Cuando los guaraníes se reunían alrededor del fuego durante las noches del invierno, las abuelas contaban algunas historias muy interesantes. Así sorprendían a sus nietos hablándoles de Tupá, uno de los dioses que respetaban todos los integrantes de esas tribus. Comentaban que una vez, Tupá descendió hasta la orilla de un caudaloso y miró hacia el bosque cercano. Juntó barro y lo mezcló con algunos pequeños trozos de madera de los árboles que allí crecían y después de amasar, amasar y amasar, Tupá logró formar al primer hombre y a la primera mujer, que necesariamente tenían la piel oscura. Al contemplarlos se entusiasmó y decidió crear otros animales: hizo una bola con barro, tronquitos y hojas secas y empezó a modelarla
Etiqueta: literatura
Buenaventura… un “tapado”
Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Santa Fe, 21 de junio de 1986. Yo soy Buenaventura Nicó. Quise presentarme así como soy, como ven, de cuerpo entero. Dirán que no me queda bien la porra... y que el chambergo es muy grande para ñmi cabeza... tan chiquita. ¡Puede ser... yo no discuto! Y si dicen que parezco un perro mostrando los dientes y que mis manos son demasiado grandes. ¡Así es!... Y todo esto no me ha traído pocos inconvenientes, se imaginan... Pero muchos más me trajo el río, que dio vuelta la canoa y se llevó todo, todo. Por eso, en cuanto veo que el agua pasó la isleta, empiezo a andar alunado. A toda furia, recorro las orillas buscando el albardón
Ofrendas cerca del río… Castellani – Pedroni – Migno – Pila.
Héctor Luis Castellani y su hijo Leonardo Castellani Conte-Pomi. Julio Bruno Migno Parera. “En el ’60 de la mano del político”. “Al hombre simple, llano”. “La voz del alma y de LA COSTA”. “Palabras para mi pueblo” (Inédito) Casi colofón. 1997 - Ofrendas cerca del río... En “los pagos de Reconquista” se congregaron Olga y Marga Migno, hijas del Poeta de las “Amargas Camperas” y profesoras de Letras; Clorinda Asarini, “amiga personal” de Julio Bruno Migno Parera; el talentoso Pablo Alcides Pila y el escritor Juan Carlos Medina; amigos, lectores, vecinos... todos invitados por Laura Vizcay, directora de la Biblioteca Popular Municipal “General Manuel Obligado” de Reconquista y por los miembros de la “Asociación de Amigos” de esa Biblioteca. Héctor Luis Castellani y su hijo Leonardo Castellani Conte-Pomi... Al comenzar
María Herminia Grande: periodista, escritora, política…
Emociones tras su nacimiento. Labor periodística de su sobrina María Herminia. 1987: María Herminia recibió el Premio “Alicia 87”. 1993: “CGT El poder que no fue” - Primer libro editado. Coordinación de Gloria de Bertero. “Palabras de la autora”. Cargos políticos y legislativos. 11-10-1999: voces desde la campaña electoral. Febrero 2001: situación en el “ENAPRO”. Puerto de Rosario. Demoras en el proceso de privatización. 18-07-2002: “mejor política”. 2003: desborde del Río Salado y catástrofe en Santa Fe. 14-08-2003: comentario desde el diario “La Nación”. 2003: Herminia Grande candidata a Intendente. 05-11-2003: presencia del Embajador de Bolivia en Rosario. 29 de julio 2004: acerca de la firma del contrato de concesión. 04-11-2004: reactivación y nueva etapa. Tiempo después. “Palabras y piedras lanzadas”. 2006: miradas como Periodista. Aún a tiempo, aunque no leyó a Perón. “A los problemas, soluciones, no castigos”. Emociones tras su
“Crecer…” (Canciones infantiles)
Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Notación musical: Geneviève Barletta. (Veintiséis canciones generadas a partir del 1º de julio de 1979 –nacimiento de nuestra primera nieta Graciela María Marta Fontanini Leonhardt-; impreso el 15-09-1984 y en “Octubre – Mes de la Familia”, donación a amigos-educadores y a bibliotecas de Jardines de Infantes. En la primera página: “¡Gracias! a Elvira Bello de Dhounoff porque en la magnitud de lo espontáneo recibo tu afecto y estímulo. A Susana Schivazzapa porque siempre te encuentro, sin necesitar ir a la búsqueda. A Teresa Alvado de Lardizábal porque buscándote, te pude hallar para enriquecerme con tu generosa crítica. A todos... quienes me ayudan día a día, para que pueda CRECER.” FLOR No te toco flor... Te huelo. No te corto, flor... te cuido. No te toco ni te corto. Te
Alicia Barberis (1957)
