NARRATIVA. Burbujas. POEMAS. Otro marzo. Mitad de abril Poema I Poema II Poema III Nori Brunori desde San Genaro... Nori Brunori es Presidenta de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) de San Genaro, Departamento San Jerónimo. En esa localidad, es Coordinadora del Grupo Literario “Amigos de las Letras”. En octubre de 2005 colaboró desde esa localidad con el SEPA (Servicio de Educación por el Arte) en la coordinación de lo previsto para el acto de reconocimiento a la trayectoria del poeta Jorge Raúl Muñoz. Hasta la “Cofradía de los Duendes” han llegado sus poemas... NARRATIVA Burbujas Penetré de nuevo en ese mundo tan mío y tan privado, ese lugar que no sé si llamarlo ámbito, intimidad o qué palabra usar para definirlo. Sin necesidad de resolver eso, me di cuenta, después de darle muchas vueltas a
Etiqueta: literatura
Horacio C. Rossi: sus poemas y algo más.
De “Ah...mor!”. ENCUENTRO. POEMÍN. TUYA PLENITUD En El Arca del Sur Nº 72, noviembre 2000. Horacio C. Rossi: sus poemas y algo más... En la “Cofradía de los Duendes” celebran el vuelo de estos poemas: De “Ah...mor!” ENCUENTRO Escribo en la frente del día una plegaria. El día me acompaña con sus horas serenas y me conduce lentamente a través suyo hacia el lugar y el momento de encontrarte. Escribo una plegaria. Escribo que te espero. Hoy el día se alarga y aletarga. Se torna verdadero el Sol que, antes, me hacía errabundear, adivinando auroras... Desde todos los límites del Universo acuden retazos de cielo para envolver tu esencia. Los desentraño y tiento comprenderte hasta que los celajes me envuelven también, mientras te busco. Es celeste, es verde, es rojo, anaranjado; es blanco el deseo que tengo de ti. Tiene todos los colores
Gustavo Martínez Zuviría (Córdoba, 1883- Buenos Aires, 1962)
Actitud en junio de 1943. Opiniones sobre “la vocación del escritor”. “Divagación – Imaginación – Ensueño”. De su trayectoria literaria. Títulos de algunas obras editadas: Vigencia de Hugo Wast. Signos de intolerancia. Gustavo Martínez Zuviría (Córdoba, 1883- Buenos Aires, 1962) Sabido es que Gustavo Martínez Zuviría en sus trabajos literarios prefirió usar el seudónimo Hugo Wast para publicar la mayor parte de su obra literaria. Cursó estudios de Derecho y de Economía Política en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Santa Fe y egresó en 1907. Fue profesor en esa institución. Diputado nacional en 1941 e Interventor en la provincia de Catamarca. Director de la Biblioteca Nacional (1931-1955) y presidente de la Comisión Nacional de Cultura. Designado Miembro de la Academia Argentina de Letras. En 1943, siendo
Chela Binetti, poeta.
Cuando cae la tarde. La rosa de mi huerto. Fugacidad. El hachero. “El hachero” – Guarania. Esa vieja casa. Del poeta Mario Rafael Estanislao Villanueva del Sastre. Chela Binetti, poeta... Conocí a Chela a fines del verano de 1944, cuando ingresé al quinto grado en la Escuela Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, en Santa Fe de la Vera Cruz tras cinco años de educación en escuelas conducidas por Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús -grados iniciales- y Hermanas del Colegio de Nuestra Señora del Calvario -de la congregación francesa- a partir del segundo. La cordialidad de las nuevas compañeras serenó mi ánimo cuando evocaba al grupo que integrábamos tanto para orar frente a la escultura donde estaban simbolizados Jesús, María y Magdalena como para dejar que la
Eva Grippo desde San Jenaro Norte
Entender Mi Comarca. Ser maravilloso. Todos. Noche... magia... silencio. Pueblo Agrario. Se puede. María Eva Grippo desde Genaro... A fines de octubre de 2005 se generó el primer encuentro con María Eva Grippo, en la confluencia entre el sosiego y el asombro sugerida desde el Portal del Servicio de Educación por el Arte. El 4 de noviembre, desde San Jenaro Norte llegaron a la “Cofradía de los Duendes” estos poemas... ¡para compartir!... Entender ¿Por qué la música se escucha tan lejana? ¿Por qué, parece un sonido de campanas, ¿Por qué, el viento se ensaña con las plantas y el frío invierno nos hiere las entrañas? ¿por qué, esperamos un instante de alegría y hay tantos momentos de tristeza ¿Porque soñamos con cosas irreales?, Si lo posible lo encontramos en instantes ¿Por qué? si somos lo bastante serenos, nos impacientan la
Oscar Grandov desde San Genaro.
