Sinopsis: Identidad y trayectoria. Gudiño Krämer en el diario “El Litoral” de Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina. Obra literaria. Aproximaciones a textos editados. Índice: Luis Gudiño Krämer (Entre Ríos 1898-Córdoba 1973) Índice: Identidad y trayectoria. Frecuentación de oficios. Relatos, personajes y oficios. Historias de pueblos y de políticos. Impresiones de vivencias en la estancia. Cimientos de un hogar. De la estancia a la administración pública. De funcionario policial a periodista 1938: Gudiño Krämer en “El Litoral” Presencia de Gudiño Krämer en “El Litoral”. Gudiño Krämer: periodista ejemplar. Entre el periodismo y otras ficciones. Trasplante del campo a la ciudad. Luis Gudiño Krämer: obra literaria 1940: “Aquerenciada soledad” 1946: segunda edición de “Aquerenciada soledad”. 1948: “Señales en el viento”... desde la costa santafesina. 1942: “Exaltación de los valores humanos en la obra de Hudson”. 1942: Médicos, magos y curanderos 1943: Tierra
NIdia
Cerca o lejos de ellos…
Cerca o lejos de ellos. Los funcionarios. Los ingenuos. Los enmascarados. Los solapados. Los ausentes. Los dementes. Los tapados Los conductores. Los pescadores. Los servidores El placer de servir Cerca o lejos de ellos... Papeles archivados en la Cofradía de los Duendes, en la Ciudad de los Distraídos. País de los Contrastes. Ocaso del siglo XX. 1. Los funcionarios... El edificio tenía atrapados los ecos de todas las asambleas. Reverberaban las voces de los entusiastas oradores actuales. En vano algunos nostálgicos pretendían que hubiera silencio porque una resistencia vigorosa se imponía desde distintos ámbitos. Hacia el este, hacia el norte y el sur, algunos ciclistas y automovilistas estaban atentos a las indicaciones de los semáforos. Paso a
Los buenos… entre aficiones y ficciones.
Los buenos chismes. Los buenos aires. Los buenos remeros. Los buenos pasajeros. Los buenos andariegos Los buenos panes. Los buenos comentarios. Los buenos pájaros. Los buenos herederos. Los buenos desenlaces. Los buenos... entre aficiones y ficciones. 1. Los buenos chismes... Aunque parezca lo contrario, es inexplicable la razón por la cual esta historia comienza así: “Chisme según el diccionario de la Real Academia Española, es la noticia verdadera o falsa con que se pretende indisponer a unas personas con otras, o se murmura de alguna. El chisme se instala en zonas de penumbra y se nutre con indiscreciones. Suele ser un susurro, un alarde de audacia o un chispazo de ingenuidad. Puede
1990 – Aproximación a la trayectoria de GASTÓN GORI en PALABRAS PARA COMPARTIR 4
GASTÓN GORI “Amigo a perpetuidad de PALABRAS PARA COMPARTIR. Gastón Gori, es el seudónimo de Pedro Raúl Marangoni. Nació en Esperanza (Dto. Las Colonias), el 17 de noviembre de 1915. Cursó estudios primarios en la Escuela Nº 315 “Aarón Castellanos”; el nivel secundario en la Escuela Normal “Dgo. Faustino Sarmiento” de esa localidad y en el Colegio Nacional “Simón de Iriondo” de Santa Fe. Se graduó de Abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (1949-1954). Recibió los primeros premios por sus escritos sobre colonización: Regional, de la Comisión Nacional de Cultura, por su libro “Colonización Suiza en Argentina”; Municipalidad de Santa Fe por sus libros “Colonización” y “Ha pasado la nostalgia”; de la ASDE (Asociación Santafesina de
KAI-HAI Juegos sobre el vagar sin rumbo… (II)
Siglo XX - 2001. 2003. 2005. 2007. KAI —— HAI Juegos sobre el vagar sin rumbo... (II) A Eduardo Rodolfo Fontanini, mi amante amado a perpetuidad... Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Siglo XX - 2001... 1 Leve rocío sobre gramilla y trébol son mis lágrimas. 21/03/2001 Hora 15:45 2 Bebo naranja... holocausto de azahares y dulce zumo. 3 Tronco sin vida... monumento natural insoslayable. 4 Oh... monumento a fuegos de artificio. Luz y destellos... 5 Atrás la risa... y en la comedia humana: ¡la carcajada! (Escritos al regresar de España, 4 de junio de 2001) 6 Lloró la noche. Al alba el hombre nombró al rocío. 7 Al grande baobad... en vano el elefante ataca feroz. 8 Inmenso arenal... África tiene hechizos y hechiceros. 2003... 1 Truenos y rayos. Tiemblan las verdes hojas. Cae el granizo. 2 Besa la luna nacaradas corolas bajo la sombra. 3 Cerca del nido revolotean aves. Espían las ratas. 4 Siento el latido del mar Mediterráneo. Sólo es un sueño. 5 Tarde de otoño. Sonido de ocarinas junto al molino. 6 Añoro y huelo: Laurel, tomillo y menta, flor de durazno... 7 Gaviota blanca trae en su
KAI-HAI Juegos sobre el vagar sin rumbo…(I)
Juegos sobre el vagar sin rumbo... (I) Haikai. Haiku. Celebración En el origen. Después. Hoy. “El siglo XXI: la incertidumbre y el haiku”. Dante, Colón y la Cruz del Sur. Kafka. Siglo XX. El zen. Siglo XXI La senda del haiku... y del zen KAI —— HAI Juegos sobre el vagar sin rumbo... (I) A Fernando Birri, nuestro querido Quique, un hombre con unas alas enormes... A Edmundo Blanco Boeri, nuestro ejemplar amigo y ¡maestro!... A Eduardo Rodolfo Fontanini, mi amante amado a perpetuidad... Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. * * * * * * * * “Conociéndome y conociendo la mutabilidad del mundo, no deseo nada que esté fuera de mi alcance y tampoco me agito”. “Sólo busco la tranquilidad y gozo de la ausencia de la angustia.” Kamo no Chömei. Poeta y músico nacido cerca de Kioto, 1154-1216. De “La renuncia a este mundo”. Haikai Se
