Siglo XX – 1912-2000 Gobernadores de Santa Fe. Constitución Nacional de 1949. Capítulos sobre “Derechos”. 1955 - Memoria insoslayable. 1955-1983: Gobernadores e Interventores Federales. Gobiernos electos por mayoría de ciudadanos votantes. Siglo XX – 1912-2000 Gobernadores de Santa Fe. Desde Hasta Gobernadores Vicegobernadores Interventores Hechos... 09-05-1912 09-05-1916 Dr. Manuel J. Menchaca Ricardo Caballero Elección mediante voto obligatorio previo a la Ley Sáenz Peña. 09-05-1916 01-12-1919 Dr. Rodolfo Lehmann Francisco Elizalde Gobiernos UCR – Renuncia. (PEN: Dr. Hipólito Yrigoyen.) 01-12-1919 09-05-1920 Juan Cepeda Acefalía - Asumió el Presidente de la Cámara Diputados 09-05-1920 09-05-1924 Enrique M. Mosca Clorindo Mendieta 09-05-1924 09-05-1928 Dr. Ricardo Aldao Juan Cepeda 09-05-1928 07-09-1930 Dr. Pedro Gómez Cello Elías de la Fuente 06-09-1930 Destitución del Presidente Dr. Hipólito Irigoyen 26-09-1930 27-12-1930 Dr. Diego Saavedra Conservadores detentan el poder. 03-01-1931 13-04-1931 Dr. Guillermo Rothe Proscripciones. 07-05-1931 14-01-1931 Dr. Alberto Arancibia Tiempo de proscripciones y fraude... 14-01-1932 20-02-1932 Dr. Juan E. Garro Allende 20-02-1932 03-10-1935 Dr. Luciano Molinas Isidoro Carreras Gobierno Partido Demócrata Progresista. 07-10-1935 09-01-1936 Dr. Manuel Alvarado Desde Hasta Gobernadores Vicegobernadores Interventores Hechos... 09-01-1936 10-04-1937 Dr. Carlos A. Bruchmann 10-04-1937 10-04-1941 Dr. Manuel María de Iriondo Rafael Araya Gobierno Conservador en Santa Fe 10-04-1941 04-06-1943 Dr. Joaquín Argonz Dr.
Etiqueta: Santa Fe
Como nacen los brotes… (1989)
Como nacen los brotes... (1989) Poemas. El estraperlo. Como nacen los brotes... (1989) Prepara tu espíritu, para leer hasta en los espacios en blanco que encontrarás en estas páginas; para descubrir mensajes aun con lágrimas contenidas en sus naturales diques. Prepara tu cerebro, para que controle la aceleración de los latidos de tu rítmico corazón, cuando la emoción roce los límites. Prepara tu voluntad, para que modere con prudencia, los impulsos de tus íntimas vibraciones... para que estimule la solidaridad, y para que la PAZ... sea una realidad. ¡No te detengas... salvo lo necesario! Avancemos juntos... DONDE HAYA TINIEBLAS, PONGAMOS LA LUZ. ..................................................................................................................... Dedico estas páginas a quienes me conmovieron con sus actos. A Carlos Saúl Menem ...por la pureza de la rosa y el jazmín que dejaba todas las noches..., su madre, sobre su almohada. ...por las banderas de
1895 – Aproximacion a debates y decisiones
1895 – Legislatura de Santa Fe. Memoria necesaria... Gobierno de Luciano Leiva. La Legislatura en “La Chinesca”... Inauguración del período legislativo. Pasajes libres... Edificio del Consejo de Educación. Pérdidas por la revolución de 1893... Situación en el Consejo General de Educación. Acerca del edificio de los Tribunales... Subsidios y Becas – Necesidad de fundar escuelas... Acerca de la formación musical y el trabajo de las mujeres... Justicia de Paz. Becas para el Seminario Conciliar de la Inmaculada... Más pensiones y becas... Guardias Nacionales: provisión de uniformes... “Uniformados, en la parada militar” del 9 de julio... Uniformidad en los sellos. Archivo de Santa Fe. “Los señores Cabal”... Subvención a la Biblioteca “Cosmopolita”. Más becas... “La historia del país”... Cambio de nombre en Venado
GASTÓN GORI // Caminos del hombre y de la Humanidad…
GASTÓN GORI Caminos del hombre y de la Humanidad. 1915 – 1950 I - Caminos de Luz y de Amor. Aproximación a una biografía. La educación pública en Esperanza. Ecos del Primer Congreso Pedagógico. Creación de la Escuela Normal Mixta de Esperanza Experiencias durante su adolescencia. Algunas emociones familiares. De la vida escolar. Conmovedor primer premio. 1936: revista “Esperanza” e iniciativa esperanzada. Gastón Gori rememora “Obras Poéticas” de Andrade. Primer Premio Juegos Florales de Venado Tuerto. 1940: tensiones y armonía. “Anatole France” – Ensayo. Gastón cincuenta años después. Entre bibliófilos. “Bajo el naranjo” – Poemas y relatos breves. 1941: “Sobre la tierra ensangrentada”. Mahatma Gandhi... un símbolo. En torno al Derecho Internacional... “Vencer no sería vencer”. 1942: Gastón Gori insinúa su ritmo literario. “Mientras llega la aurora” – Poemas. Valoraciones de otros escritores. La mágica ronda. Anécdota sobre una tala. Españoles... en la poesía de Gastón Gori. Violencia
Alfredo Di Bernardo – Santa Fe de la Vera Cruz, Rep. Argentina
Obras editadas. Publicaciones en revistas literarias. Distinciones. Primeros premios. De su siembra. De su legado artístico. De “El Regalador de colores” (1993) En el cine. De “La realidad y otras mentiras” (mayo de 1999) Breve Historia del Hombre Alto. La realidad. El dinero. Génesis 3,25. Los ángeles y los puentes. De “Informe sobre miopes” (Octubre de 2001) En la capital de la provincia de Santa Fe, el 18 de junio de 1965 nació Alfredo Di Bernardo. Escritor de reconocida trayectoria por sus ediciones y participación en distintas instituciones de promoción cultural, entre ellas la Asociación Cultural “El Puente” siendo integrante de la Comisión Directiva desde su fundación, en septiembre de 1998, con la finalidad de apoyar la difusión de las expresiones artísticas desde la región litoral. [1] A
Alberto José Miyara, poeta, cuentista, ingeniero.
