Tríptico II – Homenaje a la Palabra. DE MI PAÍS. ¿HACIA DÓNDE HUMANIDAD?. SIN OPCIÓN. “SI NO BASTA CON ENSEÑAR, HAY QUE PREDICAR...”. Tríptico II – Homenaje a la Palabra Impreso en la Plaqueta entregada a todos los asistentes. Donación a bibliotecas y a estudiantes. Auspicia: Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe Subsecretario: Dr. Jorge Guillén. Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” 4 de Enero 1510 - Santa Fe. ...Busca silencios y palabras para tu vida explicar, un rumor de letanías te ayudará a caminar. Santa Fe, 22 de diciembre de 1983. 1. DE MI PAÍS Caminos polvorientos de quebradas o de la pampa seca en el verano, hechos de intenso rojo misionero, con médanos rodando en pajonales. Caminos habitados por hermanos que poco saben del propio suelo, es
Etiqueta: poesía
Tríptico I – Homenaje al Silencio
Al comenzar el acto, Nidia Orbea de Fontanini refiriéndose a ese Homenaje al Silencio, expresó: “Algunos ya lo habrán percibido. Nos ha convocado el SILENCIO, aunque la palabra haya sido el instrumento, igual que en las luchas convoca la misión, y en la guerra, el deber. Denodadamente, en la maraña de ruidos y fatigas, el hombre busca asirse de las sustancias invisibles para emerger con claridad. Contemplando aunque sea un instante, cómo juega la suave brisa con los blancos jazmines, acariciándolos; o cómo el viento huracanado desgarra las ramas nuevas de un ceibo en Aquí, la reiteración de lo impreso en la plaqueta que fue donada a los asistentes, entrada en bibliotecas y a docentes. Presentación: Sala “Leopoldo Marechal - Teatro Municipal “1º de Mayo” de
De “Poemas para Tioco”
Presentado en la Sala “Leopoldo Marechal” del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe de la Vera Cruz, por el poeta y escritor Gastón Gori (doctor Pedro Raúl Marangoni, nacido el 17-11-1915 en Esperanza, su Último Desprendimiento el 17 de noviembre de 2004 en Santa Fe de la Vera Cruz. Desde 1983 Miembro de la Academia Argentina de Letras. En la década siguiente declarado “Ciudadano Ilustre” de la Ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y de Esperanza (departamento Las Colonias), reconocido como Hombre de Honor en el Congreso Nacional.) V – De mi tierra, de mis amigos y de mis alumnos 54. Mi ciudad. Santa Fe, mi cuna mi sendero, mi cielo. ¡La Cruz del Sur! Santa Fe... mi familia, mis amigos, los que se fueron. ¡La
1983 – A Gaston Gori (Poema)
Miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras. Tomo distancia en la pradera... en una perspectiva de soles y de pájaros te veo enhiesto, majestuoso, cual quebracho. En vano buscará el débil hachero derribarte... ¡Eres tan intocable en tu sublime estatura! Además... no es de enanos pretender acercarse a la obra quijotesca que animó tus jornadas intensas. Siendo quebracho, sí, de gran riqueza... levantaste tu voz por las flaquezas. Tu voz es compromiso con la JUSTICIA y la VERDAD. Tu voz es desprecio por la antipatria y la soberbia sajona tradicional. Tomo distancia en la pradera... En una perspectiva de soles y de pájaros Te veo enhiesto, majestuoso, cual quebracho. Llegando a la pureza de tu corazón no rojo, sino albo encuentro allí el color. Tiene dulzor de coco... de tanino el valor. Con tu vuelo de ave, magnífico,
Siembra de Idilia Vouilloz en octubre de 2005
Vínculos perdurables. 1987-1995: adhesión al Plan Cultural de la Biblioteca de la Legislatura. Cuento para grandes niños y para niños grandes. La mujer-enredadera. 12-10-2005: nuevos brotes. Vuelo poético de Stella M. G. de Molini. Casi colofón. Palabras para compartir. Te quiero. Siembra de Idilia Vouillóz... Idilia es una perseverante promotora cultural. Bibliotecóloga. Bachiller. Experta en Relaciones Públicas y Humanas. Cuentista distinguida por instituciones privadas y organismos oficiales. Autora de “Clementina, la Señora Disparate y otros cuentos” –edición compartida-, presentada en la “VIII Feria Exposición de Libros para niños y jóvenes” organizada por la Prof. María del Carmen Villaverde de Nessier, Jefa de la División Literatura Infantil de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe. Seleccionada, integró las antologías “Cuentos para niños del litoral”; “La ventana mágica de
Nori Brunori… sus poemas.
