Cursó estudios en la Escuela Normal de Profesores, en el Instituto Nacional de Educación Física y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde la adolescencia demostró su interés por la estética y ha recordado que siendo alumno de cuarto año secundario, durante una clase de física estaba leyendo el libro escrito por Hegel y al acercarse el profesor, le preguntó si él entendía eso y por qué lo leía. La respuesta fue contundente: “porque algún día lo entenderé.” Fue profesor de Historia del Arte en la Academia de Bellas Artes y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (provincia de Buenos Aires). Profesor de Estética
Historia
11-02-1948: Último desprendimiento del Doctor Rodolfo José Doglioli.
Señales tras su trayectoria Cátedras y labor profesional 2005: memoria y gratitud 11-02-1948: Último desprendimiento del Doctor Rodolfo José Doglioli. Una nota necrológica publicada el 11 de febrero de 1948 en el diario “El Litoral” de la capital santafesina, incluía una fotografía e informaba que a los “cuarenta y dos años”, “en las primeras horas de esta mañana dejó de existir en forma repentina en Mar del Plata, donde pasaba una temporada de descanso, el Dr. Rodolfo J. Doglioli, figura de prestigio en los círculos forenses y universitarios.” Señales tras su trayectoria... En párrafos siguientes se rememoró que pertenecía “a ese núcleo de jóvenes inquietos que pasaron su infancia en la zona chaqueña y llegaron a esta ciudad para completar sus estudios secundarios, sin más recursos
1908 – Legislatura de Santa Fe
26-03-1908: sesión preparatoria en la Cámara de Diputados. Renuncia del secretario: treinta años de servicios. Colegio Nacional de Santa Fe: expropiación de terrenos. Escuela de Maestros Rurales en Coronda. Educación: cuentas pendientes. Becas para Pintores y más subvenciones. Otorgar becas y “suprimir” inspectores de distintas categorías. El fomento de las Artes. Ecos del poeta español José Zorrilla... (Valladolid, 1817-1893) Subvención sin presupuesto. 09-06-1908: fallecimiento del Dr. Gabriel Carrasco. Juicio político. Antecedentes en otras provincias y en distintos continentes. Debate con matices de literatura universal Debate con tonos teatrales. Proyecto de Reglamentación del Juicio Político. Proyecto: sede de la Legislatura. Avenida de treinta metros de ancho. 1908: Monumento a Urquiza en Paraná. Dirección General de Salubridad Pública. 1908 – Legislatura de Santa Fe 26-03-1908: sesión preparatoria en la Cámara de Diputados. En la sesión preparatoria del 26 de
BIBLIOTECA DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE TERCERA . ETAPA 1987-1995
TERCERA ETAPA. Antecedentes evaluados en diciembre de 1986. 1987: “Centromultimedios” de la comunidad organizada. Una advertencia insoslayable: Imprescindible servicio de limpieza. Personal en el servicio. Incorporación de otro agente. Co-operatividad con otras instituciones y con adherentes al Plan Anual. Departamento de Relaciones y Promoción Cultural Plan Cultural coordinado con el Ministerio de Educación. Estructura del Plan Cultural Anual aprobado. 07-04: Acto en la XIII Exposición Feria Internacional del Libro. Juan Pablo II en la Argentina - El Arte de Santa Fe. Ecos desde Lomas de Zamora. 15-04-1987: “Centromultimedios abierto a la comunidad”. 23-04-1987: primera orgánica-funcional. Extensión de servicios a Bibliotecas Escolares. Promoción de la lectura desde la niñez. El ejemplo de la Biblioteca del Congreso Nacional En el origen de la Biblioteca del Cogreso. Servicios a la comunidad. Ediciones, Conciertos, Cursos, Exposiciones. Curso sobre Organización Técnica de la
1882-1946 PRIMERA ETAPA
Un propósito. “BIBLIOTECA” en el Poder Legislativo. Creación y Evolución - Superintendencia y Bibliotecarios Primera etapa. Segunda etapa. Tercera etapa. Traslados de la Biblioteca. Enero de 1987: reorganización como “Centromultimedios”. PRIMERA ETAPA. 1882-1946. Ecos de principios del siglo diecinueve. 1872 - Creación del cargo de Vicegobernador Reacciones de Oroño y grupos rosarinos. 1882: Vicegobernador Cándido Pujato. Retribución a los legisladores. 14-07-1882 – Creación “Biblioteca de las Cámaras Legislativas”. Lo escrito en Actas. Orientación en política educativa. 1883: Hechos significativos. Contingentes de inmigrantes. “Entrega de territorio argentino”. Nacimientos. Dr. Armando Antille. Ludovico Paganini Gustavo Martínez Zuviría – “Hugo Wast”. 30-11-1883: Fallecimiento del Dr. Simón de Iriondo. “Nación en armas”. Miradas hacia el sur. Reconocimiento tardío. 1884: gobierno interino de Cándido Pujato. Un lustro sin datos acerca de la Biblioteca. 1888: Bibliotecario Domingo Guzmán Silva. Señales en torno al autodidacto Silva. 1889: proyecto de Reglamento de
Waldino Baldomero Maradona Garramuño
Coronda, 1883. Breve historia familiar. 1810: participación de los Maradona. Timoteo Maradona. Nacimiento de Waldino Baldomero... Sucesos en Santa Fe. Situación en San Juan Mirada sobre el Litoral. Lucha en las provincias. Santa Fe, provincia invencible. Gobierno de José Nicasio Oroño. Presencia de Domingo Faustino Sarmiento. 1870: Waldino Maradona llega a la provincia pujante. Sarmiento y Maradona en Esperanza. Sarmiento y Urquiza. Algunos intereses de Lucas González. Del catálogo de la Exposición Nacional. Waldino en Santa Fe de la Vera Cruz. Anécdotas con espiritualidad. Vaivenes de los políticos. Waldino Baldomero: concejal en Coronda. Maradona, Secretario Inspector de instrucción pública. Mercado de Abasto de Coronda. Maradona y la Exposición Agrícola. La lucha por el poder. Coronda: inauguración del Hospital. Maradona: socio honorario de Sociedad Cosmopolita. Santa Fe: nueve Departamentos. Maradona en Esperanza: familia y Política. Maradona con Edmundo de Amicis. Maradona: distintas funciones. Tras el poder del general Roca. Educación y
20 de diciembre de 2001: crisis y renuncia de De la Rúa.
