Libro inédito. Selección para la tapa y contratapa: “Torso” Rogelio Yrurtia (1879-1950) (c. 1922) / Bronce / 80x25x27cm. Museo Provincial de Bellas Artes de Buenos Aires. “Figura del Canto al Trabajo” Rogelio Yrurtia (1879-1950) [i] (c. 1914) / Bronce / 155x50x70 cm. Museo “Sívori” – Ciudad de Buenos Aires Catálogo: “Arte Argentino del Siglo XX - -Intercambio Patrimonial. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima, Perú, Septiembre-Noviembre 2002. Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de Santa Fe, REPÚBLICA ARGENTINA, Noviembre-Diciembre 2002. Un triángulo obtusángulo. Una estampa en el arcón. Una mudanza. Movimientos Un llamado de atención. Los uniformes. Perder la paz. Trasplantes. Despertar. Adolescencia. Aproximaciones. Inventario. Compromisos. Memoria.
Narrativa
TURBULENCIA SALOBRE…
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini Otoño / 2003 Santa Fe de la Vera Cruz República Argentina Primera Parte. COCO... y el río Salado. Torrente salobre... Nacimiento en el Nevado de Acay. Cauce santiagueño... 3 Sobreelevación por sedimentación de arrastre. Canales colectores. Tráfico fluvial a Santa Fe. El río Salado en la “Provincia Invencible”. Último afluente, bajíos rellenados. Hombres y hechos. Siglo XVI. Siglo XVII: dificultades y traslado de Santa Fe. Siglos XVIII y XIX. Proyecto para la navegación. Caudal insuficiente. Tras un sueño. Percepciones a mediados del siglo XX. Los bañados comunales. Siglo XXI [Releí una vez más El río Salado y su historia, semanas antes de la conmemoración de los 25 años del último desprendimiento de nuestro amigo a perpetuidad, Coco Roverano. No ha sido posible concretar la impresión en forma de libro encuadernado, que incluye un Índice Onomástico con mención de