(…REPÚBLICA ARGENTINA) Sinopsis: Gobernadores y períodos. Manuel Sarratea 17/02/1820 al 01/05/1820 Ildefonso Ramos Mexía 02/05/1820 al 20/06/1820 Miguel E. Soler 23/06/1820 al 30/06/1820 M. Dorrego y M. Balcarce 04/07/1820 al 27/09/1820 Martín Rodríguez 29/08/1820 al 02/04/1821 Martín Rodríguez 03/04/1821 al 08/05/1824 Juan G. de las Heras 09/05/1824 al 06/03/1826 Manuel Dorrego 13/08/1827 al 30/11/1828 Juan Lavalle 01/12/1828 al 05/12/1828 Guillermo Brown 06/12/1828 al 03/05/1829 Martín Rodríguez 04/05/1829 al 25/06/1829 Juan Lavalle 26/06/1829 al 25/08/1829 Juan José Viamonte 26/08/1829 al 07/12/1829 Juan Manuel de Rosas 08/12/1829 al 16/12/1832 Juan R. Balcarce 17/12/1832 al 03/11/1833 Juan José Viamonte 04/11/1833 al 30/09/1834 Manuel Vicente Maza 01/10/1834 al 12/04/1835 Juan Manuel de Rosas 13/04/1835 al 12/04/1852 Vicente López y Planes 04/02/1852 al 25/07/1852 José M. Galán 04/09/1852 al 10/09/1852 Manuel G. Pinto 11/09/1852 al 30/10/1852 Valentín Alsina 31/10/1852 al 06/12/1852 Manuel G. Pinto 07/12/1852 al 24/06/1853 Pastor Obligado 24/07/1853 al 26/05/1854 Pastor Obligado 27/05/1854 al 04/05/1857 Valentín Alsina 05/05/1857 al 07/11/1859 Felipe Lavallol 08/11/1859 al 02/05/1860 Bartolomé Mitre 03/05/1860 al 14/10/1862 Mariano Saavedra 15/10/1862 al 02/05/1866 Adolfo Alsina 03/05/1866 al 09/10/1868 Emilio Castro 10/10/1868
Historia
11-04-1970 – Primer aterrizaje de Avión Hércules C 130 en la Base Marambio…
Antecedentes. Primer aterrizaje de un avión de gran porte Héctules C-130 en la Pista de Tierra de Marambio. Nuevas posibilidades en la Antártida: “Puerta de entrada a la Antártida Argentina”. Avión Lockheed C-130H Hércules. Especificaciones: Con el título “PRIMER ATERRIZAJE DE UN AVION DE GRAN PORTE EN LA PISTA DE TIERRA DE LA BASE MARAMBIO DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA”, desde la “Fundación Marambio” generada por iniciativa del Dr. Juan Carlos Luján, difundieron por internet esta información. Antecedentes. La Fuerza Aérea Argentina, en cumplimiento de Políticas Nacionales Antárticas y en apoyo de los intereses nacionales e Internacionales en el Continente Antártico, mantiene, con inquebrantable vocación de servicio, la capacidad operativa de volar en y hacia el Continente Blanco. La acción de la Fuerza Aérea en
1982 – Presencia del Padre José Zink en las Malvinas
Servicios sanitarios y espirituales 03-07-2003: fallecimiento. El Padre José Zink -58 años-, el Cura Gaucho, había nacido en 1923 en Alpachiri en la provincia de La Pampa; se ordenó sacerdote el 23 de noviembre de 1952 y cuatro años después se instaló en la misión salesiana de Río Grande, que entonces era un puñado de casas. Ejerció la docencia en la Escuela Agrotécnica e impulsó los invernaderos productivos de La Misión. Servicios sanitarios y espirituales... El Padre Zink estaba en esa isla cuando se desarrolló el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña tras la instalación de las autoridades militares argentinas a partir del 2 de abril de 1982. Un mes después comenzó la lucha en las islas y en esa vasta zona del
02-05-1982: GESTA DE LAS MALVINAS – Hundimiento del Crucero Gral. Belgrano
Trayectoria del “Fénix”. Avance del “Conqueror”. 03-05-2004 – Rescate. El 2 de mayo de 1982, el submarino nuclear de las fuerzas británicas Conqueror atacó y logró hundir al Crucero “ARA General Belgrano” que el 7 de diciembre de 1941 había soportado el bombardeo japonés en la base militar estadounidense sobre el océano Pacífico. Trayectoria del “Fénix”... El Phoenix pertenecía a la clase Brooklin y a fines de 1941 estaba fondeado en la bahía, al noreste de la Isla Ford. El 8 de diciembre de ese año, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt informó al Congreso acerca del ataque japonés sobre la base militar de Pearl Harbor: “Ayer, 7 de diciembre de 1941, el día de la infamia, Estados Unidos fue atacado repentina y deliberadamente por las fuerzas
01-07-1904 – Creación Observatorio de Pilar (Córdoba)
1904 1º de JULIO 2005 101 años de la creación del Observatorio Meteorológico y Geofísico de Pilar - Córdoba Allí se centralizó toda la labor magnética del país, en ese año se publicó la primera carta isogónica y se inició en el mes de septiembre la elaboración de un pronóstico del tiempo para períodos de validez de 36 horas Esta Institución el día 1º de julio próximo cumple los 101 años de existencia, con observaciones continuas, que han merecido distinciones internacionales, siendo de orgullo argentino, porque en este tipo de estudios es único en el hemisferio sur y uno de los pocos en el mundo que mantiene registros continuos de tanta data. Nació al inicio de las campañas antárticas que además de reafirmar nuestra soberanía,
Reutemann: más allá del protocolo.