Actividades docentes. Títulos de algunas obras editadas. Primer Diccionario Argentino-Español. 1994: “Cospeles, por favor”. 1995: Comentario sobre su primer libro de cuentos. “Informe de situación en el acceso Este”. Otoño de 1995. Calle de arrabal en el ocaso. Primavera de 1997. Wakamik. Hoy. Abril de 1998: “La literatura en las Islas Baleares”. El idioma en las Islas Baleares. Poema en catalán y en castellano. A Mallorca, durant la guerra civil Otoño de 1998: “El siglo de Oro según Pérez-Reverte”. 30-03-2000: acerca de “la ortografía y “la memoria”.. En torno a “Sistema de Evaluación – Electrónica II”. “Ante un examen”. Generalidades. Aprobación por promoción. Aprobación por examen final Criterios generales de corrección y evaluación. Ejemplos de preguntas en coloquios integradores. Septiembre de 2003: Festival de Poesía.. Si ves a mi musaraña. Canción de cantar un
Luis Fernando Gudiño (1927-1978)
Regreso. Micrografías. Figuras en la arena. En la ciudad de San Justo, provincia de Santa Fe, en 1927 nació Luis Fernando Gudiño. Periodista, poeta y narrador, firmaba con el seudónimo Luis F. Oribe. Comenzó su labor periodística en la Redacción del diario “El Litoral” de la capital santafesina y ascendió al cargo de prosecretario. [1] Colaboró con la publicación de sus trabajos en ese diario y en “La Capital” de Rosario. En 1954, en esa ciudad obtuvo el segundo premio en un certamen de poemas ilustrados. En 1956, en la redacción de la revista Síntesis de Rosario seleccionaron y publicaron uno de sus cuentos. En 1958, Hombre de la tarde fue distinguido con el tercer premio en el certamen organizado por
1920 –LEGISLATURA DE SANTA FE
Sinopsis: Aprobación de diplomas. Elecciones fraudulentas. Doble función legislativa. Situación del electo senador Alcides Greca. Crisis: emisión de títulos, empréstito. Proyectos viales cerca de Rosario. Construcción de edificio para Tribunales. Emisiones. Becas a artistas. Iniciativas para reforma de la Constitución de la Provincia. 1920 –LEGISLATURA DE SANTA FE. Acreditación de diplomas. Procedimientos fraudulentos. Defensa de Melitón Gómez... Discurso del senador Gómez acerca de la Liga del Sur Dr. Gerardo Costanti: en el Congreso Nacional y en la Legislatura... Juan Cepeda: Jefe Político de Rosario. Situación del electo senador Alcides Greca... Licencia del gobernador y otros asuntos... Debate sobre diplomas... Crisis insoslayable. Emisión de títulos... Deuda por empréstito... Proyectos impostergables. Camino entre Fisherton y Carcarañá. Deficiencias ferroviarias y pérdidas agrícolas. Liberalismo económico. Incumplimiento de las empresas ferroviarias.
Reutemann: más allá del protocolo.
Santa Fe: 11ª Fiesta del Deporte. Recuerdos desde diciembre de 1999. Protestas con cortes de rutas, cacerolazos. ¿Qué se vayan todos?. Con el título Detrás de Reutemann: el Lole, el periodista Darío Pignata publicó parte de una entrevista con el gobernador de la provincia de Santa Fe, un día después de su encuentro con el “nuevo presidente de Brasil -Lula- junto a Felipe Solá”, gobernador de la provincia de Buenos Aires; un tiempo de excesivas conjeturas en torno a posibles fórmulas para la elección de presidente de la Nación Argentina. [1] Santa Fe: 11ª Fiesta del Deporte... Pignata estaba junto al gobernador y a los Fabianes Acosta y Tavella, “organizadores de la 11ª Fiesta del Deporte” que le habían entregado la invitación para la “11ª Fiesta
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo.
Ecos de un relato. 07-04-1878: comienza el segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. 1879: apoyo a Ramón J. Lassaga. Nombramiento: pro-secretario de la Cámara de Senadores. 1880: Simón de Iriondo y su visión global. 12-10-1880: Mensaje del presidente General Roca. 1881: datos sobre agricultura. Carnaval: más allá y más acá de las máscaras. 1881: más conflictos en Santa Fe. Cerca del Fin. Ecos de un relato... Gastón Gori ha reiterado una anécdota del “doctor Simón de Iriondo en 1877: ‘Viniendo ahora 20 años de Córdoba, atravesando el desierto, me sorprendió encontrar en él un grupo de hombres entre los que el mejor parado era uno que se defendía contra una copiosa lluvia con un gran paraguas punzó. Era Beck, andaba explorando en busca del mejor terreno para sembrar su fortuna; eligió ese,