GASTÓN GORI Caminos del hombre y de la Humanidad. 1915 – 1950 I - Caminos de Luz y de Amor. Aproximación a una biografía. La educación pública en Esperanza. Ecos del Primer Congreso Pedagógico. Creación de la Escuela Normal Mixta de Esperanza Experiencias durante su adolescencia. Algunas emociones familiares. De la vida escolar. Conmovedor primer premio. 1936: revista “Esperanza” e iniciativa esperanzada. Gastón Gori rememora “Obras Poéticas” de Andrade. Primer Premio Juegos Florales de Venado Tuerto. 1940: tensiones y armonía. “Anatole France” – Ensayo. Gastón cincuenta años después. Entre bibliófilos. “Bajo el naranjo” – Poemas y relatos breves. 1941: “Sobre la tierra ensangrentada”. Mahatma Gandhi... un símbolo. En torno al Derecho Internacional... “Vencer no sería vencer”. 1942: Gastón Gori insinúa su ritmo literario. “Mientras llega la aurora” – Poemas. Valoraciones de otros escritores. La mágica ronda. Anécdota sobre una tala. Españoles... en la poesía de Gastón Gori. Violencia
Etiqueta: poesía
Alfredo Di Bernardo – Santa Fe de la Vera Cruz, Rep. Argentina
Obras editadas. Publicaciones en revistas literarias. Distinciones. Primeros premios. De su siembra. De su legado artístico. De “El Regalador de colores” (1993) En el cine. De “La realidad y otras mentiras” (mayo de 1999) Breve Historia del Hombre Alto. La realidad. El dinero. Génesis 3,25. Los ángeles y los puentes. De “Informe sobre miopes” (Octubre de 2001) En la capital de la provincia de Santa Fe, el 18 de junio de 1965 nació Alfredo Di Bernardo. Escritor de reconocida trayectoria por sus ediciones y participación en distintas instituciones de promoción cultural, entre ellas la Asociación Cultural “El Puente” siendo integrante de la Comisión Directiva desde su fundación, en septiembre de 1998, con la finalidad de apoyar la difusión de las expresiones artísticas desde la región litoral. [1] A
Alberto José Miyara, poeta, cuentista, ingeniero.
Actividades docentes. Títulos de algunas obras editadas. Primer Diccionario Argentino-Español. 1994: “Cospeles, por favor”. 1995: Comentario sobre su primer libro de cuentos. “Informe de situación en el acceso Este”. Otoño de 1995. Calle de arrabal en el ocaso. Primavera de 1997. Wakamik. Hoy. Abril de 1998: “La literatura en las Islas Baleares”. El idioma en las Islas Baleares. Poema en catalán y en castellano. A Mallorca, durant la guerra civil Otoño de 1998: “El siglo de Oro según Pérez-Reverte”. 30-03-2000: acerca de “la ortografía y “la memoria”.. En torno a “Sistema de Evaluación – Electrónica II”. “Ante un examen”. Generalidades. Aprobación por promoción. Aprobación por examen final Criterios generales de corrección y evaluación. Ejemplos de preguntas en coloquios integradores. Septiembre de 2003: Festival de Poesía.. Si ves a mi musaraña. Canción de cantar un
17 de Noviembre ¡Día de los Pájaros!… entre vuelos y trinos.
Travesuras y gomeras... Los pájaros prisioneros. Mañanas de Gastón y de Charito, bajo la bignonia. Invitados a la celebración del Día de los Pájaros... ¡Qué fácil es volar, qué fácil es! ¡A volar! El Colibrí El Cardenal El Jilguero. El Benteveo. La Gallareta. El Amigo Pájaro. El nido. El nido. Réquiem por los Pájaros. Más palabras en vuelo sobre la llanura luminosa. El Zorzal y su silencio. El Tordo. El Tordo viejo. El Hornero. Leyenda de la Paloma de la puñalada. El Cóndor Del Archivo de la “Cofradía de los Duendes”... Aventura de los destructores de nidos. Leyenda del Caraú... El Aguará. “EL PATRIARCA DE LOS PÁJAROS”... 1990: en la Municipalidad de la Ciudad de Esperanza... 2003: Propuesta de la Sociedad
1981-2000 Emociones…
1981: Del pulso interior Alarido en la tarde... 1982. A María Mercedes. Manzana transparente... Tormenta. 1984. Ruego... en la espera. 1986. Senderos compartidos... Junio nos convoca. 1992. Es tu Luz... 1997. 2000. Destellos en el taller... Lunes luminoso... Momento 2. 2002. Ayer... 2004. Celebración... En el origen... Después... Hoy... Momento 3. Momento 4... 1981: Del pulso interior Secreto revelado a nuestra Piñu... Primavera de 1981. Alarido en la tarde... ...Y me duele, hoy, el dolor de una madre, alarido en la tarde serena mientras la rueda, rueda... rueda... y el llanto se renueva; la confusión de todos se apodera y mi espíritu pobre, es otro náufrago que en la ribera asiste a la tragedia costanera. Escrito tras la lectura del poema Dolor de Nunu Macadar,
“ENCUENTRO CON LAS LETRAS”
Poemas compartidos por invitación... Arte junto a Myriam Morcillo. Gratitud... 1990: VII Encuentro... viernes 5 de octubre. “Pienso”. 1991: III Encuentro... miércoles 12 de junio. “Ayer...”. 1992: VII Encuentro... viernes 2 de octubre. “Déjame que te diga...”. 1993: VII Encuentro... viernes 3 de septiembre. Angela Peralta Pino. Gratitud... El impulso cordial de Myriam Morcillo generó sucesivos encuentros y una vez más, la palabra y la música, establecieron sutiles coordenadas en el escorzo del arte de vivir y convivir. ¡Gracias!... amiga a perpetuidad. Nidia. 1990: VII Encuentro... viernes 5 de octubre. Participaron: Estrella Quinteros, Nidia Orbea de Fontanini y Liliana Gullino de Lazzarotto. Con la actuación del pianista Juan Carlos Dávila. Centro Cultural “Fundación Banco Bica” 25 de Mayo 1770 – Santo Tomé (Provincia de Santa Fe,
2006 – Ecos de poetas hispanoamericanos.