Primeras experiencias compartidas. 1989: poemas para compartir. El barco azul El pececito pescado. La luna redonda. El vuelo de Tifón. Cronología de Publicaciones y Distinciones. Primeras experiencias compartidas... En junio de 1989, estructuré otro proyecto del SEPA -servicio de educación por el arte- y Alicia respondió a la convocatoria para integrar otro volumen de la colección Palabras para compartir. Dialogamos cerca de la ventana: supe que había nacido en 1957 -pensé como Ricardo, nuestro segundo hijo-; percibí en su mirada entusiasmo y al mismo tiempo, un indicio de timidez. Había llegado desde Santa Clara de Buena Vista, donde vivía con su familia y su lugar de trabajo como profesora de jardines de infantes. Dejó su cuento, su dirección y teléfono. Hubo más diálogos y celebramos con alegría
Juan José Saer (28-06-1937 # 11-06-2005)
Aproximación biográfica. Señales en distintas latitudes... Septiembre de 1973: Obras editadas... Cuentos. Novelas. Poemas. Ensayos. “La voluntad de construir una obra personal”... Premios... De su mochila invisible... Su legado literario... “En la zona”. Prostitución, juego, asesinatos... El envío de Gregorio Francia... 1965: “Palo y hueso”. Entre tango y tango... 1966: “La vuelta completa”. Narraciones... Por las calles del terruño... “Me llamo Pichón Garay”... “Cicatrices”. Entre febrero y junio... 1981: diálogo con el poeta Gérard de Cortanze... 1983: “Nada existe fuera de la forma”... 1984 - “Juan José Saer: Rigor formal y expresión poética”... Noviembre/84: “El entenado” de Saer – Historia y narración ficcional. 1985: ecos en Santa Fe, cerca del Paraná... Saer: cuentista de la generación del ’55... “Una literatura sin atributos”. La
Graciela Pacheco de Balbastro
(Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina) Confluencia en el rumbo de la educación por el arte. Graciela P. de Balbastro: aproximación a su trayectoria. Obras y reconocimientos: Otras publicaciones: Actividad docente en el exterior. Emociones junto a una nube llorona. Nubilda”. Confluencia en el rumbo de la educación por el arte... En 1984 empecé a conocer a Graciela, en la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, cuando el doctor Jorge Alberto Guillén me había encomendado la supervisión del área de Cultura Literaria, ad honorem. Soy una persona convencida de que todos tendríamos que tener igualdad de oportunidad en función de semejantes aptitudes y sentí alegría al imaginar su presencia en nuestro grupo de trabajo al servicio de la comunidad. María del Carmen
GASTON GORI 2001-2004 VI – Caminos del hombre y de la Humanidad
GASTÓN GORI 2001-2004. VI - Caminos del hombre y de la Humanidad. 2001: Primavera cerca del Mediterráneo. Presencia de Gastón... Noviembre de 2001. Diálogo con escolares... 21-11-2001: Premio “Fundación de Santa Fe”. 7 de diciembre de 2001: “El señor de los picaflores”. Primer viernes de diciembre de 2001... Prólogo escrito por Antonio Requeni... “Pájaros en la isla”. Casi monólogo emocionado... Invisibles puentes... 29-12-2001: rumores entre bandadas... Mientras dialogamos... Gastón y sus recuerdos del fotógrafo Paillet... Otra anécdota... 2002 - Gastón Gori, su cumpleaños... Reconocimiento fraternal... La Argentina... país de profundas contradicciones”. 04-01-2003: Dalmacio Gálvez, hombre….. 4 de Enero, día memorable... Gastón Gori con periodistas, bajo la bignonia... Entre pájaros y memorias de la escritura... “Tristeza de morir”... Entre sueños, deseos
GASTON GORI 1991-2000 V – Caminos entre suenos y realidades…
GASTÓN GORI Caminos del Hombre y de la Humanidad. 1991- 2000 V – Caminos entre sueños y realidades... 1991: “La educación y los libros”. Gastón Gori: más reconocimientos... Miembro de número - Junta Provincial de Estudios Históricos. “Crónicas para no olvidar”. Bajo la bignonia... “La chica del gato”. Una lectura de Osvaldo Valli... El libro en la actualidad... 1992: Cuarto Centenario del Encuentro de Dos Culturas. “La perseverancia genera hechos”. Estadísticas contundentes... Silencio y respeto... por Atahualpa Yupanqui Gastón Gori en la Facultad de Ciencias... 1993: “El libro y el mundo del futuro”. Gastón Gori: Primer Premio Regional de Literatura. Reconocimiento en la Municipalidad de Santa Fe. 1994: XX Exposición Feria Internacional del Libro. La epopeya... Elogios... Quejas... Sugerencias... El derecho a