2006 DESDE EL LIMITE.
DESDE EL LÍMITE. 1975. Porque. 1981. En el lento y largo camino. Monólogos eternos. No me ataques aún. Esperando a Raota. “¿Y ahora?...”. “El regreso”. “¡Felicidades!”. “Hobby”. “De la mano de papá”. 1982. A María Mercedes. Reflexión. Tú eres la rosa. La palabra como lanza. Contigo a mi lado 1983. Cargando la invisible cruz. A las cinco de la tarde. Una gota de sal Momento final En el límite. Memoria y balance. Mis viajes. 1984. Inevitable. Ruego... en la espera. Predicador de la paz. Cargando la invisible cruz. A las cinco de la tarde. Una gota de sal Momento final En el límite. Memoria y balance. Mis viajes. 1985. Réquiem a la biznaga. Todo ha sido arrasado. Manzana transparente. Tormenta. 1986. Junio nos convoca. No es que tú te alejas. Siglo XXI 1988. Tras “Los gritos”. Invitación. Retorno en primavera. Milagros del amor 1989. En tierra de esperanzas. Llegaré. La imagen del espejo. Los frutos del fértil pinar 1992. Bálsamo
1981 – Sin pausas.
Sin pausas... Andar caminos. 2. Apocalipsis. Finitud. Surcando senderos. Con armas?. Propuesta. Meditación. Iniquidad. Sólo paralelas. Racional. Manos de obrero. Necesitas silencios. Mi vagido. A María Marta. Espacio bancario. Toma mi mano. ¿Hacia dónde humanidad?. Misántropo. Aprendizaje filial. Por qué ruidos?.. Invisible vigor. Indagación vana. Metal opaco y pesado. Pájaros amoratados Decisión íntima. Mar. Un minuto para tu alma. 1981 – SIN PAUSAS... (Tapa: “El poeta” – Pintura de Alberto Birri /1966. Manuscrito al pie: “El Poeta” (V. Alexandre) Un pecho robusto que reposa atravesado por el mar impulsa como la inmensa
Meditación para los hermanos de mi pueblo
Meditación para los hermanos de mi pueblo PRIMER MOMENTO I Verde de húmedos musgos cubre la planicie junto al rancho. Palos desteñidos y alambres oxidados limitan un espacio ocre donde pasean inquietas las vinchucas. Mientras... el hombre sereno espera. Volverá a amasar el fresco barro con las resecas pajas e imitará pacientemente al hornero que construye su casa cantando. II Hacia el poniente blancas paredes rústicas y bajas mostrando cuatro ojos en sus ventanas y una puerta desvencijada... nos situará en la ESCUELA: con el marco simple de angostas galerías perfumadas con madreselvas y glicinas. Hileras de bancos como en el siglo pasado... la tiza, el puntero y el pizarrón haciéndole guiños a la “c i b e r n é t i c a”. III En los andes foros: conferencias, recomendaciones, proyectos geopolíticos. Y el hombre latinoamericano solo. ...El hombre argentino: queriendo ser “hornero” huye del
1981 – SENTIRES.
Mis más profundos sentires… Designio. Argentina, mi país. III. Mi imagen. Dolor. Nocturno. Nostalgia. VII. Alegría. VIII. Esperanza. Impotencia. Melancolía. ...de lo cotidiano, y de sentires compartidos... Patetismo. Del amor. Torbellino eres. Ladrillos de silencio. La belleza de lo ético. Como la savia. Gracias, lápiz. Insoportable. Nunca será mi vida lo que yo quiero. Espirituales. A un egresado. Vuelo raudal. Consejo. Confesión. En ese camino de vereda a cuadros. De mis país. Al General Mi sed. Derrotero. Del viejo camino Resignación. Un verde nuevo. Milagros. Volición. En el mes de los jazmines.