Desde su origen... 1948 - Juan Ramón Jiménez en Santa Fe. 1963: exposición de tapices. 1986: Leticia y sus intuiciones. Ética. 2004 - Adhesión de una maestra santafesina. “No sabe más el que más cosas sabe, sino el que sabe las que más importan.” Bernardino de Rebolledo. Poeta español (1597-1676). Desde su origen... El 19 de mayo de 1904 nació Leticia Cossettini, en San Jorge (provincia de Santa Fe) en el seno de la familia integrada por Alpina Bodello y Antonio Cossettini –fundadores de escuelas en Gálvez, San Carlos...- mientras Olga, su hermanita de cinco años y nueve meses, jugueteaba sin imaginarse que la recién nacida sería su compañera de sueños y de realizaciones. Leticia se distinguía por su intuición, imaginación y sensibilidad artística. Aunque con su hermana compartía lecturas y
Autor: SEPA
Juan Arancio – Sus cuadros, sus testimonios.
Fundación de Santa Fe y la presencia de un sacerdote. La estatura moral de Juancito Arancio. Recuerdo que a fines de 1984, el pintor Juan Arancio insistía en la necesidad de situar a un cura, en el óleo que estaba preparando sobre la Fundación de Santa Fe. Rememoro algunos diálogos entre profesionales del derecho y del deporte y la educación física, con este humilde y responsable artista. También sé cómo se imponía la opinión de un perseverante abogado, grabador y casi arqueólogo: don Agustín Zapata Gollán, quien negaba la posibilidad de la presencia de un sacerdote en aquella circunstancia. Fundación de Santa Fe y la presencia de un sacerdote... Recuerdo las emociones que experimenté al año siguiente, avanzando en el rumbo del arte de
Más señales en el camino del titiritero-poeta…
Edición de sus primeros poemas. 1920: LA DIVINA SED. Galatxia. Propósito. Plegaria. Siempre sollozamos. Nochebuena 1942: EL PAN NUESTRO. Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. 1955: valoraciones de un amigo. Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. Congreso Cultural en Chile. 1953: trigésimo aniversario de “La gota de agua”. Calma tras “la divina sed”. 1959: Teatro de títeres “Pedro Pedrito”. 1984: Vigencia de José Pedroni. Historia de la HISTORIA. Creación del Instituto Provincial de Arte. En el rumbo de Pedroni y de la educación por el arte. 1996: “Papeles”... de todos. Carta de Pedroni a Carlos Carlino. Pedroni celebró treinta años con la poesía. 1992: La casa de Pedroni, en Esperanza. Edición de sus primeros poemas. Es frecuente en las personas sentir un ímpetu trasgresor y con autocontrol es posible limitarlo y contenerlo. En Había una vez... un titiritero poeta - José Bartolomé Pedroni, se
“San Josemaría Escrivá de Balaguer: el santo de lo corriente”
El Papa Juan Pablo II ante 200.000 devotos de 84 países que habían llegado hasta la plaza de San Pedro del Vaticano, proclamó a “San Josemaría Escrivá de Balaguer: el santo de lo corriente”. Destacó que “fue elegido por el Señor para anunciar la llamada universal a la santidad y para indicar que la vida de todos los días, las actividades comunes, son caminos de santificación. Se puede decir que fue el santo de lo corriente”. Juan Pablo II concedió a la Obra de Dios el rango de prelatura personal en 1982 y en la ceremonia de la santificación, manifestó que el fundador del “Opus Dei” fue una persona “de gran humanidad... todos los que le trataron, de cualquier cultura o condición
Zulma Celia Geller Gruvman (1937)
“Tener talento es tener fe en sí mismo, en sus propias fuerzas.” Máximo Gorki - Escritor ruso, 1869-1936. Primeros años. Aproximación a su trayectoria. Merecido reconocimiento. Intento. Primeros años... El 24 de octubre de 1937, en Arequito (departamento Caseros, en el sur de la provincia de Santa Fe, República Argentina), nació Zulma Celia Geller con “cataratas congénitas y ojos microftálmicos”. Sus padres Catalina Gruvman y León Geller, enseguida iniciaron las consultas pertinentes; a los tres meses la operaron pero continuó su “discapacidad visual”. Con perseverancia, cursó la escuela primaria (1946-1952) y en la ciudad de Paraná donde residió la familia, terminó el curso de Bachiller entre 1953 y 1957, en el Liceo “Paula Albarracín de Sarmiento”, en la capital entrerriana y entregaron la “Medalla de
El legado de Olga Cossettini (1898-1987)
Sinopsis: Olga Cossetini: lugar de nacimiento, sus padres. Maestra. Experiencia: “La escuela Serena” en Rafaela y en Rosario (provincia de Santa Fe). Autoperfeccionamiento. Actividad Gremial y participación en Congresos. Reconocimientos en el exterior y en la UNESCO. Fallecimiento y vigencia de su prédica. 1998: Homenaje del Nucleamiento de Supervisores Jubilados (Zona Norte) de la provincia de Santa Fe. Olga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898, en San Jorge (provincia de Santa Fe); era hija de Antonio Cossettini y de Alpina Bodello (“...fundadores de escuelas”). Maestra egresada de la Escuela Normal de Coronda, se dedicó con entusiasmo a la educación por el arte de vivir y convivir. En el año 1921 hubo frecuentes y prolongadas huelgas y por su acción gremial
“Del dicho al hecho, hay un gran trecho”.