Oscar Grandov desde San Genaro. 1969 - Testimonio. Obras editadas: 1964: “San Jenaro en la vida de Juan Lazarte”. 1974: “El agua de la fuente”. Parcela. Gloria. La oración del intérprete. Quebrado romance de amor Miedo. Poeta sin voz. De “El agua de la fuente”. IV. VIII 1975: Disertación en la Feria internacional del Libro. 1996: “Homenaje en Poesía”. 2005: Homenaje. De su legado poético. Voy a nacer Danza para mi muerte labradora. Una flor porque sí Poema, ten cuidado. La familia del tambo. Oscar Grandov desde San Genaro... 1969 - Testimonio... Durante una entrevista, en enero de 1969, meses antes de que el hombre se posara por primera vez sobre la Luna, Oscar Grandov expresó: “En poesía, en mis trabajos, me encuentro ante dos maneras fundamentales; una de ellas tiende a ser accesible, simple, fácil, incluso apela a
Tras las senales de Miguel Ricardo Porral (Argentino)
1981: Premio de la Asociación Cultural de California. Elegía en amarillo. 1984: proyectos en “la era de la era de la imagen”. Antecedente en 1975. Coordinación insuficiente. Ensayo de “Secretaría de Estado de Cultura”. 1987: Centromultimedios “Biblioteca de la Legislatura”. Datos en la “Memoria” 1987. 1988: audiovisual en la XIV Feria Internacional del Libro. 1990: “La paz es posible”. Audiovisual en el acto de clausura del Plan Cultural Anual. “Memoria” entregada a las autoridades. 1992: “Aviso a navegantes”. Estructura. Prólogo. Epílogo. Vocabulario guaycurú. 1993: “educación por el arte de vivir y convivir”. Tras las señales de Miguel Ricardo Porral (Argentino) En la fotocopia de una página de una publicación, hay señales acerca de “Miguel Porral – Antecedentes de su actividad literaria”. Es oportuno reiterar: “1968: Participación en el concurso de ensayo con motivo del 50º aniversario de ‘El Litoral’ de
2006 – Martin Fierro – Cantos y pajaros…
2006 – “Martín Fierro”: poema gauchesco. Cantos y pájaros. De la Primera Parte. La vuelta de Martín Fierro. 2006 – “Martín Fierro”: poema gauchesco... Sabido es que José Hernández (1934-1886), fue un estanciero dedicado al periodismo y a la política, considerado un “soldado de la causa federal”, destacado taquígrafo y legislador. En la contratapa de la colección “Biblioteca Argentina Fundamental” del Centro Editor de América Latina, en 1967, destacaron: [1] “De esa obra cumbre de nuestras letras se ha dicho que fue la culminación de la gauchesca, que constituyó el canto del cisne de una ética y de una vida social batidas por el progreso, que inició nuestra verdadera literatura nacional: todo lo cual no hace sino remitirnos a su vitalidad y vigencia.” A fines de abril de
Zunilda Adelina Ceresole de Espinaco, educadora por el arte.
Zunilda Ceresole de Espinaco, educadora por el arte. 1985: el “Folclore” en la Educación. 1987: curso de formación en Bibliotecología. 1988: presencia en acto de difusión cultural. 1990: presentación “Gesta de las Malvinas - 1ra. Antología Poética”. “Nosotros”... (2006) “Una antología para recordar”. Opinión de un periodista. “¿Importa recuperar las Malvinas?”. 1989: “Palabras para compartir... 1 - 2 - 3”. Canción de cuna para un Jesús litoraleño. Nana para mi gurí El duende Pirulín. 1990: “Raíces de mi tierra litoral” – Leyendas regionales. Algunos antecedentes. 1993: “Universo isleño”. Poemas ilustrados. Recital poético. Recital folklórico. Niño isleño. Nochebuena de 1994. 14-05-2003: “Al Gran Pueblo Argentino salud”. 10-11-2005: homenaje al doctor José Rafael López Rosas. Zunilda Adelina Ceresole de Espinaco, educadora por el arte. La primera comunicación con Zunilda se generó durante la primavera de 1983... Desde octubre de 1980, tras la presentación del primer libro
María Victoria Kraus Orsi (Santa Fe de la Vera Cruz, 1997)
Sinopsis: Confluencia en el Camino junto a María Victoria Kraus de ocho años... Sus cuentos: “El duende y la olla de oro”. – “Pequi, la fea”. El 24 de julio de 1997, en la capital de la provincia de Santa Fe, nació María Victoria Kraus Orsi. Es hija de Elsita Orsi y una de las nietas de dos amigos del alma: Lilián Fernández Harnisch y Jorge Orsi Tessutto. Su hermana menor es María de los Ángeles... ¡Angie!... El sábado 6 de mayo de 2006 estábamos terminando lo pertinente a los CD para grabar los trabajos éditos e inéditos “Del vivir y vibrar”, cuando se impuso otra pausa para que Martita se acercara a la Basílica de “Nuestra Señora del Carmen” situada a una cuadra hacia