Conflicto en la Residencia de Olivos. Datos en torno a la familia Yoma. 1990 - Hacia la Reforma del Estado. Privatizaciones - Servicios telefónicos. Comisión Nacional de Valores. Cultura - Biblioteca Nacional Justicia - Aproximación a la Suprema Corte. La polémica de los guardapolvos. Denuncias en la Secretaría de Salud. 06-04-1990: una plaza diferente. Derechos laborales. Economía - Ajuste en las provincias. Consejo de Defensa Nacional Ecos del alzamiento del Coronel Seineldín Conflicto en la Residencia de Olivos Con motivo del día del periodista, el 7 de junio de 1990 la señora del presidente Dr. Carlos Saúl Menem, invitó a los periodistas a un almuerzo en la residencia de Olivos y entregó un inesperado comunicado que aludía a las arenas del circo romano y a los combates estériles, afirmando que "a todos los
Etiqueta: politica
1924 – Legislatura de Santa Fe
1924 – Legislatura de Santa Fe. Discusiones sobre los comicios. Integración de la Cámara de Senadores. Denuncias por incidentes en algunas mesas. Intervención del clero en el acto electoral Críticas a un fallo. Autobiografía de Amadeo Ramírez. Estación Díaz: asesinato durante la campaña. Prontuario y experiencia del senador Cabanius. Más información sobre el crimen. Pedido de interpelación al ministro de Instrucción Pública. Antecedentes históricos (Educación y Justicia) Experiencias educativas en Santa Fe. Mariano Quiroga: primer presidente del Consejo. 1886: avances en la orientación pedagógica. Opinión de Lisandro de la Torre. Presidentes notables. Mayo de 1924: interpelación al ministro de Instrucción Pública. Fallecimiento del Dr. Jerónimo Cello - Subsidio. Subsidio a familiares de Mariano Quiroga. Subsidio a familiares del Escribano Fernando Dentesano. Controles en los obrajes del norte. Conmovedor relato del senador Amadeo Ramírez. Informe de un inspector en los obrajes del Chaco. Ferricarril
1921 – Legislatura de Santa Fe
Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Juicio sucesorio de Demetrio Iturraspe. Huelga de maestros - Discriminación – Quórum. Rechazo a las huelgas. Exaltados en las calles. Banco Escolar de la Provincia. Maestras, escuelas rurales. Biblioteca de la Cámara de Diputados. “¡Qué va a ser biblioteca!. Memoria necesaria. Biblioteca: tratamiento sobre tablas. Fraternidad – Pornografía. Es oportuno tener en cuenta que el gobernador Dr. Enrique M. Mosca (09 de mayo de 1920-1924), integró el gabinete con el Dr. Armando G. Antille en el ministerio de Gobierno, Justicia y Culto; Dr. Rodolfo M. Candioti en Hacienda y Obras Públicas y Dr. Agustín Araya en Instrucción Pública y Agricultura. En la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, el vicegobernador señor Clorindo Mendieta ejerció la presidencia de la Cámara de Senadores, fue presidente pro témpore el senador
1919 – Legislatura de Santa Fe
Demora por inasistencias de los legisladores. Ausencia del gobernador Lehmann. Ley sobre Caminos. Caminos en el norte santafesino. Proyectos impostergables. Situación de obreros y familias: menor poder adquisitivo. Cooperativas de socorro mutuo o especuladores. Mayor población. Contaminación y enfermedades. Camino en Santo Tomé. Plan de construcción de caminos. Deficiencias hospitalarias. Homenaje a Pelagio Luna. Licencia del gobernador Creación de la Universidad del Litoral Apoyo al proyecto en el Congreso Nacional Provisión de fondos a la FUA. Fallecimientos y subsidios. Reconocimiento al Secretario Maciel Policías asesinados. Protección a los trabajadores. Casas baratas. Lucha contra el alcoholismo y la tuberculosis. Adquisición de terrenos para barrios obreros. Jornada de ocho horas y trabajo insalubre. Descanso hebdomadario y protección de la mujer. Ley de la silla. Bien del hogar Registros de Contratos Públicos. Ley de Educación. Clases especiales para alumnos lentos o débiles Dietas: anticipos y deudas. Declarada
1918 – Legislatura de Santa Fe
02-04-1918: aprobación de los diplomas en la Cámara de Senadores. Jardines de la Legislatura. Régimen municipal Antecedentes históricos. Ejercicio ilegal de la medicina. Legislación vigente. Déficit en municipalidad de Santa Fe. Impuestos y construcción de caminos. Rosario: sede del gobierno provincial Elección de secretario de Cámara. Interna radical e investigación legislativa. Comisión investigadora. Deuda con los maestros. Proyecto al año siguiente: Conservatorio Musical de la Provincia. Mensaje convocando a extraordinarias. Empréstito. Ataques a la prensa. Entre la reforma constitucional y la intervención. Renovación de Senador Nacional Banco Provincial de Santa Fe. Transformación con capital mixto. Antecedentes en la provincia. Administración del Banco. Opinión sobre Estados Unidos. Investigación judicial Incompatibilidad judicial – Sueldos de policías - Cárceles. 02-04-1918: aprobación de los diplomas en la Cámara de Senadores En la primera sesión preparatoria, el 2 de
