Entre “animales” y “el agua”: protestas, ausencias. Vaivenes desde comienzos del año 2002. “Que se vayan todos”. Señales desde la red de redes. “Argentinos, a las cosas....”. Kirchner: el mejor presidente desde 1983. Desde la trágica década del ’70. “Una sociedad es responsable de su destino”. Entre esperanzas: la supervivencia y sentimientos de culpa. Sutilezas de Ortega y Gasset. “...¡a las cosas!. Desde los comienzos de la historia de la Humanidad se han registrado hechos con distintos protagonistas. Comenzaron los rumores y murmuraciones, las opiniones y decisiones, se sucedieron ataques y protecciones, muertes y metafóricamente hablando resucitaciones... Entre “animales” y “el agua”: protestas, ausencias... El viernes 29 de abril de 2004, una vez más entre los argentinos se celebraba el día del animal. Algunos seguían recordando el desborde del río Salado un año
Etiqueta: Peronismo
2004: más conclusiones de Alain Touraine.
“Los argentinos existen pero la Argentina no”. Acerca del presidente Kirchner. Presente e incertidumbre. Argentina: piquetes, secuestros y extorsiones. Argentina: expectativas y plazos. Endeudamiento excesivo. Acerca del desarrollo tecnológico. “Los porteños no se sienten muy argentinos... nada latinoamericanos”. Escaso interés por el conocimiento. Causas del deterioro en la Educación. Condicionamientos en la Economía global. Opinión sobre la reforma política necesaria en la Argentina. Crisis política y corrupción: delitos, justicia, cárceles. “¿Podremos vivir juntos?”. La periodista Silvia Pisani -enviada especial del Diario La Nación de Buenos Aires-, logró una entrevista con el sociólogo francés Alain Touraine -de setenta y ocho años-, en su oficina de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, donde él fundó el “Centro de Análisis y de Intervención Sociológica”. “Los argentinos existen pero la Argentina no”. Sabido es que Touraine en distintas
2002: interpretaciones del discurso del gobernador Kirchner.
Depósito de los fondos de la provincia en el exterior. 05-08-2003 en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Cuando el pueblo comprende y respalda. “La dura realidad del país”. Algunas disidencias. Un año después. * * * * * * * * * * * El legislador Héctor Icazuriaga (P.J.), tras el discurso pronunciado por el gobernador de Santa Cruz Dr. Néstor Carlos Kirchner, el 5 de marzo de 2002, expresó: “Fue una descarnada descripción que el Gobernador hizo ante su pueblo, que pudo escuchar la palabra de un dirigente que está a la altura de los requerimientos que la hora exige. Hay que analizar el resto de las provincias para advertir la posición en la que se encuentra Santa Cruz luego de diez años de trabajo
1983: disidencias en el seno del gremialismo argentino
La falta de un evidente liderazgo en el movimiento nacional justicialista después de la desaparición física del General Perón –1º de julio de 1974-, también incidió en determinadas fracturas en algunos grupos sindicales. Algunas crónicas indicaban que una casi incontenible epidemia social -la burguesía- seguía ocupando más espacios en diferentes gremios mientras la burocracia sindical generaba una grotesca caricatura... En abril de 1983, el doctor Raúl Ricardo Alfonsín -representante de la Unión Cívica Radical-, denunció la existencia de “una pacto sindical-militar”. El 30 de octubre se realizaron los comicios y lograron derrotar al justicialismo con el 51,74% de los votos –la mitad de las provincias, primera minoría en la Cámara de Diputados y 18 senadores sobre un total de 46. 10-12-1983: asume
2003: Ing. Jorge Obeid, reelecto gobernador de Santa Fe.
Principios del siglo XXI: frente a la potencia de la violencia. 2003: Provincia de Santa Fe, conflictos e interpretaciones. Obeid: gobernador en su segundo período. Obeid: entre carpas, bombas de estruendo, incendios y “escarches”. Obeid: diálogo “informal” con los periodistas. “Resistencia” y “tendencias” en el camino del Justicialismo. 1972: Entre la diáspora y la organización del Movimiento. Enero de 1973: memoria desde otro sendero. Principios de 1973: misiones en la “Jotapé”. 1º de Mayo de 1973: recomendación de Perón a la Jotapé. 25 de Mayo de 1973: el principio del fin. El 10 de diciembre de 2003 -vigente la ley de lemas-, asumió por segunda vez el gobierno de la provincia de Santa Fe (República Argentina), el ingeniero Jorge Obeid votado por aproximadamente la cuarta parte de los ciudadanos que participaron
1990: Discurso del Presidente Menem en Sociedad Rural Argentina.
