2006 – PRIMER ENCUENTRO POR EL ARTE DE VIVIR Y CONVIVIR 17 de noviembre de 2006 DÍA DE LOS PÁJAROS - HOMENAJE A GASTÓN GORI ROSALES DE LA CONFRATERNIDAD ESCUELA Nº 46 “Bernardino Rivadavia” de CANDIOTI Y ESCUELA Nº 6 “Mariano Moreno” de SANTA FE DE LA VERA CRUZ 10-11-2006: Iniciación de la “SEMANA DE LOS PÁJAROS” en Candioti. Izamiento de la Bandera y desayuno. Entrega de tarjetas: “Colibrí y rosa” de Fernado Tibaldo y poema de Gastón. Rosales de la confraternidad. Semblanza de Gastón Gori en “Intermezzo de las rosas” – Ensayo. Vínculos perdurables. LA ROSA BLANCA. Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Santa Fe de la Vera Cruz. 10-11-2006: Iniciación de la “SEMANA DE LOS PÁJAROS” en Candioti. El encuentro por el arte de vivir y convivir... comenzaría a las 8 del
Etiqueta: poesía
Ime Biassoni Morbidoni y su siembra desde Ceres…
Ime Biassoni Morbidoni y su siembra desde Ceres. Recordando a Graciela Geller. 2005 - XI FERIA DEL LIBRO DE SANTA FE. 2003 - “Pájaros en hojas blancas para volar en palabras...” Mil colores Corazón a la mañana. Sedosos hilos. Ave sin nido. Imitando a los pájaros. Buscando pájaros. Leyenda de unas aves. 2006 - Primavera en el Taller “Alfonsina Storni”. Pajaritos amorosos. Los pajarillos. Pájaros voladores. Los pajaritos. Los pájaros. Regalo. Pájaros alegres. Vuela. Amor de pájaros. Pajaritos amorosos. Libres. Mi pájaro. Ventanas. Pájaro. “De amores y furias...”. Ime Biassoni Barbetta Morbidoni Comentarios. Ime Biassoni Morbidoni y su siembra desde Ceres... Invitada para participar en jornadas de Educación Permanente por el arte, en diversas presentaciones de libros en provincias argentinas y en el exterior, Ime Biassoni Morbidoni con generosidad, en tales circunstancias rememora las obras de otros autores santafesinos. En
Marisa Silvina Martin Decoff, desde Rosario.
Marisa Silvina Martín Decoff, desde Rosario. Aproximación biográfica. Primera aproximación. XIII. XX. Duelo. XXVIII Más “Ecos...” XXXIII XXXIV Testimonios del forastero. Marisa Silvina Martín Decoff, desde Rosario... Las páginas voladoras, ahora van y vienen por la red de redes con diversas escrituras, suelen generar sugerencias. El 14 de marzo de 2006, a las 03:33 decidí saludar mediante un mensaje por correo electrónico a Marisa Silvina Martín, hermana... rosarina. No la conozco personalmente, sólo por las señales que se proyectan en torno a Sonia de Catela, la cuentista de Los soles perdidos... [1] Aproximación biográfica... Marisa Silvina Martín Decoff nació en Rosario, el 9 de diciembre de 1969. “Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario. Es poeta, ensayista, crítica literaria; coordinadora de Espacios Integrales de Literaturas y educadora popular”. Libros publicados: “Testimonios del Forastero en la poesía de Patricia
Kiwi, poeta… (Alto Verde)
Kiwi, poeta... (Seudónimo de Héctor Rolando Rodríguez) Más poemas de... “corazón de Pájaro”. Kiwi, su apodo. Vivir con lo indispensable. Alimentación y creatividad. Ante la inundación. Vivir solo. Leer y hacer artesanías. Cómo lo ve la gente. Algunos poemas. Primer día de febrero de 1997. Rendido de cansancio. Kiwi, poeta... (Seudónimo de Héctor Rolando Rodríguez) Desde la comarca y el mundo, el segundo sábado de marzo de 1985, Enrique Butti informaba que Kiwi “nació en Santa Fe, en 1941” y en otra publicación está escrito como lo ha reiterado la escritora Nidia Orbea de Fontanini: “...nació el 26 de febrero de 1942, vive en Alto Verde desde 1972 y escribe poemas en dos o tres líneas. Es evidente una diferencia de un año y el error podría ser un regalo por los primeros
Pablo Alcides Pila, poeta y pionero.
Pablo Alcides Pila, poeta y pionero. 1976: primera edición de “Nuestra gente”. Introducción - Pablo Alcides Pila. II - UNIVERSO VOCABULAR. III – CREENCIAS Y SUPERSTICIONES. Creencias y supersticiones que se apoyan en la interioridad del individuo. Creencias y supersticiones que exigen la intervención de un tercero dotado de atributos especiales. IV – MITOS. LA CRUZ LÓPEZ. LA TUMBA DEL GITANO. RELATOS. “EL SARGENTO SAPO”. “EL SUPUESTO SEPULCRO DE JACINTO ARAUCO”. VI – LEYENDAS. LA MALDICIÓN DEL ARROYO “EL REY”. EL YACARÉ DEL ARROYO “EL VÍBORA”. VII – CONCLUSIONES. Bibliografía utilizada en el transcurso de la investigación. Entrevistas efectuadas: La Encuesta Láinez. 1980: reedición de “Nuestra gente”. Encuentro con Pablo Alcides Pila, el poeta. Tiempo de siembra y de talas. La trampavida. Extranjero. Magia del niño. Los fundadores. En la catedral. 1984-1986: Pablo Pila y su fecunda labor desde el IPA. Tiempo de “Reorganización”.. Casi fantasmal
1981-2005 Cerca de Ana María Giraudo.
