En Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, Justo José de Urquiza levantó su palaciega vivienda, con un lago artificial donde ubicó una embarcación para celebrar las fiestas, actitudes que reflejaban su espíritu propenso a tales manifestaciones. El 15 de septiembre de 1869, “la Municipalidad de Colón y la Colonia ‘San José’ (creada por el prócer de la Organización Nacional)”, invitaron a visitarla al presidente Domingo Faustino Sarmiento, “cuando ya olvidados los rencores y aquietadas las pasiones, los grandes hombres se encontraban unidos por los lazos comunes de la nacionalidad afianzada. Urquiza, vencido en la lucha presidencial, apoyó y sostuvo al Gobierno de Sarmiento, con el prestigio moral y material de que disponía, lealmente ofrecidos, cuyas fuerzas se pusieron al servicio del orden
Homenajes
03-03-1857 – Fallecimiento del Almirante Guillermo Brown
Sinopsis: Datos biográficos. 2004 – Homenaje en Foxford, su ciudad natal. En Foxford (condado de Mayo, situado al oeste de Irlanda), el 22 de junio de 1777 nació Guillermo Brown. Vivió allí durante los primeros años de su infancia y luego se incorporó como aprendiz en la marina mercante británica. En uno de esos viajes llegó hasta el Río de la Plata y en este extremo sur de América fue protagonista de hechos insoslayables en la historia americana. Logró vencer a las fuerzas realistas, en 1814 participo en la toma de Montevideo –actual Uruguay-, participó desde 1826 en la guerra contra el Brasil destacándose en los combates de Los Pozos y Juncal. Falleció el 03 de marzo de 1857. 2004: Homenaje en su
“Instantáneas de un genocidio”
“Instantáneas de un genocidio”. Exhibición en Polonia. Exposición en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe. Autoridades e invitados especiales. Historia de la Comunidad Israelita de Santa Fe. Palabras de la Arq. María Eugenia Bielsa. Todo hombre tiene un nombre. Encendido de velas. Palabras del Presidente de la Comunidad Israelita de Santa Fe. Palabras del Embajador de la República de Polonia. Palabras del Embajador de la República Federal de Alemania. Palabras del Canciller Dr. Rafael Antonio Bielsa. Palabras del Gobernador de la Provincia de Santa Fe. “Instantáneas de un genocidio” Por Tomasz Wisniewski Cedido por la Vicegobernadora de la provincia de Santa Fe Arq. María Eugenia Bielsa, un legajo con 32 páginas que incluye discursos y documentos fotográficos referidos a la
1982 – GESTA DE LAS ISLAS MALVINAS – testimonios insoslayables.
02-04-1982: la Bandera Argentina flamea en Malvinas. Memoria necesaria. Desde la tierra colorada. Memoria de un coronel artillero. Testimonios del Martín Antonio Balza. 09-04-1982: rumbo a las Malvinas. Primeras experiencias sobre la turba milenaria. Opiniones de un capitán de fragata. Avanzando hacia el sur. 13-04-1982: Grupo de Artillería 3. Evaluaciones de un artillero. 16-04-1982: experiencias de un soldado de Caballería. 21-04-1982: “Guerra o paz”. 24-04-1982: apoyo al Regimiento 12 de Infantería. Escalón de Comunicaciones. 27-04-1982: misión en Puerto “Yapeyú”. Misión de reconocimiento en Gran Malvina. Comunicaciones. Compañía “D” del Regimiento de Infantería 7. Evaluación de un Jefe militar. Fines de abril: tensiones y alerta. 01-05-1982: bautismo de fuego de la Fuerza Aérea. Relato de un Capitán de Caballería. Defensa de Darwin. Mayo: posiciones defensivas. 02-05-1982: hundimiento del Crucero “General Belgrano”. 04-05-1982: celebración de la Santa Misa. 04-05-1982: hundimiento de la fragata “HMS Sheffield”. El poder de la defensa
2004 – MALVINAS y ecos en la X Feria del Libro de Santa Fe
MALVINAS: más allá de las palabras...2004: Presencia en la “X Feria del Libro de Santa Fe”. 2004: Presencia en la “X Feria del Libro de Santa Fe”. Más cultura. Datos insoslayables. José Tieri Carlos Obligado. “Malvinas... historia... presente... futuro...”. “Himno Nacional Argentino”. Día de la Bandera. Aproximación a la trayectoria de Belgrano. Proclama de Belgrano a su ejército. Comunicación al gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Oración a la Bandera. A mi Bandera. Marcha de San Lorenzo. Saludo a la Bandera. 2004: Presencia en la “X Feria del Libro de Santa Fe” Viernes 20 de agosto de 2004 – Hora 14. “Zoilito Verón” con “sus andanzas” cerca del río Paraná, nos congregó una vez más para compartir emociones...[1] Por algo, Zoilito Verón decía: “Aprende a imitar el canto de los pájaros nuestros. Nunca los
1913: Homenaje al Coronel José María Pérez
