Muestras y Exposiciones. Reconocimiento a su Arte. Desde 1984: Ana Niel, orientadora vocacional. Estímulos desde el periodismo. 1988 – “El Arte de Ana Niel”. Presencia en la XIV Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Acciones solidarias 2004: Muestra del Taller de Artes Visuales. Sábado 19 de noviembre de 2005. Más que palabras. El valor de la amistad. La curiosidad y algo más. De su siembra. Ana Niel y su Poesía. La siembra. De Este a Oeste. Nosotros. ¡Avancemos hacia el fraternal encuentro! Ana María Niel (Argentina, 1948-2007) El 6 de junio de 1948 nació Ana María Niel, en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Maestra Normal. Egresó de la Escuela de Diseño y Artes Visuales en 1974. Sus hijos: Leonardo Alberto, 1967; Fabián Ernesto (1968); Ruy Alexis
Autores Argentinos
17 de Noviembre ¡Día de los Pájaros!… entre vuelos y trinos.
Travesuras y gomeras. Los pájaros prisioneros. Mañanas de Gastón y de Charito, bajo la bignonia. Invitados a la celebración del Día de los Pájaros. ¡Qué fácil es volar, qué fácil es! ¡A volar! El Colibrí El Cardenal El Jilguero. El Benteveo. La Gallareta. El Amigo Pájaro. El nido. El nido. Réquiem por los Pájaros. Palabras en vuelo sobre la llanura luminosa. El Zorzal y su silencio. El Tordo. El Tordo viejo. El Hornero. Leyenda de la Paloma de la puñalada. El Cóndor Aventura de los destructores de nidos. Leyenda del Caraú. El Aguará. “EL PATRIARCA DE LOS PÁJAROS”. 1990: en la Municipalidad de la Ciudad de Esperanza. 2003: Propuesta de la Sociedad Argentina de Escritores. 21-05-2004: VI Premio “Juan de Garay” a Gastón Gori. El talentoso Gastón Gori -poeta y destacado escritor, miembro de la Academia Argentina de Letras, ha
Héctor Lastra (Buenos Aires)
Algunas de sus obras. Un deseo: que no haya censura. En la revista dominical del diario La Nación de la capital argentina, el 25 de abril de 1982 -durante la Gesta de las Islas Malvinas que terminó con la derrota de los argentinos el 14 de junio-, se publicó el texto de un diálogo con el escritor destacándose como subtítulo una de sus conclusiones: “Cuando a una generación no le va bien, tampoco le va bien al país. Y que a los argentinos nos va de regular para abajo, creo que lo perciben hasta los descerebrados.” En 1983, diez años después de la prohibición de su libro la boca de la ballena, Héctor Lastra estaba esperando la puesta en escena de Más cara Buenos Aires
Adelia Brunetti ante el surrealismo de Prévert…
Adelia Beatriz Brunetti, perseverante lectora y destacada educadora por el Arte, realizó sucesivos análisis acerca de la obra de poetas y escritores de distintas nacionalidades. Sabido es que Adelia nació el 2 de junio... y eludía expresar en qué año. Inició su Último Vuelo, el 9 de abril de 2006. Cuando le preguntaron cómo le gustaría que la recordaran, dijo: “Con un aplauso...” Reitero lo que expresé en otro comentario, incluido en “Del vivir y vibrar”: “Adelia Beatriz Brunetti con su talento logró estimular esperanzas, promovió sueños y contribuyó al logro de obras artísticas porque fue generosa con sus alumnos, con sus amigos.” La confluencia de nuestras voluntades y la intensidad de las vivencias compartidas sustentaron nuestra amistad a perpetuidad. En esta fría tarde del jueves 13
Lorenzo Antonio Cuesta, narrador santafesino
Primera publicación de relatos de Lorenzo Cuesta. José. “Barrio Candioti”. “Los largos”. Recuerdos de mi padre. “La señorita Elena”. “La tía Julia. Lorenzo Antonio Cuesta, narrador... Casi prólogo: A mediados de la década del ’50 ya había logrado aprehender algunas señales en torno a la trayectoria de santafesinos destacados, entre ellos el doctor Lorenzo García, hermano de Julia y de Baudilio, más conocido como Diego Abad de Santillán. (Es oportuno tener en cuenta que en concordancia con la Ley Nacional de Salubridad promovida por el doctor Ramón Carrillo y promulgada por el presidente General Juan Domingo Perón durante su primera presidencia, el doctor Lorenzo García impulsó en la Provincia de Santa Fe la creación de la Facultad de Higiene y Medicina Preventiva que comenzó a funcionar en 1948. Entre los
Propuesta desde el Departamento San Martin…
