“El escritor debe tomar la pluma como un instrumento sagrado que Dios puso en sus manos para ennoblecer la vida.” Armando Palacio Valdés (Español, 1853-1938) Testimonio del maestro Juan Draghi Lucero. La Literatura... “Ante todo debe tener inquietudes sociales.”. 1939 – Gastón Gori: “cuestiones políticas y sociales”.. “La sociedad tenía muchos defectos”. Cerca de la cordillera de los Andes: comunión de poetas. Testimonio del maestro Juan Draghi Lucero... Es oportuno reiterar que Juan Draghi Lucero, “nació en Luján de Cuyo (provincia de Mendoza, Argentina), el 5 de diciembre de 1897 y que falleció cuando tenía noventa y siete años, en 1994. Su padre falleció cuando tenía tres años y debió alejarse de la escuela cuando cursaba tercer grado para trabajar con “el compañero de su madre”. Desde
Etiqueta: arte
El legado de Olga Cossettini (1898-1987)
Sinopsis: Olga Cossetini: lugar de nacimiento, sus padres. Maestra. Experiencia: “La escuela Serena” en Rafaela y en Rosario (provincia de Santa Fe). Autoperfeccionamiento. Actividad Gremial y participación en Congresos. Reconocimientos en el exterior y en la UNESCO. Fallecimiento y vigencia de su prédica. 1998: Homenaje del Nucleamiento de Supervisores Jubilados (Zona Norte) de la provincia de Santa Fe. Olga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898, en San Jorge (provincia de Santa Fe); era hija de Antonio Cossettini y de Alpina Bodello (“...fundadores de escuelas”). Maestra egresada de la Escuela Normal de Coronda, se dedicó con entusiasmo a la educación por el arte de vivir y convivir. En el año 1921 hubo frecuentes y prolongadas huelgas y por su acción gremial
Zulma Celia Geller Gruvman (1937)
“Tener talento es tener fe en sí mismo, en sus propias fuerzas.” Máximo Gorki - Escritor ruso, 1869-1936. Primeros años. Aproximación a su trayectoria. Merecido reconocimiento. Intento. Primeros años... El 24 de octubre de 1937, en Arequito (departamento Caseros, en el sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina), nació Zulma Celia Geller con “cataratas congénitas y ojos microftálmicos”. Sus padres Catalina Gruvman y León Geller, enseguida iniciaron las consultas pertinentes; a los tres meses la operaron pero continuó su “discapacidad visual”. Con perseverancia, cursó la escuela primaria (1946-1952) y en la ciudad de Paraná donde residió la familia, terminó el curso de Bachiller entre 1953 y 1957, en el Liceo “Paula Albarracín de Sarmiento”, en la capital entrerriana y entregaron la “Medalla de Oro”
Elda Hülsberg de Wilde: educadora por el arte de vivir y convivir…
Elda nació el 19 de abril de 1927 en Progreso (departamento Las Colonias). Hija de Margarita Correnti y de Rodolfo Germán Hülsberg. Casada con Willian Wilde, padres de Diana Elda y Hugo Carlos. Docente de vocación, desde 1942 hasta su jubilación desarrolló una fecunda siembra en la Escuela Nº 337 “José Manuel Estrada” de Felicia: apoyó a Cooperadoras, Club de Madres, Centro de Ex Alumnos... e integró la Comisión del Centenario de Felicia. Secretaria durante varios períodos en la Biblioteca Popular de esa localidad. Preparó alumnos para ingreso en escuelas de la zona y luego con más tiempo libre, comenzó a escribir en el género epistolar desarrollando temas sobre Familia y Educación, destacando el valor de la amistad. La talentosa Gloria de Bertero
Walter Fahrer (Santa Fe, Argentina)
Sinopsis: Algunos datos para la elaboración de una biografía... Señales en su trayectoria... Walter Fahrer nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Se ha reiterado que a los trece años ya había aprendido las claves de la historieta y que cuatro años después, colaboró con destacadas editoriales argentinas. Tenía 21 años cuando viajó a Europa con su maestro Hugo Pratt y con él trabajó un año en Venecia y concretaron colaboraciones para Milán. Luego viajó a París y Bruselas, siguió trabajando para diarios y revistas. Reside en la isla de Córcega, en Italia. Entre sus excelentes creaciones hay que mencionar Captain Hard y Gato Montés, donde logra
Raúl Russo (1912-1984)
