“Tener talento es tener fe en sí mismo, en sus propias fuerzas.” Máximo Gorki - Escritor ruso, 1869-1936. Primeros años. Aproximación a su trayectoria. Merecido reconocimiento. Intento. Primeros años... El 24 de octubre de 1937, en Arequito (departamento Caseros, en el sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina), nació Zulma Celia Geller con “cataratas congénitas y ojos microftálmicos”. Sus padres Catalina Gruvman y León Geller, enseguida iniciaron las consultas pertinentes; a los tres meses la operaron pero continuó su “discapacidad visual”. Con perseverancia, cursó la escuela primaria (1946-1952) y en la ciudad de Paraná donde residió la familia, terminó el curso de Bachiller entre 1953 y 1957, en el Liceo “Paula Albarracín de Sarmiento”, en la capital entrerriana y entregaron la “Medalla de
Arte de vivir y convivir
El legado de Olga Cossettini (1898-1987)
Sinopsis: Olga Cossetini: lugar de nacimiento, sus padres. Maestra. Experiencia: “La escuela Serena” en Rafaela y en Rosario (provincia de Santa Fe). Autoperfeccionamiento. Actividad Gremial y participación en Congresos. Reconocimientos en el exterior y en la UNESCO. Fallecimiento y vigencia de su prédica. 1998: Homenaje del Nucleamiento de Supervisores Jubilados (Zona Norte) de la provincia de Santa Fe. Olga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898, en San Jorge (provincia de Santa Fe); era hija de Antonio Cossettini y de Alpina Bodello (“...fundadores de escuelas”). Maestra egresada de la Escuela Normal de Coronda, se dedicó con entusiasmo a la educación por el arte de vivir y convivir. En el año 1921 hubo frecuentes y prolongadas huelgas y por su acción gremial
José María Castiñeira de Dios
Acerca de su formación. Más señales en torno a su formación. A un “chico” de la calle: Participación en revistas literarias. Marzo de 1941: primera edición de “Huella”. Adhesión a la concepción “Justicialista”. Alabanza. “El hombre llamó Eva a su mujer Acerca de Eva Perón en la Literatura. De su militancia política. En torno a... “el fenómeno peronista”. 1940-1949: “Poesía argentina”. En torno a la generación del ‘55. 1949: amistad con Leopoldo Marechal. Responso para mi maestro Leopoldo Marechal 1950: Primera antología sobre la Causa Justicialista. 1952: tránsito a la inmortalidad de Eva Perón. 1973: momentos decisivos. 1º de julio de 1974: último desprendimiento de Perón. Réquiem a Juan Domingo Perón. 1976: el cerco, ineludible. Meditación ante el Pesebre... en la Navidad de 1976. Funciones en el gobierno nacional. Impulso en la Biblioteca Nacional. Más funciones en la década del ’90. Vínculos con
Arte de vivir y convivir – PLAN SEPA 2007 – Proyecto: IDENTIDAD – SOLIDARIDAD
Programa: Historia - Conocernos para reconocernos... Propuesta a: Bibliotecarios – Docentes – Talleres... Actividades: Leer, investigar en distintas fuentes acerca de “Hechos y Hombres”... Sugerencias: 21-01-1823 - Fallecimiento de Fray Cayetano Rodríguez. 31-01-1813 - Asamblea del año 1813 – Abolición de los elementos de tortura... 20-02-1813 - Batalla de Salta. 25-02-1778 - Nacimiento de José de San Martín... 12-03-1813 – Día del Escudo Nacional Argentino (Asamblea año 1813) ........................................................................................................................... 03-11-1903: Institución del “Día de la Raza” 10-12-1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos. COORDINACIÓN CON SEPA-ARGENTINA: Mediante correo electrónico, enviar síntesis referida a la conmemoración indicando las fuentes y datos personales e institucionales de quienes participaron en esa experiencia de educación por el arte de vivir y convivir. contacto@sepaargentina.com.ar Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Conmemoraciones santafesinas: “El hombre y su obra”. Investigar acerca de destacadas personalidades
HACEDORES en el Arte de vivir y convivir.
Palabras y significados. Las relaciones interpersonales. Comunicar, comunicarse. Cooperación. Palabras y significados... Tras una aproximación al diccionario de la Real Academia Española -edición del cuarto centenario del Encuentro de las Dos Cultura, 12-, es posible saber que el significado preciso de: Hacedor, hacedora: adj. Que hace, causa o ejecuta alguna cosa. Arte: (Del latín ars, artis). Virtud, disposición y habilidad para hacer alguna cosa. Vivir: (Del latín vivĕre.) Tener vida. 2. Durar con vida. Convivir. (Del latín convivĕre.) intr. Vivir con otro u otros. Las relaciones interpersonales... Las relaciones interpersonales dependen de diversas circunstancias y básicamente de los sentimientos personales y de los afectos de cada persona, con respecto a quienes comparten casi el mismo espacio, durante determinado tiempo y con diversos propósitos. La persona humana es única e irrepetible -hasta que
Doctora Sara Faisal (1917-1980)
Formación profesional. Labor educativa. Proyección desde distintos ámbitos. Publicaciones y servicios. Sentimiento y palabras. A la Dra. Sara Faisal. Sara Faisal – Sembradora incansable. Nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 28 de junio de 1917. Hija de Emilia Barduil y de Salvador Faisal. [1] Formación profesional. Egresó con el título de Maestra Normal Nacional del Instituto Adscripto “San José” -Hermanas Adoratrices de Santa Fe- en 1935 y al año siguiente, completó el Bachillerato en el Liceo Nacional de Señoritas de esa ciudad. Abogada, graduada en la Facultad de Derecho dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales egresada de la misma Facultad tras presentar una tesis sobre “Sociología”, su especialidad ya que en 1959 creó en Santa Fe un Instituto de Sociología
“NOVIEMBRE – Mes de las Artes y de la Soberanía”
PROYECTO: “NOVIEMBRE – Mes de las Artes y de la Soberanía” (Educación Permanente por el Arte de vivir y convivir.) Documentos para apoyo a educadores y estudiantes: Portal del Servicio de Educación por el Arte “Un lugar para el sosiego y el asombro...” www.sepaargentina.com.ar Más información: contacto@sepaargentina.com.ar PROGRAMA 1.: a) 10 al 16 de Noviembre – SEMANA DE LOS PÁJAROS. Continuación del programa desarrollado en el lapso 2003-2005. Inclusión del programa “Sembrando ventanas...” coordinado por la Prof. Marta Goddio (Experiencias en junio y julio de 2006, compartidas con la profesora de Plástica Ivana Rolón, alumnos de 3° Año E.G.B de la Escuela N° 46 “Bernardino Rivadavia” de Candioti (departamento La Capital) y propuestas de Personal no docente (Porteros, Personal de Comedor