Memoria. Ricardo Balbín: ejemplo de confraternidad. El ejemplo de destacados escritores que en sus obras literarias han incorporado referencias históricas y personales, estimula en la actualidad la tendencia a seguir con algunos comentarios sobre nuestra historia, que no es necesariamente “la Historia” que se suele comentar en las aulas. Memoria... Es probable que algunas personas recuerdan que el presidente de la Nación Argentina Dr. Carlos Saúl Menem (1989-1995; 1995-1999), siendo gobernador en su provincia natal –La Rioja-, fue elegido por sus pares para expresar el reconocimiento a la trayectoria del general Juan Domingo Perón con motivo de su tránsito a la inmortalidad -el 1º de julio de 1974-, en oportunidad de las exequias realizadas tres días después. (Sirvan estos datos para corregir algunos errores cronológicos,
2004: Argentina… en torno a los indultos de 1989-1990.
“Si amas la paz, trabaja por la justicia” S.S. Pablo VI – 01-01-1973 Los argentinos: entre leyes y derogaciones o anulaciones. 1989-1990: indultos. 2004: Inconstitucionalidad de los indultos. Revisión de los decretos 1002/89 y 2746/90. Otro eslabón en la cadena. Sabido es que en distintas circunstancias, las personas que enfrentan conflictos demandan la intervención de la Justicia. Intervienen entonces quienes abogan en defensa de unos y de otros; quienes juzgan diferentes declaraciones y relacionan esos hechos y las pertinentes responsabilidades hasta dictar una sentencia. Hay procesos de apelación en sucesivas instancias hasta las Cortes Supremas o tribunales internacionales. Los argentinos: entre leyes y derogaciones o anulaciones... Entre los argentinos, como por arte de magia se ha generado una sorprendente reacción y las leyes suelen estar o no estar vigentes.
29-04-2004: Espejos de la Argentina visible.
Entre “animales” y “el agua”: protestas, ausencias. Vaivenes desde comienzos del año 2002. “Que se vayan todos”. Señales desde la red de redes. “Argentinos, a las cosas....”. Kirchner: el mejor presidente desde 1983. Desde la trágica década del ’70. “Una sociedad es responsable de su destino”. Entre esperanzas: la supervivencia y sentimientos de culpa. Sutilezas de Ortega y Gasset. “...¡a las cosas!. Desde los comienzos de la historia de la Humanidad se han registrado hechos con distintos protagonistas. Comenzaron los rumores y murmuraciones, las opiniones y decisiones, se sucedieron ataques y protecciones, muertes y metafóricamente hablando resucitaciones... Entre “animales” y “el agua”: protestas, ausencias... El viernes 29 de abril de 2004, una vez más entre los argentinos se celebraba el día del animal. Algunos seguían recordando el desborde del río Salado un año
2004: MERCOSUR y la lentitud en los acuerdos.
Entre lo imaginario y lo real. Reunión de los presidentes Lula da Silva y Kirchner. El viaje desde la crónica periodística. Ecos desde Estados Unidos. La periodista Laura Serra, desde el diario La Nación de la capital argentina, el martes 16 de marzo de 2004, publicó un interesante informe referido al “Mercosur” -Mercado Común del Sur- indicando que en el período 1991-2003 sólo se han aplicado el 47% de las normas aprobadas oportunamente. Ese bajo porcentaje es la consecuencia de la falta de acuerdos en diversos asuntos tales como la pertinente legislación sobre propiedad intelectual... Entre lo imaginario y lo real... Destaca que Karl Falkenberg, Director de Comercio de la Comisión Europea expresó durante una entrevista en Buenos Aires, que: “A veces el Mercosur parece una visión