[Creado: Lunes, 10 de Octubre de 2011, 01:48:57 a.m. Modificado: Viernes, 06 de Enero de 2012, 10:20:50 a.m. ] MEMORIA necesaria… Rafael BIELSA (n.15-02-1953). Poeta, abogado, en la década del ’70 integrado en la Jotapé rosarina. Casado, dos hijos; nieto del destacado jurista Rafael Bielsa, hermano del entrenador de fútbol Marcelo el Loco Bielsa y de la Arq. María Eugenia Bielsa, concejal en Rosario, luego dinámica vicegobernadora en el segundo período del Ing. Jorge Obeid (2003-2007), coherente profesional y política, luego diputada provincial hasta que acosada por abusivas pretensiones de ambiciosos colegas optó por renunciar… 19-12-1999-02-12-2001: Síndico General de la Nación, presidente Dr. Fernando de la Rúa (UCR-Alianza hasta la renuncia del presidente el 21-12-2001. Clamor popular en las calles de la capital
Etiqueta: Peronismo
2012 – DIÁLOGOS desde el sur al noreste
2012 - DIÁLOGOS desde el sur al noreste Diálogos con el gobernador Capitanich Popovich. Todo tiene su tiempo 2008 – Invierno tormentoso “Plan 700 Escuelas” “Recorridas por hospitales” Nieto Martín Amarilla Molfino Calor y lluvia en el Chaco Agosto. Chaco e inauguración de Complejo Educativo “Xenofóbica” – xenófoba UNASUR e insignificancias 2012 - DIÁLOGOS desde el sur al noreste… “Año de Homenaje al doctor D. Manuel BELGRANO” mediante el Decr. Nº 292/28-12-2011PEN - Fernández de Kirchner /Aníbal Randazzo [SERIE: “PÁGINAS VOLADORAS – VUELO directo…” Selección y esbozo entre el 30 y 31 de mayo de 2016. Doc. Creado: Domingo, 19 de Agosto de 2012, 01:53:21 a.m. Modificado: Lunes, 20 de Agosto de 2012, 12:56:45 a.m. HOY: Miércoles, 01 de junio de 2016 – Hora: 20:10] “Serás lo que debas ser o serás nada”. José Francisco de San Martín
YO, presidenta argentina en despedida de la ONU
YO, presidenta argentina SEÑALES del vasco Martín Iraola TOLOSA – Argentina Cunde el PÁNICO ALÉN → ALEM 1949 – FILOSOFÍA – Gratuidad para estudios universitarios. “El polémico gran evento filosófico”. Pioneros en TOLOSA Casi PRÓLOGO de DISCURSOS Cafiero – MENEM – Kirchner “Mi viejo”… Improvisadas ALOCUCIONES Ecos de la presidencia de Néstor Kirchner 2015 Septiembre – Último discurso en la ONU Alusión a lo aprobado en la asamblea del 10 de septiembre 2015. YO, presidenta argentina… Colección “Así el DEBATE – Campaña Política”. Serie: ABECEDARIO de la Mujer Tarada. Doc. creado: 14 de septiembre de 2015. Intangible VALOR de la SENSIBILIDAD. El poeta argentino Leopoldo DÍAZ (1862-1947), reconocido como uno de los mejores sonetistas, en su juventud fue diplomático y representó a la AMADA ARGENTINA en diversas naciones americanas y europeas. Patria es la tierra donde se ha sufrido, Patria es
2010 – MEMORIA de VAIVENES y CLONACIONES… (1)
2010 – MEMORIA de VAIVENES y CLONACIONES… (1) MÁS ALLÁ allá de las CABRAS flacas Retazos de la HISTORIA de ARGENTINOS 1991-1995: Reutemann y la propuesta del presidente Menem. Perón y el movimiento justicialista. Afiliación de Reutemann. Santa Fe... ¿neutral?. La grieta visible. El “espacio renovador” Expectativas por la gobernación. El laberinto de los sub-lemas. Vivir de la política. Llegó el momento de votar, de opinar. Contrastes insoslayables. Mayo de 2003: “Gorriarán y su huelga de hambre” Febrero de 2003: Santa Fe… ¿neutral?. Marcación de diferencias. Septiembre de 2003: Jorge Obeid hacia el sillón. Invierno 2003: En “Turbulencia salobre” 2005: DIPUTADOS desde la otra vereda Suspenso y emociones Todo en unos minutos. Del Tire Dié al “Duhalde-móvil”. Mayo de 2006: De aliados a opositores Grotesco y efusividad 2006 Junio 4: Casi estreno del Bloque “Pampa Sur” 2006: Debate sobre fomento de la producción
Francisco Urondo (Santa Fe de la Vera Cruz, 1930-1976)
Viaje a Cuba y militancia. Entre la lealtad y las traiciones. Evocaciones de Miguel Bonasso. “No busques entre los muertos al que está vivo”. Obra poética. Guiones para Cine o TV: Cuentos: Ensayo: Novela: Teatro: Ecos de “La Patria Fusilada”. 1973: en la Cárcel de Villa Devoto. La verdad es la única realidad. La pura verdad. 1974: “El concepto de vanguardia”. 1998 – “Poemas de batalla”. Un toque de “Clarín”. 2001: “Plantar un árbol”. 2003: vigencia de Paco Urondo y de Julio Cortázar. 2003: “Francisco Urondo: La palabra en acción”. Algunos párrafos de esa biografía. Francisco Urondo: herencia perdurable. Milonga del marginado paranoico. No puedo quejarme. Muchas gracias. Francisco -Paco- Urondo nació el 10 de enero 1930, en Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina. Se ha reiterado una anécdota relacionada con su amigo Miguel Brascó -el que dibujó la viñeta del grupo Espadalirio,
2002-2003: evidencias insoslayables en el Partido Justicialista.