2006 – Ecos de poetas hispanoamericanos. Vientos del pueblo me llevan. El salmo de los árboles. El tiempo de los parques. Semillas para un himno. Gaviotas del sur Gaviota paseandera. 2006 – Ecos de poetas hispanoamericanos... “Vio pájaros dibujando el cielo nebuloso”... Augusto Federico Schmidt (Brasil, 1906-1965) [1] En la primera estrofa del poema Unidad en ella, el poeta malagueño distinguido con el “Premio Nobel de Literatura”, expresó: Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo, donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a la región donde nada se olvida. [2] ............................................................................. Vicente Aleixandre (español, n. 1898) De “La destrucción del amor”. Vientos del pueblo me llevan (Fragmento) Asturianos de braveza, vascos de piedra blindada, valencianos de alegría y castellanos de alma, labrados como la tierra y airosos como las alas; andaluces de relámpagos, nacidos entre guitarras y forjados
1991: Poemas de Nidia… en “Palabras para compartir 5”
Enero: gestación.. Filosofía ocular Obra concluida... Presentaciones... Recordatorio de ese acto... Mirada sobre algunas páginas... Cuando muere el poeta. A Jotaeme. Desde el deslinde. Dile a la luna que venga... Una aproximación a su “Trabajo nocturno. Los tuyos. Pensamientos sueltos. Algunos datos para la biografía de Juan Manuel Inchauspe... Especulaciones en torno a la palabra hombre. Invocación. Propósito. III. Por naturaleza. Elogio de la mujer Es el instante irrepetible. Federico. Ronda de los siete nietos... Soy... Enero: gestación... Esta serie de Palabras para compartir se concretó con el aporte solidario de escritores de distintas localidades, quienes se comprometían a pagar proporcionalmente el costo de la edición de acuerdo a las páginas
Poemas de Nidia… en “Palabras para compartir 4”.
Marta: Instante final. Del libro inédito “De mis raíces”. Designio. Argentina, mi país. III. Mi imagen. Dolor. Nocturno. Nostalgia.. VII. Alegría. VIII. Esperanza. Impotencia. Melancolía. Primeros poemas de '“Sentires”, libro inédito , 1981. En Palabras para Compartir 4 (editado en octubre de 1990), se incluyeron algunas referencias a los autores que integraron esa edición. Aquí, la reiteración de lo pertinente a: Nidia Aurora Guadalupe Orbea de Fontanini Nació el 24 de Mayo de 1932 en Santa Fe. Ejerció la docencia a nivel secundario (1953-1984) y universitario (1975-1977). En 1980 editó “Poemas para Tioco”, presentado por Gastón Gori con auspicios de la Municipalidad de Santa Fe. Recibió varias menciones
POEMAS de Nidia… en “Palabras para compartir 3”
El tercer fascículo de la serie “Palabras para compartir” -edición posible por la actitud solidaria de autores que entregaron sus trabajos y asumieron el costo de las páginas impresas según la extensión de sus textos, contribuyendo así al propósito del servicio de educación por el arte ya que los ejemplares fueron donados a bibliotecas y a potenciales lectores. Hasta ese fascículo la numeración de páginas era continua pero en los dos siguientes, proyectada la inclusión de aproximaciones a las biografías y obras editadas por destacados autores santafesinos, se han considerado como unidades separadas. En la página 77, necesité expresar: “Aquí, allá y acullá... se ha escrito, acerca de ‘Palabras para compartir...’ en su primera entrega. Aquí: ‘...tiende a dar a conocer a escritores de nuestro medio