Presentado en la Sala “Leopoldo Marechal” del Teatro Municipal “1º de Mayo” de Santa Fe de la Vera Cruz, por el poeta y escritor Gastón Gori (doctor Pedro Raúl Marangoni, nacido el 17-11-1915 en Esperanza, su Último Desprendimiento el 17 de noviembre de 2004 en Santa Fe de la Vera Cruz. Desde 1983 Miembro de la Academia Argentina de Letras. En la década siguiente declarado “Ciudadano Ilustre” de la Ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y de Esperanza (departamento Las Colonias), reconocido como Hombre de Honor en el Congreso Nacional.) V – De mi tierra, de mis amigos y de mis alumnos 54. Mi ciudad. Santa Fe, mi cuna mi sendero, mi cielo. ¡La Cruz del Sur! Santa Fe... mi familia, mis amigos, los que se fueron. ¡La
NIdia
Ni bajos, ni tuertos, ni cojos… ni mancos.
“...el fraude y los delitos los cometen no sólo los delincuentes comunes, sino también las autoridades... Se elige a dedo, no a los más capaces ni a los más morales, sino a quienes aseguren la impunidad como sistema. Esto es gravísimo.” MARTA MERCADER. Revista “FAMILIA CRISTIANA” – Nº 1-2/83. Nada puede sorprendernos ya en esta “Argentina visible”, pero en medio de tanta tragedia -por lo grotesco del error- emerge la sonrisa como una mueca estabilizadora de las fibras más íntimas. Según “El Litoral” (página 13 de la edición del 8 de enero último), existe una resolución Nº 957/81 del Ministerio de Educación, que inhabilita para ingresar a las carreras de profesorado a “mancos, tuertos, cojos” y a las mujeres que tengan menos de
Juan Gelman Burichson (Buenos Aires, 1930)
Sinopsis: Aproximación biográfica. Obras editadas; opiniones. Publicaciones en diarios. Militancia política: actitudes, consecuencias. Índice: Sucedió en Villa Crespo... Tras las experiencias políticas de su padre. El primer enamoramiento. 1941: primer poema publicado 1943-1947:. Huellas familiares. Claves insoslayables. 1954-1955: su vocación periodística. “Vals de una rosa”. 1956: “El Violín y otras cuestiones”. 1958: nuevas manifestaciones políticas y literarias... 1959 y 1961: “El juego en que andamos” - “Velorio del solo”. 1962: “ Gotán”. Opiniones. Esa mujer que se parecía. Mi Buenos Aires querido. Ha muerto un hombre 1963: Antología “El pan duro”. 1965: “Cólera buey”. Ya que navegas por mi sangre Resonancias a fines del siglo veinte 1966: vivir entre huracanes. Gelman entre tornados. 1969: “Traducciones III” – “Los poemas de Sydney West”. 1971: “Fábulas” – Reedición de “Cólera buey”. 1973: “Relaciones”. Confluencia en “La Opinión”. Memoria. 1975: guerra civil no declarada. Gelman y sus seudónimos. Lamento por los
Había una vez… ¡un titiritero poeta!
José Bartolomé Pedroni Nota inicial. CALENDARIO BIOGRÁFICO. Progenitores. Señales del poeta. Obras editadas. Labor cultural y social del poeta. Teatro. Periodismo. “Canto de los hombres” a José Bartolomé Pedroni. Palabra de Esperancinos. “A José Pedroni”. Septiembre: mes de la Educación. Su más alto vuelo... 4 de febrero de 1968 José Bartolomé Pedroni: titiritero. Vigencia de José Pedroni. 1984: Creación del Instituto Provincial de Arte. Octubre: Mes de la Familia. Mater. Palabras de Elena: mujer y amiga. LA DIVINA SED. Galatxia. Propósito. Plegaria. La divina sed (Nochebuena) Noviembre: Mes de las ARTES. 1982 – 2 de abril –1992 “GESTA DE LAS ISLAS MALVINAS”. El pensamiento universalista de José Bartolomé Pedroni. Prof. Norberto Victorio Zen. Títulos: Perfeccionamiento: Desempeño en la función pública: Docencia: Autor de proyectos: Programas de televisión: Dirección coral y orquestal: Publicaciones: Otras actividades: Edición 250 ejemplares. SEPA (Servicio de Educación por el Arte) Nidia A. G. Orbea Álvarez de
ENCÍCLICA “RERUM NOVARUM” (1891-1991)
1931: Ecos de la Encíclica “Rerum Novarum” 1941: “Alocución de Pío XII”. EVOCACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LEGISLATURA DE SANTA FE. En Roma, en San Pedro, el 15 de mayo del año 1891, el Papa León XIII publicó la Carta Encíclica “Rerun Novarum”. Eran tiempos de “aumentos recientes de la industria”, había “nuevos caminos” para “las artes”; existía un “cambio en las relaciones mutuas de amos y jornaleros, el haberse acumulado las riquezas en unos pocos y empobrecido la multitud”. Eran tiempos de “corrupción de las costumbres” que hicieron “estallar la guerra”, causando preocupación en “los ánimos de los hombres”. Reflexionaba el Papa: “...es difícil dar la medida justa de los derechos y deberes, en que ricos y proletarios, capitalistas y operarios, deben
