SIGLO XXI – Argentina, aportes de descendientes de judíos... Juan Gelman, poeta, político... Padres que llegaron en 1914... Tras las experiencias políticas de su padre... SIGLO XXI – Argentina, aportes de descendientes de judíos (1) Aún se sigue escribiendo la historia de aquellas familias judías que debieron emigrar y se establecieron en la República Argentina, así como se siguen elaborando crónicas sobre emigrantes de distintas latitudes, aludiendo tanto a sus países como a sus religiones. Es frecuente encontrar referencias acerca de las trayectorias de descendientes de judíos y se reiteran aquí algunas señales necesarias para elaborar otras tantas claves: Juan Gelman, poeta, político... Juan Gelman nació en el barrio de Villa Crespo -en la capital federal de la República Argentina-, el 3 de mayo
Historia
Siglo XIX – MATRIMONIO DE ERNESTO FONTANINI y MARIA PANTANALI
Matrimonio en Pavia di Udine. Acta de Matrimonio “Nº 51 – Anno 1881”. Primeros “Fontanini” en la Argentina... Llegaron a Buenos Aires: María, Ernesto y Elisabetta... María. Llegó Elisa Dorigo. Más “Fontanini” en la Argentina... Siglo XX: seguían emigrando los “Fontanini”... Ernesto Fontanini... Nacimiento en Esperanza... Primera generación argentina FONTANINI-PANTANALI 11-08-1885: nacimiento de Adelina Fontanini Pantanali en “Las Tunas”... 1887: nacimiento de Reinaldo Fontanini 09-09-1895: nacimiento de Ernesto Fontanini Pantanali... 09-11-1897: nacimiento de Carlos Ferdinando Fontanini Pantanali 2001: familias “Fontanini” en Esperanza... Marzo 2001: datos desde Italia... Momentos del Último Desprendimiento... 08-10-1907: fallecimiento de Ernesto Fontanini – 46 años. María Pantanali... Sábado 08-08-1914: fallecimiento de María Pantanali de Fontanini 11-08-1914: acta en el Registro Civil Primeros italianos en el Río
Miguel Adolfo Cello, periodista santafesino.
Nació el 9 de diciembre de 1961 en el sur de la provincia de Santa Fe, en Las Rosas (departamento Belgrano). Tercer hijo del matrimonio integrado por Gladys Elsa Senn y Miguel Adolfo Cello, quienes estimularon la formación de su personalidad ya que su madre fue una distinguida Maestra -militante en la Unión Cívica Radical, jubilada en 1979; en 1987 designada Directora Nacional de Educación Primaria y Preescolar y activa promotora cultural desde distintas instituciones hasta su fallecimiento el 2 de agosto de 1999- y su padre, Miguel Adolfo Cello se desempeñó como Comisario y aún retirado siguió colaborando con disertaciones en escuelas y actos públicos, con notas referidas al narcotráfico y a la necesidad de prevenir las adicciones, hasta
Jorge Raúl Rodríguez, legislador. (1891-1929)
“Conocernos, para reconocernos” Propuesta de Nidia Orbea de Fontanini, 1991. (De la edición artesanal -diez ejemplares fuera de comercio- tres fueron entregados por la autora a las autoridades de la Comisión Bicameral Administradora de la Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe, uno al bloque del radicalismo en el Senado; fotocopias a personas interesadas por tal información, entre ellos periodistas que difundieron parte del contenido en programas de radios de frecuencia modulada de distintos departamentos. En la quinta página, es posible leer: “No hallará aquí / el lector, / un libro de Historia; tan solo encontrará / la historia de la Historia, / lejana, / incompleta, / auténtica porque es recopilación / de información en diarios de sesiones, / de la Legislatura de
MARADONA GARRAMUNO, Waldino Baldomero (1853-1941)
Coronda, 1883. WALDINO BALDOMERO MARADONA. Breve historia familiar. 1810: participación de los Maradona. Timoteo Maradona. Nacimiento de Waldino Baldomero. Sucesos en Santa Fe . Situación en San Juan Mirada sobre el Litoral... Lucha en las provincias... Santa Fe, provincia invencible... Gobierno de José Nicasio Oroño. Presencia de Domingo Faustino Sarmiento. 1870: Waldino Maradona llega a la provincia pujante. Sarmiento y Maradona en Esperanza. Sarmiento y Urquiza. Algunos intereses de Lucas González. Del catálogo de la Exposición Nacional.. Waldino en Santa Fe de la Vera Cruz. Anécdotas con espiritualidad. Vaivenes de los políticos.. Waldino Baldomero: concejal en Coronda. Maradona, Secretario Inspector de instrucción pública... Mercado de Abasto de Coronda. Maradona y la Exposición Agrícola... La lucha por el poder... Coronda: inauguración del Hospital. Maradona: socio honorario de Sociedad Cosmopolita... Santa Fe: nueve Departamentos... Maradona en Esperanza: familia y Política... Maradona con Edmundo de Amicis. Maradona: distintas funciones... Tras el poder del general
Doctor Néstor Kirchner – Aproximación biográfica.
