Misiones a partir de 1955. Cámpora hacia la presidencia de la Nación. Refugio y exilio a partir del 24 de marzo de 1976. 9 de diciembre de 1991: repatriación de sus restos Propósito de lograr la unidad nacional. Homenaje del embajador mexicano y de amigos. El presidente Menem en La Rioja. Sabido es que el Héctor José Cámpora -cordobés- fue presidente del Centro de Estudiantes de Odontología de la Facultad dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba en 1930. Culminó la carrera de Odontología y decidió trasladarse a la provincia de Buenos Aires. El Doctor Cámpora, fue un leal defensor de la Causa Nacional impulsada por el General Perón a partir de 1945. Acompañó a Eva Perón durante su viaje a Europa en 1947. Electo diputado nacional,
Etiqueta: Peronismo
Argentina 2004 – Grietas en el Ministerio de Justicia…
Ecos en la isla Margarita. Del nido de víboras al submundo de las mafias. Razonables reacciones. Declaraciones del ministro Béliz. Martín Rodríguez Yerra. Ecos en la isla Margarita... Jueves 22 de julio de 2004. El presidente argentino Néstor Kirchner y su comitiva están en la isla Margarita, sonrientes y dialogando con los venezolanos. El presidente venezolano Hugo Chávez y su amigo patagónico, comentan sus sueños en voz alta y frente a los micrófonos, mientras en “las carpetas” se van renovando las hojas... como sucede con las ramas de los árboles de... ¡el bosque! El lunes 19, el presidente argentino al ser consultado sobre los conflictos generados a partir del ataque a la legislatura de la ciudad de Buenos Aires el viernes anterior, dijo: “Tengo cosas más importantes que
SANTA FE – 1983-1991 Planes Culturales CGT y Ministerios
Sinopsis: 1983-1987 Proyectos educativos desde Gremios y Confederación General del Trabajo. / Creación de Escuelas. Planes Culturales aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. 1985: Programa “Ecología” (con participación de asociaciones intermedias). Subprogramas: 1. Movimiento de Jardineros y Horticultores. 2. Movimiento de Consumidores Racionales. 3. Movimiento Provincial Ecologista. 1986: Plan “CASO” – Centros de Acción Solidaria. Ediciones de libros, promoción de la lectura. Turismo y viajes educativos. “Cruzada de Solidaridad para el desarrollo cultural de la comunidad” – Operativos en el Departamento La Capital y varios del norte santafesino. Propuestas de Equipos de Educación y Cultura. Fecunda siembra Tras la Gesta de las Malvinas. 1984: integrantes de Equipos con funciones en el Ministerio de Educación. 1984: iniciativa
EVA PERON – Debemos ser dignos.
“Debemos ser dignos”. “Quiero seguir siendo pájaro”. Aquí, la reiteración de lo expresado en Páginas voladoras entregadas oportunamente a compañeras y compañeros de distintas seccionales del distrito La Capital. “Debemos ser dignos”... Eva Perón analizaba la responsabilidad que todos los hombres tienen ante la historia de la Historia y advertía: “Debemos ser signos...” Insistía: “No quiero que sirvan por miedo ni por interés, sino por amor”. Tal fue su actitud permanente: servir con amor, en jornadas inolvidables donde hablaba a las mujeres argentinas en el Partido Peronista Femenino, o los miércoles, en sus encuentros con los trabajadores en la Confederación General del Trabajo; o desde la Fundación atendiendo las audiencias sin horario, para interpretar los pedidos de los más necesitados y resolverlos de inmediato. Refiriéndose a la
Hay que preservar la salud de la columna vertebral.
Mayo de 1984 – Páginas voladoras... Primera lectora: Ana María Amat. Equipo de Educación y Cultura de la Confederación General del Trabajo Regional Santa Fe. Todo lo dicho por el General Perón no ha sido producto de la casualidad sino que ha respondido a una vigorosa causalidad. Cuando aseguró que “en el momento en que teníamos que rescatar a la sociedad argentina de una concepción liberal, los trabajadores constituyeron la columna vertebral del proceso, lo hizo en la seguridad de que los trabajadores tenían la posibilidad de una organización adecuada y una funcionalidad armónica comparable con la columna vertebral de los hombres. Sabemos que ella es la caja fuerte de la médula ósea, cuya médula roja es la “responsable de la formación de los 180 millones de
1943-1947 – Mirada desde la base…
04-06-1943: Proclama del movimiento cívico militar. (Redactada por J. D. Perón.). 05-06-1943: “La segunda revolución” - Afianzamiento del G.O.U. 18-06-1943 - Nuevo interventor en Santa Fe: Ing. Manuel Argüelles. Diciembre: Perón proclamado “Primer Trabajador Argentino” (Rosario). Se levantó el telón. 15-01-1944: terremoto en San Juan – Perón y Evita. 26-02-1944: Perón ministro de Guerra – Actividades de Evita. 09-09-1944: Perón en San Juan. “Avivar ese fuego sagrado de la justicia social”. “...mística revolucionaria”. 04-06-1943: Proclama del movimiento cívico militar. (Redactada por el Cnel. Juan D. Perón.) El 4 de junio de 1943 hubo una jornada redentora de la historia que se anunció con un comunicado militar. Después fue exaltada en una marcha que se entonó en diversos actos escolares. En la proclama se informaba al pueblo que: “Las Fuerzas Armadas de la
23-08-1962: secuestro de Felipe Vallese.