Aproximación a su trayectoria. Obras y distinciones. Aproximación a su trayectoria... En Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1912 nació Raúl Russo. Desde sus primeros años reveló su tendencia al dibujo y en la adolescencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1929 envió una obra al Salón Anual y obtuvo un significativo reconocimiento. Dos años después, egresó de esa escuela de bellas artes y perfeccionó su aprendizaje con Emilio Centurión, el arquitecto Alfredo Guido y en el taller de Jorge Larco. Obras y distinciones... Sus composiciones abarcan paisajes y figuras. En 1959 le otorgaron el “Primer Premio” y al año siguiente, con su obra “Venecia” obtuvo el “Gran Premio de Honor”. En 1961 le otorgaron el “Premio Palanza” y a partir de ese
Luis Seoane (1910-1979)
Aproximación a su trayectoria. Arte con diversidad de materiales. Algunas de sus obras 1979: trascendencia. Aproximación a su trayectoria... Luis Seoane nació en 1910 en la provincia de Buenos Aires y al trasladarse su familia a España, fue educado en Galicia. Allí concluyó la carrera de Abogado en 1932 mientras seguía dedicándose a la actividad artística. En 1936 al comenzar la guerra civil española, regresó a su país natal conservando en su interioridad las impresiones que le produjeron las horas de convivencia cerca de labradores y pescadores, la observación de apasionados jugadores de naipes, la magia del circo... Arte con diversidad de materiales... Todas su obras revelan su capacidad para utilizar distintos materiales obteniendo resultados sorprendentes. En 1958 recibió el “Gran Premio” de la Sociedad de Acuarelistas
Leopoldo Torres Agüero (1924-1995)
Señales de su trayectoria. Vocación y talento. Exposiciones. Ecos de valoraciones. Testimonio de Julio Cortázar. “Acuario”. 1989: “brindo por este presente trascendental”. Mural en Buenos Aires. Leopoldo Torres Agüero nació en La Rioja el 14 de febrero de 1924 y era descendiente de una familia riojana A partir de los diecisiete años vivió en la ciudad de Buenos Aires. Señales de su trayectoria... Nueve años después viajó a Europa, permaneció en París durante dos años. Regresó en 1952 y comenzó su labor docente siendo profesor en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires. Un año después, realizó el mural “Cristo en el Monte de los Olivos” en la Iglesia Católica de Olivos. En 1955 junto a Raúl Soldi, Battle Planas -entre otros-, elaboran el proyecto de reforma al plan de
Lino Eneas Spilimbergo (1896-1934)
Aproximación a su trayectoria. Docencia, exposiciones. 1964-2004 – Homenaje. Aproximación a su trayectoria... Lino Eneas Spilimbergo, nació en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires, el 12 de agosto de 1896 (en algunas biografías se alude a 1899). Comenzó su formación en 1913, como alumno de Dibujo en la Sociedad Educación Industrial y luego en el Curso de Dibujo y Ornamentación de la Escuela Técnica Profesional, recibiendo en 1914 el “Segundo Premio “Arturo Z. Paz”, por los trabajos realizados durante ese período de aprendizaje. Egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1917 revelando ya sus aptitudes como pintor, muralista y su orientación hacia el grabado y la litografía. Ese año Spilimbergo se trasladó a San Juan. Docencia, exposiciones Lino Spilimbergo en
Vincent Van Gogh (1853-1890)
Su formación y sus obras. 2004: memoria de Vincent en una carta. Sabido es que le holandés Vincent Van Gogh nació en Groot Zunder el 30 de marzo de 1853. Su padre era un pastor protestante –de clase media- y su madre Anna Cornelia Carbentus, descendía de una familia de encuadernadores. Su formación y sus obras... Vivió con escasos recursos y durante varios años fue ayudado por su hermano Theo. En su adolescencia decidió empezar a estudiar en la Facultad de Teología de Armsterdam pero fracasó en dos selecciones de ingreso y por influencia de su padre logró ser predicador a prueba en Masnes, región belga de Borinage. Decidió dejar todas su pertenencias y convivir durante tres años con grupos de mineros hasta que