1º de junio de 1580: rebeldía de treinta y tres “mancebos de la tierra”... Durante el otoño de 1580, don Juan de Garay decidió embarcarse y navegar río abajo, “hasta el día diez de junio, en que llega a Buenos Aires, en donde espera un día propicio para proceder al anclaje y desembarco, pues por la marea no le es favorable dicho día. Al día siguiente, habría de erigir allí la ciudad de Santa María del Buen Aire y, cabe la misma, el Puerto de la Santísima Trinidad”. [1] Mientras estaba ausente don Juan de Garay, lo reemplazaba provisoriamente el teniente de gobernador Simón de Jaques -en algunos escritos Jacques-, reconocido “veterano de la expedición de Pedro de Mendoza, hombre maduro y
Etiqueta: Santa Fe
Clelio Pedro Villaverde: maestro y poeta…
(Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina) 1977: en el día del escritor. 1982: emoción compartida. 1982: Voces desde Vera. A Clelio. 1989: Páginas voladoras. Siete cantos para el duraznero en flor Día del Inmigrante. Día del maestro. Día del bibliotecario. Día del Profesor –. Día de la libertad de enseñanza. Día del Estudiante. Día de las Bibliotecas Populares (Ley 419/1870) 2004: Cincuenta poemas. Aproximación a la blanca rosa. Clelio, mi hermano. 1977: en el día del escritor... María del Carmen Villaverde de Nessier a partir de la gestión del doctor Marcos Casco en la Subsecretaría de Cultura (09-06-1973 al 09-09-1975), comenzó su perseverante labor en la División Literatura Infantil -luego “y Juvenil”-, proyectando la obra de autores santafesinos -y de otras provincias, también traducciones de poetas y escritores de distintas nacionalidades- y
14 de febrero de 1858: piedra fundamental en Villa Constitución
Posible sede del gobierno nacional en 1862... Sobre el camino a Córdoba -actual ruta 9-, a dos leguas y medias al norte de San Nicolás de los Arroyos, antes de 1850 se estableció la posta Puerto de las Piedras donde descansaban las mensajerías. En 1855 el pueblo pidió autorización para formar allí un pueblo y el 26 de agosto de 1857 reiteró el trámite una empresa colonizadora. El 14 de febrero de 1858 el Gral. Juan Pablo López presidió el acto de colocación de la piedra fundamental del pueblo denominado Villa Constitución. En 1862 se lo reconoció cabecera de distrito, y el 26 de junio de ese año, “se lo indicaba como posible sede de la Capital Federal, a cuyo objeto se
28 de mayo – Día de los Jardines de Infantes
Celebración establecida como homenaje a la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza. Hija de Eloy de Jesús Vera y de Mercedes Peñaloza, nació en Antiles, en los Llanos de Malaza, en La Rioja. Inició su aprendizaje en San Juan, con una discípula de Sarmiento y en La Rioja completó su formación en la Escuela Normal. Se distinguió como organizadora de los Jardines de Infantes, el primero en su amada tierra, en el año 1900. Su fecunda labor ha trascendido como ejemplo para las nuevas generaciones y recordándola, en el día de su fallecimiento se ha instituido el “Día de los Jardines de Infantes”. Lecturas y síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini
Alberto Ramón Birri Doval (Santa Fe, 1942-Santa Cruz, 1970)
Alberto Birri Doval (Santa Fe, 1942-Santa Cruz, 1970) Oh, ría! Sola. Mano. “No sé nombrarla”. 1968: residencia en Río Gallegos. Participación en Concursos y Exposiciones: 16-11-1972: Exposición y Homenaje. Acto de inauguración. 1984: incluido en Reseña de la Plástica en Santa Fe. 1993: recordación desde la Biblioteca de la Legislatura. Alberto Ramón Birri Doval (Santa Fe, 1942-Santa Cruz, 1970) Alberto Ramón Birri Doval nació en 1942 en Santa Fe de la Vera Cruz, departamento La Capital. Tercer hijo de Elsa Aidé -Haydeé- Doval Keller (nacida en Fraga el 6 de junio de 1907) y de Valerio Birri; hermano de Nilda Elsa Guadalupe -poetisa- y de Juana -Chiquita-, dibujante, grabadora y pintora, docente en el Club de Niños Pintores de la Escuela Primaria Nº 9 “Juan José Paso” de la capital santafesina. Kuqui Birri
Héctor Lauría (Santa Fe de la Vera Cruz)
Héctor Lauría nació en la capital santafesina. Estudió en la Academia de Bellas Artes instalada en 1908 por el pintor español José María Reinares (1876-1925). Perfeccionó su técnica en la Academia de Bellas Artes de la Capital Federal. En 1910 obtuvo el segundo premio y al año siguiente el primero, en el Salón convocado por la Municipalidad de Santa Fe. En 1923, expusieron su obra en la Galería Witcomb de Buenos Aires. Seleccionado, participó en el Salón Anual del Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” y logró excelentes valoraciones. Falleció en 1963. Su nombre está esculpido en la placa colocada en el ingreso a la sala principal del citado museo que incluye a otras relevantes personalidades de las artes plásticas santafesinas. Síntesis: Nidia Orbea Álvarez de
23-06-1957 – Fallecimiento del doctor Eduardo Teisaire.
