Confluencia solidaria... 5 de octubre de 1989: presentación en el Centro Comercial... Homenajes... Te invito a mi país. “Pensamientos”... Actitud mental Amor A mi padre escritor Poemas de Nidia... Invitación. Retorno en primavera. Milagros del amor No es que tú te alejas... Ocaso inevitable. Confluencia solidaria... La edición de Palabras para compartir 2 se estructuró con el propósito de adherir a la celebración del “13 de setiembre - Día del Bibliotecario”. “Palabras... para comprender y soñar, para imaginar o añorar... escritas por Alicia Barberis de Rolle María Beatriz Bolsi de Pino Amílcar Bufano Zunilda Ceresole de Espinaco Adriana Díaz Crosta Danilo Doyharzábal Juan Carlos Gruski Carlos López González María Dolores Morcillo de Menvielle Nidia A. G. Orbea de Fontanini Graciela Pacheco de Balbastro Javier Pérez Parachú Marta Poloni Russo Marta Rodil Norma Segades de Maniás Gustavo Torres Odila Elena Vega de
Etiqueta: poesía
POEMAS de Nidia… en “Palabras para compartir 1”
En la primera página del fascículo que estructuré con el propósito de distribuirlo entre potenciales lectores, necesité expresar: Palabras para compartir... en momentos de silencio, en lecturas con amigos, en diálogos familiares, en los recreos... ¡para conocernos y reconocernos!...; escritas por Nelly Borroni Mac Donald Zunilda Ceresole de Espinaco Ma. Dolores Morcillo de Menvielle Nidia A. G. Orbea de Fontanini Graciela Pacheco de Balbastro Marta Poloni Russo Ana Hilda Quinodoz de Villanueva Marta Rodil Idilia Vouillóz Alba Yobe de Ábalo, Para avanzar en la educación por el arte de vivir y convivir. 15 de junio. Día del libro. “Versos y... algo más” (Suelen ambular sobre el planeta Tierra, vanidosos personajes que con algo de poder, se sienten como reyes sentados en el trono y
Héctor David Gatica (La Rioja)
Cantata Riojana. Vínculos con Ariel Ferraro... Emociones en “días insólitos”... Difusión de sus obras... “Obras completas”. Correspondencia de amigos... Trascendencia en distintos ámbitos... Mirada hacia el origen... Mi madre. De su legado... “Siempre”. Guitarra. Acecho y tragedia en la ruta de Patquía... Amistad a perpetuidad.. Dos cartas, dos testimonios de la Historia de los Argentinos. Héctor David con su hermano Omar Nicolás y “en colaboración con maestros de la Escuela Nº 112 de Villa Nidia”, fundaron y dirigieron la revista Alborada. Las reproducciones con mimeógrafo las hacían en el campo. Cuatrocientos ejemplares por edición y llegaron a cuarenta y seis publicaciones: “Una década distribuyéndola por ranchos de los llanos riojanos, entre carboneros y hacheros, ganaderos mayores y criadores de cabras. Cantata Riojana En distintas
Oscar Ángel Agú
Oscar Ángel Agú. En la confluencia de la Filosofía y la Literatura. Desde 1987: mayor expansión . Más Obras y Distinciones. 2003 - Páginas voladoras. 2006 - Primer diálogo entre miradas. 2007: Atardecer y “Territorios compartidos”. Oscar Ángel Agú. Nació en septiembre de 1947, en Hersilia, provincia de Santa Fe, Argentina. Profesor de Filosofía egresado de la Universidad Católica de Santa Fe. Reside en la capital santafesina desde marzo de 1965; trabajó en el banco provincial luego pasó a la administración pública provincial. Ejerce la docencia en escuelas de enseñanza media para adultos (bachillerato acelerado). En la confluencia de la Filosofía y la Literatura... Integrante de la Comisión Directiva de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) filial Santa Fe, fue presidente durante dos períodos consecutivos y ha integrado jurados en
Elsa Amanda Hufschmid
Elsa Amanda Hufschmid. Datos en una “biblioteca virtual”. Julio de 2000. En el rumbo de la Educación por el Arte. Ya falta poco. Despertar Carta a alguien solo. Encuentro en la “Asamblea”. Generosa entrega. Maestra. Testamento. Llora conmigo, vecino. Frida Kahlo. Hoy, 26 de agosto del 2003. Certeza Agosto de 2004: tarde luminosa. Manos. No me olvides. Ruego. Datos en una “biblioteca virtual”... Recorriendo la biblioteca virtual, a fines del siglo veinte es posible encontrar algunas señales dejadas por Elsa Amanda Hufschmid, en el camino entre la ribera y el Infinito: “Nací un 8 de diciembre de algún año de este milenio. Hace seis años me di cuenta de golpe que no era nadie, que nada había hecho por mí. De pronto estaba más sola que una lechuga, y para peor con bastantes años sobre mis arrugas... Decidí que mi diván de
Hugo Mandón (1929-1981)