1991-1995: Reutemann y la propuesta del presidente Menem. Perón y el movimiento justicialista. Afiliación de Reutemann. Febrero de 2003: Santa Fe... ¿neutral?. Marcación de diferencias. La grieta visible. Alusión al “espacio renovador”. Septiembre de 2003: expectativas por la gobernación de Santa Fe. El laberinto de los sub-lemas. Vivir desempeñando cargos políticos. Contrastes insoslayables. Llegó el momento de votar, de opinar. Septiembre de 2003: Jorge Obeid hacia el sillón. Tras el gobierno del doctor Víctor Reviglio -santafesino-, era necesario que el candidato del Justicialismo fuera una persona conocida y reconocida por la población de toda la provincia, para asegurar el triunfo del Partido que en el ’83 -ya partido-, había optado por un rosarino poco conocido por los militantes: el contador José María Vernet impulsado por sectores gremiales del sur de la provincia, quien
Oscilaciones en “el Pejota”…
Declaraciones de un “embajador”. Apoyo a la candidatura de Horacio Usandizaga. El viernes 16 de noviembre de 1990, algunos caminantes anunciaban que era necesario estar alertas por si explotaba el petardo... Pocos entendían aquella advertencia y se imaginaban otro estruendo de pirotecnia... Declaraciones de un “embajador”. El santafesino Rubén Cardozo -designado embajador en la República del Paraguay-, desde una radioemisora rosarina declaró una vez más: “...Soy un hombre profundamente leal al presidente Carlos Menem”. Apoyo a la candidatura de Horacio Usandizaga Manifestó el entusiasta Rubén Ignacio Cardozo: “...el presidente fue claro: Usandizaga es el mejor candidato que tiene la provincia, y los peronistas lo tendrían que ayudar”. Con su original estilo, manifestó: “...antes que nada somos santafesinos, queremos que esta provincia crezca, que la conduzca gente honesta, responsable, que
Argentina 1983-1989 – Vaivenes en el movimiento obrero organizado.
Disidencias en el seno del gremialismo argentino. Violencia en la década del ‘70. Memoria necesaria. Incertidumbre durante “el Proceso”. Expresiones desde el sindicalismo. Comienzo de la década del ’80 1981: Encíclica “Laborem Exercens. 1983: Documento del Episcopado argentino. Responsabilidad de los dirigentes sindicales. Confluencia en la Fe. Agrupamientos y dispersiones en el sindicalismo. Grupo de “Los 25”. Comisión de Gestión y Trabajo. Grupo de “Los 15”. Abril de 1983: denuncia del presidente Alfonsín. 17-10-1983: celebración del Día de la Lealtad. Testimonio de un destacado sindicalista. Primavera de 1983: advertencia de Saúl Ubaldini. 10-12-1983: asume el presidente Alfonsín. Alfonsín integra su gabinete. Grupos cercanos. Investigación por los desaparecidos. Oscar Smith: secuestrado y desaparecido. Reacción de algunos militares. Vaivenes en el movimiento gremial. Conducción única. Viernes decisivo. Asumió el ministro Casella. 01-05-1984: Día de los Trabajadores. “No a la Patria Financiera”. 17-10-1984: Día de la Lealtad y señales de divergencia. Octubre de 1984:
Julio de 1998 – Aproximación a la historia del PARTIDO PERONISTA – PARTIDO JUSTICIALISTA
Sinopsis: Reflexiones en torno a la situación política, aproximación a Macbeth de W. Shakespeare. Breve recorrido histórico a partir del 4 de junio de 1943: la prédica del coronel. Los ejemplos del General y de Eva Perón. Hombres, hechos y homenajes: Algunas conmemoraciones entre el 04-06-1943 y el 08-06-1947. El 23 de septiembre de 1947 –sanción de la Ley 13.010 – Sufragio femenino y el 24 de marzo de 1976. Comienzo del Proceso. Desde la base. Julio de 1998. Mirada sobre los brotes. Desde la base... mirando los brotes. Hombres, hechos y homenajes: Desde la base... el bosque puede ser esbozado como un conjunto de árboles cuya fronda desafía al viento, aunque consiente el desprendimiento de alguna rama o de las hojas secas. En sutiles metáforas, los bosques
Julio de 2004 – Horacio Daniel Rosatti Piedra Buena
26-07-2004: Ministro del Interior. Opiniones desde Santa Fe de la Vera Cruz. Hacia la residencia de Olivos. Primeras órdenes del presidente a Rosatti. Texto de las declaraciones del Dr. Béliz. Juramento en el Salón Blanco. 26-07-2004 - Declaraciones del ministro Rosatti Piedra Buena. 10-08-2004: esperando “el fallo”. 26-07-2004: Ministro del Interior [El lunes 26 de Julio se conmemoró el 52º aniversario del tránsito a la inmortalidad de María Eva Duarte de Perón y en distintas localidades se celebraron misas, colocaron flores junto a los bustos o retratos... El 22 de diciembre de 2001, el presidente provisorio Dr. Adolfo Rodríguez Saá -puntano-, integró en el gabinete al CPN. José María Vernet como ministro de Relaciones Exteriores; asumió como titular de la secretaría de Política Sanitaria y la Ingeniera Liliana Gurdulich de