1917 – Legislatura de Santa Fe
Sesión preparatoria. Estudio de los diplomas. Violencia y juego. Doctor Amadeo Ramírez y las talas en “La Forestal”. Acerca del fraude. “Intereses de círculos”. “Desprestigio”y “esterilidad” del Poder Legislativo. Juan Pardal: diploma rechazado. Dificultades financieras. Homenaje al poeta “Almafuerte”. Reconocimiento a los aborígenes. Monumento a Alberdi Poder Ejecutivo - Falta de presupuesto. Rebaja mensual en todos los sueldos. Colegio Nacional de Santa Fe: terreno para el edificio. Una década después. Reconocimiento a Ítalo Bonacossa. Desocupados. Sueldos a Policías y “gastos de etiqueta”. Reinserción de jubilados. Deudas de seis y ocho meses. Contadores y calígrafos. Beca negada a Juan Bautista Massa. Beca otorgada a Irma Vives Rimini. Beca a futuro Químico. Aislamiento de tuberculosos. Casas baratas para obreros. Creación de la Imprenta Oficial Ejercicios vencidos. Supresión de los talleres en las cárceles. Banco de la Provincia: Comisión Investigadora. Indemnizaciones - Mensuras y cobro de letras. Opinión de Vélez
1908 – Legislatura de Santa Fe
1908 – Legislatura de Santa Fe. 26-03-1908: sesión preparatoria en la Cámara de Diputados. Renuncia del secretario: treinta años de servicios. Colegio Nacional de Santa Fe. Escuela de Maestros Rurales en Coronda. Educación: cuentas pendientes. Becas para Pintores y más subvenciones. Ecos del poeta español José Zorrilla... (Valladolid, 1817-1893) Subvención sin presupuesto. Fallecimiento del Dr. Gabriel Carrasco. Juicio político. Debate con matices de literatura universal Debate con tonos teatrales. Proyecto: sede de la Legislatura. Dirección General de Salubridad Pública. 1908: Monumento a Urquiza en Paraná. 1908 – Legislatura de Santa Fe 26-03-1908: sesión preparatoria en la Cámara de Diputados. En la sesión preparatoria del 26 de marzo de 1908 se reconocieron los diplomas de los diputados electos: Alejandro Lamothe, Dto. La Capital; Clodomiro Barletta, Carlos J. Fragueiro, Pedro L. Nicolorich y Alfredo J. Rouillón; Hernán Saavedra Lamas,
1903-1904 Legislatura de Santa Fe
Rebajas de sueldos en la administración. Estaciones y pueblos. Homenajes a la Constitución. 1903-1904: en torno a la Educación y al rinconero Domingo G. Silva. Lugones y una prohibición. Impulso a los trabajos manuales y agropecuarios. 1904: hostigamiento y cesantía. El Cabildo sin la presencia del gobernador Rodolfo Freyre. Diputados en la Legislatura santafesina. Explotación del quebracho. Obras de salubridad – Provisión de agua potable. El puente sobre la laguna Setúbal. Hospital de Caridad. Construcción del “Teatro Municipal”. Construcción del Puerto de Santa Fe. Autorización para emitir títulos. Trámites posteriores que es oportuno incluir. 17-07-1903: Exoneración de impuestos. Exportación de harinas. Rebajas de sueldos en la administración La sanción de la ley Nº 1.124 del 7 de marzo de 1902 autorizó al Poder Ejecutivo provincial a “establecer rebajas en los sueldos de la administración”. El gobernador Dr. Rodolfo
1899 – Legislatura de Santa Fe (República Argentina)
Sinopsis: Registro de leyes de la Provincia – Casas para obreros: exención de impuestos. Recopilación de leyes El 17 de agosto de 1899 en la Cámara de Diputados se consideró el despacho de la Comisión de Legislación integrada por los diputados Crouzeilles e Iriondo, disponiéndose “el Registro de las leyes de la Provincia” (art. 1º); “la caducidad de las leyes especiales que ordenan la ejecución de obras públicas, adquisición de bienes, venta o donación de tierras, cuando no se hubiera hecho uso de ellas hasta los dos años de su promulgación (art. 2º) y de acuerdo al art. 3º, la “inclusión de pensiones en el presupuesto del año siguiente a aquel en que fueron otorgadas por leyes especiales sancionadas en la Legislatura”.
01-06-1994 – Continúa 3ª Reunión Plenaria – Reglamento de la Convención
Con el diccionario en la mano. Memoria de Pactos anteriores. Teoría de los poderes implícitos. Reelección del presidente. Retiro del convencional Monseñor De Nevares. Apoyo a Monseñor De Nevares. Entre lo jurídico y lo político. La Constitución como “plan de vida”. Más reacciones de la minoría. Anécdotas. Palabras de un veterano de la política. Ecos de la entrevista Perón-Balbín. Menem. Alfonsín... “Chacho” Álvarez. Revisionismo histórico. El Pacto de Olivos fue un error “Los exhorto a reflexionar”. Impresión por el discurso de Cafiero. Preocupación por el reglamento. Memoria insoslayable. Época de fraude. Acerca del sistema D’Hont “Usted ya votó, mándese a mudar” Debate paralelo en los medios de comunicación. El consenso. Opinión del doctor Natalio Botana. Criterio del doctor Sagües. Decía Sarmiento. La reformas de 1860 y 1866. “La Argentina... retrasada...”. Discurso de Pino Solanas. ¿Qué pide el Frente Grande?”. Oportuna advertencia del Presidente Menem. Siguió Solanas con su discurso. Discurso de Horacio Daniel