Artista en el exilio. Presencia del General Lanusse y señora. Presencia de Vicente Solano Lima. Canto de los poetas. El tallador de Iguazú. Tallador misionero. Teófilo Rodolfo Allou, tallista (Paraguay, 1909) Llegamos hasta Puerto Iguazú en Misiones, después de recorrer la ruta pavimentada mientras observábamos el contraste de la tierra colorada y de la exuberante vegetación. No éramos turistas sino viajeros. Como ha sucedido en todos los viajes, se impone la belleza de la naturaleza y en ese ámbito, es significativa la presencia del hombre y el valor de su cultura. Allí era posible acercarse por primera vez a la selva y conmoverse al contemplar ese juego misterioso de luces y sombras debajo de altos árboles donde las enredaderas trepan entre lianas mientras cada ave repite su nota para
Autor: SEPA
Ana María Niel (Argentina, 1948-2007)
Muestras y Exposiciones. Reconocimiento a su Arte. Desde 1984: Ana Niel, orientadora vocacional. Estímulos desde el periodismo. 1988 – “El Arte de Ana Niel”. Presencia en la XIV Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Acciones solidarias 2004: Muestra del Taller de Artes Visuales. Sábado 19 de noviembre de 2005. Más que palabras. El valor de la amistad. La curiosidad y algo más. De su siembra. Ana Niel y su Poesía. La siembra. De Este a Oeste. Nosotros. ¡Avancemos hacia el fraternal encuentro! Ana María Niel (Argentina, 1948-2007) El 6 de junio de 1948 nació Ana María Niel, en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Maestra Normal. Egresó de la Escuela de Diseño y Artes Visuales en 1974. Sus hijos: Leonardo Alberto, 1967; Fabián Ernesto (1968); Ruy Alexis
07-06-1936: Último Vuelo de Lola Mora.
Nació en Tucumán y falleció el 7 de junio de 1936. Su viaje a Italia y sus experiencias artísticas en Roma influyeron decisivamente en su obra. La “Fuente de las Nereidas” fue inaugurada en la Capital Federal en 1903 la Costanera Sur, en ese tiempo un espacio aislado. Aunque la Municipalidad de Buenos Aires había dispuesto la instalación en el “Paseo Nueve de Julio” hubo campañas en contra por ser una composición con “desnudos femeninos”. En 1905 el gobierno nacional le solicitó algunas esculturas para el nuevo edificio del Congreso Nacional y nuevamente por iniciativa del Dip. Luis Agote en 1912, el Ministerio de Obras Públicas debió retirar esas obras en 1915. En la Casa de Gobierno de Jujuy fueron instaladas las esculturas
ECOS desde el origen…
ECOS desde el origen Católicos nacionalistas 1935 - Fundación de FORJA Tiempo de guerras, fraudes negociados Alianza Nacionalista Trayectoria del Mayor Juan Perón Tiempo de fraudes y negociados Sin protocolo Partidos Laborista e Independiente Necesaria CONFLUENCIA 1945 - Actas de Chapultepec. Ecos de la Conferencia de la Guerra y la Paz Espacio y tiempo Los Lomuto, educadores por el arte Segunda guerra mundial y neutralidad Radioemisoras - Músicos – Corrupción 1943: Hacia la “Jornada redentora de la HISTORIA” Terremoto de San Juan Sueños y vocación de EVA DUARTE Disidencias en octubre de 1945 “El poder es como el pescado” “Caer en desgracia” “La amistad no cuenta” “Alianza de la Juventud Nacionalista” Alianza Libertadora Nacionalista. 1947 – Matanza en Rincón Bomba “PROYECTO que espera convertirse en realidad” 2015 - INJUSTICIA y CORRUPCIÓN sin fronteras ECOS desde el origen… Doc. Creado: Viernes, 08 de Noviembre de 2013, 08:56:38 a.m. Modificado: Lunes 25
2011 Septiembre – Sanidad de PERROS y GATOS
Por la cadena nacional de telecomunicaciones trasmitieron la voz del Jefe de Gabinete Aníbal Domingo Fernández, contador y abogado. Copia de información pertinente al sitio Oficial de la Presidencia de la Nación. Acto de lanzamiento de la Política de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos: Palabras del Jefe de Gabinete PALABRAS DEL JEFE DE GABINETE ANÍBAL FERNÁNDEZ EN EL ACTO DE LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS, EN LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS. Muchísimas gracias, trataré de graficar más o menos de dónde parte esta posición y cuál es la visión que nosotros tenemos de este tema y cuáles son los dos ejes centrales de la posición que estamos resumiendo a partir del día de
2012 – COOPERATIVAS – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
