1881-2006 - En torno a Miguel Ángel Correa... ¡Mateo Booz! Co-director de la Biblioteca de Tribunales y Archivo Histórico. Integrante de la Comisión Provincial de Bellas Artes. 1919: experiencias literarias en Villa Dolores. Señales de un talentoso lector. Influencia de sus amigos. “La reparación”. Críticas a la obra de Mateo Booz. En torno a “El Tropel”. “De su legado literario. Teatro. Evocaciones de Horacio Caillet-Bois. “Homenaje a Mateo Booz”. “A veinte años de la muerte de Mateo Booz. 1881-2006 - En torno a Miguel Ángel Correa... ¡Mateo Booz! Miguel Ángel Correa nació en Rosario, el 7 de agosto de 1881. Poeta, cuentista, periodista y político. Falleció el 16 de mayo de 1943. Co-director de la Biblioteca de Tribunales y Archivo Histórico Sabido es que desde el 16 de junio de 1921 por decisión del
Autor: SEPA
Marta Goddio, poetisa y educadora por el arte…
Marta Goddio, poetisa y educadora por el arte. Cantos que nacen. ORO. Aquí estoy. Creo MEMORIAS DE VIAJE. JUANITA PUEL Juanita Puel Marta Goddio, reside en Llambi Campbell (departamento La Capital). Es Profesora de Ciencias Sociales (y está cursando un postgrado). Ejerce en la Escuela EGB Nº 46 de Candioti. Conduce programas de difusión cultural en Llambi Campbell. Participa en programas de Radio Nacional Santa Fe. Se destaca por sus iniciativas en torno a la educación por el arte de vivir y convivir, promoviendo el conocimiento de obras de autores santafesinos y de distintas latitudes. Promueve encuentros con escritores en las escuelas y contribuye a la realización de experiencias entre alumnos y docentes de diferentes localidades. Obra poética aún inédita. Algunos poemas están en la “red de redes” -según expresa Marta-, “gracias
1982 – GESTA DE LAS ISLAS MALVINAS – testimonios insoslayables.
02-04-1982: la Bandera Argentina flamea en Malvinas. Memoria necesaria. Desde la tierra colorada. Memoria de un coronel artillero. Testimonios del Martín Antonio Balza. 09-04-1982: rumbo a las Malvinas. Primeras experiencias sobre la turba milenaria. Opiniones de un capitán de fragata. Avanzando hacia el sur. 13-04-1982: Grupo de Artillería 3. Evaluaciones de un artillero. 16-04-1982: experiencias de un soldado de Caballería. 21-04-1982: “Guerra o paz”. 24-04-1982: apoyo al Regimiento 12 de Infantería. Escalón de Comunicaciones. 27-04-1982: misión en Puerto “Yapeyú”. Misión de reconocimiento en Gran Malvina. Comunicaciones. Compañía “D” del Regimiento de Infantería 7. Evaluación de un Jefe militar. Fines de abril: tensiones y alerta. 01-05-1982: bautismo de fuego de la Fuerza Aérea. Relato de un Capitán de Caballería. Defensa de Darwin. Mayo: posiciones defensivas. 02-05-1982: hundimiento del Crucero “General Belgrano”. 04-05-1982: celebración de la Santa Misa. 04-05-1982: hundimiento de la fragata “HMS Sheffield”. El poder de la defensa
1973 – Aportes del historiador argentino Andrés Atilio Roverano
15-11-1573 - Acta de Fundación de la ciudad de Santa Fe. Registro de marcas de herrar (el más antiguo del país) y otros. Documentos del “comienzo de la Nación”. 27-02-1812 - “Borrador” de la proclama de Belgrano. Estanislao López, el Patriarca de la federación. Congreso Constituyente de 1853 – Inmigración – El río “Salado”. 1923: 350º aniversario de la fundación de Santa Fe. Memoria insoslayable. El Archivo General de la Provincia de Santa Fe desde la red de redes facilita la lectura de diversos documentos. Entre ellos, algunos trabajos del perseverante “maestro Roverano”: “El presente escrito de esta selección de documentos, fue realizado por Andrés Roverano, en 1973, a quien considero un hito importante en el desarrollo archivístico y paleográfico de esta región, razón por la cual preferí no alterar esta
Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi…
Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi. POEMINES PAJARINES. Otros vuelos. El tordo mirlo de los Maciá. Vuelos desde la terraza de Horacio Rossi... “Y YO ME IRÉ, Y SE QUEDARÁN LOS PÁJAROS CANTANDO”. Juan Ramón Jiménez. Con un amor tierno -insuficiente- por parte de los hombres, nacía el día. El tremendo espectáculo era una enorme ave, conformada por muchísimas naturalezas. El vigor, el impulso desparejo de las generaciones que transcurren, se traducía en color. Simplemente color. Aún, el frío de la noche, incierta en realidades, cubría, con sopor de somnolencias, a ese fuego feliz que seguía su curso tras un detenimiento pasajero: La vida continuaba. Empero, la noche había sido cálida en cierto rincón del mustio planeta habitado. Había tenido ese calor que dan los estertores, últimos o primeros, que sufre
Vuelos desde San Genaro…
