Letra y música: Nidia Orbea de Fontanini. Notación musical: Geneviève Barletta. CRECER... (Canciones infantiles) Vivencias y vibraciones. FLOR. LA PALOMA. CONCIERTO. MIS ZAPATITOS. ALEGRÍA. AROMITO. CARACOL. Experiencias en escuelas. Traducción al italiano. La lumaca. Veintiséis canciones generadas a partir del 1º de julio de 1979 -nacimiento de nuestra primera nieta Graciela María Marta Fontanini Leonhardt-; impreso el 15-09-1984 y en “Octubre – Mes de la Familia”, donación a amigos-educadores y a bibliotecas de Jardines de Infantes. En la primera página: “¡Gracias! ...a Elvira Bello de Dhounoff porque en la magnitud de lo espontáneo recibo tu afecto y estímulo. A Susana Schivazzapa porque siempre te encuentro, sin necesitar ir a la búsqueda. A Teresa Alvado de Lardizábal porque buscándote, te pude hallar para enriquecerme
Autor: SEPA
Más señales en el camino.
Poemas de Nidia Orbea de Fontanini, seleccionados y editados en distintas provincias argentinas. Contenido: I – 1981: Resonancia en Lomas de Zamora (Buenos Aires, Argentina) 1993: “Direccional Poético – Amor”. Exaltación de la blanca rosa. Más poemas en “Ronda Literaria. Denuedo. Octubre nos convoca. II – 1981: Resonancia en La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) Designio. Octubre de 1981: Fondo Editorial Bonaerense (“1.800 poetas argentinos”) A José Pedroni 1983: Antología 1 – Serie “El amor en la poesía argentina”. Febo en mi alma. 1990: “Patria Plural”. Junio nos convoca. III – 1981 – Resonancia en “Asoc. Literaria Nosotras” – Rosario (Sta. Fe) Transición Pasado y presente. Mi locura. Íntimo. Evocación. Campestre. A un expediente. IV– 1982 – Resonancia en “Núcleo Literario Platense” (Buenos Aires) A España. Santa Fe de la Vera Cruz. Mis hijos. ¡Soldado de mi Patria! Nocturno. A Ninfa. V – 1984 - Resonancia en
Vestigios de la explosiones nucleares.
Tras la explosión en Mayak. Tras la explosión nuclear en Chernobyl. 1991: testimonios de niños de Chernobyl. Consecuencias y proyectos. 2003: testimonios de Hanna. Miradas en el 2003. Corea: Kim Jong Il Kim Jon Il: “El líder norcoreano expuesto en el libro de su cocinero”. El 29 de setiembre de 1957 a las 16:20 hora local, en la planta nuclear de Mayak que producía plutonio, se produjo una explosión en el depósito de residuos líquidos radiactivos debido a una falla en el sistema de refrigeración. Cubrió las regiones de Cheliabinsk, Sverdlovsk, Kurgan y Tiumen, y el gobierno no advirtió a sus pobladores sobre las consecuencias de ese accidente. Tras la explosión en Mayak... Desde entonces, la población ha pedido al Kremlin que se establezcan mayores controles de seguridad. En los
1951 –Argentina – Salud y anécdotas de MAESTROS.
Servicios preventivos y asistenciales de Salud. Ecos de la “Semana de la Higiene”. El hospital, en la doctrina de salud. Ciudad-hospital Es oportuno tener en cuenta que el presidente de la Nación Gral. Juan Domingo Perón (1946-1952) creó el Ministerio de Salud Pública de la Nación y designó titular al Dr. Ramón Carrillo. Fue reelecto, asumió la segunda presidencia el 4 de junio de 1952 y fue interrumpida por el movimiento cívico militar autodenominado revolución libertadora, a partir del 16 de septiembre de 1955. Vivió en el exilio hasta el 17 de noviembre de 1972, momento de su retorno al país, regresó a Madrid y al ser electo, asumió la tercera presidencia el 12 de octubre de 1973 y pasó a la inmortalidad el
17 de Noviembre ¡Día de los Pájaros!… entre vuelos y trinos.
