Vaivenes en su trayectoria. Presencia del presidente Dr. Carlos Saúl Menem. “Un testimonio personal”. Desde “la Palabra”. Desde la capital federal de la República Argentina, distintos medios informaron que el 12 de abril de 1993 a las 3:20 y a los 86 años, Isaac Rojas murió al producirse un “paro cardiorrespiratorio, no traumático” Había nacido en 1906 y tenía cincuenta años cuando ejerció su máximo poder con evidente desprecio hacia los peronachos... Isaac Rojas fue uno de los personajes más empecinados del antiperonismo ya a mediados de la década del ’40 cuando se vislumbraba el protagonismo del Coronel Juan Domingo Perón en el seno del ejército argentino. Algunos cronistas lo han calificado como “marino intransigente”, otros han preferido no pronunciar sus valoraciones. Sabido es que fue
Historia
11-05-1974: asesinato del Padre Carlos Mujica, en Buenos Aires.
Aproximación a su trayectoria “Honra al padre y a la madre”. “No tendrás otro Dios más que mí”. “Ama a tu prójimo”. “No levantar falso testimonio”. Entre “Movimientos”. Junto a los villeros, perseguido, encarcelado... con Fe y Esperanza. Su Último Desprendimiento. 2004: memoria necesaria. “No mentirás”. “No matarás”. Aproximación a su trayectoria… En Buenos Aires, el 7 de octubre de 1930 nació Carlos Francisco Sergio Mujica Echagüe, tercer hijo del matrimonio integrado por Carmen Echagüe, hija de terratenientes de la provincia de Buenos Aires y Adolfo Mujica, Diputado en el período 1938-42 y Ministro de Relaciones Exteriores en 1961, durante la presidencia del doctor Arturo Frondizi. “Honra al padre y a la madre”... Los hermanos de Carlos estudiaron en escuelas de gestión privada -colegios católicos- y él, cursó el nivel primario en
Abril de 2005 – Testamento del Papa Juan Pablo II
Memoria necesaria: nacimiento, vocación y misión... 01-11-1996: Cincuentenario de su Ordenación Sacerdotal... Experiencia de guerra. El sacrificio de los sacerdotes polacos. La bondad experimentada entre las asperezas de la guerra. IV - ¡Sacerdote! Recuerdo de un hermano en la vocación sacerdotal Acerca de la “trayectoria mariana”… Ecos de su prédica... 1º de Enero: Día Mundial de la Paz. 2004: Mensaje de S.S. Juan Pablo II desde el Vaticano... 01-01-2005 Jornada Mundial de la Paz: último mensaje... El mal, el bien y el amor La ‘ gramática’ de la ley moral universal El bien de la paz y el bien común. El bien de la paz y el uso de los bienes de la tierra. Universalidad del mal y esperanza cristiana. Veintidós años de Pontificado: hechos y cifras... El Papa Juan Pablo II
ARGENTINA – DEL CLAN de PATRÓN COSTAS…
En historiador Eduardo R. Saguier, refiriéndose a Un debate inconcluso en América Latina como lo sigue siendo el análisis acerca de los clanes salteños que ejercieron influencia en la política nacional, destacó: [1] “En Salta, las luchas políticas se personifican en el clan de los Ovejero y el viejo clan de los Ortiz, aquel que había luchado contra el más antiguo clan de los Uriburu. El Gobernador David Ovejero Zerda (1904-06), se impuso a sí mismo como Senador Nacional y pretendió imponer, no se sabe si en broma o en serio, como Gobernador primero a su suegro Francisco J. Ortiz, y cuando este último fracasó trató de imponer a Luis Linares Usandivaras. El responsable de enfrentar a los Ovejero fue primero
1910 – Legislatura de Santa Fe (República Argentina)
1910 – Legislatura de Santa Fe (República Argentina Acerca de la elección del gobernador Ignacio Crespo. Sesiones preparatorias. Acerca de la abstención del radicalismo... Cámara de Diputados presidida por Alejandro Lamothe. Permiso al gobernador Ampliación del presupuesto. Deudas del gobierno a diarios y a un Cura... Viviendas para obreros. Acerca de inmigrantes, industrias y desocupación... La doctrina de Proudhon... Celebración de la Semana de Mayo. Placa de bronce en Sala de sesiones... Insólita adhesión: cómputo de cinco años más en los tres poderes... Homenaje a Eduardo VII, rey de Inglaterra. San José del Rincón y el monumento al Brigadier... Tedeum en la Catedral En Colonia Avellaneda, homenaje a al Doctor Nicolás Avellaneda. Otros monumentos propuestos. Acerca de un monumento a Rivadavia. Olvidado
Prof. Iris Pantanali Palacín de Busso
