Sinopsis: Primera ejecución de la marcha creada por el talentoso músico Cayetano Alberto Silva. Marcha de San Lorenzo: letra de Carlos Javier Binielli. Más información... El 30 de octubre de 1902 se inauguró el monumento al General San Martín en Rosario -la cuna de la Bandera Nacional- y se ejecutó por primera vez la marcha creada meses antes por Cayetano Alberto Silva quien se la dedicó a Pablo Ricchieri, el ministro de Guerra del Gral. Julio Argentino Roca. En agradecimiento -recordó Filomena Santanelli de Silva en una entrevista-, el Gral. Ricchieri le ofreció un cargo de maestro de banda en el Regimiento 9 de Infantería cargo que ejerció hasta que en 1905, fue castigado, como consecuencia de la revolución radical aunque él
Autor: SEPA
Del archivo de la Cofradía de los Duendes.
Del legado de Eduardo Wilde (1844-1913) Los poetas. Aproximación al Edén: a Adán y a Eva. Cuanto menos industrias, más poetas. Siglo XIX: el materialismo. Entre las exageraciones y las ficciones. Carta de Wilde a su amigo don Pedro. (Cuando en los anaqueles ya no hay espacio, ha llegado el momento de armar más bibliotecas circulantes -que terminan siendo donaciones en escuelas-, o si fuera posible regalar a quien tenga interés por determinadas lecturas... Días antes de esas decisiones, necesito releer algunos textos -como si fuera un solemne acto de despedida- y dejo así algunos documentos en la computadora...) Del legado de Eduardo Wilde (1844-1913) La autobiografía del escritor nacido en Tupiza (Bolivia), hijo de padres desterrados razón por la cual Eduardo estudió en la República Oriental del Uruguay y
2001 – ALIJA (Asociación del Libro Infantil y Juvenil de Argentina)
Sinopsis: Aproximación a los programas de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil en la Argentina. Miembros de Comisión Directiva. Programas y servicios en desarrollo. La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina decidió cambiar la segunda palabra de la sigla reemplazando Literatura por Libro a partir de una propuesta del “Foro de Ilustradores, y aceptado unánimemente por la nueva Comisión Directiva, y luego por la Asamblea General del 13/9/2001” con la finalidad de concretar “la necesaria apertura e inclusión de todos los sectores miembros” y “desarrollar los lazos entre los diversos profesionales que integran a ALIJA: escritores, ilustradores, diseñadores, editores, críticos, especialistas, narradores, docentes, bibliotecarios y otros promotores culturales.” Durante esa Asamblea General de Alija se renovó la Comisión Directiva: Presidente: Alicia
1982: “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS”
1982: “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS”. JORNADAS DE LITERATURA. LOS “POSTISTAS”, nuevos poetas de España. (1949). ACCIÓN DE GRACIAS. SONETOS DE AMOR. ROMANCE DEL EBRO. “SOLEA” DEL AMOR DESPRENDIDO. LOS ESCRITORES ESPAÑOLES DESDE HACE CINDO DÉCADAS y la presencia de Dios. DIOS DE IRA. JORNADAS DE LITERATURA CENTENARIO DEL CLUB ESPAÑOL 1882 – 8 de Octubre - 1982 La Rioja 1052 – Rosario (Provincia de Santa Fe, República Argentina) Convocatoria de la ASOCIACIÓN LITERARIA “NOSOTRAS” “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS” Acto inaugural: 11 de agosto de 1982. Hora 18:30. Días 12 y 13: Siete Mesas de Trabajo. Ensayos recibidos, evaluaciones. “Primera Jornada El Sr. Intendente de la ciudad de Rosario, Dr. Alberto Natale se hizo presente, acompañado de su secretario privado, señor Alberto Trabajo, y procedió a la apertura de las Jornadas. [1] Con acertadas
6 de agosto de 1825: Independencia de Bolivia
Sinopsis: Breve cronología. En la historia hispanoamericana se advierten tres etapas: la precolonial, la colonial y la época de la revolución e independencia nacional. En el imperio de los Incas -hijos del Sol- se desarrolló una poderosa dinastía y han trascendido las hazañas de Manco Capac -El príncipe rico en virtudes- y Atahualpa, El príncipe hermoso. La gobernación de Nueva Toledo, en la época colonial -1776- integró el Virreinato del Río de la Plata. Recién el 25 de mayo de 1809 se inicia el proceso de independencia de la Corona española, con el levantamiento de Álvarez de Arenales, en Chuquisaca y continúa el 16 de julio en La Paz, en la revolución acaudillada por Pedro Domingo Murillo. Entre 1810 y 1811 se realizó
02 de abril: Día Internacional del Libro Infantil.