Vuelos desde San Genaro... Junio melancólico. Poemas de María Eva Grippo. Se puede. Entender Vuelo… libre. De pájaros. Poemas de Nori Brunori Sequía. Amanece. Poema rojo. Desde la Escuela Nº 6016 “Ángel S. Igobone”. Mi gran deseo. El canario, un ave maravillosa. Mi amigo el picaflor Pájaro de fuego. La paloma blanca. Pajarita herida. Todavía creo. Valentín, un loro con alma de maestro. El corbatita herido. El amarillo y el palomo. La paloma herida. Vuelos desde San Genaro... En el archivo de la Cofradía de los Duendes situado en un lugar para el sosiego y el asombro destinado al Servicio de Educación por el Arte que comenzó durante el otoño de 1961, hay un espacio donde tienen resonancia las
1913… Senador Pedro Virasoro (Departamento Nueve de Julio)
Aproximaciones a su labor legislativa. Nuevos límites de la Municipalidad de Santa Fe. Becas a estudiantes... Arreglo de caminos y desagües. Debates sobre subsidios. Homenaje al Coronel José María Pérez. Rosario: visita del Presidente. Pactos. Conmoción en Rosario. Antecedente en 1901. Origen de la huelga. Interpelación al ministro de Gobierno. Asalto al Mercado. Falta de higiene. Acerca del Partido Radical Discordia en Concejo de Rosario. Víctimas olvidadas. Ecos de esas interpelaciones. Lance frustrado. Seguridad individual Habeas corpus. Estado de sitio. Ausencias del gobernador Dr. Menchaca. Catastro y mapa de la provincia. Conflictos en la Cañada de San Antonio. Becas. Creación de Comisiones de Progreso. Antecedentes. Evolución en España. Comparación insólita. Importancia del proyecto. Los Cabildos en América. Análisis del proyecto. El referendum. Discusión del presupuesto. Municipalidad de Santa Fe. Municipio de Rafaela. Lucha antirrábica. Creación de la Facultad de Medicina. Renuncia del senador Dr. José M. Zavalla. Presencia en las sesiones. En los diarios de sesiones disponibles
1910–Ignacio Crespo-Dr. Pedro Lino Funes
Sinopsis: Debates sobre viviendas para obreros, alusiones a la revolución industrial. Homenajes: al Brigadier Estanislao López, a Eduardo VII, rey de Inglaterra; a Nicolás Avellaneda, a Bernardino González Rivadavia. Olvidado monumento a la Constitución de 1853. Déficil creciente. Ferrocarriles. Fallecimiento del vicegobernador Dr. Lucas Funes: aportes para sus familiares. Problemas por compra autorizada por teléfono. Beca de joven artista. Elecciones, fraude, propuestas de cambio de sistema electoral. Reconocimiento a la falta de valores en el seno de la sociedad y en sectores políticos. Ensanche de calle 4 de enero. Medicina y curanderismo. Bebidas en obrajes. Banco saqueado por cómplices. Pedido de Juicio Político. Intervención. Ley Sáenz Peña. Elecciones del 31 de mayo de 1911. Candidatura del hacendado Ignacio Crespo. Sesiones en las
2005 – Legislatura de Santa Fe 06-07 Instantaneas de un genocidio
“Instantáneas de un genocidio”. Autoridades e invitados especiales. Historia de la Comunidad Israelita de Santa Fe. Palabras de la Arq. María Eugenia Bielsa. Todo hombre tiene un nombre. Encendido de velas. Palabras del Presidente de la Comunidad Israelita de Santa Fe. Palabras del Embajador de la República de Polonia. Palabras del Embajador de la República Federal de Alemania. Palabras del Canciller Dr. Rafael Antonio Bielsa. Palabras del Gobernador de la Provincia de Santa Fe. “Instantáneas de un genocidio” Por Tomasz Wisniewski Cedido por la Vicegobernadora de la provincia de Santa Fe Arq. María Eugenia Bielsa, un legajo con 32 páginas que incluye discursos y documentos fotográficos referidos a la conmemoración del Centenario de la inserción institucional judía Santa Fe. Es un significativo aporte
1989-1995 Presidencia del Doctor Carlos Saúl Menem.
Sinopsis: Breves referencias históricas relacionadas con la situación existente al asumir la presidencia (julio de 1989) o con decisiones políticas posteriores. Proceso inflacionario. Grupos económicos. Sublevaciones militares. Actitudes de sindicalistas. Acciones del gobierno: privatizaciones y convertibilidad. Conflictos internos y relaciones internacionales. Deuda externa. Deficiencias en el sistema previsional. Diversos hechos en el exterior: Panamá, declinación del comunismo, conflictos en Medio Oriente, decisiones del gobierno de Israel. De la gobernación de La Rioja a la Presidencia de la Nación... “Todos los partidos políticos mueren destrozados por sus propias mentiras”. John Arbuthnot (escritor escocés, 1667-1735) Cuando el gobernador de La Rioja Dr. Carlos Saúl Menem comenzó su campaña política fue apoyado por amigos y militantes justicialistas, en su mayoría desconocidos en casi todas las provincias, más