Propuesta de lectura. ¡Miren lo que traje! Un joven de San Jorge... representante de Argentina en Eslovaquia. Desde El Trébol... OCTAVIANO DEPETRIS. Así vivir Libro, silencioso maestro. Maldita soberbia. Belleza que se va. Al amigo. Dudas y misterios. Desde El Trébol: CARLOS L. DESTEFANIS. Desde Sastre: RODOLFO DOVAL FERMI. Aprendizaje en la chacra. Cuando la anécdota es Historia. ¡Sastre! Carnavales Jabli, jabli, jabli. Entre la vida y la Vida: Mons. VÍCTOR A. FERRERO. Al Puente Colgante de Santa Fe. Compasión. Desde San Jorge: llega la voz de LÁZARO FLURY. “Insomnio. El respeto a los aborígenes. AURELIO J. GENOVESE - “San Jorge en el tiempo”. Argentina. ANDREA M. OITANA - SASTRE... cien años de historia. SASTRE: 100 AÑOS DE HISTORIA INSTITUCIONAL. “Un avance concreto...”. Organización de fiestas. “Una corrida de toros...”. “Carnavales y corsos...”. Propuesta de lectura... (Estas páginas fueron mecanografiadas, fotocopiadas y distribuidas durante el otoño de 1992.) Desde el Departamento San Martín,
Rubén Elvio Battión
Pavesas. “A manera de prólogo”. Ego. Gris. Soledad. Prosa IX. “Llueve”.. “NOTAS”. Y un lento reloj. Pavesas Por algo, Rubén Battión tituló Pavesas a su libro de poemas terminado de imprimir el 15 de junio de 1951 en los talleres gráficos de la legendaria “Librería y Editorial Castellví S. A. – San Martín 2355 – Santa Fe (Rep. Argentina)” Por algo, el poeta dedicó tales Pavesas: “A Venus, flor nocturna”. Sabido es que en el diccionario de la Real Academia Española destacan que pavesa es una palabra de origen latino y que alude a polvo... “Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza”. En sentido figurativo y familiar, “estar uno hecho una pavesa” implica “estar muy extenuado y débil” y “ser uno una pavesa” será “ser
Miriam Marsó desde Sauce Viejo
Miriam Marsó desde Sauce Viejo. Libros editados: Te nombro... Te imagino. Sin vida. Miriam Marsó desde Sauce Viejo... Miriam Patricia Marsó, nació en Rosario el 27 de enero de 1967. Residente en Sauce Viejo (departamento La Capital), casada, tres hijos. 2006: estudiante del último año del Profesorado de 1º y 2º Ciclo. Agente de Propaganda Médica. Realizó diversos cursos de capacitación. Poetisa y narradora. Es coordinadora del único taller literario que funciona en Suace Viejo. Participó en diversos encuentros de escritores en Coronda, Gálvez, Santo Tomé y Crespo. Asistente al Taller Literario de Santo Tomé. En 1999, integró la segunda Antología con trabajos de escritores participantes en ese taller. Sus obras son publicadas en revistas locales y en el diario “El Litoral”
Julio Toledo – Compositor, cineasta.
Julio Toledo – Compositor, cineasta. El Cabo Julián. Para Juancho, el soñador La silla de paja. Director de Cine egresado del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, creado por el poeta y cineasta Fernando Quique Birri a fines de la década del ’50 y tras el cierre de ese organismo, en 1977, Julio Toledo fundó el Instituto Santafesino de Enseñanza Cinematográfica. Actor y Director del grupo “Teatrín” (Teatro para niños, 1974-1978). Durante el gobierno del CPN José María Vernet fue designado para integrar el Consejo Asesor de Cultura presidido por José María Castiñeira de Dios (1986-1988). En septiembre de 1985, tras asumir el Subsecretario de Cultura Néstor Norberto Zapata, participó en sucesivos proyectos. Docente del Instituto Superior Nº 12 “Gustavo Martínez Zuviría” (1984-1993),
Pablo Casals, poeta…
Pablo Casals. Alma a la intemperie. Pablo Casals Luis Pablo Casals, poeta santafesino. Empleado en comercio del centro de la ciudad capital de la provincia. Participante en el Taller Literario “Temps era Temps” conducido por Sergio Ferreira, presidente de la SADE (Soc. Argentina de Escritores) Filial Santa Fe. La destacada poetisa Ana María Lahitte, en febrero de 2005 escribió acerca de su libro inédito: “Cuando leí el texto provisorio de Pablo Casals me confió, pidiéndome una opinión sobre su trabajo -aún sin título- recuerdo que me desorientó la firmeza del pulso interior en la voz del poeta novel que, sin vacilaciones ni alarde alguno de hallazgos originalísimos, me tendía simplemente poemas, con una lucidez y una madurez poco comunes en un caso inicial”. El texto