23-06-1957 – Fallecimiento del doctor Eduardo Teisaire. 1943: candidato a la Presidencia del Comité Provincial Nació en Mendoza el 8 de julio de 1889. Cursó la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (1907-1915), fue profesor y jefe de sala en el hospital Provincial de Mendoza. Militante en la Unión Cívica Radical, fue Diputado provincial (1919-1922), presidente de la Cámara de Diputados (1919-1922). Terminado ese mandato se desempeñó como Médico en los Ferrocarriles del Estado (1922-1928), integró en 1929 la Comisión de Fomento de Laguna Paiva. Fundador y presidente de la Biblioteca “Juan Bautista Alberdi” de Laguna Paiva (1925-1929. En 1933 se radicó en San Jerónimo Norte, donde dos años después fundó y presidió la biblioteca “Domingo
1906 – Legislatura de Santa Fe
Actividades en la Cámara de Senadores Venta de terrenos a la Compañía de Jesús. Construcción de escuelas públicas. “Coraje” en bien de intereses de la provincia. Cincuenta años con “grandes beneficios”. 1894: aumento de becas. 1906: 400 niños sin poder educarse. Opinión del senador Constanzo, ex alumno. Dificultades. Protestas en la “plaza pública”. Obras de salubridad. Consejo General de Higiene. Convento de San Carlos. Plantación del “pino” del Mediterráneok. Establecimiento del “Pueblo”. Verja para protección del “pino”. Fundición en el arsenal de Guerra. Viajeros y excursionistas: recuerdos y despojos. Katsusaburo Miyamoto: revitalización del “pino”. Cosechas y crisis Críticas a la Oficina de Estadísticas. Marcial Candioti e hijos: exención de impuestos. Comisión Pro Puerto de Santa Fe. Beca al pintor Pedro A. Zavalla. Becados en Estados Unidos. Becas o escuelas. Creación de la Caja de Jubilaciones. Comisiones de Fomento. 15-04-1906: fallecimiento de José Bernardo Iturraspe. 1906
2003-2006 PAJAROS en hojas blancas… desde Ceres
2003 - “Pájaros en hojas blancas para volar en palabras...”. Mil colores. Corazón a la mañana. Sedosos hilos. Ave sin nido. Imitando a los pájaros. Buscando pájaros. Leyenda de unas aves. 2006 - Primavera en el Taller “Alfonsina Storni”. Pajaritos amorosos. Gastón Gori. Los pajarillos. Pájaros voladores. Los pajaritos. Los pájaros. Regalo. Pájaros alegres. Vuela. Amor de pájaros. Pajaritos amorosos. Libres. Mi pájaro. Ventanas. Pájaro. EL DÍA DE LOS PÁJAROS - Celebraciones... Tras la presentación del libro El día de los pájaros del talentoso poeta y escritor santafesino Gastón Gori, desde el “Servicio de Educación por el Arte” se generó un proyecto de celebración a partir de lecturas de obras de autores santafesinos relacionadas con árboles y pájaros, también con algunos insectos... Así fue como Ime Biassoni Morbidoni -también
1962 – Constitución de la Provincia de Santa Fe – 2007
PREÁMBULO.. SECCIÓN PRIMERA. Principios, Derechos, Garantías y Deberes. CAPÍTULO ÚNICO. Organización - Gobierno - Religión. Derechos de los habitantes - Libertad - Protecciones. Bienestar de la familia – Servicios sociales. Entidades privadas - Desarrollo económico - Cooperación - Ahorro. SECCIÓN SEGUNDA. Régimen electoral CAPÍTULO ÚNICO. Derechos electoral de los ciudadanos – Régimen. SECCIÓN TERCERA. Poder Legislativo. CAPÍTULO I Cámara de Diputados. CAPÍTULO II Cámara de Senadores. CAPÍTULO III Normas comunes a ambas Cámaras. CAPÍTULO IV. Atribuciones del Poder Legislativo. CAPÍTULO V. Formación y sanción de las Leyes. Iniciativa – Trámite – Sanción – Promulgación. Veto. Obligatoriedad de cumplimiento. SECCIÓN CUARTA. Poder Ejecutivo. CAPÍTULO I Organización. CAPÍTULO II Elección de Gobernador y Vicegobernador CAPÍTULO III Atribuciones del Poder Ejecutivo. CAPÍTULO IV. Ministros del Poder Ejecutivo. Designaciones - Misiones - Responsabilidad. CAPÍTULO V. Tribunal de Cuentas. Misión – Miembros - Competencia CAPÍTULO VI Fiscal de Estado. Asesoría Legal – Defensa del Estado. SECCIÓN QUINTA. CAPÍTULO ÚNICO. Poder Judicial Corte Suprema. Condiciones para