Detenciones en la década del ’70. Memoria de un compañero. Apuntes en torno a la historia familiar. Más historias del pago chico. Vínculo fraternal. Alicia Kirchner: funcionaria. Durante una comunicación telefónica con un periodista de Radio del Plata de Buenos Aires y tras ser consultado acerca del uso del avión provincial para trasladar a un legislador enfermo a los fines de que estuviera en el recinto y pudiera impedir la derogación de la Ley 20.840, sancionada el 28 de septiembre de 1974 y promulgada dos días después, el doctor Néstor Kirchner expresó: Detenciones en la década del ’70... “Yo fui preso con Isabel en el ’74, cuando derrocaron a Jorge Cepernic” –entonces gobernador de Santa Cruz-, “fui preso en el ’75, por la 20.840, fui preso en el
Antonio López Llausás, editor.
1930: Aportes del Centro Republicano de Buenos Aires. 1936: comienzo de la guerra civil española. 1939: el periplo de Antonio López Llausás. Llegada a la Argentina. Asesores de López Llausás... 1942: mirada desde “La Nación”. Una década de crecimiento editorial... 1943: Primera Feria del Libro en Buenos Aires. 1948: riesgos ineludibles... 1950: Exposición de Obras de exiliados... 1955: año de transformaciones... 1959: mirada de un joven periodista y escritor... 1962: ausencia definitiva... 1969: trigésimo aniversario de Editorial Sudamericana. 1979: último vuelo de Don Antonio... 1990: crece la “ competencia” entre las editoriales. Desde 1918, la editorial Catalana publicaba la revista D’Ací i d’Allá orientada por el talentoso Francisco Cambó e inicialmente dirigida por el poeta Joseph Carner; considerada como una “revista burguesa” destinada a
30-11-1993 – Jorge Donn…
Jorge Donn nació en el barrio Villa del Parque, en la capital federal argentina. Logró ser un eximio bailarín. Integró el Ballet del Siglo XX dirigido por el coreógrafo Maurice Bejart (1963-1981). Tal vez lo intuía y no por eso habrá sido menor, el impacto de saber que padecía una enfermedad con escasas posibilidades de recuperación. En los primeros meses de 1993, interpretó una vez más el Bolero de Ravel. Fue sobre el escenario del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe de la Vera Cruz, en la República Argentina. El 30 de noviembre de 1993, a la noche, en un hospital de Lausana (Suiza) vivió el desprendimiento final... Emociones y síntesis: Nidia Orbea de Fontanini.
28-07-1948: fallecimiento del Dr. Antenor Álvarez
Nació en Santiago del Estero. Egresó de la Facultad de Medicina en 1890. Dirigió el Hospital de Caridad de su ciudad natal, presidió el Consejo de Higiene Pública de la provincia; ejerció la docencia en la cátedra de Higiene Profesional en la Escuela de Artes y Oficios y fue delegado a la Conferencia Nacional sobre Paludismo. Desempeñó diversas funciones administrativas en esa provincia: presidente del Consejo de Educación, participó en las reformas constitucionales de 1903 y en 1911, en la segunda ejerciendo la presidencia de la convención. Fue legislador provincial y nacional, en ambas Cámaras del Congreso y cuando finalizó su mandato fue electo gobernador por el período 1912-1916. Comisionado del Instituto Geográfico Argentino para el estudio de la climatología, flora
15-11-2004: fallecimiento del Dr. Ángel Federico Robledo
Militancia en el radicalismo... Trayectoria en el seno del Justicialismo... Lealtad al “proyecto Justicialista”... 1982: declaraciones durante la Gesta de las Islas Malvinas... 1983-1989: convicciones y aportes a la unidad nacional... 1989-1999: lealtad y firmeza... Siglo XXI... Ecos insoslayables... Ángel Federico Robledo nació el 18 de julio de 1917, en Bustinza (provincia de Santa Fe, República Argentina). En 1941 egresó con el título de Abogado (Universidad Nacional del Litoral) y ejerció la docencia en escuelas de nivel medio. Militancia en el radicalismo... Militó en la Unión Cívica Radical y en 1942 fue electo Concejal en la Municipalidad de Cañada de Gómez. En el sur de su provincia natal, participó en la campaña interna para elección de autoridades del Comité Nacional convocada para el día 6