2001: Mensaje a los niños del mundo. En el año 2003. Desde 1967 se celebra el Día del Libro Infantil de acuerdo a lo establecido por el IBBY (International Board on Books fou Young People) al conmemorarse el nacimiento del escritor danés Hans Chistian Andersen –Juan Cristian, Odense, 1805-; hijo de un zapatero que le enseñó ese oficio para que trabajara durante su adolescencia. Luego, protegido por el poeta Chlenschlanger, se trasladó a Copenhague y allí empezó a escribir los Cuentos –Veventy- que se publicaron a partir de 1835. Algunos se siguen publicando y entre ellos se destacan El patito feo, La pequeña vendedora de fósforos, Pulgarcito y el patito feo, La sirenita... Andersen falleció en 1875 y desde 1967, aquella organización
1962 – Constitución de la Provincia de Santa Fe – 2007 45 AÑOS DE VIGENCIA…
PREÁMBULO. SECCIÓN PRIMERA. Principios, Derechos, Garantías y Deberes CAPÍTULO ÚNICO. Organización - Gobierno - Religión. Derechos de los habitantes - Libertad - Protecciones. Bienestar de la familia – Servicios sociales. Entidades privadas - Desarrollo económico - Cooperación - Ahorro. SECCIÓN SEGUNDA. Régimen electoral CAPÍTULO ÚNICO. Derechos electoral de los ciudadanos – Régimen SECCIÓN TERCERA. Poder Legislativo. CAPÍTULO I Cámara de Diputados. CAPÍTULO II Cámara de Senadores. CAPÍTULO III Normas comunes a ambas Cámaras. CAPÍTULO IV.. Atribuciones del Poder Legislativo. CAPÍTULO V. Formación y sanción de las Leyes. Iniciativa – Trámite – Sanción – Promulgación. Veto. Obligatoriedad de cumplimiento. SECCIÓN CUARTA. Poder Ejecutivo. CAPÍTULO I Organización. CAPÍTULO II Elección de Gobernador y Vicegobernador CAPÍTULO III Atribuciones del Poder Ejecutivo. CAPÍTULO IV.. Ministros del Poder Ejecutivo. Designaciones - Misiones - Responsabilidad. CAPÍTULO V. Tribunal de Cuentas. Misión – Miembros - Competencia. CAPÍTULO VI Fiscal de Estado. Asesoría Legal – Defensa del Estado. SECCIÓN QUINTA. CAPÍTULO ÚNICO. Poder Judicial Corte Suprema. Condiciones para ser Miembro. Designaciones - Inmovilidad - Prohibición. Residencia
TURBULENCIA SALOBRE…
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini Otoño / 2003 Santa Fe de la Vera Cruz República Argentina Primera Parte. COCO... y el río Salado. Torrente salobre... Nacimiento en el Nevado de Acay. Cauce santiagueño... 3 Sobreelevación por sedimentación de arrastre. Canales colectores. Tráfico fluvial a Santa Fe. El río Salado en la “Provincia Invencible”. Último afluente, bajíos rellenados. Hombres y hechos. Siglo XVI. Siglo XVII: dificultades y traslado de Santa Fe. Siglos XVIII y XIX. Proyecto para la navegación. Caudal insuficiente. Tras un sueño. Percepciones a mediados del siglo XX. Los bañados comunales. Siglo XXI [Releí una vez más El río Salado y su historia, semanas antes de la conmemoración de los 25 años del último desprendimiento de nuestro amigo a perpetuidad, Coco Roverano. No ha sido posible concretar la impresión en forma de libro encuadernado, que incluye un Índice Onomástico con mención de
22-11-1786 – Nacimiento de Estanislao López
Sinopsis: Aproximación histórica: Vínculos entre el General San Martín y el Brigadier Estanislao López. Correspondencia y anécdotas. Poema dedicado a “Estanislao López”. Sea la palabra, una vez más, el vínculo entre el ayer y el hoy. Escribió la historiadora Josefa Catalina Pistone acerca de “El encuentro histórico de San Martín y Estanislao López”. Aquí, una aproximación a lo expresado en aquella nota: [1] Desde febrero de 1823, San Martín estuvo en “su chacra de Los Barriales”, ubicada a ocho leguas de la ciudad de Mendoza. En Guayaquil se había encontrado con Simón Bolívar y no se ha encontrado documento que aluda concretamente a ese diálogo que como reiteró Caty, “según el Dr. Enrique de Gandía, ‘el motivo -de tal entrevista- fue sólo darse un
1º de Enero: Día Mundial de la Paz.
Sinopsis: Primera celebración y lemas anunciados por el Papa Pablo VI. Lemas difundidos por S. S. Juan Pablo II. Celebración en el año 2004, en el Vaticano. 08-12-2004: Mensaje de S. S. Juan Pablo II. (Último mensaje. Momento de su Último Desprendimiento: 02 de abril de 2005 a las 21:37 hora en Roma; 16:37 hora en la República Argentina. Año tras año, millones de católicos han escuchado los mensajes papales proponiendo tolerancia, caridad, justicia... para poder avanzar hacia el logro de la Paz entre los peregrinos que convivimos en el planeta Tierra... 1968: “1º de Enero: Día Mundial de la Paz”. S.S. Pablo VI 1969: La promoción de los derechos del hombre, camino para la paz. 1970: Educarse para la paz