Santa Fe: 11ª Fiesta del Deporte. Recuerdos desde diciembre de 1999. Protestas con cortes de rutas, cacerolazos. ¿Qué se vayan todos?. Con el título Detrás de Reutemann: el Lole, el periodista Darío Pignata publicó parte de una entrevista con el gobernador de la provincia de Santa Fe, un día después de su encuentro con el “nuevo presidente de Brasil -Lula- junto a Felipe Solá”, gobernador de la provincia de Buenos Aires; un tiempo de excesivas conjeturas en torno a posibles fórmulas para la elección de presidente de la Nación Argentina. [1] Santa Fe: 11ª Fiesta del Deporte... Pignata estaba junto al gobernador y a los Fabianes Acosta y Tavella, “organizadores de la 11ª Fiesta del Deporte” que le habían entregado la invitación para la “11ª Fiesta
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo.
Ecos de un relato. 07-04-1878: comienza el segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. 1879: apoyo a Ramón J. Lassaga. Nombramiento: pro-secretario de la Cámara de Senadores. 1880: Simón de Iriondo y su visión global. 12-10-1880: Mensaje del presidente General Roca. 1881: datos sobre agricultura. Carnaval: más allá y más acá de las máscaras. 1881: más conflictos en Santa Fe. Cerca del Fin. Ecos de un relato... Gastón Gori ha reiterado una anécdota del “doctor Simón de Iriondo en 1877: ‘Viniendo ahora 20 años de Córdoba, atravesando el desierto, me sorprendió encontrar en él un grupo de hombres entre los que el mejor parado era uno que se defendía contra una copiosa lluvia con un gran paraguas punzó. Era Beck, andaba explorando en busca del mejor terreno para sembrar su fortuna; eligió ese,
1871-1874 – Primer gobierno del Dr. Simón de Iriondo
1871-1874 - Primer gobierno del Dr. Simón de Iriondo. Casi prólogo... Herederos de la familia de don Urbano Iriondo. Dos datos significativos. Ecos de la campaña electoral... Simón de Iriondo y su impulso a la educación... 1872: conspiraciones... 1873: Ley de Educación. Recursos destinados a Educación... Reforma Constitucional y Ley Municipal Primer Código de Procedimientos. Casi prólogo... En distintos textos históricos es posible encontrar referencias a familiares de políticos que no disponían de los recursos necesarios para seguir viviendo como lo hacían hasta que se producían los fallecimientos. Herederos de la familia de don Urbano Iriondo Mientras avanzaba en un trabajo de investigación referido a la trayectoria del político Carlos Aldao -aún inédito-, en el diario de sesiones de la Cámara de Diputados
06-06-1994 – 6ª Sesion Plenaria – Proyecto de Reglamento (Continuacion)
Acerca de Monseñor Jaime de Nevares... Memoria insoslayable (1955-1994) Discurso del convencional Rébora. Memoria por los ausentes... Profesionales ausentes... Acerca del Poder Judicial Palabras del convencional Velarde por Santiago del Estero. Palabras de la convencional Elba de Roulet: Palabras del convencional Ibarra, por la Capital Federal. Palabras del convencional Biazzi, por Misiones. Palabras del convencional Alasino, por Entre Ríos. Palabras del convencional Biassi, por Misiones. Palabras del convencional Guerrero, por Tucumán. Palabras del convencional Valdéz, por la Capital Federal En torno a la “unidad nacional”. Palabras del convencional Repetto, por Santa Fe. Más expresiones del convencional Valdés: Palabras del convencional José María Serra, por Santa Fe. Acusación contra el presidente de la Convención: Eduardo Menem. Palabras del convencional Saravia Toledo, por Salta. Palabras del convencional José
27-05-1994: 2ª Reunión Comisión de Poderes, Peticiones y Reglamento
Sinopsis: Debate sobre el Reglamento. Rememoración de hechos históricos – Pactos anteriores, reformas constitucionales desde 1860; opiniones sobre la Constitución de 1949- Nómina de Convencionales 1994. Datos sobre decisiones políticas después del 16 de septiembre de 1955: la Junta Consultiva (constitución, integrantes, disolución). Decreto 4.161 del 5 de marzo de 1956. 27-05-1994: 2ª Reunión Comisión de Poderes, Peticiones y Reglamento. Dificultades por falta de reproducción de diversa documentación... Proyectos de Reglamento... Proyectos de resolución... Corrección de las versiones taquigráficas El fondo de la cuestión... Advertencia sobre la competencia de la Comisión. Diversas interpretaciones del Reglamento vigente y atribuciones... “La gimnasia del debate definitivo”... Prioridad: avanzar en el proyecto de Reglamento. Acerca de las interrupciones No es posible el tratamiento “sobre tablas”.