Aproximación a su trayectoria. Libros editados. De su legado poético. “...por qué escribo...”. Enumeración del dolor. De mariposas. Aves. Cesa la lluvia. Pájaros. Aproximación a su trayectoria... Hugo Mandón nació en 1929 en Larrechea -provincia de Santa Fe, República Argentina- y falleció el 11 de febrero de 1981 en Santa Fe de la Vera Cruz, capital de esa provincia. Uno de los fundadores del Grupo “Adverbio” junto a Gastón Gori, Miguel Brascó, Muñoz Unsain, Francisco Paco Urondo y José María Cocho Paolantonio, entre otros. Primer presidente de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores, filial Santa Fe). Dedicado al periodismo, elaboró libretos y participó en programas de LT 10 “Radio de la Universidad” Nacional del Litoral. Libros editados. “De la isla triste” “Vengo de andar país” “La gente y su sombra” “Sutil
Rubén Vela (1928)
Rubén Vela (1928) Aproximación a su trayectoria. Amigos y primeras ediciones Aproximación a la Cordillera de los Andes. Más allá del océano Atlántico. Regreso al terruño, a Iberoamérica. Camino sin fronteras. Condecoraciones: Distinciones: Medallas y trofeos: Homenajes: Otras iniciativas: Presencia en organismos internacionales: Fundador de. Presidente o Miembro en diversas Comisiones: Participación en diversos homenajes. Intervino en Congresos, Jornadas, Mesas redondas, Festivales. Jurados: Revistas y Cuadernos de Arte. Más estudios. Más conferencias: Teatro. Publicaciones, exposiciones, grabaciones, audiovisuales: Poemas en Antologías: América. Alejandra Pizarnik (Rubén Vela. Argentina) En la selva del Beni A Gambartes, in memorian América, mujer total, alimento y alojo del hombre. Todo o nada. Más... “Maneras de luchar”. RADIANTE AMÉRICA. Algunos poemas dedicados al poeta Rubén Vela. Siempre. A una pared inconmovible. Dogma. Arte poética. Aproximación a su trayectoria... Nació el 3 de mayo de 1928 en Santa Fe de la Vera Cruz (capital de la Provincia
Teresa Beatriz Guzzonato
1984-1987: “Desde Santa Fe... para los niños.”. 1985: desde “Ronda Literaria”. Septiembre 1990: poema en “La Red”. Verano 1991: poema dibujado en “La Red”. 2003: Desde “El Arca del Sur”. * * * * * * * * * Teresa Beatriz Guzzonato, nació en Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina, donde reside. Licenciada en Edafología. Premiada en la Selección Poética del Rotary Club de Santa Fe. Participó en Antologías y en la revista Banco Club de Santa Fe, también en Muestras de Poesía Ilustrada. Integra la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), filial Santa Fe. 1984-1987: “Desde Santa Fe... para los niños.” A partir del año 1984, en la provincia de Santa Fe comenzó a desarrollarse el proyecto de integración de las áreas de educación y
Vénnera Vecchio
Obras y Distinciones. Aproximación a su obra Los héroes anónimos * * * * * * * * * * * Nació en la ciudad de Santa Fe, donde reside. Ejerció la docencia en escuelas provinciales: maestra, directora y supervisora de escuelas primarias, ascensos por concursos. Jubilada, continúa aportando sus experiencias en proyectos de educación por el arte, asistemáticos. Obras y Distinciones. 1976: Cantos de la maestra. Cantos de Amor y de Patria. (Edición artesanal, ilustrado por la pintora Doris Blaser (de San Carlos Centro, provincia de Santa Fe.) 1980: Premio estímulo de la Sociedad de Escritores de La Plata (Argentina), por su producción literaria. 1993: Sicilia imaginada. (Edición artesanal, traducida al italiano por la Prof. Antonieta Crespi. 1996: Mención de Honor en el Certamen de
Horacio Carlos Rossi.
Algunas señales. Algunas publicaciones y Distinciones. 1991: sonetos, poemines. Algunas señales... Poeta, reside y trabaja en Santa Fe de la Vera Cruz (capital de la provincia, Argentina.) Ha participado con frecuencia en los encuentros con escritores bajo la bignonia, en el hogar del talentoso escritor y académico Gastón Gori, quien en varias oportunidades lo mencionó al ser consultado acerca de los poetas que destacaban... (Conocí a su familia cuando él no había nacido, compartiendo cumpleaños de nuestros queridos tíos abuelos Balbina Suso y Antonio Mendicute. De esas vitales raíces se generan estos frutos...) En uno de sus libros, incluyó expresiones de Antonio Machado que permiten intuir su personalidad: “...Amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pomas de jabón...” Algunas publicaciones y Distinciones Oct.1987: En el Nº 1 de La Red se incluyó el poema