Durante el gobierno del presidente Dr. Arturo Frondizi continuaron las huelgas y movilizaciones de la Confederación General del Trabajo. Siendo Alfredo Vítolo el ministro del Interior, acordaron con los jefes militares que impedirían el retorno del ex-presidente Juan Domingo Perón. Anunciados los comicios del 18 de marzo de 1962 aumentaron las tensiones al difundirse la propuesta de incluir al líder del justicialismo en la fórmula para la gobernación de la provincia de Buenos Aires que encabezaría el gremialista Andrés Framini. Desde ámbitos judiciales destacaban que no tenía residencia ni figuraba en el padrón porque estaba “prófugo” y desde la Iglesia hasta el cardenal Antonio Caggiano aludió a la vigencia de la “excomunión”. En consecuencia, el partido “neo-peronista” denominado “Unión Popular” logró que
1995-1996: Santa Fe (Elecciones, gobierno, ley de lemas)
Historias... de la “HISTORIA DE SANTA FE”. Sinopsis: 1995-1996: Provincia de Santa Fe. Ley de lemas, sublemas. Campaña electoral. 03-09: Elecciones y resultados. Declaraciones de autoridades de distintos partidos políticos. Triunfo de “Creo en Santa Fe”: Obeid-Venesia. Aproximaciones a las decisiones del Poder Ejecutivo y labor del Poder Legislativo. Relaciones con el gobierno nacional, con municipalidades y comunas. Opinión del doctor Pedro Frías sobre el sistema unicameral. Privatización del Banco de la Provincia de Santa Fe. Caja de Jubilaciones: déficit. Campaña electoral "Creo en Santa Fe" Ante el anuncio de los candidatos a gobernador y vice por el sub-lema Creo en Santa Fe que conduce Reutemann (Rolando Echeverría-Julio Gutiérrez), surgieron críticas y el Dip. Gutiérrez optó por renunciar, siendo luego el candidato a
1991 – Argentina – Presidente Dr. Carlos Saúl Menem
Sinopsis: Repatriación y homenaje al Dr. Héctor José Cámpora. Propósito de unidad nacional. Acciones de gobierno. Situación en distintas provincias. Investigaciones. Manifestaciones populares. Relaciones internacionales: desarme nuclear. “Muchos se han equivocado. Hay pocos culpables.” Joseph Fouche (1759-1820, político francés). Repatriación y homenaje al doctor Cámpora. El 19 de diciembre de 1980, falleció el doctor Héctor José Cámpora. Era reconocido como un cordobés nacido en 1909, con destacada militancia política porque fue presidente del Centro de Estudiantes de Odontología de la Facultad dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba en 1930. Culminó la carrera de Odontología y decidió trasladarse a la provincia de Buenos Aires. El Doctor Cámpora, fue un leal defensor de la Causa Nacional impulsada por el General Perón a partir de 1945. Acompañó
Castiñeira de Dios: lumbre en la Biblioteca Nacional.
1992: Cuarto Centenario del Encuentro de Dos Culturas. “La perseverancia genera hechos”: inauguración en la Biblioteca Nacional Estadísticas contundentes. “Bárbaro, la cultura no se mata”. (Lo reiterado aquí acerca del año 1992: la Exposición Feria Internacional de Buenos Aires; la inauguración de la Biblioteca Nacional y los datos estadísticos, corresponden al capítulo “V – Camino del hombre y de la Humanidad” –parte quinta que abarca 73 páginas, en un libro inédito que es una aproximación a la trayectoria del talentoso escritor santafesino Gastón Gori que hasta el año 2003 celebró ochenta y ocho años con ochenta y ocho ediciones...) Es imprescindible revisar algunos datos sobre hechos insoslayables durante aquel tiempo del poeta José María Castiñeira de Dios, dedicado a determinadas misiones en la administración pública