1º de Mayo – Día del Trabajo y de los Trabajadores. Hay que preservar la salud de la columna vertebral. La muerte de trabajadores en Chicago, marcó el inicio de sucesivos actos de reivindicación de los derechos de los trabajadores. En nuestro país, el 28 de marzo de 1930 el Presidente Hipólito Yrigoyen instituyó la celebración del día del trabajador, como reconocimiento a quienes en el anonimato contribuyen a partir de la educación, de la técnica, del arte y de las ciencias, a la consolidación de una república independiente y solidaria. En la Constitución Nacional de 1949 promulgada por el Presidente de la Nación Gral. Juan Domingo Perón, se habían incluido los “Derechos del trabajador”. Fue derogada por decreto de la autodenominada “Revolución Libertadora” responsable
Etiqueta: efemerides
01-05-1982: bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina
Todas las fuerzas militares lucharon en la Gesta de las Malvinas, a partir del 02 de abril cuando fue izaba la Bandera Nacional reivindicando el inalienable derecho a la soberanía territorial. Durante esas jornadas, la Fuerza Aérea concretó “445 salidas de combate; 439 salidas de exploración y reconocimiento” en casi ”13.000 horas de vuelo”, produciendo el hundimiento de “seis buques de guerra” en un total de “25.000 toneladas” y “14 buques de guerra averiados”, prácticamente el 50% de la capacidad operativa de las fuerzas inglesas en el Atlántico Sur. Las fuerzas argentinas perdieron 55 hombres (el 90% oficiales y suboficiales). “Se perdieron 34 aviones, es decir el 40% de nuestra fuerza aérea de combate que era de 82 aparatos”. Corresponde recordar que
01-05-1903: …A propósito del Aniversario de hoy.
En el cincuentenario de la sanción de la Constitución Nacional, con el título Recuerdo é impresiones – A proposito del Aniversario de hoy, el periodista Ramón Lassaga en un manuscrito que abarcó catorce páginas, expresó: [1] “Fuera necesario tener tiempo suficiente, calma en espíritu y tranquilidad sin interválos para poder escribir apreciando en lo que vale y significa el aniversario que Santa Fe hoy festeja consecuente como siempre desde los primeros días de su existencia con sus doctrinas, y entusiasta en todo lo que una conquista la grandeza nacional signifique. Si la sancion de la carta fundamente de la República fue un triunfo para el pueblo Argentino; con esa constitución que los padres de Mayo sancionaron señala la segunda época de la
1º de Mayo de 1853 – Sanción de la Constitución Nacional
La lectura del Preámbulo de la Constitución, ratifica la existencia de pactos interprovinciales anteriores a esa sanción, tendientes a lograr un entendimiento entre los diferentes gobiernos. En las Provincias Unidas del Río de la Plata existían dos tendencias: la unitaria y la federal. Hasta entonces la lucha entre ambas fracciones significó una trágica realidad. Las sesiones preparatorias de la Convención Constituyente comenzaron el 15 de noviembre de 1952, en Santa Fe y a partir del 21 de abril comenzó el tratamiento de proyectos. Juan Bautista Alberdi, sentado las “Bases y punto de partida para la Constitución” Algunos ejemplos se tomaron de la Constitución de Estados Unidos. Hubo un proyecto irrelevante, de Pedro de Angelis. Finalmente, el 30 de abril se concluyó el
29 de abril: Día del Animal
En 1992 ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de creación del Consejo Nacional para la Fiscalización de las Investigaciones y Docencia en los Animales (CONAFIDA) teniendo en cuenta que “el hombre tiene la obligación moral de respetar a los animales y considerarlos en su capacidad de sufrimiento y memoria porque está acreditado que en muchos aspectos puede asimilarse a la persona humana “. [1] La Ley Nacional Nº 14.356/54 dispone la obligatoriedad de proteger a los animales y no obstante, suele haber una improvisada o clandestina crueldad bajo la argumentación de utilizarlos para investigar sobre nuevas técnicas terapéuticas que beneficiarán a la humanidad. Síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. [1]
10-10-1892 Nacimiento de Remigio Otilio Doval en Grutly.
