Primeras señales. El hijo. La vida era silencio. Cristo campesino. Todo es valioso y mínimo. La inadvertencia. Fe. 15-07-1978: más señales y claves de Ana Emilia. Poemas seleccionados. La piel Muero. Aguardo. Lo trajeron. 1983: el placer de compartir. En las provincias argentinas. En los colegios secundarios. Acerca de “País total”. Opinión sobre los talleres literarios. “Hacen falta no sólo poetas sino también buenos lectores.” Ana Emilia Lahitte. Primeras señales... 15 de abril de 1977. Se terminó de imprimir Antología Poética Bonaerense -noventa autores argentinos-, edición del “FEB – SADE (Sociedad Argentina de Escritores, filial La Plata) y tres años después, el inicio de un perdurable vínculo con el perseverante y generoso Oscar Abel Ligaluppi. En ese libro, leí: “Ana Emilia Lahitte. Nació en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Ha publicado catorce libros. Distinguieron su labor
Etiqueta: literatura
Tercera decada del siglo XX – Grupos de Boedo y de Florida…
Tercera década del siglo XX – Grupos de Boedo y de Florida... 1922: Grupo de Boedo. Boedo y Florida. 1924: Disidencias e intentos fallidos. 1925: opiniones contundentes. Cerca del ocaso. Discusiones necesarias. Legado de escritores de Boedo. La costurerita que dio aquel mal paso. Balada de la oficina. Delirio materno. Cómo se hizo este libro. La revelación. A fines del siglo XIX comenzó a reflejarse en la literatura argentina la tendencia anárquica que caracterizó a esa época de inmigración constante y de dificultades económicas. Como sucedió un siglo después con otros autores, algunas obras eran consideradas como literatura de izquierda porque señalaban las presiones soportadas por los sectores de menores recursos: obreros y desocupados, personas perseguidas cuando se organizaban para defender sus derechos. 1922: Grupo de Boedo... Así surgió en 1922
Oscar Abel Ligaluppi (Buenos Aires, 1927-2000)
Primeras obras difundidas.. Opiniones de algunos escritores. Recopilador y editor. Hay más. Algunas distinciones. Aproximación a su “Noticiero”. Memoria de Alfonsina Storni. Sus sonetos. Mi padre. Soneto a mi madre. Soneto – A Dora. Soneto a Rafael La vieja casa. Aproximación a Horacio Quiroga. Espera. Muchacha antillana. Soneto. Mutación. Hay un lugar Testimonio final Hombre con guitarra. 1999: “La ruta de un poeta”. Lumbre que perdura. Oscar Abel Ligaluppi nació el 1º de septiembre de 1927 en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Poeta, crítico y ensayista. Periodista destacado en diarios y en radiodifusión; varios trabajos fueron traducidos al francés, italiano, inglés y portugués. Invitado, recorrió varios países hispanoamericanos desarrollando misiones culturales y pronunciando conferencias. Obtuvo una beca del gobierno de Haití; fundó
Julian Isidoro Ripa (1916-1995)
Julián Isidoro Ripa – Prédica de un ¡maestro patagónico!. Primavera de 1980. 03-01-1981: carta desde Esquel. Desde Colonia Cushamen a Santa Fe. Otoño de 1983: propósito de integración cultural. 1984: tras un eclipse. 22-09-2005: acerca de “la historia de Julián I. Ripa”. “Recuerdos de un maestro patagónico”. “Mi primer día de clase”. “El vino y los hombres”. (Carneada, asado...) Pan y galletas. “Una tumba olvidada” - Inspector Ernesto Salavatierra. La escuela como “centro de cultura”. La escuela sin niños. Julián Ripa con su título de Abogado. Refugio de la miseria. Casi colofón. Julián Isidoro Ripa – Prédica de un ¡maestro patagónico!... “Los inmigrantes fueron, y siguen siendo, héroes ignorados, artífices oscuros de este sur lejano.” Julián Isidoro Ripa. Julián Isidoro Ripa nació el 8 de agosto de 1916 en Santa Rosa, actual provincia de La Pampa. A
Poetas y poemas
Sinopsis: Poetas: Bernárdez, Francisco Luis; Broggi, Ivonne P. de; Cané Luis; Capdevilla, Arturo; Gianello, Leoncio; Mogno de Cimino, Giovanna; Pedroni, José Bartolomé; Rodil Marta. Poemas: Estar enamorado; El final; Romance de la niña negra; Canción del primer amor; Novia de otoño; Observo, Grano de maíz y Vigilia, respectivamente. Autor: Bernárdez, Francisco Luis. Poema: Estar enamorado. Aproximación en prosa. Autor: Broggi, Ivonne R. Pedrassi de. Poema: El final Aproximación en prosa. Autor: Cané, Luis. Poema: Romance de la niña negra. Autor: Capdevilla, Arturo. Poema: Canción del primer amor Aproximación en prosa. Autor: Gianello, Leoncio. Poema: Novia de otoño. Aproximación en prosa... Autor: Mogno de Cimino, Giovanna. Poema: Observo. Aproximación en prosa... Autor: Pedroni, José Bartolomé. Poema: El grano de maíz. Aproximación en prosa. Autor: Rodil, Marta. Poema: Río y vigilia. Aproximación en prosa. Autor: Bernárdez, Francisco Luis Poema:
