Al comenzar el acto, Nidia Orbea de Fontanini refiriéndose a ese Homenaje al Silencio, expresó: “Algunos ya lo habrán percibido. Nos ha convocado el SILENCIO, aunque la palabra haya sido el instrumento, igual que en las luchas convoca la misión, y en la guerra, el deber. Denodadamente, en la maraña de ruidos y fatigas, el hombre busca asirse de las sustancias invisibles para emerger con claridad. Contemplando aunque sea un instante, cómo juega la suave brisa con los blancos jazmines, acariciándolos; o cómo el viento huracanado desgarra las ramas nuevas de un ceibo en Aquí, la reiteración de lo impreso en la plaqueta que fue donada a los asistentes, entrada en bibliotecas y a docentes. Presentación: Sala “Leopoldo Marechal - Teatro Municipal “1º de Mayo” de
Autor: SEPA
Vincent Van Gogh (1853-1890)
Su formación y sus obras. 2004: memoria de Vincent en una carta. Sabido es que le holandés Vincent Van Gogh nació en Groot Zunder el 30 de marzo de 1853. Su padre era un pastor protestante –de clase media- y su madre Anna Cornelia Carbentus, descendía de una familia de encuadernadores. Su formación y sus obras... Vivió con escasos recursos y durante varios años fue ayudado por su hermano Theo. En su adolescencia decidió empezar a estudiar en la Facultad de Teología de Armsterdam pero fracasó en dos selecciones de ingreso y por influencia de su padre logró ser predicador a prueba en Masnes, región belga de Borinage. Decidió dejar todas su pertenencias y convivir durante tres años con grupos de mineros hasta que
Pablo Picasso (1881-1973)
Niñez: tristeza y primeros garabatos. Su taller en Barcelona y frecuentes viajes. Picasso en París. Las andanzas de su secretario. Picasso durante la Primera Guerra Mundial. Casamiento en París. Pablo Picasso: entre el teatro y la paternidad. Picasso y sus enamoramientos. La guerra civil española. Segunda guerra mundial: dolor y pasiones. 1946: nuevos rumbos. 1949: “La paloma” en el Congreso de la Paz. 1957: Mural para el edificio de la UNESCO. 1965: enfermedad y más emociones. Picasso en el Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe de la Vera Cruz. El matrimonio de José Ruiz Blasco (1838-1913) y María Picasso y López, celebró el 25 de octubre de 1881 el nacimiento del primogénito, bautizado con los nombres de Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano Santísima Trinidad
El arte de vivir.
La crisis de autoridad. Los profesores. Los padres. El filósofo español Fernando Savater, a fines del siglo XX ha expresado algunas de sus percepciones acerca de El arte de vivir: La crisis de autoridad... “La crisis de autoridad consiste en que al niño se le permite todo hasta que tiene 16 años y empieza a hacer tal cantidad de burradas que el padre desempolva su autoridad. Y es ahí cuando fracasa. Porque conviene recordar que la palabra autoridad proviene de augeo, es decir, lo que hace crecer, lo que ayuda a superarnos, y evidentemente es necesario crecer desde el principio. Por eso, si al hijo lo dejas a sus anchas te encuentras con que a los 16 años te viene con un martillo, una calavera
Rembrandt – “Banquete de Baltasar”
Sinopsis: Representación artística del relato bíblico en el Libro de “Daniel”. Una de las obras pictóricas destacadas en la historia del Arte, es El Banquete de Baltasar (lienzo de 167 x 209 cm., Galería Nacional de Londres) creación del artista holandés Harmens van Rijn Rembrandt. Las imágenes son aproximaciones a la descripción en el Libro de Daniel de la Sagrada Biblia. En el quinto capítulo, está relatado el banquete del Rey Baltasar de Babilonia junto a mil “señores, esposas y concubinas”. Ordena traer y servir vino en las vasijas de oro y plata que Nabucodonosor -su abuelo-, había recogido en el templo de Jerusalem, como botín... Generó asombro entre quienes lo observaron, la misteriosa aparición de una mano que escribía sobre la pared
Ernesto de la Cárcova (1866-1927)
