Sinopsis: (Mi. 05-04-2006). Encuentro en la Legislatura de Santa Fe. Arte. Vivencias. Rememoraciones. Arte, más allá de las palmeras... El miércoles 5 de abril de 2006 a las 20 ya estaban congregadas en el “hall del Palacio Legislativo” algunas personas convocadas por el arte de vivir y convivir. En ese momento, se acercaba el taxi y la mujer tallada tantas veces talada, una vez más rememoró lo escrito durante la década anterior, difundido en noviembre de 2004 desde “un lugar para el sosiego y el asombro”: [1] “No fue casual que construyeran angostos y extensos canteros centrales dividiendo simétricamente la playa de estacionamiento -con frecuencia convertida en lavadero de autos utilizando el agua disponible en las canillas para riego-; tampoco fue una improvisación el
Etiqueta: politica
1916: Perón cumple su misión en “La Forestal
1916: Perón cumple su misión en “La Forestal”. 1915: contrastes y visión de legisladores santafesinos. Plantaciones de tabaco en “La Forestal”. Venta de pasajes para personas y “fondo escolar”. “Latifundios as, que sean bienvenidos”. Trabajo por turnos – Contratistas. Abusos y pagos con vales. Villa Guillermina con alumbrado eléctrico. El hospital y la producción en Villa Guillermina. “Una obra humanitaria”. Construcción de Puentes - Escuelas Láinez. Diversos servicios – Atención de la salud. Todo es historia de la Historia de los argentinos. 1994: En torno a “La Forestal”. Historia convencional... y literatura fundamental. “La Forestal” en 1965. 1916: Perón cumple su misión en “La Forestal”... Sabido es que desde el 13 de diciembre de 1913 cuando egresó del Colegio Militar de la Nación, el Subteniente Juan Domingo Perón fue incorporado al Regimiento 12 de Infantería “General Arenales”
19 de abril: día del indio americano
Día de la convivencia en la diversidad cultural En Pazcuaro (México, 1940), se reunieron grupos aborígenes en una asamblea y proclamaron una vez más sus derechos. Quedó establecida la conmemoración del día del indio americano y se fundó la Asociación Indigenista Interamericana. 2003: conmemoración en Chubut... El 19 de abril de 1998, en “El Maitén” -provincia de Chubut-, se realizó la primera Fiesta del indio americano con la participación de distintos grupos aborígenes. En sucesivas ceremonias expresaron algunas de sus creencias y tradiciones; exhibieron la destreza de los jinetes y expusieron diversas artesanías y comidas típicas de la zona. [1] Sabido es que “El Maitén se encuentra rodeado por distintas comunidades aborígenes como las colonias ‘Vuelta del Río’ y Pastoril Cushamen... la más
22-05-2004 – Primera gobernadora interina: Arq. María Eugenia Bielsa.
Otoño de 2004: el gobernador hacia Brasil. Primeras declaraciones ante periodistas. Opinión sobre el gobierno. Aproximaciones a las relaciones interpersonales. Reunión del presidente con autoridades y legisladores provinciales. Casi una justificación. Coincidencia en los valores. Entre “propuestas” y “valores”. Ser “líder”. La Arquitecta María Eugenia Bielsa asumió el 10 de diciembre de 2003 como primera vicegobernadora en la provincia de Santa Fe. Vigente la ley de lemas, siendo el Partido Justicialista el que reunió la mayor cantidad de votos positivos, la fórmula pertinente al sub-lema más votado es la que asume los cargos pertinentes. Gobernador electo: Ing. Jorge Obeid (período de gobierno anterior 1995-1999). Otoño de 2004: el gobernador hacia Brasil... De acuerdo a lo establecido en la Constitución provincial (vigente desde 1962), en un breve acto realizado en la Casa de
09-05-1912 – Gobierno del doctor Manuel J. Menchaca
Situación política antes de las elecciones. Gobernador Dr. Manuel J. Menchaca. Ministros y plan de gobierno. Situación política antes de las elecciones... Las divergencias políticas en la provincia de Santa Fe motivaron la intervención federal impulsada por el presidente de la Nación Dr. Roque Sáenz Peña, asumiendo don Anacleto Gil. Aunque estaba vigente la denominada Ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto y obligatorio, no había tiempo suficiente para elaborar los padrones correspondientes y en consecuencia, el 9 de febrero el interventor firmó el decreto adoptando el padrón provincial, conforme la Constitución vigente con las reformas de 1907 y la ley Nº 1233, aplicándose el "sistema uninominal" por distritos, de modo que los candidatos de diversos partidos podían acceder a la Legislatura. Un grupo
24-03-2004 – Descolgaron cuadros – ESMA y Museo de la Memoria.