Nació en Grutly (departamento Las Colonias), el 10 de octubre de 1892. Desde 1910 participó en Salones de Artistas Plásticos del Litoral, con muestras de conjunto en las que obtuvo varias distinciones. En 1917 participó en el Primer Salón de Artistas Plásticos Santafesinos. En 1940 en el Primer Salón del Liceo Municipal de Santa Fe. Farmacéutico egresado en 1915, fue Director Técnico de la Farmacia “Las Colonias” de Santa Fe, en la esquina sureste de Rivadavia y Humberto 1º -actual Hipólito Irigoyen-, amplio edificio que fue derrumbado aproximadamente a mediados de la década del ’60. Casado con Carmen Fermi -destacada maestra en la Escuela “Bernardino Rivadavia” de la capital santafesina-, luego nacieron dos hijos. Dedicado a la docencia, dirigió la Escuela Nocturna “Leandro N. Alem”.
1855-1886 Política y Población en Santa Fe…
1855: “vagos” en la llanura luminosa. Conchavo y papeleta. 1858: indígenas levantados para integrar los batallones. 1868: ecos desde el diario “La Capital” de Rosario. 1882 – Relgamento Urbano y Rural de la provincia de Santa Fe. 1886: Código Rural Manifestaciones de Nicasio Oroño. 1855: “vagos” en la llanura luminosa... Se ha reiterado parte de un documento perteneciente al archivo de la Jefatura Política de Rosario: “...ruego a Ud. me diga qué hombres deben considerarse vagos... ya que en el distrito hay solamente familias pobres que no cuentan con más de un caballo o algunos con nada pero viven honradamente y sin causar daño alguno.” Cuando el progresista Nicasio Oroño asumió esa jefatura en 1855, coherente con sus actitudes responsables y humanitarias, redactó el primer Reglamento de Campaña con el
1895 – Legislatura de Santa Fe
1895 – Legislatura de Santa Fe. Memoria necesaria. Gobierno de Luciano Leiva. La Legislatura en “La Chinesca”. Inauguración del período legislativo. Pasajes libres. Edificio del Consejo de Educación. Pérdidas por la revolución de 1893. Situación en el Consejo General de Educación. Acerca del edificio de los Tribunales. Subsidios y Becas – Necesidad de fundar escuelas. Acerca de la formación musical y el trabajo de las mujeres. Justicia de Paz. Becas para el Seminario Conciliar de la Inmaculada. Más pensiones y becas. Guardias Nacionales: provisión de uniformes. “Uniformados, en la parada militar” del 9 de julio. Uniformidad en los sellos. Archivo de Santa Fe. “Los señores Cabal”. Subvención a la Biblioteca “Cosmopolita”. Más becas. “La historia del país”. Cambio de nombre en Venado Tuerto. Convocatoria a elecciones. Creación de Oficinas del Registro Civil Justicia de Paz. Indemnización por camino público de Santo Tomé a San José. Fábrica
Abril 23 – Día del Idioma – Propuesta de lectura
Sugerencias para lecturas. Una aproximación a “Don Quijote de la Mancha”. Aproximaciones al “Diccionario”. Sugerencias para lecturas... Plan de Lectura sugerido desde el Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura de Santa Fe” 25 de Mayo 1908 – 3000 Santa Fe de la Vera Cruz. Dirección: Nidia Orbea de Fontanini. Destinatarios: Lectores a partir de los 12 años... Primera experiencia: hasta 14 años. Abril de 1991. Una aproximación a “Don Quijote de la Mancha” Experiencia a concretar con lectores a partir de los doce años, con nivel de formación primaria básica. Trabajo individual y/o grupal. En el segundo caso, no se fragmentará la propuesta, el grupo constituirá la unidad, y todos los subtemas serás expresados y evaluados en una actividad grupal final, conducida por el responsable del plan de promoción de lecturas. Secuencia prevista: Diagnóstico de información
Abril 07 – Día Mundial de la Salud
Por resolución de las Naciones Unidas, el 7 de abril es celebrado el Día mundial de la Salud. La Organización Mundial de la Salud es el organismo responsable de todo lo inherente a la salud y comenzó a funcionar el 1º de septiembre de 1948. Año tras año expresan recomendaciones a los fines de preservar la salud de la población en todos los continentes, orientando hacia una adecuada higiene y uso de medios preventivos. Al finalizar el siglo XX, la consigna enunciada alertaba acerca de que “La seguridad de la sangre comienza por mí” con el propósito de advertir a la población sobre la importancia de las donaciones de sangre. Lecturas y síntesis: Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.