Vénnera VECCHIO (02-01-1932/09-10-2015) TIEMPO de añoranzas Obras y Distinciones. PERDURABLE LEGADO Territorio de Encuentros. Vénnera VECCHIO (02-01-1932/09-10-2015) VÉNNERA nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia. Emocionada evoco el tiempo de nuestros primeros encuentros siendo alumnas de primer grado inicial en el Colegio de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Junto a la cordial maestra Elia ANELLO RISSO -hija de Polonia Risso-, casi a fines de la década del 30 aprendizaje de lecto-escritura siguiendo las propuestas del maestro, escritor y funcionario Pablo Pizzurno en su casi legendario libro PININOS. Diarias aproximaciones a la Historia Sagrada, preparación para la Primera Comunión y celebración en Cristo Rey compartida en la Iglesia contigua -calle San José-, la ceremonia con alumnas de otros
Autor: SEPA
31 de marzo – Día del comportamiento humano.
¡Día de la cortesía!... En 1960, don Antonio Rizzuto fundó la “Liga Pro Comportamiento Humano sin fines de lucro y con el único propósito de organizar actos, difundir decálogos, distinguir a personalidades y entregar premios a quienes sean ejemplos de solidaridad y de virtudes. Resultado de esa aspiración, en mensajes a la niñez, la Liga ha expresado: Niño, en ti confiamos, porque en ti, anida el hombre del mañana. Sé útil y responsable. Con la vara mágica de la voluntad llegarás a ser un hombre de bien.” En realidad, durante toda la vida es importante tener conciencia de que: “Los que aspiramos a vivir en un mundo mejor, debemos ser mejores cada día.” Personalidad insoslayable... En esta jornada es importante reflexionar sobre las oportunidades de obrar por el bien común que
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo.
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. Ecos de un relato. 07-04-1878: comienza el segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. Conspiración en el Domingo de Ramos. 1879: apoyo a su adversario Ramón J. Lassaga. Nombramiento: pro-secretario de la Cámara de Senadores. Exposición Agrícola en Esperanza. Ecos de luchas por el poder. 1880: Simón de Iriondo y su visión global. Conflictos en Buenos Aires. 3 12-10-1880: Mensaje del presidente General Roca. 1881: datos sobre agricultura. Carnaval: más allá y más acá de las máscaras. 1881: más conflictos en Santa Fe. Cerca del Fin. Ecos de un relato... Gastón Gori ha reiterado una anécdota del “doctor Simón de Iriondo en 1877: ‘Viniendo ahora 20 años de Córdoba, atravesando el desierto, me sorprendió encontrar en él un grupo de hombres entre los que el mejor parado era
Los “desaparecidos” de EDUCACIÓN y CULTURA.
Sinopsis: 1952: Deberes de los funcionarios Públicos – Prédica del General Perón. Provincia de Santa Fe: miradas sobre “Educación” e “Informática” (1980-83). Marzo-Noviembre/1987: Plan Cultural Anual del MEC. (R.M.Nº 129/87) Proyecto, conducción y ejecución de programas: Equipo de Educación y Cultura de la CGT Delegación Regional Santa Fe. 1987-Diciembre-1991: Gobernador Víctor Reviglio. Proyecto “Sol” (...”de tecnología en el marco de una política cultural con acciones desde la educación, Informática, cultura y producción con la participación activa de la comunidad”...) Dic./1984: Creación del IPA “José Pedroni”- 1987-1988: Ministerio de Educación – Creación de la Secretaría de Cultura y Comunicación Social (sin presupuesto). Dificultades presupuestarias, consecuencias. Los “desaparecidos” de EDUCACIÓN y CULTURA. “ALEGRE ES EL RECUERDO DE LOS MALES PASADOS”. Cicerón (104-43 a.C.) La década del
30 de marzo de 1927: Primera comunicación radiotelegráfica en la Antártida.