Sinopsis: 24-03-1976 Subversión del orden establecido en la Constitución Nacional Argentina. Detenciones. Indultos. 2004: Acto en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Mensaje del presidente Kirchner y declaraciones de algunos ministros. Misión encomendada al Jefe del Ejército: descolgar dos cuadros. Conclusiones del doctor Raúl Ricardo Alfonsín y de la Unión Cívica Radical. “La justicia elimina los obstáculos para la paz.” Santo Tomás de Aquino (1225-1274), teólogo y filósofo italiano. “Decíamos ayer...” Una vez más, el 24 de marzo de 1976, los habitantes del suelo argentino que disponían de radio escucharon la marcha militar que en realidad ya se estaba esperando desde la crisis del día de Reyes, el 6 de enero y algunos grupos, quizás varios meses antes. La marcha precedió al comunicado
Don Nicasio Oroño y el sanjuanino Sarmiento.
Un tal Nicasio Oroño... (1825-1904) Oroño: federal y defensor de la autonomía provincial. Oroño y el proyecto “Rosario, capital de la República”. Oroño y su criterio en torno a las fuerzas militares. Integración del servicio de armas con “vagos y mal entretenidos”. 1854-1873: Peones destinados al servicio de armas. Nicasio Oroño entre las conspiraciones y el compromiso. La rebelión entrerriana en marcha. “..en la labor pacífica de la reorganización?. Quema de libros. Dato de la realidad santafesina. “Pueblo Oroño”: un sitio aislado. Un tal Nicasio Oroño... (1825-1904) Nicasio nació en Coronda el 20 de julio de 1825; hijo del Cnel. Santiago Oroño. Luchó contra Rosas y tuvo que peregrinar por distintas provincias del litoral, Uruguay y Brasil. Participó en la batalla de Caseros. Algunos datos sobre funciones administrativas y políticas: 1855: Jefe Político
1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem
1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem De la gobernación a la Presidencia... 1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem. De la gobernación a la Presidencia. Amistad y lealtad. Opiniones de Marco Denevi sobre la amistad. Más de dos forman una trenza. En torno a la economía social de mercado. 1989: importancia de las elecciones. 1983-1989: inflación, “australes” sin respaldo, hiperinflación. Ecos de la “experiencia alemana” (1919-1923) Moneda circulante en la Argentina (1935-1946). 1969: Argentina entre sueños y realidades. 1983: Cafiero y su alusión a “las botas”. 1989-1990: mirada sobre la Nación Argentina. 1989: apoyo de la CGT Posiciones en 1983. Saúl Ubaldini en 1988. Ubaldini en 1989. Directorio de Empresas Públicas (1986). 1989: ministros de Economía Pugliese y García Vázquez. 1984-1989: deprimente realidad. 1984-1989: situación financiera y medios de comunicación del Estado. 1989: proceso de privatizaciones. Memoria necesaria: Alfonsín, sus amistades y “tercer movimiento histórico”. El “caso ELMA”
Waldino Buenaventura Maradona Villalba.
Contenido: Waldino Buenaventura Maradona Villalba (1896- Primer Diputado del Partido Socialista en la Legislatura provincial (1932-1933). Waldino Buenaventura Maradona Villalba. Waldino Baldomero Maradona Garramuño Waldino Buenaventura Maradona Villalba Trayectoria de Waldino Buenaventura Maradona Del ámbito legislativo Integración de la Cámara Resultado de las elecciones. Corrupción política. Diplomas y juramentos. Comisiones. Actitud crítica y ecuanimidad. Despachos sin conocer Automóviles oficiales. Franquicias en ferrocarriles. Asistencia y acción parlamentaria. Secuestro y ausencia. Importancia del quórum. Planillas de asistencia e inasistencias. Reiteradas ausencias del bloque radical Mensajes y Proyectos evaluados. Diario de Sesiones. Impresión. Licitación pública. Irregularidades. Maraña de intrigas. Concepto de la coima. Estado de la Imprenta Oficial Lamentable herencia. Distribución lenta e ineficaz. Anuario Legislativo. Importancia de la publicación. Contenido y distribución. Renuncias en 1933. Del Dip. Maradona a la Comisión de Presupuesto. Otras renuncias. Pertenencia de la banca. Constitución de 1921. Polémica derogación. Opinión de Lisandro de la Torre. Cultos. Contribución directa de los templos. Órdenes religiosas existentes. Reforma Electoral Ley orgánica de los partidos políticos. Sufragio
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo.
1878-1882 – Segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. Ecos de un relato. 07-04-1878: comienza el segundo gobierno del Dr. Simón de Iriondo. Conspiración en el Domingo de Ramos. 1879: apoyo a su adversario Ramón J. Lassaga. Nombramiento: pro-secretario de la Cámara de Senadores. Exposición Agrícola en Esperanza. Ecos de luchas por el poder. 1880: Simón de Iriondo y su visión global. Conflictos en Buenos Aires. 3 12-10-1880: Mensaje del presidente General Roca. 1881: datos sobre agricultura. Carnaval: más allá y más acá de las máscaras. 1881: más conflictos en Santa Fe. Cerca del Fin. Ecos de un relato... Gastón Gori ha reiterado una anécdota del “doctor Simón de Iriondo en 1877: ‘Viniendo ahora 20 años de Córdoba, atravesando el desierto, me sorprendió encontrar en él un grupo de hombres entre los que el mejor parado era