Aproximación a su trayectoria. “Sin pan y sin trabajo” y otras obras. Proyección en el arte de vivir y convivir. Distinciones y Premios. Aproximación a su trayectoria... Nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866. Desde la adolescencia manifestó su vocación por el dibujo y la pintura, en 1885 fue alumno del maestro italiano Francisco Romero en la Academia Libre de la “Sociedad Estímulo de Bellas Artes”. Viajó a Europa, estuvo en París y siguió estudiando Italia, un tiempo en Roma y principalmente en Turín, en la “Real Academia Albertina”. En 1891 presentó tres obras en la Exposición organizada por el “Círculo de Artistas Turineses”, obtuvo distinciones y el rey Humberto I adquirió su cuadro titulado Cabeza de viejo” -pastel-, para incorporarlo en las
José María García Bañón (1903)
Aproximación a su trayectoria. Distinciones, docencia. Aproximación a su trayectoria... Nació en Santa Fe, en 1903 (Antonio Colon anotó en 1897); estudió en la Academia santafesina dirigida por José María Reinares, en la tradicional casa reconocida como la Chinesca –ya demolida-, ubicada en la calle 25 de Mayo casi esquina Buenos Aires -actual Monseñor Vicente Zazpe-. Excelente retratista, dejó una significativa obra en cuadros pintados al óleo que representan a destacadas personas y a hechos de la historia santafesina retrato del primer maestro Pedro de Vega, la fundación de Santa Fe, la conspiración de los Siete Jefes, destrucción del Fuerte de Sancti Spiritu, dramática escena de la muerte de Juan de Garay... Con un estilo inconfundible, pintó bellos paisajes del litoral con exuberante vegetación. Participó
Gyula Kosice (1924)
Aproximación a su trayectoria. Tendencia “Abstracción-Creación”. 1945: cesó la guerra, más exposiciones. 1972: “Ciudad hidro-espacial” y otras creaciones. Poema dedicado al talentoso Gyula Kosice. Aproximación a su trayectoria... Nació en 1924, en Koshice, Hungría -actual Checoslovaquia- y tenía cuatro años cuando su familia emigró hacia Buenos Aires. Entre los trece y diecisiete años, comenzó sus estudios en torno a la Estética, se orientó hacia el “Diseño y Modelaje”, en la Academia Libre de Buenos Aires. Ha planteado sugerentes obras integrando el agua en movimiento y la luz con distintos efectos. Tendencia “Abstracción-Creación”... Elaboró a los veinte años la escultura articulada que tituló “Röyi” y ese mismo año -verano de 1944-, con el lema “Invención contra automatismo”, creó junto a un grupo de amigos la revista “Arturo” que sólo editó
Ocaso del siglo XX – Política y religiones.
Año 2000: Territorios de Medio Oriente... 29-11-1947: Naciones Unidas y la división de Palestina. 09-09-1993: acuerdo entre Israel y la Organización de Liberación Palestina. Año 2000: datos sobre gobierno, población y salud. Países y religiones. En la región situada al este del Canal de Suez hay un conjunto de países árabes: Líbano, Siria, la región Palestina, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán, Yemen, Qatar; Israel e Irán, la república islámica. También desde el punto de vista político, se incluyen los estados del norte de África donde hay conflictos continuos por disputas fronterizas entre el Estado de Israel y el universo árabe. En 1917, mediante la Declaración de Balfour se acentuó el movimiento sionista y sus acciones a favor de la creación del
22-06-1777 – Nacimiento de Guillermo Brown
Nació el 22 de junio de 1777, en Foxford (Irlanda) y desde niño demostró su vocación de marino, embarcándose hacia Estados Unidos en un buque de guerra. Después se incorporó en la marina mercante y así llegó a Buenos Aires en 1809, cubriendo el trayecto Buenos Aires-Montevideo y en consecuencia, vinculándose con destacadas personalidades de ese tiempo, protagonistas de la Revolución de Mayo a la cual adhirió inmediatamente. Atacó a las escuadras realistas (1814) y con el grado de coronel, en 1815 realizó la campaña al Pacífico, llegando hasta Guayaquil. Regresó a Buenos Aires y durante dos años estuvo inactivo. Cuando el Emperador brasileño le declaró la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata, Brown asumió el mando de