Efraín Barbosa (Bell Ville, Córdoba)
Aproximación a su trayectoria... Algunas publicaciones: Rebelión de pájaros. Nació en Bell Ville (provincia de Córdoba). Desde 1966 ejerce su profesión: Médico traumatólogo. Compositor. Aproximación a su trayectoria... 1969: Primer premio Solista Canto (Provincial); 1970, Primer Premio Solista Canto (Nacional) y Primer Premio Compositor, música y letra Serenata Cordobesa. Integrante del Ballet Argentino de Miguel Tapia, actuó en la ciudad de córdoba y participó en gira por Estados Unidos, Canadá, Portugal y España. En género Poesía, fue galardonado en la Argentina, Uruguay, Brasil, Miami (EEUU) y Canadá. Algunas publicaciones: 1990: A través de mi vida. Las voces necesarias. 1996: Invitación al Vuelo. 1998: Habitante del Fuego 1999: Rebelión de Astillas. 2000: Fraternidad del vuelo (compartido con otro autor). Integra la “Antología En bandada” -23 autores, incluso su hermana-,
GASTÓN GORI // Caminos del hombre y de la Humanidad…
GASTÓN GORI Caminos del hombre y de la Humanidad. 1915 – 1950 I - Caminos de Luz y de Amor. Aproximación a una biografía. La educación pública en Esperanza. Ecos del Primer Congreso Pedagógico. Creación de la Escuela Normal Mixta de Esperanza Experiencias durante su adolescencia. Algunas emociones familiares. De la vida escolar. Conmovedor primer premio. 1936: revista “Esperanza” e iniciativa esperanzada. Gastón Gori rememora “Obras Poéticas” de Andrade. Primer Premio Juegos Florales de Venado Tuerto. 1940: tensiones y armonía. “Anatole France” – Ensayo. Gastón cincuenta años después. Entre bibliófilos. “Bajo el naranjo” – Poemas y relatos breves. 1941: “Sobre la tierra ensangrentada”. Mahatma Gandhi... un símbolo. En torno al Derecho Internacional... “Vencer no sería vencer”. 1942: Gastón Gori insinúa su ritmo literario. “Mientras llega la aurora” – Poemas. Valoraciones de otros escritores. La mágica ronda. Anécdota sobre una tala. Españoles... en la poesía de Gastón Gori. Violencia
Alfredo Di Bernardo – Santa Fe de la Vera Cruz, Rep. Argentina
Obras editadas. Publicaciones en revistas literarias. Distinciones. Primeros premios. De su siembra. De su legado artístico. De “El Regalador de colores” (1993) En el cine. De “La realidad y otras mentiras” (mayo de 1999) Breve Historia del Hombre Alto. La realidad. El dinero. Génesis 3,25. Los ángeles y los puentes. De “Informe sobre miopes” (Octubre de 2001) En la capital de la provincia de Santa Fe, el 18 de junio de 1965 nació Alfredo Di Bernardo. Escritor de reconocida trayectoria por sus ediciones y participación en distintas instituciones de promoción cultural, entre ellas la Asociación Cultural “El Puente” siendo integrante de la Comisión Directiva desde su fundación, en septiembre de 1998, con la finalidad de apoyar la difusión de las expresiones artísticas desde la región litoral. [1] A
Alberto José Miyara, poeta, cuentista, ingeniero.
Actividades docentes. Títulos de algunas obras editadas. Primer Diccionario Argentino-Español. 1994: “Cospeles, por favor”. 1995: Comentario sobre su primer libro de cuentos. “Informe de situación en el acceso Este”. Otoño de 1995. Calle de arrabal en el ocaso. Primavera de 1997. Wakamik. Hoy. Abril de 1998: “La literatura en las Islas Baleares”. El idioma en las Islas Baleares. Poema en catalán y en castellano. A Mallorca, durant la guerra civil Otoño de 1998: “El siglo de Oro según Pérez-Reverte”. 30-03-2000: acerca de “la ortografía y “la memoria”.. En torno a “Sistema de Evaluación – Electrónica II”. “Ante un examen”. Generalidades. Aprobación por promoción. Aprobación por examen final Criterios generales de corrección y evaluación. Ejemplos de preguntas en coloquios integradores. Septiembre de 2003: Festival de Poesía.. Si ves a mi musaraña. Canción de cantar un
Segunda Asociación de Escritores de Santa Fe de la Vera Cruz.
“La segunda Sociedad de Escritores de Santa Fe”. Escritores con activa participación en Política. 1922: Horacio Caillet-Bois – Director del Museo y Director Gral. de Cultura. 1939: Luis Di Filippo, diputado provincial y Jefe de Policía. 1940: Dr. Leoncio Gianello – Presidente Cámara de Diputados. 1942: Proyecto de Gianello referido a “Asociación Santafesina de Escritores”. Leoncio Gianello - Ministro de Educación y Cultura en 1962 y 1966. 1970: Dr. Leopoldo Chizzini Melo, ministro de Educación. Don Edmundo Blanco Boeri, amigo. Segunda Asociación de Escritores de Santa Fe de la Vera Cruz Aquí, algunas señales del talentoso Gastón Gori -Dr. Pedro Raúl Marangoni-, nacido en Esperanza el 17 de noviembre de 1915. Maestro, destacado orador, autor de cuarenta y siete libros editados (otras tantas