Travesuras y gomeras. Los pájaros prisioneros. Mañanas de Gastón y de Charito, bajo la bignonia. Invitados a la celebración del Día de los Pájaros. ¡Qué fácil es volar, qué fácil es! ¡A volar! El Colibrí El Cardenal El Jilguero. El Benteveo. La Gallareta. El Amigo Pájaro. El nido. El nido. Réquiem por los Pájaros. Palabras en vuelo sobre la llanura luminosa. El Zorzal y su silencio. El Tordo. El Tordo viejo. El Hornero. Leyenda de la Paloma de la puñalada. El Cóndor Aventura de los destructores de nidos. Leyenda del Caraú. El Aguará. “EL PATRIARCA DE LOS PÁJAROS”. 1990: en la Municipalidad de la Ciudad de Esperanza. 2003: Propuesta de la Sociedad Argentina de Escritores. 21-05-2004: VI Premio “Juan de Garay” a Gastón Gori. El talentoso Gastón Gori -poeta y destacado escritor, miembro de la Academia Argentina de Letras, ha
2012 – DIÁLOGOS desde el sur al noreste
2012 - DIÁLOGOS desde el sur al noreste Diálogos con el gobernador Capitanich Popovich. Todo tiene su tiempo 2008 – Invierno tormentoso “Plan 700 Escuelas” “Recorridas por hospitales” Nieto Martín Amarilla Molfino Calor y lluvia en el Chaco Agosto. Chaco e inauguración de Complejo Educativo “Xenofóbica” – xenófoba UNASUR e insignificancias 2012 - DIÁLOGOS desde el sur al noreste… “Año de Homenaje al doctor D. Manuel BELGRANO” mediante el Decr. Nº 292/28-12-2011PEN - Fernández de Kirchner /Aníbal Randazzo [SERIE: “PÁGINAS VOLADORAS – VUELO directo…” Selección y esbozo entre el 30 y 31 de mayo de 2016. Doc. Creado: Domingo, 19 de Agosto de 2012, 01:53:21 a.m. Modificado: Lunes, 20 de Agosto de 2012, 12:56:45 a.m. HOY: Miércoles, 01 de junio de 2016 – Hora: 20:10] “Serás lo que debas ser o serás nada”. José Francisco de San Martín
YO, presidenta argentina en despedida de la ONU
YO, presidenta argentina SEÑALES del vasco Martín Iraola TOLOSA – Argentina Cunde el PÁNICO ALÉN → ALEM 1949 – FILOSOFÍA – Gratuidad para estudios universitarios. “El polémico gran evento filosófico”. Pioneros en TOLOSA Casi PRÓLOGO de DISCURSOS Cafiero – MENEM – Kirchner “Mi viejo”… Improvisadas ALOCUCIONES Ecos de la presidencia de Néstor Kirchner 2015 Septiembre – Último discurso en la ONU Alusión a lo aprobado en la asamblea del 10 de septiembre 2015. YO, presidenta argentina… Colección “Así el DEBATE – Campaña Política”. Serie: ABECEDARIO de la Mujer Tarada. Doc. creado: 14 de septiembre de 2015. Intangible VALOR de la SENSIBILIDAD. El poeta argentino Leopoldo DÍAZ (1862-1947), reconocido como uno de los mejores sonetistas, en su juventud fue diplomático y representó a la AMADA ARGENTINA en diversas naciones americanas y europeas. Patria es la tierra donde se ha sufrido, Patria es
2010 – MEMORIA de VAIVENES y CLONACIONES… (1)
2010 – MEMORIA de VAIVENES y CLONACIONES… (1) MÁS ALLÁ allá de las CABRAS flacas Retazos de la HISTORIA de ARGENTINOS 1991-1995: Reutemann y la propuesta del presidente Menem. Perón y el movimiento justicialista. Afiliación de Reutemann. Santa Fe... ¿neutral?. La grieta visible. El “espacio renovador” Expectativas por la gobernación. El laberinto de los sub-lemas. Vivir de la política. Llegó el momento de votar, de opinar. Contrastes insoslayables. Mayo de 2003: “Gorriarán y su huelga de hambre” Febrero de 2003: Santa Fe… ¿neutral?. Marcación de diferencias. Septiembre de 2003: Jorge Obeid hacia el sillón. Invierno 2003: En “Turbulencia salobre” 2005: DIPUTADOS desde la otra vereda Suspenso y emociones Todo en unos minutos. Del Tire Dié al “Duhalde-móvil”. Mayo de 2006: De aliados a opositores Grotesco y efusividad 2006 Junio 4: Casi estreno del Bloque “Pampa Sur” 2006: Debate sobre fomento de la producción
LORCA – CERNUDA – ALEIXANDRE… ¡Poetas!
LORCA – CERNUDA – ALEIXANDRE… ¡Poetas! FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936) Oda a Salvador Dalí Decir DALÍ es decir ¡GALA! Romance del emplazado. Oda a Walt Whitman. Canción del mariquita. 2010 - Elegía en el Senado de la Argentina “Marica”. Luis Cernuda (1902-1963) Los placeres prohibidos (1931) Donde habite el olvido… (1934) A un poeta muerto Niño muerto. Señales en la trayectoria de su amigo Lezama Lima 1952: enamoramiento de Salvador Alighieri Sombra de mí La sombra. No decía palabras Unos cuerpos como flores Vicente Aleixandre (1898-1984) Adolescencia. Juventud. Las manos. Mano entrega. Los besos. El sexo. Amante. Reposo. 2009: Homenaje a Aleixandre en Madrid LORCA – CERNUDA – ALEIXANDRE… ¡Poetas! [SERIE: “PÁGINAS voladoras… - VUELO directo. (2016, Mayo 30 y 31) Documento inicial: Viernes, 25 de Junio de 2010, 02:11:50 p.m. Modificado: Viernes, 06 de Enero de 2012, 10:21:34 a.m. HOY: Hoy, 01 de Junio de 2016,
1991-1995 – Argentina – La salud: derecho fundamental.
1991-1995 - Problemas de salud. Participación de la comunidad. Algunas estadísticas de salud. Enfermedades de transmisión sexual Durante el primer gobierno de Carlos Alberto Reutemann (1991-95) se definieron los objetivos y las estrategias básicas para ejecutar todos los servicios con progresivamente y con eficiencia. La Constitución de la Provincia de Santa Fe dispone que el rol del Estado en materia sanitaria es el de ejercer "la tutela de la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad." Esa actitud tutelar de la "salud del individuo" se proyecta como la "salud de la población" resultante "del equilibrio dinámico que existe entre la condición de sano y la condición de enfermo; equilibrio dinámico que se rompe en virtud de la concurrencia de la muerte, estado