En la Legislatura de Santa Fe, en la sesión del 13 de junio de 1913, el senador Eduardo Oliveros representante del Departamento Iriondo, pidió la palabra y expresó: "Aunque tarde... porque ya han transcurrido algunos días del lamentable fallecimiento del coronel José María Pérez, voy a pronunciar breves palabras como justo homenaje al extinto que fue pundonoroso militar, radicado en esta Provincia desde el año 93, donde desempeñó varios empleos públicos con la honestidad de que él era capaz; fue más tarde representante en esta Cámara del departamento General López... Hacía "precisamente dos años dejó de representar a dicho departamento. Por su preparación, por su carácter caballeresco, se captó las simpatías de sus amigos; tomó parte en todos los debates y
28-03-1946 Fallecimiento Dr. Leovino Martinez
Ecos desde La Rioja (Argentina)... Sinopsis: Fallecimiento del elector gobernador Dr. Leovino Martínez. Homenaje en la Cámara de Diputados de la Nación. 1946: mayor miseria en Anillaco y extensión de servicios ferroviarios. 28-03-1946: Falleció el electo gobernador de La Rioja – Dr. Leovino Martínez El electo gobernador de La Rioja, Dr. Leovino Martínez murió el 28 de mayo de 1946 y se le rindió un homenaje en la Cámara de Diputados de la Nación. En aquella circunstancia el Dip. Oscar Albrieu destacó su militancia en la Junta Renovadora de la Unión Cívica Radical "desde muy joven, desempeñando en la provincia casi todos los cargos directivos de esta agrupación" y algunas de sus cualidades: "noble hombre público sencillo, que a una infinita bondad sumaba
Agustin Raul Sarla – Trayectoria…
Agustín R. Sarla (1977: Sindicato de Artes Gráficas) – 1984-88: creación de cuatro escuelas. 1985/1987: Proyecto “Educación por el Arte” -de vivir y convivir- extensivo a barrios y localidades de distintos departamentos. Plan Cultural 1987 (Ministerio de Educación y Cultura y CGT Regional Santa Fe.) Agustín Raúl Sarla (1977 – 7 de junio – 2007). Agosto de 1964: Comienzo en imprenta Ministerio de Salud Pública - Aprendiz. Fecunda siembra. 1982: Gesta de las Malvinas. 1984: integrantes de Equipos con funciones en el Ministerio de Educación. 1984: iniciativa de creación de una Escuela Técnica. Actualización de Planes. Noviembre de 1984: Encuentros. 20-12-1985: inauguración de la Sede del “Sindicato de Artes Gráficas”. 17-03-1986: Discurso de Alberto Maguid en el “Rosa Galisteo”. 1986: Acciones desde el Equipo de Educación y Cultura de la CGT Santa
27-10-1986: fallecimiento del Doctor Mariano Tissembaum
Su siembra. Herencia insoslayable. Sabido es que Mariano Tissembaum, en 1919 siendo estudiante en la facultad de Derecho de la Universidad provincial, apoyó la iniciativa para lograr la transformación en Universidad Nacional de acuerdo al proyecto del diputado nacional por Santa Fe don Jorge Raúl Rodríguez -Unión Cívica Radical-, por cuanto integraba la Federación Universitaria cuyas autoridades eran Juan A. Sans -presidente- y Augusto Morisot, secretario. Para lograr ese objetivo, una Comisión se trasladó a la Capital Federal con el propósito de insistir ante el Congreso Nacional y con el apoyo del diputado Dr. Amadeo Ramírez pudieron solventar los gastos y lograr que ambas cámaras de la Legislatura santafesina peticionara ante los legisladores nacionales para la sanción definitiva de ese proyecto. Su siembra... Apenas graduado,
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Década del ’70 en la Argentina – Lucha contra la subversión. Operaciones militares en Tucumán. Creación del Consejo de Seguridad Interior Propósito: “aniquilar el accionar de los elementos subversivos”. “Otra” nochebuena. “Solicitada” firmada por Casildo Herrera. Ley de Defensa – Verticalismo. Advertencia de Ricardo Balbín. Huida de dirigentes sindicales. 1976: Proceso y procesos. Aceleración del Proceso. 24-03-1976: “otro Golpe”. Relaciones con el Fondo Monetario Internacional Mensajes de Obispos. En torno a la Educación, a libros y escritores. Videla con un grupo de escritores. Un toque de “Clarín”. Opiniones del doctor Alfonsín. 1976-1983 - Ataduras y mordazas. Árbol de la Vida. La autoinmolación. “Prefiero rosas”. 2002: Operativo “Claridad”. Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina) Viernes 27-02-2004: conclusiones del gobernador Obeid. 24-03-2004 - Descolgaron cuadros – ESMA y Museo de la Memoria. “Decíamos ayer...”. Subversión del orden establecido en la Constitución. Detenciones a partir del 24 de