1981-2005 Cerca de Ana María Giraudo. 1981: Perfeccionamiento de docentes de Actividades Prácticas. 2003: “El matiz del arco iris”. Del Prólogo. Señales y claves. “Con aroma de glicinas”. Tía “Dina”... y la adolescencia. “No poder abrazar”. La máquina de escribir. Raúl Cruz, maestro rural. “Primer escalón”. 2006: Poesía que es “toda nuestra”. UNA MUJER DE ESPALDA. Vivir y vibrar en la Poesía de Ana. Aviso clasificado - (Desapego) Pero tú, no vienes a mí La pala olvidada. Cuando pienso. Portarretratos. Árbol marchito. Un domingo a la tarde. Buscando el camino. 1981-2005 Cerca de Ana María Giraudo... Ana María Giraudo, nació durante el verano de 1945 en Ataliva, un pueblo del departamento Castellanos, provincia de Santa Fe, República Argentina. Sabido es que la sociedad integrada por “los Sres. Ataliva Roca, Gregorio Torres y José María Muñoz adquirió el 21 de febrero de 1884, una
Voces desde Santo Tome (Santa Fe)
Orlando Vera Cruz. Islero soy. Gringa santafesina. Volviendo a mi pueblo. Pascual Silvano Reynoso. Amor de Diciembre. Vivir otra vez. Nilce Uviedo. Enséñale a mi niña. Mi país. Odila Elena Vega de Dávila. Amor otoñal Rita G. Bonfanti Vieja casa vacía. Dolor. Silencio. Al inmigrante. Dr. Carlos Grande. Por eso de andar caminos. Oreste Abiatte. Hoy en mi Templo. Gladys Barretta. Los gritos. César E. Bisso. Interior. No saber. Sola. Enigma. Crescendo. José Cibils. Alberto Romeo Montagna. Partir. Lisandro Fierro. Canto a Santa Fe y Santo Tomé. Hugo Lorena. Nostalgias. Poeta. Rosaura Schweizer de Juliá Tolrá. Dulce engaño. María Amparo Vázquez. Por mi nombre. Orlando Vera Cruz Nació en Santa Fe, el 7 de agosto de 1944 y desde sus primeros años vive en Santo Tomé. Su vocación por lo folklórico se
GASTON GORI 1915-1950 I – Caminos de Luz y de Amor…
GASTÓN GORI 1915-1950. I - Caminos de Luz y de Amor. Aproximación a una biografía. La educación pública en Esperanza. Ecos del Primer Congreso Pedagógico. Creación de la Escuela Normal Mixta de Esperanza. Experiencias durante su adolescencia. Algunas emociones familiares. De la vida escolar. Conmovedor primer premio. 1936: revista “Esperanza” e iniciativa esperanzada. Gastón Gori rememora “Obras Poéticas” de Andrade Primer Premio Juegos Florales de Venado Tuerto. 1940: tensiones y armonía. “Anatole France” – Ensayo. Gastón cincuenta años después. Entre bibliófilos. “Bajo el naranjo” – Poemas y relatos breves 1941: “Sobre la tierra ensangrentada”. Mahatma Gandhi... un símbolo. En torno al Derecho Internacional. “Vencer no sería vencer”. 1942: Gastón Gori insinúa su ritmo literario. “Mientras llega la aurora” – Poemas. Valoraciones de otros escritores. La mágica ronda. Anécdota sobre una tala. Españoles... en la poesía de Gastón Gori. Violencia en el camino hacia la libertad. 1943: “Vidas sin rumbo”
Roberto Aguirre Molina (1953, San Cristóbal)
En torno a “Introducción al instante”. Acerca de “La señora Virgen”. 1987: “Santafesino” – Premio Municipalidad de Santa Fe. Cómo se generaron los poemas. Co-operación de sus tres nenas. Poema 42. 1994: diálogo y algunas conclusiones. Intento de definición de la poesía. Respetar lo que escriben los poetas. Inserción de los medios audiovisuales. Decía el poeta Juan Manuel Inchauspe. Roberto Aguirre Molina (1953, San Cristóbal) Nació en mayo de 1953 en San Cristóbal, departamento del mismo nombre. Difunde sus obras en diarios y revistas. Títulos de algunas de sus obras editadas: 1984: Introducción al instante. 1985: La señora Virgen. 1987: Santafesino - 46 poemas agua de río. 1986: San Cristóbal. 1992: Diario de la Conquista... En torno a “Introducción al instante” Mientras dialogaba con el periodista “E.B.” en el otoño de 1987, Roberto Aguirre Molina
Susy Quinteros (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
Algunos poemas. El aire le llega. Verdor insolente. Susy Quinteros -como su hermana Estrella-, es Profesora de Educación Física. Profesora de Violín. Poetisa y periodista. Residente en Buenos Aires, desempeñó tareas en el área de Prensa y Protocolo del Ministerio de Educación de la Nación. Hasta el año 2000 había publicado tres libros de poemas y ese año editó “Razón de ser”. En Narrativa, logró editar “Breve relato de crepúsculo”, 20003, Santa Fe, Colección Umbrales. “Ha recibido importantes distinciones en su provincia y en el orden nacional”. Integra la “Antología En bandada” -23 autores, incluso su hermana-, editada en agosto 2005 en la capital de la provincia de Santa Fe, con “apoyo del Ing. Juan Giscafré de Esperanza y con auspicios de la Cámara de