Durante el período 1989-1990, el Dr. Guillermo E. Alchouron presidió la Sociedad Rural Argentina, fue Vicepresidente el Ing. Carlos M. Videla y vicepresidente 2º el Dr. Eduardo A. C. de Zavalla. Puntos de vista del Dr. Carlos A. Vaquer. En 1990 se desarrolló la 104ª Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria. En la edición Nº 79 Julio-Septiembre de 1990, en la Revista Anales de la SRA, el director de esa publicación, Dr. Carlos A. Vaquer, en el editorial expresó: “...algunos gobernadores, intendentes, legisladores y muchos funcionarios, parecen aún convencido de que los productores agropecuarios podrán seguir subsidiando con su peculio a otras actividades ineficientes y solventando las crecientes pérdidas que general sus ‘programas de gobierno’ –carentes por cierto de presupuestos-
Jorge Abelardo Ramos (1921-1994)
1968: “dos familias y el alma dividida”. 1971: fundación del Frente de Izquierda Popular. 1972: presencia sorprendente. 1973: Ramos, candidato a diputado. 22 de marzo de 1976: vivencia de su hija. 02-04-1982: la Gesta de las Islas Malvinas. Conclusiones acerca de actitudes del gobierno uruguayo. Obras más difundidas. Invierno de 1994: 1994: “Al Coronel”. Invierno de 1994. “Políticas carnales”. Celebración junto a un “maestro”. En torno a la alineación con los Estaos Unidos. Opinión sobre Aldo Rico. En torno a Borges y a Groussac.. Instante final y trascendencia. 1996: celebración... con la voz de su hija. Nació en Buenos Aires, el 23 de enero de 1921. Perteneció al grupo de escritores que se destacaron porque revisaron la historia de los argentinos con documentos casi desconocidos y orientados hacia el camino de la revolución pacífica que provocaría
ECOS desde el origen…
ECOS desde el origen Católicos nacionalistas 1935 - Fundación de FORJA Tiempo de guerras, fraudes negociados Alianza Nacionalista Trayectoria del Mayor Juan Perón Tiempo de fraudes y negociados Sin protocolo Partidos Laborista e Independiente Necesaria CONFLUENCIA 1945 - Actas de Chapultepec. Ecos de la Conferencia de la Guerra y la Paz Espacio y tiempo Los Lomuto, educadores por el arte Segunda guerra mundial y neutralidad Radioemisoras - Músicos – Corrupción 1943: Hacia la “Jornada redentora de la HISTORIA” Terremoto de San Juan Sueños y vocación de EVA DUARTE Disidencias en octubre de 1945 “El poder es como el pescado” “Caer en desgracia” “La amistad no cuenta” “Alianza de la Juventud Nacionalista” Alianza Libertadora Nacionalista. 1947 – Matanza en Rincón Bomba “PROYECTO que espera convertirse en realidad” 2015 - INJUSTICIA y CORRUPCIÓN sin fronteras ECOS desde el origen… Doc. Creado: Viernes, 08 de Noviembre de 2013, 08:56:38 a.m. Modificado: Lunes 25
2011 Septiembre – Sanidad de PERROS y GATOS
Por la cadena nacional de telecomunicaciones trasmitieron la voz del Jefe de Gabinete Aníbal Domingo Fernández, contador y abogado. Copia de información pertinente al sitio Oficial de la Presidencia de la Nación. Acto de lanzamiento de la Política de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos: Palabras del Jefe de Gabinete PALABRAS DEL JEFE DE GABINETE ANÍBAL FERNÁNDEZ EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS, EN LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS. Muchísimas gracias, trataré de graficar más o menos de dónde parte esta posición y cuál es la visión que nosotros tenemos de este tema y cuáles son los dos ejes centrales de la posición que estamos resumiendo a partir del día de
2012 – COOPERATIVAS – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
2012 – COOPERATIVAS – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación...... MEMORIA necesaria Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2012). Ver dobles:. Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011) Presidente Néstor Carlos Kirchner (25-05-2003/10-12-2007). Presidencia de Eduardo Duhalde Presidencia de Fernando de la Rúa. Presidencia de Carlos Saúl Menem 08-07-1989/10-12-1995, reelecto hasta 1999. Presidencia del Dr. Carlos Menem (10-12-1995-1999) Presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín (10-12-1983/09-07-1989) Proceso de Reorganización Nacional 24-03-1976/10-12-1983) Cámpora, Héctor José – Lastiri, Raúl - Sin registros. Perón, Juan Domingo-Ma. Estela Martínez de Perón 25-05-1973/24-03-1976 Gobierno de facto – “Revolución Argentina” (Junio 1966-25-05-Mayo 1973). Dr. Arturo Umberto Illia (12-10-1963/28-06-1966) Presidente Protémpore del Senado Dr. José María Guido 29-03-1962/12-10-1963. Presidente Dr. Arturo Frondizi (01-05-1958/29-03-1962) Gral. Pedro Eugenio Aramburu (13-11-1955/01-05-1958. Gral. Eduardo Lonardi (22-09-1955/13-11-1955). Presidente Gral. Juan Domingo Perón 04-06-1952/16-09-1955 Presidente Gral. Juan Domingo Perón (04-06-1946/1952). Revolución Militar (04-06-1943/04-06-1946). Dr. Roberto M. Ortiz