20 de diciembre de 2001: crisis y renuncia de De la Rúa. Breve información acerca de los cinco presidentes. El 10 de diciembre de 1999, el presidente doctor Carlos Saúl Menem (Partido Justicialista, La Rioja) trasmitió el mando al electo doctor Fernando de la Rúa (de Buenos Aires, Unión Cívica Radical, integrante del Frente) siendo vicepresidente el profesor Carlos Chacho Álvarez, en 1994 Convencional constituyente del sector justicialista. Tras una denuncia por “sobornos” en la Cámara de Senadores durante el tratamiento de leyes laborales, renunció Chacho Álvarez y resultó evidente la fractura del “Frente” después de su discurso pronunciado junto a su entonces esposa. Vigente la ley de convertibilidad que estableció la paridad “un peso equivalente a un dólar” y desorientado el presidente acerca
1886-1895 – Banco de Crédito Territorial y Agrícola.
1886-1895 – Banco de Crédito Territorial y Agrícola. Pérdidas del Banco de Crédito Territorial. Crisis a partir de 1890. Convenio firmado en 1895. Tierras para compensar deudas. 25-09-1895: acta lacónica sobre arreglo de la deuda. 1886-1895 – Banco de Crédito Territorial y Agrícola. El 11 de octubre de 1886, durante el gobierno del Doctor José Gálvez se fundó el Banco de Crédito Territorial y Agrícola. Sabido es que a partir del 14 de septiembre de 1888 fue autorizado para “que aplicaran al servicio de las cédulas u obligaciones que emitiera, la totalidad de la garantía, en la forma que lo creyere conveniente”. Por ley del 14 de octubre del año siguiente, “se le faculta a emitir, series de quince millones de pesos oro sellado, en vez de las
Dr. Ángel Ossorio y Gallardo (Madrid, 1873- Buenos Aires, 1946)
Tras la guerra civil española. De su prédica insoslayable. Su presencia en Santa Fe de la Vera Cruz. Evocación desde Esquel. Decálogo del Abogado. “No hay carpintero sin banco, ni zapatero sin lezna, ni militar sin uniforme, ni sacerdote sin sotana”. Ángel Ossorio y Gallardo. El doctor Ángel Ossorio y Gallardo, nació en Madrid el 20 de junio de 1873. Destacado jurisconsulto, fue ministro del rey Alfonso XIII. En el lapso 1930-1933, fue Decano del “Ilustre Colegio de Abogados” de Madrid. Distinguido diplomático, en 1938 llegó a la capital federal argentina para desempeñar las funciones de Embajador de la República Española. Tras la guerra civil española... Tras el avance de las fuerzas falangistas en la región de Cataluña se generó un éxodo de familias de republicanos hacia
1946 – Gobernador Waldino Suarez y disidencias politicas.
16-06-1946: Gobernador Waldino Suárez y disidencias políticas. Debates en el Congreso acerca de la Intervención. Denuncias contra el Intendente de Rosario. Más disidencias y germen del Partido Obrero de la revolución. Más críticas al gobernador Waldino Suárez. Acerca de la situación del magisterio y otros asuntos. “Sesión secreta” y abandono del recinto. Conflictos en municipalidades. Acerca de “La Técnica” y otras actitudes. Exclamaciones del diputado Carmelo Barreiro. Acerca del acto en el Club Unión. Opiniones sobre el gabinete. Diputados aprobaron la intervención a Santa Fe. 07-12-1947: Eva Perón en Santa Fe – Hospital de Niños. 16-06-1946: Gobernador Waldino Suárez y disidencias políticas... El asesinato del doctor Leandro Santiago Meiners Rey, gobernador electo de la provincia de Santa Fe en los comicios del 24 de febrero de 1946, persona vinculada al Partido Laborista y que