2012 – COOPERATIVAS – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación...... MEMORIA necesaria Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2012). Ver dobles:. Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011) Presidente Néstor Carlos Kirchner (25-05-2003/10-12-2007). Presidencia de Eduardo Duhalde Presidencia de Fernando de la Rúa. Presidencia de Carlos Saúl Menem 08-07-1989/10-12-1995, reelecto hasta 1999. Presidencia del Dr. Carlos Menem (10-12-1995-1999) Presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín (10-12-1983/09-07-1989) Proceso de Reorganización Nacional 24-03-1976/10-12-1983) Cámpora, Héctor José – Lastiri, Raúl - Sin registros. Perón, Juan Domingo-Ma. Estela Martínez de Perón 25-05-1973/24-03-1976 Gobierno de facto – “Revolución Argentina” (Junio 1966-25-05-Mayo 1973). Dr. Arturo Umberto Illia (12-10-1963/28-06-1966) Presidente Protémpore del Senado Dr. José María Guido 29-03-1962/12-10-1963. Presidente Dr. Arturo Frondizi (01-05-1958/29-03-1962) Gral. Pedro Eugenio Aramburu (13-11-1955/01-05-1958. Gral. Eduardo Lonardi (22-09-1955/13-11-1955). Presidente Gral. Juan Domingo Perón 04-06-1952/16-09-1955 Presidente Gral. Juan Domingo Perón (04-06-1946/1952). Revolución Militar (04-06-1943/04-06-1946). Dr. Roberto M. Ortiz
RAFAEL BIELSA – Hacia un nuevo perfil en Santa Fe…
[Creado: Lunes, 10 de Octubre de 2011, 01:48:57 a.m. Modificado: Viernes, 06 de Enero de 2012, 10:20:50 a.m. ] MEMORIA necesaria… Rafael BIELSA (n.15-02-1953). Poeta, abogado, en la década del ’70 integrado en la Jotapé rosarina. Casado, dos hijos; nieto del destacado jurista Rafael Bielsa, hermano del entrenador de fútbol Marcelo el Loco Bielsa y de la Arq. María Eugenia Bielsa, concejal en Rosario, luego dinámica vicegobernadora en el segundo período del Ing. Jorge Obeid (2003-2007), coherente profesional y política, luego diputada provincial hasta que acosada por abusivas pretensiones de ambiciosos colegas optó por renunciar… 19-12-1999-02-12-2001: Síndico General de la Nación, presidente Dr. Fernando de la Rúa (UCR-Alianza hasta la renuncia del presidente el 21-12-2001. Clamor popular en las calles de la capital
Junio de 1938 – Las Malvinas son argentinas.
Sinopsis: Información destinada a escolares, editada durante el año 1938. Actitudes a partir de 1884. Manifestaciones en el período 1930-1937. Campañas radiales. Referencias históricas. (En una colección de la revista Figuritas -editada en las primeras décadas del siglo veinte-, hay diversa información acerca de las Islas Malvinas y de las reiteradas manifestaciones de los argentinos declarando sus legítimos derechos a los fines de recuperarlas. Quedan aquí algunos datos...) Actitudes en 1884 “En el año 1884, un ministro de Relaciones Exteriores Dr. Ortiz, niega derecho a la Gran Bretaña para reclamar sobre la inclusión de las Malvinas en un mapa argentino, porque nuestros derechos sobre esas islas son indiscutibles.” Revista Figuritas, Año III – Nº 117, 7 de octubre de 1938) Es oportuno recordar que
18-02-1894: Luciano Leiva, gobernador de Santa Fe.
Sinopsis: Julio de 1893: revolución de los radicales. 18-02-94: Luciano Leiva asumió el gobierno provincial. Breves apuntes de sus acciones y declaraciones. Tras la revolución de los radicales a fines de julio de 1893, renunció el Dr. Juan Cafferata -gobernador de la provincia de Santa Fe- y asumió el vicegobernador Dr. José E. Gollán, pero la Junta Revolucionaria determinó que lo reemplazara Mariano N. Candioti como gobernador de facto, hasta tanto llegara el interventor nacional. Al mes siguiente, el 22 de agosto, asumió el interventor doctor Baldomero Llerena. Se produjo otra revolución en la que intervinieron rifleros que llegaban desde las colonias y se instalaron cantones en el colegio de los Padres Jesuitas, frente a la plaza principal de la capital
1883-1993 – Vigencia de Fray Mamerto Ascensión Esquiú.
El significado de Esquiú. 1883 - Testimonios de Nicolás Avellaneda. Conclusiones de Pedro Goyena. 1883: el padre Jordán y su oración fúnebre 1926:otra semblanza. Sus primeros años. Las lecturas de Mamerto Esquiú. Sumisión a la ley Las luchas fratricidas. “La soberanía reside en el Pueblo”. Su cátedra de educación cívica. La división de poderes. Las legislaturas. Convención Constituyente en Catamarca. Los Templos. “Dios fecundando los Pueblos”. “Los ocios”. La Fe. Buscar y edificar la paz. La tolerancia y la libertad de cultos. Su constante preocupación por la verdad: En torno a la libertad de prensa. “El Hablador”. Casi milagro de José María Cullen. Capellán de la Gruta de la Agonía. Esquiú: pastor de almas. Prédica sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Sermón en la Catedral de Buenos Aires. Fray Mamerto Esquiú: Obispo de la Diócesis de Córdoba. Misión del sacerdote. Carta Pastoral – Jubileo Universal de 1881. 1826-1926: Centenario de su