. ¿Hay algo más estresante que la falta de comida y de trabajo? En este sentido, la Argentina no tiene estadísticas, pero en los países del Primer Mundo, en los cuales hay mayor contención; está probado que la morbilidad por razones cardíacas se duplica cuando la gente pierde su trabajo. Hoy tenemos 18 millones de personas sin obra social, cuyos problemas de salud rebotan en los hospitales públicos.

La sociedad argentina toda viene perdiendo. Y si lo irremediable de la muerte no sirve para valorar la vida, seguiremos descendiendo en una decadencia evitable.
Trabajar sobre la realidad implica tener ductilidad para atravesar las distintas realidades, sobreponerse a las más duras, y seguir el camino. Esta semana el gobierno nacional ha actuado, vía decreto, suspendiendo por 180 días las exportaciones de carne. El motivo: los aumentos en Liniers. Esta medida el presidente la tomó sin el conocimiento de la ministra de Economía, Felisa Miceli; ni del secretario del área, Miguel Campos. Este proceder produjo desconcierto en el sector ganadero y frigorífico y expectación en la sociedad. Con respecto a esta última, la sociedad, existe la creencia -de parte de la responsable de esta columna- que si la citada medida gana consenso ante la gente en pro de la reelección presidencial, habrá más o menos mano dura en la continuidad del tratamiento de este tema.
Es bueno recordar que a los problemas hay que encontrarle soluciones, no castigos. La Argentina exporta del total de la producción ganadera el 25%, son los siete cortes sin hueso que entran a los mercados internacionales libres de impuestos con un valor tonelada promedio de 8.700 dólares.

Sucede que de esa res queda un remanente, el cuarto delantero; una medida inteligente para destrabar el problema sería, consensuado con el sector frigorífico, que el gobierno “le exija” que vuelquen sus excedentes, es decir un volumen de oferta a precio regulado; hasta se podría hablar de una canasta de cortes. El tema de fondo es que Argentina, hace 30 años que tiene un stock ganadero de 65 millones de cabezas de ganado. Deberá el gobierno nacional darse un trabajo a largo plazo para romper esta tendencia.

………………………………………………………………………………………………………………………

 

Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini.

Lunes, 01 de mayo de 2006 – Hora 00:37:26

Día del Trabajo y de los Trabajadores.

1853: sanción de la Constitución de la Nación Argentina

cuando la provincia de Buenos Aires estaba separada

de las “Provincias Unidas del Río de la Plata”.

Incluido en el CD Del vivir y vibrar

Presentado el 10 de mayo de 2006 a las 19:30

en el Centro Comercial de Santa Fe – San Martín 2819

Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina)

 

[1] Datos incluidos en su libro Quién es Ella en Santa Fe, primer tomo editado en Buenos Aires en 1995.

[2] Bertero, Gloria de Quién es Ella en Santa Fe. Buenos Aires, 1995, p. 80-83.

[3] Ibídem. En esa aproximación biográfica, está escrito: “Estos datos no coinciden con los que fueron suministrados por el Archivo General de la Provincia, según los cuales Pedro Bruhn solicita comprar tierras que pasan a Santiago del Estero por el nuevo trazado de límites”.

[4] Grassino, Susana Beatriz. Análisis Integral de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe de la Vera Cruz, edición Vicegobernador D. Carlos Aurelio Martínez-Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, 1986, p. 141-142.

[5] Entre comillas, lo expresado por el historiador Manuel Cracogna en su libro La Colonia  Nacional Pte. Avellaneda y su tiempo, 1988.

[6] Bertero, Gloria de Quién es ella en Santa Fe.  Buenos Aires, ed. de la autora, 1995, p. 372-374.

[7] Ibídem. Entre comillas, párrafos de la crónica escrita por Mariano Puente, p. 375-376.

[8] Primera edición con tapas amarillo pálido, aproximadamente de siete por diez centímetros, lamentablemente ejemplar prestado y no devuelto.

[9] Durante sucesivas campañas preelectorales escribí e imprimí Páginas Voladoras con mis datos personales, indicación de la casilla de correo que utilizaba hasta 1989 y aunque era una iniciativa personal sostenida con recursos propios, escribía: “ATENEO DE LOS PREDICADORES DE LA DOCTRINA NACIONAL JUSTICIALISTA” y al entregarla a compañeros de militancia les comentaba que esperaba noticias, pero evidentemente como PREDICAR, IMPLICA OBRAR CON EJEMPLARIDAD, las páginas eran leídas, sin respuestas, salvo las de excepcionales “hermanos-compañeros”…

[10] Mendé, Raúl A.  El Justicialismo. Doctrina y Realidad Peronista. Buenos Aires, Ediciones Doctrinarias, 1983, p. 17-18.

[11] Ibídem, p. 117. Tema: “XXV – Dos realidades básicas” y en el primer párrafo expresó: “Dos realidades básicas impregnan toda la vida del justicialismo.  / La justicia social. / Y el amor que se concreta en “ayuda social”. (p. 113)

[12] Congreso Nacional.  Cámara de Senadores. Diario de Sesiones, 1952, p. 911-915.

[13] Es oportuno expresar que Isabel Matilde Kieffer de Cursack, artista plástica especializada en pintura al óleo, nacida en esperanza el 1º de octubre de 1921 era hija de Margarita Rossler y de Pedro Eduardo Kieffer.  Casada con el Dr. Horacio César Cursack, nacieron sus hijos Eduardo Víctor, Ana María y Guillermo Horacio.  “Es reconocida dentro de los círculos que frecuenta, como ejemplo de esposa, madre y amiga. Fallece el 3 de noviembre de 1993.  En 1994 la ciudad decide instituir al ‘Premio Isabel Kieffer de Cursack’, para un concurso de cuentos.  Es así como su nombre recibe el merecido homenaje de sus conciudadanos y podríamos designarla como ‘nombre símbolo’ de la amistad verdadera. Desde aquí, el homenaje de nuestro imborrable recuerdo” escribió nuestra admirable Gloria María von Mende Viroglio de Bertero (Quién es Ella… p. 178-179).

[14] Título que a quienes les interesan esos temas, inmediatamente remite por semejanza fonética, con el escrito por el periodista Miguel Bonasso acerca de… El presidente que no fue… para unos el doctor Héctor José Campora, para otros El Tío

[15] Bertero, Gloria de Quién es ella en Santa Fe.  Ob. cit., p. 280-282.

Top