NARRATIVA. Burbujas. POEMAS. Otro marzo. Mitad de abril Poema I Poema II Poema III Nori Brunori desde San Genaro... Nori Brunori es Presidenta de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) de San Genaro, Departamento San Jerónimo. En esa localidad, es Coordinadora del Grupo Literario “Amigos de las Letras”. En octubre de 2005 colaboró desde esa localidad con el SEPA (Servicio de Educación por el Arte) en la coordinación de lo previsto para el acto de reconocimiento a la trayectoria del poeta Jorge Raúl Muñoz. Hasta la “Cofradía de los Duendes” han llegado sus poemas... NARRATIVA Burbujas Penetré de nuevo en ese mundo tan mío y tan privado, ese lugar que no sé si llamarlo ámbito, intimidad o qué palabra usar para definirlo. Sin necesidad de resolver eso, me di cuenta, después de darle muchas vueltas a
Horacio C. Rossi: sus poemas y algo más.
De “Ah...mor!”. ENCUENTRO. POEMÍN. TUYA PLENITUD En El Arca del Sur Nº 72, noviembre 2000. Horacio C. Rossi: sus poemas y algo más... En la “Cofradía de los Duendes” celebran el vuelo de estos poemas: De “Ah...mor!” ENCUENTRO Escribo en la frente del día una plegaria. El día me acompaña con sus horas serenas y me conduce lentamente a través suyo hacia el lugar y el momento de encontrarte. Escribo una plegaria. Escribo que te espero. Hoy el día se alarga y aletarga. Se torna verdadero el Sol que, antes, me hacía errabundear, adivinando auroras... Desde todos los límites del Universo acuden retazos de cielo para envolver tu esencia. Los desentraño y tiento comprenderte hasta que los celajes me envuelven también, mientras te busco. Es celeste, es verde, es rojo, anaranjado; es blanco el deseo que tengo de ti. Tiene todos los colores
Gustavo Martínez Zuviría (Córdoba, 1883- Buenos Aires, 1962)
Actitud en junio de 1943. Opiniones sobre “la vocación del escritor”. “Divagación – Imaginación – Ensueño”. De su trayectoria literaria. Títulos de algunas obras editadas: Vigencia de Hugo Wast. Signos de intolerancia. Gustavo Martínez Zuviría (Córdoba, 1883- Buenos Aires, 1962) Sabido es que Gustavo Martínez Zuviría en sus trabajos literarios prefirió usar el seudónimo Hugo Wast para publicar la mayor parte de su obra literaria. Cursó estudios de Derecho y de Economía Política en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Fe y egresó en 1907. Fue profesor en esa institución. Diputado nacional en 1941 e Interventor en la provincia de Catamarca. Director de la Biblioteca Nacional (1931-1955) y presidente de la Comisión Nacional de Cultura. Designado Miembro de la Academia Argentina de Letras. En 1943, siendo
Chela Binetti, poeta.
Cuando cae la tarde. La rosa de mi huerto. Fugacidad. El hachero. “El hachero” – Guarania. Esa vieja casa. Del poeta Mario Rafael Estanislao Villanueva del Sastre. Chela Binetti, poeta... Conocí a Chela a fines del verano de 1944, cuando ingresé al quinto grado en la Escuela Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, en Santa Fe de la Vera Cruz tras cinco años de educación en escuelas conducidas por Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús -grados iniciales- y Hermanas del Colegio de Nuestra Señora del Calvario -de la congregación francesa- a partir del segundo. La cordialidad de las nuevas compañeras serenó mi ánimo cuando evocaba al grupo que integrábamos tanto para orar frente a la escultura donde estaban simbolizados Jesús, María y Magdalena como para dejar que la
NOVIEMBRE – MES DE LA SOBERANÍA (POEMAS)
La sangre que no se borra. Las cruces. 2 de abril. Canto por las Malvinas. Defendiendo lo argentino. A un héroe de las Malvinas. 05-11-2003 – MEMORIA, tras la Gesta de las Islas Malvinas. “Dos aves pasan frente a mis ojos y dejan dos sombras blancas en mis pupilas.” Ana María Niel. Destacada dibujante, pintora y educadora por el arte. Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina.) La sangre que no se borra María Dolores Morcillo de Menvielle. Maestra rural. Escritora. Santa Fe de la Vera Cruz. (Capital de la Provincia de Santa Fe.) Sobre el piélago helado de la Antártida donde “SOLO” descuelga su alarido, se levantaba airosa la bandera del gran pueblo argentino! En esa soledad de sus blancuras con sus cielos azules desteñidos, los albatros oteaban sus rumores y un soldado argentino! Navegantes topaban con sus moles naufragando poderosos navíos... con valor rescataban a los