Anotaciones en torno al territorio patagónico. En el rumbo de “los pioneros”. Llegada a Punta Arenas. Casi legendaria historia de las Islas Malvinas. Fines del siglo XIX: aproximación al sur patagónico. Expresiones culturales en Punta Arenas. Anotaciones en torno al territorio patagónico... Al sur de la República Argentina, desde Estrecho de Magallanes que une los océanos Atlántico y Pacífico hasta el río Colorado al norte, se encuentra la Patagonia que es un vasto territorio -poco poblado aún-, cerca de la cordillera de los Andes con bellos paisajes -montañas nevadas, lagos y ríos, el imponente glacial “Perito Moreno” en Calafate -provincia de Santa Cruz-, valles y mesetas descendentes hacia el este. El 3 de mayo de 1520 cumpliendo las órdenes de Hernando de Magallanes, Juan Serrano a bordo
Etiqueta: convivencia
Matices del “arte de vivir y convivir”.
“...No hay actos de enseñanza y de aprendizaje en el aula”. “La única realidad es el aula”. Mirada hacia el noroeste. A estudiar en la isla. Aproximación al río Paraná. 1988: Santa Fe - Informes del Congreso Pedagógico Provincial. En otra página reiteré que “la periodista Verónica Chiaravalli integrante de la redacción del diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, entrevistó en febrero de 2004 al profesor Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras”. “...No hay actos de enseñanza y de aprendizaje en el aula”. Una vez más la cultura se impuso como tema de conversación -con versación- teniéndose en cuenta que abarca la educación -conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en sucesivos procesos de aprendizaje-; lo que se difunde y trasmite desde los medios de
El arte de vivir.
La crisis de autoridad. Los profesores. Los padres. El filósofo español Fernando Savater, a fines del siglo XX ha expresado algunas de sus percepciones acerca de El arte de vivir: La crisis de autoridad... “La crisis de autoridad consiste en que al niño se le permite todo hasta que tiene 16 años y empieza a hacer tal cantidad de burradas que el padre desempolva su autoridad. Y es ahí cuando fracasa. Porque conviene recordar que la palabra autoridad proviene de augeo, es decir, lo que hace crecer, lo que ayuda a superarnos, y evidentemente es necesario crecer desde el principio. Por eso, si al hijo lo dejas a sus anchas te encuentras con que a los 16 años te viene con un martillo, una calavera
Arte de vivir y convivir – PLAN SEPA 2007 – Proyecto: IDENTIDAD – SOLIDARIDAD
Programa: Historia - Conocernos para reconocernos... Propuesta a: Bibliotecarios – Docentes – Talleres... Actividades: Leer, investigar en distintas fuentes acerca de “Hechos y Hombres”... Sugerencias: 21-01-1823 - Fallecimiento de Fray Cayetano Rodríguez. 31-01-1813 - Asamblea del año 1813 – Abolición de los elementos de tortura... 20-02-1813 - Batalla de Salta. 25-02-1778 - Nacimiento de José de San Martín... 12-03-1813 – Día del Escudo Nacional Argentino (Asamblea año 1813) ........................................................................................................................... 03-11-1903: Institución del “Día de la Raza” 10-12-1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos. COORDINACIÓN CON SEPA-ARGENTINA: Mediante correo electrónico, enviar síntesis referida a la conmemoración indicando las fuentes y datos personales e institucionales de quienes participaron en esa experiencia de educación por el arte de vivir y convivir. contacto@sepaargentina.com.ar Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Conmemoraciones santafesinas: “El hombre y su obra”. Investigar acerca de destacadas personalidades
HACEDORES en el Arte de vivir y convivir.
Palabras y significados. Las relaciones interpersonales. Comunicar, comunicarse. Cooperación. Palabras y significados... Tras una aproximación al diccionario de la Real Academia Española -edición del cuarto centenario del Encuentro de las Dos Cultura, 12-, es posible saber que el significado preciso de: Hacedor, hacedora: adj. Que hace, causa o ejecuta alguna cosa. Arte: (Del latín ars, artis). Virtud, disposición y habilidad para hacer alguna cosa. Vivir: (Del latín vivĕre.) Tener vida. 2. Durar con vida. Convivir. (Del latín convivĕre.) intr. Vivir con otro u otros. Las relaciones interpersonales... Las relaciones interpersonales dependen de diversas circunstancias y básicamente de los sentimientos personales y de los afectos de cada persona, con respecto a quienes comparten casi el mismo espacio, durante determinado tiempo y con diversos propósitos. La persona humana es única e irrepetible -hasta que