Sinopsis: Formación y valores. Profesora de Piano, de Danzas. Ex-Directora del Instituto “Franz Liszt” de Santa Fe de la Vera Cruz. Directora fundadora del CREI – Centro de Recreación Estética Infantil dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe con sede en la capital provincial. Miembro de asociaciones no gubernamentales (servicios solidarios). Conocí a Iris a principios de la década del ’40. En la actual esquina de 4 de Enero y Eva Perón -ex Catamarca-, en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la Provincia, en la República Argentina, vivía su familia y trabajaban sus padres mientras el aroma a pan recién horneado era el símbolo de la cultura del trabajo: el
2005 – Legislatura de Santa Fe 02-03 Escultoras – Narracion oral escenica
02-03-2005 – Escultoras – Narración. Escultoras de Santa Fe y Rosario – Gladis Desumvila y Lucía Schmidhalter Narración Oral / Escénica – Marcela Sabio – Alejandra Digliodo y Grupo. 2004-2005: Actividades Culturales En la sede de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe –General López 3055), a partir del mandato de la Vicegobernadora Arquitecta María Eugenia Bielsa -10 de diciembre de 2003- se han desarrollado diversas Actividades Culturales. Cedido desde la Secretaría Privada el material informativo a SEPA (Servicio de Educación por el Arte), aquí esta reiteración que aproxima al conocimiento de artistas y destacadas personalidades. 02-03-2005 – Escultoras – Narración... “Auspicia Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Miércoles 2 de marzo hall del palacio legislativo 19.00 hs.” “Legislatura de la Provincia de Santa
Hector Luis Castellani (1867) – De tal palo, tal astilla…
Sinopsis: Héctor Luis Castellani. Periodista en Reconquista, provincia de Santa Fe, República Argentina. Asesinado en 1906. Crónicas en el diario “Padre de Leonardo Luis Castellani Conte-Pomi. Sacerdote jesuita, periodista, poeta, político. Disidencias en el seno de la Compañía de Jesús. Penalidades. Poemas escritos durante el peregrinaje hasta Manresa donde estuvo recluido y otros tras la huida. Retorno a Buenos Aires en 1949. Títulos de cincuenta y dos libros editados, algunos post-mortem. Instantes finales en 1981: confesión y Fe. (Han colaborado para la concreción de este trabajo: Señoras Elena Grand de Nuñez y Amalia Ritvo, director y personal de la Biblioteca “Dr. Amadeo Ramírez” anexa a la ex Escuela Nacional de Comercio “Domingo Guzmán Silva de Santa Fe”; Archivo General de
José María Castiñeira de Dios
Acerca de su formación. Más señales en torno a su formación. A un “chico” de la calle: Participación en revistas literarias Marzo de 1941: primera edición de “Huella”. Adhesión a la concepción “Justicialista”. Alabanza. “El hombre llamó Eva a su mujer Acerca de Eva Perón en la Literatura De su militancia política. En torno a... “el fenómeno peronista”. 1940-1949: “Poesía argentina”. En torno a la generación del ‘55. 1949: amistad con Leopoldo Marechal. Responso para mi maestro Leopoldo Marechal 1950: Primera antología sobre la Causa Justicialista. 1952: tránsito a la inmortalidad de Eva Perón. 1973: momentos decisivos. 1º de julio de 1974: último desprendimiento de Perón. Réquiem a Juan Domingo Perón. 1976: el cerco, ineludible. Meditación ante el Pesebre... en la Navidad de 1976. Funciones en el gobierno nacional. Impulso en la Biblioteca Nacional. Más funciones en la década del
Tras las señales del Padre Pedro Badanelli.
Aproximación a la Iglesia de Suardi. Sacerdotes. “El profesor depravado”. 1945: movimiento disidente en la Iglesia Católica. “En la biblioteca de Juan Domingo Perón”. Tras las señales del Padre Pedro Badanelli... Después de la lectura de Un escritor en el exilio, interesante relato de Mareili Sordello y de sucesivos diálogos, sentí el impulso de explorar las páginas de distintos libros con el propósito de encontrar más señales del Padre Ruiz Badanelli. Sabido es que el jesuita Pedro Badanelli fue confesor del rey Alfonso XIII... El Padre Pedro Badanelli logró editar su libro titulado “Perón, la Iglesia y un cura” (Buenos Aires, Coyoacan,1962). Ese año, editaron 13 Cartas inéditas de Miguel de Unamuno a Alberto Nin Frías, con prólogo y glosas de Pedro Badanelli. Aproximación a la Iglesia de