Vuelos desde San Genaro…
Vuelos desde San Genaro... Junio melancólico. Poemas de María Eva Grippo. Se puede. Entender Vuelo… libre. De pájaros. Poemas de Nori Brunori Sequía. Amanece. Poema rojo. Desde la Escuela Nº 6016 “Ángel S. Igobone”. Mi gran deseo. El canario, un ave maravillosa. Mi amigo el picaflor Pájaro de fuego. La paloma blanca. Pajarita herida. Todavía creo. Valentín, un loro con alma de maestro. El corbatita herido. El amarillo y el palomo. La paloma herida. Vuelos desde San Genaro... En el archivo de la Cofradía de los Duendes situado en un lugar para el sosiego y el asombro destinado al Servicio de Educación por el Arte que comenzó durante el otoño de 1961, hay un espacio donde tienen resonancia las
EL BOSQUE
Por Nidia A. G. Orbea Álvarez de Fontanini. Pulso entre 1943 y 1981... Escrito en el bienio 1982-1983. Fotocopiados en 1985: tres ejemplares. Uno, dedicado a Ana María Amat, hermana-compañera...) LA SEMILLA. LA IDENTIFICACIÓN. LA DIVISIÓN. LO SUBTERRÁNEO. LOS GNOMOS. LA PODA. LA SELVA. LA PRENSA. LOS BROTES. EL LÍMITE. LOS SECUESTRADORES. LOS CLAVOS. EL BOSQUE. LA SEMILLA. Era una luminosa mañana, en el mes de mayo del año 1944. Tengo la certeza de que fue un día pleno de sol -a pesar de no tener el dato en los apuntes-, porque cuando había nubes y amenazaban los vientos y la tormenta, el viaje hasta Santo Tomé quedaba suspendido. En aquel tiempo, tener un automóvil era un signo de poder económico, sorprendente... ¿Qué empleado u obrero podía llegar a conducirlo, si no era a sueldo y para servir a quien era realmente
La mujer talada.
Libro inédito. Selección para la tapa y contratapa: “Torso” Rogelio Yrurtia (1879-1950) (c. 1922) / Bronce / 80x25x27cm. Museo Provincial de Bellas Artes de Buenos Aires. “Figura del Canto al Trabajo” Rogelio Yrurtia (1879-1950) [i] (c. 1914) / Bronce / 155x50x70 cm. Museo “Sívori” – Ciudad de Buenos Aires Catálogo: “Arte Argentino del Siglo XX - -Intercambio Patrimonial. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima, Perú, Septiembre-Noviembre 2002. Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia de Santa Fe, REPÚBLICA ARGENTINA, Noviembre-Diciembre 2002. Un triángulo obtusángulo. Una estampa en el arcón. Una mudanza. Movimientos Un llamado de atención. Los uniformes. Perder la paz. Trasplantes. Despertar. Adolescencia. Aproximaciones. Inventario. Compromisos. Memoria.
POEMAS PARA TIOCO
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini. Sinopsis: Breves referencias a la recopilación, diagramación, edición y presentación realizada por el escritor Gastón Gori en octubre de 1980. Poemas. De ayer. Con la ofrenda en las manos. Invitaciones. Primer poema, manuscrito. Tioco, un dulce apodo para mi abuela materna. I – De la vida. Oración simple. Necesidad. Crepúsculo. Milagro. Andando Ser tú. Mujer Cuarenta y cinco. Simbólica. Interrogante. II – De mi amado. Prueba. Búsqueda. Injusticia. Amante Eclipse. Aniversario Encuentro. III – De mis hijos y mi nieta. Entendimiento Ausencia. Monólogo. Nocturno. Deseo. A Eduardo Carlos Manuel A Gustavo. Examen. Encrucijada. Angustia.
De “Poemas para Tioco” (Más señales sobre la gestación…)
De “Poemas para Tioco” (Más señales sobre la gestación...) 1980-2005: memoria. Palabras para la celebración del “alumbramiento”. Generosa actitud del escritor Gastón Gori. “Tioco, un dulce apodo para mi abuela materna.” Durante el invierno de 1980, tras la ausencia definitiva de cinco tíos durante un breve lapso, decidí recopilar algunos escritos y publicarlos como un símbolo de amor y confraternidad... En aquel tiempo, la empresa Olivetti tenía una sucursal en Santa Fe de la Vera Cruz, República Argentina, en la calle San Martín entre Salta y Juan de Garay. Mi amado amante Eduardo Rodolfo Fontanini estaba relacionado con el gerente y vendedores. Cuando recibía el obsequio de una agenda, me sorprendía con otro regalo... ya que en distintas circunstancias, llegaba con un sobre amarillo que pocos habrán