“El próximo viernes 30 de marzo de 2007 se cumplen 80 años de una fecha histórica, que fue cuando se escucharon por primera vez en la Antártida los sonidos del alfabeto Morse; paso fundamental en el desarrollo de las comunicaciones en aquellas latitudes; ese día en el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas del Sur, se inauguró oficialmente la Estación Radiotelegráfica Orcadas (LRT). El telegrafista, Suboficial de la Armada Argentina Emilio Baldoni, estableció contacto por primera vez desde la Antártida y fue con la Estación LIK de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y a través de ella con Buenos Aires. Esto probaba algo que hasta el momento no se sabía si era factible, ya que la distancia y las inclemencias
Tras la cola del perro de Alcibíades…
De la leyenda... a la historia de la Historia. Un tal “Pericles”. Un tal “Alcibíades”. Alcibíades y su perro. Un tal “Plutarco”. Misterios de una cola perdurable. Ecos cerca de los ríos Entre bibliotecas y periodistas. 2004: desapareció el perro pero subsiste “la cola” En el camino hacia el conocimiento y la verdad. Casi colofón. En el cuarto año del tercer milenio, sigue imponiéndose la tecnología de las comunicaciones, aunque suelen vivir millones de personas incomunicadas. Con frecuencia, disponer de mayor información no significa saber más. Hay una tendencia en la mayoría de los medios de difusión que tiende al impacto de las noticias –de cualquiera naturaleza y desde cualquier continente-, que propaga comentarios banales mientras se soslaya lo esencial y germinal: las causas que producen determinados efectos; sus consecuencias; las posibilidades
2014 – SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa
2014 - SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa Senderos sinuosos HOMBRES y HECHOS YAMAHA – EJEMPLO de DESARROLLO RELATO de la presidente Fernández de Kirchner Estado del ESTADO al asumir el Presidente Mauricio Macri 2014 - SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa… Entre los argentinos tiempo de continuas confrontaciones verbales expresadas mediante el casi diario uso de la cadena de radio y televisión por la presidente de la Nación Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de Kirchner quien desde la muerte de su esposo Néstor Carlos Kirchner Ostoic (27-10-2010 siendo diputado nacional y secretario del Parlasur), es la firme conductora del Frente para la Victoria que el núcleo familiar constituyó en la provincia de Santa Cruz como herramienta política para competir en sucesivas elecciones en
Leoncio Gianello Gutiérrez, poeta… (1934-1974)
1983: homenaje del CEL (Círculo de Escritores del Litoral) 1993: reedición de “Remota brasa”. 1997: “Mesa de Homenajes”. Mendigo en la mansión. En los brazos llevo. Inapelable condena. Lázaro. Si logras. La fiera dentellada. 2004: “Copete Gianello en el recuerdo”. Emociones de su padre. Leoncio Gianello Gutiérrez, poeta… (1934-1974) De la memoria viene este patio del verano abierto que en provincia nos crece. Recobrado sucedo, nombrado manzano, ovillo del tiempo... Leoncio Gianello (h) Leoncio nació en 1934, era hijo del doctor Leoncio Gianello y de Encarnación Gutiérrez, fue más conocido como Copete Gianello. A fines de la década del ’50 integró el grupo Generación, junto a Humberto Gianelloni, Hyller Shurjin, Jorge Taverna Irigoyen, Jorge Vázquez Rossi y Sara Zapata Valeije, de breve duración y aún recordado por la calidad de sus obras. Se dedicó al periodismo y trabajó en la
Largo camino hacia la organización y la independencia en la Nación Argentina…
Largo camino hacia la organización y la independencia. en la Nación Argentina. Largo camino hacia la organización. y la independencia en la Nación Argentina. Las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1810. Extinción de los Cabildos y nueva geografía política. Reglamento Provisorio del 22 de octubre de 1811. Decreto del 26 de octubre de 1811. Estatuto del 22 de noviembre de 1811. Asamblea Constituyente de 1813. 9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia. Reglamento Provisorio de 1817. Constitución de 1819. Santa Fe y el Estatuto del 26 de agosto de 1819. 23-02-1822: Convención o Tratado del Pilar 25-01-1822: Tratado del Cuadrilátero. El gobernador Estanislao López creó la Bandera de Santa Fe. Reconocimiento de la Villa de Rosario. “Leyes fundamentales de 1824 a 1826”. Congreso Constituyente de 1824 a 1826. Constitución de 1826. Rechazo desde Santa Fe. Tratado del
Profesor Norberto Victorio Zen
Títulos: Perfeccionamiento: Desempeño en la función pública: Docencia: Autor de proyectos: Programas de televisión: Dirección coral y orquestal: Publicaciones: Otras actividades: Hacia las ventanas del “Portal. 1956: Zen y la recreación infantil. 1961: “Sala de Estudios”. 2003: “Recuerdo del 24 de marzo de 1976”. Vínculos en la “Cofradía de los Duendes...”. 4 En la edición de SEPA (Servicio de Educación por el Arte) del 15 de noviembre de 1992 –Homenaje a Pedroni (donación a escuelas)-, como reconocimiento a sus aportes a la educación por el arte de vivir y de convivir, incluí a partir de la página cincuenta, algunas señales de la trayectoria de este talentoso artista, ¡maestro!... Nidia Orbea de Fontanini. Títulos: Maestro Normal egresado de la Escuela Normal de Esperanza (Santa Fe). Profesor de Música (Liceo Municipal de Esperanza, Santa Fe y Escuela Sup.